You are on page 1of 35

Historia

Raíces históricas
Artículo principal: Historia del Antiguo Israel

Las doce tribus de Israel.


La antigua tierra de Canaán, situada al suroeste del llamado Creciente Fértil, fue desde la
antigüedad tierra de tránsito y punto intermedio entre las florecientes civilizaciones del río
Tigris y el Éufrates, por un lado, y el valle del Nilo por el otro. La región estuvo dividida en
pequeñas ciudades-Estado o reinos locales independientes,
como Moab, Edom, Judá, Israel, Aram o Fenicia, que hubieron de hacer frente a las
sucesivas invasiones tanto de imperios limítrofes (Egipto, Asiria o Babilonia), como de
nómadas arábigos o los Pueblos del Mar como los filisteos. En esa tierra vieron la luz dos
de los mayores hitos de la civilización occidental: el alfabeto semítico, origen de
muchos alfabetos antiguos y modernos, y un monoteísmo del que proceden las religiones
abrahámicas, extendiéndose ambos logros por todo Occidente. También vio nacer las
primeras ciudades del mundo (como Jericó), hace siete mil años, en plena revolución
neolítica, así como uno de los primeros puertos del mundo, la antigua Jaffa.
La Tierra de Israel ha sido sagrada para el pueblo judío desde tiempos bíblicos,
albergando los lugares más sagrados del judaísmo. De acuerdo con la Torá, fue prometida
por Yahveh a los tres Patriarcas del pueblo judío como su patria;4041 algunos estudiosos
han situado este período en los inicios del segundo milenio a. C.42 En tiempos
de Akenatón (c. 1350 a. C.) existían numerosas tribus hebreas situadas en la ribera
oriental del río Jordán, tratando de cruzarlo y asentarse en las tierras más fértiles de la
ribera occidental. En los últimos tiempos de Ramsés II, con Canaán dividida entre egipcios
e hititas, nuevas tribus hebreas llegaron a orillas del Jordán. Varias de ellas se aliaron para
invadir Canaán, realizando esta coalición a la manera tribal, identificándose como
los descendientes de los hijos de Jacob, Yisra'el, nieto del patriarca Abraham, por lo que
se autodenominaron hijos de Israel.
Estas tribus hebreas, que tenían el mismo origen que los amorreos y hablaban un dialecto
de la misma lengua semítica que ya se hablaba en Canaán, cruzaron el río
Jordán alrededor del año 1240 a. C. y conquistaron Jericó, desde donde se extendieron
por las regiones montañosas de la zona, adoptando el alfabeto semítico y muchos otros
aspectos de la cultura cananea. Según la tradición, a finales del siglo
XI a. C. Saúl estableció el primero de una serie de reinos israelitas en Canaán, los cuales
la gobernarían intermitentemente durante los siguientes mil años.43 Hacia el año 1000 a. C.
se establecieron dos reinos, Israel y Judá, que llegaron a formar una monarquía unida en
oposición militar a los filisteos y otros pueblos limítrofes. Según la historia tradicional
basada en las Escrituras, este reino unificado fue gobernado por los
reyes Saúl, David y Salomón antes de su separación definitiva (en el año 924 a. C.);
la estela de Tel Dan es aceptada generalmente como la más antigua (y única hasta la
fecha) evidencia arqueológica de la existencia de la dinastía de David.44

Relieve del Arco de Tito en el que se representan los


tesoros expoliados por los romanos a los judíos, entre ellos la menorá, tras el Sitio de
Jerusalén del año 70 d. C.
Posteriormente, bajo los sucesivos dominios extranjeros de Asiria, Babilonia, el Imperio
aqueménida, Macedonia, y el Imperio seléucida, la presencia de judíos se vio
sustancialmente disminuida a consecuencia de las sucesivas expulsiones de que fueron
objeto. El pueblo de Israel fue independiente tan solo tres veces después del exilio
babilónico: la primera ocasión fue durante el dominio seléucida, cuando surgió la dinastía
asmonea, una oligarquía formada por la familia sacerdotal de los Macabeos. La dinastía
asmonea consiguió liberarse del yugo seléucida y gobernó al pueblo judío a lo largo de un
siglo, desde el año 164 a. C. hasta el 63 a. C., cuando el país fue sometido
a Roma por Pompeyo. La segunda etapa independiente se produjo durante la primera
guerra judeo-romana entre 66 y 73, cuando los judíos se sublevaron por primera vez
contra Roma, convertida ya en imperio. Durante esta guerra se produjo la conquista de
Jerusalén y la destrucción del Segundo Templo, así como la muerte de más de un millón
de judíos y el origen del éxodo de muchos supervivientes.
El último momento de plena independencia del pueblo judío fue el breve período de
la rebelión de Bar Kojba. Durante tres años, entre 132 y 135, las fuerzas judías resistieron
al Imperio romano, hasta que finalmente la revuelta fue aplastada por
el emperador Adriano. El fracaso de la revuelta ocasionó la expulsión definitiva de los
judíos del país y la reconstrucción de Jerusalén como colonia romana con el nombre
de Aelia Capitolina. Una vez destruido el Estado judío y exiliada la mayor parte de su
población, los romanos cambiaron intencionadamente la denominación del país, que pasó
a denominarse Siria Palestina o simplemente Palestina, un nombre derivado de los
antiguos adversarios de los judíos, los filisteos. Curiosamente la Mishná y el Talmud, dos
de los textos más importantes del judaísmo, fueron escritos en el exilio a partir de esta
época.45

Edades Media y Moderna


Sitio de Jerusalén (1099) durante la Primera Cruzada.
Ilustración del siglo XIII.
Tras la división del Imperio romano, Palestina estuvo bajo el dominio de Bizancio hasta el
año 639, en que se produjo la conquista árabe. La dinastía Omeya (661-750), a pesar de
los muchos problemas que planteaba la complejidad social y étnica del territorio que
dominaban, no registró ni grandes problemas nacionales (entre las distintas etnias del
imperio, y especialmente entre los árabes y las demás) ni tampoco choques entre
comunidades religiosas, ni entre los no musulmanes y el poder central.4647 El califato
Abasí (750-1258), también conocido como Califato de Bagdad, sucedió al omeya, siendo
sustituido finalmente por la dinastía Selyúcida (1071).
Entre 1096 y 1244 motivados por el fervor religioso, la pérdida de poder bizantino ante los
turcos y la imposibilidad de peregrinar a Jerusalén, la nobleza europea promovió
varias Cruzadas. La Primera Cruzada tuvo lugar en 1099 y finalizó con la conquista
de Jerusalén y el establecimiento de cuatro Estados Cruzados en oriente próximo, entre
ellos el Reino de Jerusalén. Durante la toma de Jerusalén los cruzados realizaron una
cruenta matanza, que no respetó judíos ni musulmanes.48 A lo largo de las siguientes
décadas de dominio cristiano se produjo el asentamiento de colonos europeos, sobre todo
italianos y francos y un notable incremento comercial impulsado por las Repúblicas
marítimas. La ciudad de Jerusalén fue conquistada en el año 1187 por Saladino, fundador
de la dinastía ayubí, en aquel momento sultán de Egipto y Siria. La Tercera
Cruzada permitió la supervivencia del Reino de Jerusalén, si bien fue confinado a una
estrecha franja de tierra próxima a la costa. La dinastía Ayubí fue sustituida por la de
los Mamelucos en 1250, quienes con la toma de Acre en 1291 acabaron con el Reino de
Jerusalén.
En 1517 la región fue sometida por el Imperio otomano, cuya dominación se prolongó
cuatro siglos (hasta 1917), durante los cuales fue parte del vilayato Damasco-Siria, una de
las muchas provincias otomanas. Pese a todo, siempre se mantuvo una exigua comunidad
judía, que fluctuó considerablemente a través de los siglos. En 1881, respecto a una
población total estimada de 470 000 habitantes, vivían en la zona de 20 000 a 25 000
judíos, con una presencia principal en Jerusalén, donde hacia 1884 eran una de las etnias
mayoritarias, hasta llegar a ser en 1896 mayoría absoluta.

Diáspora e inmigración
Jerusalén en 1837
Después de diversas sublevaciones, los romanos destruyeron Jerusalén y obligaron a casi
la totalidad de los judíos a huir de Israel, comenzando un largo periodo de exilio conocido
como Diáspora. Los judíos de la diáspora anhelaron regresar a Israel durante siglos. Por
ejemplo, en 1141 el sefardí Yehuda Halevi realizó un llamamiento a los judíos para
regresar a Eretz Israel, encabezando él mismo el regreso a Sion, donde encontró la
muerte. Un siglo después, el rabino español Nahmánides emigró a Jerusalén y desde
entonces se mantuvo una presencia constante de judíos, especialmente en Jerusalén. El
también sefardí Yosef Caro emigró a la gran comunidad judía de Safed en 1535. Oleadas
migratorias tuvieron lugar, por ejemplo, en el periodo 1209-1211. Fue también famosa la
«aliyá de los rabinos de Francia e Inglaterra» hacia Acre en 1258 y 1266. En 1260 Jehiel
de París emigró a Acre junto a su hijo y un numeroso grupo de seguidores. Pequeñas olas
migratorias judías tuvieron lugar durante el siglo XVIII, como la de Menachem Mendel de
Vitebsk y 300 de sus seguidores, Judah he-Hasid y alrededor de 1000 discípulos y más de
500 discípulos (y sus familias) de Gaón de Vilna conocidos como Perushim. Oleadas de
estudiantes rabínicos inmigraron en 1808-1809, asentándose en Tiberíades, Safed y
después en Jerusalén.
En 1860, la antigua comunidad judía de Jerusalén comenzó a construir barrios de
viviendas fuera de los muros de la Ciudad Vieja. En 1878, se fundó el primer asentamiento
agrícola moderno en Petaj Tikva.49

Sionismo y aliyá
Véanse también: Sionismo y Aliyá.

