You are on page 1of 53

CARTA ASTRAL NATAL Nº 9 (mujer)

CARTA ASTRAL NATAL Nº 10 (mujer)

CARTA ASTRAL NATAL Nº 9 (MUJER).

Ver Grafico B/N - Color

7. APLICACION DEL SEDGY.

7.1. LA INDIVIDUALIDAD ESENCIAL (SOL).

7.1.1. Vamos a recordar lo visto sobre el Sol en el signo de Capricornio, de


acuerdo con su estado cósmico. Podemos situar la puntuación del Sol
aproximadamente en un dos, teniendo en cuenta que posee una cuadratura desde
Marte, una cuadratura un tanto difuminada de la Luna, y una conjunción más
bien desarmónica con Mercurio.

7.1.2. Vamos a añadir la interpretación del Sol en Capricornio concretamente en


la casa XII. La situación del Sol en el sector XII en una posición desarmónica,
significa limitaciones en cuanto al desarrollo de la propia individualidad, es
decir, retrasos, entorpecimientos y obstáculos -Capricornio- desde el punto de
vista de la manifestación, la expresión y el afianzamiento de la línea o trayectoria
vital fundamental de la vida de esta persona. Incluso puede suponer trabas en
cuanto a su vitalidad física, teniendo en consideración que el Sol se sitúa en la
casa XII, relacionada con problemas físicos de carácter prolongado. Al mismo
tiempo, la situación del astro por excelencia análogo a la conciencia (Sol) en la
casa del subconsciente (XII), supone una cierta dificultad para sacar a la luz y
tomar conciencia del centro del verdadero ego personal, del yo esencial. Esto,
lógicamente se debe de lograr a través de la introspección propia de la casa XII,
pero teniendo en cuenta que la posición del Sol es desarmónica. Es evidente que
ese proceso de búsqueda interna presenta bastantes dificultades, pues se ha de
intensificar la experiencia a través de las pruebas propias del signo de
Capricornio. Pueden existir limitaciones en la proyección social, debido a su
rigidez y su carácter melancólico, lo que puede hacer que la persona se aísle
sobre sí misma (casa XII). En términos generales, se manifiestan también
retrasos, obstáculos y entorpecimientos en los grandes proyectos vitales, y en la
expresión que la persona quiere hacer de su propia individualidad hacia fuera.
7.1.3. Tenemos que interpretar la conjunción con Mercurio desde la misma casa
XII. Para estudiar una conjunción, debemos de considerar el estado cósmico de
los planetas componentes de la misma. Concretamente, Mercurio aquí tiene un
estado cósmico inferior -no tanto como el del Sol- ya que posee un trígono de
Júpiter, con lo que le hemos puesto una puntuación de un 3. La conjunción con
Mercurio, nos da a entender que hay un temperamento cerebral bastante frío en
ocasiones, y de alguna forma también calculador. Como ventaja, puede darle
mayor capacidad de diversificar las actuaciones y los pensamientos. Teniendo en
cuenta que Mercurio se sitúa en el mismo signo de Capricornio, predomina la
seguridad, el interés propio, y a veces el egoísmo personal.

7.1.4. El Sol recibe una cuadratura de Marte desde la casa II, con lo que cabe
esperar alguna prueba importante de tipo económico, con pérdidas relevantes en
cuanto a alguna acción de iniciativa económica que la persona pudiera realizar.
Pero este es un tema que ya veremos posteriormente, sobre todo desde el punto
de vista de la casa II, puesto que lo que nos interesa ahora es el estudio de la
individualidad esencial. Desde el punto de vista psicológico subconsciente, esta
cuadratura aumenta la inflexibilidad y la agresividad sobremanera.

7.1.6. Vamos a ver ahora la regencia del Sol sobre la casa VII a través del signo
del León. Podemos decir que el sustento de la actuación del Sol en la casa XII se
sitúa en los asuntos propios de la casa VII. Recordemos que cuando un planeta se
sitúa en un estado cósmico determinado, ese estado vibratorio se transmite hacia
la casa o casas que rige. Ya hemos hablado que existe soberbia desde el punto de
vista subconsciente, con una tónica capricorniana, es decir, un tanto egoísta. Esa
actuación desarmónica del Sol se sustenta o tiene su origen en el ámbito
matrimonial y en relación con los socios. Es decir, los defectos de tipo
subconsciente comentados pueden estar motivados o tener su origen en el esposo,
que en este caso es el que "activa" estas tendencias subconscientes de la
interpretada. Por tanto, hasta cierto punto, el ámbito o la actuación del Sol en
Capricornio, desarmónico en casa XII, se encuentra apoyado o sustentado por
actitudes similares relativas al cónyuge.

7.1.7. Realizando ahora una síntesis desde el punto de vista del astro solar como
representante de la individualidad, hay que decir que el Sol en Capricornio
representa una estructura rígida de la individualidad, que es también cerebral al
mismo tiempo y un tanto fría por la conjunción con Mercurio. Simultáneamente,
por la cuadratura que posee el Sol desde Marte, existen comportamientos
subconscientes que son parte, al mismo tiempo, del tronco esencial de la
individualidad, como el temperamento colérico, la agresividad y el mal carácter.
La persona tiene acentuada, por esta cuadratura de Marte hacia el Sol, la
característica de ser seca, propia de la situación del Sol en un signo de Tierra -
frío y seco- como es Capricornio. La cuadratura leve que recibe el Sol de la Luna
hace que esta limitación o rigidez del carácter entre también en contradicción con
el papel de mujer, de madre y de esposa en esta persona. No hay buena
asimilación de lo que es una definición clara de las funciones de lo masculino y
de lo femenino, hablando por supuesto desde el punto de vista psicológico.

7.2. LA PERSONALIDAD PSICO-AFECTIVA.

7.2.1. Recordemos lo visto sobre la Luna en el signo del Carnero, de acuerdo a su


estado cósmico. La Luna tiene un estado bastante más elevado que el del Sol,
concretamente con un siete. Tratándose de una mujer, y teniendo en cuenta que el
Sol está en un estado bastante desarmónico, y la Luna se encuentra más bien en
un estado equilibrado, el polo a desarrollar -en el cual la persona yerra con más
facilidad y se ubican sus grandes defectos- se sitúa en su polaridad solar, es decir,
a la hora de establecerse en el mundo de la calle, la profesión, la vocación y las
realizaciones externas.

7.2.2. La posición de la Luna en el signo del Carnero, la vamos a estudiar


también fijándola en la casa II. Psicoafectivamente, esta persona necesita
emociones apasionadas, ardientes, fogosas y espontáneas, pero que a la vez
requieren y se expresan mediante el disfrute de unos bienes materiales. Es decir,
la persona para encontrarse equilibrada desde el punto de vista psicoafectivo
precisa un desarrollo sólido y enérgico desde el punto de vista material, y sobre
todo necesita sentirse fecunda y generadora en cuanto a nuevas iniciativas
materiales. Puede parecer quizás contradictorio el hecho de citar lo psicoafectivo
en relación directa con lo material, pero la realidad del ser humano nos demuestra
que eso es perfectamente posible. El ser humano muchas veces compra, vende,
ahorra o se desarrolla en un sentido u otro económicamente guiado por
necesidades afectivas o emocionales.

7.2.3. La Luna posee un trígono de Saturno desde la casa X. Esto no cabe duda
que genera desde el punto de vista psicoafectivo -porque ya veremos luego a la
Luna en cuanto a las cuestiones concretas de la casa II- un buena estabilidad
emocional. Quiere decir que, con el tiempo, esta persona va ganando en
estabilidad en sus relaciones románticas, familiares, maternales y conyugales. Ya
veremos que Saturno es el mayor centro armónico en este horóscopo. Por tanto,
la madurez afectiva, la profundidad emocional, y la responsabilidad en su papel
femenino, son algo que esta persona tiene profundamente desarrollado. Al mismo
tiempo, al venir este trígono desde la casa X, quiere decir que su desarrollo y su
estabilidad profesional y vocacional, sobre todo a partir de una edad de cierta
madurez, van a estar en perfecta armonía con su desarrollo afectivo. Esto, sobre
todo, se considera teniendo en cuenta que la Luna se localiza en casa II, lo que da
un comportamiento psicológico con una relación clara entre afectos y estabilidad
económica, tal como habíamos citado.

7.2.4. Al mismo tiempo, al poseer la Luna un trígono proveniente desde Urano en


casa VI, significa que esta mujer combina su concepto responsable, tradicional y
profundo de la vida como mujer, con lo que es una visión moderna y fraternal, en
la cual se permite que cada miembro de la familia también tenga sus propias
ideas y desarrolle su cultura personalmente. En esa cultura, la amistad y el
compañerismo son un complemento importante para el desarrollo de la vida
familiar. Por tanto, podemos definir esta personalidad psicoafectiva como
emocional e intuitiva.

7.2.5. Existe una cuadratura leve desde el Sol, proveniente desde casa XII.
Hemos dicho que no hay una buena complementación entre dos facetas del yo,
como es la Luna y el Sol. Con ello se ve que el fallo o el tropiezo más importante
lo tiene a la hora de desarrollar su polaridad o su faceta masculina, es decir, solar,
de expansión de la individualidad en cuanto a creatividad, y en cuanto a obras y a
realizaciones. Con esta cuadratura, podríamos decir que la Luna también se ve
afectada, y en ocasiones puede existir algo de orgullo, de soberbia o de
egocentrismo afectivo, siempre teniendo en consideración que el aspecto se
encuentra bastante en el límite del orbe.

7.2.6. Pasamos ahora a estudiar la oposición de Júpiter, que es un aspecto medio


desarmónico. La combinación equilibrada de esa vida familiar (Luna), con lo que
es en sí la vida social (Júpiter), en principio está un poco floja.

7.2.7. Ahora vamos a considerar la regencia de la Luna sobre la casa VI a través


del signo del Cangrejo. Se vuelve a repetir una vez más que para la estabilidad
psicoafectiva de esta mujer es, ya podríamos decir que imprescindible, el hecho
de tener un buen desarrollo profesional, material y laboral, con lo cual su
estabilidad psicoafectiva tiene también su base o su sustento en la casa VI.

7.2.8. En síntesis, centrándonos en la Luna como indicador planetario de la


personalidad psicoafectiva, los afectos y emociones son ardientes y apasionados
(Aries). La Luna tiene un trígono de Saturno, con lo que existe responsabilidad y
un gran sentido del trabajo, en todo lo que a esa vida afectiva y familiar se
refiere. Por el trígono de Urano, hay intuición femenina, así como capacidad de
diálogo y de comunicación mental al mismo tiempo que emocional. Debido a
ello, las emociones se encuentran también idealizadas, es decir, tienen una carga
de platonismo uraniano. Y para terminar, con la cuadratura Sol-Luna existe algo
de egocentrismo en la emotividad personal, pues a la hora de expresarse
solarmente hay reacciones emocionales un tanto infladas.

7.3. EL CONSCIENTE Y LAS CONDUCTAS CONSCIENTES.

7.3.1. EL SIGNO EN EL ASCENDENTE. Hagamos un recordatorio de lo visto


en relación con el Ascendente y su puntuación.

7.3.2. EL REGENTE NATAL. Recordemos lo visto acerca de Urano, retrógrado


y en exilio en el signo del León según su puntuación, que hemos cifrado en un
seis o un siete, teniendo en cuenta el exilio, los dos trígonos, la cuadratura y el
sextil.

Vamos a interpretar a Urano en el León en la casa VI. El regente natal se


proyecta -representando las conductas conscientes- hacia la casa VI. Es decir, el
Ascendente en el Aguador -que manifiesta un componente mental importante de
investigación, de trabajo original, creativo y autodidacta- se proyecta a través de
su regente como conductas conscientes que se imprimen en el sector VI. El
trabajo personal tiene siempre una carga independiente, individual, y a veces
individualista y muy autodidacta. La persona se forma mucho a sí misma en ese
ámbito laboral. Ahí va a destacar, más que nada, por sus chispas creativas, y por
su capacidad de diseñar mentalmente y pensar de forma original. Veamos ahora
los aspectos que posee Urano como regente natal y planeta situado en casa VI.
Tiene un trígono de la Luna desde la casa II, con lo cual recibe una buena carga
de imaginación y de romanticismo. Probablemente, estamos hablando de una
profesión en la cual existe una relación muy clara con el mundo de la mujer, pero
éste es un tema que veremos más adelante, porque ahora lo que nos interesa es
centrarnos en el tipo de conductas conscientes. La búsqueda de la libertad
individual, a través de Urano presente en el signo del León, al recibir un trígono
de la Luna nos habla de una persona tremendamente imaginativa y romántica.
Esta influencia Lunar, al mezclarse con la vibración uraniana, da un
romanticismo platónico y elevado. Se trata de una mujer que busca la libertad en
su papel femenino, pero de una manera amplia, elevada, universalista y haciendo
una síntesis de valores. Así, hay una buena complementación entre el desapego y
la libertad propiamente uraniana en Leo y, por otra parte, la vida familiar, la
intimidad y el apego psíquico, correspondientes a la Luna.

Hay un trígono desde Saturno, proveniente del sector X. El trígono de Saturno a


Urano es, concretamente, uno de los dos aspectos mentales más fuertes. El
primero, de alguna manera, podría ser el trígono Mercurio-Urano; y también con
una vibración o con una carga mental muy fuerte se encuentra el aspecto de
trígono entre Saturno y Urano, el cual aumenta la capacidad de investigación y de
renovación uraniana. Por tanto, es una persona que tiene el chispazo mental, pero
al mismo tiempo es capaz de perseverar, de hacer esfuerzos prolongados, y de
recoger la experiencia de los demás. No solamente se trata de ideas que surgen en
momentos de intuición, de lucidez o de claridad mental, sino también se está
refiriendo a la erudición, porque Saturno da rigor, paciencia y constancia en el
mundo de lo intelectual. La cuadratura de Neptuno desde la casa IX significa
problemas de recarga y estrés (Urano), a través de la percepción de impresiones
subjetivas y subconscientes (Neptuno) que se van acumulando en el sistema
nervioso. Ello genera a veces ese desfase entre los dos polos del sistema nervioso
autónomo, que son la polaridad uraniana estresante, por un lado, y la polaridad
neptuniana en su sentido desarmónico, que es más bien depresiva, por el otro.

Por tanto, a veces podríamos hablar de cierto neuroticismo o inclinación


depresiva, el cual puede calar, por supuesto, en el ámbito laboral ya que Urano,
como regente natal, se encuentra situado en la casa VI. Ese tipo de desánimos o
de bajones psíquicos, viene dado también por desilusiones y desengaños de
carácter espiritual, trascendente o de tipo filosófico-moral, al tener en
consideración que Neptuno lanza su cuadratura desde la casa IX.

El aspecto medio de Urano es un sextil de Júpiter, con lo cual existe la


posibilidad de aplicar esos modos, esa imagen y formas de conductas originales
en la expansión de las relaciones sociales.

La regencia de Urano sobre la casa I significa que la actuación de Urano en VI


tiene como sustento al propio yo. Es el propio yo el que impulsa las conductas
uranianas con sus características concretas en casa VI.

Vamos a hacer ahora una recopilación desde el punto de vista de las conductas
conscientes. Hay un temperamento rebelde en el buen sentido de la palabra,
porque Urano está con una puntuación de un siete, siendo independiente y liberal.
Hay intuición femenina, romanticismo e imaginación por el trígono de la Luna;
rigor mental, capacidad de erudición y trabajo arduo provenientes del trígono de
Saturno; pero, también, hay ciertos bajones psíquicos por la cuadratura de
Neptuno.

7.3.3. EL CORREGENTE NATAL. Pasamos ahora al corregente natal que es el


planeta Saturno, el cual encontramos en el signo del Centauro. Recordemos lo
interpretado según su estado cósmico, el cual es excelente, con un nueve, y no
hemos puesto un diez porque no está en domicilio, para dejar algo para otro caso
que pudiera ser más armónico. Saturno posee tres trígonos, y su estado es muy
elevado. Vamos a interpretarlo ahora en la posición de la casa X, en la cual se
sitúa. Podemos decir, en cuanto a conductas conscientes, que la ubicación del
corregente natal en la casa X significa una proyección importante de tipo social,
dando la imagen de persona que con el tiempo va ganando capacidad de
diplomacia, capacidad "política", y capacidad de sobrellevar cargos de relevancia
y de importancia. Se trata de una persona muy consistente en los trabajos de
expansión controlada y programada a medio y a largo plazo, por la posición de
Saturno en el signo del Centauro. Sobre todo con el paso del tiempo, con la
asimilación de las experiencias y la mayor madurez de esta persona, se va
afianzando este escalonamiento lento pero imparable y progresivo en el ámbito
social y profesional.

