You are on page 1of 24

APUNTE DE CLASE UNIDAD 1

TIPO DE APUNTE: PAPER


PSICOTERAPIA SISTÉMICA II
MODELO ESTRUCTURAL:
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS.
Contenido

Introducción ................................................................................................... 3

Modelo estructural: principios guías .......................................................... 5

Orientaciones sobre el cambio .................................................................. 6

Estrategias y técnicas. ............................................................................... 8

Conclusiones. .......................................................................................... 22

Bibliografía ............................................................................................... 23
3 Apunte de clase

Introducción

El modelo estructural desarrollado principalmente por el psiquiatra Salvador

Minuchin durante la década del 70, aporta además de una comprensión sistémica

al trabajo clínico, una importante propuesta de estrategias y técnicas, que también,

de forma sistémica, se complementan en cuanto a la movilización del cambio

necesario para la resolución de los conflictos y problemas por los cuales consultan

las personas.

Esta propuesta técnica cobra sentido siempre y cuando el terapeuta que las

utilice cuente en todo momento con una mirada que entienda a los seres humanos

como partes de un contexto relacional, ambiente que, desde la mirada estructural,

explica dentro de interacciones regulares, la forma de pensar, actuar y sentir de

las personas.

Esta perspectiva invita a cuestionar las explicaciones lineales y materialistas

derivadas de modelos analíticos, propios del mundo médico o de otros enfoques

que abordan la salud mental, mostrando una alternativa que se centra en

posibilitar la emergencia de pautas alternativas para relacionarse en vez de

abocarse a cambiar defectos o suplir deficiencias de las personas.

En el siguiente apunte se abordará de manera sintética aspectos ejes del modelo

estructural y algunas de las principales técnicas fundadas en estos. Se invita a

poder revisar el material disponible en la plataforma para poder profundizar en


4 Apunte de clase

estas estrategias como así también complementar con los conocimientos

expuestos en los cursos previos de la línea sistémica.


Modelo estructural: principios guías

Resumiendo la comprensión del modelo estructural, se puede recordar los

siguientes elementos:

La familia y las personas son sistemas, lo que implica que su comportamiento y

visión de la realidad está conectada inevitablemente a las interacciones regulares

que se han presentado, con mayor o menor estabilidad, a lo largo de la vida

(Minuchin, 2003; Minuchin y Fishman, 2004).

La familia, como sistema vivo, ha generado una serie de patrones que le

permiten delimitar su organización, pautas que le dan identidad y que definen sus

reglas de funcionamiento. Estas pautas regulares son denominadas estructura.

La estructura, entre otras funciones, determina los niveles de intercambio entre

los integrantes, las formas de distribuir la toma de decisiones, lo que está

permitido y lo que no y, también, la forma de entender la realidad.

Los límites o fronteras, así como las alianzas y coaliciones, son configuraciones

que representan la estructura y su identificación o rastreo en el proceso

terapéutico son claves para definir la forma en que el terapeuta usará las

herramientas basadas en este modelo sistémico (Minuchin, 2003; Minuchin y

Fishman, 2004; Minuchin, Nichols y Lee, 2007).


6 Apunte de clase

Orientaciones sobre el cambio

Desde el modelo estructural el propósito de la terapia es justamente modificar la

estructura, esta organización que, por mantener su equilibrio, se resiste al cambio.

Para esto, Minuchin y Fishman (2004) proponen cuestionar distintos aspectos del

sistema a través de tres estrategias generales.

Cuestionamiento del síntoma

En este nivel el terapeuta cuestiona la descripción que realiza el sistema

respecto de su motivo de consulta. El propósito es mover la conversación de una

explicación que identifica a uno de los integrantes del sistema como el contenedor

del problema hacia una visión panorámica que involucre a todos los integrantes de

la familia y conecte sus comportamientos de tal manera que los “síntomas”, que

movilizaron al sistema a consultar, se comprendan como parte de pautas en las

que todos tienen responsabilidad relacional. De esta manera, se permite explorar

nuevas formas de ver el conflicto y, consecuentemente, nuevas formas de

resolverlo.

Cuestionamiento de la estructura

En esta área el terapeuta se orienta hacia la reorganización de las reglas que

componen la estructura del sistema, distanciando las relaciones excesivamente

cercanas o especialmente distantes, reacomodando las fronteras y estableciendo

jerarquías claras. El propósito es coparticipar con el sistema de tal manera que su


7 Apunte de clase

funcionamiento global sea revisado, para luego ajustar los aspectos que sostienen

el conflicto en el tiempo.