Niños judíos rescatados de los campos de


concentración alemanes en 1945 siendo llevados al estado para los judíos en
el Mandato Británico de Palestina (actualmente conocido como Estado de Israel).
Theodor Herzl, considerado el padre del Estado
Judío.
La primera gran ola de inmigración judía a Palestina, conocida como aliyá, se inició en
1881, como consecuencia de las persecuciones a que eran sometidos los judíos en
Europa y las ideas de Moses Hess, un sionista-socialista que abogaba por la redención del
territorio considerado como la patria hebrea. Los judíos compraban tierras a las
autoridades otomanas y a los terratenientes árabes, surgiendo de esta forma los primeros
asentamientos agrícolas. Es en esta época cuando pueden apreciarse las primeras
tensiones entre árabes y judíos.
El surgimiento del sionismo, fundado por Theodor Herzl, dio lugar a la segunda
Aliyá (1904-1914) en el curso de la cual emigraron a Palestina unos 40 000 judíos. En
1909 un grupo de judíos rusos que llegaron después del fracaso de la revolución de 1905,
fundaron Degania, el primer kibutz.
En 1917, el ministro de Asuntos Exteriores británico, Arthur James Balfour, emitió una
declaración en donde se promovía la idea del establecimiento de una patria en Palestina
para el pueblo judío (la llamada Declaración Balfour). En 1920, Palestina fue adjudicada
al Reino Unido para su administración como Mandato de la Sociedad de Naciones.
La tercera (1919-1923) y la cuarta ola (1924-1929) de inmigración judía se produjeron
después de la Primera Guerra Mundial.
Entre 1916 y 1929, se sucedieron varios ataques por parte de los árabes contra las
comunidades judías y cristianas residentes y contra los peregrinos de Tierra Santa. Los
más importantes fueron los de 1920 y los de 1929 en Safed y Hebrón (véase Matanza de
Hebrón). Ya antes de 1919 los cristianos habían sido acosados por los árabes, furiosos por
la venta de terrenos de la parte cristiana de Jerusalén a compradores judíos.
En 1920 los ataques árabes se encontraron con la sorpresiva respuesta, no de los
británicos que ignoraron las intenciones de los árabes de atacar a la comunidad judía, sino
de los grupos de defensa judíos fundados por, entre otros, Ze'ev Jabotinsky. Fue en ese
año cuando nació la Haganá.
Muchos de los ataques contra los judíos fueron promovidos por Amin al-Husayni. Al-
Husayni, antisemita militante y principal líder palestino durante décadas, se convertiría
años después en el principal aliado árabe del Tercer Reich.5051
El avance del nacionalsocialismo en 1933 dio lugar a la Quinta Aliyá. Los judíos de
Palestina, que en 1882 suponían el 8 % de la población y que crecieron hasta el 16,9 % en
1931, pasaron a representar el 28,1 % en 193652 y eran propietarios del 6 % del territorio
del Mandato británico en 1943.53 El Holocausto, junto con la negativa de las potencias
occidentales de abrir sus fronteras, ocasionó otra ola de inmigrantes a Palestina, elevando
su número hasta los 600 000 habitantes judíos.

Tel Aviv en 1945


En 1939, los británicos abandonaron el compromiso de favorecer la creación de un Estado
judío, así como la de la partición de Palestina, abogando por un único Estado en la región.
Además, tomaron medidas para limitar la inmigración judía y restringieron la compra de
tierras por parte de los judíos (véase Libro Blanco). Pese a ello, al estallar la Segunda
Guerra Mundial los líderes sionistas apoyaron decididamente a Gran Bretaña. Los
británicos, sin embargo, mantuvieron la prohibición de inmigración judía a Palestina
durante toda la Segunda Guerra Mundial. Muchos judíos fueron interceptados y devueltos
a la Europa dominada por los nazis, si bien un gran número pudo entrar de forma
clandestina en el país.
Los refuseniks
Artículo principal: Refusenik

Durante la guerra fría, los judíos soviéticos fueron considerados con frecuencia como
traidores y espías, con ese pretexto se practicó una vez más el antisemitismo oficial por
parte de las autoridades soviéticas. Muchos judíos intentaron abandonar la URSS, pero
muy pocos lograban el permiso correspondiente para emigrar. La sola solicitud del visado
suponía un grave riesgo, pues conllevaba a menudo la pérdida de sus trabajos, la
confiscación de sus bienes e incluso el ostracismo de toda la familia.54 Con posterioridad a
la guerra de 1967, la situación de los judíos a quienes se les rechazaba el visado,
conocidos ya como refuseniks, se convirtió en un tema permanente de denuncia por parte
de los grupos de derechos humanos occidentales. Algunos de ellos, como Natan
Sharansky, fueron confinados en gulags durante varios años.
Con las políticas de glásnost y perestroika, ya en los últimos años de la Unión Soviética y
una vez logrado el ansiado derecho de los refuseniks a emigrar, cientos de miles de judíos
decidieron abandonar la URSS. Solo entre 1987 y 1991, más de medio millón de judíos
salieron de la URSS y Rusia, de los cuales 350 000 se dirigieron a Israel y 150 000
a Estados Unidos.55

Veteranos judíos del Ejército Rojo


Esta gran oleada migratoria (entre los setecientos mil y el millón de personas para una
población total de seis millones de israelíes), que se extendió durante aproximadamente
10 años, influyó notablemente en el equilibrio demográfico y en el desarrollo económico de
Israel, generando un salto positivo en el país, también gracias a la cantidad de nuevos
inmigrantes con buen nivel académico en todas las ramas de la ciencia y la tecnología. 55
Hasta el día de hoy, siguen llegando a Israel inmigrantes y descendientes judíos de todo el
mundo, a pesar de los últimos conflictos como la Segunda Guerra del Líbano; así, llegaron
haciendo aliyá ese mismo año judíos de países como Estados Unidos y Francia gracias a
la Ley del retorno.

El Estado de Israel
Artículo principal: Historia Moderna de Israel

Alzando la bandera de tinta en Umm Rashrash,


escena de la guerra árabe-israelí de 1948 que personificó la independencia del Estado de
Israel.
En 1947, un año después del Atentado al Hotel Rey David perpetrado por el Irgún, una
organización paramilitar sionista que operó durante el Mandato británico de Palestina entre
1931 y 1948, y tras los continuos estallidos de violencia por grupos militantes judíos y
árabes y ante la imposibilidad de conciliar a ambas poblaciones, el gobierno británico
decidió retirarse de Palestina y puso en manos de la ONU la resolución del conflicto. Tras
el informe de la comisión Peel, una comisión internacional que evaluó la situación sobre el
terreno, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el 29 de noviembre de 1947
un plan que dividía a Palestina en dos Estados, dando a los árabes y a los judíos una
extensión similar de terreno (el 43,7 %, unos 11 500 km², para el Estado árabe; y el
53,6 %, unos 14 100 km², para el Estado judío, que incluía el desierto del Néguev, el 45 %
de la superficie del país),54 a pesar de que en 1946 los judíos eran el 30 % de la población
de Palestina.56 Un 2,7 % del territorio (700 km²) en torno a las ciudades de Jerusalén y
Belén fue considerado corpus separatum y sería administrado por las Naciones Unidas.57
La ONU no adoptó ninguna disposición para ejecutar el Plan y, apenas dos semanas
después, en una reunión pública celebrada el 17 diciembre, la Liga Árabe aprobó otra
resolución que rechazaba de forma taxativa la de la ONU y en la que advertía que, para
evitar la ejecución del plan de la ONU, emplearía todos los medios a su alcance,
incluyendo la intervención armada.54
El 14 de mayo de 1948, horas antes de que expirase el Mandato británico sobre Palestina,
el Estado de Israel fue proclamado en el territorio otorgado por el plan de las Naciones
Unidas, aboliendo como primera medida las leyes antiinmigratorias británicas que
impedían desde hacía años la entrada legal de nuevos judíos a Palestina.54
Ben Gurión proclama el Estado de Israel, en un
museo de Tel Aviv, bajo el retrato de Theodor Herzl (14 de mayo de 1948).
No hubo ningún intento por parte de la ONU de evitar la intervención armada que había
proclamado la Liga Árabe meses atrás58 y, al día siguiente de la declaración de
independencia, los cinco países árabes vecinos declararon la guerra al naciente Estado de
Israel y trataron de invadirlo. En la guerra intermitente que tuvo lugar durante los siguientes
15 meses (con varias treguas promovidas por la ONU), Israel conquistó un 26 % de
terreno adicional al del antiguo mandato, mientras que Transjordania ocupó las áreas
de Judea y Samaria, actualmente conocidas como Cisjordania, y Egipto ocupó el territorio
correspondiente a la actual Franja de Gaza.
Al término de la guerra, una población árabe estimada por la ONU en unas 711 000
personas se vio privada de sus hogares en las zonas controladas por Israel.59 Según la
terminología de la propia ONU, solo un tercio son técnicamente «refugiados», aquellos que
encontraron acogida en los países árabes vecinos; el resto, los que se instalaron en la
Franja de Gaza y Cisjordania, son «desplazados» dentro del propio país.60 Por la otra
parte, un número significativo de judíos quedaron en territorio árabe y fueron expulsados,
incluidas algunas comunidades judías establecidas en Palestina desde antiguo, entre las
que sobresale la de Jerusalén Este.
La inmigración de los supervivientes del Holocausto y la de los refugiados judíos que
habitaban en países árabes, en algunos casos desde antes de la arabización e
islamización,61 duplicó la población judía en Israel al año de haberse declarado la
independencia del país. Durante la década siguiente aproximadamente 600 000 judíos
orientales, una cifra equivalente a la de refugiados palestinos, huyeron o fueron
expulsados de territorios árabes,62 en los que algunas comunidades judías llevaban
viviendo desde hacía casi 2000 años, y se refugiaron en Israel (adicionalmente unos
300 000 judíos emigraron a Francia y a Estados Unidos, quedando una ínfima población
judía en los países árabes, principalmente en Marruecos y Túnez).54 En total unos 900 000
judíos se convirtieron en los «otros refugiados» que se menciona en la resolución 242 de
la ONU). (véase Éxodo judío de países árabes)

La Guerra del Sinaí de 1956


Artículo principal: Guerra del Sinaí

La guerra del Sinaí se desencadenó a raíz de la nacionalización del canal de Suez y el


bloqueo de los estrechos de Tirán, vía de acceso al principal puerto mercantil israelí en
el golfo de Aqaba, por parte de Egipto; así como a los ataques de fedayines que sufría
Israel. Francia y Reino Unido establecieron una alianza militar secreta con Israel, y los tres
países atacaron por sorpresa y de forma coordinada a Egipto, ocupando el canal de Suez,
desmantelando por completo el ejército egipcio y aniquilando su fuerza aérea. En solo una
semana, Israel conquistó la península del Sinaí al completo, incluyendo zonas
estratégicas, como Sharm el-Sheij, que es clave para el acceso al estrecho de Tirán y el
golfo de Aqaba, fundamental para liberar la salida al mar desde el puerto israelí de Eilat. Si
los objetivos de Israel fueron todo un éxito militar, para Francia y Reino Unido, que
consiguieron su objetivo de ocupar el canal de Suez, fue totalmente lo contrario: últimos
fracasos de las antiguas potencias colonialistas en declive.
La guerra del Sinaí representó una derrota militar para Egipto, pero una victoria moral y
política. La presión diplomática conjunta de los Estados Unidos y de la Unión Soviética,
insólitamente de acuerdo frente a la sorpresiva maniobra de Londres y París, que
pretendían recuperar el canal de Suez, obligó a Israel a retirarse de la península del Sinaí
y de la Franja de Gaza, es decir, tuvo que regresar a la situación prebélica que le había
llevado a conquistar 60 000 km² en solo una semana. Tras el alto el fuego decretado por la
ONU, Egipto aceptó la fuerza de interposición de la ONU en la frontera (UNEF, una
«Fuerza de Emergencia» creada al efecto), para mantener la desmilitarización de la región
y evitar los incidentes fronterizos. A Israel le costó renunciar a las enormes conquistas
obtenidas en esta guerra relámpago, pero a cambio de la retirada logró que la frontera con
Egipto quedase protegida de infiltraciones guerrilleras, gracias al despliegue de la fuerza
multinacional, y ganó con ello nueve años de tranquilidad.
Las consecuencias de la guerra de 1956 dejaron a la región en una situación inestable,
con una aparente paz fronteriza (aunque los Estados árabes seguían sin reconocer a
Israel), pero con un ascenso del nasserismo panárabe que tiene a la causa palestina como
elemento movilizador. Siria, alineada con el bloque soviético, comenzó a patrocinar asaltos
terroristas en Israel a principios de los años 1960, como parte de su «guerra de
liberación», con el propósito de desviar la atención de la oposición doméstica a la
dictadura baazista.63

