You are on page 1of 38
MMMM 13 Seleccién y aplicacion 13.1 Panorama Zp canon torAL SOBRE Us bomen de bombas Mapa de aprendicaje Las bombas se ulilzen pera Descubrimlentos | impulsar liquids a través 1 Es probable que en el curso de una semana dada de sistemas de tuberias, encventre gran cantidad de pos diferentes de | bombas para realizar trabajos uislinos. Haga una : Pe oer ee wom figta de algunas de ells. | tiempo que desarrolan la carga Escriba todo lo que pueda sobre el sistema donde ro que desarlan la carga» can bonbe gina oa header” Ti union dela bombo a clase de fio ‘que impulsa, la fuente del fuido, punto de descarga Cae eos en finaly el sistema de bombed con sus vahules prasidn y da valaridad, y toda las pérdidas de energia en el YY ACoplamientos. sistema, Usted necesita desarrollar la En este capitulo aprender como analiza a rendimionto de ‘capacidad de especificar las__las bombas y a seleccionar la apropiada para una apko- bombas apropiadas que ‘Gon especitica. También aprendera a disenar un sistema ‘satisfagan los requerimientos _eficiente que minimice fa cantidad de energia que se r= del sistema, quiere para que la bomba funcione, También necesita aprender a disefar sistemas de bombeo eficientes respecto de la entrada de la bomba (linea de succién) y del lado de fa descarga. Debe analizarse la presién en la entrada de la bomba, con el fin de asegurar la operacion adecuada de ésta. Conceptos introductorios Tag hambas ce a n para impulcar liquidos # wavés Uc siatenmay Ue tubetias. Ea anteriores se vio la aplicacién general de ellas. En el capitulo 7. cuando se introdyjo te ccidn general de la energfa, Se aprendié a determinar la energia que una bomba agrega al fu do, la eual se denominé fh, Al despejar hy de la ecuacion general de la energta, see? * asp Aceste valor de fy te le Hama curge ronit sobre fa bomba, Algunos tabricantes de bombs refieren a 61 como carga dincimicu tonal (TDH). we Debe usted ser capav. de interpretar esta ecuacién como una expresién del eonjum® tal de tareas que tiene que realizar la Bomba en un sistema dado. ale = En general, debe clevar la presién del fluido, desde la que tiene en la fuente pb ‘que tendré en el punto dle destino pr, aE ENERGIA QUE UNA BOMBA TRASMITE AL FLUIDO EFICNCIA DE LA BOMBA ENTRADA DE POTENCIA ALA BOMBA. 13.1 Panorama Pense cualesquiera pérdidas, ciGn en las tuberias o en valvulas Hie ¢l area 0 direccién del flujo. de energia en el sistema, debido a la fric- ‘acoplamientos, componentes del proceso 0 cambios en ; *ctuar el andlisis ag ara de También aprendié a c denoming Pye Pnalé# calcular In potencia que una bomba trasmite al fuido, a la que se Hay pérdi lencia que sinevitables de energfaen la bomba debido a la ricci6n mecdnica y a la turbu- b Se crea en el fluido cuando pasa através de ela, Por tanto, se equiere mis po. fencia para impulsar la bomiba que la cantidad que eventualmente se trasmite al fluide: Enel capftulo 7, también aprendié a utilizar Ia eficiencia de la bomba ey para determina I tencia de entrada a la bomba Py . a eu = PalPy (13-3) P= Palew 134) Pata la tista de Dombas que elaboro antes, responda las preguntas siguientes. Consulte la ecuacién (13-1) conforme lo haga: eDe dénde vieve el Nuidu wuudy v€ uproxima a la entrada de la bomba! {Cudl es la elevacisn, presidn y velocidad del fide en Ia fuente? Qué tipo de fluido hay en el sistema? {Cual es la temperatura del tluido? ‘Considerarfa que el fluido tiene viscosidad baja como la del agua, o alta como la de un petréleo pesado? {Puede mencionar el tipo de bomba? # {Como se impulsa la bomba? (Cou unt {Directamente, con un motor? = {Cuales son los elementos que constituyen la Itnea de succién que lleva el fluido a la entrada de la bomba? Describa el tubo, valvulas, codos u otros elementos. (tlucia donde se conduce el fluido? Concidere su elevacisn, la presién en el destino y la velocidad del fluio ahi. {1 Qué elementos constituyen la lina de descarga que saca al ido de la bomba y Io Hle- oa su destino? Lescriba el (ubu, vélvulas, vados y los demas clementos. jolwr elécuivu? ¢Por medio de una banda? Compare su lista con el ejemplo que sigue, que describe la bomba del agua de una lavadora de ropa domestica, Vea la figura 7.23. «La tarea de la bomba consiste en evar agua desde fa tina del aparato, por medio de una rmanguera, a la tina de lavado 12 EI fluido es una soluci6n de agua a que se lava. ts feoperature del ‘uido varfa de 60°F (16°C) a 120°F (49 °C), aproximadamente. fa viscosicad es parecida a la del agua ba viscosa 5 pares apart inferir de a aador, ao tn. Pru exe co positiva en fa enirada de la bomb, eeido a la columma de fuido ariba de una pres iva Ha s fe una abertura en su fondo y pasa a través de un tubo de ‘a El fluido sale de la tina a través de una a pasa a tae Bid sl ei erin dela bombs. Cerca de ta, hay una wel 290" caucho fala descarga de la bomba con un acoplamiento de plistico que era corta conect Saran par renterion de la lavadoa, Ia manguera de descarga final se conecta a ése hay en : yy detergente, 0 algin otro agente limpiador, ¢ impurezas 13.2 OBJETIVOS Capitulo 13 Seleccién y aplicacién de bombas La manguera de descarga tiene un didmetro interior de 1.0 pulg (25 m, mente, una longitud cercana a 5 pies (1.5 m) y conduce el fluido a una fades, mas menos La manguera tiene una vuelta de 90° y otra de 180°, EI fluido sale de la manguera a gran velocidad nacia ta tina, a presin atmostsicg “La bombs parece ser pequei, de tipo centrifuge. (Veal guts 13.15 de ee ep 1) aprox OB 36 oy, Hay muchos otros tipos de bomba descritos en este cupitulo, Observe las ilustrac paginas siguientes para que se familiarice con el estudio de ellas. Ya mostramos tes, en el capitulo 7, y debiera revisarlas ahora, En este capitulo, aprenderd a analizar el rendimiento de las bombas y a selec 4que sea apropiada para una aplicaciGn especifica. También vers la manera en que onsen iy leans cloner a : dies del sistema de circulaci6n del fluido afecta el rendimiento de la bomba. Esto debiera ayuda. lo a disefar un sistema eficiente que redujera el trabajo que se requiere de la bomba yp tanto, la canidad de energia nevesatia pata muverte. Se dispone de una extensa variedad de bombas para transportar Iiquidos en sistemas de flujo de fluidos. La seleccién y aplicacién apropiadas de una bomba requiere de la com. de sus caracteristicas de rendimiemto y usos comunes. Al terminar de estudiar este capitulo, seré capar. de: 1, Mencionar los parémetros que tienen que ver con la seleccién de bombs. 2. Mencionar los tipos de informacién que debe especificarse para una bomba data, 3. Describir las clasificaciones basicas de las bombas. 4. Menctonar cuatro tupos de bombas rotatorias de desplazamiento positivo. 5. Meneionar tre: tipos de bombas reciprocantes de desplazamiicne pusitivo. 6. Mencionar tres tipos de bombas cinéticas. 7, Describir las caracteristicas principales de las bombas centrifugas. 8. Describir las bombas de chorro de pozos profuundos y las bombas de chorro de pos, superficiales. 9. Describir la curva de rendimiento comin de las hombas rotatorias de desplazamiento Positive. 10. Describir la curva de rendimiento comin de las bombas centrifugas. 11. Enuneiar las leyes de afinidad de las bombas centrifugas, respecto de las relacio- nes entre su velocidad, diémetro del impulsar, capacidad, capacidad de carga toll y energia necesaria para impulsar la bomba. 12. Describir cémo se relaciona el punto de operacién de una bomba con la curvs de resistencia del sistema. 13. Definir la carga de suecién positiva neta (NPSH) de una bomba, y analiza ss nificado para el rendimiento de la bomba. 14, Describir la importancia de la presién de vapor del fluido en relacién con la NPSH- 15. Calcular la NPSH disponible para un disefio de Ifnea de succién y un liquide dado 16, Definir la velocidad especifica de una bomba centrifuga y analizar su reacion Ja seleccién de una bomba, 17. Describir el efecto de! aumento de viscosidad sobre el rendimiento de las bombs centrifugas, 18. Analizar el rendimiento de las bombas conectadas en paralelo y en seve. 19. Describir las caracteristicas deseables en el disefio de una Ifnea de succi6n 20. Deseribir lac caracterfotivuy deseubles en el diseno de uma linea Ue JeseeB" yy 21. Describir el concepto del costo del ciclo de vida, aplicado a la selecciéa & bomba y a la operacién del sistema de flujo. U TIP Des AMETROS NYOLUCRADOS EN LA stLFeCION DE BOMBAS 13.4 ‘OS DE BOMBAS 13.5 BOMBAS DE SPLAZAMIENTO. POSITIVO 13.5 Bombas de desplazamicr plazamiento positive 385 Al seleccionar un, i lei nar una bomba para una aplicacion espectfia, debe considerar los Factores 4. Naturateza del Ifquido por bombear. Capacided equerida (tlujo volumétrico) 3. Condiciones del lado de succign (entrada) de la bomba, 4 Condiciones del lado de descarga (salida) de la bonta 5. Carga total sobre la bomba (término h, de la eovacion de la energie) Tipo de sistema donde la bomba impulsa el fluido. Tipo de fuente de potencia (motor elécirico, motor diesel, turbina de ‘vapor y otros). 