You are on page 1of 65

CARRERA DE FARMACIA

PROGRAMA DE TITULACIÓN
PROYECTO EMPRESARIAL

DARSALUDFARMA

INTEGRANTES:

 Cuaresma Ríos, Yasmín.


 Salvador Vedia, Erlinda.
 Sócola Vega, Néstor.

MAYO, 2019
DEDICATORIA

Ejemplo: El presente proyecto


empresarial está dedicado a nuestros
padres, ya que ellos fueron nuestro
motor para poder seguir adelante en
nuestras metas trazadas.
ÍNDICE

ÍNDICE........................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................5
RESUMEN EJECUTIVO...................................................................................................................5
CAPÍTULO I: PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL...................................................5
1.1. LA IDEA DE NEGOCIO....................................................................................................5
1.1.1. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO................................................................5
1.1.2. UBICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO....................................................................6
1.1.3. CONSTITUCIÓN EMPRESARIAL..............................................................................6
1.1.4. ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL...........................................................................12
1.1.4.1. ORGANIGRAMA Y PLAN DE CONTRATACIÓN..................................................12
1.2. FILOSOFÍA DE LA EMPRESA Y OBJETIVOS EMPRESARIALES.........................................15
1.2.1. VISIÓN.....................................................................................................................15
1.2.2. MISIÓN...................................................................................................................15
1.2.3. PRINCIPIOS Y VALORES...........................................................................................15
1.2.4. OBJETIVOS EMPRESARIALES...................................................................................16
1.3. ANALISIS DEL ENTORNO.............................................................................................16
1.3.1. EL MACROENTORNO...............................................................................................16
1.3.1.1. Factor Político Legal............................................................................................16
1.3.1.2. Factor Económico – Tributario............................................................................35
1.3.1.3. Factor Social – Cultural.......................................................................................36
1.3.1.4. Factor Tecnológico..............................................................................................37
1.3.1.5. Factor Ecológico – Naturaleza.............................................................................37
1.3.2. EL MICROENTORNO (ANALISIS DEL GRUPO EMPRESARIAL)...................................38
1.3.2.1. ANÁLISIS AMOF H IT O DEL MICRO ENTORNO INTERNO....................................38
1.3.3. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA.....................................................................................38
1.4. MATRIZ, ANÁLISIS Y ESTRATEGIAS FODA...................................................................39
CAPITULO II: ANÁLISIS, INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DEL MERCADO..........................................41
2.1. ANÁLISIS DE LA OFERTA..............................................................................................41
2.1.1. COMPETENCIA DIRECTA.........................................................................................41
2.1.2. COMPETENCIA INDIRECTA (SUSTITUTOS)...............................................................41
2.1.3. OFERTA COMPLEMENTARIA...................................................................................41
2.2. ANALISIS DE LA DEMANDA (CONSUMIDORES)...........................................................41
2.2.1. LA DEMANDA INTERMEDIA....................................................................................41
2.2.2. CONSUMIDOR FINAL...............................................................................................41
2.3. LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO...............................................................................41
2.3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN.........................................................................................41
2.3.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN..........................................................................41
2.3.3. LA ENCUESTA..........................................................................................................41
2.3.4. RESULTADOS Y CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN..........................................41
2.4. ESTRATEGIAS DE MIX MARKETING.............................................................................41
2.4.1. EL PRODUCTO (BIEN O SERVICIO)...........................................................................41
2.4.1.1. LA MARCA...........................................................................................................41
2.4.1.2. LA SEGMENTACIÓN.............................................................................................41
2.4.1.3. EL POSICIONAMIENTO........................................................................................41
2.4.2. PLAZA O DISTRIBUCIÓN..........................................................................................41
2.4.3. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD....................................................................................41
2.4.4. PRECIO....................................................................................................................41
CAPITULO III: ESTUDIO TÉCNICO OPERATIVO....................................................................41
3.1. LOCALIZACIÓN............................................................................................................41
3.1.1. MACRO LOCALIZACIÓN...........................................................................................41
3.1.2. MICROLOCALIZACIÓN.............................................................................................42
3.2. REQUERIMIENTOS E INFRAESTRUCTURA....................................................................42
3.2.1. PERMISOS Y LICENCIAS...........................................................................................42
3.2.2. INFRAESTRUCTURA FÍSICA......................................................................................42
3.2.3. BIOSEGURIDAD.......................................................................................................42
3.3. PROCESOS Y OPERACIONES........................................................................................42
3.3.1. EVALUACIÓN DE PROVEEDORES.............................................................................42
3.3.2. PROCESO DE COMPRAS..........................................................................................42
3.3.3. PROCESOS DE VENTAS Y ATENCIÓN AL CLIENTE.....................................................42
3.3.4. PROCESO DE COBRANZA.........................................................................................42
3.3.5. PROCESOS DE QUEJAS Y RECLAMOS.......................................................................42
3.3.6. PROCESO DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL.........................................................42
CAPÍTULO IV: ESTUDIO FINANCIERO Y ECONÓMICO..................................................................42
4.1. DETERMINACIÓN DE LA INVERSIÓN Y FUENTES DE FINANCIEMIENTO.......................42
4.1.1. LA INVERSIÓN.....................................................................................................42
4.1.2. FUENTES DE FINANCIEMIENTO...........................................................................42
4.1.3. DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS......................................................................42
4.1.4. COSTOS FIJOS......................................................................................................42
4.1.5. COSTOS VARIABLES.............................................................................................42
4.1.5.1. DETERMINACIÓN DEL TICKET PROMEDIO DE VENTA.....................................42
4.1.5.2. DETERMINACIÓN DE LOS IMPUESTOS A PAGAR.............................................42
4.1.6. DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS Y EGRESOS................................................42
4.1.7. FLUJO DE CAJA ECONÓMICO..............................................................................42
4.2. EVALUACIÓN FINANCIERA..........................................................................................43
4.3. EL COSTO BENEFICIO..................................................................................................43
4.4. VALOR ACTUAL NETO (VAN) Y LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR).........................43
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................43
5.1. CONCLUSIONES...........................................................................................................43
5.2. RECOMENDACIONES..................................................................................................43
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................44
ANEXOS......................................................................................................................................44
INTRODUCCIÓN

RESUMEN EJECUTIVO

CAPÍTULO I: PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

1.1. LA IDEA DE NEGOCIO

1.1.1. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO


Nuestra idea de negocio es la apertura de una farmacia que se encontrara Av. Revolución
3175 Paradero 18 de la 5ta zona de Collique en el Distrito de Comas. Llegando a satisfacer a
nuestros clientes con productos farmacéuticos, productos galénicos y productos sanitarios
cuidando su salud de las personas. Nos identificaremos a nuestra competencia con la mejor
atención al servicio de nuestros clientes de mucha calidad y con un precio cómodo para las
personas que no tienen mucha economía.

Nuestro negocio estará ubicado en una avenida donde hay librerías, tiendas, cerca de los
colegios de primaria y secundaria estatales. Como profesionales, técnicos en farmacia con
capacitación de conocimientos tenemos la obligación de dispensar los medicamentos
correctamente con mucha responsabilidad.

1.1.2. UBICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

 Nuestro negocio se ubicará en la Av. Revolución Paradero 18 de la 5ta zona de Collique


tomamos en cuenta la actividad económica de nuestra futura empresa, para ello
realizamos un estudio de la zona. En el distrito de Collique-Comas; actualmente podemos
ver que el Sector D; denominado como el "sector defensivo" por la construcción de una
serie de muros de contención que rodean al cerro, para nuestro caso comprende el primer
y segundo muro, las cuales presentan una serie de ingresos de control para acceder a las
estructuras en la parte principal.

Tomamos en cuenta lo siguiente:

- Locales disponibles, así como número de aparcamientos de libres comercios, con una
buena iluminación alrededor, de muchos habitantes que necesitan una orientación de
salud.
- Coste es un bien económico, con una zona amplia, con zonas seguras y parqueadas.
- El tráfico peatonal es fluido.
Con esta información nuestro local está establecido en la 5ta zona de Collique siendo una zona
segura y concurrida. Ya que nuestra forma de atención y dispensación es personalizada que en
la primera zona y tercera zona de Collique viendo las necesidades de los clientes.

1.1.3. CONSTITUCIÓN EMPRESARIAL


Como empresa debemos conocer nuestros competidores para tener en cuenta cómo podemos
posesionarnos en nuestro negocio, así poder crecer como empresa líder y poder diferenciarnos
por las otras competencias.

Nuestra empresa está constituida por tres miembros (SAC) socios

La Minuta de Constitución es un documento privado elaborado y firmado por un abogado que


contiene el acto de constitución que debo presentar ante un notario para su elevación a
escritura pública.

De conformidad a lo dispuesto por el Artículo 58° inciso i) de la Ley N° 26002, Ley del
Notariado, la Declaración de Voluntad de Constitución de micro o pequeña empresa sustituirá
a la copia de la Minuta de Constitución que exige la SUNAT para la inscripción del Registro
Único del Contribuyente -RUC, salvo el caso en que el solicitante opte por la presentación de la
Minuta de Constitución.

Previamente debes reunir los siguientes requisitos:


1. Reserva de Nombre en Registros Públicos:
Realizar la búsqueda mercantil de la razón social para verificar si no existe un nombre
similar o igual al de la empresa que se va a constituir. La reserva de denominación social
permite retener un nombre por un plazo de 30 días. El trámite se realiza en las oficinas
de registros públicos de Lima y Callao.

2. Documentos Personales:
Fotocopia simple y legible del Documento Nacional de Identidad del Titular y/o cada uno
de los socios y sus cónyuges, en caso de ser casados.

3. Descripción de la Actividad Económica:


Identificar y describir las ACTIVIDADES que va a desarrollar la empresa a constituir.

4. Capital Social: Indicar el CAPITAL SOCIAL a aportar, especificando el aporte por cada
socio. Este aporte puede ser:
 Bienes Dinerarios (efectivo), con la apertura de un depósito en una Cuenta
 Corriente Bancaria indicando el nombre de la empresa.
 Bienes No Dinerarios (muebles, enseres, maquinarias y equipos), mediante un Informe
de Valoración.
 Bienes Dinerarios y Bienes No Dinerarios.

5. Estatutos: Se debe incluir el Estatuto que regirá a la empresa. En este debe estar
detallado el régimen del directorio, la gerencia, la junta general, los deberes y
derechos de los socios y accionistas Con todos estos requisitos elabora la Minuta de
Constitución. La Minuta contiene el tipo de sociedad en la que ha sido constituida, los
estatutos que la rigen, datos de los representantes, facultades de los mismos y el tipo
de aportes que van a realizar. La minuta debe ser firmada por los socios y un abogado.

6. Escritura Pública:
La Escritura Pública es un documento legal elaborado por un notario público para la
inscripción de la empresa en Registros Públicos.
El notario da fe del contenido y la envía a Registros Públicos para su inscripción.
Deberás presentar en la Notaría:
● Una copia de la minuta redactada, adjuntando la boleta de búsqueda mercantil y
copia simple del DNI de los titulares, de los cónyuges en caso de aporte de bienes
muebles como capital social para elevarla a Escritura Pública.
● Pagar los derechos notariales.

7. Inscripción en Registros Públicos:


Otorgada la Escritura Pública de Constitución, el titular de la empresa o el notario, lo
envía a los Registros Públicos para su debida inscripción.
Existen dos tipos de registros:
● Registros de Sociedades
● Registros de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.
Documentos:
● Formato de solicitud de inscripción
● Copia del documento de identidad del representante legal
● Escritura Pública con el Pacto Social y el Estatuto
● Comprobante de pago por los derechos registrales.
Costos:
● 1.08% UIT por derechos de calificación.
● 3/1000 del valor del capital por derechos de inscripción.

8. Obtención del Registro Único de Contribuyentes (RUC)


La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), es el órgano
administrador de tributos en el Perú. Tiene, entre otras funciones, la de registrar a los
contribuyentes, otorgándoles el certificado que acredite su inscripción en el registro
único de contribuyentes.
Para su obtención se deberá presentar lo siguiente: De ser persona natural solo será
necesario presentar:
● Su documento de identidad.
● Recibo de algún servicio público.

En el caso de las empresas de personería jurídica se deberá entregar:


● Copia de la escritura pública de constitución, inscrita en Registros Públicos.
● Recibo de agua, luz o teléfono del domicilio fiscal.
● Formato de inscripción de RUC de la SUNAT, según el tipo de régimen tributario al
que se ha acogido.
● Documento de identidad en original del representante legal. Si el trámite lo realiza
una tercera persona deberá presentar una carta poder simple otorgada por el
representante legal con firma legalizada notarialmente, y el documento de identidad
en original de la tercera persona.

9. Registro de Trabajadores en ESSALUD:


Deberá registrar a sus trabajadores en ESSALUD para que estos puedan recibir
prestaciones de prevención, promoción y recuperación de la salud. El pago de la
contribución y la declaración de trabajadores se efectúan en las entidades bancarias,
conforme a la fecha de vencimiento establecida por la SUNAT.
● Si la empresa cuenta con 4 o más trabajadores deberá usar el PDT (Programa de
Declaración Telemática)
● Empresas con menos de 4 trabajadores utilizará el PDT o el formulario 402.

Asimismo la empresa debe registrar a los derechohabientes (familia en el PDT y en


ESSALUD (Formulario 6052).

10. Tramitar permisos, autorizaciones o registros especiales


Se debe tramitar permisos, autorizaciones o registros especiales en las entidades
correspondientes si es necesario. Corresponde a empresas cuyas actividades a realizar
requieran solicitar autorización previa del sector competente. Entre las principales
entidades se encuentran:
● Ministerio de Agricultura
● Ministerio de Energía y Minas
● Ministerio de Comercio Exterior y Turismo-MINCETUR
● Ministerio del Interior
● Ministerio de Salud
● Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
● Ministerio de Transportes y Comunicaciones
● Dirección General de Correos
● Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado – CONSUCODE
● Instituto Nacional de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual –
INDECOPI.
● Organismo Supervisor de la Inversión de Energía – OSINERG, ● Servicio de Taxi
Metropolitano – SETAME.

11. Legalizar Libro de Planillas:


El Libro de Planillas es un registro contable que permite guardar la información de la
relación de los trabajadores con la empresa, su remuneración y demás beneficios que
se le paguen El registro de trabajadores en el Libro de Planillas dentro de las 72 horas
de inicio de las prestaciones de servicios.
Forma de contratación:
● Contrato de trabajo a tiempo indeterminado.
●Contrato de trabajo sujeto a modalidad ○ De naturaleza temporal ○ De naturaleza
accidental ○ De obra o servicio
● Contrato de trabajo a tiempo parcial Se puede elaborar y llevar las planillas de pago
en cualquiera de las siguientes modalidades:
Libros.
• Hojas sueltas. Éstas deberán estar numeradas.
• Microformas. Éstas me permiten el uso de tecnologías avanzadas en materia de
archivos de documentos e información.

Requisitos para autorización


La empresa deberá llevar el Libro de Planilla de Pago de Remuneraciones al Ministerio
de Trabajo (MINTRA) o sus dependencias en provincias para que sea legalizado. Se
requiere:
- Comprar el Libro de Planillas
- Solicitud de Autorización de libros de planillas
- Pago el derecho de pago (1% UIT = S/. 32.00).