Cuestionamiento de la realidad familiar

La forma de entender el mundo, de explicar los acontecimientos y,

consecuentemente, de resolver los distintos desafíos que se presentan en la

historia de una familia, sostiene las pautas de funcionamiento en las que se

configuran los conflictos. Las creencias, los mitos, encuadres o explicaciones que

los integrantes del sistema dan a los sucesos de los que participan forman parte

del problema, por tanto, uno de los focos de la terapia estructural es cuestionar los

elementos de esta área que colaboran con el sostenimiento del problema,

impulsando una forma distinta de visión de la realidad que permita una nueva

forma de interacción.

Para cada nivel se propone una serie de técnicas, agrupadas en estrategias

que se presentarán a continuación.


8 Apunte de clase

Estrategias y técnicas.

A continuación, se presentan las principales herramientas propuestas desde el

modelo estructural.

- Coparticipación

Dentro de las estrategias claves del modelo estructural se encuentra la

coparticipación. Más que una técnica es una forma global de abordaje por parte

del terapeuta que considera, primero, que el clínico adopte una mirada relacional

en todo momento, entendiendo que, al conversar con el sistema consultante, está

abordando a una totalidad, con la cual, al interactuar, también se configura dentro

de otro sistema, el terapéutico (Minuchin y Fishman, 2004).

En segundo término, la coparticipación implica que el terapeuta es el encargado

de liderar el espacio terapéutico no solo desde las normas explícitas que debe

establecer para establecer un setting mínimo de trabajo, sino que además desde

la forma de relacionarse con el sistema. Esta forma implica que debe adaptarse y

a la vez promover el cambio de las dinámicas que el sistema le presenta.

La coparticipación, entonces, se refiere a una forma de cooperación o

colaboración por parte del terapeuta y la familia, para movilizar cambios en el

sistema a través de interacciones en las cuales el terapeuta primero,

dirigidamente, se incluya en las dinámicas, para luego ingresar cambios.


9 Apunte de clase

Niveles de coparticipación

La estrategia de coparticipación implica distintas formas de aproximación por

parte del terapeuta. Cada forma consiste en niveles de proximidad con el sistema

y sus integrantes. La selección del nivel o posición de acercamiento dependerá del

aspecto que se desea abordar y modificar en el sistema.

Posición de cercanía: en este nivel el terapeuta valida al sistema y a cada uno

de los integrantes con un doble objetivo. Por un lado, generar un clima de

colaboración, dado que el terapeuta se constituye en fuente de confirmación al

valorar explícitamente emociones, relatos o comportamientos, reformulándolos

de tal manera que presenten al clínico como alguien preocupado de entender al

sistema y a las personas que lo componen. En otro nivel, la posición de

cercanía ayuda, luego, a que al terapeuta logre contar con el poder suficiente

para proponer cambios, dado que ya habrá sido legitimado por el sistema.

Sobre esta posición Minuchin y Fishman describen un ejemplo en donde a un

hombre adulto se le dice: “En sus actos, usted se muestra muy dependiente de

su esposa ¿Cómo logra ella mantenerlo tan anulado?” (Minuchin y Fishman

2004, p. 48). De esta manera, confirma al adulto como alguien que se “muestra”

en un contexto relacional y no que "es de una forma", explicitando que el

problema está en una manera habitual de relacionarse entre las personas y no

en los individuos.

Posición intermedia: en la posición intermedia se busca explorar las

interacciones del sistema. Más que validar o confirmar cómo se haría en una
10 Apunte de clase

posición cercana, en este nivel las preguntas se orientan a entender cómo es

que se suceden los acontecimientos desde los distintos puntos de vista y cómo

es que podrían cambiar introduciendo en la misma exploración conductas o

explicaciones nuevas.

Como lo explica Minuchin y Fishman (2004): “Dando instrucciones y

presionando contacto, el terapeuta ayuda a la familia para que contemple sus

interacciones con nuevos ojos en un clima de aceptación” (p. 52).

Posición distante: el terapeuta también puede usar el rol delegado por el

sistema como de “experto”. En este sentido la forma de coparticipar del

terapeuta es desde el liderazgo, promoviendo nuevas maneras de relacionarse,

validando premisas familiares como así también descartando otras.