8. Limitaciones de espacio, peso y posicién 9 Condiciones ambientales, 10. Costo de adquisicién e instalacién de la bomba, 11. Costo de aperacién de la bomba, 12. Cédigos y esténdares gubernamentales La naturaleza del fluido ce caracteriza por su temperatura y condiciones de bom beo, gravedad especifica, viscosidad y tendencia a corroer o erosionar las partes de la bomba y su presién de vapor a la temperatura del bombeo. El término presién de vapor se emplea para definit la presiGn en la superficie libre de un fluido debido a la forma- cidn de vapor. La presién de vapor se hace més alta conforme aumenta la temperatura del liquido, y es esencial que la presién en la entrada de la bomba permanezca por arri- ba de la presién de vapor del fluido. En la seccién 13.12 aprender més sobre la pre- sién de vapor. Después de seleccionar la bomba debe especificarse lo siguiente: 1. Tipo de bomba y su fabricante 2, Tamafio de la bomba. 3. Tamatio de la conexién de succién y su tipo (bridada, atomillada y otras) 4, ‘Lamano y tipo de la conexién de descarga. 5. Velocidad de operacién 6. Especificaciones para el impulsor (por ejemplo: para un motor eléctrico —poten- cia que requiere, velocidad, voltaje, fase, frecuencia, tamafio del chasis y tipo de cubierta), 7. Tipo de acoplamientos. fabricante y nlimero de modelo. 3. Detalles de montaje 5 Materiales y accesorios especiales que se requiere, si hu 10. Disefio y materiales del sello del eje. s Ye proporcionan la de bomibas y lus teprescntantes del fabrieante props rein ccionar y cumplir las especificaciones de las bombas y ra alguno. informacién necesaria para selec el equipo accesorio. amiento positive o cinticas: j asifiquen las bombas como de desplazamiento posi Es comin que se clasifgven ve tipos de cada una. El tipo de bomba de chorro 0 en Ia tabla 13.1 se Mion especial de bomba cinética centrifuga, que deseribiremos més eyectora, es una Versi joura de clasifieacién més am- fet se proporciona una estructura de clasifi adelante. Enel sitio | de eee jue tienen que ver con la orientacin de la bomba plia, con muchas dM rea), el tipo de impulsor de la bomba (acoplamiento cereano, {horizons erado, impulso magnetco) o el dseno mecinico de ciertas caracterisi- acoplamient . mntajes de for rodamientos, cas, como los apoyos y muntaj las bombas de desplazamiento postv even un cana fa de Bui Lo ideal es que las bombs Me eje inpulsor de la bormba. La capacidad de la bomba do en cada revolucién de ror 9 Tos cambios de presién, debido a desliza- sélo se ve afestada en forma mosetees Ty polguras entre la earcasay el rotor, pis tones, aspas y ot sitivo operan ‘ango amplio de viscosidades. ‘on Ifquides de un rang v0 OF 386 TABLA 13.1, Clasific tipos de bombas, cide de los 13.5.1 Bombas de engranes 13.5.2 Bombas de piston 13.5.3 Bombas de aspas Capitulo 13 Seleccién y aplicacién de bombas Rotatorine [— Cavidad proeresiva Desplazamiento J Lsbuto oleva positive ‘— Tub flexible (persica) [— Piston Reeiprocas Emboto ‘— piafragima [— Flujo radial (cemtrfugas) Cindticas +— Flujo axial (de impulsor) — Flujo mixto Tipo chorro 0 eyectora En la figura 7.2 del capitulo 7 se muestra la configuraciGn ms comin de una bony de engranes que se usa para aplicaciones en potencia de fluids, y para distibuir li cantes a componentes especificos de maquinaria. Se compone de dos engranes que g ran dentro de una carcasa, en sentido contrario y muy ajustados uno con el oto. Lape- Jiferia eatetivy de lus dienes dei engrane se ajusta muy bien con la superficie inter de la careasa, Se lleva fluido del almacenamiento del suministro al puerto de la sucidn, ¥ se conduce en los espacios entre los dientes al puerto de descarga, desde donde sen via a alta presi6n al sistema, La presi6n con que se envia depende de la resistencia del sistema, En la parte (a) de la figura se muestra el corte de una bomba de engranes, di Ponible comercialmente, Las bombas de engranes desarrollan presiones en el sistema en el rango de 1500 a 4000 psi (10.3 a 27.6 MPa). FI flujo que entregan varfa con e tamafio de los engranes y la velocidad de rotacién, que puede ser de hasta 4000 rp. Con unidades de tamafo diferente es posible tener flujos volumétricos de I a 50 gal/min (4a 190 L/min). Consulte los sitios 8 a 10 de Internet. La figura 7.3 muestra una bomba de pistén axial, que utiliza wna placa de derame 8 Tatoria que acta como leva para hacer reciprocar los pistones, Los pistones llevan et forma alternada fluido al interior de sus cilindros a través de valvulas de suci6n,y Ne lo fuerzan a salir por vélvulac de descarga conta la presidn del sistenta. La entrega fluido varia de cero al maximo. si se cambia el sngulo de la placa y con ello la cue de los pistones. La capacidad de presién llega hasta 5000 psi (34.5 MPa). Console bs sitivy 8 a 10 de Internet, La bomba de aspas, que también se utiliza para potencia de fluido (vea Is fignra 13th Consiste en un rotor excéntrico que contiene un conjunto de aspas deslizantes ee sven dentro de una carcasa, Un anillo de levas en la carcasa controla la posici6a FIGURA 13.1 Bomba de aspas. Rowor 387 «1 el lado izquierdo, después es asf se leva al puerto de descarga hacia sus ranuras en el rotor, con- ‘© succién, de la bomba. Las bombas de aspas de des- de entregar desde cero hasta el flujo volumetrico ma- i6n del rotor respecto del anillo de levas y la carcasa. La ible es manual, eléctrica, hidréulica 0 neumitica, para ade- dad de potencia de tluido a las necesidades del sistema que e¢ opera. Las capacidades comunes de presién van de 2000 a 4000 psi (13.8.4 27.6 MPa). Consulte los sitios 8 a 10 de Internet. a tema. Después, las aspas se retraen forme regresan al lado de entrada, Plazamiento variable son capaces 13.5.4 Una desventaja de las bombas d Bombas de tornillo por impulsos hacia la salida, debide ‘0, volumen capturado, de fluido de la succi6n a la descarga, Las bomias de imionna Hcnsn este problema. En la figura 13.2 se ilustra una bomba de tomillo donde el rotor de impulso central, semejante a una espiral, se acopla muy bien con los dos rotores ime. GLRA 182 Bomba de tornilio, «: IMO Industries Ine., IMO ~ p Division, Monroe, NC.) Rotor de imputso Row: impulsado (a) Corte del ensamble de la bomba o> immpulsadens y eurcana th) Rotor de impulse, eotrresinputdados y 13.5.5 Bombas de cavidad progresiva 13.5.6 Bombas de lébulo 13.5.7 Bombas de pistén para transferencia de fluidos 13.5.8 Bombas de diafragma Eye impulsor FIGURA 13.3 Bomba de cavidad progres Capitulo 13 Seleccién y aplicacién de bombas Pulssdos, con fo que se crea un confinamiento dent de I ateasa que e mur n ma axial de la suceién a la descarga, y proporciona un flujo unitorme ong bombas de tornillo operan a 3000 psi (20.7 MPa) nominales, funcionan » vere, alta y son mis silenciosas que la mayor'a de otros tipos de bombas hdres ee sulte el sitio 12 de Internet. Hee La bomba de cavidad progresva de la figura 13.3 también produce un fui suave no pls, se utiliza sobre todo para enviar tuidos de procesos, més queen apie nes hidrdulieas. Conforme el rotor central grande gita dentro del estar, se forme vidades que avanzan hacia el extremo de descarga de la homba que mueve el may en cuestién. Es comin que el rotor esté hecho de una placa de acero con canse at de cromo duro, con el fin de aumentar la resistencia a la abrasén, Para la mayer aplicacions, los estates estan consiruidos de caucho natural 0 cualquiera de vatcge 0s y formulas de cauchos sintéticos. Entre el rotor metélico el estator de ctuchosee, te un acoplamiento de compresién, con objeto de reducit el balancen y mejorar ler ciencia, La circulacién que hace una bomba dada depende de las dimensiones de combinaci6n rotorlestator, y es proporcional a la velocidad de rotaciGn. Las capa des de Majo iegan a scr hasta de 1860 galnin (7040 L/uin), y la eapacida de preity, alean7a 900 psi (6.2 MPa). Este tipo de bomba maneja gran veriedad de Muidos, ine sive agua dulce, lodos que contienen s6lidos pesados, liquidos muy viscosos come ls adhesivos y mezclas de cemento, fluidos abrasivos como las mezclas de carburo de s- licdn 0 de rocas calzas, productos targnaceuticos como champ alimentos como ez rabe de manzana ¢ incluso masa de pan. Consulte tos sitios 14 y 15 de Intemet La bomba de lébulo (vea la figura 13.4), llamada a veces bomba de levas, opera en forma similar a la de engranes. Los dos rotores que giran en sentido contrario tienen dos, tres 0 mas lébulos que coinciden uno con otro y se ajustan muy bien en su cor tenedor. El fluido se mueve alrededor de la cavidad formada entre los ldbulos contiguos. Las bumbus de pistén para transferencia de fluidos se clasifican como simplex (de tuacién tiniea) o diiplex (de actuacién doble), y aparecen en la figura 13.5. En principio son similares a las bombas de pistén de potencia de fluido. pero es comiin que tengen tuna capacidad de flujo mayor y operen a presiones bajas. Ademés, por lo general operan Por medio de un impulsor tipo cigiefial, en lugar de la placa de derrame descrita anes. En la bomba de diafragma de la figura 13.6, una barra reciprocante mueve un diafrag ma flexible dentro de una