Saturno, como aspectos, tiene un trígono de la Luna desde la casa II. En este caso
existe también, igual que en un horóscopo anterior, un gran trígono entre las casa
materiales, lo cual es importante. Hay un trígono de la Luna a Saturno, de la
Luna a Urano y, también, entre Urano y Saturno cerrando el gran trígono. Por
tanto, hay significados importantes muy fortalecedores en analogía con las casas
materiales, pero volvamos ahora a las conductas conscientes que es lo que ahora
nos interesa. Con este trígono que recibe Saturno de la Luna desde la casa II, se
aumenta la capacidad de apoyo social de esta persona en su profesión, con lo que
podríamos hablar de una profesión en relación con el público y apoyada por el
público, porque la Luna representa a las masas y las multitudes. Al mismo
tiempo, hay capacidad de combinar perfectamente la rigurosidad, el don
ejecutivo y expansivo de Saturno en Sagitario, con lo humano, psíquico y
afectivo (Luna). Es decir, es posible mantener en esas relaciones sociales un nivel
de humanidad, de dulzura y de afecto, perfectamente equilibrado, en sintonía con
el trígono de la Luna. La fecundidad económica representada por la Luna en casa
II también apoya el ascenso social y económico que citamos. Existe también un
trígono de Marte desde el sector II. Es obvio que sus capacidades ejecutivas
aumentan muchísimo, con lo cual se dedicará a labores de organización y de
planificación muy controladas, sabiendo perfectamente arriesgarse en los
momentos precisos y oportunos, y en cantidades bien dosificadas, con una
planificación del esfuerzo y de la inversión de energía para alcanzar esas metas.

Existe un trígono de Urano desde la casa VI, con lo que hablamos de capacidad
de reflejos, teniendo en consideración que Marte y Urano lanzan trígono a
Saturno. Saturno no pierde ninguno de sus valores de seriedad, responsabilidad y
puntualidad pero, al mismo tiempo, se ve impulsado por dos planetas que tienen
rapidez, reflejo y garra: Marte y Urano. Por tanto, en sus formas de actuar, esta
persona es capaz de atarse a unas normas y a una rutina -por Saturno- pero a la
vez es capaz innovar debido al trígono de Urano.

Saturno es regente de la casa XII a través del signo del Macho Cabrío. Parece que
los comportamientos subconscientes de cierta frialdad y materialismo indicados
por las posiciones del Sol y Mercurio en casa XII -aunque ellas representan en sí
aspectos bastante defectuosos- son el apoyo o el origen de la fortaleza de Saturno
en casa X.

Por supuesto, también debemos de considerar la corregencia de Saturno sobre la


casa I, que es el hecho de que esta persona se dirige conscientemente hacia esos
objetivos que persigue y pretende alcanzar (casa X), lo cual también es una
analogía propia de Saturno.

Haciendo un resumen en cuanto a las conductas conscientes y en analogía con el


planeta Saturno, hablamos de seriedad y de responsabilidad (Saturno) con
capacidad de expansión (Sagitario). Tiene una imagen de persona seria, pero que
al mismo tiempo posee moralidad y principios por la situación de Saturno en
Sagitario. Es capaz de llegar a las personas en su trato profesional desde el punto
de vista afectivo, por el trígono de la Luna. Al mismo tiempo, sabe cortar por lo
sano y tiene don ejecutivo por el trígono de Marte; y es perfectamente capaz de
ser original y de romper moldes y esquemas mentales de manera productiva y
creativa, por el trígono de Urano.

7.3.4. LOS PLANETAS PRESENTES EN LA CASA I. No existe ningún astro


en el sector I.

7.4. EL SUBCONSCIENTE Y LAS CONDUCTAS SUBCONSCIENTES.

7.4.1. EL SIGNO EN LA CUSPIDE DE XII. Concretamente nos vamos a centrar


ahora en el signo en la cúspide de la casa XII, que es Capricornio. Ahí podríamos
hablar de un nivel subconsciente, o bien muy serio y autocontrolado, o muy
rígido y un tanto frío.

7.4.2. LOS PLANETAS PRESENTES EN XII. Los planetas presentes en la casa


XII son dos.

Debemos de comenzar por el Sol, recordando lo visto acerca de él en el signo del


Macho Cabrío en la casa XII, con sus aspectos y como regente de la casa VII,
interpretando estos datos a la vista de la posición del Sol en la casa de las
conductas subconscientes.
Teniendo en cuenta que el Sol se sitúa en un nivel inferior, con una puntuación
de dos, no cabe duda que desde el subconsciente se manifiestan muchos de los
comportamientos desarmónicos de una individualidad capricorniana. Estos son la
frialdad, el usar o utilizar a las personas y a las circunstancias, un cierto
materialismo, algo de mezquindad en los propósitos, así como bastante capacidad
de trabajo y de control, a veces de una manera un tanto rígida y excesiva.

Al tener el Sol una conjunción con Mercurio quiere decir que hay capacidad para
la razón, y para la lógica más bien fría y calculadora, también como tendencia
subconsciente que manifiesta esta persona. La cuadratura de Marte significa que
en ocasiones puede haber arranques agresivos, tal como habíamos citado y, de la
misma forma, esta persona no se percata de estas conductas con facilidad, debido
a que el Sol está bastante al principio de la casa XII, lo cual es un nivel
subconsciente bastante profundo. La cuadratura de la Luna significa que, en
ocasiones, esa cierta ambición subconsciente personal va en contradicción con su
romanticismo de mujer.

En cuanto al siguiente planeta de la casa XII, que es Mercurio, hemos de recordar


lo visto acerca de este astro, retrógrado en el signo del Macho Cabrío, y según su
estado cósmico que hemos cifrado en un tres, porque posee dos cuadraturas, una
conjunción, y un trígono como único aspecto armónico.

Vamos a añadir la interpretación de su situación en la casa XII. En este sector,


Mercurio se manifiesta como frialdad mental, de raciocinio y de lógica, con
rigidez del pensamiento, todo ello como tendencia también subconsciente, y
todavía bastante profunda.

El trígono de Júpiter desde la casa VIII significa que esta persona tiene
potencialidades mentales suficientes como para ver las cosas con visión de
conjunto y para no perder, en sus razonamientos lógicos, el punto de vista de sus
principios morales (Júpiter), lo cual también es un factor de autorrealización para
esta persona (VIII).

Pero luego existe una cuadratura de Marte desde la casa II, con lo cual hay
inclinación en determinados momentos, a que esta persona sea cortante desde el
punto de vista comunicativo, especialmente en las situaciones que le requieren
energía en el ámbito de lo material y de lo económico. En este ámbito, resulta ser
seca, cortante, fría, y con un tipo de razonamientos y de expresión más bien
acelerados, impulsivos y que pueden resultar un poco hirientes.

Existe una débil cuadratura de Neptuno desde la casa IX, con lo cual en
ocasiones, cuando sobreviene la fase depresiva, se nubla un poco esa clásica
frialdad de su pensamiento racional y su mente concreta.

Debemos hacer ahora un estudio dinámico del Sol y Mercurio respecto a la casa
XII. En principio, la tendencia subconsciente de esta persona es más bien
egocéntrica, egoísta, con una carga de ambición bastante considerable, e incluso
siendo capaz de, manifestar conductas agresivas en ocasiones, por la cuadratura
de Marte hacia el Sol. En una segunda fase, su comportamiento subconsciente
comienza a ser, si no razonable, sí diríamos más frío y calculador, desde el punto
de vista mental. Esta persona ya no se lanza tanto a acciones desmedidas o un
poco temerarias, como sucedía antes por la cuadratura de Marte al Sol; sino que
utiliza más las capacidades de tipo mental y comunicativo para ser incisiva,
agresiva y competitiva en lo material y económico, debido a la cuadratura de
Marte hacia Mercurio. También existe la posibilidad de transformar el nivel
subconsciente, es decir, las tendencias que la persona ya trae de antaño, mediante
el trígono de Júpiter, haciendo una transmutación de esa cierta mezquindad
(Capricornio) que se trae de atrás en el nivel subconsciente. La forma de hacerlo
es mediante el enaltecimiento de principios morales, de equilibrio, de justicia y
de ponderación, teniendo en cuenta que el trígono proviene de Júpiter en Libra en
casa VIII.

8. ESTUDIO INDIVIDUAL DE LAS DOCE CASAS ASTROLOGICAS.

8.1. ESTUDIO DE LA CASA I.

Lo pasamos por alto debido a que ya hemos analizado suficientemente todo lo


relacionado con ella.

8.2. ESTUDIO DE LA CASA II.

8.2.1. Vamos a averiguar el significado general de la posición del signo de los


Peces en la casa II. Aquí situamos a este signo interviniendo en el nivel
económico o de las propiedades materiales. Una de las posibles interpretaciones
al respecto implica que las entradas económicas se dan en relación con los
asuntos propios de Piscis. Por ejemplo, uno de ellos pudiera ser el sector de la
hostelería o de la alimentación, lo cual viene en parte apoyado porque la Luna
tiene analogía con el estómago y con la comida.

8.2.2. Interpretemos también la situación del signo del Carnero interceptado en la


casa II. Otra de las fuentes generales de entradas económicas o también
podríamos decir, otro componente del escenario general de la casa II, es la
vibración ariana, como por ejemplo, dinero a través de acciones impulsivas e
impetuosas, abriendo nuevas rutas y vías de acción.

8.2.3. Recordemos lo visto sobre la Luna en el signo del Carnero en la casa II,
con sus aspectos correspondientes y siendo a la vez el regente de la casa VI.

8.2.4. Interpretemos estos datos desde el punto de vista de su posición en la casa


II. La situación de la Luna en el signo del Carnero podría interpretarse también
como un apoyo de la madre en el inicio de esa fecundidad económica. Así, la
madre pudiera impulsar inicialmente este tipo de acciones en relación con el
mundo económico.

La Luna tiene un trígono de Saturno, por lo que esta fecundidad material va a ser
prolongada a lo largo del tiempo. Esto significa que va a tener continuidad y
posibilidades de cimentación material, con la adquisición de bienes inmuebles o
propiedades, los cuales van a estar seguros en el tiempo. Debido al trígono de
Urano, el componente de proyecto, de originalidad y de mentalización futurista,
significa también un valor económico para esta persona. Es decir, es capaz de
mezclar la imaginación y el toque femenino (Luna) con elementos técnicos
modernos (Urano), dando así a sus iniciativas un valor en dinero. Tengamos en
cuenta que el trígono de Saturno proviene desde la casa X y el de Urano desde el
sector VI, siendo ambas casas materiales, lo cual incide sobre la otra casa
material que es el sector II.

Pasamos a estudiar esa cuadratura leve que la Luna tiene del Sol. Se podría
interpretar como cierto individualismo, un poquito de egocentrismo y de altanería
en sus reacciones emocionales y familiares.

La regencia de la Luna sobre la casa VI significa que para esta persona el trabajo
de sus empleados es productivo, siendo base y sustento de sus entradas
económicas.

8.2.5. Recordemos lo visto acerca de Marte -ya pasando al segundo planeta en


casa II- en domicilio en el signo del Carnero, según su estado cósmico. Marte
posee un estado medio afianzado, con dos trígonos y dos cuadraturas, pero
estando en domicilio. Le hemos dado una puntuación de un seis.

8.2.6. Ubiquemos a Marte en la casa II, como segunda fase económica indicada
por este planeta, después de la primera fase que indica la Luna. Vemos acciones
todavía más arriesgadas, pero que pueden tener, en algún momento, fallas
importantes por demasiada expansión, por demasiada impulsividad y por no
controlar suficientemente los riesgos. Ello podría suponer pérdidas económicas,
inclusive de algunos de los bienes materiales que antes se habían afianzado. Esto
sucede cuando la persona se lanza de manera un tanto inconsciente, a tratar de
alcanzar objetivos económicos sin una planificación suficiente, porque las dos
cuadraturas que posee Marte provienen desde la casa XII. La primera es una
cuadratura del Sol, que nos hablaría de una expansión o de una inversión de
energía enorme pero un tanto descontrolada y soberbia. La otra cuadratura
proviene del planeta Mercurio, también desde la casa XII, con lo que el problema
viene dado por la dispersión, la volubilidad y la toma de decisiones en estados de
tipo nervioso.

8.2.7. Pasamos ahora a hacer un detalle completo de los aspectos que recibe el
planeta Marte, comenzando con el trígono proveniente de Venus desde la casa
XI. El trígono proveniente de Venus nos da a entender que las relaciones
públicas, la buena imagen personal, o bien, el mundo de la belleza, de la moda y
de la estética pueden tener parte importante en esta segunda fase económica
marcada por Marte. El hecho de que provenga desde la casa XI se refiere a
experiencias económicas en relación con grupos, con el trabajo en equipo, o
inclusive con amistades. Por tanto, es una mezcla armónica entre la garra, el
dinamismo, la decisión, y el marcar ruta con energía propia (Marte), y al mismo
tiempo, la capacidad de calar socialmente y de tener una imagen externa
agradable, simpática y atrayente.

8.2.8. El trígono de Saturno proviene desde la casa X. Este sector X está


apoyando a la casa II, puesto que ambas son casas materiales. Significa que la
prudencia y la perseverancia se combinan adecuadamente con la capacidad de
acción y de dinamismo.

8.2.9. La cuadratura del Sol desde la casa XII es una inclinación a la ambición, y
a la búsqueda del poder de una manera un tanto egocéntrica y agresiva, con
conductas de las cuales a veces la persona no se percata suficientemente porque
son subconscientes, mas sí se percatan las demás personas que la rodean.

8.2.10. La cuadratura de Mercurio es relativa a estados de aceleramiento mental,


que impiden una correcta valoración de los riesgos.

8.2.11. Veamos ahora la corregencia de Marte sobre la casa II a través del signo
del Carnero, que se encuentra interceptado. El sustento de esta actividad
económica -Marte en casa II- es la propia casa II. Esto quiere decir que se genera
una especie de espiral en la cual la persona incide activamente en nuevas
acciones y en nuevos propósitos, y estos le sirven de base para, a su vez, volver a
lanzarse de nuevo a otras iniciativas, siempre con una carga de riesgo, de tensión,
de dinamismo y de energía. Ello significa que hay autosuficiencia. La persona
tiene una base económica que le permite arriesgarse por sí misma, lanzarse por sí
misma y abocarse a la acción de una forma independiente e individual,
ejerciendo de por sí el mando. Por eso hemos dicho que cuando un planeta es
regente, o en este caso corregente de la casa en la que él mismo se ubica, el
planeta tiene su base en sí mismo. Por tanto, es un factor de independencia para
el planeta y para lo que él está representando en esa casa. 8.2.12. Veamos ahora
la corregencia de Marte sobre la casa IX a través del signo del Escorpión. Esto es
importante, porque nos puede dar a entender que los viajes y los contactos con el
extranjero, así como la propia filosofía o la manera de ver la vida a través del
signo de Escorpión en la cúspide de IX, son también bases sustentadoras de la
actividad dinámica y con garra, de Marte en el sector II.

8.2.13. Hagamos ahora un estudio dinámico de la Luna y de Marte en cuanto a la


casa II. En lo que se refiere a la Luna, se observa cómo la primera fase de
desarrollo económico, material o comercial, se sitúa en un ámbito más bien
familiar. Esto quiere decir que esta primera fase se desarrolla con el apoyo e
incluso con el impulso primero de la familia y, también, por la regencia de la
Luna sobre la casa VI, con los primeros recursos económicos conseguidos por
esta persona en sus primeros empleos. Recordemos que el significado de la casa
VI, por lo general, se refiere a trabajos en una relación de subordinación, aunque
eso no impide que la persona tenga bajo su mando a subordinados. La casa II
genéricamente sintoniza con las propiedades y los bienes materiales, así como
con todos esos objetos, acciones y valores que tengan una repercusión como
medios de subsistencia, de mantenimiento, o de lujo inclusive. En la casa II de
este horóscopo la primera fase dinámica se relaciona con el mundo de la mujer,
de los niños o de la alimentación -la Luna- principalmente. El factor alimentación
viene apoyado también por la presencia del signo de los Peces en casa II, en su
cúspide. La Luna tiene como aspectos fuertes e importantes -constituyendo un
centro armónico fundamentalmente- un trígono de Saturno y otro de Urano.
Debido a ello, existe trabajo arduo, fuerte y prolongado durante varios años
(Saturno), pero también con grandes elementos de originalidad por las
habilidades mentales y geniales, propias del trígono de Urano desde el sector VI.
Pasando ya a Marte, vemos cómo en esa segunda fase la persona sale del
cascarón del "huevo" económico en el que se había mantenido en una economía
apoyada, en buena parte, por su familia. Aquí ya se lanza a una tónica más
ejecutiva, de acciones bastante más arriesgadas y no tan protegidas, como había
sucedido en la primera fase económica lunar. Es aquí donde comete bastantes
errores. Puede caer en una crisis de individualismo o de egocentrismo, y le surge
toda una serie de características subconscientes como la agresividad, que aunque
no es una característica fundamental en esta persona, sí sale a flote en esta
segunda fase económica en su período desarmónico. La fase marcial económica
tiene claramente dos tendencias, que incluso pudieran perfectamente estar
delimitadas en el tiempo: una antes y otra después. Una fase marcial está
caracterizada por el nerviosismo, el estado de tensión interna y la ambición -
cuadratura del Sol hacia Marte- y esa frialdad calculadora y mental, que lleva
también a decisiones un tanto volubles, debido a la cuadratura de Mercurio hacia
Marte.