El Acueducto Nacional
Artículo principal: Acueducto Nacional de Israel

El río Jordán sirve de frontera entre Israel


y Jordania en algunos tramos.
En septiembre y octubre de 1953, cuando Israel empezó a desviar las aguas del río
Jordán, se produjeron graves tensiones.64 En 1964, Israel comenzó a hacer operativo el
desvío, extrayendo agua del río Jordán para su Acueducto Nacional. Del 13 al 17 de
enero, tiene lugar la cumbre árabe en El Cairo, donde los dirigentes árabes afirman su
oposición al desvío de las aguas del río Jordán por parte de Israel65 Al año siguiente,
los Estados árabes iniciaron la construcción del Plan de Desvío de Agua de Cabecera. Al
terminar, desviaría el agua del Dan Banias para que ni entrase a Israel ni al Lago
Tiberíades, sino que fluyese a un muro de contención ubicado en Mukhaiba para Jordania
y Siria. También desviaría el agua del río Hasbani al río Litani, en Líbano. El desvío habría
reducido la capacidad del transporte de agua hacia Israel en aproximadamente un 35 %. A
pesar del desvío, todavía en 1990 la disponibilidad de agua per cápita en Israel era de 470
metros cúbicos, mientras que en la vecina Jordania era de 260 metros cúbicos un 45 %
menos que en el caso israelí.66 La Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron el proyecto
en Siria en marzo, mayo y agosto de 1965.67
El 14 de diciembre de 1993, 155 Estados aprobaron, en las Naciones Unidas, la
Declaración de Principios firmada por israelíes y palestinos, el acuerdo de paz entre Israel
y Jordania y concedieron total apoyo a los logros del proceso de paz.
Para la ONU, la escasez de agua en la región, caracterizada por un clima
árido y semiárido, es considerada cada vez más un tema crucial para el bienestar de sus
países y pueblos.68 Los Territorios Palestinos, especialmente las zonas elevadas
de Cisjordania, poseen una abundancia de recursos hídricos renovables en comparación
con el resto de Oriente Medio.69

Guerra de los Seis Días


Artículo principal: Guerra de los Seis Días

Territorio de Israel: Antes de la guerra de los Seis


Días Después de la guerraLa península del Sinaí fue devuelta a Egipto en 1982.
La guerra de los Seis Días fue un conflicto armado que tuvo lugar en Oriente Próximo en
1967. Advertido por la retirada de los cascos azules de la frontera del Sinaí, el bloqueo de
los estrechos de Tirán y los movimientos de tropas de Egipto,70 Siria y Jordania al otro lado
de la frontera, junto a la concentración de unidades iraquíes y kuwaitíes y de otros países
árabes, Israel decidió pasar a la ofensiva para conjurar lo que suponía una inminente
agresión y atacó a Egipto. Pese a que los medios de comunicación árabes prometían la
destrucción y aniquilación de toda la población israelí,71 devolviendo al primer plano los
recuerdos de la shoá, otras fuentes pusieron en duda, con posterioridad, que los árabes
fuesen realmente a atacar Israel.72
Durante el conflicto, Israel conquistó la egipcia península del Sinaí hasta el canal de Suez,
iniciando con posterioridad un plan de colonización de la península. En 1973 Egipto
recuperó la ribera este del canal, durante la llamada guerra de Yom Kipur; en tanto las
tropas israelíes, recuperadas de la sorpresa inicial, cruzaron el canal, deteniéndose a 101
kilómetros de la capital de Egipto, El Cairo. Tras esta acción relámpago, Egipto fue el único
(además de Jordania) país árabe que firmó la paz con Israel,72 formalizada en los acuerdos
de paz de Camp David, que tuvo como más señalado resultado la devolución de
la península del Sinaí (exceptuando la Franja de Gaza), el reconocimiento del Estado de
Israel por parte de Egipto, y el establecimiento de relaciones diplomáticas por primera vez
entre Israel y uno de sus 4 países limítrofes, incluyendo el intercambio de embajadores.
También durante la guerra de 1967 Israel conquistó los territorios
de Cisjordania con Jerusalén Este, entonces bajo administración jordana, así como ocupó
los Altos del Golán, en territorio sirio. En octubre de 1973, durante la guerra de Yom Kipur,
las tropas sirias atacaron las posiciones israelíes en los Altos del Golán, mientras que
Egipto luchaba a lo largo del canal de Suez. Tras las primeras conquistas sirias, Israel
expulsó a los sirios de los Altos del Golán y avanzó hasta llegar a 32 kilómetros
de Damasco. Tras el acuerdo de cese de fuego firmado entre Siria e Israel en mayo de
1974, se estableció una zona desmilitarizada entre las posiciones sirias e israelíes. Israel
incorporó los Altos del Golán a su sistema administrativo en 1981, en el Distrito Norte, si
bien formalmente no los ha anexionado.
Dada la alta densidad de población árabe de todos estos territorios, Israel nunca propició
la anexión de los mismos (salvo Jerusalén Este), manteniendo su presencia militar hasta el
presente.

Guerra y ocupación del sur del Líbano


Artículo principal: Guerra del Líbano de 1982

Por último, Israel ha mantenido bajo ocupación militar durante cerca de veinte años una
franja de terreno en el sur del Líbano, la denominada por Israel «zona de seguridad»,
debido a los continuos ataques que desde el sur de Líbano se producían contra las
ciudades del norte de Israel por parte de los grupos armados palestinos. Ya en 1978
el Tsahal efectuó la llamada Operación Litani, con el fin de liquidar las bases palestinas
desde las que se llevaban a cabo infiltraciones guerrilleras contra Israel.

Isaac Rabin y Yasir Arafat se estrechan la mano tras


la firma de los Acuerdos de Oslo en 1993.
La invasión israelí del Líbano, iniciada el 6 de junio de 1982 tras el asesinato del
embajador israelí en Reino Unido, Shlomo Argov, a manos del grupo de Abu Nidal,
provocó la huida de la OLP a Túnez, ocupando su vacío el grupo armado Hezbolá,
apoyado por los regímenes sirio e iraní. Israel se retiró unilateralmente de esta zona el 24
de mayo de 2000, acatando la resolución 425 del Consejo de Seguridad de la ONU de
1978, debido a la promesa electoral del primer ministro Ehud Barak de buscar una paz de
compromiso tanto con Siria como con Líbano, propuesta de paz que posteriormente fue
rechazada por el régimen sirio, que mantuvo su presencia en el Líbano hasta 2005 y su
respaldo militar a Hezbolá.
En julio de 2006, tras el asesinato de ocho soldados israelíes en una emboscada en la
frontera y el secuestro de otros dos por parte de milicianos de Hezbolá, Israel lo consideró
un «acto de guerra» y se desencadenó la crisis israelo-libanesa de 2006.

Estatus de Jerusalén
Como parte del plan para la partición de Palestina, La resolución 181 de la Asamblea
General de las Naciones Unidas, del 29 de noviembre de 1947 estableció que «La ciudad
de Jerusalén se establecerá como un "corpus separatum" bajo un régimen internacional
especial y será administrada por las Naciones Unidas».73 No obstante, la guerra que
inmediatamente después de la Declaración de Independencia desencadenaron los países
árabes contra Israel hizo inaplicable dicha resolución.74
Tras el armisticio acordado en julio de 1949, la ciudad de Jerusalén, que debía ser
internacional, quedó dividida en dos; la parte oriental, que incluía la Ciudad Vieja, se unió
formalmente a Jordania; y la parte occidental quedó dentro del Estado de Israel,75 que la
proclamó como su capital en 1950.
Jerusalén Este y Cisjordania
En la guerra de los Seis Días de 1967, Israel conquistó también la parte oriental de la
ciudad, la llamada Jerusalén Este. Inmediatamente la segregó de Cisjordania y la
anexionó de facto al resto del municipio. En julio de 1980, mediante la Ley de Jerusalén,
Israel reunió en su legislación nacional ambas partes en un solo municipio, proclamándola
como su «capital eterna e indivisible».76
Solo un mes después, como medida de castigo por la anexión, la ONU aconsejó a sus
Estados miembros que trasladasen sus embajadas a la ciudad de Tel Aviv. Desde
entonces, en esta ciudad se localizan las sedes diplomáticas de aquellos países que
sostienen relaciones con Israel y organismos internacionales, esto debido a que la
soberanía sobre Jerusalén Este se encuentra disputada y la comunidad
internacional prefiere esperar a que el estatus oficial se resuelva mediante las
negociaciones con sus vecinos.77787980 Los últimos en adoptar esa medida fueron Estados
Unidos en 2017 y Brasil en 2019. No obstante, Paraguay y Bolivia mantienen las suyas
en Mevaseret Sion, un suburbio de Jerusalén Occidental. Por su parte, Estados Unidos
aprobó una ley en 1995 que declaraba que «Jerusalén debe ser reconocida como la
capital del Estado de Israel» y, de acuerdo con dicha ley.81
Esta ley ("Ley sobre autorizaciones sobre relaciones exteriores, año fiscal 2003", HR
1646), que no puede interpretarse como una orden sino como una sugerencia, fue
rechazada por la Casa Blanca por interferir indebidamente con la autoridad constitucional
del presidente de Estados Unidos, único autorizado para manejar las relaciones exteriores
de Estados Unidos.8283 En mayo de 2018, gracias a una orden del presidente Donald
Trump, la embajada de EE. UU. fue trasladada a Jerusalén.

Conflictos en la Franja de Gaza


Durante el año 2008 y el principio de 2009 se llevaron a cabo numerosos ataques con
cohetes contra territorio de Israel por parte de Hamas, lanzados desde la Franja de Gaza,
que provocaron 14 víctimas mortales, 11 de ellos militares y unos 300 heridos. El ejército
israelí respondió bombardeando el territorio palestino, provocando la muerte de más de
1300 palestinos y más de 5000 heridos, la gran mayoría civiles, además de ocasionar la
destrucción de numerosos edificios e infraestructuras.848586 El episodio es conocido
como Conflicto de la Franja de Gaza de 2008-2009.
Aparte de otros episodios con menor número de víctimas, como la llamada Operación Pilar
Defensivo (2012), en el año 2014, y también como respuesta a los ataques de Hamás, que
provocaron la muerte de más de 70 israelíes (la gran mayoría soldados), y más de 1000
heridos, se produjeron numerosos bombardeos de las fuerzas armadas israelíes en Gaza,
donde perdieron la vida más de 2300 palestinos (la mayoría civiles) y más de 10000
heridos, quedando destruidas miles de viviendas y numerosas infraestructuras.878588 El
episodio es conocido como Conflicto entre la Franja de Gaza e Israel de 2014.
Gobierno y política
Artículo principal: Gobierno y política de Israel

La Knéset, Parlamento de Israel.