cavidad, con lo que descarga fluido conforme aquél se mie ve a la izquierda, y lo empuja cuando va hacia la derecha, en forma alternada. Unt Baie Extator (Fuente: Robbins & Myers. Ine.. Fhiiide Hamiting Group, Springfield. OH) 135 Bombas de desplazamionto positive 389 fGURA BA Dosa de Toute, Entrada Pegg ‘Salida FIGURA 133 Bombas de pistén eases paca cansferencia de fuidos. Gnueme Colector de suecion (a) De actuaci6n dnica —simplex (b) Acuacién doble —duplex Valvuta de control de aire comprimide "ton * de diafragma eon carcara no metélica (b) Diugrama del flujo a través de una bomba de diafragma de pistén doble Hot A136 Bomba de diafragma. (Fuente: Warren Rupp, Inc., Mansfield, OH.) 390 FIGURA 13.7 Bomba peristéltica, (Fuente: Watson-Marlow Bredel Pt 13.5.9 Bombas peristalticas (a) Bomba peristéltiea con sistema de envio de velocidad variable Capitulo 13 Scleccién y aplicacién de bombas ventaja de este tipo de bomba es que sélo el diafragma entra en contacto co con lo que se elimina la contaminacién provocada por los elementos de Las vilvulas de succi6n y descarga se abren y cierran en forma alternad: el sitio 16 de Internet. Las bombas de diafragma grandes se usan en la construccin, miners, acig ‘gas, procesamiento de alimentos, procesos quimicos, tratamiento de aguas re Y otras aplicaciones industriales. La mayor parte son de actuacién doble con dos data, ‘mas en lados opuestos de la bomba. Puertos de succién y descarga en paralelo, ai mo las valvulas de verificaciOn, proporcionan una circulacién relativamente suave soy cuando manejen cierto contenido de sélidos pesados. El diaftagma esté hecho de my, ts materiales diferentes pareridus al Lauchu, eumy el bun, neopreno, nylon, Pr, FE. polipropileno y muchos polimeras elastémeros especiales. La seleccién debe basa. se en la compatibilidad con el fluido por bombear. Muchas de estas bombas say impulsadas por aire comprimido que se opera por medio de una valvula de contra q reccional ‘También existen pequefias bombas de diafragma que envian flujos voluméticos muy bajos. para aplicaciones como la medicién de productos qufmicos en un proceso, ‘manufactura microelectronica y tratamiento medico. La mayor parte utiliza electromag. netismo para producir movimiento reciproco de un rodillo que mucve al diafragina mel id, operacign a. Conse siduales Las bombas peristditicas (vea la figura 13.7) son tnicas en cuanto a que el fluido se captura por completo dentro de un tubo flexible a través del ciclo de bombeo. El tubo se dirige entre un conjunto de rodillos giratorios y una carcaza fija. Los rodillos expe. men el tubo y atrapan un volumen dado entre los rodillos adyacentes. El disefo en ver- dad elimina ia posibitidad de que el producto se contamine, lo que hace atractivas estas hamhas para tas aplicaciones quimicas, médicas, procesamiento de alimentos, de impre siGn, tratamiento de aguas. industriales y cientificas. El material del tubo se selecciona para que tenga resistencia apropiada ante el fluido que se bombea, ya sea éste alcalino, Acido o solvente. Los materiales comunes son neopreno, PVC, PTFE, silicén, sulfuro de (b) Bomba peristiltiea con su carvasa abies 4a tuberfa y los rodillos rotatories de tmpulso 'umps. Wilmington, MA.) 13.5.10 ates de rendimicnto para Da eye doephizamitente 13.53.11 Rendimiento de las bombas reciprocantes 13.5.12 Rendimiento de la bomba rotatoria AGURA 138 Distribucion con Sonbes simplex y diplex. 13s Bombas de desplazamiento positive ae Polifenilo (PPS) y varias férmulas de elaerimero i 3 termoplésiven putentados. Consulte Jos sitius 10 y 17 de Internet, = ie ombas rotatorias, Tas caracteriticas de operacién de las bombas de desplazamiento positivo hacen Fide ets Dara manejar Aides como el agua, aceites hidrdulicos en sistemas de Aluidos de potencia, productos quimicos, pintura, gasolina, grasas, adhesivos y ciertos Productos alimenticios. Debido a que el envio es proporcional a a velocided retactorat de! rotor, puede emplearse estas bombas para fines de medicin, En general, se utilizan para aplicaciones de presiéu clevada que requieren un envio constante, relativamente, Algunas desventajas de ciertos disefios son los pulsos de salida, susceptbilidad al dano Por solidos y abrasivos y la necesidad de una valvula de alivio. En su forma més sencilla, Ia bomba recfproca emplea (ved la figura 13.3) un piston que mueve el fluido hacia un cifindro, a través de una vélvula de entrada conforme el pi (On se aleja de ésta. Después, cuando el pistén se mueve hacia delante, la vilvula de en- trada ve cierra y el fluido es empujado por una valvula de descarga. Una bomba asi se denomina simplex, y ou curva de descarga veisuy el lieipo se parece a la que se pre- senta en la figura 13.8(a), Es frecuente que Ia distribucidn intermitente que reculta cea indeseable. Si el pistén es de accién doble o diiplex, uno de sus lados impulsa e! fluido mientras que el otro lo recibe, lo que da como resultado la curva de rendimiento que se aprecia en la figura 13.8(b). La entrega de fluido se suaviza atin més si se tiene tres 0 més pistones. Con frecuencia, las hombas de pistén para sistemas hidréulicos tienen cin- co 0 seis pistones. La figura 13.9 muestra un conjunto comin de curvas de rendimiento para bombas rota torias como las de engranes, aspas, tornillo y Iébulo. Es una gréfica de capacidad, efi- ciencia y potencia, versus la presién de la descarga. Conforme la presién se incremen- Descarga | Suecién | Descarga | Suecién | Descarga Flujo volumétrico Tiempo }+—— | revotucion ——>] {a) Bomba de accién nica —sfmplex succiin | Desean scarga | Su Descarga Descarga r et Descarga | Succicn Suecién = Lado #1 Tado #2 ‘Succién Fujo volumétrico Tiempo |< twain ——Hl {by Bomba de aocidn dable phox 392 FIGURA 13,9 Curvas de Tendimiento para una bomba Totatoria de desplazamiento positive, 136 BOMBAS CINETICAS. Capitulo 13 Seleccién y aplicacivin de bombas 40 zy =| aa [ease z > volumétrica oa Z 36 ¥ | etetcia Ba sa 20) eoree 0 3 s | ee 3 Potencia en Bh 3 de ena 2 ol cal & 2 0) 40 | yt 20 o o ° 300 1000 100-2000 Presién de descarga (psi) {, ocurre una disminucién pequefia de la capacidad, debido a una fuga interna del lado de alta presién al de baja presién. Bs frecuente que ésta sea insignificante. La potenca ue se requiere para impulsar la bomba varia casi en forma lineal con la presién, Asi mismo, debido a los diseiios de desplazamiento positivo de 1as bombas rotatorias, a capacidad varfa de modo casi lineal con la velocidad rotativa, siempre y cuands las cow diciones de la succién permitan el flujo libre hacia la bomba. E> counin que Ta efictencia de las bombas de desplazamiento positivo se repor- te de dos maneras, como se ilustra en la figura 13.9. La eficiencia volumétrica es una medida de la relacién del flujo volumétrico entregado por la bomba a la entregatesri- ca, con base en el desplazamiento por revolucién de la bomba, multiplicado por la ve- locidad de rotacién. Por io general, esta eficiencia se encuentra en el rango de 90 a 100%. ¥ disminuye con el anmento de la presién, proporciunal a la distinuciéu Ue la capacidad. La eficiencia global es una medida de la relacidn de In petencin tracmitida al Muido a 1a potencia de entrada a la bomba. En la eficiencia global se incluye la efi Ciencia volumétrica, la friccién mecinica de las partes méviles y las pérdidas de ener- a{a del Muido conforme se mueve a través de Ia bomba. Cuando sc opera cn las con- diciones de diseiio, las bombas rotatorias de desplazamiento positive muestran una eficiencia global que va del 80 al 90%, Las bombas cinéticas agregan energia al fluido cuando lo aceleran con la rotacin de un impulsor. La figura 13.10 muestra la configuracién bésica de una bomba centrifuge de flujo radial, que ¢» ef tipy ms comun de bomba cinética, El fluido se lleva al cet tro del impulsor y después es lanzado hacia fuera por las spas. Al salt del impulsot fluido pasa por una voluta en forma de espiral, donde baja en forma gradual y ocasiont ue parte de la energia cinética se convierta en presién de fuido. La figura 13.11 muestra el disefo bésico de impulsores de flujo radial, axial Y mixto. El tipo de impulsor que la bomba tenga (flujo axial) depende de la accién ce ranayca de fas spas del impulsor para elevar y acelerar el fuido en forma ait. largo de una trayectoria paraleta al eje de éste. La bomba de flujo mixto incorpors cle" tas acciones tanto del tipo centr :0 radial como del impullsor 13.6 Bombay cinéticas 393 (@) Bomba yam () Impulsor ae ttyjo raat (b) Conte de una bomba FIGURA 13.10. Romba centrifuga. (Fuente: Goulds Pumps, Inc., Seneca Falls, NY.) 13.6.1 Bombas de chorro Las bombas de chorro, que se utilizan con frecuencia en sistemas hidréulicos domésti- cos, estén compuestas por una bomba centrifuga junto con un ensamble de chorro 0 eyector. La figura 13.12 muestra una configuracién comiin de bomba de chorro de po Zo profundo, donde la bomba principal y el motor se encuentran a nivel del terreno en ta boca del pozo, y el ensamble del chorro esté abajo, cerca del nivel del agua. La bom- ba envia agua a presitn para abajo, por