Pero existe también, por lo que se observa, un período en el cual estas energías
descontroladas de Marte se van sopesando mucho más. La persona va
aprendiendo de sus propios errores, que pudieran perfectamente haber significado
pérdidas económicas de cierta importancia -por la cuadratura del Sol- y un tanto
rápidas e imprevistas por dispersión en sus inversiones -debido a la cuadratura de
Mercurio-. Pero en la fase armónica de Marte en lo económico a través de su
posición en casa II, encontramos un trígono que viene desde Venus en casa XI y
un trígono también desde Saturno en casa X. Esto significa que, superado ese
bache, se comienza a manifestar un tipo de actuaciones más suaves, más
conciliadoras, con mayor sentido del equilibrio y de los puntos medios, con la
búsqueda de conceptos o de actuaciones más equitativas. Todo ello viene
simbolizado por Venus en el signo del Centauro. En esta fase, lógicamente, la
base del Centauro significa que va a hacer caso de ciertos principios morales -
Sagitario- de equilibrio y de armonía -Venus-. Esto, al mismo tiempo, le ayudará
a superar la cuadratura del Sol, y en parte también la de Mercurio hacia Marte,
porque Venus en casa XI significa la armonización de carácter grupal. Entonces,
si habíamos dicho que la cuadratura del Sol a Marte significaba individualismo,
esto se va superando bastante a través del trígono proveniente de Venus en la
casa XI. Y, por otro lado, Saturno vuelve aquí a entrar en funcionamiento,
haciendo que esta persona sepa de nuevo esperar en esa segunda fase económica
marcial. Ya lo supo hacer perfectamente en la primera fase lunar, en la cual se
trataba de negocios no tan arriesgados. En ella supo combinar perfectamente la
fecundidad de la Luna con la paciencia y el control del tiempo de Saturno. Esto
vuelve a suceder de nuevo a través del trígono de Saturno hacia Marte, con lo que
es de esperar que estos nuevos negocios se vayan estabilizando con el tiempo. De
esta manera, la persona podrá entrar en una fase de mayor madurez, y por
supuesto, también de concreción, de pragmatismo y de armonización entre la
prudencia y el riesgo, es decir, entre Saturno y Marte. Esto significa,
sencillamente, que desarrollará el don ejecutivo, que es uno de los principales
resultados de un trígono entre Saturno y Marte.

8.3. ESTUDIO DE LA CASA III.


8.3.1. La localizamos en el signo del Toro. Las relaciones próximas y cotidianas,
las formas de comunicación y las maneras de pensar serían más bien estables y
en ocasiones un poco testarudas.

8.3.2. Recordemos lo visto acerca de Venus, regente de la casa III, que se


encuentra como planeta situada en el signo del Centauro, con un estado cósmico
que es medio-alto, con dos trígonos y una cuadratura. Concretamente, hemos
dado una puntuación de un siete, teniendo en cuenta que está peregrino. Por ser
Venus el regente de la casa III, en las relaciones de comunicación cotidianas lo
agradable, lo educado y el uso que ella puede hacer como mujer de los
componentes venusinos son relevantes. El hecho de que Venus se sustente en
Sagitario significa que también la alegría, la expansión, la jovialidad, el don de
gentes y una cultura amplia son apoyos importantes para fomentar y potenciar, en
la práctica, sus potencialidades comunicativas.

8.3.3. Al situarse Venus en la casa XI, quiere decir que la comunicación se


proyecta, se lanza y se introduce en el ámbito de las amistades. Es ahí cuando la
persona desarrolla su don de trabajar y de armonizarse en grupo en un momento
de su vida.

8.3.4. Los aspectos de Venus son los siguientes. Primero, un trígono de Marte,
con lo que la persona es dulce pero al mismo tiempo firme, tiene seguridad al
hablar y sabe equilibrar los puntos de vista, siendo capaz de definir claramente
cuáles son lo suyos y defenderlos con ímpetu, con garra y con energía. El trígono
de Plutón quiere decir que su tono, a la hora de hablar, de expresarse y de
relacionarse es también muy sensual, pero al mismo tiempo con bastante
autocontrol, porque se trata de un trígono desde Plutón. Y la cuadratura con
Júpiter significa que, en ocasiones, peca de superficialidad o de banalidad social.
La persona se puede inflar un poco por los ambientes de lujo o de florituras
sociales, y ahí sí que puede mentalmente difuminarse, porque la casa III también
tiene relación con lo mental y con la mente concreta. Por tanto, puede querer
abarcar demasiado desde el punto de vista mental.

En cuanto a la mente concreta, los estudios y la educación, sobre todo le atrae lo


relacionado con las relaciones públicas, la belleza, la estética, los conceptos
armoniosos, universales y el arte como cultura -por la posición de Venus en
Sagitario-. En cuanto a esto, el trígono con Marte hace que tenga una mente
preparada para el mando. Sus valoraciones estéticas son también profundas y
muy meditadas, por el trígono recibido de Plutón. Como habíamos dicho, en
cuanto a lo mental, la cuadratura de Júpiter significa querer abarcar demasiado en
sus aficiones o en las materias con las que más afina, desde el punto de vista
intelectual.

8.4. ESTUDIO DE LA CASA IV.

8.4.1. Vamos ahora a continuar estudiando la casa IV, que se sitúa también en el
signo del Toro. Aquí estudiaremos el ambiente familiar, la infancia y la primera
parte de la vida. Es ahí donde la persona recibe también su formación moral y su
formación emotiva.

8.4.2. Podríamos hablar de una familia o de un ambiente hogareño refinado y de


envergadura, aunque a veces con demasiada proyección social algo superflua, por
la cuadratura de Júpiter; aunque esto se puede considerar un mal menor, teniendo
en cuenta que hay un trígono de Marte -conceptos de rectitud-. Esta persona
recibió una educación equilibrada, entre lo amoroso venusino y la disciplina
marcial. El trígono que Venus recibe desde Plutón, significa que en su época de
adolescente, al experimentar sus primeras relaciones afectivas, sexuales y de
pareja, fue también equilibrada, armoniosa, estética, y con un sentido de
autorrealización. En buena medida, ello se debió al correcto ejemplo recibido por
parte de los padres.

8.5.ESTUDIO DE LA CASA V.

8.5.1. La casa V se sitúa en el signo de los Gemelos. Aquí nos hablaría de


energías mentales en todo lo relacionado con la casa V, y a veces también de
dispersión.

8.5.2. Recordemos lo visto acerca de Mercurio en el signo de Capricornio en casa


XII y con sus aspectos. A Mercurio le hemos dado una puntuación de un tres.

8.5.3. Alguno de sus noviazgos terminó en ruptura, en frialdad y en un choque


fuerte que pudo haber producido discusiones de cierta relevancia. Esta
experiencia caló bastante en el nivel subconsciente, porque Mercurio se introduce
en la casa XII. Ello quiere decir que esas relaciones afectivas o sexuales, dejaron
huella o mella en el nivel subconsciente. Hasta cierto punto, estos fracasos
hicieron que lo que en principio era ocio, diversión, recreación, sensualidad y
disfrute del placer, condujera a una etapa de cierto aislamiento comunicativo,
porque el regente de la casa V se introduce en la casa XII, que tiene que ver con
las limitaciones y con el aislamiento. Obviamente, Mercurio está en un estado
desarmónico y debemos ahora estudiar separadamente estas cuestiones. La
cuadratura de Marte es la que se refiere a esta experiencia sensual marcada por
las críticas y las discusiones mutuas, en la cual se vivió una relación en la que
cada uno utilizaba al otro. En cambio, Mercurio también recibe un trígono de
Júpiter, con lo que nos habla de otra relación de mayor calidad, de mayor altura,
y como mínimo más generosa, que pudo sacar a esta mujer de ese desengaño y de
ese resquemor, conduciéndola a una mayor generosidad personal, porque Júpiter
tiene que ver con la generosidad. Pero, al mismo tiempo, por el trígono
jupiteriano, los principios morales por los cuales se guiaba ese segundo tipo de
relación eran mucho más elevados, con mucha mayor capacidad de
comunicación en la pareja y también de mejor integración social.

Podríamos hablar también de algún problema, por ejemplo en cuanto a que


alguno de los hijos tuviera algún accidente de una importancia mediana por la
posición de Mercurio en casa XII. Es decir, los hijos se introducen en casa XII y
esto puede representar hospital, con la cuadratura de Marte. Aunque al venir la
cuadratura de Marte desde la casa II, también podría representar pérdida
económica por parte de alguno de los hijos. En cualquier caso, no queda
descartada la posibilidad -por la analogía propia de Mercurio en relación con los
desplazamientos cortos y con la velocidad- más el factor acelerador de Marte -en
analogía también con accidentes- sumado a la posición de Mercurio en casa XII,
que haya ciertas posibilidades de que ése sea uno de los disgustos proporcionados
por alguno de los hijos.

8.5.4. En términos generales, la relación es comunicativa con los hijos por el


trígono entre Mercurio y Júpiter, sabiendo combinar la educación mental,
intelectual y escolar -regida o análoga al planeta Mercurio- con los principios de
carácter moral, relacionados con el planeta Júpiter.

En relación con los negocios, también se observan dos claras tendencias. Una de
ellas son las pérdidas económicas por acelera-miento mental, que ya hemos visto
a través del estudio de la casa II. Mercurio es también regente de los negocios y,
situado en la casa XII significa una potencialidad subconsciente en cuanto a los
negocios, pero también limitaciones en ellos. Al recibir Mercurio la cuadratura
de Marte desde la casa II, lógicamente implica pérdidas económicas por algún
negocio que se lleva de forma precipitada. Pero, al tener también Mercurio
trígono de Júpiter, estos dos planetas están directamente relacionados -cuando
hay factores que lo apoyen- con el componente comercial. Mercurio representa al
pequeño y mediano comercio, y Júpiter al gran comercio. Con ello, estaría
manifestando que esa otra fase económica, por el estudio de la casa II, es mucho
más fructífera materialmente.

8.6. ESTUDIO DE LA CASA VI.


8.6.1. La casa VI se ubica en el signo del Cangrejo. Hay tendencia a buscar un
ambiente familiar y recogido para trabajar, en el que a veces puede haber cierta
susceptibilidad. Sobre todo, va a ser Urano el que nos aclare la situación.

8.6.2. Recordemos lo visto sobre Urano, retrógrado y en exilio en el signo del


León, con sus aspectos, en casa VI y siendo regente de la casa I, es decir, regente
natal. Urano posee un estado cósmico medio-alto porque posee dos trígonos, un
sextil y una cuadratura, aun cuando esté en exilio "generacional", por tratarse de
un planeta lento.

8.6.3. Así, como regente natal, al introducirse Urano en casa VI, quiere decir que
un porcentaje muy importante de las energías proyectadas por el yo
conscientemente, se focalizan hacia el mundo del trabajo, siempre buscando la
independencia personal. Se buscan rutas muy individuales -por la ubicación de
Urano en Leo- que son también bastante osadas y creativas, pero que a veces han
tenido o tuvieron que esperar un poco -debido a la retrogradación de Urano- para
poder llevarse plenamente a la práctica. De ahí que hubieron -por la cuadratura
de Neptuno-desengaños, especialmente en alguna iniciativa en relación con el
extranjero y, sobre todo, por una visión un tanto utópica y nebulosa -una visión
que no aterrizaba- y que se tuvo probablemente al principio con esa creatividad
personal en lo laboral y económico. Tengamos en cuenta que la cuadratura de
Neptuno proviene desde el sector IX, que tiene que ver con el extranjero y con
los ideales.

Urano también tiene un trígono de la Luna, con lo que la intuición, la


originalidad, los nuevos diseños e ideas, el uso de materiales y medios modernos,
y las formas de desarrollar el trabajo de una manera vanguardista, se combinan
perfectamente con la imaginación y con lo relativo a ese mundo de lo femenino,
que habíamos comentando, análogo a la Luna en casa II. También Urano tiene un
trígono de Saturno, con lo que ese desarrollo laboral resulta muy beneficiado por
la experiencia, es decir, por el paso de los años. Esta persona va a tener un
escalonamiento rápido, pero al mismo tiempo seguro y progresivo, por supuesto
con los tropiezos que habíamos comentado en cuanto al sector económico,
fundamentalmente análogos a la vertiente desarmónica ya comentada de Marte
en casa II.

La regencia de Urano sobre la casa I significa que es el yo quien impulsa a esa


originalidad; no es que la persona se encuentre con un ambiente externo de tipo
original, sino que ella misma lo crea. Es su propio motor el que genera esas
características comentadas.

8.7. ESTUDIO DE LA CASA VII.

8.7.1. La casa VII se sitúa en el signo del León, con lo que hablaríamos de un
matrimonio vital, enérgico y noble, a veces con el peligro de que se dieran
escenas de egocentrismo o de egolatría.

8.7.2. Recordemos lo visto sobre Plutón retrógrado en la Virgen, de acuerdo a su


estado cósmico general que ponemos con un siete. Plutón está peregrino,
retrógrado, con un trígono y un sextil. Podríamos darle también un ocho, pero en
cualquier caso tiene un estado medio-alto bastante afianzado.

8.7.3. Plutón, al ubicarlo en la casa VII, nos hablaría de un matrimonio que tiene
que sufrir una transformación importante, digamos en un plazo medio a partir de
la realización del matrimonio. Esto se debe a que Plutón está llegando
prácticamente a la mitad del total de grados de la casa VII, pero se encuentra
retrógrado. Entonces, el matrimonio sufre una transformación importante, y se
superan esas cuestiones relacionadas con el egocentrismo y la idolatría que
hemos citado en relación con el Sol, regente de Leo y por tanto de la casa VII.
Este es un tema que por el momento no estamos viendo, que es la regencia de un
planeta sobre una casa donde ya hay planetas. Es decir, en la casa VII está
Plutón, y lógicamente el Sol -como regente de la casa VII- está interviniendo en
la casa VII. Por el momento, no estamos estudiando los regente de todas las
casas, sino solamente estamos haciendo un estudio de los regentes de aquellas
casas donde no hay planetas en ubicación. Por eso, hay algunos detalles que
todavía se nos escapan a la hora de interpretar casas como ésta, pero por motivos
pedagógicos lo incluiremos más adelante, debido a que su nivel de complejidad
es mayor. En términos generales, podríamos decir que por estar el Sol más bien
en un estado inferior, lógicamente ello significa que en relación con el
matrimonio, hay una primera fase en la cual el egocentrismo toma lugar.

8.7.4. Luego, esta fase es transformada, por lo que se observa, debido al buen
estado cósmico de Plutón, que tiene un trígono de Venus, con lo cual el factor
sensual y el pleno desarrollo de la relación sexual, va a suponer uno de los pilares
básicos para que ese matrimonio continúe adelante y se afiance.

8.7.5. También, en esta nueva transformación del hogar matrimonial colabora el


aspecto medio de Plutón, que es un sextil de Neptuno, el cual genera fe en el
ámbito de la pareja.
8.7.6. Veamos ahora la regencia de Plutón sobre las casas IX y X. Como ya
sabemos, estas dos casas van a representar la base o el substrato, tanto en lo
desarmónico como en lo armónico, de la casa VII. Es decir, puede ser la base que
hace tambalear y retumbar a la casa VII, o la base sustentadora que la equilibra y
la reafirma. El hecho de que sea la casa IX una de esas dos, nos da a entender que
los diferentes principios morales, e incluso las fases o etapas que se dan en el
desarrollo filosófico moral de la interpretada, tienen una repercusión bastante
clara en el desarrollo matrimonial. Por tanto, eso habrá que recordarlo en una
posterior visión de conjunto del horóscopo. Y en lo relativo a la casa X, va a
significar también que la posición social, y fundamentalmente el ascenso social
progresivo, indicado por Saturno, van a representar igualmente la reafirmación
del matrimonio.

8.8. ESTUDIO DE LA CASA VIII.

8.8.1. Su cúspide se sitúa en el signo de Virgo, es decir, la autotransformación a


través del servicio y también a través de la superación del egoísmo personal.

