You are on page 1of 3
Gross, R. ( 1998). Teoria del aprendizaje social y aprendizaje observacional. En: La ciencia de la mente y la conducta. México: Manual Moderno. pp. 179-181. ‘Skinner no sélo erefa que todo el aprendizaje {humana y animal) sucede de acuerdo con los princi- pis del condicionamiento (operate), sino que la [iacién habitual del salon de clases no es ideal para {qu suceda ol sprendizaje, De manera tipica, el macs- fo tiene poco control sobre las variables mis impor- tantes, como que las estudiantes presten atencién, su tmotivacién y los reforzadores que reciben, y con Feauencia tas que dominan son las consecuencias aversivas del sal6n de clase (como evita el facaso 0 fa desaprobacin del maestro). Los prncipios en los cuales e basa el aprendizaje programado se resumen nel euadro 7-3. El tipo de aprendizaje programado que disen6 y defendié Skinner es lineal, es decir, reine una secuen- tia predeterminada de pasos, que es Ia misma para todes los estudiantes, y cada una debe responderse de manera correcta anteS de proseguir a a siguiente. En fonzaste, los programas ramiffeados en general com prenden cuadros més amplios (bloques de informs- Elin explicaciones en lugar de preguntas muy cortas, ‘eillas y to208 de informacién) y permiten vias altemativas a través del material que dependen de la ‘exacttud de las respuestas del aprendiz. Esto permite (gue los estudiantes ms capaces se slten el material familiar y prosigan hacia el mas avanzado, La ramifi- cacidn tambign permite que el aprendiz que comete tm error descubra por qué la respuesta es incorrect al dirigirlo a una rama fuera del tronco principal del programa y que trabaje a través de cierto material especial de revision “Tanto los programas lineales como ramificados pueden tomar la forma de libros (textos program: os), miquinas de ensefjanza (en las cuales, por cjem- plo, un evadro se muestra en la ventana a mano iquierda y el estudiante escribe la respuesta en la ‘ventana amano derecha ojala una palanca que mueve la respuesta bao una cubierta de plistico transparente que revela a respuesta correcta yel siguiente cuadro), © instruciin asistida por computadora (IAC). La AC en general implica un programa ramificado elaborado y complejo; ya sea que el aprendiz opere un teclada e teletipo 0 uiilice um escudritador especial pare indiar la respuesta en un moniter. Una dels principales altemativas al condicionamien- to (camo intento por comprender el eprendizaje)peo- viene de [a toria del aprendizaje social (TAS). Este seotigind en EUA en los decenios de 1940 y 1950 con el propésito de reinterpretar ciertos aspectos de le teoriapsicoanalitica de Freud en términos dela teorla del condicionamiento (0 teoria ortodoxa del sprendi= ‘aje) Dollard y Miller, 1950), Esto se lev6a cabo en los decenios de 1960 y 1970, de modo notable por parte de Albert Bandura figura 7-14), quien intentS hhacer mas objetivo y especficamente cepto de identificacién de Freud, por ‘estudio en el laboratorie,en forma de imi pitulo23). (Cuadro 7-3. Principios de instruccién programada de Skinner ete quar estos obstdulos al aprendeaja con Br ‘us ofan pala do i encafanca-aprendiaje convercional es lela Iefeaz_ La nsrucd programada en eis pops 1. Emsteial pr aprender se deeconpone en un nimere de elementos —reacvos de inloraciin separa (ocuados) 2 Eimeria se presenta en una scvercla pradetominade, deal modo que cada paso ozementa ea ten equa gut ls probablidad de cometererres cea cas da cer est programade reforzamiento continuo asagura un lo nve! de ratvacén 3. Para cada eapussia correcta se propercona un referzaienioinmedato en amanera da decal amendizquelarespueca ts coredia (realimentacton Inmet) una respuesta Incorata Deva ce egreco al sprang eese cua en genera, ‘fespute de una breve descplén de po qué en incarecta a raspueta) En cusiula case, os aprencess vera 3 ropa progrece “cada paso, laprendz abe ano proce de manera volunara una erpueta corecta parareckirun efersariana; ete mad, eretzamints es enengra acon aropads yn eens arcgan Sa manera avs eh fu sprendaae 5 Elrefozamienio da respuestas corecas aun nimero de pases aquatics (aroximaciones sucesvas) que hlegian el material por aprender, epresena un mode de moldeamlenta aprendioas aban abu prope paso, lo que porte cualqlrdifrend indidval nla veloddad de aprendzale 162 180 + Psicologia: La ciencia de la mente y la conducta (Capituta 1) Figura 7-44, Abort Gandura (nacido en 1925), ® {CUALES SON ALGUNAS DE LAS SEMEJANZAS ‘Y DIFERENCIAS IMPORTANTES ENTRE LA TAS Y LAS TEORIAS ORTODOXAS DE APRENDIZAJE? Lunt con oes pislogs enductiss, os teeios delaprendizje soil (49) een qutodala conduc St amende eaves de lee mone meen, de Scusrdoco os mismo prinlplosdeprendane Sin eribarg, donde fern de aera cnc de Pavlov, Watson, Skinery dems, sensu ners specificoen el aprendizaje humano, en especial en la adquisicién de la conducta social y moral (se analiza- tinembas tors cn eaten con el dsaello more melanie?) ‘Aunue Tas erios de AS concern en que severe Sbervare lo que” observables ambien tren que onsen iportants variables sognoset vas omediadorasqucintervienen entree eatinaloy laveuetry sna cuales to spot exper de Inaernedostdala conduc Ext aeles cop. {as no purdenoknervas de modo dec so tue slo es fact infers dela observes dela pda eal Posterfamentese dd masa epet, Les tevco el AS no ian a nporanta del jondiconamients elisicoy operat, pro plese fae ios procrosde apeadiae no pusen epic Aecuadancaetaparcin dela conduc novedoss dec, condita qusel individ noha presenta feoreteise alison oie rete ‘ime cambla int repueaa de un Gtimue'¢ oo guste det emul) mints quel opera pur Ge explcar ctmo las rspuess que se protien do inch epotos aves de feexniesltvo J mola its vuciven més probable dereptine ore sets fan as dos Unies maneas pen 4 zaje, el repertorio conductual de un nifio realmente seria muy limitado. En consecuencia los te6ricas del AS han enfatizad ‘un tipo de aprendizaje que es distinto del condicions. rmiento, a saber el aprendizaje por observacién, es decir, el aprendizaje que se logra a través de la obser. vacién dela conducta de otra persona, Existen varios puntos importantes para sefialar en cuanto alconcepto Ae aprendizaje por observacién: «© La persona cuya conducta se observa se denoming ‘modelo, de ahi que “modelamiento” narmalmente se utilce como sinénimo de “aprendizaje por ob © El aprendizaje tiene lugar de manera espontinea, sin un esfuerzo deliberado por parte del aprendi, ni intencidn alguna de ensefiar por parte del model, © Tanto las conductas bastante especificas (por ejemplo, morderse las uvias), como los estados ‘emocionales mas generales (por ejemplo, miedo al dlentsta) pueden modelarse (is ltimos a través de cexpresiones faciales, postura corporal, etcétera). El aprendizaje por abservacién como tal tiene lugar sin ningin reforzamiento (Bandura, 1965); la sola exposicién al modelo es suficiente para que ocurrae} _aprendizaje. Sin embargo, el hecho de que el aprendi zaje se revele en la conducta (es decir, imitacin) ‘depend, entre otras cosas, de las consecuencias dela ‘conduct, tanto para el modelo coma para el aprendiz, (Bandura y colaboradores, 1963). Asi, mientras que para Skinner el papel del reforzamiento es central en el proceso de aprendizaje en si, para lo tedricos del ‘ASees important sélo en fa medida en que determina la probebilidad de que de hecho se demuesiren ls respuestas aprencidss. Esta, por supuesto, esl dstn- cidn crucial entre aprendizaje y desempefo, lo cual ya se vio cuando se analizé el conductismo cognoscitivo de Tolman. ‘Gran parte dela investigacidn de los teéricos del ‘AS seha centrado en las caracteristicasde los modelos ‘que hacen mas o menos probable que se fos mite y las condiciones bajo las que se desempetiard el apren- dizaje. @ REFORZAMIENTO COMO INFORMACION ACERCA, DEL FUTURO ‘Yase sefialé antes que Bandura toma un punto de vista muy diferente de como funciona el reforzamiento con respecto a Skinner y esto se elaciona de mado directo con la distineién aprendizaje-desempefio que hace Bandura, pero que Skinner no realiza, De acuerdo con 63, Aprendizaje * 181 ‘Skinner, el reforzamiento funciona de manera auto- tnatca;elforalecimiento de larespuesta simplemente ‘Ssucede" ynose requiere queel aprendizserhursano animal, evale 0 valore los efectos de su conducta. Porotra parte Bandura (1977), sostiene que “El refor- zamiento sirve principalmente como una operacién informativa y motivacional més que como un forale- tedor mecénico dela respuesta Por “informativa”, quiere decir que las conse cuencias de 1a conducta (reforzamiento o castigo) informan bajo qué circunstancias pareceriasabioin- tenlar una conducta particular en