el pozo, a través del tubo de presién y hacia una hora que sale de la boquilla crea un vacio tras de sf, lo que hace que el agua del pozo salga junto con el chorro. La corriente combinada pasa através de un favor, donde el flujo disminuye su velocidad, y asf convierte la energ(a cinética del agua ten presiGn, Debido a que el difusor se encuentra dentro del tubo de succién, el agua ex nducida a la entrada de la bomba, donde es movida por el impulsor. Parte del flujo jescarga al sistema que se surniuisita y el vestu vuclve a citeular hacia et boguilla. El et de salida se d Choro para que Ia operacién continée FIGURA 13.11 impulsores para i Is a ald bombas cinétiras “_ Salida Nae En el fuido aT ~e 4 441 de (@) Impulsor de fujo (b) Impulsor de Aujo mito FIGURA 13.12, Bomba de chorro de pozo profundo. (Fuente: Goulds ‘Tuberta de descarga Pumps, Inc., Seneca Falls, NY.) . Tuberia de secon de presién Boguilla: = 394 13.6.2 Bombas sumergibles FIGURA 13.13 Bomba de chorro de pore superficial. (Fuente: Goulds Picips. Inc.. Seneca Falls, NY.) Puerto de descarga Trayectoria del flujo de descarga Motor Impulsor —_ Filtra de suceidn FIGURA 13.14 Bomba sumergible port 13.6 Bombas cinéticas a Si el pozo es superficial, menos de 6.0 m (20 pies) entre la bomba y el nivel del {una l ensamble del chorro puede consteuirse en el cuerpo de la bomba, Asi el agua ee slevara Por medio de una solo tuberia de succién, como se muestra en la figura 13.1 Las bumbus sumergibles estén disefiadas junto de la bomba centrifu La figura 13.14 muestra is de modo que pueda sumergirse todo el con- 8a. el motor impulsor y los aparatos de succién y descarga in disefio portétil que se instala en un tubo confinante gracias Valvula de verificacion Tubo de descarga BoguillaDifusor Tubo de succién Conexién eléctrica (b) Vista exterior fay Corte 4ril. (Fuente: Crane Pumps and Systems, Piqua, OH.) 396 13.6.3 Bombas centrifugas pequeiias 13.6.4 Rombas de autoarran: 13.6.5 Bombas verticales de turbina Capitulo 13. Seleccién y aplicacién de bombas a su carcasa cilindrica de diametro pequeno. Estas bombas son tities para ret ; ; rar que no se desea en sitios de construccién, minas, servicios en sétanus, tanges 224 triales y bodegas en barcos de carga. La succién de la bomba esti en el tonde fluye el agua a través de un filtro y hacia el ojo del impulsor resistente a aba La descarga fluye hacia arriba a través de un pasaje anular entre el nticleo sa del motor. Arriba de la unidad, el flujo se retine y fluye hacia un tuby de descarga que se localiza en el centro, El motor seco se encuentra sellad tro de la bomba. Y la carey. © manguer, 0 en el can Aunque la mayoria de estilos de las bombas centrifugas estudiadas hasta este momen tienen un tamafio suficiente y estén disefiadas para aplicaciones industrales y comenes les, hay unidades pequefias para usarse en aparatos chicos como lavadoras de ropa y de wummy pata productos de escala pequefia. La figura 13.5 suestra uno de eos diseftos, el cual mide solo 4 pulgadas de diémetro y tiene una capacidad de 30 galinin (114 Limin). Hay bombas aun més pequefias. Consulte el sitio 10 de Internet, Es esencial que eaistan las condiciones adecuadas en el puerto de succiGn de una bom ha cnanda éeta arranque. con objeto de garantizar que el fluido Megue al imputsory ce establezca un flujo estable de Iiquido. El término arrangue describe este proceso. El mé. todo predilecto para arrancar una bomba consiste en colocar la fuente del fluido aria de la Iinea central del impulsor. y dejar que por efecto de la gravedad Ilene el puerto succién. Sin embargo, es frecuente que sea necesario retirar el fluido de una fuente por debajo de la bomba, lo que requiere que ésta cree el vacfo parcial para elevar el fluid, al mismo tiempo que expele cualquier cantidad de aire que se halle en la tuberfa de suc cin, Consulte el sitio 7 de Internet En la figura 13.16 se ilustra uno de varios estilos de bombas de autoarrangue. Li cdmara grande de entrada conserva alguna cantidad de liquido durante los periodos en que est apagada. Cuando arranca, el impulsor comienza a jalar aire y agua de la tube- ria de succién hacia la carcasa. Cierta cantidad del agua que sc bombea vuelve a crew lar, con objeto de mantener la accién de bombeo. De modo simulténeo, el aie sal de puerto de descarga y el proceso continia hasta que se establece un flujo de liquido so lament. ‘Tales bombas son capaces de elevar un fluido a 25 pies, aunque es mds con una carga menor. Es frecuente que el bombeo del fluido de un tanque se realice de mejor modo por me dio de una bomba vertical de turbina, como la que se presenta en la figura 13.17. La bomba se monta directamente sobre el tanque, cn una brida soportando Ia carga de es FIGURA 13.15 Bomba centrifuga ppequefta con motor integral (Fuente: Gorman-Rupp Industries. Bellville, OH.) 13.6 Bombas cinétions (a) Bomba con motor (b) Vista seccionada que muestra eémo esté construida la bomba FIGURA 13.16 Bomba de autourranque. (1) Carcasa de la entrada de succién, (2) impulsor, 3) sello del eje mecénico, (4) eje. (Fuente: Crane Pumps & Systems, Piqua, OH.) Bie Sistema de sello ‘4 de deca Tuo Ipasr (b) Conte que muestra Ia construccién de la bomba (a) Vista exterior ACURA 13.17 Bomba vertical de turbina, (Fuente: Crane Pumps & Systems, Piqua, OH.) ric 398 13.6.6 centrifugas de molino Bomba 13.7 DATOS DE RENDIMIENTO DE BOMBAS CENTRIFUGAS FIGURA 13.18 Bomba centrifuga 4e molino, (Fuente: Crane Pumps & Systems, Piqua. OH.) Capitulo 13 Seleccién y aplicacién de bombas carga donde esti conectada Ia tuberia de salida, En el extremo inferior de pesado que se extiende al tangue estan montados impulsores miltiples en paler inferior lev ido Is boqulla de sucigny lo mcve hain ata lige siguiente. Cada etapa incrementa la capacidad de carga de labora. impute mieven por medio de un eje conectado a un motor eléctico que se halla sobs? te Rac ata je eve nub abt ay ee termedios para ejes Iargas. Se pone cuidado especial para evitar figas del produuty ny ciael ambiente Sies necesario, se emplea aero inoxidable ohierofundido para poset 1 manejo de una vantedad amplia de tuidos, desde agua a combustibles, ratusen menticios. aguarrés, alcohol, acetona, glicerina, bamiz.y muchos otres. na tute Serie. Bin, Cuando es necesario bombear liquidos que contienen una variedad de sdlidos, una bue. na solucién es utilizar una bomba con un molino integrado a ella. En la figura 13.18 oe ilustra un diseio que se apoya en el fondo de un tanque 0 cisterna y maneja efluntes del drenaje, lavado de ropa 0 trastos, u otra clase de agua residual. El molino se hall adjunto al eje impulsor en la entrada de la bomba, de modo que reduce el tamaiio de los sélidos antes de que pasen al impulsor y vayan al tubo de descarga para su disposicidn final, Es frecuente que tales bombas estén equipadas con interruptores de flotaciin que actin en forma automética para controlar e! nivel del fluido en la cisterna. Consultee! sitio 7 de Internet. Debido a que las bombas centrifugas no son de 10s tipos de desplazamiento postvo, existe una dependencia fuerte entre a capacidad y Ia presion que debe desarrllar la bomba. Esto hace que la medicién de su rendimiento sea algo complicada. La curva de rendimiento comiin grafica la carga total sobre la bomba fi, versus la capacidad o des carga Q. como se observa en la figura 13.19. La carga total fg Se calcula con la ccus cién general de la energia, segin se describiG en el capitulo 7, Representa la cantidad de energia que se agrega a una unidad de peso del fluido conforme pasa por In bomb Consult también la ecuacién (13-1). Como se ve en la figura 13.10, hay espacios grandes entre el impulsor rotator y la carcasa de la bomba, Esto tiene que ver con la disminucién de la cupacidad cor Descarga >\ Fira de a suevican — (a) Vista exterior ( Cortadores det matin HGURA 1319. Curva de Fgimiento de ws Domba vent Taga mires otal versus capacidad FIGCRA 13.20. Curvas de ‘endimiento de una bomba ‘erusfuga, 399 200- _ ' 0 150) Ed 2 | 0 3 0 — a | le g ell » 50 0 500 tooo 3002000 300 Capac det bomb (ain) 00000 00a ‘Capacidad de la bomba (L/min) forme se incrementa la carga total. De hecho, a una carga de corte el flujo se detiene por completo cuando toda la entrada de energfa de la bomba va a mantener la carga. Por supuesto, la carga de operaciGn comin esté inuy por debajo de la carga de corte, de mo- do que se logra una capacidad elevada. Para operar con éxito una bomba, también son importantes la eficiencia y la po- tencia requeridas. La figura 13.20 presenta una medicign més completa del rencimien- to de una bomba, en la que se superpone las curvas de carga, eficiencia y potencia, y se grafica estas tres versus Ia capacidad, La operacién normal debe estar en la vecindad del pico de la curva de la eficiencia, con eficiencias que por lo comtin estén en el rango de 60 a 80%, para bombas centrifugas. a a 80 100 | cago | | qi jo. E wot & lee 3 i E EZ 40 g & cot 3, 100) g a 68 4 30] 20 20 | 1 0 = °% 500 1000, 1500) 2000 “2500 CCapacidad dela bomba (gaVmin) La as aa TO 0 om 4000 Capacidad