8.8.2. El adquirir modos, juicios y formas de valoración equitativas y justas -


mentalmente hablando- es otro de los fundamentos básicos en los cuales se
sustenta la transmutación personal de esta interpretada, debido a que el signo de
la Balanza está interceptado en la casa VIII.

8.8.3. Recordemos lo visto sobre Júpiter en el signo de La Balanza, con su estado


cósmico general que hemos situado en un estado intermedio, concretamente con
un cinco. Esto es debido a que está peregrino en la Balanza, con un trígono y una
cuadratura, y por otro lado, un sextil y una oposición. 8.8.4. Júpiter en el signo de
la Balanza en la casa VIII significa que los instintos arraigados en esta persona se
encuentran ligados a la superficialidad y la banalidad social. Esta persona se
puede volver un tanto comodona ante la posible abundancia. Significa que su
afán por figurar, por dar pantalla social, y por dar una imagen externa agradable e
incluso fiestera, le pueden hacer un tanto comodona o dejada en cuanto a sus
principios morales, aunque esto no llega a ser extremo, porque la situación de
Júpiter es intermedia.

8.8.5. Veamos ahora el trígono de Mercurio desde la casa XII. Este significa que
esta persona recapacita, profundiza, tiene momentos de lectura en soledad y de
reflexión personal (Mercurio en Capricornio), todo ello muy ligado a la
confección de su visión del mundo y sus principios vitales (Júpiter en IX). Así,
toma una mayor visión de conjunto de las cosas mediante la cultura, siendo una
persona más informada, más culta y más ilustrada, lo que hace que sus principios
morales se fortalezcan por el trígono de Mercurio en casa XII hasta Júpiter. Otro
aspecto importante es su cierta frialdad y su pragmatismo en cuanto a opiniones,
así como su lógica muy concreta, estricta y muy bien definida y que viene
representada por la posición de Mercurio en el Macho Cabrío en casa XII, que es
el que lanza el trígono hacia Júpiter.

8.8.6. Vemos la cuadratura proviene de Venus desde el sector XI. Esta significa
que, por lo menos durante una fase de su vida, las amistades, el jolgorio, las
diversiones, el recreo, la sensualidad, y un ambiente social de buenos modales,
pero un tanto superfluo y banal, por la proveniencia de esta cuadratura desde la
casa XI, suponen un desgaste importante de la vitalidad y una cierta obsesión por
pasárselo bien (Júpiter en VIII).

8.8.7. Los aspectos medios de Júpiter son un sextil de Urano y la oposición de la


Luna. El sextil de Urano quiere decir que la intuición será un elemento
fundamental en la transmutación personal, haciendo que supere estados o niveles
de experiencia mediante un chispazo mental. La oposición de la Luna significa
que, por lo menos durante una fase de su vida, hay cierta descompensación o
desequilibrio entre la vida social -Júpiter-y su propia familia paterna, o también,
con el establecimiento de un hogar propio.

8.8.8. La regencia de Júpiter sobre la casa XI nos da a entender que las amistades
o la colaboración en grupos es una base importante para la transformación de esta
persona, incluso en forma de pruebas o dificultades (por la cuadratura que recibe
Júpiter). Esto no sólo sucede porque Júpiter está en Libra -signo de carácter
social- y no solamente porque sea Júpiter -que igualmente es social- sino también
porque la base sustentadora de la casa VIII, que es el sector XI, en el cual se halla
Venus, también es social.

8.8.9. La corregencia de Júpiter sobre la casa II a través del signo de los Peces
nos dice que el otro sustento de la autotransformación y la expansión social
(Júpiter en VIII), se localiza en la casa II, es decir, en el dinero y el manejo
material.

8.8.10. En cuanto al desarrollo de la energía sexual -otro significado de la casa


VIII- se observan excesos. Estos no son de tipo deformado o vicioso, pero sí un
poco relajados por las comodidades, o por llevar una vida color de rosa, un tanto
artificial, que es la cuadratura Venus-Júpiter. Esto se da porque Venus se sitúa en
Sagitario, que es un signo social, y Júpiter en Libra, que también es de la misma
característica. Pero al tener Júpiter un trígono con Mercurio, significa que la
razón, el sentido común, la comunicación fluida con la pareja, y el
discernimiento estabilizan o pueden ponderar ese defecto comentado.

8.9. ESTUDIO DE LA CASA IX.

8.9.1. Vamos a continuar con el estudio de la casa IX, que se sitúa en el signo del
Escorpión. Esto implica ideales profundos y complejos, que sufren crisis y que a
veces son enrevesados, pero en otras ocasiones sufren una transmutación
evolutiva y mejoran radicalmente.

8.9.2. Recordemos lo visto acerca de Neptuno exaltado en el signo del Escorpión,


según su estado cósmico que es muy bajo, pues concretamente tiene un dos.
Tiene una cuadratura de Urano y una cuadratura leve de Mercurio -de los dos
planetas más "nerviosos" del sistema solar- y solamente un sextil de Plutón. La
exaltación le da fuerza al planeta pero, como ya sabemos, se refiere más que nada
a cantidad, más que a calidad de la influencia.

8.9.3. La ubicación de Neptuno en Escorpión en casa IX es algo que polariza


bastante este horóscopo. Hasta ahora hemos visto una persona bastante centrada -
en cuanto a sus energías conscientes-en el medio ambiente laboral, por ese gran
trígono que posee entre casas materiales, por la ubicación del regente natal Urano
en casa VI y del corregente natal Saturno en casa X, la posición de la Luna y de
Marte en casa II, etc. Todo ello contrasta aparentemente con Neptuno en
Escorpión en IX, que le da una cierta inclinación a las cuestiones de carácter
místico, pero con una tonalidad un tanto inferior, con lo que la persona puede
caer en ciertas supersticiones e ideales estrafalarios.

8.9.4. Veamos la cuadratura que proviene de Urano desde la casa VI. Esta mujer
trata de acercarse a los temas espirituales a través del intelecto, pero aquí resulta
ser intelectualismo, es decir, fracasa en el intento dadas las cuadraturas de
Mercurio y de Urano. Sufre, al mismo tiempo, muchos cambios en cuanto a sus
conceptos espirituales o elevados, dejándose guiar también por malas lecturas y
mala información, porque tanto Mercurio como Urano tienen relación con la
información. Tanto Mercurio como Urano están retrógrados, y lanzan una
cuadratura en "T" hacia Neptuno en Escorpio. Con ello podríamos decir que los
temas raros -no vamos a decir esotéricos porque el significado real de esotérico
es fundamentalmente elevado- y de tipo extravagante atraen a la persona, pero al
mismo tiempo le generan nerviosismo interno, dispersión en sus ideales y un
escepticismo bastante grande en el fondo. Esto último es porque tanto Mercurio
como Urano al ser planetas mentales, estando Urano en Leo -que marca una
tónica individualista y de ideales utópicos- y Mercurio en Capricornio -que es
frío y seco como modo de inteligencia- hacen que predomine ese escepticismo
comentado en cuanto a las cuestiones trascendentes.

Continuando con el planeta Neptuno, hemos visto ya un poco lo relacionado con


sus aspectos, pero concretamente deberíamos de ver de qué casas provienen.

8.9.5. Concretamente, la cuadratura de Mercurio llega desde el sector XII. Los


momentos de soledad que tiene la persona en diálogo consigo misma, al estar
Mercurio en Capricornio en un estado cósmico más bien bajo, son más que nada
razonamientos de lógica un poco fría, material y calculadora, lo cual incide en
sus conceptos morales y filosóficos (casa IX) llevando a momentos de gran
escepticismo. Aquí, se hace especialmente importante recordar la posición de
Júpiter en casa VIII, porque se observa claramente que son los principios morales
el punto fundamental a desarrollar por esta persona. Concretamente, esto se da a
través del trígono que posee Júpiter con Mercurio, es decir, a través de la buena
lectura y de una buena información, porque su ambiente social, que es la
cuadratura con Venus, desde luego no le ayuda mucho en cuanto al
establecimiento de esos principios morales básicos que le son necesarios.

La proveniencia de la cuadratura de Urano viene concretamente del sector VI.


Ello significa que, si bien es una persona creativa en el medio ambiente laboral,
esa creatividad o esa intuición no llega, por lo menos en un principio, a aclararle
las cosas relativas a lo trascendente.

8.9.6. La regencia de Neptuno sobre la casa II nos da a entender que la base de


esta situación neptuniana desarmónica -tanto de interés por lo extraño como al
mismo tiempo de escepticismo y de frialdad ante todo ello- se encuentra en el
mundo material. Es probable que la persona centre durante su vida una buena
parte de sus energías e incluso de sus afectos -por la posición de la Luna en II- en
el mundo económico, lo cual no implica necesariamente que tenga que ser
ignorante en lo espiritual, pero en este caso en concreto se observa claramente
que sí.

8.9.7. En cuanto a viajes, también pudiéramos hablar de que se encuentran


realizados a veces con brusquedad, con precipitación, con nerviosismo y que por
eso no relajan a la persona, aunque la idea inicial sea precisamente el evadirse
(Neptuno). Es decir, a esta persona los viajes le generan tensión nerviosa, y
cuando los realiza lo hace como una evasión, por la ubicación de Neptuno en
casa IX.

8.10. ESTUDIO DE LA CASA X.


8.10.1. Lo tenemos que realizar a partir de la posición del signo del Escorpión en
esa cúspide. Aquí hablaríamos de un ambiente social fuerte y denso, pero intenso
en experiencias.

8.10.2. Recordemos lo estudiado sobre Saturno en el signo del Centauro en casa


IX con sus aspectos. Concretamente, Saturno tiene un estado cósmico muy alto, y
es el planeta prácticamente mejor situado del horóscopo. Tiene tres trígonos nada
menos, y su situación en Sagitario le viene bien porque se genera una polaridad
interesante entre la tendencia saturniana concentrada y la expansiva sagitariana.
Se puede decir, de forma general, que no en todos los signos zodiacales el planeta
peregrino está igual, pues con unos se potencia más que con otros. Saturno es
regente de la casa XII y corregente de la casa I, con lo que sus actuaciones en
casa X están muy ligadas al yo, tanto consciente como subconsciente.

8.10.3. Si bien esta persona no tiene nada claro cuáles son sus objetivos o sus
ideales filosóficos -ya lo vimos al estudiar la casa IX- contrasta bastante que en
lo material y en lo concreto sí tenga esa claridad, porque tengamos en
consideración que la casa X es la proyección concreta del ser humano hacia el
futuro a medio y a largo plazo, así como sus metas y ambiciones. Vamos a ver
los aspectos de Saturno. Posee un trígono de la Luna, que implica
responsabilidad en cuanto al hogar y, por supuesto, en cuanto al manejo del
dinero, porque el trígono de la Luna viene de casa II. Tiene responsabilidad en
cuanto a sus dotes de mando y al ejercicio del mismo por el trígono de Marte,
que también viene desde casa II. Y recibe, además, un trígono desde Urano, con
lo cual hablamos de intuición, de fraternidad y de respeto en el desarrollo de su
ejercicio profesional. La regencia de Saturno sobre la casa XII y la casa I quiere
decir que el status social de responsabilidad, y digamos de sabiduría en el ámbito
profesional, es perfectamente ganado por el esfuerzo de la persona, porque se
sustenta en la propia casa I, es decir, en el yo consciente.

8.11. ESTUDIO DE LA CASA XI.

8.11.1. Su cúspide se localiza en el signo del Centauro, y de ahí que sus


amistades son expansivas y en expansión, aunque a veces hay un tanto de
pantalla en el ambiente de las amistades.

8.11.2. Recordemos lo visto sobre Venus en el Centauro según su puntuación que


habíamos dado en un siete. Sí podemos hablar de amistades fundamentalmente
femeninas, en una buena parte, que resultan ser bastante cultas, elevadas,
agradables, cariñosas y respetuosas.
8.11.3. El trígono de Marte a Venus desde la casa II, obviamente hace que el
elemento masculino, educado, varonil, con don ejecutivo y con dinero, se
presente también dentro de ese círculo de amistades.

8.11.4. Hay un trígono de Plutón desde la casa VII, con lo que algún socio puede
llegar a ser un verdadero amigo, y a generar una muy profunda amistad y un
apoyo a la autorrealización personal. Al mismo tiempo, el cónyuge también está
en armonía con ese círculo de amistades.

8.11.5. Es curioso lo que hemos comentado, porque anteriormente se había visto


-fundamentalmente a través de la posición de Júpiter- que en cierta fase de la
vida las amistades eran de carácter superficial y de principios morales más bien
comodones y relajados, y esto vuelve a salir porque la cuadratura ahora viene de
Júpiter desde casa VIII hacia el sector XI. Con ello, hablamos de que ciertas
personas en esa época de amistades de más baja vibración se deterioran un tanto,
se difuminan y quedan en nada, en simple humo, en alegrías o en momentos de
placer, pero no tienen mayor trascendencia por esa cuadratura de Júpiter. Pero en
general, teniendo en consideración que el estado cósmico de Venus es más que
nada armonizado y bien afianzado, la persona tiende en el futuro a irse colocando
al lado de amistades cultas, refinadas, con gusto por el arte, por la cultura y
también por la autorrealización personal, de las cuales puede recibir -a través del
trígono de Plutón a Venus- parte de esa inspiración autorrealizadora que esta
persona necesita por la baja ubicación de Neptuno en casa IX.

8.11.6. La regencia de Venus sobre la casa III a través del signo del Toro se
interpreta como que sus facultades comunicativas y sus relaciones cotidianas
sustentan y apoyan el desarrollo de la amistad. Es decir, su propia capacidad de
comunicarse es la que está sustentado el desarrollo de la casa XI, y al mismo
tiempo, también su intelecto es el que sustenta los hobbies intelectuales de
carácter socio-cultural, representados por Venus en Sagitario en la casa XI.

8.11.7. También Venus es regente de la casa IV a través del signo del Toro. Al
ser Venus regente de este sector, significa que la primera parte de la vida, y
también los padres, incidieron bastante en que los círculos de amistades de esta
persona fueran de alta calidad.

8.11.8. Simultáneamente, Venus es corregente de la casa VIII a través del signo


de la Balanza interceptado. Significa que las amistades se sustentan también en la
autorrealización y en la transformación personal, con lo que durante ciertas fases
de su vida esta persona elige amistades más bien superficiales pero, con el
tiempo, tiende a elevar la tonalidad vibratoria de tales relaciones.

8.12. ESTUDIO DE LA CASA XII.

8.12.1. Debemos de recordar lo visto acerca del Sol en el signo de Capricornio


con sus aspectos y siendo regente de la casa VII. El Sol, al tener una cuadratura
de Marte y al estar situado en Capricornio, lo podemos interpretar como rigidez
de los vasos sanguíneos a partir de determinada edad. También, podría haber
algún problema de taquicardia o algún aceleramiento cardíaco por la cuadratura
de Marte sobre el Sol.

8.12.2. Pasando ahora a Mercurio, teniendo en consideración de que Mercurio


posee cuadratura de Marte, puede existir la posibilidad de alguna enfermedad o
molestia en relación con los pulmones, con el sistema respiratorio, o también
algún pequeño accidente en relación con la zona de manos y brazos, que pudiera
afectar algún hueso, por la ubicación de Mercurio en Capricornio. También
Mercurio tiene una cuadratura desde Neptuno, con lo que el aceleramiento
mental y nervioso puede generar, en ocasiones, una cierta inhibición
comunicativa, intelectual, de rendimiento mental o, podríamos decir, de
cansancio o agotamiento mental, teniendo en consideración que Mercurio se sitúa
en la casa XII.

8.12.3. En cuanto a la redención personal de su karma y a las limitaciones que


puede tener la persona, es suficiente limitación la de su polaridad solar. Puede
resultar curioso que esta persona vaya a tener tantos éxitos externos materiales,
aun cuando su Sol esté tan limitado o restringido por su ubicación en Capricornio
en mal estado cósmico en casa XII. Además del Sol -planeta de la conciencia y
de la esencia individual- hay otro punto conflictivo en esta carta astral, que viene
indicado por Neptuno precisamente, que aquí representa la falta de valores
espirituales. Es en ambos puntos donde se encuentran las grandes limitaciones
personales. La persona trata de buscar salidas a través del desarrollo de la
introspección interna e intelectual, pero ésta resulta un tanto fría y material
(Mercurio en Capricornio), como hemos repetido en varias ocasiones. La
inyección de valores de transformación personal a través del trígono de Júpiter a
Mercurio es lo que puede salvar la situación al respecto, porque aquí Mercurio
genera también conductas agresivas, roces, conflictos y enemistades ocultas que
se generan debido a ataques y a competitividad económica. Esto es porque la
cuadratura va entre Mercurio en casa XII -enemigos ocultos que podían ser
aparentes amistades- y Marte en la casa II, en analogía con esta competitividad y
rivalidad que hemos citado. Además, Mercurio recibe una cuadratura de Neptuno
desde la casa IX, con lo que el chisme, los subterfugios, e inclusive los engaños o
desengaños desde el punto de vista espiritual, son los que generan esa cierta
evasión ante tales temas. Por ello, la persona se refugia en una lógica un tanto
materialista, por la ubicación de Mercurio en Capricornio.

