You are on page 1of 5

I.E.

Nª 0777 “MANUEL SCORZA”

“Tomamos decisiones en un préstamo financiero”

I. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Nª 0777 “MANUEL SCORZA” Nro. Experiencia 5
educativa: Mes SETIEMBRE
Área: Matemática
Nro. actividad 11
Grado: 5to Sección: U
Duración: 03 HORAS FECHA: 03-10-23
Director WALTER POSITO VASQUEZ
Docente: MARLIO ROBERTO VELA VASQUEZ
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE • Expresa con lenguaje numérico su Resuelven una Lista de cotejo
CANTIDAD comprensión sobre las tasas de interés y situación sobre
• Traduce cantidades a de términos financieros (capital, monto, emprendimiento
expresiones numéricas. tiempo) para interpretar el problema en su para tomar
• Comunica su comprensión contexto. decisiones ante
sobre número y operaciones • Selecciona y combino estrategias de un préstamo.
• Usa estrategias y cálculo para resolver problemas sobre las
procedimientos de estimación y tasas de interés, los evalúo y opto por
calculo aquellos más idóneos según las
• Argumenta afirmaciones sobre condiciones del problema.
las relaciones numéricas y las • Plantea afirmaciones sobre la
operaciones. conveniencia o no de determinadas tasas
de interés

COMPETENCIA TRANSVERSAL
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
Define metas de aprendizaje.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
Gestiona información del entorno virtual.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES:

Enfoques transversales Valores

Enfoque Búsqueda de la Excelencia • Flexibilidad y apertura

Enfoque de orientación al bien común • Equidad y justicia - Empatía


• Solidaridad - ResponsabilidaD
Enfoque ambiental.  Solidaridad planetaria
 Equidad intergeneracional

IV. RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD:


Recursos impresos:
 Ficha de actividades del estudiante
 Recursos: INTERÉS COMPUESTO

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIOde la actividad:
Propósito

 Expresa con lenguaje numérico su comprensión sobre las tasas de interés


y de términos financieros (capital, monto, tiempo) para interpretar el
problema en su contexto.
 Selecciona y combino estrategias de cálculo para resolver problemas
sobre las tasas de interés, los evalúo y opto por aquellos más idóneos
según las condiciones del problema
 Plantea afirmaciones sobre la conveniencia o no de determinadas tasas
de interés

Comunica los criterios de evaluación

• Expreso con lenguaje numérico su comprensión sobre las tasas de interés y de


términos financieros (capital, monto, tiempo) para interpretar el problema en su
contexto.

• Selecciono y combino estrategias de cálculo para resolver problemas sobre las


tasas de interés, los evalúo y opto por aquellos más idóneos según las condiciones del
problema

 Planteo afirmaciones sobre la conveniencia o no de determinadas tasas de


interés
DESARROLLO
Se inicia la sesión saludando a los estudiantes y se hace el registro de asistencia. Se recuerda
los acuerdos de convivencia, se comenta sobre el respeto a las intervenciones de los
compañeros y del docente.

Se orienta a los estudiantes sobre las actividades que iremos desarrollando en estas 4
semanas y sus razones. Se presenta las competencias a desarrollar y se explica de sus
actividades.

En seguida, el docente presenta la situación significativa de la experiencia, se solicita su


lectura, luego, pide a un estudiante que explique la problemática que han identificado y los
retos que están asumiendo.

Se realiza preguntas para comprender: ¿Cuál es el problema? ¿Qué datos identificas? ¿cómo
aportaremos desde el área de matemática para dar solución al problema?

Por otro lado, se explica a los estudiantes que dos actividades desarrollaremos problemas de
la competencia resuelve problemas de cantidad.

En seguida, se presenta el propósito de aprendizaje de acompañamiento de esta sesión:

 Expresa con lenguaje numérico su comprensión sobre las tasas de interés y de términos
financieros (capital, monto, tiempo) para interpretar el problema en su contexto.
 Selecciona y combino estrategias de cálculo para resolver problemas sobre las tasas de
interés, los evalúo y opto por aquellos más idóneos según las condiciones del
problema
 Plantea afirmaciones sobre la conveniencia o no de determinadas tasas de interés

Se comenta sobre las descripciones de los desempeños, así mismo se hace notar la
competencia que se trabajará y se pide que lo ubiquen en su ficha de trabajo.

Se les presenta el instrumento de evaluación en PPT para el progreso de sus aprendizajes


y se orienta y explica.

Se presenta la situación de esta sesión, se pide a los estudiantes que se tomen 10 minutos
para que lean y empiece promoviendo la comprensión de la situación, se orienta para que
apliquen la lectura analítica o la lectura participativa. Luego, verifique estos niveles de
comprensión mediante preguntas.
Luego, se invita a los estudiantes para responder a las interrogantes de comprensión del
problema en su ficha de trabajo. Se guía a su respuesta y se aclara dudas

Se pide un voluntario a fin de que comparta sus respuestas, retroalimentan sus preguntas o
refuerce.

Enseguida presente el PPT sobre diseñar o planear una estrategia y se guía para que
escriban los pasos que seguirán o los conceptos matemáticos que aplicarán. Lo importante es
que cada estudiante proponga su estrategia.

Luego, se guía y media el aprendizaje durante 45 minutos para desarrollar su plan, se


orienta para que usen sus instrumentos de evaluación. En el proceso oriente a los estudiantes
para empleen sus recursos impresos y digitales.

Luego, se presenta la resolución acompañada de diálogo basado en la retroalimentación a fin


de detectar dificultades o errores de los estudiantes. Se acompaña con preguntas de apoyo,

CIERRE

Para verificar si lograron sus aprendizajes se solicita a los estudiantes que se autoevalúen,
para ello se pide que llenen la lista de cotejo.

El docente reflexiona sobre la situación y sus consecuencias, se apoya de las preguntas

El docente les comenta que harán resolución de un problema para consolidar sus

VI. INSTRUMENTO DE LA ACTIVIDAD:


aprendizajes.

LISTA DE COTEJO

Criterios de evaluación SÍ NO Observación


Expreso con lenguaje numérico su comprensión sobre las tasas de interés y de términos
financieros (capital, monto, tiempo) para interpretar el problema en su contexto.
Selecciono y combino estrategias de cálculo para resolver problemas sobre las tasas de
interés, los evalúo y opto por aquellos más idóneos según las condiciones del problema
Planteo afirmaciones sobre la conveniencia o no de determinadas tasas de interés

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

Reflexiones sobre el  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


aprendizaje  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles n
Puerto Rico, 03 de setiembre del 2023

------------------------------------------ ---------------------------------------
FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

You might also like