de la boniba (L/min) 400 13.8 LEYES DE AFINIDAD PARA BOMBAS CENTRIFUGAS Capitulo 13. Seleccién y aplicacién de bombas La mayoria de las bombas centrifugas se operan a velocidades distinta para obtener, pacidades variables. Ademés, una carcasa de bomba de tamato dado es suscep dar acomodo a impulsores de didmetros diferentes. Es importante entender la mane “ que varian la capacidad, la carga y la potencia, cuando se modifica la Velocidad welt metro del impulsor. A continuaciGn se presenta una lista de estas relaciones, denon das leyes de afinidad. El simbolo N se refiere a la velocidad de rotacin él impuio, por lo general en revoluciones por minuto (r/min 0 rpm). Cuando la velocidad varta: a. La capacidad varfa cn forma directa con la velocidad: ie Mt Np (13.5) b. La capacidad de carga total varia con el cuadrado de la velocidad: hay ‘Ni \? ene (3.6) .. La potencia que requiere la bomba varia con el cubo de la velocidad: PLM Be lie a3) Cuando el didmetro del impulsor varia: a. La capacidad varfa en forma directa con el didmetro del impulsor: D, ee (238) QD, Db, La verge tel varia vn el vuatiedy del didietiy del impulsa. i \2 ee (2!) ay) hag \D2. ¢. La potencia que requiere la bomba varia con el cubo del didmetro del mpulso: 3 Py (2) (13-10) Py \Dy La eficiencia permanece casi constante para cambios en la velocidad y para cambios equenios en el didmetro del impulsor. (Consulte el sitio 11 de Internet.) ee eae eee ee eed ee eee j PROBLEMA MODELO 13.1 Solucion 13.20, ene de 13 pule® gai ma ve ‘Suponga que la bomba cuyos datos de rendimiento estin graficados en fa figure ba a una velocidad de rotacién de 1750 rpm. y que el diimetro del impulsor era das, En primer lugar, determine la carga que darfa lugar a una capacidad de 1500 potencia que se necesita para impulsar la bomba. Después, calcule el rendimiento Pant locidad de 1250 rpm. De la figura 13.20, iene I proyectar havin aniba desde Q, = 1500 galimin, se ob Carga total = Potencia requerida 1 , 39 Datos del fabricante de bombas centrifuges eee Cuando la velocidad ca Imbia @ 1250 rpm. el rendimiento nuev leyes de utinidad: 2¢ saleula por wediv Ue han Capacidad: Q, = Q\(Ns/N,) = 1500(1250/1750) = 1071 gal/min Carga: Hay = Hy,(N2/Mi)° = 130(1250/1750)? = 66.3 pies Potencia: P) = P\(Ns/N,)° = 50(1250/1750)) = 18.2 hp (hserve la disminucicn signiticativa de la potencia que se requiere para ‘operar la bomb. Si {a capacidad y carga disponibles son adecuadas, se tendré ahortos grandes en los coos de Ia energia al modificar la velocidad de operacién de una bomba, Consulte aubign lasers cién 13.5.1 nr 13.9 TOS DEL FABRICANTE DE BOMBAS CENTRIFUGAS 13.9.1 Efecto del tamaiio del impulsor 13.9.2 Efecto de la velocidad Debido a que es posible utilizar didmetros de impulsor y velocidades distintos, los fa- bricantes de bombas cubren un rango amplio de requerimientos de capacidad v carga ‘uit untos cuantos tamafios basicos de bombas. En la figura 13.21 se muestra una grafi- ¢a compuesta de rendimiento de una linea de bombas, la cual permite determinar con rapidez el tamafio de bomba. Después, para cada tamafo, se prepara grificas més com- pletas del rendimiento, como se muestra a continuacién En la figura 13.22 se muestra cémo varfa el rendimiento de una bomba dada conforme cambia el tamafio del impulsor. La bomba centrifuga de 2 X 3 — 10 tiene una conexién de descarga de 2 pulgadas, otra de succién de 3 pulgadas y una carcasa en la que cabe tun impulsur de 10 pulgauas de didmetro, 0 menos. Se presenta las curvas de capacidad versus carga para cinco tamafios distintos de impulsor, en la misma carcasa. La veloci- dad de operacién es de 3500 rpm, que corresponde a la velocidad de carga completa de un motor eléctrico de dos polos. En [a figura 13.23 se muestra el rendimiento de la misma bomba de 2 x 3 ~ 10, cuan- do opera a 1750 rpm (velocidad de un motor esténdar de cuatro polos), en lugar de 3500 rok 50) T T T 150 SS 400] | | — 3 | PL 100 3 a0 —2%3-10 3 3x4-10 z E 2m 1 » SEK A 109] ay 6 Ferme de ta nomenclatura de fa bom Grafica compuesta de rendi so 6)SSTOSSCOO Capacidad (gain) fo ai 7 Ton 1500 Capocida (Linin) 2% 3- 10 smiento para una Hinen de bombas centefugas. _——— Tamar Ea Capitulo 13 Seleccién y aplicacién de bombas 160 seu} — aso | 10 ule tT 140, 00h { 9 pulg a 129 =o | & T 100 = = 1 42s 2 i | wi F 230) pug : z # 0] | é § | ws 150} 6 pute, — 0 109 30 } 720 ol | | : 03010) 1s) 2003s) —-300~— 350 —and—as0 ‘Capacidad (gal/min) [eee ee ee ec eee ee 020030) adn au T000 —1200 a0 TaD a0 Capacidad (Limin) FIGURA 13.22 _Ilustraci6n del rendimiento de una bomba para diémetros diferentes del impulsor. GrAfica de rendimiento de una bomba centrifuga de 2 X 3 ~ 10, a 3500 rpm. FIGURA 13.23 Rendimiento de Bomba centrifuga de 2 x 3~ 10a 1750 rpm una bomba centrifuga de 2X 3-10, 1p cuando opera a 1750 rpm. 110 | Jel 100 Tule | S 90 g 2 OF pulg eee one 40 | 6 pute! 30] p~ 10 20] = 0 ol a a Capac (gavin) gp 9 200 00 mo B00 1000 aa (Capacidad (Lin) 13.9 Datos del fabricante de bombas ce; Ss nnibas centrifu Bas TPM. Si se compara lac ae de la razén de velocidad). Si se extrapola las aie arga total, en el que ocurre la capacidad maxima, + al punty 13.9.3 La fi : 93 Le fgue 13.26 6 a ms Potencia requerida 1 potencia qe se eguo pas nyu ie noe ees cuts ge muestan ‘ pata aya i bona Pr empl pulsor de 8 pugata enviar 215 gain coma una ears tal e260 pce Ms s mndiciones, necesitaris i ia au 1200 as y Gusnvie ote fa 23 hp. La misma bomba enviaria 280 gal/min a 200 4 — | | 10 a | 1» a SL 100 2501-7 pule | \ 20 & aw ~ ‘} fol 1B § sol NS Ae, fae ee ea Nv %, 40 t re eT TT Sip : lp tno Pig 2 eel tes iTS ed et eso a SOO Copalda (glinin |e eee 300 1000~—«(1200=—«1400——«1600—1800 Capacidad (Limin) iento de una bomba para didmetros diferentes del impulsor, con la potencia FIGURA 13.24 _Ilustracién del rendimi centrifuga de 2 x 3 ~ 10, a 3500 rpm. requerida. Se trata de una grafica del rendimiento de una bomba c ma que la 13,22, solo que se agregé las curvas de eficiencia éxima para esta bomba es de 57%, aproximadamente. Por su- romba cerca de su punto ptimo de eficiencia. 13.9.4 La figura 13.25 es la mist Fficiencia — constante. La eficiencia mé puesto, es deseable operar una b ferar en Ia aplicacion de una boniba es la targa de succin como ce veri en In seccién 13.11, La NPSHe se la bomba. Para este andlisis basta con decir que mba de la figura 13.26, el rango es de cerca de pies de fluido a capacidades alta. ‘ 13.9.5 Un factor importante por consid “arga de succion neta neta positiva que se requiere (P5119), Positiva que se req elaciona con Ta precién en Ia entrada de tes deseable una NPSHp baja. Para la bomba & Mt 4,5 pies de fluido a capacidades bajas, a més de 12 fos estos datos en una gréfica, de modo que el usuario vea ez. Ai principio, la grafica parece complicads, «resulta de ayuda considerar cada parte indivi- 13.9.6 La figura 13.27 reine tod todos Jos pardmetros impor : iy interpretarla en forma correct Grafica de re tantes a la Vi miento Compuesto pero par dual por separado. Capitulo 13. Selecci6n y aplicacién de bombas T T pd lays eee aT) bnccsac pee sso} tO pula. ate —bs0. 100] 4 1% 55] 55 | KFA ti 2 = a =| = = Zt eficiencia Leo E _ i] & o 0 100) +. 50] 20 Ql | TTT Tite) | a a a Capaid gti oe ate a a Cr Capac (Uni FIGURA 13.25 Iustracién del rendimiento de una bomba para diémetros diferentes de! impulsor, con laeficiencia, Es una gréfica del rendimiento de una bomba centrifuga de 2 x 3 ~ 10, a 3500 rpm. NESy 45 pies Bi Jes J 1 ae t 500} FS —8 pies 5 pies 10 pies ‘opus Tries “0 wa [ wel | 4007, 7 T jt 120 pul ee | 7 | 40 e Es Bowe T+4A : 100g 3 I riz [I wn F 2 2501-7 pug ; B Tr f. 3 Sw wé 1s0}-6 Puls f a 100) + 50 20: ¥ | | I eel | | : a a a a ee) Capita gatinin Je ee eee ge eat eas ae ie Tar Capacidud (L/min) FIGURA 13.26 Ilustracién del rendimiento de una bomba para diémetros diferentes del impulsor, ‘con la carga de suecién neta positiva que se requiere, su a del rendimiento de una bomba centrifuga de 2.73 — 10, a 3500 rpm, 13.9 Datos del fabricante de bombas centrifugas 405 NPSHy 4.5 pics TT Spies epics pies 30,35 40 45/50) 5355 56 7 | Id 160 HOSED fie od te feauaeeeeye ccna 7 f e ac = J GAN Ye Lass IN! leo # i ed te sto ly é C 2 <8 et g I! I= NCS REP Sree Pe : i Ble RNB. 50) ‘wet te LNA +20 0 I % i l 0 50 100 150 200 250 300350, 400, 450 ° Capac (galing 0200300 ao“ 800" 1000" 1200 ta00 140000 (Capacidad (L/min) FIGURA 13.27 Grafica del rendimiento de una bomba compuesta de 2X 3 — 10, a 3500 rpm. (Fuente: Goulds Pumps inc., Seneca alls, NY.) = PROBLEMA MODELO 13.2 Solucién 13.9.7 Graficas adicionales de rendimiento ‘Una bomba centrifuga debe entregar al menos 250 gal/min de agua, a una carga total de 300 pies de agua. Especitique la bomba apropiada, Mencione sus caracteristicas de rendimient. En la figura 13.27 se encuentra una solucién posible. La bomba de 2 x 3 ~ 10 con impulsor de 9 pulgadas distribuye aproximadamente 275 gal/min a 300 pies de carga. En este punto de loperacidn, la eficiencia serfa de 57%, cerca del maximo para este tipo de bomba. Se requeriria alrededor de 37 hp. La NPSH, en la entrada