12. Licencia de Funcionamiento Municipal:


La licencia de funcionamiento es otorgada por el municipio en donde se encontrarán
las instalaciones de tu negocio. El municipio cobra una tasa dependiendo del giro de la
actividad y el área que ocupará el inmueble. Existen dos tipos de licencia:

Licencia Municipal Provisional


La Municipalidad, en un plazo no mayor de siete (7) días hábiles, otorga en un sólo acto
la licencia de funcionamiento provisional previa conformidad de la zonificación y
compatibilidad de uso correspondiente. Si vencido el plazo, la Municipalidad no se
pronuncia sobre la solicitud del usuario, se entenderá otorgada la licencia de
funcionamiento provisional. La licencia provisional de funcionamiento tendrá validez
de doce meses, contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud.
Documentos para solicitar licencia de Funcionamiento provisional:
•Fotocopia Simple del Comprobante de Información Registrada o Ficha RUC.
•Recibo de pago por derecho de trámite

Licencia Municipal Definitiva:


Este tipo de licencia también puede ser solicitada desde un inicio. Luego de 12 meses
la municipalidad emite la Licencia Municipal de Funcionamiento Definitiva. La
Municipalidad Distrital o Provincial, según corresponda, no podrá cobrar tasas por
concepto de renovación, fiscalización o control y actualización de datos de la misma, ni
otro referido a este trámite, con excepción de los casos de cambio de uso, de acuerdo
a lo que establece el Decreto Legislativo Nº 776, Ley de Tributación Municipal y sus
modificatorias.
Requisitos para licencia de funcionamiento definitiva:
1. Solicitud de licencia de funcionamiento definitiva.
2. Certificado de Zonificación y Compatibilidad de Uso.
3. Copia del RUC.
4. Copia del Título de Propiedad o documento equivalente que acredite la propiedad o
Copia del Contrato de alquiler.
5. Copia de la Escritura Pública de Constitución.
6. Informe favorable de Defensa Civil.
7. Pago por derecho de trámite.
8. En el caso de autorizaciones sectoriales, copia de la autorización y/o certificación del
sector competente según actividad.
9. Algún otro documento requerido por la Municipalidad.

Para continuar con la Licencia Permanente cada año se requiere que los
contribuyentes presenten ante la Municipalidad de su jurisdicción una declaración
jurada anual, simple y sin costo alguno, para informar que continúan en el giro
autorizado para el establecimiento.

13. Legalizar libros en la notaria:


La legalización de los libros contables se debe hacer antes de que la empresa inicie sus
operaciones. Esta debe efectuarse ante notario. La legalización es una constancia
puesta en la primera hoja útil del libro contable mientras que en las demás hojas debe
existir numeración y sello del notario. Para legalizar un segundo libro debe existir
constancia de que se finalizó el primer libro.
Libros que debe llevar
> Nuevo Régimen Único Simplificado:
No está obligado a llevar libros contables
> Régimen Especial
- Libro de Inventarios y Balance
- Registro de Compras - Registro de Ventas e Ingresos
- Libro de Planillas de Sueldos y Salarios
- Libro de Retenciones de 5ta categoría
> Régimen General Libros Societarios
- Libro de Actas - Libro de Acciones Libros Contables
- Libro de Inventarios y Balance
- Libro Diario y Libro Mayor.
Libros y Registros Auxiliares
- Libro Caja y Bancos
- Libro de Remuneraciones
- Libro de Retenciones de 4ta Categoría
- Registro de Inventarios Permanente en Unidades Físicas
- Registro de Compras
- Registro de Ventas

Finalmente, por acuerdo definimos la información jurídica para nuestra propuesta empresarial,
detallando en el siguiente cuadro.

1.1.4. ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

1.1.4.1.

ORGANIGRAMA Y PLAN DE CONTRATACIÓN

Como Empresa nos demuestra cual es el cargo responsable de cada área de una forma más
ordenada, bien planificado de nuestra organización determinando qué funciones puede y debe
desarrollar cada trabajador consiste en pensar lo que cada función representa dentro de la
empresa y no intentar acomodar el cargo a la persona que lo ocupa, así nos ayudara a mejorar
cada día.

Funciones Del Gerente General:

 Planeación de las actividades que se desarrollen dentro de la empresa


 Organizar los recursos de la entidad
 Definir a donde se va a dirigir la empresa en un corto, medio y largo plazo, entre otras
muchas tareas
 Fijación de una serie de objetivos que marcan el rumbo y el trabajo de la organización
 Crear una estructura organizacional en función de la competencia, del mercado, de los
agentes externo para ser más competitivos y ganar más cuota de mercado
 Estudiar los diferentes asuntos financieros, administrativos, de marketing, etcétera.
 Hacer de líder de los diversos equipos

Funciones Del Químico Farmacéutico:

 Brindar atención farmacéutica en farmacias y boticas del sector público y privado.


 Planificar, organizar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar las actividades en la
farmacia, servicio de farmacia, departamento de farmacia, en los laboratorios de
producción, en las droguerías y afines.
 Cumplir y hacer cumplir la Ley General de Salud y otras normas conexas.
 Elaborar las fórmulas oficiales y magistrales.
 Asegurar la suficiente provisión de materia prima y suministro de medicamentos,
verificando su calidad.
 Hacer cumplir, según el caso, la aplicación de las buenas prácticas de almacenamiento
y dispensación, y otras que exijan la Organización Mundial de la Salud, la Organización
Panamericana de la Salud y otras instancias internacionales.
 Controlar la buena conservación del medicamento y material médico quirúrgico.
 Vigilar las fechas expirables.
 Participar en los programas de investigación científica.
 Servir como consultor científico y técnico del personal médico.
 Formular, controlar y evaluar los medicamentos obtenidos a partir de recursos
naturales, terapéuticos y homeopáticos.

Funciones Del Técnico en Farmacia:

 Asistir a la dispensación y elaboración de los productos farmacéuticos y realizar la


venta de los mismos, siempre informando a sus usuarios de sus características.
 Se ejecutan tareas administrativas y de control de almacén, respetando siempre la
calidad, seguridad y protección ambiental.
 Preparar los productos a distribuir en hospitales, siempre bajo la supervisión del
farmacéutico.
 Realizar la venta en establecimientos de productos farmacéuticos, parafarmacéuticos y
productos relacionados con la salud humana o animal, productos de cosmética,
filoterapia y otros.
 También se ejercen actividades en pequeños laboratorios que elaboren productos
farmacéuticos y similares.
 Se efectuarán controles analíticos.
 Mantener el material, instrumentos, equipos y zona de trabajo en óptimas condiciones
para su uso.
 Fomentará los hábitos saludables en los usuarios para mantener o mejorar su salud y
evitar contagios y enfermedades
 Tramitar la facturación de recetas con aplicaciones informáticas.

Funciones Del Practicante Farmacéutico:

 Controlar las fechas de vigencia de los medicamentos, y reportar con antelación la


proximidad de los vencimientos.
 Almacenar correctamente los medicamentos según las normas de conservación.
 Colaborar, bajo la supervisión del profesional farmacéutico,
 Conocer las tareas administrativas de la Farmacia.
 Mantener un ambiente laboral sano y optimizar las relaciones humanas con pacientes
y compañeros de trabajo.

Funciones De Recursos Humanos:

 La incorporación del personal en la empresa, pasando por todos los procesos


necesarios hasta que la persona se adapta a su puesto
 La educación y capacitación del personal, un proceso que debe ser continuo
 La administración de sueldos, beneficios y prestaciones, con todo lo que ello conlleva y
procurando la satisfacción de los trabajadores en pro de la empresa
 El liderazgo, para que los trabajadores sean inducidos o influidos de cara a un mayor
rendimiento en su trabajo
 La motivación de los trabajadores para un mejor desempeño
 Favorecer la comunicación dentro de la empresa
 Crear las políticas generales de la administración de los recursos humanos y de
personal
 Mantener actualizados la documentación y registros del personal
 Realizar los trámites administrativos de cargas familiares, accidentes de trabajo,
licencias médicas, etc
 Asesorar al personal sobre derecho laboral
 Controlar los horarios de trabajo y asistencia
 Crear programas de bienestar y recreación
 Promoción, retención y manejo de trabajadores clave o talentos
 Evaluación y control del desempeño
 Dirección y creación de equipos de trabajo

Funciones De un Cajero:

 Recibe y entrega cheques, dinero en efectivo, depósitos bancarios y otros documentos


de valor.
 Registra directamente operando una computadora o caja los movimientos de entrada
y salida de dinero.
 Realiza arqueos de caja.
 Suministra a su superior los movimientos diarios de caja.
 Sellar, estampar recibos de ingresos por caja, planillas y otros documentos.
 Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral,
establecidos por la empresa.
 Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.
 Realiza cualquier otra tarea a fin que le sea asignada.

1.2. FILOSOFÍA DE LA EMPRESA Y OBJETIVOS EMPRESARIALES

1.2.1. VISIÓN
Ofreceremos a los cliente los servicios de medicamentos y productos sanitarios que
garanticen en la comercialización de nuestros productos en nuestro establecimiento y
contribuyendo a la salud mediante una información como los profesionales de la salud
por lo cual el 2025.

1.2.2. MISIÓN
Seremos referentes en el sector mediante la satisfacción de los clientes e identificando
y promoviendo los servicios de salud mediante la venta de productos de calidad.
(Laboratorios).

1.2.3. PRINCIPIOS Y VALORES

PRINCIPIOS:
 Coordinación en equipo.

 Amabilidad a nuestros clientes.

 Brindando la información de su correcto uso en la dispensación de medicamentos.

VALORES:

 Respeto.

 Responsabilidad.

 Puntualidad.

 Honradez.

 Eficaces.

 Competitivos.

 Creatividad.

1.2.4. OBJETIVOS EMPRESARIALES

CORTO PLAZO:

o Asegurar una dispensación con información personalizada a los clientes sobre


cualquier tipo de medicamento y productos sanitarios.
o Trabajar para incorporar nuevos servicios asistenciales en torno al medicamento que
mejoren los cumplimientos de los tratamientos.

MEDIANO PLAZO:

o Abriremos un local en provincia ofreciéndoles genérico y de marcas.


o Ser conocidos a nivel nacional.
o Ofreceremos charlas gratuitas sobre la administración de los medicamentos a nuestros
clientes.

LARGO PLAZO:

o Ser una empresa líder en nuestro sector, fidelizando a nuestros clientes.


o Expandir nuestro negocio a nivel nacional.
o Por la compra de nuestros medicamentos, incentivaremos con productos
farmacéuticos, a nuestros clientes dándoles una bonificación de medicamentos
(recetas).

1.3. ANALISIS DEL ENTORNO

1.3.1. EL MACROENTORNO
Está compuesto por los factores que no guardan una relación directa con la actividad
comercial. Son factores genéricos y existen con independencia de que se produzcan relaciones
de intercambio. Se trata, por tanto, de factores más amplios y tendrían diferentes
dimensiones, como la cultural, demográfica, económica, legal, medioambiental, tecnológica,
política o social

1.3.1.1. Factor Político Legal


Dentro del entorno político y legal tenemos instituciones y reglamentos que norman el buen
funcionamiento del sector farmacéutico y el uso racional del medicamento:

1. La Autoridad de Salud es el órgano especializado del Poder Ejecutivo que tiene a su


cargo la dirección y gestión de la política nacional de salud y actúa como la máxima
autoridad normativa en materia de salud.

2. La ley de Salud N ° 26842:

TITULO SEGUNDO: De los deberes, restricciones y responsabilidades en consideración


a la salud de terceros Capítulo III: De los productos farmacéuticos y galénicos, y de los
recursos terapéuticos naturales.

3. LA DIGEMID, ente regulador en el sector farmacéutico: Sus funciones son:


 Normar y ejercer el control post-registro sanitario de los productos farmacéuticos en
el mercado.
 Normar, supervisar y controlar el funcionamiento de los establecimientos
farmacéuticos.

4. Normar y controlar la propaganda y publicidad sobre los productos farmacéuticos.


INDECOPI Supervisa la competencia y asegura el desarrollo de una política de libre
mercado.

5. MINISTERIO DE TRABAJO Fomentar, difundir y supervisar mediante las inspecciones de


trabajo el cumplimiento de las normas laborales de los regímenes laborales privado y
público.

6. ADUANAS Regulación de las importaciones.


REGLAMENTOS DE ESTABLECIMIENTOS FARMACEUTICOS:
BPA:
Las Buenas Prácticas de Almacenamiento, constituyen un elemento fundamental dentro de
toda institución destinada al manejo de productos farmacéuticos, que engloba políticas,
actividades y recursos con el objeto mantener y garantizar la calidad, conservación y el cuidado
de los medicamentos reconocidos por Ley, para una buena prestación de servicios de salud. La
presente norma surge como respuesta a la necesidad de proveer un instrumento eficaz,
destinado a establecer y evaluar las condiciones y prácticas involucradas en el almacenamiento
y es aplicable a industrias farmacéuticas, empresas importadoras, distribuidoras, sucursales,
establecimientos farmacéuticos, almacenes de instituciones de salud de la Seguridad Social,
Sector Público y Privado, Centros de distribución de medicamentos y otros establecimientos
del rubro farmacéutico. El presente documento, está íntimamente ligado con otras normas y
procesos relacionados, como son las Normas de Buenas Prácticas de Manufactura, estudios de
estabilidad de medicamentos, procesos de distribución y cadena de frío, especialmente para
vacunas y productos biológicos, contribuyendo de esta manera a establecer un sistema
integral de garantía de calidad, que permita la utilización de medicamentos e insumos afines
en condiciones de oportunidad y calidad a fin de cumplir esa noble función de proteger, sanar,
diagnosticar o devolver la salud al paciente.

2. OBJETIVO
El objetivo de esta norma es el de establecer pautas y requisitos mínimos necesarios que
permitan garantizar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Almacenamiento, en
conformidad con lo establecido por la Ley del Medicamento, Ley 1737.

3. ALCANCE
Esta norma es aplicable a industrias farmacéuticas, empresas importadoras, distribuidoras,
sucursales, establecimientos farmacéuticos, almacenes de instituciones de salud de la
Seguridad Social, Sector Público y Privado, Centros de distribución de medicamentos y
otros establecimientos del rubro farmacéutico.

4. COMPONENTES
Los elementos básicos necesarios para el cumplimiento de las Buenas Prácticas de
Almacenamiento, considerados en la presente Norma son:
 Personal
 Infraestructura
 Equipos y materiales
 Documentación
 Materiales, envases, y etiquetas
 Productos devueltos
 Retiro del mercado
 Despacho y transporte
 Reclamos

5. PERSONAL
5.1 Los almacenes deben contar con el número adecuado de personal calificado bajo la
responsabilidad de un profesional Bioquímico–Farmacéutico, Químico Farmacéutico o
Farmacéutico, con la autoridad suficiente para diseñar, implementar y mantener un sistema
que garantice el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA).

5.2 Las tareas específicas de cada persona deben definirse por escrito. Cada tarea debe ser
delegada a la persona idónea y no debe haber vacíos o superposiciones en las
responsabilidades relacionadas al cumplimiento de las BPA.
5.3 El personal de almacenes debe informar a su superior, acerca de las instalaciones, equipos
o personal, que considere pueda influir negativamente en la calidad de los productos.

