You are on page 1of 5

Nombre del alumno: Nayeli Fragoso Marchán

Matricula: 171722

Grupo: A116

Nombre de la materia: Coaching y mentoring en la alta dirección.

Nombre del docente asesor de la materia: Teresa Ivonne Castillo Diego.

Número y tema de la actividad: Actividad 2. Coaching.

Plan: Universidad Virtual

Programa: Administración

Nivel: Maestría

Iguala, Gro a 11 de agosto del 2023


Objetivo.

Ejercitar el proceso de coaching a partir de una situación de toma de decisiones, para


reforzar lo aprendido en el bloque.

Introducción.

Es muy importante contar con una persona que nos oriente en nuestro desarrollo personal
o profesional podría ser algún psicólogo o algún terapeuta, algún familiar o amigo al que
le tenemos mucha confianza y nos pueda ayudar a tomar decisiones correctas.

El coaching influye en la transformación de los individuos y modifica la


perspectiva, aumenta la motivación, el compromiso y la responsabilidad. En otras
palabras, es un proceso sistemático que facilita el aprendizaje y promueve cambios
cognitivos, emocionales y conductuales.(Sanhueza, 2007).

Encuadre.

Hace unos meses mi hermana tenia la duda de que negocio iniciar, ya que por una
herencia recibió un dinero, el cual quería invertir. Ella en conjunto con su esposo
decidieron comprar una franquicia de una purificadora de agua llamada Agua Inmaculada.
La cual ha tenido éxito ya que vivimos en un lugar caluroso, aunque aún no es la
purificadora numero uno en la ciudad en que estamos si ha tenido bastantes ventas.

Aplicación.

Incrementa las opciones.

 Cuando dudes entre hacer una cosa u otra, piensa ¿puedes hacer las dos?

No puede abrir mas de dos negocios ya que la suma de dinero no alcanzaba para mas
inversión.

Infórmate de las posibles alternativas.

 Si tienes que tomar una decisión es porque tienes varias opciones, investiga si hay
mas de las que tienes aparentemente

Pudo abrir otro negocio de cualquier tipo, pero se decidió por la purificadora.

No todo es blanco y negro

2
 Generalmente tienes una amplia gama de opciones, pero te encierras en decir Si o
no, plantéate que siempre hay opciones intermedias.

Si hay diversas opciones como iniciar otro tipo de negocio, o comprar una purificadora ya
en marcha, pero decidieron empezar desde cero con la maquinaria nueva.

Prueba antes de decidir.

 Hay circunstancias que te permiten tener un contacto previo con algunas opciones,
lo cual evita pensar sobre consecuencias, se puede directamente tantear.

Únicamente platicando con amigos o familiares y basándose en sus experiencias, es que


se tomó esta decisión de abrir la purificadora ya que, aunque ninguno tiene una
purificadora, pero si otro tipo negocios como de comida o venta de ropa solo platicaban
sobre que invertir es bueno y que aun que una purificadora o cualquier empresa nos
esclaviza como dueños es algo que es tuyo pues tú lo estas trabajando.

Evalúa el costo de tu respuesta.

 ¿Qué pierdes o ganas con cada opción?

Con la opción que sea se gana un negocio que atender en este caso fue la purificadora de
agua el cual dejara una ganancia a largo plazo.

Algo que pierden es tiempo libre, pues al tener que estar al frente de su negocio no
pueden salir de viaje o realizar otras actividades. Y aunque pueden contratar una persona
que les ayude, siempre existe el miedo de que esa persona les robe o los haga quedar
mal ante los clientes.

No te dejes llevar por tus actitudes, creencias y comportamientos previos.

 Si una vez ya elegiste esa opción, no es suficiente motivo para repetir, no te guíes
por tu impresión inicial, compara mas opciones antes de decidir.

La decisión tomada fue la correcta ya que se tenia la inquietud de iniciar este negocio
porque ya tenían la experiencia de haber trabajado en una purificadora.

Investiga decisiones acertadas.

