You are on page 1of 4

INFORME DE LABORATOTIO Nº2

Observación celular a través del microscopio

2.-INDICE:

3.-INTRODUCCION:

4.-OBJETIVOS (CONTEXTO ESTUDIANTIL):

- Exploran el mundo microscópico, descubren la diversidad y complejidad de las células.


- Fortalecen sus habilidades analíticas al requerir atención al detalle y pensamiento crítico para
interpretar las estructuras celulares.
- Adquieren habilidades técnicas para la manipulación del microscopio y la preparación de
muestras.
- Comprenden la importancia de realizar constantes estudios de la observación de células bajo el
microscopio para un mayor entendimiento del entorno que los rodea.
5.-MARCO TEORICO:
5.1.-
5.2.-

6.-METADOLOGIA:
6.1.-Tipos de microscopios empleados:

A) Microscopio óptico
¿Qué es?

- Es un instrumento científico utilizado para ver objetos pequeños o detalles invisibles a


simple vista.
¿Cuál es su finalidad?

Su finalidad principal es magnificar la imagen de la muestra, permitiendo al observador


examinarla con mayor detalle y claridad. La ampliación proporcionada por el microscopio
óptico puede variar dependiendo del tipo y la configuración del instrumento, pero generalmente
se encuentra en el rango de 40x a 1000x o incluso más.
Partes del Microscopio

 Ocular: Lente situada cerca del ojo del observador para ver la imagen ampliada.
 Tubo o Cabezal: Conecta el ocular con el sistema de lentes de aumento.
 Revólver: Disco giratorio con varios objetivos de diferentes aumentos, que permite
cambiar rápidamente entre ellos.
 Objetivos: Lentes cerca de la muestra que captan la luz y forman la imagen ampliada.
 Platina: Superficie plana donde se coloca la muestra que se va a observar.
INFORME DE LABORATOTIO Nº2

 Mandos de Enfoque: Perillas o ruedas para ajustar la distancia entre el objetivo y la


muestra, permitiendo enfocar la imagen.
 Diafragma: Abertura ajustable debajo de la platina para controlar la cantidad de luz que
pasa a través de la muestra.
 Condensador: Sistema de lentes bajo la platina que concentra la luz en la muestra para
mejorar la calidad de la imagen.
 Fuente de Luz: Lámpara que proporciona la iluminación necesaria para visualizar la
muestra.

B) Microscopio de proyección solar


¿Qué es?

Es un tipo de microscopio que utiliza la luz del sol como fuente de iluminación para proyectar
imágenes ampliadas de objetos pequeños.
¿Cuál es su finalidad?

Proporcionar una imagen ampliada de objetos pequeños utilizando la luz del sol como fuente de
iluminación.
Partes del Microscopio

 Tubo de proyección: Es el tubo que contiene las lentes y los espejos que permiten la
proyección de la imagen ampliada.
 Lentes objetivo: Son las lentes ubicadas en la parte inferior del tubo y se utilizan para
aumentar la imagen de la muestra.
 Ocular: Es la lente ubicada en la parte superior del tubo y se utiliza para observar la
imagen ampliada de la muestra.
 Espejo giratorio plano: Es el espejo que se utiliza para dirigir los rayos del sol hacia el
microscopio y proporcionar la iluminación necesaria.
 Diafragma: Es un disco con diferentes aberturas que se coloca en el camino de la luz
para controlar la cantidad de luz que llega a la muestra.
 Platina: Es la plataforma donde se coloca la muestra para su observación.
 Tornillos de enfoque: Se utilizan para ajustar la distancia entre el objetivo y la muestra,
permitiendo obtener una imagen clara y enfocada.
6.2.- Preparación de muestras:

6.3.- Proceso de observación:

A) Practica del microscopio

•Comenzamos limpiando cuidadosamente los lentes del microscopio con un paño


suave y limpio. Esto asegurará que no haya polvo ni manchas que puedan afectar la
claridad de las imágenes.
•Colocamos nuestra muestra en el portaobjetos de manera delicada y asegurándonos
de que esté bien centrada. Una colocación adecuada permitirá una visualización más
clara y facilitará el enfoque posterior.
•Miramos a través del lente ocular y ajustamos primero el micrómetro para obtener
un enfoque aproximado de la muestra. Luego, con movimientos lentos y precisos,
ajustamos el macró metro para obtener resultados más nítidos y definidos.
INFORME DE LABORATOTIO Nº2

•Finalmente, para asegurar una iluminación adecuada, manipulamos las piezas del
condensador. Ajustamos la intensidad y el ángulo de la luz para obtener un contraste
óptimo y evitar reflejos no deseados.

B) Practica de células vegetales

•Colocamos el microscopio solar en un espacio donde la luz solar se refleje


directamente en el dispositivo para su correcto funcionamiento.
•Realizamos un breve mantenimiento al microscopio para asegurarnos de no tener
dificultades al obtener las imágenes.
•Optimizamos el micrómetro y el macrómetro con el fin de obtener medidas precisas
de la proyección de las muestras.
•Posicionamos el heliostato de manera adecuada para maximizar la captación de luz
solar.

7.-RESULTADOS Y HALLAZGOS:

7.1.- Aprendizajes:

7.2.-Celulas vegetales:

8.-ANALISIS DE LOS RESULTADOS:

9.-DISCUSION:

9.1.-

9.2.- Dificultades en la investigación:

A) Microscopio óptico:

B) Microscopio de proyección solar:

10.-CONCLUSIONES:

11.-RECOMENDACIONES:
-Asegurarse de que el microscopio se encuentre en una superficie estable y que no haya
posibilidad de que caiga o se deslice involuntariamente.
-Al transportar el microscopio, sujetarlo con ambas manos, agarrando el brazo con una mano y
el pie con la palma de la otra.
-Ajustar adecuadamente la fuente de iluminación del microscopio, como cerrar el diafragma del
condensador y la fuente de iluminación de la base del microscopio o en el caso del microscopio
de proyección solar no obstaculizar el paso de la luz.
INFORME DE LABORATOTIO Nº2

-Nunca tocar las lentes o partes ópticas del microscopio con los dedos, ya que esto puede
ensuciarlas con la grasa y la suciedad de los dedos.
-Dependiendo del aumento requerido, selecciona la lente adecuada en el objetivo del
microscopio. Comienza con una lente de menor aumento y luego aumenta gradualmente según
sea necesario.
-Realiza una limpieza regular del microscopio para mantenerlo en buen estado. Limpia las
lentes y las superficies con un paño suave.
-Utiliza la platina del microscopio para mover la muestra y enfocarla adecuadamente. Asegúrate
de que la muestra esté bien sujeta y no se mueva durante la observación.
-Antes de usar el microscopio, es esencial que comprendas las diferentes partes y sus funciones.
Asegúrate de saber cómo ajustar la platina, enfocar la muestra y cambiar los objetivos.
12.-REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

13.-ANEXOS:

You might also like