You are on page 1of 3

LA CRÍTICA DE NITZSCHE A LA MORAL Y A LA RELIGIÓN CRISTIANA

Nietzche aceptará el sentido trágico de la existencia humana propuesta por


Schopenhauer pero nada de su pesimismo. Es por eso que la filosofía de Nietzsche se
convierte en una filosofía afirmativa, profundamente vitalista. En la cual la vida es
voluntad de poder, donde domina el vitalismo.

A partir de su defensa al vitalismo, critica a la moral occidental afirmando que esta


moral está basada en el platonismo y cristianismo y por consiguiente es una moral
contra-naturaleza hecha a la medida de espíritus débiles incapaces de soportar la vida tal
y como es.
Nietzche explica que el hombre débil busca alianzas, pactos y multiplica sus fuerzas
para acabar imponiendo sus valores y con su idea de que nuestra libertad no se
responsabiliza moralmente de nuestros actos, los débiles han triunfado.
En conclusión, Nietzsche nos dice que se nos mantiene engañados, afirmando que la
moral occidental es una moral de rebaño para los pobres de espíritu que buscan su
seguridad confundiéndose en la masa, igualándose con los demás, alcanzando el
dominio de los fuertes. A partir de esto, el miedo a la vida sentido por los hombres
débiles, se fundamenta su crítica hacia la metafísica, la cual considera que ha sido
inventada por el filósofo-cobarde. Esta realidad metafísica no se ve, solo se piensa por
eso la denominan el mundo inteligible.

Para él este filósofo metafísico es el que usando el lenguaje y la razón crea o inventa
unos conceptos con los que fijar la realidad para así tener un “supuesto” dominio y
seguridad. Todos los conceptos como “sustancia”, “Dios”, “Yo”, “causa”, son
elaborados por la razón sin ningún referente real.

Otra de las principales críticas de Nietzsche es su crítica a la religión cristiana y es que


debemos destacar que este fue un ateo consumado que define al cristianismo como
platonismo para el pueblo. Alega como la moral y la metafísica, la religión tiene su
causa en el miedo, solo es un síntoma. Denuncia al cristianismo por imponer en
Occidente unos valores contrarios a la vida, obra de espíritus débiles. Esta religión
desprecia el cuerpo, lo teme, ensalzando los actos contrarios a la vida llamándolo
virtudes como son la humildad, la castidad.

Dios como la gran objeción contra la vida. Aunque nuestro filósofo piensa que el
hombre moderno empieza a bajar a Dios del pedestal dando lugar a una nueva etapa
donde “Dios ha muerto”. Desde aquí podemos adentrarnos en el concepto de nihilismo
de Nietzsche, es decir, la tendencia a la nada, conducida por la muerte de Dios.

Para él, la Cultura Occidental sufre de nihilismo y este es obra de la voluntad de poder,
un deseo de fuerza, crecimiento, de superación de uno mismo, de ser más de lo que se
es, de poder. Podemos distinguir dos tendencias de esta voluntad de poder que dan
origen a dos manifestaciones de Nihilismo. La primera el nihilismo pasivo, “Dios ha
muerto” y este representaba para la civilización occidental el fundamento de todo valor,
la clave de bóveda del pensamiento dogmático e idealista. Eliminado a Dios de todos
los órdenes de la sociedad por un proceso de secularización y relativismo, nada se
mantendrá en pie, de “Dios es la Verdad” se pasará a “todo es falso”, este será el tiempo
del último hombre.
LA MUERTE DE DIOS, EL NIHILISMO Y EL SUPERHOMBRE EN NITZSCHE

Podemos distinguir dos tendencias de esta voluntad de poder que dan origen a dos
manifestaciones de Nihilismo.
La primera el nihilismo pasivo, “Dios ha muerto” y este representaba para la
civilización occidental el fundamento de todo valor, la clave de bóveda del pensamiento
dogmático e idealista. Eliminado a Dios de todos los órdenes de la sociedad por un
proceso de secularización y relativismo, nada se mantendrá en pie, de “Dios es la
Verdad” se pasará a “todo es falso”, este será el tiempo del último hombre.