de succién a la bomba es de 9.2 pies de agua, apro- ximadamente, . Las figuras 13.28 a 13.33 muestran las gréficas compuestas de rendimiento de otras seis bombas centrifugas de tamafio medio. Varian de 1’ X 3 ~ 6 a6 X 8 ~ 17. Las capa- cidades maximas van de 130 gal/min (492 L/min) « 4000 gal/min (15 140 L/min), apro- ximadamente. Con las bombas de estas figuras es posible desarrallar una carga total de hasta 700 pies (213 m) de fluido. Observe que las figuras 13.28 a 13.31 son para las bombas que operan a 1750 rpm, aproximadamente, y las figuras 13.32 y 13.33 son para 3560) rpm. Las figuras 13.34 y 13.38 ilustran das curvas de rendimiento adicionales para hombhas centrifugas més pequefias. Debido a que por lo general se vende estas bombas con un impulsor de cierto tamafio, la manera de obtener los parimetros de rendimiento es algo diferente, Se da curvas completas para la carga total, eficiencia, powencia de en- ta requctida y NPSH, que se necesita, versus la capacidad de ta hamba Cada hom- ba enviarfa 19 gal/min, aproximadamente, en su punto maximo de eficiencia, pero la pomba de la figura 13.34 tiene un impulsor de didmetro més pequeiio que da una capa- cidad de carga total de 32 pies a 19 gal/min, mientras que la bomba de la Figura 13.35, ‘iene una capueidad de carga total de 43 pies a la misma cupacidad. mas grande, ae Capituly 13 Seleccidn y uplicavién de bombay FIGURA 13.28 Rendimiento ae una TT ' bomha centrifuga de 1s 3 6, 50 | Nleerzel TCS 1730 rpm. (Fuente: Goulds Pumps | I Ine.. Seneca Falls, NY.) 40-48 54} Giopl 963 40} == t 512 pull | Carga 01 o 20 40 oo 20 100) 120) 110) 1c? Capacidad (gal/min) 100 200 300 00 300 om) ‘Capacidad (L/min) Nese i | 0 a Heme 3 a 5 auf ia > Be z » 3 6 a is ao) 10 1 a a a Cpacided (gan Fron Ta Tae a To Capacity FIGURA 1329 Rendimiento de un bomb centefuga de 3 % 4 ~ 10, « 1750 spm. (Fuente: Goulds Pumps, Inc., Seneca Falls, NY.) 13.9 Datos del fabricante de bombas centeifugas ee NPstty | TT yn - sles 70 200} Ea | ae 60 130 1 12patg | f 1 30 = gc | atputy | = = wo ; ; E qLtopus | z 2! 1+ 5 E 1009 put ° : rr sol | oo H oy | ! qual | | | I i 0 100, 200 300) an 500 600 700 800 0 Capacidad (gavin) 0 800 1200 1600 2000 2400 2800 3200 CCopscidad (Lin) FIGURA 13.40 Rendimiento de una homba centrifuga de 3-¥. A — 13, a 1780 spm. (Fuente: Goulds Pumps, Inc., Seneca Falls, NY.) [7 Tuesiig hoples | Al | i t {ne Voie TT +10 360] 60 65 _ 49’ bn 16 pies.18 Pies 14 5 J (29 pice | Fat | Vol \ 100 _ 320 = Lah?” % imal es a, Sy sof |_| = ey | A J\19 (17 | 8005 4 z 2 240} { 7 5 7745 % cficidncia| a z ue 0 3 & 200) 8 : AES te ro t Fes ea o a f Par PS | x : ou 100 HP oe oo) 0) | [Eel 0 o 4000 FIGURA 13.31 Rendimiento ds (Fucnte, Goulds Pumps Ine, Se om 100 SHH —-2000—«2500—SND SO 4000 Capacidad (gat ‘000 T2000 Tou Cupacidad (L/min) Je una bomba centrifuga de 6 X 8 ~ 17, 01780 pm Falls. NY.) Capituly 13. Seievcion y aplicacion de vombas, BHSPRE] Arie HO pies i2riesyq 350) STP 85| cof es — ee Prete af al 98) 79) 72 | aa 18. 100 pies = AT SSREIL ; ; ISIE roe aaah poke LUNES INGAL w & t ISSR Che 3 : PSL START | = 200 i Bs ! ry 2 ; SATIN TSR sour STS t 4 TIEN LPT PRIEN up | ps0 me ty rx t | Hot 20 HP i UNGER IN | be i aT Sisue | L 100 [4 Pi + t x0 a Hol i stone | Lil 3 a a a Capac eatin) oar 3001960130014) Fo Cpacide (nin) FIGURA 13.32 _Remlinicnty de una bon centrifuga de 2 3 — (Fuente: Goulds Pumps. Inc , Seneca Falls, NY.) ica TT hsp tL | 0 pies 25 pie | | +205 oes 1 200 laa | z (2H efcen 1s i L | 4 : 150 = so) buss ne AAS 1 [ps a SH ps0 | | A AAS 100 1 wn At et | = [Nome |] J EZ) ae es 2m anne | 50 HP _ { oh 1] | To an 30 Ti apa gs a TT rT Capacidad (faving FIGURA 13.33 Rendimiento de una homba centrtfupa de 114 6 4 Uuonte: Goulds Pumps, Ine, Seneca Falls, NY.) 12, @ AS60 rpm. (Carga toil (m) Carga total (m) "39 Datos det tabrcante de bonibay wentritugas [Eee] | {3p || | Conexign de snerién de L | || Conexisn de des ; Je descang de de pulgada ‘argaflujo [| Digimetro del impulsor. 3.187 pripton, | 2 Ehcencia 1 t - & 4 2 | s 2 T AS 4 4 NTH Til \ al? | ail. 3 MT ej? & 1 , = ity] | : Lilt 4 | { ln Ly . We WW Ww ew a ‘Capacidad (gal/uin) | FIGURA 13.54 bomba centrituga modelo TE-5.5. (Fuente: March Manufacturing, Inc., Glenview, IL.) ee TTT | ate tee | | 3450rpm_ TTT TTT ene de coin de tpl | [| Conenicn de descarga de % de pulgada =f idmetro det imatsor, 3.500 plas Ph efetelencil | | | | r + ITTY. int ) 1 Lie 6 be ; h . | a sE ES 2 17 g| @ 15 a = g NPSHy Un 4 tilt | 2 rs LLL Ld ‘wn W% «MO i. 16 if 20 22 4 ‘Capi ¢pal/min? to: March Manufacturing, Ine. Gil ‘re-6 (Puen! FICC 13.38. ssomna centrifuga modelo a Capitulo 13 Seleccién y aplicacién de bombas Es necesario que desarrolle a capacidad de interpretar los datos de rendimi partir de estas gificas, de modo que pueda especficar una bomb apropiaga pare? aplicacidn dada, Al final de este capitulo se describe varios proyectos de diet yoy? den se especifique una homba que distribuya un flujo volumétrico en particular, O° carga dada, con objeto de satisfacer las demandas de un sistema especifico, ea En los sitios de Intemet 2, 3, 6, 7. 9. 11 y 13, se ofrece curvas de rendimien inca de muchos tipos tamaios de hombas cenrifugas. Algunos permiten la bisqucn de bombas apropiadas cuando se introduce la carga total y la capacidad que se seat Consulte también el sitio | de Internet en el capitulo 12, y el software PumpBase de ,, hoe Design Sortware que ve inciuye ev este libro, Este software te peumite que ideng fique varias selecciones poxihles de hombas centrifuzas para problemas de diseko, Quy paquetes de software que se mencionan en los sitios de Internet del capitulo 12, ty bién incluyen la capacidad de seleccionar bombas. 13.10 El punto de operacién de una bomba se define como el flujo volumétrico que enviat EL PUNTO DE cuando se instale en un sistema dado. La carga total que desarrolla la bomba se dee. OPERACION DE UNA mina por medio de la resistencia del sistema que corresponde a la misma del Nujo vo. BOMBA Y LA SELECCION _ lumétrico. La figura 13.36 ilustra este concepto. La curva de rendimicnto de la bomba DE ESTA. esa grifica del flujo volumétrico que la bomba distribuye como funcién de la carga to- tal, y a la que esta sujeta por el sistema del que forma parte. Tales curvas son los ek. mentos bisicos de las figuras 15.2/ a 13.39. FIGURA 13.36 Punto de operacién Punta de de una bomba ‘operacidn 2 (Curva B— Valvula de estrangulamiento cerada cn fora pac (Curva A del sistema— Todas las vilvuas abies Punto de operacign 1 Curva de rendimiento de la bomba CCapacidad de ta bomb Ahora observe la curva A del sistema, en la figura | fa resistencia que exhibe un sistema dado con todas sus valvulas A continuacién se analizari tu forma de esta curva. En el ext 10 izquictdo. comienza con un valor especifico de carga total correspondiente aun flujo volume igual a cero, Esto ilustra la resistencia del sistema antes que se establezea flujo ag" Pero 1a bomba Hleva el fluido a la elevacién del punto de destino en el sistema y tiene ly presisn en dicho lugar. Este punto se deavinina cargu eotitica ton! hy da = na Lip cance ESTATIR TOTAL iy ~ try — puyy + ea 3) ‘ : che d ve ubklene de fi eeuaciin de la energia, y preseribe qe bps EE Ssarrollar una cargzt igual a la diferencia de carga de presign entre los dos panes ferencia, mas ta diferencia de earga de clevacién antes que se cnvle algin AU Pero ta homba es eapar de trabajar contra u rayon, y de hes psi (84.3 KPa). Esta es la elevaci6n uproximada de Denver, Colorado, @ see erent Tiamat la ciidad de wt rill de alttud, Ahi, el agua hierve a 94 °C Ta que es free’ a 1 201 °F, aproximacamente, to, a2 Capitulo 13. Seleccidn y aplicacién de bombas Relacione este simple experimento con las condiciones en la entrad; ba. i ésta debe tomar fuido desde abajo 0 si hay pérdidas de energia exceae Mea de suevin, a presin en ta bombs seria suftcientemente baja como par ane se formara burbujas de vapor en el fluido. Ahora. considere lo que pasa al fide do inicia su camino a través de la bomba. Consulte la figura 13.10, fio de una bomba centrifuga radial. El fluido entra a la bomba por cl puerto de succién cn el ujo central sor, La rotacién de éste acelera el Ifquido hacia fuera, a lo largo de tas 2p mn de la carcasa, en lo que se Hama una voluta. La presién del fluido cominis’ elevacion a través de este proceso, Si se hubieran formado burbujas de vapor en Puerto de succién debido a una presin baja en exceso, colapsarfan cuando leas a las zonas de presin més alta. El colapso de las burbuias liberarta cantidadss gan des de energia, lo que afectara las aspas del impulsor y ocasionaria la erosién rips de su superficie. Cuando hay cavitacién, el rendimiento de la bomba se degrada con severidad con- forme el fluio volumétrico desciende. La bomba se hace ruidasa y genera un sonid, fuerte e intermitente, como si hubiera grava en el fluido. Si se permitiera que estocon tinuara, la bomba se destruiria en poco tiempo. Debe apagarse rapido e identficar I causa de la cavitacién para corregirla antes de reiniciar la operacién. a de un bom, due ilustra et gis el impuy. 