You are on page 1of 50

Escuela de

Medicina
Veterinaria

Agresión y Defensa Orgánica I

CONCEPTOS DE INMUNOLOGÍA

Dra. Caroll Stoore


Dr. Rodolfo Paredes
CONTENIDOS

• CÉLULAS

• ÓRGANOS

• RECEPTORES Y MOLÉCULAS

• INMUNOFISIOLOGÍA

• INMUNOPATOLOGÍA
CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE
MACRÓFAGOS
MACRÓFAGOS

• Fagocito Mononuclear

• Célula Presentadora de Antígenos Profesional

• Recibe diferentes nombres según su


localización

• Capaz de reconocer muchas moléculas


diferentes
MACRÓFAGOS
NEUTRÓFILOS
NEUTRÓFILOS

• Fagocito Polimorfonuclear

• Primera célula en llegar al sitio de la


agresión

• Detiene agresores por fagocitosis,


gránulos tóxicos y netosis

• Principal componente del pus


NEUTRÓFILOS
NEUTRÓFILOS

https://www.youtube.com/watch?v=PDD522LK018
EOSINÓFILOS
EOSINÓFILOS

• Principal línea de defensa contra


parásitos

• Componente activo de las reacciones


alérgicas

• Detiene agresores por liberación de


gránulos tóxicos
MASTOCITOS
MASTOCITOS

• Principal célula involucrada en la


respuesta inflamatoria y alérgica

• También participa en la respuesta


antiparasitaria

• Posee gránulos de histamina y otras


aminas vasoactivas
MASTOCITOS

https://www.youtube.com/watch?v=VT7knZ6_8rk
BASÓFILOS
BASÓFILOS

• Posee gránulos de histamina

• Importante el respuesta contra


parásitos y en alergia

• Circulan en un pequeño porcentaje en


la sangre
CÉLULAS DENDRÍTICAS
CÉLULAS DENDRÍTICAS

• Son el puente entre la respuesta


inmune innata y respuesta inmune
adaptativa

• Su principal función es la de fagocitar


y presentar antígenos

• Es capaz de migrar a través de


diferentes tejidos y órganos
CÉLULAS NATURAL KILLER (NK)
CÉLULAS NATURAL KILLER (NK)

• Linfocito de la respuesta inmune


innata, no reconoce a través del TCR

• Destruye células cancerígenas e


infectadas por virus

• Se activan por presencia o ausencia de


moléculas en las membranas de
células propias
LINFOCITOS T GAMMA DELTA
LINFOCITOS T GAMMA DELTA

• Linfocito de la respuesta inmune innata, reconoce antígenos a través de su


TCR

• Se desconoce qué antígenos reconocen, pero se cree que tiene que ver
con el stress celular

• Pueden secretar citoquinas o destruir células alteradas

• Relevantes en la inmunidad de mucosas


LINFOCITOS B
LINFOCITOS B

• Célula fundamental de la respuesta inmune


adaptativa de tipo humoral

• Reconoce antígenos a través de su BCR, al


activarse se convierte en célula plasmática

• Las células plasmáticas son responsables


de producir anticuerpos

• Son células presentadoras de antígenos


profesionales y también secretan
citoquinas
LINFOCITOS T
LINFOCITOS T

• Célula principal de la respuesta inmune


adaptativa de tipo celular

• Se dividen en CD4 y CD8, según las


moléculas con receptores de su TCR

• LTCD8+ son citotóxicos

• LTCD4+ son helper


LINFOCITOS B

• Célula fundamental de la respuesta inmune


adaptativa de tipo humoral

• Reconoce antígenos a través de su BCR, al


activarse se convierte en célula plasmática

• Las células plasmáticas son responsables


de producir anticuerpos

• Son células presentadoras de antígenos


profesionales y también secretan
citoquinas
ÓRGANOS DEL SISTEMA
INMUNE
MÉDULA ÓSEA

• Órgano linfoide primario encargado de producir todas las células del sistema
inmune

• Las células pluripotenciales de la médula ósea dan origen a dos líneas


celulares: mieloide y linfoide

• El proceso por el cual se generan las diferentes líneas de células se conoce


como hematopoyesis
MÉDULA ÓSEA
LINFONODOS

• Órgano linfoide secundario que agrupa linfocitos T y B y permite a células


dendríticas presentar antígenos

• Se encuentran a lo largo de todo el organismo para recibir antígenos desde


cualquier sitio de entrada

• Son críticos para la activación del sistema inmune, sobretodo contra agresores
que se reconocen por primera vez (respuesta inmune primaria)
LINFONODOS
TIMO

• Órgano linfoide primario donde se generan los Linfocitos T

• A través de procesos de selección, en el Timo se eliminan todos aquellos


Linfocitos T que reconocen moléculas propias

• La gran mayoría de los Linfocitos T producidos mueren, y sólo una pequeña


proporción del total salen a circulación como Linfocitos T naïve

• El timo solo está activo durante las primeras etapas de la vida y luego se
atrofia
TIMO
RECEPTORES Y MOLÉCULAS
DEL SISTEMA INMUNE
PRRs

• Receptores presentes en las células del sistema inmune innato que reconocen
patrones moleculares de forma específica (PAMPs)

• Se agrupan en 4 familias: TLR, NLR, CLR, RLR

• Permiten al organismo reconocer agresores intra y extra celulares


PRRs
CITOQUINAS

• Familia de proteínas pequeñas que poseen un rol fundamental en el desarrollo


y función del sistema inmune

• Son pleiotrópicas, redundantes, sinérgicas/antagónicas y se activan en cascada

• Una pequeña cantidad de citoquinas puede generar un efecto global en el


organismo

• Existen 6 familias de citoquinas, pero son 5 las más relevantes en el contexto


del sistema inmune
CITOQUINAS
QUIMIOQUINAS

• Conjunto de citoquinas quimioatrayentes, inducen el movimiento de células


a través de un proceso conocido como quimiotaxis

• Las quimioquinas explican por qué las células son capaces de migrar a
órganos específicos durante la respuesta inmune

• Cada quimioquina posee un


receptor que la reconoce
QUIMIOQUINAS
INMUNOGLOBULINAS

• Proteínas fundamentales de la respuesta inmune humoral, conocidas como


anticuerpos

• Son capaces de unirse de forma específica y permanente contra cualquier


antígeno conocido en la naturaleza

• Actúan neutralizando y opsonizando agresores

• Los anticuerpos no destruyen directamente a los agresores


INMUNOGLOBULINAS
INMUNOGLOBULINAS
INMUNOGLOBULINAS
SISTEMA DEL COMPLEMENTO

• Conjunto de proteínas plasmáticas, responsables de la respuesta inmune


innata humoral

• El sistema del complemento está diseñado para opsonizar y destruir


agresores directamente

• Según su forma de activación, se describen tres vías


SISTEMA DEL COMPLEMENTO

https://youtu.be/OfHridOac2A
https://youtu.be/BSypUV6QU
SISTEMA DEL COMPLEMENTO

• Vía Clásica
Activador: Complejo antígeno-anticuerpo
Iniciador: C1q

• Vía de las Lectinas


Activador: Manosa
Iniciador: MBL (Lectina de unión a Manosa)

• Vía Alterna
Activador: PAMPs
Iniciador: C3b
SISTEMA DEL COMPLEMENTO

Created with
BioRender.com

You might also like