- Reencuadramiento

El reencuadramiento es la estrategia que agrupa el conjunto de técnicas

orientadas a cambiar el marco o encuadre que presenta el sistema respecto de

sus conflictos. Esto incluye como explican y describen de manera específica sus

conflictos, como, a modo general, sus roles y reglas. El terapeuta debe primero

lograr identificar estos encuadres para luego presentarlos de manera tal que invite

a la familia a ampliarlos y modificarlos (Minuchin y Fishman, 2004; Minuchin,

Nichols y Lee, 2007).


11 Apunte de clase

- Escenificación

Esta técnica consiste en que el terapeuta invite, proponga e incluso instruya a

los integrantes de la familia a interactuar en sesión. Primero se debe rastrear las

interacciones o pautas que expliquen sistémicamente el problema, para luego

actuar sobre estas, invitando a que se expongan en sesión para después

interrumpirlas, reformularlas y/o agregar otras. Está técnica se desarrolla

realizando el siguiente proceso:

• Interacciones espontáneas: al conversar en un inicio con la familia se

observa cómo se relacionan entre ellos.

• Provocar interacciones: el terapeuta solicita que la familia interactúe frente

a él.

• Interacciones alternativas: una vez identificadas las interacciones, el

terapeuta interrumpe estas e invita a realizar acciones alternativas.

• Iluminación de una interacción espontánea: en el caso de que el terapeuta

identifique en una interacción espontánea ciertos patrones claros, los puede

señalar y reformularlos en el momento.

Un ejemplo puede ser cuando el terapeuta insta, luego de identificar una

determinada pauta de interacción (interacciones espontáneas), a que la familia la

realice (provocar interacciones) para luego interrumpirla y proponer un cambio en

la secuencia (interacciones alternativas).


12 Apunte de clase

En una situación en la cual, frente a una discusión respecto de los permisos de

salida de un adolescente el padre opina que debiesen ser limitados mientras la

madre cree que no debiesen tener restricciones, el terapeuta puede señalar: “¿Es

así como intentan resolver generalmente los desacuerdos sobre los permisos?

¿Cómo sigue luego este desacuerdo? ¿Me pueden mostrar?”. Para luego

detenerlos y proponerles: “¿Han probado otra manera? ¿Qué pasaría si usted, en

vez de responder inmediatamente, espera hasta que ella termine y luego expresa

su punto de vista?”.

- Enfoque

El enfoque es una técnica en la que el terapeuta deriva la conversación a

aspectos específicos y concretos de la relación familiar. Es el terapeuta quien

selecciona estos elementos con el objeto de organizar el proceso y evitar verse

inundado con la gran cantidad de información que la familia entrega. De esta

manera se prioriza sobre lo que se trabajará y le permite reencuadrar la

información que le entrega la familia, justamente enfocándose en aspectos

distintos y positivos, movilizando cambios en la forma de entender los conflictos.

Frente a una familia que puede plantear una serie de quejas, explicaciones y

motivaciones para ir a terapia, que pueden ser contenidos contradictorios, difusos

y ambiguos, el terapeuta puede pedir: “De todos estos problemas que me señalan

¿Cuál es el que les preocupa más? Cuéntenme cómo se dan cuenta cuándo este

problema surge y qué hace cada uno en esas situaciones”.


13 Apunte de clase

También puede solicitar, cuando algunos de los integrantes recurre a relatos

fuera del marco o contexto de la consulta como, por ejemplo, cuando se les

pregunta por cómo se relacionan en determinadas situaciones y la respuesta es:

“Mire, le voy a explicar que él tiene una enfermedad…”, el terapeuta puede

interrumpir y plantear: “¿Pero eso no tiene que ver con lo que le estoy

preguntando? ¿Le parece que revisemos primero esta situación que fue por la

cual me dijeron que consultaron?”.

- Intensidad

Otra técnica dentro de la estrategia de reencuadramiento es la intensidad. Esta

técnica implica que el terapeuta coparticipe con la familia, entregando mensajes

que se orienten a la reformulación, pero que, dado el equilibrio rígido de ciertos

aspectos de la estructura, son desconfirmados por el sistema. La forma de insistir

o intensificar la entrega del mensaje se puede configurar de diversas maneras

(Minuchin y Fishman, 2004).