CARTA ASTRAL NATAL Nº 10 (MUJER).

Ver Grafico B/N - Color

0. PROPOSITOS.

0.1. Los propósitos continúan siendo los mismos que en los tres ejemplos
anteriores, en cuanto a la aplicación práctica del Sistema de Interpretación de los
Regentes de Casas. A este respecto vamos a enlazar con un nivel superior de
complejidad, porque nos encontraremos con casas astrológicas que poseen un
regente y un corregente, o incluso hasta dos corregentes.

7. APLICACION DEL SEDGY.

7.1. LA INDIVIDUALIDAD ESENCIAL (SOL).

7.1.1. Recordemos lo visto a cerca del Sol en el signo del León según su estado
cósmico, que podemos cifrar perfectamente en un ocho. Esto es debido a que se
encuentra en domicilio, tiene una conjunción armónica con Saturno, dos trígonos,
dos sextiles y una sola cuadratura.

7.1.2. Interpretemos al Sol en el León en la casa VIII. Es una persona cuya


transformación (casa VII) se produce a través del desarrollo de su individualidad
con una clara línea de desarrollo vital basada en el osar, la magnanimidad, la
nobleza, la búsqueda de la verdad, la acción continua y las palabras claves que ya
conocemos del signo del León, es decir, el osar y el hacer. Por tanto, es una
individualidad (Sol) con bastante capacidad de introspección (VIII). A la vez, al
tratarse de una persona con Sol en el León y Ascendente en Sagitario, nos
encontraremos con una gran capacidad de potencia exterior, extrovertida y
creativa. El hecho de que el Sol se ubique en casa VIII significa que también el
trabajo sobre sí misma es especialmente importante.
7.1.3. Esto lo afirma todavía más el hecho de que el Sol posee una conjunción
con Saturno desde la misma casa VIII, con lo que su capacidad de meditación y
autocontrol es bastante considerable.

7.1.4. El trígono de la Luna desde la casa IV significa que la influencia por parte
de su familia, y especialmente de su madre, fue de un amor entregado,
apasionado, sacrificado, muy espontáneo y muy directo, por la ubicación de la
Luna en el signo del Carnero. Esto implica que esta persona ha asimilado
perfectamente los patrones y las funciones complementarias en lo abstracto de lo
masculino (Sol) y de lo femenino (Luna) y eso, a la hora de establecer un hogar,
y a la hora de combinar la vida social solar con la vida familiar (Luna), hace que
todo sea más fácil. Igualmente, la beneficia al desarrollar su papel como mujer en
comunión con el de su esposo, y al combinar su nivel imaginativo interno (Luna)
con su capacidad expansiva solar externa, y otros aspectos más. Es un patrón
fundamental y que ya tiene bien desarrollado a partir de la infancia.

7.1.5. También posee un trígono de Neptuno desde la casa XII. Con ello
hablamos de una persona muy espiritual, que aumenta su capacidad de
interiorización, así como su gusto, atracción e identificación con las cuestiones
de carácter trascendente, a lo cual le dedica evidentemente un buen tiempo,
porque se trata de un trígono entre dos casas psíquicas. Por tanto, como
conclusión se puede decir que este trígono supone energías para elevarse sobre el
medio ambiente y para sublimarlo. Aun así, no se tratará de una espiritualidad
pasiva, sino de un tipo de trabajo espiritual activo, ya que el trígono se produce
entre dos signos de Fuego. Por tanto, los ideales, la alta espiritualidad y la
sublimación tendrán un cariz tal que hará posible su aplicación en la práctica. Es
decir, dará la capacidad de mover energías en la vida cotidiana de una manera
visible, y no sólo como trabajo interno.

7.1.6. El Sol posee una única cuadratura, concretamente de Urano desde la casa
XI. Eso puede hacer que en cierta época de la vida esta persona sea un tanto
rebelde, con tendencia a llamar la atención, a revelarse ante determinados
esquemas y a mantener su libertad por encima de bastantes cosas. Por supuesto, a
la hora de interpretar un planeta siempre hay que tener en cuenta que no tiene el
mismo valor una cuadratura recibida por un planeta que tiene dos trígonos, que
una cuadratura recibida por un planeta que tenga otras dos cuadraturas, dado el
caso. Entonces, ya que se trata de un planeta que, como el Sol, tiene un estado
cósmico de un ocho, es decir, elevado, ello significa que la cuadratura, sin
quitarle importancia, tiene más posibilidades de ser sublimada y de ser
transformada hacia lo superior. Este aspecto de cuadratura desde Urano cerca de
la cúspide de la casa XI significa que estas inclinaciones de carácter rebelde,
contradictorio, de reacciones imprevistas, desapegadas a veces y un poquitín
libertinas, se generan en compañía de amistades, con la influencia intelectual de
los grupos de amigos y, probablemente, con algún amigo en concreto que tiene
ese carácter rebelde y un tanto explosivo, si tenemos en consideración que Urano
se encuentra en Escorpio.

7.1.7. Por último, los aspectos medios del Sol son un sextil de Marte y un sextil
de Plutón. Con ello, podemos decir que aumenta la capacidad de acción, por el
sextil de Marte. También aumentan las posibilidades de trabajo interior a través
de Plutón.

7.1.8. La corregencia del Sol sobre la propia casa VIII -ya que el signo del León
está interceptado en ella- significa que la individualidad tiene su base o su
sustento en la propia transformación interna. Es ahí donde la persona consigue su
autoconfianza y es ahí donde va a revitalizarse, basándose siempre en la
autotransformación personal. Esto es debido a que el Sol está en el signo de Leo,
que a su vez está interceptado en casa VIII. Lo interceptado tiene que ver con lo
oculto dentro de la casa. En este caso se refiere a lo oculto dentro de lo oculto,
porque es un signo interceptado dentro de la casa VIII, que ya de por sí afina con
lo oculto. Por esto se puede decir que su desarrollo individual se sustenta o se
basa en el trabajo de autoperfeccionamiento, de estudio, de autoanálisis y de
cambio personal. El sentido de esa autorrealización es una verdadera liberación,
porque el Sol busca la libertad y la expansión. Es el pilar que mantiene la línea o
la trayectoria vital de esta persona a lo largo de su vida, que es una de las
analogías fundamentales del Sol.

7.1.9. Como síntesis, encontramos una individualidad (Sol) profunda sustentada


en su propio desarrollo personal. El trígono de la Luna proyecta energías muy
armónicas de la experiencia del hogar y de la familia, y de parte de su madre en
buena medida. El ambiente de energías emotivas sinceras, nobles y creativas
durante la infancia le sirve de base para el establecimiento de un hogar
equilibrado, en principio, aunque ése es un tema a analizar posteriormente. Tiene
un trígono de Neptuno, con lo cual los conceptos religiosos tienen una visión
amplia y abierta. Este trígono proviene de la casa XII, con lo cual la meditación y
la introspección aumentan todavía más. Esta persona busca no sólo su
autorrealización personal, sino también los momentos de inspiración y el
contacto con energías superiores, formando esto un baluarte importante en su
forma de ver la vida, ya que Neptuno se encuentra en Sagitario en casa XII.

Pasamos ahora a la cuadratura de Urano y ello significa rebeldía, sobre todo en


una época de extravagancias y de originalidades un poco alocadas en relación
con sus amistades.

7.2. LA PERSONALIDAD PSICO-AFECTIVA.

7.2.1. Vamos a recordar lo visto a cerca de la Luna en el signo del Carnero según
su estado cósmico, que hemos cifrado en un estado excelente, pues prácticamente
podríamos ponerle un diez. Hemos puesto un nueve por eso de dejar la
posibilidad de que la Luna se hubiera podido colocar en su propio domicilio o
bien en exaltación, mientras que aquí está peregrina, aunque prácticamente puede
ponérsele aquí un diez a la Luna. Por tanto, la personalidad de esta mujer es de
emotividad fogosa, como habíamos visto. Es muy dinámica, segura, entregada,
sacrificada, activa y apasionada.

7.2.2. Su presencia en la casa IV, nos da a entender que su personalidad afectiva


se empezó a generar desde la infancia con esas características, porque recibió una
influencia o un aprendizaje psicoafectivo de las mismas características, partiendo
especialmente de su madre, como se había comentado. Por eso, su naturaleza
apasionada y entregada manifiesta directa y abiertamente las emociones de
carácter familiar, es decir, los lazos de unión afectiva son espontáneamente
manifestados hacia fuera de manera clara, vital, directa y muy sincera, por
supuesto.

7.2.3. El trígono que recibe la Luna del Sol en casa VIII hace que la nobleza, la
magnanimidad, la apertura, la sinceridad e incluso la combinación adecuada entre
apego lunar y libertad solar estén garantizados. Por eso, ese ambiente
psicoafectivo de la infancia le influyó de una manera importante, porque forma
parte de su bagaje personal, y es muy armónico.

7.2.4. También la Luna recibe un trígono de Saturno desde la casa VIII, con lo
cual las ideas de responsabilidad, de concreción y de apoyo material también
fueron inculcadas desde edad temprana. No se trataba de un sentimentalismo ni
de un apasionamiento emocional descontrolado, sino todo lo contrario. Este
trígono de Saturno es sinónimo de una educación en la cual el componente
afectivo controlado fue inculcado. Pero también, fueron inculcadas las
responsabilidades cotidianas, la voluntad, la perseverancia, y la ligazón o unión
directa con las realidades cotidianas, para saber hacer frente a esas rutinas diarias
de carácter saturniano.

7.2.5. La Luna recibe un trígono de Neptuno desde la casa XII. Encontramos una
base de carácter psíquico elevado, sublime y amante de lo poético, lo romántico y
lo musical, pero también de lo religioso y espiritual. Todo esto también fue
inculcado con esa tónica por los padres de esta persona. Así, encontraríamos que
en su familia paterna hay personas con cierta popularidad -por el trígono del Sol
a la Luna- con una muy buena capacidad de trabajo y de autocontrol emocional -
por el trígono de Saturno-o también de carácter psíquico elevado, interesados por
lo religioso e inspirados desde el punto de vista artístico o musical -por el trígono
de Neptuno hacia la Luna-.

7.2.6. Los aspectos medios de la Luna son los siguientes. Primero, un sextil de
Marte, con lo que habría un elemento de actividad añadido en el ámbito de la
familia paterna; y, segundo, la oposición de Plutón, que probablemente significa -
teniendo en cuenta que Plutón se localiza en casa X en conjunción con el Medio
del Cielo- la necesidad de combinar esas características muy fuertemente
hogareñas con la integración social. Recordemos que Plutón implica integración,
y en casa X significa integración social.

7.2.7. La regencia de la Luna sobre la casa VIII nos da a entender que la base de
la actuación de la Luna -que representa toda la influencia de la infancia- se
localiza en la autotransformación y en la herencia (casa VIII). Es decir, se enseñó
desde temprana edad un enfoque evolutivo con la necesidad de mantener una
vida en movimiento y en cambio, pero respetando al mismo tiempo los
sentimientos y las uniones de carácter familiar y emocional, pero sin llegar al
problema que a veces proporciona la Luna y que es el apego paralizador.

7.2.8. La síntesis desde el punto de vista de la personalidad psicoafectiva es que


se trata de una persona muy bien cultivada desde el punto de vista emocional,
que no tiene ningún tipo de complejos, tapujos o timideces con sus expresiones
afectivas, de modo que las manifiesta clara y directamente, y al mismo tiempo
con entrega y sacrificio. Por el trígono del Sol, hay nobleza y generación de vida
mediante la experiencia familiar, tanto de sus padres como probablemente en
momentos posteriores, es decir, en su vida matrimonial. El trígono de Saturno
significa responsabilidad y tendencias emocionales con efectos duraderos,
estables, maduros y profundos. La Luna, recibiendo un trígono de Neptuno,
significa que también llega a experimentar estados de emotividad sublime
bastante considerables.

7.3. EL CONSCIENTE Y LAS CONDUCTAS CONSCIENTES.

7.3.1. EL SIGNO EN EL ASCENDENTE. Realizar un estudio del signo situado


en el Ascendente, que es Sagitario, a la vista de la puntuación que posee. Tiene
trígono del Sol, de la Luna, de Saturno, y una sola cuadratura de Mercurio, con lo
cual encontraríamos un tipo de signo Sagitario elevado. Esto nos hace ver una
combinación fundamental de triple Fuego, nada menos, porque tiene al Sol en el
signo del León, lo que habla de una individualidad fogosa; la Luna indica una
personalidad psicoafectiva fogosa por estar en el Carnero; y, al mismo tiempo,
encontramos el signo Ascendente en el Centauro. Así, resulta un caso no muy
frecuente y aparte curioso, porque localizamos a la trilogía básica -Sol, Luna y
Ascendente- en el triángulo de Fuego, concretamente en cada uno de los tres
signos de Fuego.

Al mismo tiempo, no debemos de olvidar que existe trígono entre Sol y Luna,
entre Luna y Neptuno y entre Neptuno y el Sol, con lo cual hay un gran trígono
que también podemos decir que afecta al Ascendente. Es decir, ese gran trígono
lo podemos ver también entre Sol-Ascendente, Ascendente-Luna y Luna-Sol. Es
algo bastante destacado, y supone una persona en el ámbito del Fuego muy bien
cimentada, desde el punto de vista de la acción, de las iniciativas y de sus ideales.

7.3.2. EL REGENTE NATAL. Recordemos lo visto sobre Júpiter en el signo de


los Gemelos en exilio, según su estado cósmico, que hemos colocado con un
cuatro. Por su exilio, tendríamos que colocarle menor puntuación pero, al tener
en cuenta que se localiza en conjunción con Venus, y estando Venus en un estado
cósmico relativamente notable -con un siete- esto hace que aumente la vibración
del planeta Júpiter. Sin esta conjunción con Venus, tendríamos que haberle
puesto como máximo una puntuación de un tres.

Si bien el punto Ascendente manifiesta aquí bastantes de las características


armónicas de Sagitario, el estudio de Júpiter debemos de observarlo y analizarlo
con ciertas reservas, debido al exilio de Júpiter, que es regente natal y está
situado en el signo de Géminis. Por tanto, es una persona que en ocasiones puede
tender a la demasiada expansión superficial en sus relaciones comunicativas, y
también desde el punto de vista mental. Probablemente, es una persona que tiene
una inclinación hacia la cultura, la lectura, las relaciones humanas fluidas,
abiertas y sociales. Sin embargo, tanto en lo mental propiamente geminiano,
como en lo moral y lo relativo a la expansión social y comunicativa -Júpiter-
observamos el gran defecto de la posición de Júpiter en Géminis, que es la
elasticidad, e incluso al oportunismo y la dualidad.

Al ubicarse el regente natal en la casa VII, nos da a entender que esta mujer
interviene directamente en lo relativo al matrimonio y tiene ahí una parte
importante, marcando la pauta. Todo lo referido a Júpiter en la casa VII nos está
indicando que viene dado o causado por la dueña de esta carta astral. De ahí que
encontraríamos en una primera fase -ya eso lo tendríamos que analizar
posteriormente- un matrimonio en el cual se busca un concepto de la felicidad,
pero que puede resultar un tanto superficial, aunque no excesivamente, porque
Júpiter tampoco tiene una posición demasiado desarmónica, es decir, se
encuentra en un nivel relativamente intermedio.

Vamos, por tanto, a ir analizando esto con más detenimiento. La naturaleza moral
de la interpretada es elástica, por la posición de Júpiter en Géminis. Los
conceptos de la filosofía de la vida -Júpiter- son un tanto superficiales -Géminis-.
La expansión social -Júpiter- se basa en Géminis, es decir, en la cháchara, en dar
una imagen y una fachada, por supuesto jupiteriana, sustentada en lo intelectual,
en la capacidad de movilidad, de conversación y de poder adaptarse a diferentes
ambientes, pero todo ello sin llegar a conjuntarse suficientemente como para dar
lugar a una verdadera sintonía entre lo que se dice y lo que se hace.

