You are on page 1of 1

SECTORES ECONOMICOS

Las actividades económicas o productivas de un Estado son procesos que mediante


el uso de los factores de producción crean bienes o servicios con el fin de
satisfacer las necesidades de los consumidores de un sistema económico
específico. Estas actividades se agrupan en sectores económicos, cuya división se
realiza de acuerdo a los procesos de producción que ocurren al interior de cada uno
de ellos y compartiendo características comunes, guardan su unidad y se
diferencian de otras agrupaciones. Según la división de la economía clásica los
sectores económicos de Peru se dividen en tres: el sector primario
(agrícola), el sector secundario (industrial) y el sector terciario (prestación de
servicios), a esta categorización se le suma el sector cuaternario (I+D+I).
Los sectores económicos son entonces divisiones de las actividades económicas
agrupados de acuerdo a características comunes. Son conocidos como sectores
económicos, sectores productivos, sectores de producción o simplemente sectores
de la economía. La importancia de su segregación radica en su utilidad para el
análisis de la economía de cada país, por ejemplo, son útiles para las
cuentas nacionales y pueden ser usados por instituciones nacionales de
estadística en sus informes sobre el PIIB; en el caso colombiano se cuenta con el
DANE (Departamento Nacional de Estadística). Sumado a lo anterior, la
clasificación de los sectores económicos ayuda comprender cómo se relacionan
todas las áreas de producción y comercio, así como permite comprender el impacto
de las políticas en materia económica de un Estado sobre sectores específicos de
la economía.
Ahora sí, adentrándonos al tema concerniente en el presente ensayo; los sistemas
económicos de la mayoría de los Estados están divididos en cuatro sectores. El
primero de estratégicos. En Peru, se le da especial importancia a la industria de
tecnología de información, tan es así que el gobierno ha hecho esfuerzos para
promover los sectores de TIC y electrónica, además de invertir en las empresas
nacionales. A lo largo del presente documento se han explicado cada uno de
los sectores productivos y su importancia en la economía colombiana, también se
han resaltado las fortalezas de cada uno y señalado las limitaciones de los mismos;
se puede ver que a pesar de estar segregados en categorías mantienen una relación
recíproca entre sí, trabajando juntos para el desarrollo económico y social del país.
Queda claro que Peru es una nación que tiene las capacidades para inmiscuirse
como país influyente en la producción mundial, mientras sepa mover cada una de
sus fichas cautelosamente y sea capaz de identificar sus falencias en cada una
de las actividades productivas que se lleven a cabo, solo así se podrá estar un paso
más cerca de alcanzar el tan anhelado desarrollo.

You might also like