Israel es una democracia parlamentaria con un sistema pluripartidista y separación de
poderes con sufragio universal.7 De acuerdo a la Ley del Estado-nación, Israel se describe
a sí mismo como un país judío.89 El sistema político israelí está formado por el poder
legislativo, el poder ejecutivo y el judicial. Sus instituciones más importantes son
el presidente, que se desempeña como jefe de Estado, la Knéset (el parlamento
unicameral del país), el primer ministro y su Gabinete, que forman el gobierno, y el sistema
judicial, cuyo más alto tribunal es la Corte Suprema y su independencia está garantizada
por ley.
Israel está gobernado por 120 miembros parlamentarios, conocido como el Knéset. La
Knéset se basa en la representación proporcional de los partidos políticos.9091
Las elecciones parlamentarias se celebran cada cuatro años, pero la Knéset puede
disolver el gobierno en cualquier momento por una moción de confianza. Las Leyes
fundamentales de Israel funcionan con una constitución no escrita. En 2003, la Knéset
comenzó a redactar una constitución oficial sobre la base de estas leyes.7

Despacho del presidente de Israel, (2007).


El Sistema Judicial de Israel consiste de un sistema de tres niveles. El nivel más bajo son
los tribunales de magistrados, situado en la mayoría de las ciudades de todo el país. Por
encima de ellos están los tribunales de distrito, que actúan como tribunales de apelación y
tribunales de primera instancia, que están situados en cinco de los seis Distritos de Israel.
El tercer y más alto nivel el Tribunal Supremo de Israel, asentado en Jerusalén. Cumple un
doble papel como corte suprema de justicia y como Tribunal Superior de Justicia. En este
último papel, la Corte Suprema dicta normas como un tribunal de primera instancia, que
permite que las personas, tanto ciudadanos como no ciudadanos, presentar una petición
contra las decisiones de las autoridades estatales.9293 El ordenamiento jurídico de Israel
combina el derecho anglosajón, el derecho civil y las leyes religiosas judías (Halajá).7 Se
basa en el principio de stare decisis (precedente) y es un sistema acusatorio, donde las
partes en el pleito deben presentar pruebas ante el tribunal. En el tribunal los casos son
decididos por jueces profesionales en lugar de jurados.92 El matrimonio y el divorcio están
bajo la jurisdicción de los tribunales religiosos: judíos, musulmanes, drusos y cristianos. La
elección de los magistrados es llevado a cabo por un comité de miembros de la Knéset,
magistrados de la Corte Suprema, y miembros de la Asociación de Abogados de Israel. 94
Su grado de respeto a los derechos políticos y a las libertades civiles la convierten en el
único país de la región considerado «libre» de acuerdo con la evaluación que
efectúa Freedom House.95 El nivel de libertades civiles permite la crítica abierta en temas
de Estado por parte de grupos tales como B'Tselem, una organización de intelectuales
israelíes de derechos humanos muy crítica con las actuaciones del gobierno en Gaza y
Cisjordania, además de otros grupos antisionistas o antiisraelíes que operan legalmente en
Israel.
Según Transparencia Internacional, en el índice de Percepción de Corrupción del año
2010 Israel, con 61 puntos, ocupa el puesto número 30 del ranquin entre 178 países (en el
cual 1 es el menos corrupto y 178 el de mayor índice de percepción de corrupción). 96 El
índice de corrupción se mantuvo en 61 puntos en 2013 (0 = percepción de altos niveles de
corrupción y 100 = percepción de muy bajos niveles de corrupción).97

Relaciones exteriores

Sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de


Israel en Jerusalén.
En 2007, Israel mantenía relaciones diplomáticas con 161 países y disponía de
94 misiones diplomáticas en todo el mundo.98 Tres miembros de la Liga Árabe han
normalizado las relaciones con Israel: Egipto y Jordania, que firmaron tratados de paz en
1979 y 1994 respectivamente y Mauritania, que optó por completas relaciones
diplomáticas con Israel en 1999. Desde 2003 las relaciones con Marruecos se mantienen
en constante aumento y el ministro de Asuntos Exteriores de Israel ha visitado el país. 99 En
virtud de la legislación israelí, el Líbano, Siria, Arabia Saudita, Irak y Yemen son países
enemigos y los ciudadanos israelíes no podrán visitarlos sin permiso del Ministerio del
Interior. Desde 1995 Israel es miembro de Diálogo Mediterráneo, que fomenta la
cooperación entre siete países de la Cuenca del Mediterráneo y los miembros de
la Organización del Tratado del Atlántico Norte.100
España reconoció al Estado de Israel el diecisiete de enero de 1986 por decisión del
Consejo de ministros presidido por Felipe González, mientras que al mismo tiempo, en La
Haya, capital de la Presidencia de turno de la Unión Europea, los representantes de
ambos gobiernos firman el acta del establecimiento de las relaciones.101
Estados Unidos, Turquía, Alemania, Reino Unido e India se encuentran entre los más
íntimos aliados de Israel. Estados Unidos fue el primer país en reconocer al Estado de
Israel, seguido por la Unión Soviética. Se puede considerar a Israel como su principal
aliado en Asia Sudoccidental, sobre la base de políticas compartidas y los valores
religiosos.102 A pesar de no establecer plenas relaciones diplomáticas entre Turquía e
Israel hasta 1991,103 Turquía ha cooperado con el Estado desde que confirmó el
reconocimiento de Israel en 1949. Sin embargo, los lazos de Turquía con otras naciones
de mayoría musulmana de la región han dado lugar en ocasiones a la presión de los
Estados árabes para que modere su relación con Israel.104 Fuertes vínculos entre Alemania
e Israel incluyen la cooperación científica y educativa y ambos Estados mantienen sólidos
vínculos en los sectores económico y militar.105106 India estableció plenos lazos
diplomáticos con Israel en 1992 y ha fomentado sólidos vínculos con el país tanto en el
sector militar como en el cultural desde entonces.107 El Reino Unido, que ha mantenido
relaciones diplomáticas plenas con Israel desde su formación, ha realizado dos visitas del
jefe de Estado en 2007. Las relaciones entre los dos países se consolidaron durante el
gobierno del ex primer ministro Tony Blair debido a sus esfuerzos por encontrar una
resolución a los dos Estados. El Reino Unido es visto como una relación «natural» con
Israel a cuenta del mandato británico de Palestina.108 Irán tenía relaciones diplomáticas con
Israel bajo el gobierno de la dinastía Pahlevi,109 pero retiró su reconocimiento de Israel
durante la Revolución iraní.110

Relaciones diplomáticas Relaciones diplomáticas


suspendidas Relaciones diplomáticas en el pasado Sin relaciones diplomáticas, pero con relaciones comerciales en el
pasado Sin relaciones diplomáticas

En América Latina, Colombia es un fuerte aliado político y comercial de Israel, de forma


que el 80 % de los intercambios de Colombia en Oriente Próximo son con Israel.111
También ha asesorado al gobierno colombiano mediante espías para el asesinato
selectivo a miles de personas de partidos de izquierda, como es el caso de la Unión
Patriótica.112 Panamá, desde la fundación de Israel, ha sido un fuerte aliado, llegando a
votar en contra de la admisión del Estado palestino como miembro observador
de Naciones Unidas en 2012; asimismo, el expresidente panameño Ricardo Martinelli llegó
a afirmar en una visita de Estado a Israel en 2010 que «Israel es el guardián de
Jerusalén»,113 además de que Panamá fue el primer país americano en tener un
presidente judío: Eric Arturo Delvalle. Ecuador fue el tercer país en el seno de las
Naciones Unidas que reconoció a Israel y el primero de América Latina en comprar
aviones de combate IAI Kfir, así desde 2021 Israel se ha convertido en uno de los aliados
en defensa, seguridad nacional y tecnología más importante de Ecuador114, existen
comunidades judías en Quito y Guayaquil115. Por el contrario,
tanto Venezuela como Bolivia rompieron relaciones diplomáticas con Israel en 2009, a raíz
del conflicto de la Franja de Gaza de 2008-2009.116
En el caso de la India, Israel mantiene relaciones diplomáticas con dicho país desde 1991.
Antes de esa fecha la India tenía una posición más proárabe y prosoviética, votando
incluso en contra de la fundación de Israel en la Asamblea General de las Naciones
Unidas en 1948, argumentando que se oponía a la creación de países basados en
la religión (como el caso de su oposición a la fundación del Pakistán islámico y
el Jalistán sij); sin embargo, es posible que dicho distanciamiento se debiera más a
motivos geopolíticos. En todo caso, una serie de factores provocaron el acercamiento de
India con Israel a partir de 1991, entre ellos la disolución de la Unión Soviética (que tenía
fuertes vínculos con la India), la declaración de la Organización de la Conferencia
Islámica de que Cachemira era legítimamente territorio de Pakistán en 1986, y las críticas
de dicha organización contra India en materia de derechos humanos de los musulmanes
en el 2001, lo que distanció a la India del mundo islámico. La llegada al poder del Likud en
Israel, con Ariel Sharón al frente, y el Bharatiya Janata en India, liderado por Atal Bihari
Vajpayee, tuvo también su influencia, ya que tanto el Likud como el BJP son
partidos conservadores, ligados a grupos nacionalistas religiosos
de judíos e hindúes respectivamente y que promueven una política de mano dura contra
el terrorismo islámico.
La visita del primer ministro Ariel Sharón a la India en 2003 fue empañada por airadas
protestas contra Sharón protagonizadas principalmente por musulmanes en el país, donde
se le acusaba de genocidio y crímenes de guerra en pancartas. Jaswant Singh fue el
primer canciller de la India en visitar Israel en el año 2000. Aunque las relaciones
diplomáticas entre Israel y la India permanecieron normales aún con el cambio de gobierno
al centroizquierdista Congreso Nacional Indio, los musulmanes de India siguen siendo
mayoritariamente propalestinos.117
En 2010, el reconocimiento oficial de los territorios palestinos como Estado independiente
realizado por cuatro naciones sudamericanas —Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay—118119
120
provocó airadas críticas por parte del gobierno israelí.

Derechos humanos
Artículo principal: Derechos humanos en Israel

En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de


la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos
Humanos (HRC), Israel ha firmado o ratificado:

Estatus de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos121

Tratados internacionales

CESCR122 CCPR123 CEDAW126 CAT127 CRC128 CRPD130

CER CE CR MW
Israel CES CCP
CCP
CED CA C-
CR
CRP
CES
CR-
CC
R-
R- D124 D125 CED
AW-
CA
T-
CR
OP
C- C129 CR
D-
CR PR OP2 AW T C OP PD
OP OP1 OP OP - OP
-DP -SC
AC

Pertene
ncia

Firmado y ratificado, firmado, pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y
ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los
órganos competentes.