5.4 Debe proveerse a todo el personal la capacitación y entrenamiento apropiado en BPA y


documentos relacionados. La capacitación debe ser inicial y continua; y su implementación
debe ser evaluada periódicamente, llevando los registros respectivos.

5.5 Se deben establecer programas especiales de capacitación para el personal que trabaja en
áreas donde se manipulan materiales altamente activos, tóxicos y sensibilizantes. Los
programas de capacitación deben estar al alcance de todo el personal involucrado y se debe
llevar un registro de dichos programas.

5.6 Todo el personal debe recibir capacitación en las prácticas de higiene personal y someterse
a exámenes médicos regulares, los cuales deben registrarse con mayor frecuencia para los que
manejan materiales o productos peligrosos.

5.7 Cualquier persona con enfermedad transmisible o lesiones abiertas en superficies


descubiertas del cuerpo no debe trabajar en áreas de almacenamiento.

5.8 El personal debe llevar vestimenta de trabajo apropiada, incluyendo aditamentos


protectores de acuerdo a las necesidades propias de sus actividades laborales.

5.9 Debe prohibirse el fumar, comer, beber o masticar, como también el mantener plantas,
alimentos, bebidas, medicamentos u otros objetos de uso personal en el almacén.

5.10 Deben adoptarse las medidas necesarias para impedir el ingreso de personas no
autorizadas a las áreas de almacenamiento.

6. INFRAESTRUCTURA
6.1 La infraestructura y el espacio físico, deben responder a las necesidades de
almacenamiento de la institución de acuerdo al volumen de medicamentos manejados, a la
racionalidad en el manejo y a los criterios de distribución.

6.1. En el diseño del almacén se debe considerar los siguientes aspectos:

a. Ubicación. El área de almacenamiento debe estar ubicada en un lugar donde se eviten


riesgos de contaminación de materiales o de productos.
b. Áreas. Según las condiciones del almacén, tamaño y tipo de materiales almacenados, se
debe contar con los siguientes espacios: recepción, despachos, administración, servicios
públicos, vestidores, controladores ambientales, espacio destinado a extintores y área de
almacenamiento propiamente dicha. El almacén propiamente dicho debe contar con un área
para cuarentena, área para material rechazado (medicamentos deteriorados, vencidos,
material rechazado en la recepción, etc.), área de almacenamiento de materias primas,
productos a granel y productos terminados, sitio para material de riesgo (líquidos inflamables,
tóxicos, corrosivos, etc), espacio para elementos refrigerados y un sitio con llave destinado a
los medicamentos controlados.
c. Fácil movimiento. El espacio en el interior del almacén debe facilitar el movimiento
del personal y de los productos. Son recomendables los diseños de una sola planta. Si
se utilizan divisiones, situar las paredes y las puertas de tal manera que faciliten el
flujo. Se debe procurar que las operaciones se desarrollen de manera unidireccional.
d. Condiciones ambientales. Para mantener las características (físicas, químicas,
microbiológicas, farmacológicas, etc. de los productos farmacéuticos, es necesario controlar
los factores ambientales: temperatura, radiaciones, luz, aire
(CO2, CO, O2) y humedad, según requerimiento del producto los cuales deben estar descritos
en sus etiquetas.
e. Las paredes, pisos y techos deben ser de fácil limpieza y diseñados de tal manera que se
evite el ingreso de insectos, aves, roedores, polvo y otros contaminantes.
f. Iluminación. Los almacenes deben garantizar una iluminación que dé lugar a condiciones
agradables de trabajo. Sin embargo, deben evitarse ventanales grandes o claraboyas que
permitan la entrada directa de la luz solar sobre los productos o estantes ya que la radiación
solar, además de elevar la temperatura ambiental, inestabiliza gran parte de los
medicamentos.
g. Ventilación. Se debe asegurar los cambios de aire necesarios o permitir la circulación de aire
adecuado a fin de evitar los riesgos de contaminación cruzada ocasionados por poca
ventilación.
h. Humedad relativa. Debe estar entre 60% y 70% a fin de mantener las condiciones adecuadas
para el almacenamiento de los productos farmacéuticos.
i. Temperatura. Se consideran condiciones normales de almacenamiento, un local seco, bien
ventilado a temperaturas entre 2ºC y 25°C o, dependiendo de las condiciones climáticas hasta
30°C. Los rangos de temperatura de almacenamiento, utilizados como guía y recomendados
por la OMS.

6.3 Áreas de almacenamiento.


6.3.1 Los ambientes destinados a almacenamiento deben estar debidamente identificados y
debe tomarse precauciones para impedir que personas no autorizadas ingresen en las áreas de
almacenamiento.
6.3.2 El almacén deberá contar con áreas separadas, delimitadas o definidas destinadas a
mantener los medicamentos, materia prima e insumos en forma ordenada y en condiciones
adecuadas para conservar sus características de calidad, según corresponda.
a. Área de recepción: destinada a la revisión de los documentos y verificación de los productos
antes de su almacenamiento. Debe diseñarse y equiparse de tal forma que permita realizar
una adecuada recepción y limpieza de los embalajes si fuera necesario y debe protegerse de
las condiciones climatológicas.
b. Área de cuarentena: debe identificarse claramente y su acceso debe ser restringido a
personal autorizado. Cualquier sistema que reemplace a la cuarentena física debe proveer una
seguridad equivalente.
c. Áreas de almacenamiento de materias primas y productos a granel: deben estar separadas
de otras áreas, deben contar con el equipo necesario para su manejo adecuado y con las
condiciones apropiadas. Se deben tomar medidas necesarias para evitar la contaminación
cruzada.
d. Área de muestreo de materias primas: si el muestreo se hace en el área de almacenamiento,
el área de muestreo debe contar con el equipo necesario para su manejo adecuado y con las
condiciones apropiadas para el ingreso y extracción de aire. Se deben tomar medidas
necesarias para evitar la contaminación cruzada y proveer condiciones seguras de trabajo al
personal.
e. Área para productos que requieran condiciones especiales: temperatura, humedad, luz, etc.
de acuerdo a especificaciones.
f. Área para productos de baja, vencidos y devueltos, separadas y con acceso restringido.
g. Área de materiales rechazados: los materiales rechazados deben identificarse y aislarse para
impedir su uso u operaciones en proceso, debiendo estar separadas y con acceso restringido,
tomándose las medidas necesarias para el efecto.
h. Área de materiales altamente activos, materiales radioactivos, otros materiales peligrosos,
sensibles, inflamables o explosivos, sólidos y líquidos combustibles y gases presurizados: deben
almacenarse bajo condiciones de alta seguridad (condiciones especiales de temperatura y
humedad), se deben identificar inmediatamente y almacenar de acuerdo a instrucciones
escritas.
i. Área para productos que requieran controles especiales (sustancias controladas): deben
almacenarse en áreas de acceso restringido, seguros y con llave cumpliendo con las
regulaciones nacionales e internacionales desustancias controladas.
j. Área de embalaje y despacho: destinada a la preparación de los productos para su
distribución.
k. Área administrativa: destinada a la preparación y archivo de los documentos.
l. Áreas accesorias tales como servicios sanitarios, vestidores y comedor: deben ubicarse fuera
del área de almacenamiento.

7. EQUIPOS Y MATERIALES
7.1. El almacén debe contar con estantes, tarimas, armarios o vitrinas que guarden una
distancia adecuada entre ellos y separados de la pared para facilitar el manejo de los
productos, y la limpieza de los estantes. En ningún caso deben colocarse los productos
directamente en el piso.
7.2. Se debe contar con termómetros e hidrómetros de acuerdo a las características de los
productos a almacenarse.
7.3. Se debe contar con extintores e implementos exigidos en las normas de seguridad
industrial, ubicados en lugares de fácil acceso y según corresponda.
7.4. Se debe contar con botiquines de primeros auxilios, ubicados en lugares adecuados y
accesibles.
7.5. El almacén debe contar con los materiales de limpieza necesarios.
7.6. Los materiales deben almacenarse con rotación adecuada de manera que las existencias
más antiguas se usen primero. Debe seguirse el principio PEPE que indica primero que expira
primero que se entrega.
7.7. Para la ubicación de los productos en el almacén se debe considerar un sistema que
garantice la correcta ubicación y distribución de los productos tales como:
a. Se puede realizar la clasificación de los productos para su almacenamiento, teniendo en
cuenta la clase terapéutica, orden alfabético, forma farmacéutica u otra.
b. Fijo: Sistema por el cual cada ítem es colocado en un lugar específico.
c. Fluido: Sistema por el cual el almacén es dividido en varias zonas a las que se les asigna un
código informático, por lo que diferentes lotes de un ítem particular pueden guardarse en
lugares distintos.
d. Semifluido: Es una combinación de los dos anteriores.

8. DOCUMENTACIÓN

8.1. La documentación es una parte fundamental de las Buenas Prácticas de


Almacenamiento. Tiene por objeto definir las especificaciones de todos los materiales y
métodos de almacenamiento e inspección; asegurar que todo el personal involucrado en el
almacenamiento sepa lo que tiene que hacer y cuándo hacerlo; asegurar que todas las
personas autorizadas posean toda la información necesaria para la toma de decisiones; y
proporcionar a la auditoria los medios necesarios para investigar la historia de un lote
sospechoso de tener algún defecto. El diseño y la utilización de un documento dependen de
cada institución.
8.2 Todos los documentos deben ser diseñados, revisados, distribuidos y controlados
cuidadosamente.
8.3. Los documentos deber ser aprobados, firmados y fechados por las personas autorizadas.
Ningún documento debe modificarse sin autorización.
8.4. El contenido de los documentos debe estar libre de expresiones ambiguas: deben
expresarse claramente el título, la naturaleza y el propósito. Deben redactarse en forma
ordenada y deben ser fáciles de verificar. Las copias de los mismos deben ser claras y legibles.
Los documentos de trabajo reproducidos a partir de los originales no deben contener errores
originados en el proceso de reproducción.
8.5. Los documentos deben revisarse regularmente y mantenerse actualizados. Si se modifica
un documento, se debe establecer un sistema por el cual se impida el uso accidental de
documentos que hayan sido modificados.
8.6. Cuando en un documento deban registrarse datos, estos deben ser claros, legibles e
indelebles. Debe haber suficiente espacio para el ingreso de todos los datos solicitados.
8.7. Si se modifica un documento, la modificación debe ser firmada y fechada y se debe poder
leer la información original que ha sido modificada. En caso que sea apropiado, debe
expresarse el motivo de la modificación.
8.8. Debe mantenerse un registro de todas las acciones efectuadas o contempladas de tal
forma que se pueda tomar conocimiento de todas las actividades importantes relacionadas
con el almacenamiento de productos farmacéuticos. Todos los registros y procedimientos se
deben mantener por un año, como mínimo, después de la fecha de vencimiento del producto
terminado.
8.9. Está permitido registrar datos por medio de sistemas electrónicos de procesamiento de
datos, o bien por sistemas fotográficos u otros medios confiables.
8.10. Si la documentación se maneja a través de métodos de procesamiento de datos, sólo las
personas autorizadas podrán ingresar nuevos datos en la computadora o modificar los
existentes, se debe mantener un registro de las modificaciones y supresiones; para el acceso al
sistema debe establecerse un código u otro medio de restringirlo, y el ingreso de datos
importantes debe verificarse independientemente.
8.11. Los registros archivados electrónicamente deben ser protegidos mediante una grabación
de reserva en cinta magnética, microfilm, impresos u otros medios. Es especialmente
importante que, durante el periodo de retención, pueda disponerse fácilmente de los datos
pertinentes.
8.12. Los siguientes documentos deben ser conocidos y accesibles al personal involucrado en el
sistema de almacenamiento:
a. Manual de organización y funciones
b. Procedimientos específicos sobre: recepción, almacenamiento, distribución, medidas
sanitarias tales como procedimientos de limpieza detallando frecuencia y método, reclamos,
devoluciones, retiro de productos del mercado, baja y vencidos, política de inventarios, auto
inspecciones, capacitación y otros.
8.13 Deben archivarse todos los documentos generados referentes a: compras, recepciones,
procedimientos, registros y controles, despachos de productos y otros.
8.14 Instrucciones escritas y registros
8.14.1 Los procedimientos, instrucciones y registros que documentan las actividades de las
áreas de almacenamiento deben estar siempre disponibles. Deben describir adecuadamente
los procedimientos de almacenamiento, definir la ruta de los materiales y la información del
retiro del mercado de un producto requerido.
8.14.2 Debe existir información escrita para cada producto o material almacenado indicando
las condiciones recomendadas de almacenamiento, cualquier tipo de precauciones para ser
observadas y fechas de re-análisis. Los requerimientos de la farmacopea y otras regulaciones
nacionales actuales en lo que concierne a etiqueta y recipientes deben respetarse en todo
momento.
8.15 Etiquetado y recipientes
8.15.1 Las etiquetas colocadas en los recipientes, equipos o instalaciones deben ser claras e
inequívocas y preparadas de conformidad con el formato establecido por la compañía.
8.15.2 Se debe utilizar etiquetas de colores, además de palabras, para indicar la condición en
que se encuentra el producto.
8.15.3 Todos los productos farmacéuticos terminados, según corresponda deben ser
identificados mediante la etiqueta, con los siguientes datos como mínimo:
a. El nombre del producto farmacéutico (no se aceptan códigos ni abreviaturas)
b. Nombre genérico y concentración, el número de unidades farmacéuticas, peso o volumen
c. Número de lote asignado por el fabricante
d. Fecha de vencimiento en forma no codificada
e. Condiciones especiales de almacenamiento o manipulación que pudieran ser necesarias
f. Nombre y dirección del fabricante o de la compañía o la persona responsable de colocar el
producto en el mercado
g. Número del Registro Sanitario
h. Nombre del Director Técnico
i. Tipo de venta
8.15.4 Todos los materiales deben almacenarse en recipientes que no afecten adversamente la
calidad del material y que ofrezcan protección adecuada de las influencias externas.
8.16 Recepción de materiales entrantes
8.16.1. Sobre la recepción de los productos, se debe revisar los documentos presentados por el
proveedor que acompañan al producto, con el requerimiento u orden de compra verificando la
siguiente información:
a. Nombre del producto
b. Concentración y forma farmacéutica (cuando corresponda)
c. Fabricante
d. Presentación
e. Cantidad solicitada
f. Copia del certificado de control de calidad que incluya número de lote y fecha de
vencimiento
g. Otros documentos e información establecida en la orden de compra o requerimiento
8.16.2 En el caso de materia prima e insumos se debe verificar:
a. Nombre genérico de la materia prima
b. Copia del certificado de control de calidad del fabricante cuyos datos deben coincidir con los
que figuran en la etiqueta del mismo
c. Denominación del insumo, grado o tipo
d. Nombre del fabricante y proveedor
e. Fecha de elaboración y vencimiento, para aquellas materias primas que así lo requieran.
f. Número de lote
8.16.3 La recepción de cada lote será certificada mediante un documento o comprobante, de
acuerdo a un formato previamente establecido, el mismo que debe incluir por lo menos la
siguiente información, según corresponda:
a. Nombre del producto
b. Forma de presentación
c. Nombre del fabricante
d. Nombre del proveedor
e. Cantidad recibida (número de empaques o recipientes y cantidad en cada empaque o
recipiente)
f. Fecha de recepción
g. Nombre y firma de la persona que entrega y de la que recibe
h. Certificado de control de calidad con el número de lote y fecha de vencimiento
8.16.4 En caso de existir discrepancias entre los documentos, se procederá de acuerdo al
procedimiento interno establecido para tal fin.
8.16.5 Cada empaque o recipiente debe inspeccionarse y registrarse cuidadosamente por
posible contaminación, alteración y daño, estos deben limpiarse y si fuera necesario aislar para
una investigación adicional.
8.16.6 Al momento de la recepción, se verificará la cantidad recibida y se realizará una
inspección de las características externas del producto. La inspección incluirá la revisión de:
a. Embalaje
b. Envases
c. Rotulado
d. Contenido de acuerdo a lo establecido en el punto 8.16.6.5
8.16.6.1 En el embalaje se debe revisar:
a. Que no demuestre signos de deterioro del producto
b. Que no se encuentre abierto
8.16.6.2 En el envase secundario se debe revisar:
a. Que la identificación corresponda al producto
b. Que el envase esté limpio, no arrugado, quebrado o húmedo que indique el deterioro del
producto
c. Que no se encuentre abierto
8.16.6.3 En el envase primario se debe revisar:
a. Que no se observen manchas o cuerpos extraños
b. Que no se presenten grietas, rajaduras, roturas o perforaciones
c. Que el cierre o sello sea seguro o cuando lleve la banda de seguridad, ésta se encuentre
intacta
d. Que no se encuentren deformadas
e. Que corresponda a los requerimientos del producto en caso de condiciones especiales
8.16.6.4 Los rótulos deben ser legibles (español), indelebles, en caso de etiquetas estas deben
estar bien adheridas al envase y en ellos se debe revisar lo especificado en el punto 8.15.3
8.16.6.5 En los productos farmacéuticos, siempre que no exista riesgo de alteración de los
mismos, el personal calificado debe revisar:
a. Líquidos no estériles (jarabes, elixires, suspensiones, emulsiones, soluciones)
 Homogeneidad del producto
 Presencia de gas u otros signos que podrían indicar contaminación del producto
 Partículas cuando corresponda
b. Líquidos estériles (inyectable de pequeño volumen, de gran volumen, oftálmicos, según
corresponda)
 Ausencia de partículas extrañas detectables visualmente
 Ausencia de turbidez en la solución
 Cambio de color
c. Sólidos no estériles (comprimidos, polvos, gránulos, grageas, comprimidos vaginales,
cápsulas)
 Uniformidad en las características específicas del producto (forma, color, tamaño y marcas)
 Ausencia de manchas, roturas, rajaduras, pegajosidad o material extraño incrustado o
adherido al producto
 Existencia de cápsulas vacías, rotas o abiertas
 Que los polvos para reconstituir no estén apelmazados
d. Sólidos estériles (polvos y liofilizados para aplicación inyectable)
 Ausencia de material extraño
 Cambios en el color u otras características físicas que podrían indicar alteración en el
producto
8.16.6.6 En los productos afines a los productos farmacéuticos, siempre que el tipo de envase
lo permita y no altere su contenido, se debe revisar la homogeneidad, presencia de cuerpos
extraños, cambio de color, roturas, rajaduras o cualquier otro signo que represente una
alteración del mismo.
8.17. Muestreo
8.17.1 Los muestreos, según corresponda, deben realizarse únicamente por el personal
calificado estrictamente, de acuerdo a instrucciones escritas de muestreo. Los muestreos
deben ser representativos del lote.
8.17.2 Seguido al muestreo de mercadería, ésta debe experimentar un período de cuarentena.
8.17.3 Los materiales deben permanecer en la condición de cuarentena hasta que se obtenga
por escrito un rechazo o liberación del mismo.
8.17.4 Deben tomarse las medidas necesarias para que los materiales rechazados no puedan
utilizarse. Estos materiales deben almacenarse separadamente de otros materiales que están
en espera de su destrucción o de su devolución al proveedor de acuerdo a lo establecido.
8.18. Control y rotación de stock
8.18.1 Los registros de existencias (manuales o computarizados) deben mantenerse de manera
comprensiva, documentada y revisada periódicamente mostrando todos los recibos y
materiales de partida de acuerdo a un sistema específico que consigne el número de lote y
fecha de vencimiento de los productos y debe verificarse periódicamente esta información,
según política de la empresa.
8.18.2 Se debe establecer el control de existencias a través de inventarios periódicos de los
mismos, el que será de utilidad para:
a. Verificar el registro de existencias
b. Identificar las existencias de excedentes
c. Verificar la existencia de pérdidas
d. Controlar la fecha de vencimiento de los productos
e. Verificar condiciones de almacenamiento y estado de conservación
f. Planificar futuras adquisiciones
8.18.3. La conciliación periódica de existencias debe hacerse comparando la cantidad real
(actual) y la cantidad registrada. La no conciliación de los datos debe ser investigada por la
empresa.
8.18.4. Los materiales utilizados deben ser descartados para impedir que haya falsificación o
contaminación.
8.19. Control de materiales vencidos y fuera de uso
8.19.1. Todas las existencias de materiales fuera de uso deben verificarse regularmente y
tomarse todas las precauciones necesarias para impedir el uso de estos materiales vencidos y
su posterior destrucción, según procedimiento escrito.