3
 Seguro que en tu entorno alguien en algún momento ha tenido el mismo problema
que tú, pregunta como lo resolvió, que hizo, que solución examinó. Pregunta a
personas de confianza que harían en tu lugar.

Preguntando con amigos y familiares lo único que me comentaron es que intentara lo que
yo quisiera si desde hace tiempo ya tenia la inquietud de abrir una purificadora y que ya
tenia experiencia en ese campo, que entonces abriera una por que me iba ir muy bien. Me
dijeron también que ellos en mi lugar abrirían un negocio en el que ya tuvieran experiencia
o supieran del tema.

Si tienes muy clara la decisión busca alguien que lo critique

 Si todo te parece positivo sobre una de las opciones, puede que te estés dejando
llevar por tus creencias o que no has barajado suficientes alternativas. Pide a
alguien que desde fuera busque puntos negativos, te ayudaran a afirmar tu
posición.

Si me hablaron de las contras del negocio como que ya había mucha competencia entre
otras cosas, pero aun así decidí abrir la purificadora.

No te dejes influir por estados emocionales.

 Un momento de euforia puntual o desanimo pasajero puede conducirte a una


decisión errónea.

Se debe tomar la decisión con total tranquilidad no tener ningún sentimiento de por medio
para tomar la decisión correcta. Y en este caso se analizó mucho y sin ningún tipo de
arranque de euforia se tomó la decisión adecuada.

Intenta tomar como referencia una posición global.

 No analices la decisión aislada, estudia todo lo que la rodea, hay más partes
influenciadas y analiza desde una posición más global, desde la distancia, viendo
la situación en su conjunto te dará tomar decisiones más coherentes.

Siempre es lo ideal invertir y si lo hacemos de manera sabia mejor. Es por eso que invertir
en un negocio para que rinda frutos a futuro es la decisión más acertada.

4
Conclusión.

Una nueva forma de tomar decisiones en escenarios parecidos podría ser:

1. Definir objetivos y prioridades: el saber que queremos hacer y a donde queremos


llegar es primordial para la toma de decisiones
2. Buscar y evaluar alternativas: hacer comparaciones ante las posibles decisiones a
tomar preguntarnos ¿qué pasaría si hago esto o si hago lo otro?
3. Implementar las decisiones: llevar a cabo lo que ya decidimos y no cambiarlo o de
ser necesario nuevamente plantearnos los puntos anteriores.
4. Revisar el impacto: una vez ya realizada la acción revisar que impacto se tuvo si
fue bueno o malo para corregir o mejorar según sea el caso.

El llevas a cabo coaching nos permite agregar una visión de alguien externo (el coach) a
partir de compartir nuestros puntos de vista, nuestras creencias y nuestros desconfianzas
o resistencias. Lo principal es tratar de darle una nueva dirección a nuestro pensamiento,
encontrar otros campos de acción y alcanzar mejores resultados.

El coaching puede ayudar a mejorar el autoconocimiento: conocer nuestras fortalezas,


debilidades, estados de ánimo y emociones y nos permite optar cómo responder
ante ciertas situaciones de nuestra vida diaria. También nos permite mejorar las
relaciones con los demás y ser más felices, pues la calidad de nuestras relaciones tiene
que ver con nuestra capacidad de generar confianza, y la confianza suele trabajarse en
todo proceso de coaching, de forma directa o indirecta.

Referencias bibliográficas.

Sanhueza, M. (2007). Coaching: Su constructo y su concepción desde la perspectiva


cognitivo-conductual (Tesis).Obtenido de Repositorio académico de la Universidad
deChile:http://repositorio.uchile.cl/discover?
filtertype=type&filter_relational_operator=equals&filter=Tesis
García, B., y Martín, L. (2017). Coaching y liderazgo personal. Obtenido de E-book
Central ProQuest: http://ebookcentral.proquest.com, p. 59
Ingarfield, T. (2008). Sentido y sin sentido en el coaching. Mentoring& Coaching.
Enfoques y experiencias para avanzar en el desarrollo de personas y conseguir
mejores resultados, 167-184.

You might also like