Israel también ha ratificado los cuatro Convenios de Ginebra pero no todos sus protocolos
adicionales ni el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.131 En marzo de 2021 la
fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) anunció que abrirá una investigación formal
sobre presuntos crímenes de guerra cometidos contra la población civil por el ejército
israelí en los territorios ocupados. Israel no es miembro del TPI, pero Palestina lo reconoce
desde el año 2014, por lo que el tribunal determinó que era competente para juzgar estos
posibles crímenes.132133134135 Se ha acusado a Israel de cometer apartheid contra
ciudadanos palestinos de manera ininterrumpida.136 Tras las viles denuncias, Israel emitió
un comunicado declarando que «rechaza absolutamente todas estas falsas
acusaciones» del informe. El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí acusó a Amnistía
Internacional de reciclar «mentiras, incoherencias y afirmaciones infundadas que se
originan en conocidas organizaciones de odio antiisraelíes»; agregando que «el informe
niega el derecho del Estado de Israel a existir como el Estado-nación del pueblo judío. Su
lenguaje extremista y la distorsión del contexto histórico han sido diseñados para
demonizar a Israel y echar leña al fuego del antisemitismo.»137
También denunciaron que una corresponsal palestina de Al Jazeera fue asesinada por el
ejército Israelí durante una redada el 11 de mayo de 2022 del ejército en Yenín, al norte de
Cisjordania.138139 Aunque no se sabe de donde partió el disparo, la Autoridad Palestina,
señaló que aceptarían la participación de organismos internacionales en la investigación,
rechazando de que Israel participe.140 Según Ben-Dror Yemini «...no hay una sola zona de
conflicto en la que los periodistas sean a prueba de bala. Aunque los hechos no apoyan la
culpabilidad de Israel, siempre hay alguien deseoso de comprar la infaltable propaganda
antiisraelí.»141

Organización territorial
Artículo principal: Organización territorial de Israel
El territorio de Israel está dividido en 6 distritos o mejozot (‫)מחוזות‬, dirigidos por un
comisario designado por el Ministerio del Interior. Son los
siguientes: Central, Haifa, Jerusalén, Norte, Meridional y Tel Aviv.
A su vez los distritos se dividen en quince subdistritos conocido como nafot (‫)נפות‬, que son
a su vez divididos en cincuenta regiones naturales.142 Las regiones naturales son unidades
no administrativas que utiliza el Gobierno de Israel para cuestiones estadísticas y el censo
de población.
Los distritos son una herencia del Imperio otomano que controlaba la región y entre sus
atribuciones se encuentran las de elaborar la legislación local, controlar los impuestos y los
presupuestos locales, aprobar los proyectos de obras públicas y conceder créditos a los
gobiernos locales.
En cuanto a los territorios ocupados durante la Guerra de los Seis Días, los Altos del
Golán están integrados administrativamente en el Distrito Norte, Jerusalén Este en
el Distrito de Jerusalén y Cisjordania, gobernada por la Administración Civil israelí, integra
el Área de Judea y Samaria solo a efectos estadísticos. La Franja de Gaza dejó de estar
administrada por Israel a raíz de su retirada en el año 2005.
Estadísticamente el país está dividido en tres áreas metropolitanas: Tel Aviv y Gush
Dan (con una población de 3 150 000 habitantes), Haifa (996 000 habitantes),
y Beerseba (531 600 habitantes).143 Sin embargo, la ciudad más grande de Israel, tanto en
población como en superficie,144 es Jerusalén, con 732 100 habitantes en un área de 126
km². Tel Aviv, Haifa y Rishon LeZion se encuentran entre las ciudades más pobladas de
Israel, con una población de 384 600, 267 000 y 222 300 respectivamente.145

Áre Densid
a Poblaci
Capit ad
Distrito Subdistritos ón
al (hab/k
(km (2016)
m²)
²)

Rishon
Central Ramla 1293 LeZion, Sharon (Netanya), P 2 115 800 1636,3
etaj Tikva, Ramla, Rejovot
Haifa Haifa 864 Haifa, Hadera 996 300 1153,1
Jerusalé
Jerusalén 652 Jerusalén 1 083 300 1661,5
n
Beerseb
Meridional 14231 Ascalón, Beersheba 1 244 200 87,4
a
Kinneret, Safed, Acre, Golan,
Norte Nazaret 4478 1 401 300 312,9
Valle de Jezreel
Tel Bat Yam, Bnei
Tel Aviv Aviv- 176 Brak, Guivatayim, Jolón, Ra 1 388 400 7888,6
Yafo mat Gan, Tel Aviv
2 592 555
ciudadano
s de
Judea y la Autorida
Samaria (* d Nacional
**) Ariel 5878 Área de Judea y Samaria Palestina14 441,1
6
Reclamad
a 399 300
colonos
judíos /
israelíes147

(***) El área de Judea y Samaria (Cisjordania) es considerada internacionalmente parte de los territorios palestinos, al igual
que Jerusalén este.

Fronteras
Artículo principal: Fronteras de Israel

Véase también: Barrera fronteriza Israel-Siria

El Estado de Israel limita con Líbano en el norte, frontera reconocida oficialmente por la
ONU tras la retirada israelí del sur de dicho país; con Siria al noreste,
con Jordania, Cisjordania y Jerusalén Este al este y con Egipto y la Franja de Gaza al sur,
siendo sus fronteras con Jordania y Egipto reconocidas a partir de los acuerdos de paz
firmados con ambos países.
Israel aún no ha fijado sus fronteras con Siria ni con la Autoridad Palestina en la zona de
Cisjordania, aunque en este sentido la comunidad internacional suele considerar como
frontera la Línea Verde, la línea de armisticio entre Israel y sus vecinos árabes que
funcionó como frontera de facto hasta la Guerra de los Seis Días. Israel también mantiene
grandes bloques de asentamientos próximos a dicha línea e incluso más allá,
especialmente en torno a Jerusalén Este y el Bloque Etzión, y en la ciudad
de Ariel en Cisjordania.
Como parte del proceso de paz, bajo el lema "tierras por paz", Israel entregó la península
del Sinaí a Egipto, incluyendo la Franja de Gaza militarmente administrada por los
egipcios, luego de una total evacuación de los israelíes en 1982. En septiembre de 2005,
Israel culminó su retirada unilateral de la Franja de Gaza hasta la «Línea Verde».

Fuerzas armadas

Emblema de las Fuerzas Armadas de Israel.


Véanse también: Fuerzas de Defensa de Israel, Fuerzas de Seguridad de Israel y Programa
nuclear de Israel.
Israel tiene la mayor proporción de gastos militares en relación con su producto interior
bruto y sus presupuestos de todos los países desarrollados;148149 en 1984, por ejemplo, el
país llegó a gastar más de un 24 % de su PIB en defensa, aunque esta proporción ha
tendido a atenuarse, y esa cifra era del 6,2 % en 2012.150 Las Fuerzas de Defensa de
Israel (Tzahal) son la única rama militar de las Fuerzas de Seguridad de Israel. Las
Fuerzas de Defensa están encabezadas por el Ramatcal, rango equivalente a teniente
general, que a su vez está subordinado al Consejo de Ministros. El ejército israelí se divide
en el Cuartel General del Ejército Israelí o Ejército de Tierra, comúnmente conocido
como Mazi, la Fuerza Aérea Israelí y la Marina. El ejército israelí fue fundado en 1948,
durante la primera guerra árabe-israelí, mediante la consolidación y unión de las
principales organizaciones paramilitares de la Haganá, predecesora del Tzahal.151 Las
fuerzas armadas del país también cuentan con la Dirección de Inteligencia Militar o Aman,
responsable de agencias de inteligencia como el Mosad o el Shabak.152 Las Fuerzas de
Defensa de Israel han estado involucradas en varias guerras y conflictos fronterizos, por lo
que están consideradas como uno de los ejércitos mejor entrenados del mundo, a pesar
de su corta historia.153154
La mayoría de los israelíes deben servir en el ejército a los 18 años de edad. Los hombres
sirven durante tres años y las mujeres entre dos o tres.155 Tras el servicio obligatorio, los
hombres pasan a la reserva hasta los 40 años de edad. Es habitual que varias semanas al
año durante su estancia en la reserva sirvan en servicio activo. Por su parte las mujeres en
su amplia mayoría están exentas de formar parte de la reserva. Los ciudadanos árabe
israelíes también están exentos, excepto los drusos. Los estudiantes a jornada completa
de temas religiosos están exentos de realizar el servicio militar, medida que ha generado
una fuerte controversia en la sociedad israelí desde hace años, sobre todo con la exención
que disfrutan los estudiantes de las yeshivot (judíos ultra ortodoxos).156157 Una alternativa a
los exentos o que no desean servir en las fuerzas armadas es el Sherut Leumi o servicio
nacional, programa donde los voluntarios prestan servicio en hospitales, escuelas y otros
lugares y actividades de interés público.158 Como resultado de la imposición del servicio
militar, el ejército cuenta con unos 176 500 soldados activos y 445 000 reservistas
adicionales, cifras muy elevadas para una población que apenas supera los 8 millones de
habitantes.159
Fuerzas Armadas de Israel celebrando el día de la
independencia (24 de abril de 1958).
El equipo militar del que dispone el país se compone en su mayoría de sistemas
armamentísticos de alta tecnología diseñados y fabricados en Israel, así como
importaciones extranjeras. Desde 1967, Estados Unidos ha sido el aliado y contribuyente
extranjero más notable en cuanto a ayuda militar se refiere. Las buenas relaciones
militares entre Estados Unidos e Israel aún se mantienen, pues solo entre 2013 y 2018,
Israel recibió de Estados Unidos ayuda militar por valor de 3150 millones de dólares.160161
Israel también cuenta con los misiles Arrow, que le permiten operar uno de los únicos
escudos antimisiles que existen en el mundo,162 el Iron Dome o Cúpula de Hierro, sistema
de misiles antibalístico que se ha ganado las felicitaciones de numerosos países a nivel
mundial por interceptar cientos de Qassam, BM-21, Fajr-5 provenientes en su mayoría de
la Franja de Gaza.163164
Desde la Guerra del Yom Kippur de 1973, Israel ha desarrollado una red espacial
de satélites espía —oficialmente llamados de reconocimiento.165 El éxito del
programa Ofeq, nombre que recibe esta red de satélites, ha convertido a Israel en uno de
los únicos siete países en el mundo que cuentan con este tipo de sistema.166 Aunque
nunca ha podido demostrarse, la comunidad internacional supone que Israel
posee armamento nuclear desde la década de 1960, además de armas
químicas y biológicas de destrucción masiva.167168 Se estima que Israel posee entre 75 y
400 ojivas nucleares, capaces de ser lanzadas desde aviones, submarinos o misiles
balísticos de largo alcance.169 Israel no ha firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear y
mantiene una política de ambigüedad deliberada sobre su capacidad nuclear, conocida
como «ambigüedad estratégica».170 Desde la Guerra del Golfo de 1991, cuando Israel fue
atacada por misiles Scud iraquíes, todas las casas del país deben tener una sala de
seguridad o Merkhav Mugan, capaz de resistir ataques con armas químicas y biológicas.171
Asimismo, el ejército israelí también desarrolla tareas de ocupación en Cisjordania, a
través de la Administración Civil israelí, que es parte integral de las Fuerzas de Defensa de
Israel y mando central de las operaciones sobre el terreno, tanto ordinarias como de
emergencia.172
Israel vive en estado de conflicto casi permanente debido a que su derecho a existir ha
estado sujeto a controversias desde su fundación. Además de las guerras reconocidas
como la Guerra árabe-israelí de 1948, la Guerra de Suez de 1956, la Guerra de los Seis
Días de 1967, la Guerra de Desgaste de 1968-70, la Guerra de Yom Kipur de 1973,
la Guerra del Líbano de 1982 y la Guerra del Líbano de 2006; Israel vivió una Primera
Intifada en 1987, ataques con misiles iraquíes en 1991 previo a la Guerra del Golfo,
la Segunda Intifada en 2000, el Conflicto de la Franja de Gaza de 2008-2009, la Operación
Pilar Defensivo en 2012, los Enfrentamientos en los Altos del Golán de 2012-2013 y
múltiples atentados suicidas. Israel ocupa el puesto 150 de 162 países en el Índice de Paz
Global que dio Vision of Humanity en 2013.173 Las fuerzas armadas han sido acusadas, en
2009, por Human Rights Watch, de violar las leyes de guerra por no tomar todas las
precauciones para distinguir entre civiles y combatientes antes de abrir fuego. 174
En su informe de 2014 Amnistía Internacional aseguró que las fuerzas armadas
cometieron violaciones a los derechos humanos en su bloqueo a la Franja de Gaza,
incluyendo desalojos forzosos, impedimento de la libertad de circulación, promoción de
asentamientos ilegales, demolición de viviendas, expulsión de inmigrantes, detenciones
administrativas sin juicio, destrucción de bienes y muerte de civiles durante la ofensiva
militar.175 AI también informó que durante la Operación Margen Protector, grupos armados
palestinos y la organización Hamás dispararon contra zonas civiles israelíes miles de
cohetes y proyectiles de mortero asesinando civiles incluyendo niños.176177
Un relator de Naciones Unidas cuestionó en 2009 la legalidad de las ofensivas del ejército
en la Franja de Gaza,178 al tiempo que la ONG israelí Rompiendo el Silencio, compuesta
por veteranos de guerra, denunció los excesos en Gaza, acusando a Israel de no hacer
distinción entre militares y civiles.179 En diciembre de 2004 el Ejército israelí admitió haber
matado a 148 palestinos desarmados –la mayoría jóvenes militantes que atacaron a las
Fuerzas Armadas israelíes con cócteles incendiarios y piedras, no armas– desde
comienzos de ese mismo año.180
En 2009, el embajador palestino ante la ONU en Ginebra, Ibrahim Khraishi, calificó
de genocidio la ofensiva militar en Gaza, denominada por el Ejército israelí Operación
Plomo Fundido.181 En septiembre de 2010, el Consejo de Derechos Humanos de la
ONU calificó de violación grave de los derechos humanos y la ley humanitaria al ataque
israelí a la llamada Flotilla de la Libertad, donde la Marina israelí, en aguas internacional,
atacó con fuego real a distintas embarcaciones, matando a varios activistas (véase ataque
a la flotilla de Gaza).182183