• Repetición del mensaje: esta técnica implica que, frente a consultas o ideas

entregadas por el terapeuta, el sistema no acuse recibo, frente a lo que el

clínico persista repitiendo el mensaje, hasta que se logre instalar en la

conversación.

• Repetición de interacciones isomórficas: esta técnica implica la repetición

de mensajes que indican cómo se conectan determinadas interacciones

que pueden referirse a contenidos diversos, pero que se contextualizan en

una misma categoría de reglas. Esta técnica colabora en mostrar aspectos


14 Apunte de clase

relacionales que no son percibidos por la familia, por lo que en la medida

que se intensifica su formulación por parte del terapeuta, se posibilita el

reencuadramiento de la regla general.

• Modificación del tiempo: está técnica se dirige a ampliar el rango temporal

normal de las interacciones de la familia, con el objeto de que puedan

explorar formas diferentes de interactuar.

• Cambio de la distancia: el terapeuta, con el objeto de modificar las

interacciones, puede cambiar las distancias que determinan la estructura.

Esto lo logra disminuyendo o ampliando literalmente el espacio físico que

hay entre los integrantes de la familia y/o con el terapeuta.

• Resistencia a la presión de la familia: es relevante que el terapeuta esté

atento a los intentos del sistema por absorberlo dentro de sus dinámicas,

por lo que el evitar hacer lo que el sistema le pide se transforma en una

forma de entregarle intensidad al mensaje que el terapeuta desea

transmitir.

Por ejemplo, cuando un integrante de la familia no explica por qué hizo algo

que para el sistema no era lo esperado, el terapeuta puede consultar: “No entendí

por qué hiciste aquello, ¿podrías explicarme un poco más?”.

Frente a esto el integrante vuelve a dar una respuesta poco clara y cambia de

tema, con lo que el terapeuta puede intensificar la interacción volviendo a

consultar: “Sabes, no me quedó claro, parece que necesito que lo expliques más,

por qué hiciste lo que hiciste”.


15 Apunte de clase

Otro ejemplo es cuando el terapeuta se percata de una regla, como es el caso

de que “en esta familia, los hombres son los que pierden el control y las mujeres

son quienes los reprenden”. Al tratar de señalar esta pauta, el terapeuta les

propone esta formulación, pero la madre hace un gesto de duda y luego prosigue

con: “Mire, el problema es este niño (su hijo) que es mal genio, si él cambiara

estaríamos todos bien”. En este escenario el terapeuta puede insistir en el

mensaje, resistiendo la presión de la familia y retomando la idea que “el mal genio”

aparece en un contexto más amplio del que participa el conjunto del sistema.

- Reestructuración

Las técnicas de reestructuración apuntan a cuestionar la estructura familiar, lo

patrones o pautas que reglan al sistema y, por tanto, la forma que tiene la familia

de organizarse y resolver los conflictos. Para esto se propone una serie de

técnicas.

- Fijación de fronteras

El eje de la estructura familiar es la disposición de las fronteras o límites. Este

específico grupo de interacciones establece el nivel de intercambio entre los

holones, la distribución del poder y el nivel de autonomía entre las personas que

componen el sistema. Desde la perspectiva estructural la poca claridad de los

límites o su excesiva rigidez dificultan la capacidad de funcionalidad del sistema.

Por tanto, se hace necesario intervenir en estas pautas a través de las siguientes

técnicas:
16 Apunte de clase

• Distancia psicológica: esta técnica implica que el terapeuta reorganiza la

disposición de los integrantes del sistema en el espacio de la consulta,

separando personas demasiado cercanas y uniendo a otras que mantienen

una excesiva distancia, siempre tratando de reorganizar las fronteras de tal

manera que se generen ámbitos de interacción más funcionales.

• Duración de la intervención: esta técnica consiste en extender o coartar la

duración de las interacciones para consolidar determinadas fronteras. Esto

incluye la invitación a prolongar las relaciones fuera de la sesión, indicando

tareas a realizar en el hogar por parte de la familia.

Por ejemplo, cuando una pareja de padres discute y uno de los hijos, que está

sentado al lado de la madre, interrumpe opinando que es su mamá la que tiene

razón, el terapeuta puede solicitar que la familia cambié la distribución y los padres

se sienten juntos y los hijos se distancien, explicando, además: “¿Les parece que

los temas de padres los puedan conversar ustedes y que tú (dirigiéndose al hijo

que interrumpió) nos puedas ayudar observando qué es lo que ocurre cuando no

apoyas a tu mamá?”.