Por otro lado, la segunda tendencia, el nihilismo activo donde la voluntad de poder
tiende a destruir los viejos valores manifestando una potencia destructiva formidable,
dónde se hundirán los viejos valores. Es por esto que su filosofía es una expresión
propia del nihilismo activo obra de la voluntad de poder. La muerte de Dios supondrá la
llegada del Superhombre de Nietzsche y la creación de nuevos valores que para el autor
representará el triunfo de la Voluntad de Poder y la llegada de una nueva moral al
servicio de la recuperación de los instintos vitales. Las características de este
superhombre son:

El tránsito hacia el superhombre es explicado por Nietzshce en la metáfora de la triple


metamorfosis del espíritu.
En primer lugar nos encontramos con el camello, este es símbolo de obediencia que se
arrodilla ante su amo y ejemplo de sacrificio y humillación. El camello es el cristiano
que carga resignado con su cruz durante toda la vida y el ser humano occidental capaz
de soportar las obligaciones sociales por pura tradición. obediente y domesticado (el
cristiano y el nihilismo pasivo).

En segundo lugar el león, es el gran negador, el critico, el destructor. Él es que va


derrumbar los cimientos de la cultura occidental. Él será el encargado de anunciar que
Dios ha muerto. El león simboliza el nihilismo activo. Además de ser el que acaba con
Dios y todos sus sucedáneos: el bien, la moral, la verdad. La muerte de dios significa la
muerte de una cultura. El león, es el asesino de Dios, pretende conquistar su libertad
pero no es capaz de crear nuevos valores ya que está dominado por la venganza y quiere
ser libre pero no sabe para qué. Está lleno de odio hacia el camello y eso le impide ser
creador de nuevos horizontes.

Por último al niño, este es el último paso de la metamorfosis.


Representa un ser libre, no lucha ya contra nada solo disfruta de su propia existencia. Es
capaz de crear sin prejuicios del pasado, desde la inocencia de las fuerzas que dicen sí al
ímpetu y fuerza vital, aceptando está dinámica vital como el gran juego de la vida libre
de consideraciones morales.

De este modo, ¿qué es capaz de hacer el niño que el león no puede? La inocencia, la
falta de prejuicios, el tomarse todas las cosas como un juego, la falta de perversión es el
niño y sus cualidades. Además el niño no se arrepiente de nada no tiene sentido de la
culpa, no espera nada del futuro. Vive para jugar y es libre ya que en el juego se
disuelve la moral.
La metáfora del niño nos lleva al superhombre aunque es preferible llamarlo
Übermensch ya que es el nombre original en alemán, un ser inocente sin prejuicios que
se entrega a la vida y crea sus valores y reglas sin arrepentirse de nada, este último
representa al superhombre.

El superhombre sustituye la moral de esclavos por la moral de señores, desplaza el


conocimiento de esencias objetivas en favor del perspectivismo y eleva la voluntad de
poder a la potencia máxima. El superhombre es poderoso porque solo se debe a sí
mismo, engendra sentidos y camina ignorando su destino, sin fin último, sin descanso,
haciendo experimentos consigo mismo, aumentado su sentimiento de potencia. Alegre
sin exigir a otros, sin miedo al azar, sin temor a lo terrible y a lo ambiguo. Es le hombre
de la super abundacia que sabe disfrutar del caos que habita en su interior como una
estrella danzante y sabe moverse en el caos exterior sin sucumbir a él.

Para ser un superhombre hay un camino de liberación para habitar en un mundo


distinto. Se trata de una liberación individual de una autoterapia: no tiene que ver con un
cambio social. La liberación consiste en la recuperación del sentimiento de potencia.
Liberarse de la mala conciencia y de la culpa y conseguir así gozar de nuevo de nuestra
voluntad creadora de valores. Entender esta liberación como una conquista, no es una
fuerza inmediata que brote como el magma sin necesidad de apoderarse de ella. No es
algo que nos venga dado ya en su origen es el resultado de un proceso al que no todos
están llamados. Con esto quiere decir que la liberación es como una propuesta como una
opción, como una decisión que ha de tomar cada cual según sus fuerzas, en ningún
momento como un modelo para imitar al estilo de la salida de la caverna platónica.

En conclusión, Nietzsche quiere acabar con la cultura occidental porque él considera


que nadie puede estar por encima de ti; que nadie tiene derecho a rebatir esa verdad que
tu crees. Quiere aniquilar la figura de Dios a través del nihilismo por que es Dios quien
dice lo que está bien y lo que está mal, las costumbres que debes de seguir, que tienes
que ser bueno y si haces algo mal, vas a ser castigado. Con el superhombre puedes ser
Dios, porque no hay nadie por encima de ti.

You might also like