Veamos ahora el único aspecto que posee Júpiter, que es la conjunción con
Venus dentro de la misma casa VII. Esta probablemente significa una influencia
muy benéfica por parte del esposo. Es bastante lógico pensar que este planeta,
Venus, tenga aquí relación directa con el esposo, aun cuando es un planeta
femenino y situado en el signo de Cáncer. Entonces, parece que esta mujer se va
asentando más, y va tomando contacto con la dulzura, el cariño, la base afectiva
del hogar, y va entendiendo la felicidad desde un punto de vista más emocional,
porque Venus también es un planeta de felicidad. Se está sustentando entonces la
sensualidad (Venus) en el cariño, en la dulzura, en el hogar, en el afecto y el
calor de la familia, porque Venus está en Cáncer. Todo esto lo tendremos que
ver, por supuesto, a la hora de estudiar la casa VII. Pero no cabe duda que Júpiter
-regente natal- tiene o va a adaptar modos más dulces, más afables y no tan
superficiales, como es la felicidad que quería conseguir a través de la posición de
Júpiter en Géminis la cual, evidentemente, se manifiesta en primer lugar.

Vamos a ver ahora la regencia de Júpiter sobre la casa I. Nos está diciendo que
las conductas conscientes se proyectan mucho hacia el sector VII. Ello significa
también que hay una inclinación a buscar el apoyo en los otros. El propio yo
necesita apoyarse y proyectarse en función de los demás, y de ahí que pueda
tener esa fachada a veces superficial, habladora, de imagen externa muy
adaptable, culta, simpática y generosa socialmente, precisamente para encontrar
ese apoyo de los otros. Recordemos que es el regente de la casa I -el yo- que se
introduce y que busca la casa VII, es decir, a los demás.

Júpiter, al mismo tiempo, es corregente de la casa III con lo cual, evidentemente,


la educación recibida y también las necesidades de comunicarse, de hablar, de
manifestar sus pensamientos y de ordenar su mente, son el otro sustento de las
actuaciones de Júpiter en la casa VII.
7.3.3. LOS PLANETAS PRESENTES EN LA CASA I. En este ejemplo, no hay
planetas presentes en la casa I, con lo cual, es un punto que vamos a pasar por
alto, pero sí tenemos que analizar el subconsciente y las conductas
subconscientes.

7.4. EL SUBCONSCIENTE Y LAS CONDUCTAS SUBCONSCIENTES.

7.4.1. EL SIGNO EN LA CUSPIDE DE XII. El signo en la cúspide de XII es


Escorpión. Significa que es un subconsciente complejo, rico, y que tiene cada
cierto tiempo crisis depurativas relativamente fuertes.

7.4.2. LOS PLANETAS PRESENTES EN XII. Para analizar los planetas en la


casa XII, recordemos lo interpretado acerca de Neptuno, retrógrado en el signo
del Centauro, de acuerdo a su estado cósmico, que hemos situado como bastante
alto, en un ocho. Este planeta tiene tres trígonos, un sextil y una oposición, que
de alguna manera se compensan uno con el otro, o se neutralizan numéricamente
hablando; y solamente una cuadratura, que para hacer este cálculo de la
puntuación podríamos decir que "neutraliza" a uno de los trígonos. Ya sabemos
que en la realidad interpretativa no se neutralizan. Entonces, nos encontraríamos
con un "saldo" de dos trígonos a favor del planeta Neptuno, con lo cual el ocho
que tiene está bastante bien. Neptuno en Sagitario, con esta carga de trígonos,
significa una capacidad mística y trascendental muy sustentada en una filosofía
de la vida amplia y vital. Es decir, está muy sustentada en observar, en valorar,
enjuiciar y desarrollar las cualidades superiores de la mente humana. Ahí es en lo
que se basa esta persona para ir desarrollando poco a poco el concepto de lo
trascendente, es decir, de lo que no es tan visible. Por tanto, todo esto es referido
a la situación de Neptuno basado en Sagitario. La retrogradación nos está dando a
entender que esto se manifiesta en una época un poquito más tardía en la vida de
esta persona, a una edad probablemente madura. Lo dicho va bastante de acuerdo
con lo que antes habíamos visto del regente natal -Júpiter- que indicaba una
moral algo elástica, y un interés por moverse al principio en ambientes de
pantalla y con un pensamiento mucho más superficial. Mas aquí se va
observando que en otra fase más tardía y madura de su vida, va a tener conceptos
bastante más elevados, por la situación de Neptuno en Sagitario.

A la hora de estudiar la ubicación de Neptuno en Sagitario en la casa XII, vemos


que Neptuno permanece ahí como cualidad subconsciente durante un tiempo
(retrogradación). La cualidad de Neptuno es necesario irla recuperando a través
de la introspección. Hemos visto ya que esta persona también tiene bastantes
posibilidades de introspección por el análisis que antes habíamos hecho del Sol y
el trígono entre Sol y Neptuno. Por ello, existe una inclinación a la espiritualidad,
a la meditación y a tener ciertos momentos de soledad. Es probable que a esta
persona le atraiga la montaña, por la analogía de Sagitario con la montaña, y ahí
es donde puede tener sus pequeños retiros espirituales, que le supongan a partir
de una edad madura lanzarse con un fuerte impulso a las cuestiones de carácter
trascendental. Lo anterior se debe a que hay sólo cuatro grados de distancia entre
Neptuno y el Ascendente. Recordemos que cuando un planeta en casa XII está en
conjunción próxima, es decir, a cinco grados o menos con relación al punto
Ascendente, significa que las posibilidades de ese astro para acceder al
consciente, es decir, hacia el Ascendente, son bastante mayores. Estudiemos
ahora este trígono que estábamos iniciando en su comentario del Sol desde casa
VIII. Esta persona tiene una revitalización mística por el trígono del Sol a
Neptuno. Esto también lo manifiesta como creatividad, es decir, como luz hacia
fuera. Por tanto, tenderá también a instruir o enseñar a las demás personas, ya
que quiere que esas inspiraciones o estados psíquicos superiores que consigue
sirvan también para guiar a otros. De alguna manera, todos somos un poco
maestros de los demás, unos dando mal ejemplo, y otros con un ejemplo más
equilibrado. En este caso estamos hablando de una persona que tiene interés por
manifestar en obras o creaciones -trígono del Sol- su espiritualidad.

El trígono de la Luna en casa IV significa que la educación afectiva y espiritual


recibida durante su infancia y su juventud, son un apoyo básico para esa cierta
claridad mística que posee. Recordemos que Sagitario es el yo veo y Neptuno lo
trascendente; por eso Neptuno en Sagitario es visión mística, espiritual o
trascendente cuando goza de un aspectario tan positivo como este planeta
Neptuno. Es muy relevante que esta persona reciba trígonos de la luminaria
diurna -el Sol- y de la nocturna, la Luna. Esto implica que ella no se vuelve
egoísta o evasiva ante la vida familiar y social, sino que sabe combinar y
armonizar perfectamente esa vida espiritual con la vida familiar y social. El
trígono de Saturno todavía añade un punto más de equilibrio. Ya sabemos que
Neptuno es un planeta que fácilmente se desequilibra, y es raro ver un Neptuno
tan afianzado como éste. El mundo de lo material, gracias a este trígono Saturno-
Neptuno, se encuentra adecuadamente compenetrado, ligado o interrelacionado
armónicamente con esa vida espiritual interna. Es decir, la persona no pierde la
noción de la realidad, sino que su trabajo interno se manifiesta en abnegación,
paciencia, dedicación, inspiración y humildad en el trabajo concreto y diario.

También existe una cuadratura de Mercurio desde IX, que todavía perfecciona
más el estado cósmico de Neptuno. Aunque pudiera parecer contradictorio, el
hecho de que un planeta tan bien aspectado como Neptuno, concretamente con
tres trígonos, tenga una cuadratura, significa un mayor grado de perfección en su
estado cósmico. Ya habíamos visto en las explicaciones de carácter esotérico que
cuando existe una cuadratura en un planeta muy bien aspectado, esa cuadratura -
que significa rozamiento-hace que el efecto benéfico de los trígonos aterrice con
más facilidad. Igual que el gimnasta necesita ejercicio o pesos que opongan
resistencia a sus músculos para desarrollarlos, lo mismo sucede con los aspectos
astrológicos.

Vamos ahora a explicar qué significa esta cuadratura de Mercurio desde la casa
IX. Esto lo realizaremos sin tener en consideración la casa, sino solamente el
aspecto de Mercurio lanzando cuadratura a Neptuno en casa XII. Ello nos da a
entender que existe un factor de acumulación inconsciente de la tensión nerviosa
-Neptuno en casa XII- sobre todo cuando la persona se ve abocada a situaciones
en las cuales las prisas y las labores en varias actividades simultáneas están a la
orden del día. La proveniencia desde la casa IX significa que existe en cierta
época o fase de la vida de la persona, con un concepto filosófico más bien
intelectualista y superficial acerca de la vida. Ya estudiaremos más adelante que
Mercurio tiene un estado cósmico medio-bajo, con dos cuadraturas, aun cuando
esté en domicilio en la casa IX. Esa filosofía un poco intelectualista, con una base
más bien material o escéptica que predomina en cierta fase de la vida, está en
contradicción con las cualidades de carácter espiritual que permanecen
potenciales durante ese mismo período, indicadas por Neptuno en casa XII.
Mientras esta persona no supera la visión que tiene de la vida, hay una barrera
hacia todo lo que Neptuno supone en la casa XII.

Por tanto, se vuelve a confirmar que cuando algo es importante en un horóscopo,


se presenta por varios lugares diferentes en la ruta interpretativa. Así, podemos
reafirmar que hay dos grandes fases en cuanto a la filosofía de la vida en esta
persona. Continuamos ahora estudiando los aspectos medios de Neptuno, que son
un sextil de Plutón y una oposición de Marte. El sextil de Plutón quiere decir que
hay un buen cambio psicológico coincidiendo con esas actitudes místicas que se
manifiestan en una edad madura. Lo relativo a la oposición de Marte significa
que en ocasiones esta persona ha de esforzarse en combinar sus inclinaciones
místicas internas con la capacidad de actuación exterior, fundamentalmente en el
área laboral, teniendo en cuenta que la oposición viene de Marte en casa VI, para
que ambas facetas o actividades no se desfasen.

Veamos ahora la regencia de Neptuno sobre la casa III. Podemos decir que el
sustento o la base de las actuaciones de Neptuno ya comentadas en casa XII, se
sitúa en los estudios o en la mente concreta, a través del signo de los Peces. Esto
significa en la práctica que las lecturas, la ilustración y la información acerca de
temas trascendentales, filosóficos y espirituales, supone la base o el sustento
sobre el cual se va cimentando poco a poco la actuación de Neptuno en casa XII.

La síntesis desde el punto de vista de las conductas subconscientes es que


encontramos una naturaleza neptuniana mística con poder creativo por el trígono
del Sol; con capacidad emotiva y de apoyo en lo familiar, debido al trígono de la
Luna; y, como consecuencia del trígono saturniano, esas actitudes internas tienen
una buena complementación con el trabajo cotidiano. El único problema es la
contradicción que hemos citado entre casa XII y casa IX por la cuadratura de
Mercurio, que provoca durante esa fase de la vida nerviosismo y una recarga del
nivel subconsciente debido a las prisas de la vida externa. También provoca una
posible confusión mental y escepticismo, ya que Mercurio en Virgo significa el
escepticismo y Neptuno en Sagitario significa la fe y la clarividencia acerca de
temas espirituales, con lo cual en cierta fase de la vida se desentabla una lucha
entre esas dos naturalezas.

8. ESTUDIO INDIVIDUAL DE LAS 12 CASAS ASTROLOGICAS.

8.1. ESTUDIO DE LA CASA I.

8.1.1. Ya lo hemos realizado suficientemente.

8.2. ESTUDIO DE LA CASA II.

8.2.1. El estudio de la casa II va a constituir un ejemplo para estudiar casas que


son complejas, en cuanto a que posee un regente y un corregente. Concretamente,
la casa II va a estar guiada o regida por un regente que es Saturno y un corregente
interno por el signo interceptado del Aguador, que es Urano. Saturno es regente
por doble partida: por ser regente del Macho Cabrío y por ser corregente del
signo del Aguador. La posición del signo de Capricornio en la casa II significa
que en cuestiones de dinero, esta persona tenderá a situar sus experiencias en un
escenario de carácter prudente. Va a tener una progresión lenta y trabajosa a lo
largo del tiempo, pero segura también en cuanto a su capacidad económica.

8.2.2. La posición interna de Urano y de Saturno como regentes de Acuario, y al


hallarse Acuario interceptado en la casa II, significa que la originalidad, la
creatividad y la inventiva son las cualidades ocultas que también cimentan la
actividad económica.

8.2.3. Vamos ahora a recordar lo visto sobre Saturno en el signo del León según
su estado cósmico. Observaremos el estado cósmico saturniano, que es medio-
alto. Se puede decir que se ve frenado porque se localiza en exilio en el signo del
León en casa VIII, pero posee trígonos de la Luna y de Neptuno. La posición en
un buen estado cósmico de Saturno, nos indica que el factor tiempo va a favor de
esta persona. Para ella, Saturno no va a significar un proceso de retraso
obstaculizador, sino de paciencia y de espaciamiento en el tiempo de los
acontecimientos económicos, los cuales van a ir llevando poco a poco a una
situación económica segura. Entonces, esta persona tiende a ser muy
interiorizada y a meditar profundamente todo lo relativo a sus decisiones
económicas.

8.2.4. Como Saturno se localiza en la casa VIII, que es una casa de tipo oculto, el
sentido de autorrealización a través del trabajo está muy marcado. Además,
aunque esta persona tiende a controlar, a ahorrar y a mantener un objetivo claro,
definido y muy pragmático, la situación de Saturno en Leo nos da a entender que
no solamente se dedica a controlar, sino que también tiene una capacidad
creativa, mas siempre muy prudente, por la posición de Saturno.

8.2.5. El trígono de la Luna nos da a entender que existe un buen apoyo de la


familia, y al mismo tiempo una buena complementación entre la actividad
económica y el hogar. Además, aunque Saturno se relaciona con las labores de
control y de eficiencia económica, gracias al trígono de la Luna esta persona no
va a generar un ambiente rígido. Más bien, destacará por el desarrollo de
cualidades sensibles y humanas por el trígono de la Luna. También, al poseer un
trígono de Neptuno, se debe tener en cuenta que la Luna y Neptuno se relacionan
con el sector de la alimentación y de la hostelería. Estos dos trígonos nos ayudan
a entender cuál es la línea de acción en cuanto al desarrollo económico de esta
persona. Son dos aspectos muy psíquicos los que recibe Saturno, lo cual contrasta
mucho con la propia naturaleza saturniana. Es evidente que la intuición, la
inspiración y la receptividad son también usadas frecuentemente por esta
persona, además de las cualidades de control económico, planificación material y
pragmatismo propias de Saturno.

8.2.7. El planeta Urano -corregente de II- tiene una puntuación de estado cósmico
de un seis.

8.2.8. Urano se localiza en el signo del Escorpión en casa XI. Podemos decir que
la actividad económica se proyecta también hacia los hobbies o aficiones
intelectuales, es decir, hacia aquellas actividades mentales investigadoras que han
supuesto para la persona un descargue mental en sus ratos de ocio. Existe aquí
una proyección del dinero, de las posibilidades y de los recursos materiales hacia
la casa XI. Así, obviamente, esta persona tenderá a invertir parte de sus recursos
en esas aficiones, las cuales incluso podrían resultarle rentables en cierta medida.
8.2.9. Encontramos a Urano con un trígono de Venus y una cuadratura del Sol.

La cuadratura del Sol nos da a entender de que en ocasiones puede existir cierto
individualismo, cierta excentricidad, y falta de posibilidades de trabajo en equipo
para el desarrollo de esas actividades materiales, un tanto mezcladas con sus
hobbies intelectuales.

El trígono de Venus supone un factor de estética y de originalidad en las formas,


en la decoración, en la imagen personal, y en todo lo relativo al mundo de los
sentidos. En él, también esta persona tendrá una base para el desarrollo de su
actividad material.

8.2.11 Por tanto, haciendo un resumen, en el sector II la actividad controladora


saturniana es importante, y al recibir trígonos de la Luna y de Neptuno, hay una
relación bastante probable con el terreno de la alimentación, de la hostelería, de
las bebidas, del turismo, o ramos similares. También el apoyo y la proyección del
dinero y de los recursos económicos, se lanza hacia la casa XI. Es decir, invertirá
dinero en actividades investigadoras, de inventiva y que suponen proyectos
novedosos, por la presencia de Urano en el signo del Escorpión. Esos proyectos
serán llevados muy individualmente por la cuadratura del Sol, pero con
posibilidades de que sean objetos o creaciones con características estéticas y
guardando el concepto de lo artístico, por el trígono de Venus hacia Urano.

8.3. ESTUDIO DE LA CASA III.

8.3.1. Veamos primero el signo situado en la casa III. La mente concreta y el


estudio tienden a inclinarse hacia lo esotérico y espiritual. También podemos
encontrar, por la presencia de la casa III en Piscis, una inclinación intelectual
hacia los terrenos de actividad profesional propios del signo de los Peces, como
son los ya citados de hostelería, licores, turismo, etc. Estas actividades pudieran
constituir la base de la educación, o los estudios elegidos por esta persona para
conformar su preparación mental.