9. PRODUCTOS DEVUELTOS
9.1 Los productos devueltos deben manejarse de acuerdo a los procedimientos aprobados
para tal fin y mantener sus registros.
9.2 Las mercaderías devueltas deben ponerse en cuarentena y únicamente ser retornadas a las
existencias utilizables bajo la aprobación de un profesional farmacéutico, quien hará una nueva
evaluación de la calidad de la mercadería y motivo de la devolución, según corresponda.
9.3 Cualquier mercadería devuelta debe ser identificada y registrada en los registros
correspondientes de existencias.

10. RETIRO DEL MERCADO

10.1. Debe existir procedimientos escritos para el retiro del mercado en forma rápida y
efectiva de un producto cuando éste tenga un defecto o exista sospecha de ello.
10.2. Debe designarse a una persona como responsable de la ejecución y coordinación de las
órdenes de retiro de un producto, que tenga a disposición el personal suficiente para realizar el
retiro con la debida celeridad.
10.3. Los procedimientos para el retiro y devolución de productos deben ser revisados y
actualizados periódicamente.
10.4. Se debe contar con registros de la distribución, los cuales deben consignar información
suficiente para la recuperación del producto observado, a nivel de clientes mayoristas y
minoristas.
10.5. Se debe contar con instrucciones escritas que establezcan que los productos sujetos de
retiro o devoluciones según corresponda, se almacenen en un lugar seguro y separado, hasta
que se determine su destino final.
10.6. Debe registrarse el desarrollo del proceso de retiro y redactarse un informe sobre el
mismo, como también conciliarse los datos relacionados con las cantidades de productos
distribuidos y retirados.
10.7. Se debe notificar inmediatamente a la autoridad de salud el retiro de un producto del
mercado por un defecto real o sospecha de ello.

11. DESPACHO Y TRANSPORTE


11.1. El despacho de productos debe realizarse en forma tal que evite toda confusión y
contaminación cruzada, debiendo efectuarse las siguientes verificaciones:
a. Origen y validez del pedido
b. Que los productos seleccionados para el embalaje correspondan a los solicitados
c. Que el etiquetado no sea fácilmente desprendible
d. Que se identifiquen los lotes que van a cada destinatario
11.2. Deben existir procedimientos de embalaje por tipo de producto, para su adecuada
conservación durante el transporte, en particular para los productos termolábiles y frágiles.
11.3. Los productos terminados se transportarán de modo que:
a. Conserven su identificación
b. No contaminen o no sean contaminados por otros productos o materiales
c. Se eviten derrames, rupturas o robos
d. Estén seguros y no sujetos a grados inaceptables de calor, frío, luz, humedad u otra
influencia adversa, ni al ataque de microorganismos, insectos, etc.
e. Si requieren almacenamiento a temperatura controlada, sean transportados por medios
especializados, apropiados, para no romper la cadena de frío
11.4 La distribución se debe realizar según el sistema FIFO (primero que entra, primero que
sale) y respetando el orden de las fechas de vencimiento (sistema PEPE) primero que expira,
primero que se entrega.
11.5 El despacho y el transporte de materiales debe efectuarse únicamente después del recibo
de una orden de entrega que tiene que ser documentada.
11.6 Debe establecerse procedimientos de despacho dependiendo de la naturaleza de los
materiales y productos y debe tomarse en cuenta las precauciones especiales.
11.7 Los registros para el despacho deberían retenerse, especificando por lo menos:
a. La fecha de despacho
b. El nombre de cliente y dirección
c. La descripción del producto, Ejm. Nombre, dosis, forma y concentración (si es pertinente),
número de lote, fecha de vencimiento y cantidad
d. Condiciones de transporte y almacenamiento
11.8 Todos los registros del pedido deben ser fácilmente accesibles y disponibles .

12. RECLAMOS

12.1 Deben existir mecanismos que faciliten la presentación de reclamos y devoluciones de


parte de los usuarios; así como de procedimientos escritos para su atención y manejo
oportuno, que permitan asumir acciones correctivas inmediatas. El procedimiento interno
señalará las responsabilidades y medidas a adoptarse.
12.2 Se debe comprobar si el defecto, objeto del reclamo, compromete a otros lotes o a otros
productos. El procedimiento escrito debe describir las medidas que deben adoptarse,
incluyendo las posibilidades de que un producto sea retirado.
12.3 Cada reclamo debe ser registrado para permitir realizar un análisis estadístico; en donde
figure:
a. La naturaleza del reclamo
b. Los resultados de la investigación efectuada
c. Las medidas adoptadas (correctivas y preventivas)
12.4 Los registros de reclamo se revisarán periódicamente para determinar si se repite algún
problema específico que merezca especial atención y que tal vez justifique su notificación a la
autoridad de salud o que el producto se retire del mercado.

LEY DEL TRABAJO DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ LEY Nº 28173 (17/02/2004)
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Ámbito de Aplicación

La presente Ley regula el trabajo del profesional Químico Farmacéutico debidamente colegiado
y habilitado por el Colegio profesional respectivo, en todas las dependencias del sector público
y privado.

Artículo 2.- Rol de Químico Farmacéutico

El Químico Farmacéutico, como profesional de las ciencias médicas, participa a través de sus
instituciones representativas en la formulación, evaluación y aplicación de la Política Nacional
de Salud y la Política del Medicamento, desarrollando actividades dentro del proceso de
atención integral de salud, destinadas a la persona, la familia y la comunidad; como integrante
del equipo de salud.

Artículo 3.- Campos de actuación

Los Químicos Farmacéuticos podrán ejercer sus actividades profesionales, entre otras, en la
docencia, regencia de establecimientos farmacéuticos públicos y privados, laboratorio de
análisis clínicos y bioquímicos, bromatológicos, toxicológicos, laboratorios de radiofármacos,
dirección técnica de laboratorios farmacéuticos y productos naturales, cosméticos,
laboratorios de control de calidad, y en la sanidad de la Fuerza Armada y Policía Nacional.

Artículo 4.- Requisitos de Ejercicio

4.1. Para ejercer la profesión de Químico Farmacéutico se requiere título profesional y estar
inscrito y habilitado en el Colegio de Químicos Farmacéuticos respectivo. Es de aplicación lo
dispuesto por el artículo 363 del Código Penal a quien ejerza ilegalmente la profesión.

4.2. La actividad profesional del Químico Farmacéutico goza de plena autonomía y su ejercicio
especializado le otorga total responsabilidad ética y profesional en las materias de su
competencia, según los estatutos y código de ética profesional vigente y lo prescrito en la
presente Ley.

LEY DE LOS TECNICOS DE FARMACIA Y AUXILIARES ASISTENCIALES DE SALUD

DISPOSICIONES GENERALES:

ARTICULO 1.- Ámbito de Aplicación de la Ley.

La presente ley de norma de negocio de los técnicos y auxiliares asistenciales de salud, en


todas las dependencias del sector público, así como en el sector privado, en lo que no sea
contrario o incompatible con el régimen laboral de la actividad privada.

ARTICULO 2.- Rol del Técnico Auxiliar Asistenciales de la salud.

Los Técnicos Auxiliares Asistenciales de la salud participan dentro del equipo de salud en los
procesos de promoción, recuperación y rehabilitación de la salud, mediante el cuidado de la
persona, tomando en de consideración el contexto social, cultural económico en el que se
desenvuelve con el objetivo contribuir a elevar su calidad de vida y lograr el bienestar de la
población.

ARTÍCULO 3.- Normas aplicables

El trabajo de los técnicos y auxiliares de salud se rigen por la Ley N: 26842, Ley General de
Salud el Decreto Legislativo N: 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y
Remuneraciones del Sector Público, y la Ley N: 28175, Ley Marco del Empleo Público, y sus
Reglamentos; y el Sector Privado, por las normas que le fueren aplicables.

A efecto del presente Reglamento se adoptan las siguientes definiciones:

1. Acondicionamiento o empaque. - Todas las operaciones a las que tiene que ser sometido
un producto que ya se encuentra en su envase inmediato o primario, para que se convierta en
un producto terminado.

2. Almacén Especializado.- Infraestructura de un establecimiento de salud público o de las


instituciones que tengan bajo su responsabilidad a estos establecimientos, destinado al
almacenamiento y distribución de productos farmacéuticos, dispositivos médicos (excepto
equipos biomédicos y de tecnología controlada) y productos sanitarios, que debe certificar en
Buenas Prácticas de Almacenamiento y Buenas Prácticas de Distribución y transporte, bajo la
dirección técnica de un profesional Químico Farmacéutico.

3. Almacenamiento en áreas compartidas. - Es una modalidad de servicio de


almacenamiento, en el que establecimientos farmacéuticos comparten áreas establecidas para
el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Almacenamiento de los productos o dispositivos.

4. Almacenamiento en áreas exclusivas. - Es una modalidad de servicio de almacenamiento,


en la que cada establecimiento farmacéutico cuenta con áreas establecidas en las Buenas
Prácticas de Almacenamiento y estas no son compartidas con otros establecimientos.

5. Aseguramiento de la calidad. - Parte de la gestión de calidad orientada a proporcionar


confianza en que se cumplirán los requisitos de calidad. Es la totalidad de medidas tomadas
con el objeto de asegurar que los productos o dispositivos sean de la calidad requerida para el
uso al que están destinados.

6. Atención farmacéutica. - Actos del profesional Químico Farmacéutico para la mejora y


mantenimiento de la salud y calidad de vida del paciente, los cuales se realizan mediante
prácticas correctas de dispensación y seguimiento farmacoterapéutico.

7. Botiquín. - Establecimiento farmacéutico dedicado al expendio de productos


farmacéuticos, dispositivos médicos o productos sanitarios al usuario final comprendidos en el
listado restringido que aprueba la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos,
Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (ANM).

8. Buenas Prácticas de Almacenamiento. - Conjunto de normas que establecen los


requisitos y procedimientos operativos que deben cumplir los establecimientos que fabrican,
importan, exportan, almacenan, comercializan, distribuyen, dispensan y expenden productos
farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, con el fin de garantizar el
mantenimiento de sus condiciones y características optimas durante el almacenamiento.

