You are on page 1of 6

¿Es importante identificar las necesidades organizacionales para diseñar los

planes de desarrollo personal y profesional de los colaboradores?

R/ Las empresa deben analizar las necesidades


detectando los problemas actuales y futuros así
poder identificar habilidades específicas para
mejorar o aumentar la productividad laboral y
conocer las necesidades de formación en los
diferentes niveles: a nivel de la empresa, el puesto
de trabajo y las personas.
También se deben diseñar e implementar el tipo de
formación que se requiere para lograr los objetivos
de la organización, así como saber quiénes
participaran, quien va a dar la capacitación, los
métodos que utilizarían y donde se llevara a cabo.
Pues también como parte de los elementos
considerados fundamentales para el buen desarrollo
del plan, es necesario citar la importancia de definir
políticas claras para el cumplimiento previsto de las
actividades de formación, y que estas políticas
estén vinculadas con la formación en los niveles
definidos en relación con las competencias; además,
debe incluir la impartición, seguimiento y evaluación
de los programas formativos que estén
contemplados en el presupuesto de la empresa a
corto, mediano y largo plazo.
según la Guía del Mercado Laboral 2022 de Hays, dentro de las tendencias laborales
que mencionan, está la necesidad de que las empresas tengan un plan de desarrollo
profesional. Esto con el propósito de poder evaluar el perfil de sus trabajadores, e
identificar sus necesidades, para darle las herramientas necesarias que los ayuden a
rendir mucho mejor.
¿Cree que formar al personal impacta positivamente
los resultados del negocio?
Parte del trabajo de estas dependencias es cuidar y capacitar a su talento, no solo para
mejorar el rendimiento de sus empleados actuales, sino también atraer nuevos
trabajadores. El proceso continuo de desarrollo profesional y personal del talento
de una compañía garantiza una mejor experiencia tanto para el trabajador, como para
la empresa.

Actualmente estamos viviendo en un ambiente laboral que demanda de mucha


competencia y el mercado se torna cada vez más exigente, producto de los
constantemente cambios vertiginosos, para lo cual se hace indispensable que el
departamento de Recursos Humanos de una empresa cuente con un plan estratégico de
formación y desarrollo del capital humano. Debido al predominio del conocimiento es
requisito fundamental que el personal este bien preparado para enfrentar los retos,
convirtiéndose la formación en un factor clave de éxito.

Es por eso que el proceso de formación, es la inversión que hace la empresa para
asegurar el desarrollo profesional de sus empleados y de esta manera hacer que el
colaborador se sienta identificado con la empresa porque ella está contribuyendo en su
crecimiento profesional y proceso de capacitación dentro de la organización y esto le
permite crecer de manera personal y en cuanto a la organización Un trabajador
satisfecho y contento dentro de la empresa, sin duda será un empleado mucho más
productivo y fidelizado.

El plan de formación de RRHH, por la alta inversión económica que hace la empresa,
debe responder tanto a los requerimientos presentes de cambio como a las
transformaciones laborales futuras, correctamente alineadas a la cultura organizacional,
demandas puntuales de formación y objetivos estratégicos empresariales.

El mercado laboral actual demanda perfiles más apropiados, sobre todo porque las
nuevas tecnologías y la era digital, de alguna manera, han provocado que el entorno
laboral evolucione y exija un nivel de desarrollo profesional más significativo. Para esto
es necesario que los empleados optimicen sus habilidades y planifiquen estrategias
para alcanzar mejores resultados y metas profesionales.

ventajas y beneficios del Plan de Desarrollo Profesional y Personal


Implementar un Plan de Desarrollo Profesional y Personal generará beneficios tanto
para la empresa, como para sus trabajadores. Si se analiza la información anterior, es
evidente que es una relación ganar - ganar.

Opción de crecimiento laboral

Una de las ventajas de la implementación de este plan, es la posibilidad de


crecimiento del trabajador dentro de la empresa. Este es un aspecto que los
empleados valoran mucho, porque realmente genera una expectativa al trabajador de
crecimiento profesional y a la vez, una oportunidad para la empresa de retener a su
talento.

Mejor rendimiento laboral y facilidad de medición

A través del Plan de Desarrollo y Profesional, el área de Recursos Humanos tiene la


oportunidad de medir el nivel de rendimiento de cada trabajador. De esta manera,
también es posible saber cuándo y cómo recompensarlo.
El resultado puede ser, por ejemplo, un aumento de salario, más beneficios, un
ascenso, o incluso, flexibilidad de sus horarios. Esto conlleva a que el trabajador se
sienta atendido y por supuesto, rinda mucho más.

Mayor productividad

Un trabajador satisfecho y contento dentro de la empresa, sin duda será un empleado


mucho más productivo. A través del Plan de Desarrollo Profesional y Personal, el área
de Recursos Humanos tendrá más herramientas para aplicar las estrategias que
puedan mantenerlos comprometidos con los objetivos de la empresa.