- Desequilibramiento

En esta técnica el terapeuta se instrumentaliza buscando aliarse e incluso

formando coaliciones con algunos de los integrantes con el propósito de

desequilibrar suborganizaciones dentro del sistema, permitiendo flexibilizar la

estructura y de esta manera permitir un siguiente reacomodo (Minuchin y Fishman,

2004).
17 Apunte de clase

• Alianza con un miembro de la familia: esta técnica consiste en que el

terapeuta hace una alianza con uno de los integrantes de la familia,

buscando su cambio de posición dentro del sistema, lo que

consecuentemente implica cambios en la posición del resto de los

integrantes.

• Alianza alternante: otra forma de modificar la estructura es realizar alianzas

transitorias con diversos holones con el objeto de lograr reformular la

interacción entre estos, pasando de la competencia que puede haber entre

ellos a reformulaciones en donde se aprecien como complementarios.

• Ignorar a miembros de la familia: el desconfirmar, transitoriamente, la

comunicación con uno de los integrantes del sistema permite desequilibrar

la estructura. Este movimiento, si bien arriesga la cercanía con el integrante

desplazado, invita a trazar una nueva perspectiva sobre la organización.

• Coalición contra miembros de la familia: en esta técnica, el terapeuta se

aventura más allá de la alianza con un miembro del sistema y se

instrumentaliza, integrándose o propiciando una coalición en contra de otro

miembro. El objeto de la técnica es modificar la distribución de poder en el

sistema, bloqueando la pauta que confiere control persistente a un

integrante, dejando en una posición de detrimento a otro u otros.

Esta técnica se puede ocupar cuando, por ejemplo, al consultar a la madre de

una familia, el padre interrumpe constantemente. El terapeuta, en un movimiento

de desequilibramiento, propone a la madre: “¿Parece que cada vez que usted


18 Apunte de clase

quiere opinar algo, su marido necesita complementar lo que usted dice? ¿Cómo

podría conocer lo que usted opina sin que nos interrumpan?”.

- Complementariedad

La estrategia de complementariedad busca cuestionar la visión desagregada

que tiene la familia respecto de su funcionamiento, coparticipando con el sistema

en la búsqueda de una compresión en la que cada integrante se entienda como

parte de un todo, lo que necesariamente implicaría un cuestionamiento a las

reglas de la estructura que alientan la fragmentación (Minuchin y Fishman, 2004).

Las técnicas que se derivan de este principio son el cuestionamiento del

problema, el cuestionamiento del control lineal y el cuestionamiento del modo de

recortar los sucesos.

• Cuestionamiento del problema: esta técnica consiste en, como su nombre

lo dice, cuestionar la definición que hace el sistema respecto del problema,

buscando reformular las descripciones que hacen de su motivo de consulta

que, generalmente, identifica a uno de los integrantes como el poseedor del

conflicto.

• Cuestionamiento del control lineal: este movimiento implica que el terapeuta

revise con el sistema el modo de organizar la explicación de su conflicto

que estaría con alta frecuencia en la lógica de causa-efecto, modo

dicotómico y lineal de encuadrar los conflictos, buscando cambiar las

atribuciones de responsabilidad de un integrante a las conductas de otro.


19 Apunte de clase

• Cuestionamiento del modo de recortar los sucesos: el terapeuta, a través

de preguntas y reformulaciones, invita al sistema a ampliar la manera de

describir los acontecimientos, conectando hechos que se presentan, desde

la visión de la familia, como separados.

La formulación del problema que hace una familia es que la madre “está

deprimida” y, por inferencia, ella sería en sí misma el conflicto. En este escenario

el terapeuta, después de indagar qué entienden por “depresión” y las pautas que

sostienen esta definición, podría proponer: “Esto que denominan depresión, a su

juicio (dirigiéndose a la madre), quién de la familia la provocaría”, para luego

plantear: “Entonces el problema no es usted, parece que el problema es cómo

reaccionan como familia frente a estas determinadas situaciones las que hacen

que usted se deprima”.