9. Buenas Prácticas de Dispensación. - Conjunto de normas establecidas para asegurar el


uso adecuado de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos en
investigación en los establecimientos farmacéuticos de dispensación. Las Buenas Prácticas de
Dispensación garantizan que se entregue al paciente el producto o dispositivo en la dosis y
cantidad correctas, según corresponda, con información clara sobre su uso, administración,
seguridad y conservación.

10. Buenas Prácticas de Distribución y Transporte (BPD y T).- Conjunto de normas mínimas
obligatorias que establecen los requisitos y procedimientos operativos que deben cumplir los
establecimientos que se dedican a la fabricación, importación, exportación, almacenamiento,
comercialización, distribución, dispensación y expendio de los productos farmacéuticos,
dispositivos médicos y productos sanitarios, con el fin de garantizar el mantenimiento de la
calidad, integridad, características y condiciones óptimas de los mismos durante el transporte
de un lugar a otro.

11. Buenas Prácticas de Farmacovigilancia. - Conjunto de normas destinadas a garantizar la


autenticidad, calidad de los datos recogidos, confidencialidad de las informaciones relativas a
la identidad de las personas que hayan presentado y notificado reacciones adversas y el uso de
criterios uniformes en la evaluación de las notificaciones y en la generación de señales de
alerta.

12. Buenas Prácticas de Laboratorio. - Conjunto de normas que establecen los


procedimientos operativos y prácticas adecuadas para garantizar que los datos generados por
los laboratorios de control de calidad sean confiables.

13. Buenas Prácticas de Manufactura. - Conjunto de normas que establecen los requisitos y
actividades relacionadas entre si, que aseguran que los productos o dispositivos son
manufacturados y controlados consistentemente de acuerdo con los estándares de calidad
adecuados al uso que se les pretende dar y conforme a las condiciones exigidas para su
comercialización.

14. Certificación de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica. - Es el conjunto de normas


establecidas para asegurar de forma integral el cumplimiento, por las farmacias, boticas y
farmacias de los establecimientos de salud, de las Buenas Prácticas de Almacenamiento,
Buenas Prácticas de Farmacovigilancia, Buenas Prácticas de Dispensación y cuando
corresponda las Buenas Prácticas de Distribución y Transporte y de Seguimiento
Farmacoterapéutico.

15. Cierre definitivo. - Cierre en forma definitiva de todo o parte de las instalaciones de un
establecimiento, a solicitud del interesado, o por incurrir en omisiones, hechos o conductas
contrarias a las disposiciones legales o sanitarias señalados en el presente Reglamento.

16. Cierre temporal del establecimiento. - Cierre en forma temporal de todo o parte de las
instalaciones de un establecimiento, por un período determinado, a solicitud del interesado, o
por medida de seguridad o por incurrir en omisiones, hechos o conductas contrarias a las
disposiciones legales o sanitarias.

17. Control de calidad. - Conjunto de procedimientos técnicos y actividades, incluyendo


muestreo, análisis, protocolo analítico, para asegurar que los insumos, materiales, productos o
dispositivos, en cualquier etapa, cumplen con las especificaciones establecidas para identidad,
potencia, pureza y otras características que sean requeridas.

18. Decomiso. - Confiscación de productos farmacéuticos, dispositivos médicos, productos


sanitarios, insumos, materiales, equipos o maquinarias, debido a que posee deficiencias de
calidad o no cumple con las disposiciones sanitarias o legales.
19. Destrucción. - Proceso de eliminación de los productos farmacéuticos, dispositivos
médicos, productos sanitarios, insumos o materiales, así como inutilización total o parcial de
equipos o maquinarias, ya sea por medios mecánicos, químicos, biológicos u otros, de acuerdo
a los procedimientos establecidos.

20. Director técnico. - Profesional responsable técnico del cumplimiento de los requisitos de
la calidad de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios y de los
establecimientos dedicados a su fabricación, importación, exportación, almacenamiento,
distribución, comercialización, dispensación y expendio. En el caso de las farmacias de los
establecimientos de salud, la denominación Director técnico es independiente del nivel
funcional que dicho profesional pudiera tener en la estructura orgánica del establecimiento de
salud, cambios de grupo ocupacional o nivel remunerativo.

21. Dispensación. - Acto profesional del Químico Farmacéutico de proporcionar uno o más
productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios a un paciente o usuario,
generalmente en atención a la presentación de una receta elaborada por un profesional
autorizado. En este acto el profesional Químico Farmacéutico informa y orienta al paciente o
usuario sobre el uso adecuado del producto farmacéutico, reacciones adversas, interacciones
medicamentosas y las condiciones de conservación del producto o dispositivo.

22. Distribución. - Conjunto de operaciones que consiste en el traslado y transporte de


productos farmacéuticos, dispositivos médicos o productos sanitarios hacia los
establecimientos que los almacenan, dispensan o expenden o, en caso de venta a domicilio,
hacia el paciente o usuario.

23. Droguería. - Establecimiento farmacéutico dedicado a la importación, exportación


comercialización, almacenamiento, control de calidad y/o distribución de productos
farmacéuticos, dispositivos médicos o productos sanitarios

24. Envasado. - Operaciones de llenado a las que tiene que ser sometido un producto o
dispositivo para estar en su envase primario.

25. Envase inmediato o primario. - Envase dentro del cual se coloca directamente el
producto en la forma farmacéutica o cosmética terminada.

26 Envase mediato o secundario. - Envase o empaque definitivo dentro del cual se coloca el
envase primario.

27. Equipo biomédico. - Dispositivo médico operacional y funcional que reúne sistemas y
subsistemas eléctricos, electrónicos, hidráulicos y/o híbridos, incluidos los programas
informáticos que intervengan en su buen funcionamiento, destinado por el fabricante a ser
usado en seres humanos con fines de prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación. No
constituyen equipo biomédico, aquellos dispositivos médicos implantados en el ser humano o
aquellos destinados para un solo uso.

28. Equipo biomédico de tecnología controlada. - Son aquellos dispositivos médicos que
por su alto riesgo y el grado de vulnerabilidad asociado a estos dispositivos, así como por los
derivados del diseño, fabricación, instalación, manejo y destino previsto, son sometidos a
controles especiales.

29. Establecimiento Comercial. - Inmueble, parte del mismo o instalación determinada con
carácter de permanente, en la que se desarrolla actividades económicas.
30. Establecimiento farmacéutico. - Establecimiento dedicado a la fabricación, control de
calidad reacondicionamiento, comercialización, importación, exportación, almacenamiento,
distribución, atención farmacéutica, preparados farmacéuticos, expendio de productos
farmacéuticos, dispositivos médicos o productos sanitarios entre otras actividades según su
clasificación y que debe contar con autorización sanitaria de funcionamiento.

31. Establecimiento no farmacéutico. - Establecimiento que entre algunas de sus


actividades almacena, distribuye, comercializa o expende productos farmacéuticos,
dispositivos médicos o productos sanitarios y que no se encuentra obligado a contar con
autorización sanitaria de funcionamiento, término referido a los almacenes aduaneros y
establecimientos comerciales.

32. Establecimiento de salud. - Establecimiento que realiza, en régimen ambulatorio o de


internamiento, atención de salud con fines de prevención, promoción, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación, dirigida a mantener o restablecer el estado de salud de las
personas, las familias y la comunidad.

33. Expendio. - Venta al detalle de productos farmacéuticos, dispositivos médicos o


productos sanitarios directamente al usuario final, sin que medie el acto de dispensación.

34. Farmacia o Botica. - Oficinas Farmacéuticas en las que se dispensan y expenden al


consumidor final productos farmacéuticos, dispositivos médicos (con excepción de equipos
biomédicos y de tecnología controlada) o productos sanitarios, o se realizan preparados
farmacéuticos. Para que el establecimiento se denomine farmacia debe ser de propiedad de un
profesional Químico Farmacéutico.

35. Farmacia de los Establecimientos de Salud. - Establecimiento farmacéutico


perteneciente a un establecimiento de salud público o privado, en el que se brindan los
servicios correspondientes a la Unidad Productora de Servicios de Salud - Farmacia, según la
normatividad específica y nivel de categorización del establecimiento de salud. Incluye, entre
otros, a las farmacias de los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud, Essalud, las
Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.

36. Fecha de expiración o vencimiento: Es el dato señalado en el rotulado de los envases


mediato e inmediato del producto o dispositivo que indica el mes y el año calendario más allá
del cual no se garantiza que el producto o dispositivo conserve su estabilidad y eficacia

37. Fórmula magistral. - Preparado farmacéutico destinado a un paciente individualizado,


elaborado por el profesional Químico Farmacéutico o bajo su dirección, en cumplimiento
expreso a una prescripción facultativa detallada de el o los ingredientes activos que incluye,
según las normas técnicas y científicas del arte farmacéutico, dispensado en una farmacia,
botica o farmacia de los establecimientos de salud.

38. Fraccionamiento. - División del contenido de un todo, sea materia prima, producto
farmacéutico, dispositivo médico o producto sanitario, que lo contenga, realizado en un
laboratorio autorizado para tal fin.

39. Incautación: Es una medida de seguridad aplicada, en resguardo de la salud de la


población, a los productos, dispositivos, insumos, materiales, equipos o maquinarias ante la
sospecha o certeza de alguna irregularidad, deficiencia u observación sanitaria.

40. Inspección: Es el sistema integrado de actividades a fin de comprobar la observancia de


las Buenas Prácticas y normatividad sanitaria vigente en los establecimientos farmacéuticos y
establecimientos comerciales, así como el cumplimiento de las especificaciones técnicas bajo
las cuales se autorizó el producto farmacéutico, dispositivo médico o producto sanitario en su
registro sanitario o notificación sanitaria obligatoria.

41. Insumo. - Todas aquellas materias primas o componentes, materiales de envase


primario y secundario usados en la manufactura de un producto o dispositivo.

42. Laboratorio de Control de Calidad. - Establecimiento dedicado a las operaciones de


muestreo, análisis y elaboración de protocolos analíticos, para asegurar que los insumos,
materiales, productos o dispositivos, en cualquier etapa, cumplen con las especificaciones
establecidas para identidad, potencia, pureza y otras características que sean requeridas

43. Laboratorio de dispositivos médicos. - Establecimiento dedicado a la fabricación,


ensamblado, fraccionamiento, acondicionado o, reacondicionado, control de calidad o
exportación de dispositivos médicos.

44. Laboratorio de productos farmacéuticos. - Establecimiento dedicado a la fabricación,


envasado, fraccionamiento, acondicionado, reacondicionado, control de calidad
almacenamiento o exportación de productos farmacéuticos.

45. Laboratorio de Productos Sanitarios. - Establecimiento dedicado a la fabricación,


acondicionado, fraccionamiento, control de calidad, almacenamiento o exportación de los
productos cosméticos, artículos sanitarios, productos de higiene doméstica y productos
absorbentes de higiene personal.

46. Mal estado de Conservación: Productos o dispositivos cuyos envases inmediato o


mediato se encuentran deteriorados, maltratados, rotos o en condiciones inadecuadas de
conservación.

47. Materia Prima. - Cualquier sustancia activa o inactiva de calidad definida, usada en la
producción de un producto farmacéutico, excluyendo los materiales de envase primario y
secundario.

48. No Conformidad. - Incumplimiento de un requisito establecido oficialmente.

49. Observación sanitaria. - Es la detección de un hecho irregular previa percepción, análisis


e identificación, que se realiza durante el proceso de evaluación y es respaldado mediante la
evidencia objetiva del hallazgo.

50. Oficina farmacéutica. - Establecimiento farmacéutico bajo la responsabilidad o


administración de un profesional Químico Farmacéutico en el que se dispensan y expenden al
consumidor final productos farmacéuticos, dispositivos médicos (con excepción de equipos
biomédicos y de tecnología controlada), o productos sanitarios, o se realizan preparados
farmacéuticos

51. Oficina Farmacéutica especializada. - Es el establecimiento farmacéutico que elabora


preparados farmacéuticos tales como homeopáticos, herbarios, cosméticos, dermatológicos u
otros. Así como, los que se especializan en la comercialización de algún tipo de producto
farmacéutico o dispositivo médico terminado según clasificación terapéutica. En ambos casos
el establecimiento farmacéutico debe cumplir las normas y certificar buenas prácticas que la
Autoridad de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios establezca
al respecto.

52. Preparado farmacéutico. - Son los preparados de fórmulas magistrales o preparados


oficinales, elaborados por el profesional Químico Farmacéutico o bajo su dirección en una
oficina farmacéutica especializada, según las normas técnicas y científicas del arte
farmacéutico, dispensado en una farmacia, botica o farmacia de los establecimientos de salud.

53. Preparado oficinal. - Preparado farmacéutico elaborado por el profesional Químico


Farmacéutico o bajo su dirección, de conformidad a las farmacopeas de referencia o
compendios oficiales aprobados por la Autoridad de Productos Farmacéuticos, Dispositivos
Médicos y Productos Sanitarios y dispensado en la farmacia, botica o farmacia de los
establecimientos de salud a un paciente en particular, lo que no podrá ser comercializado a
mayor escala.

54. Problema Relacionado con el Medicamento (PRM). - Problema de salud experimentado


por el paciente, como resultado clínico negativo derivado de la farmacoterapia y que, por su
interferencia real o potencial, no permite conseguir el objetivo terapéutico esperado o genera
efectos no deseados.

55. Producción. - Todas las operaciones involucradas en la preparación de un producto


farmacéutico, dispositivo médico o producto sanitario desde la recepción de los insumos hasta
llegar a su envase primario.

56. Producto absorbente de higiene personal. - Producto destinado a absorber o retener


las secreciones, excreciones y flujos íntimos en la higiene personal.

57. Producto a granel. - Cualquier producto que ha completado todas las etapas de
producción, pudiendo no incluir el envase primario.

58. Producto de higiene doméstica. - Es aquella formulación cuya función principal es


remover la suciedad, desinfectar, aromatizar el ambiente y propender el cuidado de utensilios,
objetos, ropas o áreas que posteriormente estarán en contacto con el ser humano,
independientemente de su presentación comercial. Esta definición no incluye aquellos
productos cuya formulación tiene por función principal el remover la suciedad, desinfectar y
propender el cuidado de la maquinaria e instalaciones industriales y comerciales, centros
educativos, hospitalarios, salud pública y otros de uso en procesos industriales.

59. Producto estéril. - Producto o dispositivo sometido a un proceso de asepsia o


esterilización. Libre de contaminantes microbiológico.

60. Producto falsificado. - Producto farmacéutico, dispositivo médico o producto sanitario


manufacturado indebidamente de manera deliberada y fraudulenta en lo que respecta a su
identidad o su origen. Puede incluir productos con los ingredientes correctos o con los
ingredientes incorrectos, sin ingredientes farmacéuticos activos (IFAs), con ingredientes
farmacéuticos activos (IFAs) insuficientes o incorrectos o con envase o inserto falsificado.

61. Producto intermedio. - Material parcialmente procesado que debe someterse a otras
etapas de producción antes que se convierta en producto a granel.

62. Producto terminado. - Producto o dispositivo que ha sido sometido a todas las etapas
de manufactura incluyendo el empaque.

63. Presuntamente falsificado: Sospecha de falsificación de un producto farmacéutico,


dispositivo médico o producto sanitario basado en indicios o señales visibles.