8.3.2. El planeta Neptuno nos conduce hacia la casa XII. Esto quiere decir que la
mente se proyecta hacia el sector XII, o sea, hacia lo interno, hacia lo recogido o
lo replegado. Es una persona con una buena capacidad de aislarse y de
mantenerse aparte del medio ambiente cada vez que necesita realizar un trabajo
mental o intelectual.

8.3.3. Recordemos que Neptuno tiene afinidad esencial -de por sí-con el sector
cosmopsicológico XII, y la posición de Neptuno en casa XII habla de que
efectivamente el estudio y la preparación intelectual implican momentos de relax,
de aislamiento o de evasión en el buen sentido de la palabra.

Esta persona tiende a sublimar esos estudios, a elevarlos y, cada vez que tiene
posibilidades, a encauzarlos no sólo hacia su actividad profesional sino también
en lo relativo a temas espirituales. Esto lo hace, especialmente, una vez que va
descubriendo ese bagaje espiritual que posee en un nivel subconsciente.

Ya hemos visto los aspectos que tiene Neptuno. Posee un trígono de Saturno, que
le da una mente inspirada pero al mismo tiempo sistemática. Tiene un trígono de
la Luna, por lo que posee grandes capacidades de imaginación. Finalmente, el
trígono del Sol nos habla de una mente también creativa y activa, que es capaz de
generar por sí misma; es decir, no solamente es capaz de estudiar conocimientos
plasmados o investigados por otros, sino que tiene la capacidad de creación e
incluso de didáctica a la hora de expresar sus conocimientos. La cuadratura de
Mercurio significa que el plano de la lógica o de la razón pura -lo cual podría
tener cierta conexión con los estudios de ciencias- resulta una dificultad para esta
persona, porque la relación metódica, intelectual, racional y lógica le genera
cierto sufrimiento interno. Ahí, su mente se enreda por la cuadratura con
Neptuno, mezclando la mente racional con la imaginación con lo cual, para ese
tipo de actividades mentales, la persona no sirve.

8.3.4. Júpiter, que es en este caso segundo regente o corregente de la casa III, se
sitúa en la casa VII en Géminis, en conjunción con Venus.

8.3.5. Con ello, parece que efectivamente puede atraerle bastante el mundo de las
relaciones sociales o públicas. En esta persona existe la tendencia a apoyarse en
otras personas (casa VII) para llevar a la práctica sus proyectos mentales. Desde
el punto de vista comunicativo (casa III), significa inclinación clara a
relacionarse o a buscar apoyos sociales en los demás (casa VII). Hay una
tendencia a buscar palancas, puntos de anclaje y de expansión en sus relaciones,
por la posición de Júpiter en Géminis. Esta persona hace uso de una gran
capacidad de relación, se introduce en diferentes ambientes y actividades, y
puede pecar bastante también de superficialidad mental, pero no cabe duda que
consigue sus propósitos.

8.4. ESTUDIO DE LA CASA IV.

8.4.1. La situamos en el signo del Carnero, con lo que nos habla de un ambiente
de la infancia activo, dinámico, de gran sinceridad, y espontaneidad.
8.4.2. Recordemos lo estudiado acerca de la Luna en el Carnero en casa IV, con
sus aspectos correspondientes.

8.4.3. La Luna en el Carnero significa apasionamiento, ímpetu, fogosidad, luz, y


podríamos decir también que significa entrega y sacrificio emocional. Al tener un
trígono del Sol, aunque es casi repetitivo decirlo, significa una buena enseñanza
en la infancia y una buena polarización masculino-femenino. Implica buen
entendimiento y educación en el ámbito de la familia sobre el papel de la
polaridad femenina, enclavada o representada por la madre -la Luna- y de la
función masculina o paterna (Sol). Con ello, es una educación en la que se ha
insistido bastante en la vivencia intensa de las relaciones afectivas familiares,
pero también en las posibilidades de expansión, de realización, de creatividad, de
nobleza, de verdad y de sinceridad, por el trígono del Sol.

La Luna también posee un trígono de Saturno y, por tanto, las ideas de


responsabilidad y de cumplimiento con las obligaciones, las tareas, los propios
compromisos e incluso la idea del ahorro, resultan en una educación bastante
completa.

Por último, la Luna tiene un trígono de Neptuno, que indica la influencia de


valores espirituales de bastante categoría en el ámbito de la familia, a través de la
religión, de una moral elevada, y también mediante personas de un elevado nivel
psíquico en el ámbito de la familia y de sus ancestros.

Debemos estudiar también la regencia de la Luna. Es regente de la casa VIII, y


significa que la autotransformación y la evolución son la base de todo este
proceso lunar en la casa IV.

8.5. ESTUDIO DE LA CASA V.

8.5.1. En ella ubicamos al signo del Toro. Esta ya es una casa bastante más
sencilla de estudiar que las casas II y III, porque solamente posee un regente. La
casa V en Tauro nos habla de sensualidad, de búsqueda del amor sano, fijo y
estable en lo que se refiere a las relaciones afectivas o de noviazgo. También
podríamos decir que las diversiones y los momentos de ocio son sanos, sencillos
y sin complicaciones. Hay la posibilidad, si hubieran factores que lo apoyaran, de
buscar mediante los negocios -otro significado de la casa V- la estabilidad
material por la posición del signo del Toro en la cúspide de la casa V.

8.5.2. Esto lo tenemos que ver ahora a través del estudio de Venus -el regente de
los posibles negocios- que se mete dentro de la casa VII, que son las
asociaciones. Podemos decir que hay ciertas posibilidades de que haya algún
intento de asociación, bastante idealizada desde el punto de vista comercial o de
negocios, pero más bien con personas allegadas afectivamente, porque Venus se
sitúa en Cáncer. Aparte, Venus al recibir un trígono desde Urano en casa XI,
significa alguna idea nueva u original que se quiere llevar a la práctica,
basándose en esos conocimientos desarrollados en tiempos de ocio, o de hobbies
intelectuales, pero también apoyándose en algún amigo y en una relación
idealizada.

8.5.3. Por el trígono que Venus recibe de Urano se puede generar alguna
sociedad de inversión. Resulta destacado que al relacionarse la casa V y la casa
VII haya dos significados que concuerdan especialmente entre los significados
propios de la casa V y los de la casa VII. Por ejemplo, ya hemos visto la casa V
como "negocios" y la casa VII como "asociación" con lo cual, al introducirse el
regente de los negocios en la casa VII, hay posibilidades de que una sociedad
económica se forme. También hay otra relación clara entre la casa V y la casa
VII, que es la casa V como "noviazgo" y la casa VII como "matrimonio". Así, el
regente de la casa V se introduce dentro de la casa VII. Venus en Cáncer
probablemente es un hombre que primero juega el papel de novio y luego de
esposo muy dulce, cariñoso, afable, hogareño y que gusta mucho de la belleza y
la estética, pero no solamente física, sino también desde el punto de vista
emotivo interno. Es muy paternal y sociable al mismo tiempo por la conjunción
con Júpiter, que da un verdadero concepto de felicidad. Al estar ubicado Venus
en casa VII significa que hay una transmisión o "transición" de esa misma
experiencia de la casa V hacia dentro de la casa VII por lo cual, ese paso de la
casa V -noviazgo- a la casa VII -matrimonio- resulta fluido, feliz y dulce. Al
mismo tiempo Venus, regente de casa V, al recibir un trígono de Urano, aparte de
lo sentimental y afectivo por Venus en Cáncer, resalta lo platónico, mental,
idealista, comunicativo, fraternal, amistoso, moderno y renovador. Entonces,
podemos decir que hay unión, apego e intimidad afectiva, y al mismo tiempo
también hay posibilidades de libertad -por el trígono de Urano a Venus- para
cada uno de los miembros de la pareja. Simultáneamente, las relaciones de
carácter social de la pareja, por la conjunción con Júpiter, son también
perfectamente posibles.

Un tercer punto de relación de analogía rápida y fácil entre la casa V y la casa


VII son la casa V como "hijos" y la casa VII como "matrimonio". Esta relación
con los hijos está marcada por Venus en el signo de Cáncer. Esto quiere decir que
hay dulzura, con un verdadero ambiente de familia allegada y compenetrada
afectivamente. Además, hay desarrollo mental, intelectual y comunicativo por el
trígono de Urano, con un ambiente en el cual hay libertad para cada uno, pero
también respeto hacia el propio seno afectivo y amoroso del hogar.

8.5.4. En definitiva, resulta un tipo de relación bastante feliz, pues la conjunción


con Júpiter aumenta este factor, y además permite experiencias sociales e incluso
viajes en el ámbito de la familia, con los hijos y con la pareja. Esto es teniendo en
cuenta que Júpiter es corregente de la casa III, que son los viajes o los
desplazamientos.

8.6. ESTUDIO DE LA CASA VI.

8.6.1. La situamos también en el signo del Toro, lo cual mejora lógicamente el


ambiente del trabajo, que tenderá a ser también familiar. En él existirá
posibilidad de originalidad, de relaciones avanzadas, modernas y creativas, por el
trígono de Urano hacia Venus. Este tema vamos a dejarlo aquí por el momento
debido a que, al tratarse la casa VI de un sector en el que hay un planeta presente,
y sabiendo que es más fuerte la presencia de un planeta en una casa que la
regencia de un planeta sobre una casa, entonces nos vamos a centrar sobre todo
en Marte, que está presente en la casa VI.

8.6.2. Recordar lo visto sobre Marte en el signo de Los Gemelos, con un estado
cósmico medio afianzado, con una puntuación de seis.

8.6.3. Esto significa actividades e iniciativas duales, paralelas o dispares, así


como tendencia al pluriempleo, porque debido a la velocidad y a la variedad de
actuaciones se puede producir dispersión. Veamos ahora los aspectos de Marte,
que nos van a aclarar mucho más la situación.

8.6.4. Primero, como único trígono, tenemos que estudiar el proveniente de


Plutón desde la casa X, concretamente a dos grados de la conjunción exacta con
el Medio del Cielo. Esto significa que hay una buena capacidad de autocontrol,
por lo menos durante la fase de desarrollo laboral relacionada con este aspecto.
Esta es una buena combinación entre la actividad externa (Marte) y la capacidad
de autocontrol desde dentro hacia fuera indicada por Plutón.

Por tanto, se observa que hay una etapa en la que esa diversificación de
actividades propia de Marte en Géminis se puede autocontrolar, y supone un
factor de mayor integración (Plutón) social, profesional, vocacional y de
aportaciones creativas en lo social, debido a que el trígono proviene de Plutón,
planeta en máxima elevación en este horóscopo y situado en el sector X.
8.6.5. La cuadratura de Mercurio intensifica mucho la posibilidad de dispersión
en las acciones o las iniciativas. La persona incluso tomará iniciativas que entre
sí pudieran resultar contradictorias, antagónicas o poco complementarias. Por
tanto, la cuadratura Mercurio-Marte acelera y da una velocidad inusitada a las
acciones, pero con una posibilidad bastante alta de riesgo y de desperdicio de
fuerzas, de energías y de proyectos. Esto se da tanto en la energía física por
Marte, como en la energía mental, por Mercurio. Los asuntos conectados con la
casa IX -por la posición de Mercurio en casa IX- tienen que influir en esta
dispersión exagerada de energías en el ámbito laboral, indicada por la cuadratura
Mercurio-Marte. Podrían venir a colación ideales un tanto estresantes, o cambios
de residencia repentinos. Ello significaría desperdicio de energías en el sentido
comentado.

Pero también, la propia filosofía acerca de la vida -un tanto acelerada en lo


material y en lo mental- con una dosis de escepticismo y a la vez fuerte atracción
hacia lo material, así como al perfeccionismo y al control minucioso de lo
material por Mercurio en Virgo, podría generar con esa escrupulosidad un cierto
neuroticismo o aceleramiento de esas actividades laborales.

8.6.6. Vamos ahora a continuar con los aspectos medios de Marte. Tiene
concretamente un sextil del Sol, que le da capacidad de expansión, de nobleza, y
el apoyo de personas de poder en su ambiente laboral. Tiene un sextil de la Luna,
con lo cual el apoyo de la familia es importante en el trabajo.

8.6.7. Vamos a ver la regencia de Marte sobre la casa IV a través del signo del
Carnero. Esta actividad laboral se sustenta en la casa IV, o el período conectado
con la casa IV. Nos puede indicar el apoyo de la familia a la hora de lograr este
trabajo, o un trabajo en algún negocio familiar.

8.6.8. La corregencia de Marte sobre las casas XI y XII nos da a entender que el
trabajo en grupo o en equipo -por la corregencia sobre XI- es parte esencial en el
desarrollo laboral; pero también podríamos decir que lo aprendido por la persona
como hobby intelectual también es un pilar básico para esa actividad en casa VI.

La corregencia de Marte sobre la casa XII nos da a entender que el nivel de


equilibrio psíquico -casa XII- es fundamental para un buen y correcto desarrollo
laboral. Por ello, si por la cuadratura de Mercurio a Marte la persona se sitúa en
una fase de aceleramiento y de falta de tranquilidad psíquica -y más cuanto
Mercurio también lanza cuadratura a Neptuno- entonces ello va a repercutir en un
aceleramiento excesivo desde el punto de vista nervioso y de las actuaciones en
casa VI. Otra interpretación es que existe una "base" o "sustrato" de chismes y
potenciales enemigos ocultos (casa XII) en el medio ambiente laboral (casa VI).

En cuanto a la salud, que es uno de los significados de la casa VI, diremos que
ese aceleramiento nervioso, motor, muscular y mental -por la cuadratura de
Mercurio a Marte en Géminis- se puede considerar como un problema leve y de
no demasiada importancia, pero digno de ser tenido en cuenta, sobre todo desde
el punto de vista preventivo.

8.7. ESTUDIO DE LA CASA VII.

8.7.1. La situamos en el signo de los Gemelos. Esto nos indica un tipo de relación
matrimonial con una base mental en la cual la comunicación es uno de los
componentes fundamentales, así como también el entendimiento a nivel mental.
En ocasiones podría generarse cierta dispersión de energías o cierta
superficialidad en esa relación. Es decir, se pueden tener demasiadas puertas y
ventanas abiertas, con lo que habría demasiada corriente dentro de la casa.

8.7.2. Comencemos primero recordando lo estudiado acerca de Júpiter en exilio


en el signo de los Gemelos en la casa VII, con sus aspectos, siendo a la vez
regente de la casa I y corregente de la III.

8.7.3. El regente natal se sitúa en la casa VII, con lo que interviene directamente
en los asuntos relacionados con esa casa VII. Júpiter se encuentra en conjunción
con Venus, aunque estén ambos planetas en signos contiguos, y por tanto
diferentes. Lo que sí está claro es que es una conjunción relativamente cerrada, a
cinco grados concretamente. Esto lo podemos interpretar como un factor de
unidad o de actuación conjunta entre el regente natal Júpiter, es decir, el yo
consciente de la interpretada, y Venus, que aquí claramente está representado al
esposo. Por tanto, aun cuando Júpiter en exilio aporta, por parte de la propia
dueña de esta carta astral, algunos elementos un poquito flojos en el ámbito de su
matrimonio, la influencia benéfica que recibe de Venus, por la conjunción
Júpiter-Venus, es un punto armónico. Pero también, el hecho de que ambos estén
en conjunción relativamente armónica, significa una unión entre el yo de la
interpretada y de su cónyuge. En general, si hubieran dos planetas en conjunción
desarmónica y cada uno de ellos representara a dos personas distintas -por
ejemplo como aquí sucede, un planeta siendo el yo de la persona interpretada y el
otro siendo indicador de su cónyuge- actuarían de una forma desarmónica o
desequilibrada. En este caso no sucede esto último, puesto que al estar Venus en
un estado cósmico medio-alto, hace que la vibración jupiteriana aumente en
vibración. ¿Cuales son las actuaciones de la interpretada en la casa VII?. Ella se
toma inicialmente su matrimonio como una vivencia de felicidad y de expansión.
Quiere que haya mucha relación social y establecer una idealización de la pareja.
No olvidemos que Júpiter es el planeta de los conceptos abstractos y Géminis
tiene que ver, aparte de con los Gemelos, con el mítico arquetipo de Adán y Eva,
es decir, significa una vivencia idealizada acerca del matrimonio. Pero, hasta
cierto punto, su ideal de matrimonio es un tanto superficial o elástico. Sin
embargo, con el trato y la convivencia de pareja, es decir, en la conjunción con
Venus en Cáncer, va adquiriendo un tono no tan ligero, como es el propio de
Júpiter en Géminis, sino que va mejorando su estado vibratorio. Esta persona
entonces va a vivir lo que es la experiencia del amor, la dulzura y el afecto, todo
ello en el calor del hogar y del matrimonio.