el futuro, es deci, inejoran laprediccién desiuna acién dada conduciré {resultados plecenteros 0 displacenteros en el futur. Mientras que Skinner cree que una consecuencia ejer- ce su influencia al revés (es decir, fortaleciendo Ia fonducta que precedié al reforzamiento 0 castigo), Bandura firma que la consecuencia jercesuinfluen- ciahaca adelante, hacia el futuro, dando informacién, alaprendizacerca de los efectos que pueden experarse sisecomportade nuevo de ese modo en crcunstancias parecida, Por tales razones, es posible aprender al ‘observa 200s (Io misino que de la conducta propia. del aprendiz), porque la obseryacién de otros puede ‘roporcionar la misma informacin acerca de qué tipo de conducta conduce a qué consecvencia, Por “motivacional”, Bandura quire decir que se esti en mayor posibilidad de intentar aprender la conducta modelada si se evalian las consecuencias relacionadas eon tal conducta, Pero ya que Bandura hace i dstincién entre aprendizaje y desempenio, el efecto motivacional del reforzaminto (como se seal antes) puede ser mayor en relacié con la demastrs- ‘ion del aprendizaje que con respecto al aprendizaje sh © PAPEL DE LOS FACTORES COGNOSCITIVOS EN EL APRENDIZAJE POR.OBSERVACION El proceso de aprendizaje es mucho més complejo pera Bandura de lo que es para Skianer. Desde fa Derspectiva de Bandura (1974), ...contrario a las Tetéforas mecanicists, los resultados cambian la anducta en los seres humanos através dela influen- ‘it interventora del pensamiento". Bandura cree que ‘ister cinco funciones importantes involucradas en ‘laprendizaje por observacién: |. Prestar atencidn. El aprendiz debe ‘atender las ‘laves pertinentes en la sinacién-estimul e igno- far aquellos aspectos del modelo y del ambiente ‘We son incidentals, y que no afectan el desempe- Roque el aprendiz busca aprender. En especial con respecto a la conducta compleja, el fracaso en reproducir dicha conducta de manera apropiad més adelante, con frecuencia se debe ala atencion diigids de modo inadecusdo en el momento del modelamiento, 2. Registrar dentro de la memoria la imagen visual 0 ‘édigo semntico dela conducta modelada. Sin un adeciado sistema de codificacidn, el aprendizfra- casa en almacenar lo que se ha visto w oido (capt- tulo 12). Existe obvias tendencias del desarroilo en cuanto a la eapacidad para aprender de los ‘modelos; mientras que el empleo del modelamien- toporperte deun actante sconfina principalmen- tea la imitacion inmediata, el nitlo mayor puede aplazar (posponer) la imitacién porque posee un empleo superior de os simbolos. Los eddigos, por supuesto, deben ser adecuados para transformarse ‘en acciones abierta (capitulo 25), 3, Permanencia en la memoria, Esto serefiere alos 'mecanismes como el ensayo y empleo de ebdigos rltipes para ayudar a retener durante largos pe- riodos la informacién almacenada 4, Reproducir de modo exacto las actividades mo- toras observadas. En general esto requiere de un infimero de ensayos para que tome un sentido ‘muscular la conducta (através de realimentacién) Denuevo, existen importantes tendencies del desa- nnollo implicadas en este caso, ya que ef nifio de rds edad disfta de mayor fortaleza y control rmuseulares. ‘5, Motivaclon, Tradicionalmente, os condustistas han hecho una equivalencia entre ésta y las conse- cuencias de la conduct, y ya se han anslizado as diferencias entre I interpretacién de Bandura y la ide Skinner acerca de lanaturaleza del reforzamien= toy del moda en que funciona és Un estudio de Bandura y colaboradores (1963), en el que se pid alos nitios que reprodujeran las acciones de un modelo visto en pelicula, proporciona cierta evidencia del papel de los factores cognosctivas. EI ‘grupo | simplemente vo la pelicula, al grupo 2 se le pidié que describiera las acciones del madelo como las observaron en la pelicule y se solicit al grupo 3 ‘que contaren, mientras veian la pelicula (una tarea de interfeencia), Se encont6 que los nis del grupo 2 reproducian la conducta del modelo de manera més precisa y detallada a través de Ia ayuda de la verbali- ‘acién. Como se esperaba, los nifos del grupo 3 fueron quienes tuvieron un peor desemperio ye grupo 1 quedé en algin lugar intermedi. Se diré més acerca del papel de los factores cognoscitives en el modelamient, en el capitulo 27 acerca del desarrollo moral 164

You might also like