64. Procedencia desconocida: Producto farmacéutico, dispositivo médico o producto


sanitario adquirido de proveedores clandestinos o informales, por lo que, no se puede
sustentar su procedencia legal.
65. Producto o dispositivo contaminado: Es aquel que contiene microorganismos,
parásitos, materiales extraños, substancias u otros ajenos a sus elementos autorizados en el
registro sanitario, potencialmente dañinos para la salud.

66. Producto o dispositivo alterado: Es aquel que ha perdido la calidad y la eficacia de sus
efectos por deficiencias en su almacenamiento, transporte, conservación, o cualquier otra
causa posterior a su elaboración.

67. Producto o dispositivo adulterado: Es aquel cuya composición, especificaciones,


características u otras contempladas en el respectivo registro sanitario o notificación sanitaria

1.3.1.2. Factor Económico – Tributario


En el último cuarto de siglo, pero sobre todo desde mediados de los años noventa, se ha
producido un importante avance en los principales indicadores macroeconómicos que
determinan la capacidad de compra de los consumidores e inciden en sus pautas de consumo.
La renta nacional, la tasa de ocupación, los niveles de tipos de interés o la tasa de inflación son
algunos de estos indicadores.

El creciente incremento de la renta nacional y las bajas tasas de desempleo que caracterizan al
mercado laboral español desde 2000, unido a un marco de bajos tipos de interés a la vez que
una baja tasa de inflación en los niveles de inflación, hacen que el consumidor disponga de una
mayor renta disponible tanto directa como a través del endeudamiento.

Paralelamente, hay otra óptica diferente a la del consumidor. Al tratarse de un sector en


continua evolución y claramente vinculado a la Administración Pública, es esta última la que
mantiene un destacado papel como regulador. No podemos olvidar que a través de los seguros
sociales la Administración sanitaria se ha convertido en el principal cliente en el sector.

1.3.1.3. Factor Social – Cultural


En las tres últimas décadas se han producido importantes cambios socioculturales que deben
asumirse por la oficina de farmacia en toda su extensión. Desde una óptica general, la rápida
adaptación de España al marco comunitario y la articulación del mapa autonómico, y desde
una óptica particular, la mayor incorporación de la mujer al mercado de trabajo y el retraso de
los jóvenes en su incorporación a éste, o el abandono de zonas rurales para la concentración
de la población en grandes centros urbanos, tienen especial trascendencia en los hábitos de
compra y consumo.
El cambio en el estilo de vida ha traído consigo un menor tiempo disponible para la compra,
pero, a su vez, una posibilidad de adquirir mayor número de productos y de una calidad
superior. Paralelo a ello, el acceso a nuevas culturas implica un mayor conocimiento de la
variedad de productos existentes en el mercado internacional y, por tanto, una creciente
exigencia en los estándares de calidad y servicio que se demandan.

En su conjunto, por tanto, la industria farmacéutica debe entenderse como un bien social por
la repercusión que tiene en la salud de los individuos y por la continua y profunda implicación
del Estado en su funcionamiento.

1.3.1.4. Factor Tecnológico


La oficina de farmacia se encuentra hoy en un entorno caracterizado por el continuo desarrollo
en materia de I+D+i y la creciente evolución de las tecnologías de la información.

Por un lado, los avances científicos permiten desarrollar nuevos y mejores productos que
permiten atender mejor las demandas de nuestros clientes y satisfacer las necesidades no
cubiertas.

Por otro, los cambios tecnológicos han dado lugar a una ampliación y renovación de los
productos que se ofrecen y de los sistemas de comercialización que se utilizan. Se trata, por
tanto, de un marco de actuación muy dinámico donde cada oficina de farmacia debe encontrar
su

punto de equilibrio.
1.3.1.5. Factor Ecológico – Naturaleza
El medio ambiente ha adquirido especial importancia en los últimos años, sobre todo con
noticias relacionadas con el agotamiento de los recursos naturales, la contaminación, la
emisión de gases que afectan a la capa de ozono o los vertidos tóxicos.

Dado que los consumidores cada vez disponen de un mayor volumen y una mejor calidad en la
información que reciben, se hace necesario adaptarse a las nuevas corrientes ecologistas que
hacen hincapié en la protección de nuestro entorno o en la forma de obtención de los
productos farmacéuticos.

Cada vez es más patente la existencia de una conciencia colectiva en defensa del medio
ambiente, por lo que la oficina de farmacia debe trabajar en esta línea para conseguir una
mayor satisfacción de sus clientes y una mejora del bienestar social.

1.3.2. EL MICROENTORNO (ANALISIS DEL GRUPO EMPRESARIAL)

1.3.2.1. ANÁLISIS AMOF H IT O DEL MICRO ENTORNO INTERNO

ANÁLISIS INTERNO AMOFHIT

Para poder identificar las fortalezas y debilidades que existen en el sector de la industria del ají,
se hace necesario realizar un análisis interno de todas las áreas que intervienen en este
proceso para así determinar cuáles son los factores de éxito en los que la industria debe
basarse, para formular e implementar las estrategias que le permitan capitalizar las fortalezas
y mitigar las debilidades. Se evaluarán los factores relacionados con la (a) administración, (b)
marketing, (c) operaciones, (d) finanzas, (e) recursos humanos, (f) informática, (g)
comunicaciones y (h) tecnología, investigación y desarrollo; es decir, el análisis AMOFHIT. Con
todos estos insumos se elaborará la matriz de evaluación de factores internos (D´Alessio, 2008)

Administración y gerencia (A)

La gerencia es la encargada de manejar los aspectos operacionales y estratégicos, así como de


definir el rumbo y las estrategias de la organización…el permanente objetivo de la
administraciones aumentar la productividad como vehículo para incrementar las posibilidades
de competir con éxito (D’Alessio, 2008, p. 170).El Consejo Municipal y la Alcaldía son los
órganos de gobierno encargados de la administración municipal; su estructura organizacional y
la correspondiente distribución de las competencias funcionales han sido definidas en el
Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad Distrital de Surquillo (ROF),
aprobado mediante Ordenanza Nº 237-MDS el 05 de febrero 2010, así como definidas en el
Manual de Organización y Funciones (MOF) elaborado por la Gerencia de Planeamiento,
Presupuesto y Cooperación.

1.3.3. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA


El Análisis del Sector Farmacéutico Nacional ha sido elaborado en el marco del proyecto de la
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en Paraguay, Apoyo
Institucional y Creación de la Capacidad de Análisis de Competitividad (XP/PAR/06/001), en la
Subsecretaria de Estado de Industria (SSEI) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), por la
Unidad Técnica de Estudios para la Industria (UTEPI) y la Cámara de la Industria Química
Farmacéutica de Paraguay(CIFARMA).

El trabajo se efectuó bajo la dirección de la Econ. Nathalia Rodríguez, Directora General de


Política Industrial, bajo el asesoramiento de Manuel Albaladejo, asesor internacional y Diana
Hubbard, Jefe de la Unidad de Análisis Comercial e Infraestructura de Conformidad, ambos de
la ONUDI. Un agradecimiento especial a los mismos, como también al equipo de profesional es
de la Unidad Técnica de Estudios para la Industria (UTEPI), conformado por Guido Britez
(investigador), Rosa Ortellado (investigadora), Adriana Barrios (investigadora) y Ángel Benítez
(investigador), por las revisiones y recomendaciones al documento. Asimismo, una mención
destacada por el acompañamiento técnico del Lic. Gerardo García, Presidente de CIFARMA, la
Dra. Julia Zelaya, de la misma entidad, y el Dr. Gustavo Almada, de la Dirección Nacional de
Vigilancia Sanitaria (DINAVISA).

Adicionalmente, se agradece a las siguientes personas que contribuyeron directamente en la


elaboración del presente informe: principalmente, a los Directivos de CIFARMA; al Econ. Julio
Núñez y demás técnicos profesionales del Banco Central del Paraguay (BCP); a la Dra. María
Antonieta Gamarra, coordinadora de la Comisión de Productos de la Salud (COPROSAL) del
Subgrupo 11 “Salud” del Mercosur y a la Dra. Yrene Caballero, Directora de Acreditación de
Laboratorios del Organismo Nacional de Acreditación (ONA).

Las siguientes instituciones han colaborado estrechamente en la investigación: Dirección


Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP); empresas farmacéuticas consultadas; Gerencia de
Estudios Económicos del Banco Central del Paraguay (BCP); Organización Panamericana de la
Salud (OPS); Dirección de Propiedad Intelectual del Ministerio de Industria y Comercio (MIC);
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP y BS); Dirección General de Estadística,
Encuestas y Censos (DGEEC);Ministerio de Hacienda; y Cámara de Farmacias del Paraguay. Un
especial agradecimiento a José Hidalgo, editor del texto, y Andrés Dávila (CORDES), encargado
de la diagramación. Gracias también a todas las demás personas e instituciones que han
colaborado en la concreción de este estudio de competitividad, que se ha realizado con el
desarrollo del sector farmacéutico nacional.

1.4. MATRIZ, ANÁLISIS Y ESTRATEGIAS FODA

CAPITULO II: ANÁLISIS, INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DEL MERCADO

2.1. ANÁLISIS DE LA OFERTA

2.1.1. COMPETENCIA DIRECTA


El mercado farmacéutico del Perú crece a un ritmo del 16% al año y está caracterizado por una
alta competencia entre laboratorios por lograr una mayor participación del mercado. En el
2007, el valor del mercado farmacéutico nacional, incluyendo venta institucional ascendió a
600 millones de dólares. Los medicamentos se distribuyen principalmente en farmacias (65%),
clínicas privadas y hospitales (12%) y ESSALUD (23%); esto demuestra que existe una creciente
participación de las cadenas de farmacias que incluso importan sus propios productos
genéricos con respecto a las boticas y farmacias convencionales. En el mercado farmacéutico
existen 5 cadenas de boticas cuya competencia se ha hecho cada vez más exigente y notable
en nuestro país; así se puede observar que este mercado presenta aún una posibilidad de
desarrollo importante, principalmente en los niveles socioeconómicos más bajos. (El mercado
farmacéutico aún presenta posibilidades de expansión, ya que son pocas las cadenas que
actualmente operan en nuestro país.

El Principal competidor de para nuestro negocio empresarial, entre ellas tenemos MEGA
BOTICAS, INKAFARMA, SIMIALRES, BOTICAS INNOVA, que a su vez son cadenas de prestigios
respaldado por su publicidad.

La empresa más fuerte es BOTICA INNOVA como se muestra en la tabla, con un valor
ponderado de 3.95.

2.1.2. COMPETENCIA
INDIRECTA
(SUSTITUTOS)
Serían aquellas
empresas que opera en
el mismo mercado, con los
mismos canales de
distribución, que tocan
el mismo perfil de potenciales clientes y cubren las mismas necesidades, pero cuyo
producto/servicio o solución difiere en alguno de sus atributos principales. Se considera que
este tipo de productos limitan el potencial de una empresa, ya que la política de productos
sustitutivos consiste en buscar otros que puedan realizar la misma función que el que fabrica la
empresa líder.

Este concepto es el que hace que entre en competencia directa con el producto al que se le
presenta como sustitutivo, debido a que cumple la misma función dentro del mercado y
satisface la misma necesidad en el consumidor.
La existencia de este tipo de productos sustitutos supone una amenaza para la empresa, ya
que su aparición conlleva una pérdida de ventas y con ello de ingresos. Por otro lado la
ausencia de bienes sustitutos representa una oportunidad. Los productos sustitutivos que
entran en mayor competencia son los que mejoran la relación precio-rentabilidad con respecto
al producto de la empresa en cuestión.
Podemos diferenciar dos tipos productos sustitutivos:

Los productos sustitutivos perfectos


Son aquellos que se pueden utilizar de la misma forma y con los que se obtiene el mismo
resultado. En consecuencia, el consumidor no dispondrá de ningún incentivo a la hora escoger
uno u otro producto. Esto lleva a que el precio sea un factor importante a tener en cuenta ante
la existencia de bienes sustitutos perfectos.
Los productos sustitutivos imperfectos
Son los bienes que pueden emplearse para el mismo fin, pero cuyos resultados no son
exactamente iguales. Son este tipo de productos los que suelen ser más habituales en el
mercado.

Un ejemplo clave, lo tenemos con los productos genéricos que el sector farmacia comercializa
con el beneplácito del Gobierno. Estos genéricos satisfacen exactamente la misma necesidad
que los productos que comercializan las marcas.

La competencia indirecta no vende lo mismo que nosotros, pero la satisfacción a los clientes
son las mismas necesidades.

Tendremos que pensar que la competencia indirecta de la botica son otras farmacias ya sea
MEGA BOTICAS, INKAFARMA, SIMILARES, BOTICA INNOVA.

Dentro de toda esta competencia indirecta tenemos los productos naturales, como también
tiendas MiniMarket que venden productos de higiene.

2.1.3. OFERTA COMPLEMENTARIA

Existen diferentes herramientas para evaluar y calificar a los compradores, los cuales hoy en
día se han vuelto más exigentes; es por esta razón, que los grados de respuesta por parte de
las cadenas de boticas deben adecuarse a las influencias de los compradores y al grado de
participación en la compra que cada uno de ellos tenga, brindando una adecuada orientación
que satisfaga sus necesidades.

El poder de negociación de los compradores es alto en las cadenas de boticas, por ello se
deben buscar estrategias (precios, servicios, técnicas de venta, etc.) para satisfacer sus
necesidades (producto-servicio), las cuales determinarán el poder de compra. Según el análisis
encontramos estos servicios a la Salud satisfaciendo a nuestros clientes.

- Hospital Sergio E. Bernales (Collique)


- Clínica Desa. (Comas)
- Clínica Versalles. (Comas)

Estos convenios nos ayudaran con las ventas e ingresos recomendando a las personas que
puedan recurrir ciertos medicamentos en nuestra farmacia.
2.2. ANALISIS DE LA DEMANDA (CONSUMIDORES)

2.2.1. LA DEMANDA INTERMEDIA


Son el importe de los costos en los que incurren los agentes económicos en la adquisición de
bienes y servicios, ya sean de origen nacional o importado, que posteriormente consumen o
transforman íntegramente en el propio proceso de producción.

Tales bienes y servicios incluyen las materias primas, combustibles, electricidad, artículos de
oficina, enseres, empaques y servicios diversos que se computan a precios de comprador, por
lo que incorporan los márgenes de intermediación y transporte incurridos en la entrega de los
artículos, para ponerlos en el lugar donde se realiza el proceso de producción.

2.2.2. CONSUMIDOR FINAL


Se define como la persona que realmente utiliza un producto. El consumidor final difiere del
cliente, que puede comprar el producto, pero no necesariamente consumirlo; por ejemplo, en
el caso de un niño de 5 años tenga fiebre y va a comprar un jarabe infantil, un padre puede
comprar el medicamento como cliente en una farmacia, pero el consumidor final es el niño.

2.3. LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO

2.3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN


La investigación cuantitativa Se utiliza datos numéricos,
para poder realizar mediciones y comparaciones. Estos
datos pueden ser tratados bajo herramientas que
pertenecen al campo de la estadística. Gracias a estos
datos se pueden definir el problema, limitar y conocer
dónde se inicia. Estos datos son de naturaleza
descriptiva, y permiten a los investigadores predecir
comportamientos y generalizar a la población en base de
una muestra significativa y proyectada a una población
mayor en busca de resultados.
2.3.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Nuestro proyecto de investigación que presentaremos, llegando con la finalidad de emplear un
buen plan estratégico y proyectar un negocio en el futuro, nuestra investigación tienes los
siguientes objetivos generales y específicos.