- Realidades

Dentro de las técnicas que se proponen desde el modelo estructural se

encuentra una serie de movimientos orientados al cambio de la visión de mundo

que tiene la familia. Esta visión influye y, a la vez, es nutrida por la misma

estructura, por lo que el invitar al sistema a reencuadrar este modo general de

explicar la experiencia y sus propios comportamientos, propicia el cambio en un

nivel epistemológico, lo que consecuentemente colabora con el cambio de pautas

necesario para resolver de una manera funcional los conflictos. En concreto, se

cuestionan las creencias o encuadres considerados como verdades que atrapan al


20 Apunte de clase

sistema y no le permiten el cambio (Minuchin, 2003; Minuchin y Fishman, 2004;

Minuchin, Nichols y Lee, 2007).

- Construcciones

Dentro de las estrategias destinadas al cambio de visión de la realidad,

coparticipando en desarrollar realidades alternativas y construyendo formas más

flexibles y pluralistas, se encuentran las técnicas de uso de símbolos universales,

verdades familiares y consejo especializado.

• Símbolos universales: el terapeuta utiliza creencias que son compartidas

por el sistema como premisas absolutas y, por tanto, pensadas como

realidades que “debiesen” también compartir todas las familias. Estás

creencias se incluyen dentro de reformulaciones o reencuadres que

propone el terapeuta para ampliar y flexibilizar este sistema conceptual que

tiende a ser rígido.

• Verdades familiares: así como los símbolos universales, la familia también

presenta creencias, mitos, convicciones y formas de entender la realidad

que las consideran propias. El terapeuta estructural también puede usar

estas verdades familiares, integrándolas a propuestas alternativas de

entender y, posteriormente, de actuar dentro del campo de las pautas del

sistema.

• Consejo especializado: desde una posición distante, el terapeuta puede

plantear una visión distinta respecto a cómo entiende la familia su realidad,

pero, a diferencia de las técnicas anteriores, la fuente de estas


21 Apunte de clase

redefiniciones sería la experiencia o conocimientos del terapeuta, estando

ya validado por la familia como un experto.

El terapeuta puede rastrear que una familia valora el “trabajo duro” como un

principio rector que “debiesen” compartir todas las familias y que esa premisa lleva

a calificar de manera muy perjudicial a uno de sus hijos en el que no reconocen

“esfuerzo” o preocupación por cumplir sus labores. Tomando esta misma creencia,

que refiere el padre, se puede reformular la conducta del hijo como una manera de

cuestionar esta visión. Por ejemplo, el terapeuta puede señalar: “Al parecer usted

(dirigiéndose al padre), que se ha esforzado tanto por esta familia, ha transmitido

que no se deben preocupar por ‘trabajar duro’, ya que usted ha resuelto todas las

necesidades que puedan tener; ¿ha pensado en quizás darle la oportunidad a su

hijo de compartir este valor, mostrando no tanta preocupación por satisfacer sus

necesidades y permitiéndole que él las resuelva a su modo?”. De esta forma, no

se cuestiona este valor directamente, pero se insta a reformularlo de tal manera

que sostenga un cambio en las pautas relacionales.


22 Apunte de clase

Conclusiones.

El conjunto de técnicas desarrolladas por el modelo estructural se enlaza

sistémicamente, conectándose con una explicación relacional del funcionamiento

familiar y también a nivel de los sujetos.

Cada estrategia y técnica presentada, si bien se refiere a pautas y contenidos

específicos, en su aplicación influyen en diversos niveles, por lo que se podría

afirmar, que este modelo y sus propuestas, en todo momento, se orientan hacia el

cambio de la totalidad del sistema.

Finalmente, se señala que está visión se ha constituido en referente para el

ejercicio de la terapia familiar para una gran diversidad de aproximaciones, no solo

por su comprensión alternativa de los problemas de salud mental, sino que

también por su carácter pragmático y orientado al cambio


Bibliografía

Fishman, H. C. y Rosman, B. L. (Comps.) (1988). El cambio familiar: desarrollo de

modelos. España: Gedisa.

Minuchin, S. (2003). Familias y terapia familiar. Barcelona: Gedisa.

Minuchin, S. y Fishman, C. (2004). Técnicas de terapia familiar sistémica. Buenos

Aires: Paidós.

Minuchin, S., Nichols, M. P. y Lee W. (2007). Evaluación de familias y parejas.

México: Paidós.

Si usted desea referenciar este documento, considere la siguiente

información:

Palma, J. (2020) Modelo estructural: Estrategias y técnicas. Apunte de clase

unidad 1, Psicoterapia Sistémica II, Universidad UNIACC.


24 Apunte de clase

You might also like