85 en tire. Presién de vapor La propiedad del fluido que determina las condiciones en que se forma burbujas de ve por en tin fluido, es la presién de vapor py, que es comin reportar como presién absw- luta en kPa o psia. Cuando en una sustancia existe en equilibrio en forma tanto de v2 por como de liquido, hay un balance del vapor que sale del liquido debido a la energia térmica y la condensacion de vapor en el liquido, provocado a su vez por las fuerzas de atraccién entre las moléculas. En estas condiciones, la presién del liquide se denorina presién de vapor. Un liquido recibe el calificative de voldril si tiene una presién de ve Por relativamente alta y se evapora con rapidez en las condiciones del ambiente. La si- guiemte es una lista de seis liquidos familiares, en orden creciente de volatilidad: agua. tetractoriro de carbono, acetona, gavolina, amoniaco y propano, La ASTM International establecié varios esténdares para medir la presién de vapor de clases diferentes de fluidos: ASTM DS191 Standard Test Method for Vapor Pressure of Petroleum Products (Mini Method), se utiliza para liquidos volatiles derivados del petrdleo, con presisn de vapor de entre 7 y 130 kPa (1.0 y 18.6 psia) a 37.8 °C (100 °F). ASTM D323 Stanslard Test Method for Vapor Pressure of Perroteum Products (Reid Method): se emplea para gasolina, petréleo crudo volitil y otros derivados de este también volatil con presién de vapor inferior a 180 kPa (26 psia) a 37.8 °C (100 °F), ASTM D4953 Standard Jest Method for Vapor Pressure of Gasoline andl Gasoline-Oxigenate Blends (Dry Method); se usa para mezclas de gasolina y gasolina oxigenada, con presién de vapor que varia entre 35 y 100 kPa (3 a 15 psia) a 37.8 °C (100 °F). ASTM D323 Standard Test Method for Vapor Pressure of Liquefied Petrol (LP) Gases (LP-Gas Method), ai En el andlisis de li carga dle succién neta positiva que se presenta a contin ex pertinente emplear Ia ecirga dle presiin de vapor yy en Ver. de basica yy donde hop = Popl'y = Carga de presién de vapor det liquide, en metros 0 pies 13.11 Carga de suvcisn neta positiva a3, ry a ees cc oss 9g 22 o aes + = cae 32 .08854 62.42 0.2043 A722 894 40 o1217 ss 1217 624302807 1228 9. ‘ 1a piss 0.1283 %0 ora as oso " fae pe 0.2388 0 02563 6237917 0 2 oa34s 7 03631 6230 08393 40 1316 9731 0.7880 80 050696222 1 s 1233 0 Be 9.690 um 90 06979 62.11 L618. « 19.92 9.642 2.066 100 0.9493 6200 2.205 70 31.16 9.589 3.250 120 1692 611 3.048 0 34 8 4967 40 2.888 6138 «6.775 %0 70.10 9.467 7.405 160 4736 61001118 100 101 oo 10.78 160 1201 ols 1755 200 12 wiz 239 22 1469 98) 3536 La presién de vapor a cualquier temperatura dehe dividirse entre el peso especifico del liquido a dicha temperatura. La carga de presién de vapor de cualquier Ifquido aumenta con rapidez con el in- trementy de temperatura, La tabla 13.2 presenta una lista Uc lus valuicy de la presiGn de vapor y Ia carga de presién de vapor del agua. La figura 13.37 muestra grficas de la carga de presiGn de vapor versus la temperatura, en unidades tanto del SI como del Sistema Inglés, para cuatro fluidos diferentes: agua, tetracloruro de carbono, gasolina y propano. El bombeu de estos fluidos a temperaturas clevadas requiere estudio cuidado- so de la NPSH. NPSH Los fabricantes de bombas prueban cada disefio para determinar el nivel de la presién fle cuccién que se requiere, con el fin de evitar 1a cavitacién, y reportan los resultados ‘como la carga de succién positiva neta requerida, NPSHp, de la bomba en cada condi- ‘cién de capacidad de operacién (Flujo volumétrico) y carga total sobre la bomba, Es res- ponsabilidad del disefador del sistema de bombeo garantianr que Ia carga de succién neta positiva disponible, NPSHa, esté muy por arriba de la NPSHp, El American National Standards Institute (ANSI) y el Hydraulic Institute (HI) emiten juntos esténdares que especifican un margen mfninio de 10% para la NFS, so- bre la NPSHg. Al margen NPSH, M, se le define como 3 MERGEN Eg M = NPSHy ~ NPSHp 312) zn cjertas aplicaciones criticas como el Lun] de inundaciones, ductos y serviviv de = crecign ue encrga, se espera mndegenes ms elevados, de hasta 100%, Algunos dise- een volicitan un margen de 5.0 pies para sistemas de bombeo grandes. Consulte el ANSI/HI 9.6.1, Standard for Centrifugal and Vertical Pumps jor NPSH Margin. En los problemas de disefo de este libro se pide un margen minimo de 10%, Es deci, NPSH, > 1.10 NPSHy 13) aia Capitulo 13. Scleccién y aplicacién de bombay B 30, Fu Bas Bs 220 3 : g6 =15 é 5 B 4 B10 2, Bs °° 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 "40 60 80 100 120 140 160 180 200 “Temperatura (grados C) “Temperatura (grados F) (a) Agua 18 50) 216 gas E & eu cz) ba is 210 3x g g z° $20 26 3 315 B¢ 10 62 = O saps "20 30 40 50 60 7% 80 90 100 2 70 90 110 130 150 170 190 “Temperatura (grados C) ‘Temperatura (grados F) (b) Tetracloruro de carbono FIGURA 13.37 _Presién de vapor versus temperatura para Iiquidos comunes. Los datos para gasolina son aproximados, debido a que hay muchas formulas diferentes que tienen volatilidad muy variable para la operacién de vehiculos en climas y altitudes diferentes. Calculo de la NPSH4 EI valor de la NPSH, depende de la presién del vapor del fluido que se bombea. las Pét- didas de energfa en el tubo de succién, la ubicacién del almacenamiento de Muido y !* presién que se aplica a éste. Esto se expresa como Cy nest visPoMBLE NPSHg = hay * hy = hip = hop En la figura 13.38 se ilustran estos términos y se define a continuacién. La ligue 13.38(a) incluye un almacenamiento presurizado colocado sobre la bomba. En la part (b) de la figura se muestra la bomba que impulsa el {Tuido desde un almacenamien!? abierto que se encuentra debajo de ella. ue) Pap = Presién estética (absoluta) sobre el uido en el depdsito siyy ~ Carga de presién estética (absoluta) sobre el fluido en el almacenamient0: se expresa en metros o en pies de Kiquida: hy = Pyp/¥ rencia de elevacién desde el nivel del fluido en ef depésito a la nes central de la entrada de succién de la bombay se expresa en metros o en PIS hee TBI Carga de succis succi6n neta posi positiva as 200 gisu 6 Carga de presi6n de vapor (mn) Carga de presiet eoBSS = ‘30.090 120-130 180 210 ‘Temperatura (grados F ) 10-0 10 20 30 40 50 60 70 80 90100 ‘Temperatura (giadus C) (c) Gasolina* 100 “40-0 40 80 120 160 200 ‘Temperatura (grados F) 40-200 20 40 60 80 ‘Temperatura (grados C) (4) Propano FIGURA 13.37 (continiiay ‘Sila bomba esté abajo del depésio, h, es positiva [preferida; figura 13.38(a)] Si la bomba estd arriba del depdsito, h, es negativa [figura 13.38(b)] = Pérdida de carga en la tuberfa de succidn, debido a la friccién y pérdidas nores; se expresa en metros 0 en pies Pip = Presidn de vapor (absoluta) del lquido a la temperatura a que se bombea Mr Carga de presiGn de vapor del lguido a lu temperatura de bombeo; se expresa v7 en metros 0 en pies de Iiquido: ny, = Pap/ My Observe que la ecuaci6n ( velocidad en el sistema. Se supone 4 ca de cero porque ex muy tu tuherfa de succi6n se inc 13-14) no incluye los términos que representan las cargas de ue In velacidad en el dep6sito fuente esté muy cer- ‘grande en relacién con la tuberia, La carga de velocidad en uyé en la oblencién de la ecuaci6n, pero se cancel6. 416 Capitulo 13 Seleccién y aplicacién de bombas = hy, = Carga de presi det tanque LLiquido con carga de presion 1, debido alas pérdidas ef [a linea de succidn Linea de descarga Linea de ee (mw ? E> ‘hy = carga de presién atmostérica cOn el tanque abierto Linea de descarga A Flujo fy Acbido ata hiccion cn ta tuberia, dos codos, vélvula y entrada @ |__ Liquido con carga de presign de vapor fy I oh Valvuta de pie con filtro ) FIGURA 13.38 Detalles de Ia linea de succion de a bomba y definicion de términos para el célculo de la NPSH. Efecto de la velocidad de la bomba sobre la NPSH Los datos en los catilogos de bombas sobre la NPSH son para el agua y se aplican silo a la velocidad de operacién que se menciona. Si la bomba opera a velocidad diferente, Ja NPSH que se requiere a la velocidad nueva se calcula a partir de ‘N2\? (PSH) = (5) (NPSHa) (13418) 1 donde los subindices 1 y 2 se refieren a los datos del catélogo y a las condiciones cw la velocidad nueva de operacién. respectivamente. A la velocidad de la homba en rm se le denota con N. —.$— (CD PROBLEMA MODELO 13.3 Solucion Determine la NPSH disponible para el sistema de la figura 13.38(a). El fluido esti cn un tn ue cerrado con presién de —20 kPa sobre el agua a 70°C. La presi atmosférica es de 100.5 kPa. EI nivel del agua en el tanque es de 2.5 m sobre la entrada de la bomba. Lat beria es de acero, de 1% pulgadas cédula 40 y longitud total de 12,0 m. El codoes estan. la vélvala es de globo y esté abierta por completo. El flujo voluméwrico es de 95 L/min Utilice la ecuacion (13-14). En primer lugar, encuentre ity Presién absoluta = presiGn atmosférica + presién manométrica en el tanque Poss = 100.5kPa — 20kPa = 80.5kPa Pero sabemos que Igy = Pasl'Y 80.5 x 10° N/m? 9.59 X10" N/m Ahora, con base en la elevacién del tangue, tenemos 839m hy = 425m 13.12 Detalles de ta tinea de succion 417 Para encontrar Ia pérdida por ficci6n iy, Reynolds el factor de heen debemos encontrar la velocidad, el niimero de @_ 9s A 1314 x 103 wD _ (1.21(0,0409) at) et 7 120% 10° (turbulento) D __ 00409 m ©" dex 10m 1.21 mis 60.000 Limin Asi, de la figura 8.6, f = 0.0225. De la tabla 10. ‘5, fr = 0.021. Ahora, tenemas hy = fUL{DY07/22) + 2frBO\u2/29) + fr 4002/29) + 1.0(07/26) (tuberia) (codos) (valvula) (entrada) La carga de velocidad es oF _ 21 ms)? 