OBJETIVO GENERAL:

 Proponer un plan estratégico de comercialización, aplicando estrategias


diversificación y diferenciación para incrementar las ventas en la farmacia
VIDAFARMASALUD al nivel de satisfacción de los clientes.

OBJETIVOS ESPECÌFICOS:

 Conocer la frecuencia de compra de los consumidores.


 Determinar si los usuarios comprenden las indicaciones dadas por el personal
farmacéutico.
 Crear un sistema de sugerencias, quejas y reclamos para asegurar la calidad en el
servicio y la satisfacción de los clientes.
 Resultados obtenidos a través de las encuestas para que así se pueda tomar los
correctivos adecuados para el mejoramiento de nuestro servicio.

2.3.3. LA ENCUESTA
En este método se diseña un cuestionario con preguntas que examinan a una muestra con el
fin de inferir conclusiones sobre la población. Una muestra es un grupo considerable de
personas que reúne ciertas características de nuestro grupo objeto.

Se diseñara un cuestionario de 10 preguntas que buscaremos establecer la compra del


consumidor en relación a los servicios farmacéuticos.
2.3.4.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN


Las respuestas de las preguntas han sido codificadas y transferidas a una matriz de tabulación
Excel, fueron encuestadas 79 personas que residen en el distrito de Comas- Collique Av.
Revolución 3175 Paradero 18 de la 5ta zona, obteniendo como resultado:

El resultado total de los encuestados


determinamos que el 41 % es Femenino y el 38%
es Masculino.

En relación a estas preguntas se determinó y


verifico en la encuesta según el dato empírico,
la edad de los consumidores.
Siendo mayormente de 20 a 30 años.

En la PREGUNTA N°1 se determina que el 90% de


los encuestadores dice que si conoce una botica
cercana y el 10% dicen que No.

En la pregunta N°2 indica que el 30% no recordar


el nombre de la botica más cercana mientras que
el 70% si recuerda.

En la pregunta N°3 En él se refleja que solo un


15% realiza sus compras diariamente, 30%,
semanal, 30% quincenal y 24% mensual.

En la pregunta N°4 se define que el 42% valora la


seguridad del producto, el 33% valora la atención,
22% la calidad, 4% el precio.

En la N°5 los resultados determinan que el 38%


gasta de 3 soles a 5 soles, el 43% de 10 soles a 15
soles, el 11% de 15 soles a 20 soles y el 8% gasta
más de 20 soles en medicinas.
En la pregunta N°6 se determina que el 25%
realiza sus compras para malestar respiratorio,
el 22% para malestar estomacal, 16% para
malestar de la piel y 37% para otras
enfermedades.

En la pregunta N°7 se determina que el 67% si


estaba interesado en comprar, y el 33% no
está dispuesto a comprar en dicha botica.

En la pregunta N°8 se define que el 61% toma


en cuenta la marca, 10% la cantidad, 16% el
precio y el 13% la presentación.

En la pregunta N°9 se determina el


horario de atención en donde el 29% de
6:30am a 10pm, el 24% de 7:00am a
11:00pm, el 15% de 7:30am a 11:30pm y
el 32% de 8:00am a 12:00am.
En la pregunta N°10 se concluye que el 34% de la población encuentra a veces el producto en
la botica que frecuenta, 39% siempre, 23% pocas veces y el 4% casi nunca.

2.4. ESTRATEGIAS DE MIX MARKETING

2.4.1. EL PRODUCTO (BIEN O SERVICIO)


El producto es un conjunto de atributos que el consumidor considera que tiene un
determinado bien para satisfacer sus necesidades o deseos, con los productos que contaremos
son:

 DISPOSITIVOS MÉDICOS
 PRODUCTOS COSMÉTICOS
 PRODUCTOS GALÉNICOS Y OTROS.

 BOTICA DARSALUD: Brindaremos atención profesionalizada y conocimiento de cada


uno de nuestros productos farmacéuticos.
 Daremos una buena calidad de servicios con una excelente comunicación a nuestros
clientes.
 Contaremos con un Químico Farmacéutico que este las 12 horas del día para la mejor
orientación y beneficio de nuestros clientes.
 Realizaremos charlas mensuales con la ayuda del Químico Farmacéutico quien dará a
conocer cada uno de nuestros medicamentos.

2.4.1.1. LA MARCA
Farmacia "DARSALUDFARMA”, nombre que está acorde con la actividad que se va a realizar y
su intención comunicativa es llamativa, el nombre guarda relación con la salud de las personas.
Farmacia “DARSALUDFARMA”, espera posicionar la nueva imagen, mantenerse en el mercado
y captar clientes frecuentes.
 DARSALUDFARMA
 Slogan que va a lo referentes a nuestra farmacia, mensaje que pretendemos transmitir
al público en general “Cuidamos de Tú salud.”

2.4.1.2. LA SEGMENTACIÓN
Nuestra Farmacia DARSALUDFARMA se encontrará ubicada entre las Av. Revolución y Girón
Inca Roca, de la 5ta zona de Collique, nuestra segmentación de mercado es un grupo de
personas empresas que parten de descubrir las necesidades del consumidor, que pueden tener
diferentes deseos, recursos, ubicación, actitud para comprar, cualquiera de estas variables
sirve para segmentar un mercado para lo cual se establece una variedad de productos
farmacéuticos. Por lo que podremos dar aún mejor servicio mejorando la imagen de la
farmacia, que será identificada como un lugar de buena atención, consejo y servicio.

2.4.1.3. EL POSICIONAMIENTO

Hablar de posicionamiento es hablar o de conectar con el público, conociendo claramente sus


necesidades, seamos capaces de ofrecer una marca y/o servicio que coincida con sus
demandas.

Se trata de dejar claro a la población a la que nos dirigimos que el mercado puede ofrecer las
mismas alternativas que ofrece nuestra farmacia, pero que es nuestra botica la que se
preocupa por sus necesidades de una manera específica, brindando principalmente a la
población una atención personalizada con un servicio de calidad y eficiente para que nuestra
farmacia tenga más clientes.

2.4.2. PLAZA O DISTRIBUCIÓN


Nuestro establecimiento DARSALUDFARMA está localizado en AV. Revolución de la 5ta zona de
Collique-Comas, frente al colegio Fe y Alegría 13.

 Contaremos con un Químico Farmacéutico.

 Profesionales de Técnicos de Farmacia capacitados en el área.

 En nuestro establecimiento cumplirá con las buenas prácticas de almacenamiento,


buenas prácticas de dispensación y conservación de nuestros productos farmacéuticos.

 Contaremos con cámaras de vigilancia en nuestro local para la protección de nuestros


clientes y trabajadores.

 Nuestra Farmacia tendrá la finalidad de brindar productos de calidad a un precio


accesible que se encuentra al alcance del consumidor.

 Establecer una red de centros de servicios.


2.4.3. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD
La promoción o comunicación es el esfuerzo que hace la empresa para informar a los
compradores y persuadirlos de que su producto es superior o ventajoso respecto a los de la
competencia. Conjunto de técnicas de comunicación que utiliza el marketing de las empresas
para dar a conocer a los consumidores sus productos y sus ofertas. Son acciones llevadas a
cabo para intentar mejorar el rendimiento o la venta de un producto. Entre los medios masivos
para transmitir la publicidad se encuentran:

 La televisión
 La radio
 El internet
 El correo electrónico
 Los Periódicos
 Los libros
 Los catálogos
 Los folletos.

El punto publicitario más importante de que dispone el propio establecimiento, por lo que las
acciones publicitarias deben enfocarse a su alrededor.

Como hemos mencionado antes, diferenciarse es el camino del éxito. Si tenemos una
publicidad llamativa y sugerente, nuestros clientes nos recordarán con más facilidad, por lo
que, cuando necesiten algún producto de farmacia es más probable que piensen en nosotros.

Podemos distinguir varios tipos de Promociones:

 De beneficios económicos: 2×1, regalo de cepillo por compra de pasta, tamaño ahorro,
bajadas de precio, etc.

 De fidelidad: bonos descuento, cupones, puntos, etc…

 De consejo: Semana del bebé, semana del colesterol, mes de la salud bucal, etc.

 Otros tipos: lanzamiento de producto, comunicar servicios, etc.

En el plan de Promociones deben figurar las acciones que se van a llevar a cabo con las fechas
de cada una de ellas, los recursos que se van a necesitar, la formación-información del equipo,
el presupuesto y las medidas de contingencia oportunas. En este tipo de acciones, la
programación es un elemento fundamental.

Además, debemos tener presente que las Promociones deben seguir las reglas BVC: Beneficio,
Ventaja y Características, es decir, debe quedar claro en la Promoción el beneficio de obtener
el producto, las ventajas de éste y sus cualidades.
Elementos como las Promociones hacen que la Farmacia actualmente se posicione respecto a
su competencia, aportando los elementos necesarios para satisfacer y fidelizar al cliente.

Los diferentes medios o técnicas de promoción que se utilizan habitualmente se pueden


clasificar en 4 grandes grupos:

✓ Ventas con regalo. ✓ Concursos y sorteos. ✓ Rebajas de precio. ✓ Muestras gratuitas


entregadas por los diversos laboratorios.

La promoción debe ser compatible con la política sanitaria nacional y estar en conformidad con
los reglamentos nacionales, como con las normas libremente adoptadas donde exista.

2.4.4. PRECIO
Nuestra botica establecerá precios bajos de acuerdo a las necesidades de la población, cuyo
objetivo es brindar un producto y servicio de calidad a precio razonable y acorde a nuestro
mercado objetivo.

❖ Tendremos un descuento del 15% en perfumería todo el inicio de semana (lunes) durante
los 3 primeros meses.

❖ Estudiar comparativamente los precios fijados por la competencia

❖ Negociación de precios con los proveedores y laboratorios para manejar un precio bajo de
los medicamentos al alcance del cliente.

DESCRIPCIÓN PRESENTACIÓN PRECIO LABORATORIO


Dixi 35 Caja de 21 Comp. s/30.00 BAYER
Mutoden Caja de 100 tab. S/110.00 MKT
Portil Tubo de 20 gr. S/10.00 PORTUGAL
DoloNeurobion Forte Caja de 200 Comp. S/390.00 MERCK
Abrilar Frasco de 180 S/14.00 ROMMERS
Verte Caja de 60 cap. S/115.00 HERSIL
Fluimucil Jarabe de 120ml S/23.00 LUKOLL

CAPITULO III: ESTUDIO TÉCNICO OPERATIVO

3.1. LOCALIZACIÓN
Nuestra empresa está localizada en el distrito de Comas-Collique, Av. Revolución paradero 18
de la 5ta zona.

Los factores tenemos en cuenta para localización son:


Medios y costos de transporte.

▪ Acceso a materias primas


▪ Mano de obra
▪ Medios y costos de Transportes
▪ Cercanía a fuentes de abastecimiento
▪ Cercanía del mercado
▪ Disponibilidad de agua, energía y otros suministros
▪ Existencia de infraestructura industrial adecuada
▪ Licencia y regulaciones
▪ Aceptación social
▪ Cercanía a la municipalidad

3.1.1. MACRO LOCALIZACIÓN


Nuestra decisión en donde se va a instalar el proyecto de nuestra botica fueron las siguientes
en cuanto a macro localización.

▪ Lugar: Lima Norte


▪ Está en muy buenas condiciones.
▪ La zona cuenta con agua potable, energía y comunicación.
▪ La zona permite el fácil acceso para nuestros proveedores y público.

o Carabayllo 333,039 habitantes.


o San Felipe 110,194 habitantes.
o Comas 520,450 habitantes.
o Los Olivos 325,884 habitantes.
o Puente Piedra 329,675 habitantes.
o Ancón 62,928 habitantes.
o Ventanilla 315,600
habitantes
o San Juan de Lurigancho
1,038 millones Habitantes.
3.1.2. MICROLOCALIZACIÓN
En nuestra farmacia se brindará un excelente servicio, atención al cliente y de muy buena
calidad en el producto. Estará ubicado en el Distrito de Comas- Collique, Av. Revolución
paradero 18 frente a la Plaza Cívica de la 5ta Zona de Collique. Disponiendo del local de muy
buena infraestructura.

Para la micro localización tuvimos en cuenta:

 Disponibilidad de servicio (agua, energía eléctrica, servicio telefónico)


 Evaluación de los terrenos
 Definir el tamaño y capacidad de la farmacia.
 Área requerida
 Residuos de agua
 Mostrar las distribuciones y diseño de las instalaciones.
 Sistema de comercialización
3.2. REQUERIMIENTOS E INFRAESTRUCTURA

3.2.1. PERMISOS Y LICENCIAS


Autorización Sanitaria de Oficinas Farmacéuticas:
 De Funcionamiento
 Por Traslado
 Por Reinicio. Requisitos Farmacias y Boticas

1. Solicitud de autorización sanitaria dirigida al Director Ejecutivo de la DMID de la


DIRIS, con carácter de declaración jurada (según modelo en web).
2. Croquis de ubicación del establecimiento.
3. Croquis de distribución interna del establecimiento, indicando los metrajes de
cada área, en formato A-3
4. Si la farmacia o botica va a realizar preparados farmacéuticos, croquis de
distribución interna del Área de preparados, formato A-3.Pago por derecho de
tramitación mediante depósito efectuado en Cuenta N° 00-068-371767 del
Banco de la Nación.

II. Por Reinicio de Actividades:


1. Solicitud de autorización sanitaria dirigida al Director Ejecutivo de la DMID de la
DIRIS, con carácter de declaración jurada (según modelo en web).
Pago por derecho de tramitación mediante depósito efectuado en Cuenta N° 00-068-
371767 del Banco de la Nación.

Visación del Libro Oficial de Control de Estupefacientes y/o Control de Psicotrópicos

Formato A-7

1. Solicitud dirigida al Director Ejecutivo de la DMID de la DIRIS, con carácter de


declaración jurada, suscrita por el propietario o representante legal y el
Director Técnico responsable, indicando además el día de pago y el número de
constancia de pago. (según modelo en web).
2. Libro foliado para el control de estupefacientes y/o control de psicotrópicos.
3. Libro anterior, cuando corresponda.
Pago por derecho de tramitación mediante depósito efectuado en Cuenta N° 00-068-
371767 del Banco de la Nación.
Certificación o Renovación de Buenas Prácticas de:
 Oficina Farmacéutica
 Farmacia de los Establecimientos de Salud
 Botiquín

Formato A-8

Solicitud dirigida al Director Ejecutivo de la DMID de la DIRIS, con carácter de


declaración jurada, indicando además el día de pago y el número de constancia de
pago. (Según modelo en web).
Pago por derecho de tramitación mediante depósito efectuado en Cuenta N° 00-068-
371767 del Banco de la Nación.

3.2.2. INFRAESTRUCTURA FÍSICA

MAQUINARIA Y EQUIPOS

o Computadoras
o Impresora
o Teléfono
o Sillas
o Ventiladores
o Extintor
o Sistema Informático
o Sistema de Seguridad por cámaras
o Luz de Emergencia

MUEBLES Y ENSERES:

 Módulo de Recepción
 Escalera metálica
 Parihuela
 Refrigeradora
 Vitrinas
 Perchas
 Estantes
3.2.3.
BIOSEGURIDAD

Es la responsabilidad de garantizar que la manipulación de los materiales con los que se va a


trabajar no conlleve ningún riesgo para la salud humana o el medio ambiente. Asimismo,
establece los estándares y proporciona las herramientas y prácticas necesarias para la gestión
de los riesgos potenciales.