Vamos a recordar la corregencia de Júpiter sobre la casa III. Esas actuaciones un


tanto superficiales, aunque generosas, alegres y vitales en su matrimonio (casa
VII), tienen como base o como sustento no solamente las propias conductas o
temperamentos conscientes, que es la regencia de Júpiter sobre I, sino también la
corregencia de Júpiter sobre la casa III. Esto quiere decir que su facilidad
comunicativa, su afán de relación social y de apoyarse en otras personas, son lo
que en primera instancia mueve a la interpretada a su matrimonio. Aunque,
obviamente, también recordemos que Júpiter o Zeus en la mitología tiene un
carácter lascivo, y siendo Géminis el arquetipo de la pareja -Adán y Eva- también
estos factores mentales la inducen al matrimonio.

8.7.4. Pero pasemos a recordar lo visto sobre Venus en el signo del Cangrejo.

8.7.5. Vamos a añadir lo referente a su presencia en la casa VII. Estando la


interpretada representada en la casa VII por Júpiter, que es su regente natal, es
prácticamente seguro decir que Venus nos está indicando a su esposo. Por tanto,
aquí tenemos una influencia benéfica o armónica de la pareja en su vida. La
conjunción de Júpiter -el regente natal- con Venus, que representa la dulzura y el
amor, hace que ella vaya dejando de ser tan idealista-mental y se vaya metiendo
más en lo que es el meollo de la experiencia matrimonial, a través del mundo de
los afectos, del amor y de la sensualidad.

8.7.7. Al tener Venus un trígono de Urano, significa que él también se comporta


como una persona moderna. Le gusta la libertad pero también el ambiente de
intimidad del hogar. Tiene una buena relación con los amigos y con las amistades
de ella, porque se trata de un trígono con Urano situado en conjunción con la
cúspide de XI. También hay un apoyo de su esposo hacia sus proyectos mentales,
ilusiones e intuiciones cara al futuro, que están indicados por Urano en la casa
XI. Por tanto, se convierte en un amor con una base emotiva, pero también con
un componente platónico, que ya también se había citado con anterioridad.
8.7.9. La regencia de Venus sobre la casa V a través del signo del Toro ya se
había visto anteriormente con amplitud.

8.7.10. Vamos ahora a estudiar la regencia de Venus sobre la casa X a través del
signo de la Balanza. Significa que estas actuaciones armónicas del marido en
casa VII se sustentan en su concepto de armonía y en su vivencia del buen gusto,
la buena imagen, el equilibrio en el trato social y profesional y también en todo lo
relativo a sus metas concretas a medio y a largo plazo, que seguramente le dan
una gran seguridad interna.

8.7.12. El siguiente punto es hacer un "estudio dinámico" de Júpiter y Venus en


la casa VII. Primero, quien marca la pauta fundamentalmente es la interpretada a
través de su onda mental idealizadora, aunque un tanto superficial; es decir, tiene
falta de cohesión, indicado por Júpiter en exilio en los Gemelos. El segundo
planeta en ese estudio dinámico es Venus, representando al esposo, con lo cual
poco a poco va entrando el matrimonio en una onda más afectiva y de un carácter
familiar, amoroso, sensual, romántico y elevado.

8.8. ESTUDIO DE LA CASA VIII.

8.8.1. La situamos en el signo del Cangrejo. Las pruebas de carácter emocional y


afectivo, así como también las experiencias de la familia y del hogar, son lo que
más transforma el carácter de la persona.

8.8.2. También se transforma su carácter al lanzarse a la acción, al osar, y al


manifestar su propia creatividad, por el signo del León interceptado en casa VIII.
Ahí está el segundo foco fundamental de autorrealización y de cambio de
carácter.

8.8.3. Recordemos todo lo visto acerca del Sol en el signo del León en casa VIII,
con trígono de la Luna, trígono de Neptuno y cuadratura de Urano, así como la
claramente visible conjunción con Saturno.

8.8.4. La autotransformación de esta persona se desarrolla a través de la


búsqueda consciente de la autorrealización. Esto es debido a que el Sol es
corregente de la propia casa VIII. ¿Esto qué significa?. A una persona le podría
transformar el carácter, por ejemplo su trabajo o sus ideales, o la búsqueda de
recursos económicos, y esas experiencias serían las que de alguna forma
sustentarían o motivarían su autotransformación personal. Pero, en este caso no
sucede eso. Aquí la autotransformación personal viene dada porque se busca
conscientemente, es decir, se basa en sí misma.

Por tanto, el Sol en el signo de Leo habla de una persona generosa, abierta,
amplia, y con sentido de la responsabilidad a través de la conjunción con
Saturno. De este modo, las experiencias cotidianas y las responsabilidades
económicas -conjunción con Saturno- le hacen transformar mucho su carácter y
de desarrollar su voluntad. El Sol también tiene un trígono de la Luna. Ello
manifiesta que las experiencias familiares, la influencia del hogar paterno y
también de su propio hogar conyugal resultan un elemento claramente
transformador para su carácter; y el trígono de Neptuno refleja que también lo
son sus experiencias espirituales.

La cuadratura del Sol proviene de Urano. Esto quiere decir que la rebeldía, el
individualismo, las acciones bruscas y repentinas, dejándose guiar por idealismos
o por pensamientos incubados en el ámbito de las amistades o de las utopías, son
lo que puede servir de freno para esa autotransformación personal, y ser un punto
de roce o de sufrimiento.

8.8.5. Pasamos a Saturno, que se sitúa también en el signo del León en exilio.

8.8.7. La conjunción con el Sol hace que la voluntad se polarice. Es decir, la


voluntad no va a ejercer sólo de control, sino que va a ser creadora. La persona
va a generar energías de sí misma.

8.8.8. El trígono de la Luna hace que la voluntad se dirija, en buena parte, hacia
el mantenimiento de la responsabilidad en el ámbito familiar, y al sostén
económico y responsable en todo a lo que a las cuestiones materiales del hogar se
refiere.

8.8.9. Saturno también posee un trígono de Neptuno. Con ello, podemos hablar
de cierta inclinación hacia la vida espiritual más bien sobria. No podríamos decir
que ascética porque hay otra serie de elementos en el horóscopo que lo impiden o
lo equilibran. Pero, en ciertos momentos, esta persona tenderá a colocarse
psíquicamente por encima de lo material, pero sin abandonarlo. Esto es debido a
que hay una armonización, mediante ese trígono, entre lo espiritual y lo material,
es decir, entre Neptuno y Saturno.

8.8.10. Saturno es, en primer lugar, regente de la casa II. Esto quiere decir que la
autotransformación del carácter, o el sentido de voluntad creativa dado por
Saturno en Leo, se sustenta en las necesidades económicas, así como en el
manejo del dinero y de las propiedades de forma responsable.

8.9. ESTUDIO DE LA CASA IX.

8.9.1. El signo de la Virgen está en la cúspide de la casa IX.

8.9.2. Mercurio está en Virgo en un estado cósmico medio-bajo, solamente


levantado un poco por su presencia en domicilio en el signo de la Virgen, mas
tiene dos cuadraturas -una con Marte y otra proveniente de Neptuno- y tiene
solamente un sextil bastante leve de Urano.

8.9.3. Por tanto, aquí Mercurio en IX nos indica que la persona tiene un concepto
de la vida basado sobre todo en la razón, en la lógica y en el raciocinio muy
selectivo. Esto manifiesta que la persona tiene una mente más bien estrecha
acerca de las cosas. Incluso pudiéramos decir que tiene planteamientos algo
mediocres o mezquinos, sobre todo por su escepticismo y por su tendencia a
filtrar todo lo que no fuera demostrable o comprobable mediante la razón o la
experimentación. Es decir, el escepticismo y el mantenerse filtrando todo,
conforma durante una fase de la vida el punto fundamental de la estructura de la
mente abstracta, de la moral y de la filosofía vital.

8.9.4. Mercurio tiene una cuadratura con Marte. Con ello, ese tipo de lógica se
convierte en fría, metálica e incluso a veces ya no sólo selectiva, sino también
algo excesiva o agresiva, con conceptos de competitividad, de comercio, de
dedicación sobre todo al dinero, al trabajo y a las iniciativas que lo pudieran
generar. Todo esto viene dado por el hecho de que la cuadratura proviene de
Marte en casa VI.

8.9.5. La otra cuadratura proviene de Neptuno. Se puede decir que hay cierta
confusión mental. En ocasiones, puede haber una cierta atracción hacia temas
trascendentes, pero se chocará con ellos. Es decir, hay atracción pero al mismo
tiempo rechazo, porque Mercurio en el signo de la Virgen, como escéptico e
incrédulo que es, va a controlar esas tendencias o inclinaciones místicas
subconscientes que representa Neptuno en muy buena posición en el Centauro en
casa XII.

Pero no olvidemos que el ser humano tiene cambios muy grandes a lo largo de su
vida. Aquí Mercurio indica un factor de confusión mental, en el cual las
impresiones vagas que provienen del subconsciente generan una confusión
lógico-racional. Esto, de alguna manera, es el preludio de esa batalla que
sucederá en un futuro. Será una decisión que tomará esta persona para
introducirse en un ámbito que es incluso contradictorio a lo representado por
Mercurio en el signo de Virgo. Esto lo conforman las cualidades espirituales que
se van a dar en una siguiente fase.

8.9.8. Mercurio es regente de la casa VII, con lo que el sustento de estas


cualidades lo tendríamos que encontrar en el área de la casa VII. Pero, teniendo
en consideración cuáles son las características de su esposo, no podemos decir
que ese escepticismo expresado por Mercurio en la Virgen en casa IX esté
basado o sustentado en su esposo. En cambio, sí podemos afirmar que esas crisis
de valores se le agudizan durante su época matrimonial (casa VII), dando lugar a
los ya citados cambios de tipo trascendente en su forma de ver la vida. Por tanto,
aquí descubrimos un elemento TEMPORAL de relación entre Mercurio en la
casa IX y su sustento en la casa VII.

Otra forma de interpretar a la casa VII como base de Mercurio en IX es a través


de las demás analogías propias de la casa VII, la cual es análoga al signo de
Libra: relaciones sociales, grado de dependencia de los demás, el apoyo que se
busca en otras personas, valores sociológicos, cultura política, ideales de justicia
social, etc. En este sentido, se puede decir que la actuación de Mercurio en IX se
sustenta en valores ideológicos o morales adquiridos por influencia de otras
personas.

8.9.7. El otro pilar o la otra regencia de Mercurio es sobre la misma casa IX, que
se relaciona con la educación superior recibida, sobre todo a través de los
estudios universitarios. Este es el componente fundamental, o el más fuerte,
porque Mercurio es dueño de la propia casa donde se sitúa y nos está indicando
el origen, el pilar o la base del escepticismo de Mercurio en Virgo: la
información y los estudios universitarios.

8.9.9. Pasamos ahora a estudiar otro significado de la casa IX, que sería el de los
viajes. Aquí se plantean problemas, sobre todo en viajes acelerados o que
comportan un riesgo debido a que estén ligados a iniciativas o necesidades
ejecutivas, por la cuadratura de Marte desde la casa VI, que es el ámbito laboral.
Teniendo Mercurio también una cuadratura de Neptuno, en esos viajes vienen a
la mente remordimientos internos, intranquilidad psíquica y luchas interiores.
Esto ocurre porque se comienzan a tambalear los conceptos racionalistas
escépticos de Mercurio, por la cuadratura proveniente desde Neptuno en casa
XII. Es decir, el subconsciente comienza a empujar hacia arriba, reclamando su
propia posición, como una parte importantísima de esa persona y de su bagaje
psíquico, que viene de tiempos ancestrales. Esto se manifiesta especialmente
durante algún viaje.

8.10. ESTUDIO DE LA CASA X.

8.10.1. Se encuentra situada en el signo de la Balanza.

8.10.2. En el signo de la balanza encontramos a Plutón. Recordemos lo analizado


según su estado cósmico, que podemos considerar como medio-alto, con un siete.

8.10.4. Tiene un trígono de Marte, que quiere decir que hay una buena
integración en la dinámica social. Plutón en el signo de Libra dice que esta
persona en su profesión va a ir adquiriendo, poco a poco, capacidad ejecutiva,
directiva, iniciadora y de mando por el trígono de Marte.

8.10.5. Plutón además posee cuadratura de Venus, pero leve porque el orbe es de
diez grados. Esta se puede interpretar en el sentido de que, en algún momento, la
experiencia social será difícil de complementar o de armonizar con la vida
matrimonial, probablemente por el trabajo que esa vida social y profesional
requiere, aunque este aspecto es algo bastante leve y de fácil solución.

8.10.6. A continuación se estudiarán los aspectos medios. El sextil de Neptuno


significa que la fe interna, la tranquilidad psíquica y la sublimación de las
energías interiores a través de Neptuno, suponen un apoyo para la labor de
carácter social y profesional. Esto es por la tranquilidad y serenidad interna que
se genera.

El sextil del Sol nos da a entender que su labor es creativa. Poco a poco, esta
persona va a ir adquiriendo mayor brillo y ascenso social, lo cual también viene
indicado por el trígono de Marte, que nos da a entender que los papeles a ir
tomando van a ser cada vez de mayor capacidad de decisión.

8.10.7. La regencia de Plutón es sobre las casas XI y XII. Esto significa que el
ascenso profesional y la integración social se sustentan en los proyectos y
utopías, en algunos amigos protectores, o en la actividad investigadora de sus
hobbies intelectuales (XI). En cuanto a la casa XII, el sustento es su bagaje
psíquico interno y espiritual. Por tanto, el escalonamiento social y profesional
estará bien cimentado en la situación, en general bastante armónica, de la casa
XII.

8.11. ESTUDIO DE LA CASA XI.


8.11.1. Se localiza en el signo del Escorpión.

8.11.2. En este sector localizamos a Urano en Escorpión. Urano tiene aquí un


estado medio afianzado, con un trígono de Venus.

8.11.3. Significa que hay relaciones bastante platónicas de amistad, de


fraternidad y de compenetración.

8.11.4. La relación de amistad más importante es la de su propio esposo, porque


el trígono viene de Venus desde la casa VII, aunque también algún socio o
colaborador pudiera suponer un apoyo en una actividad o hobby intelectual,
marcado por Urano en Escorpión.

8.11.5. Urano también tiene una cuadratura del Sol. Esto significa que, en las
amistades, el inconveniente puede ser el individualismo, la soberbia o el orgullo
que pueda impedir buscar los apoyos suficientes. Es decir, hay una contradicción
o enfrentamiento (cuadratura) entre Urano, indicador del trabajo en equipo,
situado en la casa del trabajo en equipo -la XI- y el Sol, que es lo puramente
individual. Por lo tanto, aquí hay un perjuicio entre ambas tendencias. Además,
teniendo en cuenta que el Sol está en casa VIII, su propia inclinación es a trabajar
un poco a la sombra, por la ubicación del Sol en VIII. 8.11.6. Urano, para
terminar, tiene un sextil con Mercurio. Aun cuando en el ámbito de los estudios,
es decir, en la casa III, la tendencia en esta persona era a no tener un buen apoyo
en el nivel racional, por las cuadraturas que posee Mercurio, lo lógico es que la
intuición sí esté más desarrollada en esta persona, debido a este sextil.

8.12. ESTUDIO DE LA CASA XII.

8.12.1. Hay significados que hasta ahora no se han interpretado, como las
posibles enfermedades graves.

8.12.3. Hay una cuadratura que lanza Mercurio hacia Neptuno y también otra de
Mercurio hacia Marte. Marte está colocado en casa VI y Neptuno en casa XII,
siendo ambas, casas de la salud. Por tanto, los dos planetas presentes en las casas
de la salud están recibiendo cuadratura de Mercurio. Por ello, el componente
psíquico y de aceleramiento nervioso, es el que puede frenar la expresión
adecuada de las energías psíquicas y físicas. Pero el ámbito de la casa XII está
suficientemente acolchado como para que estos problemas no sean irresolubles o
de influencia directa en lo fisiológico. Por tanto, esos problemas, más bien, se
dan en un nivel psíquico.
Otros significados de la casa XII se relacionan con la vida espiritual y la
redención psíquica del propio karma. Sobre todo, estos significados son
canalizados por esta persona mediante su capacidad de visión espiritual
(Neptuno). Podríamos decir que desarrolla una cierta facultad de clarividencia, es
decir, de ver las cosas y la vida de manera clara. Esta persona ve más allá de lo
puramente físico o sensorial. Ello le sirve de punto de control, de mira y de
soporte para su vida espiritual. A su vez, le ayudará para la superación de los
puntos kármicos de carácter desarmónico que se le van presentando.

You might also like