Contribuye a la retención de empleados

Uno de los principales problemas de algunas empresas, es la constante fuga de


talento; sin embargo, al diseñar un Plan de Desarrollo Profesional y Personal que
realmente identifique el perfil del trabajador y sus necesidades, hará que sea mucho
más fácil retenerlo.

La fidelidad del trabajador es un aspecto fundamental para su rendimiento, no solo


por el salario, o las promociones, sino también por incentivos cualitativos que
realmente lo motiven a seguir comprometidos y no a irse a otra compañía.
En conclusión, procesos como la evaluación del empleado, identificación del
trabajador, la capacitación y formación continua, así como reforzar los canales de
comunicación con el trabajador, son aspectos claves para diseñar el Plan de Desarrollo
Profesional y Personal.

Una herramienta de gestión de talento que todas las áreas de Recursos


Humanos deben aprovechar, no solo para conocer qué tipo de trabajador tienen, sino
también, sembrar en ellos la fidelidad con la empresa y poder retenerlos.
Al mismo tiempo, será un importante refuerzo de la imagen de la empresa, de su
reputación entre sus trabajadores y de la apreciación de posibles talentos externos
que puedan ver la compañía como un lugar ideal para trabajar.

https://www.cerem.pe/blog/el-plan-de-desarrollo-profesional-como-estrategia-
para-retener-al-talento-humano

Legis Gestionhumana.com. (2021). 5 etapas para diseñar e implementar un programa de


formación. Legis Gestionhumana.com.

Buscar
S5_Foro
Foro semana 5 - Diego Aponte - NRC 381

• Cuál es la problemática investigativa que pretende abordar desde su


formación académica?

Desde nuestra formación académica la problemática investigativa que


pretendemos abordar es de tipo Explicativa, se procura estudiar el
acontecimiento de diferentes variables como el clima laboral, cultura
organizacional, entre otras. Particularmente en nuestro grupo de trabajo, se
desea analizar ¿cuáles son las acciones de los diferentes actores que afectan
el clima laboral en la organización Migracion Colombia y como corregirlas
mediante el uso de buenas practicas laborales?. De acuerdo a lo anterior, se
abordarán diferentes herramientas que se deben efectuar para optimizar el
clima laboral y que contribuya al progreso y sostenimiento de un clima laboral
altamente gratificante, partiendo de demostrar en la organización Migración
Colombia, una disminución en la satisfacción y motivación de los colaboradores
al interior de la organización. Se requiere realizar un diagnóstico de la situación
actual de la empresa, con el fin de analizar los procedimientos de comunicación
interna y externa y niveles de satisfacción de los colaboradores, demostrando
la relación de la incidencia del clima laboral con los niveles de producción, y
finalmente implementar estrategias de mejora según hallazgos encontrados.

• ¿Cuál es el diseño metodológico más conveniente para la problemática de su


propuesta de investigación? (Experimental – No experimental), justifique su
respuesta.

Para analizar la problemática de este caso, se hace necesario un del diseño


metodológico tipo “No Experimental” ya que, se conoce un antecedente o
problemática dentro de una organización, la cual no fue inducida de manera
premeditada. Se planea el uso de instrumento de tipo cualitativo como análisis
documental, observación en campo y entrevistas, con el fin de alcanzar mejor
indagación dentro de una línea de base, analizar y comprender las variables
involucradas y poder establecer medidas encaminadas a mejorar la
problemática en estudio.

• ¿Cuál es el alcance que pretende abordar en su problemática investigativa


desde el diseño metodológico propuesto?
Tras realizar un diagnóstico inicial, el alcance de la investigación es diseñar un
plan de acción que permita a través de las buenas practicas laborales exitosas
en contextos similares introducir cambios para la optimización del clima laboral
así como mejorar el proceso de comunicación interna, que incluya la
implementación de herramientas y canales efectivos de comunicación, aunado
a la promoción de una cultura de transparencia y participación en todos los
niveles de la organización.

• ¿Cuál es el enfoque de investigación que utilizará para el desarrollo de su


propuesta de investigación?

El enfoque de la Investigación es de tipo “Cualitativo”, este un método que nos


permitirá describir con base en la observación y análisis documental, cual es la
incidencia de los diferentes actores (nivel directivo, colaboradores, clientes) en
el clima organizacional y como a través de sus acciones lo impactan, así mismo
el alcance de la comunicación en el mejoramiento del clima laboral, en este
caso focalizado en un grupo de estudio (Migracion Colombia). Posteriormente,
encontrar posibles alternativas de mejora o solución, que garanticen un mejor
ambiente laboral, teniendo en cuenta buenas practicas laborales
implementadas por organizaciones exitosas en estos procesos.}

You might also like