 Medidas orientadas a proteger al personal, a los pacientes y al medio ambiente, que


pueden ser afectados como resultado de la actividad.
 Medidas mínimas con el fin de reducir o eliminar los riesgos para el personal, la
comunidad y el medio ambiente.

 Se desarrolla con todo el personal que debe cumplir las normas, las autoridades que
deben.

 Los muebles y superficies de áreas se deben limpiar semanalmente.


En caso de detectar un evento adverso repórtelo de inmediato al Coordinador de Área.
Maneje estrictamente la segregación y separación de residuos de acuerdo al Plan
Integral de Residuos Hospitalarios.

 Las agujas No deben reenfundarse.

 Todas las canecas deben estar debidamente identificadas por tipo de residuo y en
buen estado.

 La ruta de recolección se debe realizar a diario de acuerdo al cronograma establecido.

BIOSEGURIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS:

A la hora de administrar medicamentos es esencial que se cumplan las normas de bioseguridad


requeridas al realizar dicho proceso para así evitar al máximo algún PRUM (problema
relacionado con la utilización de medicamentos) las normas a seguir serian entonces, las que
denominamos las cinco correctas: medicamento correcto, dosis correcta, paciente correcto,
vía de administración correcta y hora correcta. Se debe verificar si el medicamento aún
conserva sus propiedades físicas, químicas, físico-químicas, biológicas y microbiológicas o si ya
pasó la fecha límite establecida por el fabricante de este para la efectividad del fármaco (Fecha

de vencimiento).

1. Administrar el medicamento correcto:

Algunos medicamentos tienen aspecto Y nombre similar, por tanto Se


debe confirmar que es el medicamento correcto al ser entregado por el almacén, antes de
administrarlo y si existen dudas aclararlas con el médico o con otra enfermera.

2. Administrar el medicamento al paciente correcto:

Comprobar la identificación de éste mediante solicitud de repetir


su nombre. Nunca usar el lugar de ubicación para su identificación.
3. Administrar la dosis correcta:

No aproximar la dosis alenvasar los medicamentos y utilizar jeringas que permitan


medir la dosis exacta; modificaciones mínimas en las dosis formuladas pueden ser importantes
y peligrosas. En caso que la dosis parezca inusualmente elevada o baja confirmar directamente
con el médico que la formuló.

 Verificar los cálculos matemáticos de dosis y velocidad de infusión.


 Realizar doble comprobación de la dosis formulada con la que está a punto de
administrar.

4. Administrar el medicamento por la vía correcta:

Evitar pasar medicamentos intravenosos directos y utilizar en dilución para infundir por bomba
de infusión, a menos que la indicación del medicamento sea la administración en bolo.

Si en una formulación no se especifica la vía de administración, aclarar la con el médico que la


ordena.

5. Administrar el medicamento a la Hora correcta:

Las concentraciones terapéuticas en sangre de mucosmedicamentos dependende la


constancia y regularidad del horario de la administración de tal manera que nunca se debe
administrar un medicamento más de 30 minutos antes ni
después de la hora indicada. Se recomienda el uso del Horario militar para no confundir el día
con la noche.
3.3. PROCESOS Y OPERACIONES

3.3.1. EVALUACIÓN DE PROVEEDORES


La evaluación de proveedores es utilizada por muchas empresas y organizaciones para
evaluar y aprobar a sus proveedores actuales y potenciales a través de una serie de
evaluaciones. Una de las mejores formas de hacer esta evaluación es creando un
formulario o formato de evaluación de proveedores.

Esta evaluación consiste en una serie de preguntas basadas en parámetros como


competencia, capacidad, consistencia, calidad, etc., con el fin de evaluar a los
proveedores para garantizar tener a los mejores proveedores de su clase (o industria).

Este formulario de evaluación es esencial para monitorear y medir el desempeño del


proveedor y para que las empresas reduzcan costos, analicen riesgos y mantengan un
margen para la mejora constante en la selección de proveedores.

Búsqueda de proveedores:

Es el paso que toma más tiempo en el proceso de la evaluación. Esto se debe a toda la
búsqueda y recolección de la información acerca del proveedor (años de experiencia,
clientes actuales y anteriores, certificaciones, entre otros). Las fuentes más comunes para
referencias de proveedores son:

▪ Recomendaciones: colegas que refieran a proveedores con los cuales hayan


trabajado siendo la experiencia positiva o no. De esa forma también se
pueden ir descantando posibilidades.
▪ Competencia: investigar cuáles son los proveedores de nuestra competencia.
▪ Internet: este medio es importante para encontrar nuevos proveedores o
nuevas empresas. Asimismo, brinda la posibilidad de tener referencias por
parte de sus clientes.
▪ Ferias o exposiciones especializadas: es importante asistir a las ferias donde
se presentan nuevos proveedores o los ya conocidos exponen sus novedades.

SELECCIÓN DE PROVEEDORES:

Después de todos los pasos mencionados tendrá la capacidad de elegir al proveedor más
adecuado para su empresa y cumpliendo con sus criterios de selección.

Es recomendable contar siempre con más de un proveedor, aun así no vayamos a usar a
todos los proveedores que hayamos seleccionado, siempre es recomendable tenerlos a la
mano por si el proveedor habitual disminuya la calidad de sus productos o no cumpla con
los acuerdos establecidos (para ello, siempre debemos evaluar permanentemente a
nuestros proveedores), no se pueda dar abasto (por ejemplo, al aumentar
repentinamente la demanda), o no puedan cumplir con los plazos requeridos (por
ejemplo, en épocas de temporada alta).

Si bien es cierto se busca construir una relación sólida y a largo plazo, un buen gerente
sabrá tener en cuenta el cambio constante del mercado. La competencia siempre estará
presente ofreciendo nuevas opciones y, a veces, a mejores precios.
3.3.2. PROCESO DE COMPRAS
La compra es aquella operación que involucra todo el proceso de ubicación de proveedor o
fuentes de abastecimiento, adquisición de materiales a través de negociaciones de precio y
condiciones de pago con el proveedor elegido y la recepción de las mercaderías
correspondientes para controlar y garantizar el suministro de la adquisición.

CONCIENCIACIÓN:

La primera fase que tiene lugar en un proceso de compra es aquella en la que el usuario se da
cuenta que tiene una necesidad, problema o motivación que quiere solucionar.

Por ejemplo, en el caso de la compra de un ordenador nuevo, el usuario se daría cuenta que
dispone de un problema porque su ordenador no funciona bien o no tiene la capacidad que
necesita para trabajar correctamente o guardar todos los archivos.

INVESTIGACIÓN:

A partir de que el usuario se da cuenta de que tiene esa necesidad, comienza una investigación
para conocer y recopilar información sobre su problema, necesidad o motivación.

En el caso del ejemplo anterior, por ejemplo, el usuario haría uso de los buscadores, web o
blogs para entender cuáles pueden ser los problemas de su ordenador y cómo puede
solventarlos.

DECISIÓN:

Tras la fase de investigación, se produce la fase de decisión en el proceso de compra. En esta


etapa, el usuario ya conoce y comprende su problema, necesidad o motivación y hace una
investigación en profundidad sobre qué alternativas existen en el mercado para solucionarlo.
Esta fase termina cuando, entre todas las alternativas, el usuario selecciona aquella que le
encaja mejor.

En el caso de nuestro ejemplo, el usuario investigaría posibles alternativas para solucionar su


problema: comprar un ordenador de otro modelo, ampliar la memoria de su ordenador,
repararlo... Y seleccionaría una de estas opciones.
ACCIÓN:

La última de las fases del proceso de compra implica que el usuario ya tiene claro qué producto
va a comprar y recopila información sobre empresas que le ofrecen este producto o servicio.
Finalmente, va a pasar a la acción y va a comprarlo.

En el ejemplo del ordenador, el usuario haría, por ejemplo, la compra del ordenador o del
producto o servicio que haya elegido en la fase anterior.

3.3.3. PROCESOS DE VENTAS Y ATENCIÓN AL CLIENTE

Nuestra empresa ofrecerá un mejor trato a nuestros clientes mediante la confianza y el


respeto. nuestra farmacia resolverá sus problemas mediante los medicamentos e
insumos q contaremos con profesionales de salud para poder satisfacer sus
necesidades y siempre con un buen trato
3.3.4. PROCESO DE COBRANZA
Proceso formal mediante el cual se tramita el cobro de una cuenta por concepto de la compra
de un producto o el pago de algún servicio. Los diferentes procedimientos de cobro que
aplique una empresa están determinados por su política general de cobranza.

3.3.5. PROCESOS DE QUEJAS Y RECLAMOS


En todo negocio siempre existirán las quejas y reclamos por parte del cliente, ya sea que se
trate de un cliente muy exigente, o seamos nosotros mismos los que hayamos cometido algún
error, por ejemplo, al haber vendido un producto defectuoso, o al haber brindado un mal
servicio o una mala atención.

 Primeramente, el saludo cordial q viene por el reclamo y siempre mantener la calma y


una actitud serena y por ningún motivo discutir con el cliente.

 Escuchar al cliente por q su reclamo luego verificar si el producto devuelto está en un


buen estado.

 Ofrecer las disculpas del caso.

 En este caso solo el químico farmacéutico autoriza la devolución o reclamo.

 Plantear una solución de manera q se pueda resolver para q el cliente se valla


satisfecho y pueda volverá confiar en nosotros. para ello nosotros tomaremos la
iniciativa.
3.3.6. PROCESO DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL
La contratación es la concreción de un contrato a un individuo a través de la cual se conviene,
acuerda, entre las partes intervinientes, generalmente empleador y empleado, la realización
de un determinado trabajo o actividad, a cambio de la cual, el contratado, percibirá una suma
de dinero estipulada en la negociación de las condiciones, o cualquier otro tipo de
compensación negociada

CAPÍTULO IV: ESTUDIO FINANCIERO Y ECONÓMICO

4.1. DETERMINACIÓN DE LA INVERSIÓN Y FUENTES DE FINANCIEMIENTO

4.1.1. LA INVERSIÓN

4.1.2. FUENTES DE FINANCIEMIENTO

4.1.3. DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS

4.1.4. COSTOS FIJOS

4.1.5. COSTOS VARIABLES

4.1.5.1. DETERMINACIÓN DEL TICKET PROMEDIO DE VENTA

4.1.5.2. DETERMINACIÓN DE LOS IMPUESTOS A PAGAR

4.1.6. DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS Y EGRESOS

4.1.7. FLUJO DE CAJA ECONÓMICO


VANE: Para que el proyecto sea aceptable el resultado del VANE debe ser mayor a cero.

TIR: Es la tasa de descuento que hace que el VAN sea igual a cero. Debe ser mayor que el COK.

c
4.2. EVALUACIÓN FINANCIERA

4.3. EL COSTO BENEFICIO

4.4. VALOR ACTUAL NETO (VAN) Y LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

5.2. RECOMENDACIONES
https://medicalguidelines.msf.org/viewport/EssDr/latest/organizacion-y-gestion-de-una-
farmacia-22287391.html

pagina de cuadros

BIBLIOGRAFÍA
http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/savia/PDF/diagnosticofinal/
Diagnostico_Final_Comas.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Collique

https://www.ecured.cu/Cultura_de_Collique

https://www.iep-edu.com.co/cual-son-las-tareas-de-un-director-general/

http://www.cqfp.org.pe/wp-content/uploads/2017/02/Ley_28173-Ley_del_Trabajo_Farmac
%C3%A9utico_17-Feb-2004.pdf

http://www.aprendeconccc.com/2015/04/que-funciones-desempena-un-tecnico-de-farmacia-
y-parafarmacia/

https://institutosarmiento.com.ar/funciones-del-auxiliar-de-farmacia/

https://www.gestion.org/las-funciones-del-departamento-de-recursos-humanos/

https://mep.pe/pasos-y-recomendacion-para-abrir-una-botica-en-el-peru/

https://www.mep.pe/intranetmiembromep/Formalizacion/
MEP_Guia_Constitucion_y_Formalizacion.pdf

http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/EEF/RT.pdf

http://www.mtess.gov.py/application/files/5414/7620/6595/CAJERO.pdf

https://www.lifeder.com/objetivos-empresa/

https://www.monografias.com/trabajos27/plan-negocios-daly/plan-negocios-daly.shtml

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/3666/Inga_la.pdf?sequence=1

https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-analisis-oficina-farmacia-13083627

https://slideplayer.es/slide/10887889/

https://open.unido.org/api/documents/5098951/download/An%C3%A1lisis%20del%20Sector
%20Farmac%C3%A9utico%20Nacional

http://www.cqfp.org.pe/wp-content/uploads/2017/02/Ley_28173-Ley_del_Trabajo_Farmac
%C3%A9utico_17-Feb-2004.pdf

http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s19016es/s19016es.pdf
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/3666/
Inga_la.pdf;jsessionid=C791197D12CC44EDB78CCC0C1BE0F1B4?sequence=1

https://docs.peru.justia.com/federales/leyes/28561-jun-27-2005.pdf

https://www.academia.edu/26306066/
La_demanda_intermedia_en_la_estrategia_competitiva_de_las_empresas_manufactureras_m
exicanas
http://www.dspace.cordillera.edu.ec/bitstream/123456789/1468/1/27-FARM-15-15-
1723250898.pdf
https://laculturadelmarketing.com/plan-de-marketing-iv-la-competencia/

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/3666/
Inga_la.pdf;jsessionid=C791197D12CC44EDB78CCC0C1BE0F1B4?sequence=1

https://www.esalud.com/tipos-de-investigacion/

http://www.dirislimanorte.gob.pe/tupa/tupa-demid/requisitos/

http://www.dspace.cordillera.edu.ec/bitstream/123456789/533/1/29-FARM-14-14-
1708654759.pdf

https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/711/1/TESIS%20FINAL%2029%20DE%20AGT
%202017.pdf
https://www.inboundcycle.com/proceso-de-compra-que-es-y-como-funciona

https://www.monografias.com/docs/Bioseguridad-en-farmacia-P3TNWCTPCDUNY

https://www.monografias.com/docs/Bioseguridad-en-administraci%C3%B3n-de-
medicamentos-PK5RANCBY

https://es.scribd.com/document/275225016/10-Tecnicas-de-Bioseguridad-en-Administracion-
de-Medicamentos

https://www.questionpro.com/blog/es/evaluacion-de-proveedores/

https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/06/el-proceso-de-evaluacion-de-
proveedores/

https://www.gestiopolis.com/proceso-de-contratacion-de-personal/

https://www.emprendepyme.net/factores-de-localizacion-de-una-empresa.html

https://prezi.com/pmtyzvln8ke7/factores-que-condicionan-la-localizacion-de-un-proyecto/
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/1398/
Tesis.pdf?sequence=1http://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/
finaciero_cartera/contenido_u4.pdf

 https://www.monografias.com/docs/Quejas-y-reclamos-de-los-clientes-FKJJYWYBZ

https://i.ytimg.com/vi/MOD9oGo4Hj4/maxresdefault.jpghttps://
www.definicionabc.com/derecho/contratacion.php

ANEXOS

You might also like