El Merkava, diseñado y fabricado en Israel, es el carro de combate principal de las


Fuerzas de Defensa de Israel

Vista de dos cazas F-15 de las Fuerzas Aéreas de Israel


Submarino israelí de la Clase Dolphin, uno de los submarinos convencionales más


avanzados del mundo

Una soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel, perteneciente al batallón


mixto Caracal, portando un IMI Tavor con mira reflex Meprolight 21

Geografía

Mapa topográfico de Israel.


Artículo principal: Geografía de Israel

Relieve
En Israel se distinguen tres regiones geomorfológicas, de Oeste a Este: la llanura costera
mediterránea, la cordillera central y el valle del río Jordán (la depresión más profunda de la
Tierra). A estas tres regiones, hay que sumar la del desierto del Néguev, compuesto por
una planicie y montañas calcáreas y situado al sur de Israel. Las regiones áridas ocupan
más de la mitad del territorio de Israel.

El cráter Ramon en el desierto del Néguev.

El mar de Galilea y Tiberíades.


Aun siendo desierto buena parte del territorio, en los valles abundan los lirios, y también
los árboles como pinos, eucaliptos, olivos y acacias. Las retamas crecen esporádicamente
en el desierto del Neguev. Existen iniciativas de reforestación que se llevan a cabo por
todo el país, especialmente en las montañas, donde los
pinos, robles, cipreses y laureles arraigan de forma exitosa.

Clima
Situado entre los desiertos de África y Asia, de una parte, y del mar Mediterráneo, cálido y
húmedo, de la otra, Israel se encuentra en una encrucijada de influencias climáticas que
han permitido distinguir hasta cuarenta tipos distintos de clima en tan reducida superficie.
El régimen térmico varía notablemente con la altitud y la continentalidad, especialmente en
invierno: de oeste a este se va pasando de un clima típico mediterráneo a uno continental.
Las regiones montañosas suelen ser ventosas y muy frías -a veces con nevadas-. El pico
del Monte Hermón está cubierto de nieve la mayor parte del año y Jerusalén generalmente
recibe al menos una nevada cada año.184 Las ciudades costeras, como Tel Aviv y Haifa,
tienen un típico clima mediterráneo con frío y lluvioso, con inviernos largos y veranos muy
calurosos. En el extremo sur, en el golfo de Eilat, el clima es tropical seco.
La temperatura más alta del continente asiático (53,7 °C o 129 °F) se registró en 1942 en
el kibutz Tirat Zvi, al norte del valle del Jordán.185
En general se aprecia una estación seca (abril-octubre) y una lluviosa (desde octubre-
noviembre hasta abril). De mayo a septiembre, son raras las lluvias en Israel. 186187 El mayor
porcentaje de lluvias se alcanza entre mediados de enero y principios de marzo. La
pluviosidad se incrementa de sur a norte y de este a oeste.
Con escasos recursos hídricos, Israel ha desarrollado varias y variadas tecnologías para el
ahorro de agua, incluidas las de riego por goteo.188 Los israelíes también aprovechan la
considerable luz solar disponible para la energía solar, lo que hace de Israel la nación líder
en uso per cápita de energía solar.189

Cambio climático
Esta sección es un extracto de Cambio climático en Israel.[editar]
Mapa físico (en relieve) de Israel y Estados colindantes
El cambio climático en Israel es el conjunto de causas, efectos y consecuencias
del cambio climático en Israel, y por extensión en otros territorios del litoral oriental del mar
Mediterráneo (clima subtropical-mediterráneo) y de las subregiones más áridas al este y al
sur. Desde que fuera definido y abordado en la segunda mitad del siglo XX,190 ha sido un
tema de debate en la sociedad israelí, cuyos efectos se han notado en la política y la
industria locales, como, naturalmente, en los parajes naturales a lo largo y ancho del país.
Existen importantes evidencias de los efectos del calentamiento global en la cuenca del
Mediterráneo,191 que ha sido sometida a varios tipos de eventos climáticos en las últimas
décadas, más evidentes en los países del este y sureste de la región, incluido Israel. Se
estima que en el futuro, estas tendencias, de no ser mitigadas, podrían impactar en
la economía, la calidad de vida y las relaciones con los países vecinos.

Economía
Artículo principal: Economía de Israel

El principal distrito de negocios está localizado


en Ramat Gan en las afueras de Tel Aviv, donde se encuentra el Distrito de la bolsa de
diamantes.
Israel es considerado como el país más avanzado del sudoeste de Asia en el desarrollo
económico e industrial. El país se ha clasificado en lo más alto en la región en el Índice de
facilidad para hacer negocios del Banco Mundial,192 así como en el Índice de
Competitividad Global del Foro Económico Mundial.33 Tiene el segundo mayor número
de compañías Startup en el mundo (después de Estados Unidos) y el mayor número de
empresas que cotizan en la bolsa de NASDAQ fuera de América del Norte.193 En 2022,
Israel ocupó la 28.ª posición más alta del producto interno bruto y el 14.º194producto interno
bruto per cápita más alto con 527. 1 mil millones y 55,359 dólares, respectivamente. En
2007, Israel fue invitado a unirse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico,195 que promueve la cooperación entre los países que se adhieren a los
principios democráticos y explotar las economías de libre mercado.196
A pesar de los limitados recursos naturales, el desarrollo intensivo de la agricultura y el
sector industrial durante las últimas décadas convirtió a Israel prácticamente en
autosuficiente en la producción de alimentos. Importantes importaciones a Israel, con un
total de 47 800 millones de dólares en 2006, son los combustibles fósiles, materias primas
y equipo militar.7
Las principales exportaciones incluyen frutas, verduras, productos farmacéuticos, software,
productos químicos, tecnología militar, y diamantes; en 2006 las exportaciones israelíes
alcanzaron los 42 860 millones.7 Israel es líder mundial en la conservación del agua y
la energía geotérmica,197 y su desarrollo de tecnologías de vanguardia en software,
comunicaciones y las ciencias de la vida han evocado comparaciones con Silicon Valley.198
199

El Centro Azrieli en Tel Aviv, símbolo del


dinamismo económico del país.
Intel200 y Microsoft201 construyeron su primeros centros extranjeros de Investigación y
desarrollo en Israel. También otras empresas multinacionales de alta tecnología,
como IBM, Cisco Systems y Motorola, han abierto centros tecnológicos en el país.
En Israel se cultiva algodón de fibra larga de alta calidad y
hay piscifactorías especializadas en la cría de truchas, carpas y otros peces. Cuenta
también con fama reconocida en el campo de la moda y como destino turístico. El turismo,
especialmente el turismo religioso, es otra industria importante en Israel, con clima
templado, playas, lugares arqueológicos e históricos, y geografía singular, recurriendo
también a los turistas.
En 1998, la revista Newsweek situó a Tel Aviv entre las diez ciudades más influyentes del
mundo en el ámbito tecnológico. Ya en los años 1990 Israel propuso al mundo árabe
vecino transformar al Medio Oriente en uno de los más importantes centros tecnológicos y
financieros del mundo.

Moneda
Monedas y billetes de nuevo séquel, la moneda

israelí. "Correo hebreo", sello postal de la primera y


provisional serie de sellos del Estado de Israel, emitido horas después de la declaración
de independencia.
Desde 1985, la moneda de Israel es el nuevo shékel (‫ ;שקל חדש‬NIS; símbolo: ₪). Su
origen se remonta a la época mesopotámica, donde era utilizado como unidad de medida,
pero no fue hasta los años 80 cuando el shekel reemplazó a la libra como divisa de Israel.
Un nuevo shékel se divide en 100 agorot (en singular agorá). Hay billetes de 20, 50, 100 y
200 nuevos shekalim. En cuanto a las monedas, las hay de 1 nuevo shékel, 2, 5 y 10
shekalim, y 10 y 50 agorot. El Banco de Israel es la institución que se encarga de la
emisión de divisas. En su página web se puede consultar un catálogo de monedas y
billetes desde 1948.
Se permite entrar en Israel con una cantidad ilimitada de divisas extranjeras en efectivo,
cheques de viaje, letras de crédito, etc. Aunque la mayoría de los pagos se pueden realizar
en euros o dólares, el cambio se entregará en nuevos shekalim. Para realizar cambios de
moneda hay que dirigirse a los bancos, oficinas de cambio, oficinas de correos y algunos
hoteles.

