You are on page 1of 4

COMPRUEBO MIS APRENDIZAJES

Nombres y Apellidos: …………………………………………………………………………………………

ACENTO: Es la fuerza o énfasis con que se pronuncia una sílaba.

CLASES:
1. Prosódico: Mayor esfuerzo que hacemos sobre determinada sílaba de la palabra pronunciada. No se representa gráficamente. Ej:
Miranda, castillo.
2. Ortográfico: Tilde (´) que marca en la vocal de una sílaba, para indicar que allí es donde debemos hacer la mayor fuerza al
pronunciar la palabra. Responde a las normas ortográficas. Ej: compró, lápiz, matemática.
3. Diacrítico: Empleo de la tilde (´) para diferenciar una palabra de otra. Ej: te veo (pronombre, variante pronominal), tomo té
(infusión)
1.- Encierra el acento prosódico en las siguientes palabras.
Tetera manzana tomate pelota
Paredes caramelo televisor paleta
Cuaderno lapicero regla pantera
Ropero computadora reloj pared

2.- Subraya la sílaba con acento ortográfico.


Dejó Tenía Patró n sonó Después Déjalo
Pantaló n canció n compá s autobú s cá rcel pensió n
LA TILDE O ACENTO
1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado: 6to Sección: ‘‘A’’

1.2. Profesor: Víctor Jesús Sánchez Lucaña

1.3. Duración: 90 minutos

1.4. Fecha: 06/08/2023

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias y
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación de
capacidades
evaluación
Enfoque transversal: AMBIENTAL/ ORIENTACION AL BIEN COMUN
C La tilde o acento
Escribe diversos tipos - Establece relaciones entre las ideas, – Reconoce el acento Escala de
O de textos en su lengua como causa-efecto, consecuencia y prosódico y el valoración
materna. contraste, a través de algunos ortográfico.
M
- Adecúa el texto a la referentes y conectores. Incorpora – Propone palabras
U
situación de forma pertinente vocabulario que para ser reconocidas
N comunicativa. incluye sinónimos y algunos como ortográficas y
I - Organiza y desarrolla términos propios de los campos del prosódicas
C las ideas de forma saber.
A coherente y - Utiliza recursos gramaticales y
cohesionada. ortográficos (por ejemplo, el punto
C
- Utiliza convenciones aparte para separar párrafos) que
I contribuyen a dar sentido a su texto,
del lenguaje escrito
O de forma pertinente. e incorpora algunos recursos
N textuales (como uso de negritas o
- Reflexiona y evalúa
comillas) para reforzar dicho sentido.
la forma, el contenido
Emplea algunas figuras retóricas
y contexto del texto
(personificaciones e hipérboles) para
escrito.
caracterizar personas, personajes y
escenarios, o para elaborar patrones
rítmicos y versos libres, con el fin de
producir efectos en el lector (el
entretenimiento o el suspenso, por
ejemplo).
III.- PREPARACION DE LA SAESION DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
esta sesión?
Organización de los GRUPOS DE TRABAJO, lapiceros , reglas, cuaderno de trabajo, mesas limpias,
estudiantes -Materiales y
recursos educativos
PRODUCTO: La tilde o el acento.

CRITERIOS DE EVALUACION:
– Reconoce el acento prosó dico y el ortográ fico.
– Propone palabras para ser reconocidas como ortográ ficas y prosó dicas
INICIO

NORMAS DE CONVIVENCIA
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.
 Leventar la mano para opinar.
 Respetar las opiniones de nuestros compañeros.
Responden preguntas
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

CONOCEMOS SOBRE EL ACENTO Y SUS CLASES


DESARROLLO

La docente muestra un texto:


BEBÉS Y MAMÁS GRATIS

No es lo mismo que

BEBES Y MAMAS GRATIS

 Comentan sobre el texto respondiendo las preguntas:


¿Qué diferencia encuentran en el texto que está n leyendo?
La profesora muestra otras palabras para que encuentren algunas diferencias:
Dora te invita un poco de té
El libro le pertenece a él.

RECUPERACION DE SABERES PREVIOS:


 La docente pide a los niñ os que lean las frases y contestan a las siguientes preguntas:
 ¿Có mo identificamos a las sílabas que suena má s fuerte en las palabras de la primera expresió n?
 ¿Sucede lo mismo con la segunda expresió n?
 Entonces, ¿có mo identificamos la mayor fuerza de voz en la segunda expresió n?
 ¿Qué es el acento? ¿Qué es la tilde?
CONFLICTO COGNITIVO:
La docente pregunta a los niñ os:
¿Qué diferencia hay entre acento y tilde?
PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN
La docente hace menció n del tema y el propó sito de la sesió n de aprendizaje:
HOY APRENDEREMOS QUÉ ES EL ACENTO Y SUS CLASES
 Los presenta en un papeló grafo y pega en un lugar visible.
 Luego eligen y organizan las normas de convivencia que tendrá n en cuenta en el desarrollo de la clase. Al final de
la sesió n se evaluará si las cumplieron o no.
CONSTRUCCIÓ N DEL APRENDIZAJE:
La docente plantea la siguiente invitació n:
¿Les gustaría aprender que es el acento y cuáles son las clases de acento?
 La docente muestra
 un papelote con el concepto de acento y sus clases, acompañ ado de ejemplos:
ACENTO: Es la fuerza o énfasis con que se pronuncia una sílaba.
CLASES:
1. Prosódico: Mayor esfuerzo que hacemos sobre determinada sílaba de la
palabra pronunciada. No se representa gráficamente. Ej: Miranda, castillo.
2. Ortográfico: Tilde (´) que marca en la vocal de una sílaba, para indicar
que allí es donde debemos hacer la mayor fuerza al pronunciar la palabra.
Responde a las normas ortográficas. Ej: compró, lápiz, matemática.
3. Diacrítico: Empleo de la tilde (´) para diferenciar una palabra de otra. Ej: te
veo (pronombre, variante pronominal), tomo té (infusión)

Trabajo en equipo:
Los niñ os reciben material para trabajar en equipo: (Papelotes)
1.- Encierra el acento prosódico en las siguientes palabras.
Colegio Libro
Pupitre Hurtadillas
Silencio Carpeta
2.- Subraya la sílaba con acento ortográfico.
Dejó Tenía
Patró n sonó
Después Déjalo
Separa las siguientes palabras con acento prosódico y con acento ortográfico.
Yunque, puerta, tenía, profesor, volvió, demás, mamá, había, después, sentía, asordado, Susana,
escribir, enérgica, desenfadado, tomándolo.
ACENTO PROSODICO ACENTO ORTORAFICO

CONSOLIDACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN
Arriban a conclusiones con ayuda de la docente
CIERRE

METACOGNICIÓN / REFLEXIÓN
 Recuerdan las actividades que hicieron durante la clase y explican para qué lo hicieron.
 Responde a las siguientes interrogantes:
¿Qué aprendimos hoy?¿Para qué lo aprendimos?¿Han tenido alguna dificultad?¿Cumplimos con los
acuerdos para participar en la clase?
 ¿Qué tuvieron en cuenta para cumplir con estos acuerdos?¿para qué servirá las costumbres que hemos
escrito?

___________________________ ______________________________________
CORDINADOR DE PRIMARIA PROFESOR: Víctor Jesús Sánchez Lucaña3

You might also like