You are on page 1of 3

Universidad Pedagógica Nacional

Lic. En Educación Infantil


Deisy Kaory Poveda Largo
2021158064

Preescolar la ronda de los niños.

Situado en el barrio Quirinal en la localidad de Teusaquillo, cerca de los límites con Barrios
Unidos y Chapinero más concretamente en la Carrera 53 # 59 -05 El Jardín La Ronda de
los niños, se encuentra en un sector urbano con zonas residenciales, pero además, cuenta
con diferentes vías de acceso muy transitadas. La comunidad que habita esta zona está entre
los estratos 4 y 5. La mayoría de padres y madres de los niños y niñas viven alrededor de
esta zona y por eso hacen parte de la comunidad educativa.
El jardín La Ronda de los niños atiende niños y niñas entre los 17 meses hasta los 6 años de
edad, en este margen de edad los niños se caracterizan por ser un grupo variado,
siempre tratados con respeto y valor, sin distinción alguna por pares y cuidadores
reconociendo la diversidad que hay en la institución, lo que también es muestra del buen
manejo del personal. Está distribuido por los siguientes grupos: Caminadores (17 meses),
Párvulos (2-3 años), Pre jardín (4 años), Jardín (5 años) y Transición (6 años).
Caminadores: en este nivel los niños y niñas disfrutan de múltiples experiencias desde el
descubrimiento y la exploración, valiéndose de diversos materiales, la construcción de
vínculos y el reconocimiento del yo, hacen parte crucial de los procesos que se profundizan
en esta edad.

Párvulos: aprender a ser más independiente, indagando y explorando a partir de múltiples


lenguajes, descubriendo el mundo de posibilidades que ofrece la lengua materna y el cuerpo
son algunos de los procesos más importantes que los niños viven en este nivel.

Pre Jardín: la indagación frente a los intereses de los niños los cuales son desarrollados y
abordados a partir de un proyecto, buscando dar respuesta a las hipòtesis y teorías, el
acercamiento a la escritura desde las grafías propias, el desarrollo gráfico y la autonomía
hacen parte de los procesos que se viven en este nivel.

Jardín: observar, experimentar, predecir, indagar e investigar valiéndose del acercamiento


al pensamiento lógico matemático, la escritura, la literatura y el desarrollo gráfico hacen
parte de los procesos que los niños profundizan en este nivel.

Transición: continuar el acercamiento a la lectura y escritura de manera intencionada, en el


que se fortalece y profundiza el desarrollo gráfico y el pensamiento lógico matemático,
Universidad Pedagógica Nacional

haciendo visible el pensamiento de los niños y niñas mediante el desarrollo de un proyecto


hace parte del proceso pedagógico que se desarrolla en este nivel.
El preescolar La Ronda de los Niños es una Institución Educativa de naturaleza privada, ha
evolucionado tanto en su calidad académica, como en su infraestructura física y de
servicios.
De manera general el jardín ofrece espacios adecuados para que los niños y las niñas
complementen, constituyan y posibiliten los procesos pedagógicos que se desarrollan a
partir de la exploración, el juego y la experimentación donde cobran protagonismo como
mediadores del proceso de aprendizaje; formando sujetos activos partícipes de su propio
desarrollo integral. Favoreciendo tanto la autonomía del niño para realizar sus actividades,
como los desarrollos de habilidades cognitivas, comunicativas, socio afectivas, estéticas y
corporales necesarios para su desarrollo. Cabe resaltar que maestras y niños en la
cotidianidad van definiendo a partir de sus intereses, dudas, hipótesis y teorías los intereses
de indagación que serán desarrollados a partir de un proyecto que tiene inmerso los
objetivos de aprendizaje que todo niño debe alcanzar según su etapa de desarrollo y
aprendizaje. Junto con ellos se planea, ejecuta y evalúa lo ocurrido con el fin de enriquecer
e innovar las prácticas pedagógicas que se tengan planeadas para los niños y las niñas,
facilitando en los niños/as el desarrollo de sus capacidades sociales, comunicativas,
cognitivas, artísticas y físicas.

También, cuenta con ambientes adaptados y especializados para la enseñanza y desarrollo


como lo es el aula de luz y sombra, de roles “muñequero”,de construcción, de literatura, de
pensamiento lógico matemático, inglés, música, artes y danzas, donde permite construir
conocimientos mediante nuevas experiencias al ser los protagonistas de su propio
aprendizaje, creando vivencias particulares, generando así posibilidades para formar en
libertad, derechos, autonomía, independencia, regulación, posibilidad de ser y conocer. El
jardín tiene unas experiencias significativas que utilizan para que haya una comunicación
asertiva, un buen desarrollo y aprendizaje de los niños y las niñas, haciendo uso de
asambleas, rincones, talleres, aulas especializadas, círculo de la palabra, haciendo un
seguimiento al desarrollo de estos por medio de planeadores, observadores, registros e
informes, mediante la acción conjunta entre la Comunidad Educativa y la familia como
núcleo central de la vida infantil. Por último, las maestras están en constante formación
obteniendo nuevas estrategias y conocimientos.

El preescolar cuenta con un Equipo interdisciplinar los cuales son:


Terapia ocupacional
A través de la terapia ocupacional y con base en el enfoque de integración sensorial, se
busca proporcionar un ambiente rico en estímulos sensoriales que van a favorecer la
maduración nerviosa, en la cual el niño dirige sus propias acciones, mientras la terapeuta
Universidad Pedagógica Nacional

ocupacional modifica el ambiente para producir respuestas adaptativas que promuevan


avances en el aula frente a los dispositivos básicos del aprendizaje.
Psicología
El ser humano se desarrolla de manera multidimensional, adquiriendo constantemente
nuevas habilidades desde el momento mismo de la concepción, desde el área de psicología,
se busca fortalecer y acompañar la dimensión emocional y psicosocial de los niños.
Las familias y los agentes educativos juegan un rol primordial, en el que la psicología busca
guiar, orientar y apoyar constantemente, con el fin de trabajar en las pautas de crianza,
fortalecimiento de vínculos y retos en el aprendizaje y en el desarrollo propios de cada
edad, así se ayuda a las familias en la formación adecuada de sus hijos y a los maestros en
la generación de nuevas estrategias que les permitan apoyar de manera específica a cada
niño.
Fonoaudiología
Es de gran importancia ya que en la primera infancia se estimula y fortalece el lenguaje, se
desarrollan las estructuras cognitivas que median el proceso lectoescritor de dónde se parte
para tener excelentes competencias lingüísticas y comunicativas, por ello desde
fonoaudiología se encamina a fortalecer la estimulación, al promover y prevenir
dificultades en habla, audición y lenguaje.

You might also like