Turismo
El turismo es una industria fundamental de Israel. Allí tienen acceso al público
importantes centros arqueológicos de las civilizaciones romana y bizantina.
Estar ubicado en Tierra Santa ofrece una gran variedad de lugares religiosos, históricos y
de importantes yacimientos arqueológicos. Además, dispone de modernos centros
turísticos en sus playas y regiones para realizar ecoturismo. Es importante señalar la
creciente importancia del turismo de sol y playa, ubicado sobre todo en la zona del mar
Muerto y el mar Mediterráneo cercana a la ciudad de Tel Aviv. En esta zona hay también
numerosos balnearios y spas.
Cada año llegan millones de peregrinos cristianos, judíos y musulmanes a sus lugares
santos. En Israel se puede visitar desde la Iglesia de la Natividad en Belén, que está
construida sobre el lugar donde según la Biblia nació Jesús, hasta los Rollos del Mar
Muerto en el Museo del Templo del Libro de Jerusalén. En Nazaret se visita la Basílica de
la Anunciación, construida en el sitio donde el Arcángel Gabriel apareció ante María para
anunciarle la llegada de Jesús. En Jerusalén, la Cúpula de la Roca, en el Monte del
Templo, es el tercer sitio más importante del islam y ocupa el lugar desde el que se cree
que Mahoma ascendió a los cielos. la iglesia del Santo Sepulcro en la colina del Gólgota
es uno de los sitios más sagrados para la cristiandad pues señala el lugar de la crucifixión,
entierro y resurrección de Jesús. Los judíos se acercan a rezar al Muro de los lamentos, el
último remanente del segundo Templo de Jerusalén.

Ciencia, educación y tecnología


Artículo principal: Ciencia y tecnología en Israel

El acelerador de partículas del Instituto Weizmann de


Ciencias, en Rehovot.
Israel tiene la mayor esperanza de vida escolar del sudoeste de Asia, y está junto
con Japón con la segunda más alta esperanza de vida escolar del continente asiático
(después de Corea del Sur).202 Asimismo Israel tiene la mayor tasa de alfabetización en
Asia Sudoccidental, de acuerdo con las Naciones Unidas.203 La Ley de Educación del
Estado, aprobada en 1953, estableció cinco tipos de escuelas: estatales laicas, estatales
religiosas, ultraortodoxas, escuelas comunales y escuelas árabes.204
La educación es obligatoria en Israel para los niños de edades comprendidas entre los tres
y dieciocho años.205206 Los estudios se dividen en tres niveles - escuela primaria (grados 1-
6), escuela intermedia (grados 7-9) y High school (grados 10-12) - que culminan con los
exámenes del certificado del Bagrut. Materias básicas como matemáticas, Torá, idioma
hebreo, literatura hebrea y general, inglés, historia y educación cívica son necesarias para
recibir un certificado de Bagrut.207 En las escuelas árabes, cristianas y drusas, el examen
sobre los estudios de la Torá es sustituido por un examen sobre el islam, el cristianismo o
el patrimonio druso, respectivamente.208 Existe un proyecto educativo, llamado Mano a
mano, que, en 2014 ya tiene 5 escuelas públicas, en el cual los niños judíos,
árabes cristianos, árabes musulmanes y drusos estudian juntos como forma de promover
la paz y la inclusión social.209210211212 En 2003, más de la mitad de todos los israelíes
aprobaron el duodécimo grado obteniendo el certificado de matriculación.213
Las ocho universidades públicas de Israel están subvencionadas por el Estado.207214
La Universidad Hebrea de Jerusalén, la universidad más antigua de Israel, alberga
la Biblioteca Nacional de Israel, el más grande repositorio de libros de temas judíos del
mundo.215 En 2006, la Universidad Hebrea fue considerada 60.ª216 y 119.ª217 entre las
mejores universidades del mundo. Otras universidades importantes en el país incluyen
el Technion, el Instituto Weizmann de Ciencias, la Universidad de Tel Aviv, la Universidad
Bar Ilán, la Universidad de Haifa, y la Universidad Ben-Gurión del Néguev. Las siete
universidades de investigación de Israel (con exclusión de la Universidad Abierta) se han
clasificado entre las mejores 500 en el mundo.218 Israel ocupa el tercer lugar en el mundo
con el número de ciudadanos que tienen títulos universitarios (20 por ciento de la
población).219220 Durante la década de 1990, una afluencia de un millón de inmigrantes de
la ex Unión Soviética (cuarenta por ciento de los cuales son titulados universitarios) han
empujado a Israel a estimular el sector de la alta tecnología.219
Diez israelíes han ganado el Premio Nobel en Ciencias. Entre otros, los biólogos Avram
Hershko y Aarón Ciechanover del Technion compartieron el Nobel de Química en 2004. El
psicólogo americano-israelí Daniel Kahneman ganó en 2002 el Nobel de Economía. En
2005 Robert Aumann, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, también ganó el Nobel de
Economía.221 Israel lidera la producción de publicaciones científicas per capita en el
mundo, siendo uno de los primeros Estados en dicho ranquin; en un estudio realizado en
2006 ocupaba el tercer puesto mundial, con 1018 artículos por año y por cada 1 000 000
personas.222223 También presume de ser uno de los países con
más patentes registradas per cápita. Según el Índice global de innovación, a cargo de
la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, en su versión 2022, Israel se ubicó en
lugar 16 en innovación entre 132 países del mundo.224En 2003, Ilan Ramon se convirtió en
el primer astronauta israelí, que actuó como especialista del STS-107, en la fatal misión
del Transbordador espacial Columbia.
Los aportes israelíes a la ciencia y a la tecnología han sido muy significativos y más si se
tiene en cuenta su pequeño tamaño. Desde su fundación, Israel ha dedicado notables
esfuerzos a la ciencia y a la ingeniería. Los científicos israelíes han realizado
contribuciones relevantes a la genética, a la informática, a la electrónica, a la óptica y a
otras industrias de alta tecnología. La ciencia israelí es bien conocida por su vanguardista
tecnología militar. Israel ha sido también pionera en tecnología agrícola avanzada. Israel
tiene una alta reputación en física teórica y también es apreciada su
desarrollada medicina.
Israel ocupa el tercer puesto en gasto en Investigación y Desarrollo, el octavo en
preparación tecnológica (de acuerdo con el gasto de sus compañías en I+D, la creatividad
de su comunidad científica, el número de ordenadores personales y el índice de
penetración de Internet), el undécimo en innovación, el decimosexto en exportaciones de
alta tecnología y el decimoséptimo en logros tecnológicos en la lista Nation Master de
países en el mundo por estándares económicos.

Demografía
Artículo principal: Demografía de Israel
Evolución demográfica

Playa de Tel Aviv


Israel es un país de tamaño pequeño, con una población de 8,3 millones de habitantes
(2015); de ellos, el 80 % son judíos, y el 17 % árabes. Los judíos son 6,2 millones, los
árabes son 1,7 millones y 400 000 son árabes cristianos o drusos.225 En los territorios
de Judea y Samaria (también conocidos como Cisjordania) y Jerusalén Este, en 2005 la
población era de 2,3 millones. Según datos estadísticos israelíes de finales de 2011, unos
325 456 colonos viven en los 125 asentamientos reconocidos en Cisjordania (hay otros
100 no reconocidos oficialmente). Según datos del Jerusalem Institute for Israel Studies,
en Jerusalén Este vivían 190 423 israelíes a finales de 2011.226
En septiembre de 2005 las autoridades israelíes pusieron en marcha el Plan de
desconexión de la Franja de Gaza, que pasó a ser administrada por la Autoridad Nacional
Palestina. El proceso de retirada del territorio implicó conflictos dentro de la sociedad
israelí, debido a la retirada de casi 8000 colonos judíos que vivían en la Franja de Gaza,
frente a una población de 1,4 millones de palestinos.
En 1948, cuando nace el nuevo Estado, la población total de Israel era de 914 700
habitantes, 156 000 de ellos no judíos (principalmente árabes). Entre 1948 y 1960 la
población inmigrante judía se incrementó en 1,1 millones de personas, emigrados desde
países musulmanes, por temor a las represalias por la fundación del Estado de Israel,
como Marruecos (400 000), Irán (200 000), Argelia (150 000), Libia (150 000), Irak (140 00
0), Túnez (120 000), Yemen (60 000), Siria (35 000) y Líbano (5000). También emigró al
nuevo Estado la exigua comunidad judía de Europa tras el Holocausto, menos de un
cuarto de millón de personas. Otros flujos inmigratorios posteriores se han producido tras
la caída de la Unión Soviética, tras la cual muchos judíos
de Rusia, Ucrania y Bielorrusia decidieron emigrar a Israel, así como muchos judíos
de Argentina tras la grave crisis económica que sufrió este país durante la década de
2000. La población sefardí en el Estado de Israel es hoy en día de unas 500 000 personas.
La población está desigualmente repartida por el territorio, siendo la región central y la
costera del Mediterráneo las más pobladas, con índices superiores a los 300 habitantes
por km². En el sur la media no supera los 55 habitantes por km².

Ciudad vieja de Jerusalén


En 2013 la esperanza de vida227 fue de 83,60 años para las mujeres y 80 para los varones,
la más alta de la región.228 Aunque subió en cantidad de años con respecto a años
anteriores, en 2010 ocupaba el puesto número 9 entre 180 países y en 2011 estaba
situado en el 11 entre los países con mayor esperanza de vida.

Áreas metropolitanas
Se aprecia una doble ocupación del territorio: por un lado las ciudades (Jerusalén, Tel
Aviv, Haifa, Beersheba y Eilat son las principales), y por otro lado una ocupación rural en
forma de kibutz, un establecimiento agrícola con una forma de explotación del terreno y
convivencia comunal.
En 2006, la Oficina Central de Estadísticas israelí definía tres áreas metropolitanas: Tel
Aviv (3 millones de habitantes), Haifa (980 600) y Jerusalén, la capital (706 368).
Véase también: Lista de ciudades de Israel

Religión
Religión en Israel en 2010229

Gráfico no disponible
temporalmente
debido a problemas
técnicos.