2g 2(9.81 mss) Entonces, la pérdida por friccién es 0.0746 m hg = (0.0225)(12/0.0409}(0.0746) + (0.021)(60)(0.0746) + (0.021)340)(0.0746) + 0.0746 = (0.0746 myf(0.0225112/0.0400) + CO AAI KEN + HAPIVCAAN) + 1.0) 119m Por tiltimo, de la tabla 13.2 obtenemos gp = 3.25 ma 70°C Al combinar estos términos queda NPSH, = 839m + 2.5m ~ 1.19m ~ 3.25m = 645m Con la ecuacién (13-13) calculamos la NPSHy méxima permisible para la bomba, NPSHy > 1.10NPSH» Al reordenar, obtencmos NPSHp < NPSH4/1.10 (13416) Entonces, NPSHp < 6.45m/1.10 = 586m 13.12 La linea de succién se refiere a todas las partes del sistema de tlujo, desde 1a tuente del DETALLES DE-LA. fiuidor la entrada de a bomba. Debe tense mucho cvidedo al discRar a inca de sue- LINEA DE SUCUION cidnzcon el finde garantizar una carga de suecin neta positiva adecuada, como se es- PA OE SUCTION ie seccién 13.11. Ademés, las condiciones especiales prevalecientes tal vez re- ‘ieran dispositivos auxiliares. ; En la parte (a) se ilustra la creacién de una carga positiva, colocando la bomba abajo del depésito de abastecimiento que suministra, Esta ayuda para que se garantice una PSH satisfactoria. Ademds, la bomba siempre inieiard eon una columna de Iiquido a arrancat 418 13.13 DETALLES EN LA LINEA DE DESCARGA Capitulo 13. Seleccisn y aplicacion de bombas En la figura 13.38(b) ocurre una condicion de succién elew Pueden elevarfuidos cerca de 8 m (26 pies). Sin embargo, como la mayor pio centrfugas, la bomba debe iniciarse de forma aici, lenando la linea deo It tsa anon mit ade ay dean creacin de un vacfo sobre la carcasa de labomba, lo que ocasona que el es et cionado desde la fuente. Entones, la bomba en funcionamiento mantendt el ese sulte la seucigh 13.0.4, acerca de las bombas centritugas de autoinicie, a [A menos que se sepa que el Mido es muy linpio debe issue unfit gg entrada o en cualquier lugar del tubo de succin, con objeto de manne ls yey fuera de la bomba y del proceso en el que se distriburd el fuido. Una valve (Piguras 10.20 y 10.21) en la entrada permite el libre Mujo hacia la bomba pero cas, la bomb se detiene. Esto mantene una columna delgado sobre la bombs y cine necesidad de iniciar la bomba cada vez que arranca. Si se emplea una valuls ene "a bombs, es pretenble que sea una valvuta de compuert, pues offece muy pocerees tenca al ajo si esté abierta por completo. El véstag de la vélvua debe teen png cién horizontal para evitar la formacién de bolsas de aire. Aunque el tama del tubo para la linea de suceién nunca debe ser més pqueds ave Ia conexion de entrada sobre la bomba, puede ser algo mayor para relic ec Gidad de flujo y las péridas por friccién. La alineacidn de la tuberia debe eliminy 4 Posibilidad de que se formen burbujas 0 bolsas de aire en la linea de succfn, pga esto haria que la bomba perdiera capacidad y tal vez el arranque. Las tuberias lager ben tener pendiente hacia utriba, en diseccion de la bomba. Debe evitase los celos un plano horizontal. Si se requiriera un reductor, dehe cer del tipo exedntien, one observa en la figura 13.38(b). Los reductores concéntricos sitian parte dela linea de su ‘ministro sobre la entrada de Ia bomba, donde podria formarse una bolsa de aire El andlicie de la secei6n 6.5 y la figura G2, en el eapltuly 6 incluye recomend ciones para los rangos de tamafios deseables de tuberfa para conducir un flujo volun trico dado. En general, se recomienda tamatios grandes y velocidades bajas, con base en idea de minimizar las perdidas de energia en las lineas que conducen a las bombas. Sin embargo, consideraciones sobre lo préctico de las instalaciones y su cost, potian llevar a Ia selecci6n de tuberfas mas pequeiias con las velocidades mayores que resulta Algunas de estas consideraciones précticas incluyen el costo de la tuber, vil las y acoplamientos; el espacio fisico disponible para albergar estos elementos y ac nexidn de la tuberia de succién a Ia conexién respectiva de Ia bomba. La referencia |? incluye estudios amplios sobre los detalles del disefio de la linea de succi6n. En general, la linea de descarga debe ser tan corta y directa como sea posible, para mix nimizar la carga sobre Ia bomba, Los codas deben ser del tipo estindar o de radio lar 80, si fuera posible. Debe seleccionarse el tamaiio de la tuber‘a de acuerdo con la velo cidad o las pérdidas por friccién permisibles La figura 6.2, del capitulo 6, ineluye recomendaciones para fos rangos de tam filos deseables de tuberfa para conducir un flujo volumétrico dado. En general, con be seen el ideal de minimizar las pérdidas de energfa se recomienda tamafios grandes) velocidades bajas. No obstante, otras consideraciones acerca del costo y 10 prictic® |h instalaein pedtrfan Hevar a seleccionar tuberfas mas pequciias, con ef resiliada de VE locidades mAs elevadas. sic La linea de descarga debe contener una valuta cerea de la bomba para permit ste se dé servicio a sta 9 se sceaplace, Lt valuta acta com fa que esto He succién para aistar fa homba, Por razones de resistencia baja, es preferile uns va de mariposa. $i el flujo dehe regularse durante el servicio, es mejor emplear una iN Is de loo priv permite wn etranguanieto save det dees 5 increments ta ‘ona que disminuya la entrogs de tx home ‘Como se observa en la figura 13.39, es posible agrevar lox elemenos re ’ uiera a la tinea de descarga, Una valvuta de alivio de la presign protegers i Pe, al renter del equipo, en caso dhe ute bloyuen det flujo o fall accidental de uo" arga del sistema y 6 19 Detalles de Ia linea = 13.14 DISENO DE SISTEMAS DE TUBERIA Y PROCEDIMIENTO DE SELECCION DE BOMBAS. 13, 14 Disefo de sistemas de tubert ir de tuberfa_y procedimiento de seleccidn de bombas 419 Linea de Bomba a rn i ceavniel vernaite mange i, Si © conte de eee Pee = ‘Une vélvula de venticaeionimpide que el jo regrese a la bomb cuando no esé en jonamiento, Debe colocarse una valvuta de verficacién entre la vaivula de apaga- do y la bombs, Si se emplea una expansién para el puerto de descarga de Ia bombs. de be colocarse entre la vélvula de verificacién y la bomba. Podria ser necesario instalar una Ilave en la linea de descarga para un medidor con su valvula de apagado. Un grifo de muestreo permitiria extraer una cantidad pequefia de Mluido para realizar pruebas sin interrumpir la operacién. En la figura 7.1, del capitulo 7, se presenta una fotografia de tuna instalacién real, En esta seccién se proporciona lineamientos generales por seguir, cuando se presente Ia necesidad de disefiar un sistema de tuberia donde una bomba entrega un flujo volumé- trico dado, desde una fuente conocida hasta un punto de destino establecido. Se inclu- ye la distribucién general del sistema de tuberfa, la colocacién de la bombay Ia es pecificacién de los tamatios de tuberia, valvulas, acoplamientos y otros accesorios de la tuberfa, El punto de operacién que se desea se determina como la carga total sobre la bomba al flujo volumétrico de diseflo. Se genera los datos para la curva del sistema que {dé la carga total sobre la bomba como funcisn del flujo volumétzico, como se estudié ten la seccién 13.10. Después, se especifica una bomba apropiada y se determina el pun- to final de aperacién que se espera, potencia requerida, eficiencia y la NPSH necesaria PROCEDIMIENTO DE DISENO DE SISTEMAS DE TUBERIA 1. Obtenga las especificaciones del sistema, inclusive del fTuido por bombear, el valor de disefio del flujo volumétrico que se requiere, la ubicacion del deposito donde proviene el fluido, la ubicacion det punto de destino y cualesquiera elevaciones y presiones preserias, en particular en la fuente y el destino, | +, Determine las propiedades del fTuido, incluso de Ia temperatura, peso espectfico, ‘sidad cinemtica y presion de vapor. Gener u -opuesta para la tuber‘a, que incluya el hngar donde el flui- re una distribuci6n pr a cena ie del depésito fuente, I ubicacin dela bombay tos detalles de as Ie do se tortion y descarga con 1s véllas,acoplamntos y acresriosespeiles suc elas seciones 13.10 a 13.13. Considere las conexions a los aoropiados,eventales nevstadee determi controlar e uo volumes densi os impedire reocesoindesable del joy el dar servicio a Ja bom- co del Ifquide, impedi ros equipos del sistema ba y otros ego des de 1 ubera en as Kineas de suecin y dscarg 4: Dever os aos de tober para a eas de sec60¥ descarga, con la gufa rein capitulo 6. ton Oo y la figura 6.2, del capftul ee enlimient de sistema al uj volumeticg de de ne dmc Cl vn 1s cewaién 13-1) Powe ut descrta en Ia s0eciOn 114 —— eit a eargn esti total hy de a ecnasion (2 para determi- izarse la hoja de

You might also like