You are on page 1of 3

Secuencia didáctica: Julio Cortázar

Región 3 – La Matanza
Área de Inspección:
Escuela: E.E.S. N° 22 Año: 5° Div: 6° Ciclo lectivo: 2019
Espacio curricular: Literatura Nro. de clases estimadas: 3
Profesor: Ariel Rodríguez
Jefe de Departamento:

Diagnóstico:
Con los alumnos se está “siguiendo a un autor” dentro del marco de la Cosmovisión de las
formas fantásticas prevista en el Diseño Curricular. El grupo mostró interés por la obra de Julio
Cortázar y, en especial, por trabajar con las TIC. Se observan dificultades para comprender
textos metafóricos o donde se expresen conceptos abstractos.

Fundamentación:
El presente proyecto se basa en los lineamientos propuestos por el Diseño Curricular para la
Educación Secundaria del Ciclo Superior de la Provincia de Buenos Aires. Allí se concibe que
“las prácticas del lenguaje en el ámbito de la Literatura constituyen el objeto de enseñanza” de
la materia y que lo que se busca enseñar son las “especificidades propias del ámbito de uso de
la literatura”. Siguiendo el espíritu del Diseño Curricular se respetó la distinción entre
diferentes cosmovisiones que allí se plantean para realizar este proyecto.
Por otra parte, según palabras de Fabio Jurado Valencia: “desde la escuela se pueden formar
lectores críticos y no solo lectores alfabetizados. Esta distinción es de gran importancia: una
cosa es educar en la escuela para alfabetizar y otra orientar desde la escuela para saber leer
críticamente textos de la cultura. (…) Trabajar con la literatura implica dar prioridad a la
interpretación y reducir al máximo el carácter de dogma que inviste el discurso de la docencia.
Sin embargo, no se trata de avalar cualquier hipótesis, como es común en la educación básica
cuando se acepta como válido todo lo que se le ocurre al niño a propósito de un cuento o un
poema. Lo que se le ocurre al niño como lector tiene que ser probado desde el texto, pues el
texto tiene y demanda su propia enciclopedia. No se trata, claro está, de descalificar la
ocurrencia sino de apuntalarla como dispositivo para la discusión, para probarla desde el texto
y es eta convergencia posible entre la semiótica del texto y la hermenéutica lo que contribuye a
la formación del lector crítico” [Jurado Valencia, 2008].
Por otra parte, el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación debe ser
explotado en el aula con el fin de obtener una mayor vinculación de los alumnos con la
materia. Según Patricia Vera García “el uso educativo de estas tecnologías, es decir (…)
comprender hasta cierto nivel sus mecanismos internos de funcionamiento puede
transformarse en conocimiento.” Por ello, la autora sugiere la utilización del cine como recurso
educativo para propiciar la alfabetización audiovisual y potenciar los contenidos de la materia
ya que “el cine se configura como uno de los más idóneos porque es capaz de condensar
mucha información en un espacio y un tiempo muy breves y que, además, cuenta a su favor
con un gran atractivo para el público por su poder de sugestión.”

Expectativas de logro:
● Seguir el desarrollo de la obra de un autor.
● Producir textos de opinión pertinentes y acordes al nivel.
● Valoración de la literatura como hecho estético y del texto literario como componente
del proceso de crecimiento personal y cultural.
● Aproximación a los principios generales de la gramática textual y oracional a partir de
la producción, comprensión y análisis de textos.
● Formar un receptor crítico.
● Ampliar la competencia comunicativa a partir de la reflexión sobre la situación
comunicacional.
● Emplear concientemente en producciones grupales las sistematizaciones provenientes
de la Teoría Literaria.
● Poder relacionar la literatura con otros lenguajes artísticos.
● Comprender la cosmovisión fantástica
● Reflexionar, para elaborar criterios que les permitan mejorar sus prácticas, valorar su
desempeño y reutilizarlo en otras ocasiones, al finalizar los distintos proyectos de
lectura, escritura e intercambio oral, sobre los conocimientos alcanzados y sobre:
o Las estrategias de lectura,
o La búsqueda de información,
o La planificación y revisión de los textos escritos,
o Las exposiciones, los debates, los comentarios u otras prácticas del lenguaje
oral.

Objetivos:
● Leer y analizar obras literarias en las que prevalezcan miradas fantásticas.
● Establecer diálogos entre estas obras y otras de la literatura universal.
● Comparar estas obras literarias con obras pertenecientes a otros lenguajes artísticos.
● Comprender la cosmovisión fantástica
● Distinguir las especificidades del lenguaje literario
● Leer textos de estudio directamente relacionados con este recorte de obras
seleccionadas.
● Analizar los géneros y estilos propios de estas obras seleccionadas.
● Producir monografías, informes o ensayos breves sobre las obras analizadas
● Vincular el cine y la literatura para lograr una mirada enriquecida sobre ambos.

Estrategias metodológicas:
● Lectura de textos en forma grupal.
● Explicación de conceptos por parte del docente.
● Trabajos prácticos individuales y grupales.
● Uso de films y canciones para complementar lecturas.

Recursos:
● Marcador y pizarra
● Pendrive y TV
● Fotocopias
● Audio tomado del CD “La vos de Julio Cortázar en el relato de sus mejores cuentos”,
PROA N° 43
● Documental “Cortázar” (1994) de Tristán Bauer
● Corto “Casa Tomada” (2007) de Lucila Presa
● Textos:
o Cortázar, Julio. Continuidad de los parques, en: Ceremonias. Buenos Aires:
Planeta, 2001.
o Cortázar, Julio. Casa tomada, en: Bestiario. Buenos Aires: Alfaguara, 2004.

Tiempo:
3 clases de 2 módulos cada una.

Acciones:
Clase 1:
● Visualización del documental “Cortázar” (1994) de Tristán Bauer.

Clase 2:
● Lectura grupal de los cuentos “Continuidad de los parques” y “Casa Tomada”,
acompañado de la grabación del autor.
● Visualización del corto “Casa tomada” (2007) de Lucila Presa
● Comentario e interpretación grupal de los cuentos leídos.
● Explicación del docente de aspectos de la cosmovisión fantástica.

Clase 3:
● Realización de un trabajo práctico en pequeños grupos. El mismo consistirá en la
redacción de un breve ensayo donde los alumnos expondrán su interpretación del
cuento “Casa tomada”.
● Puesta en común sobre el trabajo en clase.

Evaluación:
El docente evaluará el ensayo producido por los alumnos con una nota numérica. Por otra
parte, la secuencia didáctica será evaluada en la puesta en común teniendo en cuenta el
impacto alcanzado.

You might also like