Judaísmo 81 % Islam 14 % Cristianism


o2% Drusismo 2 % Otra 1 %
Artículo principal: Religión en Israel
La Cúpula de la Roca y el Muro de las

Lamentaciones, Jerusalén. El Santo Sepulcro en


el Gólgota, venerado por los cristianos por ser el lugar en que se produjo la crucifixión
de Jesús.230
El Estado de Israel es el único país del mundo donde la mayoría de la población es
seguidora del judaísmo. El cristianismo y el islam también tienen importante presencia de
creyentes entre los ciudadanos israelíes. Además, también hay otras minorías religiosas
como los drusos y los bahaíes. Israel concentra innumerables sitios sagrados de las tres
grandes religiones monoteístas y reconoce la libertad religiosa de todos, permitiendo a los
peregrinos de todo el mundo el libre acceso a los lugares sagrados.
Según una encuesta realizada en 2011 por el Instituto Central de Estadísticas de Israel, el
75,3 % de la población total de Israel está compuesta por judíos (5 837 000 personas). El
20,5 % son seguidores del islam (1 587 000 personas). Las otras religiones representan el
4,2 % de la población (322 000 personas).
Existen tres religiones principales practicadas en
Israel: judaísmo (75 %), islam (16 %), cristianismo (católicos y ortodoxos) (2 %)
y drusismo (2 %). Hay también algunas otras minorías como mesiánicos, bahaíes e
incluso budistas. El Derecho israelí garantiza de forma explícita iguales derechos a todos
los ciudadanos con independencia de su religión o grupo étnico. Sin embargo, la ley otorga
trato preferencial en determinados aspectos para aquellos individuos que cumplen los
criterios de la Ley del Retorno, lo cual es un asunto controvertido pues la mencionada ley
difiere del criterio religioso sobre quién cumple el estatus de judío.231
Festividades
Artículo principal: Festividades judías
Al ser un Estado mayoritariamente judío, las principales festividades que se celebran en el
país pertenecen a esa confesión: Purim, Pésaj, Shavuot, Rosh Hashaná, Yom
Kipur, Sucot, Simjat Torá y Jánuca; otras festividades menores son Tu Bishvat y Tisha
b'Av.
En Israel también existen conmemoraciones o aniversarios seculares, como Yom
HaShoah (Día del recuerdo del Holocausto), Yom Ha'atzmaut (Día de la Independencia)
y Yom Hazikarón (Día del Recuerdo).
Religión y ciudadanía: matrimonio y familia
Israel carece de un sistema de matrimonio civil, es decir, la opción de casarse a través de
las autoridades civiles (como un juzgado, un ayuntamiento o un representante legal).
Aunque se reconoce a todo matrimonio proveniente de cualquier lugar del mundo, dentro
de Israel solo es posible contraer matrimonio a través de las autoridades religiosas,
cualquiera que sea la religión.232 En julio de 2011, la Knéset rechazó una propuesta para
facilitar la celebración de matrimonio civil en el país con 40 votos en contra y 17 a favor. 233
Debido a las complicadas relaciones históricas entre religión y Estado, que tienen su
origen en la propia definición de Israel como Estado judío, el país hebreo es actualmente el
único Estado democrático que no facilita el matrimonio civil como alternativa viable. 232
Debido a ello, y dado el constante aumento de ciudadanos israelíes que prefieren casarse
«por lo civil», se ha desarrollado toda una industria de viajes matrimoniales, que combinan
turismo con servicios de casamiento. Entre los destinos más comunes destacan países
como el vecino Chipre (famoso por sus ofertas dirigidas a este público) y países del norte
de Europa. También existen empresas especializadas en este tipo de turismo, que ofrecen
servicios que van desde la gestión documental y de los requisitos legales hasta el propio
plan de vacaciones.234 La pareja recién casada, al regresar a Israel, se registra entonces
como pareja casada a todos los efectos.
Aunque la mayoría de personas que se casan en el extranjero lo hacen voluntariamente,
en el caso de las parejas que no comparten la misma religión, este tipo de soluciones es
más bien su única opción para casarse, aunque la mayoría de matrimonios de religión
mixta son de personas que ya llegan a Israel casadas. También es el caso de las personas
judías no reconocidas como tal por el Rabinato de Israel (muchas de ellas siendo
ciudadanos de origen judío procedentes de países de la antigua Unión Soviética).
Similarmente, al no poder celebrar un matrimonio civil en Israel, las parejas del mismo
sexo deben casarse en el extranjero, y registrar su cambio de estado civil al regresar a
Israel. En Tel Aviv, de las ciudades más reconocidas internacionalmente por su tolerancia
—y cantidad— de personas LGBT+, muchos prefieren normalizar sus relaciones sin
casarse formalmente. El estado civil de parejas de mismo sexo casadas en otros países es
reconocido en Israel y apoyado por la mayoría de ciudadanos (y la gran mayoría de los no
religiosos).235
En cuanto al divorcio, las parejas heterosexuales que comparten la misma religión —y
sobre todo si es judía—, aunque se hayan casado por lo civil en otro país, deben pasar por
una ceremonia religiosa a fin de ser reconocidos como divorciados a ojos de la halajá,
aunque el divorcio se hubiera cursado con anterioridad en el país donde originalmente se
había celebrado la boda.236 Debido a que muchos ciudadanos israelíes, aun
considerándose laicos, ven importancia en el reconocimiento de las autoridades religiosas,
sobre todo cara al reconocimiento de la condición de sus hijos como judíos, por lo general
se tolera esta norma, aun cuando no se apoya. Cabe subrayar, no obstante, que siendo
Israel judicialmente un Estado laico, en casos polémicos, incluso decisiones del Alto
Tribunal Rabínico (la más alta instancia entre los tribunales judíos) pueden ser apeladas
ante la Corte Suprema de Israel.237
En Israel es el rabinato ortodoxo quien tiene el monopolio sobre los servicios religiosos
oficiales. El mismo se ha enfrentado en múltiples ocasiones con otras corrientes del
judaísmo, más comunes en países como Estados Unidos, donde, más allá del judaísmo
conservador y reformista (ambas corrientes menos estrictas del judaísmo) existe hasta la
llamada «ortodoxia light», más flexible que la ortodoxia tradicional. Ello ha llevado a
importantes choques a nivel religioso e institucional entre las autoridades religiosas
israelíes y las de otros países. Sin embargo, cabe destacar que el Estado de Israel
reconoce a cualquier judío de cualquier condición, incluidos los convertidos al judaísmo en
cualquiera de las tres corrientes principales, como judíos a efectos civiles, por lo que, entre
otros, tienen el derecho a inmigrar a Israel bajo Ley del Retorno, obteniendo la
nacionalidad israelí. De hecho, en 2021 la Corte Suprema decretó que el Estado es
obligado a reconocer a cualquier converso al judaísmo, de cualquier corriente, como
persona de religión judía.238 Muchas parejas judías, donde al menos un cónyuge no es
reconocido como judío por la ortodoxia, habiéndose ya casado en su país de origen,
celebran en Israel una ceremonia religiosa —aunque no oficial— dirigida por un rabino de
su propia comunidad o corriente religiosa, con la jupá, la ketubá y todos los elementos de
una boda judía tradicional (aunque la ketubá muchas veces suele ser más paritaria y
adaptada a los tiempos).239 Lo mismo hacen parejas casadas que no inmigran a Israel,
pero quieren celebrar su matrimonio en la Tierra Santa.

Cultura
Artículo principal: Cultura de Israel

Semana del Libro Hebreo en Jerusalén (2005).


La cultura de Israel es inseparable de la historia del judaísmo y del pueblo judío que la
preceden. La diversidad cultural de Israel se deriva de la diversidad de su
población: judíos de todo el mundo llevaron sus tradiciones culturales y religiosas consigo,
creando un crisol de costumbres y creencias de la cultura judía.240 Israel es el único país
del mundo donde la vida gira en torno al calendario hebreo. El trabajo y las vacaciones
escolares son determinadas por las fiestas judías, y el día oficial de descanso es el
sábado, el Shabat.241 La importante minoría árabe de Israel también ha dejado su impronta
en la cultura israelí en esferas tales como la arquitectura,242 música,243 y cocina.244

Literatura
Artículo principal: Literatura de Israel

La literatura israelí es principalmente la poesía y la prosa escrita en hebreo, como parte del
renacimiento del hebreo como lengua hablada desde mediados del siglo XIX, aunque un
pequeño espacio de la literatura se publica en otros idiomas, como el árabe y el inglés. Por
ley, dos copias de todos los impresos publicados en Israel deben ser depositados en
la Biblioteca Nacional de Israel y en la Universidad Hebrea de Jerusalén. En 2001, la ley
fue enmendada para incluir grabaciones de audio y vídeo así como también otros medios
de comunicación no impresos.245 En 2006, el 85 por ciento de los 8000 libros trasladados a
la biblioteca estaban en hebreo.246 La Semana del Libro Hebreo (en hebreo: ‫ )שבוע הספר‬se
celebra en junio con características de las ferias del libro, lecturas públicas y apariciones
de los autores israelíes por todo el país. Durante la semana, el principal premio literario de
Israel, el Premio Sapir, es entregado. En 1966 Shmuel Yosef Agnón compartió el Premio
Nobel de Literatura con la autora judía alemana Nelly Sachs.247 Escritores como Amos
Oz, David Grossman, Abraham B. Yehoshúa, Aharon Appelfeld, Meir Shalev o la
poetisa Margalit Matitiahu (que escribe en hebreo y en ladino), han sido considerados los
principales representantes de la literatura israelí actual.248249
Música y danza
Artículo principal: Música de Israel

Compañía de Danza Batsheva en Tel Aviv.


La música israelí contiene una gran variedad de influencias procedentes de la Diáspora;
música yemenita, melodías Hasidicas, música árabe, música griega, jazz y pop rock y son
todos parte de la escena musical, al tiempo que hace buen uso de elementos de la cultura
moderna.250251 Las canciones populares nacionales, conocidas como ‫( שירי ארץ ישראל‬Shirei
Eretz Israel o "Cantos de la Tierra de Israel"), narran las experiencias de los pioneros en la
construcción de la patria judía, Eretz Israel.252 Entre los Israelíes de fama mundial253 se
encuentra la Orquesta Filarmónica de Israel, que se encuentra en actividad desde hace
más de setenta años y hoy en día realiza más de doscientos conciertos cada año.254 Israel
también ha producido muchos músicos notorios, algunos lograron el estrellato
internacional. Noa, Uzi Hitman, Itzhak Perlman, Ofra Haza y Pinchas Zukerman son
algunos de los músicos nacidos en Israel aclamados internacionalmente; también
destacan Mayumana o Dana International. En otro orden de cosas, Israel ha participado en
el Festival de la Canción de Eurovisión casi cada año desde 1973, ganando la competición
cuatro veces (1978, 1979, 1998 y 2018) y dos veces fue sede Jerusalén de la
misma255 Eilat ha organizado su propio festival de música internacional, el Red Sea Jazz
Festival, cada verano desde 1987.256, siendo en 2019 Tel Aviv.
También originarios de Israel son algunos intérpretes que están adquiriendo gran
relevancia en la actualidad como Oren Lavie.

Teatro
En Israel existe el teatro nacional, Habimá, en Tel aviv en donde hay obras de temática
judía. También se representan clásicos en hebreo, ya sean dramas, comedias o
musicales. Además se encuentra el teatro Cámer un complejo de 4 salas, creado en 1970.
En Haifa se encuentra el teatro municipal, el mismo representa obras tanto israilies como
internacionales ya sean clásicas o modernas.257
Continuando con la tradición del teatro yidis en Europa Oriental, Israel mantiene una
escena vibrante.[cita requerida] Fundado en 1918, el Teatro Habima de Tel Aviv es la más
antigua compañía de teatro de repertorio y teatro nacional.258

Museos
Tel Aviv, Haifa, Herzliya y Jerusalén poseen los más importantes museos de arte, y
muchos pueblos y kibutz disponen de pequeños museos. El Museo de Israel en su
capital, Jerusalén, es una de las más importantes instituciones culturales de Israel,259
donde se alojan los manuscritos del Mar Muerto260 junto con una extensa colección de arte
popular y religioso judío y arte europeo.259 El Museo Nacional del Holocausto, Yad
Vashem, es el mayor alojamiento del mundo de archivos relacionados con la información
sobre el Holocausto.261 El Beth Hatefutsoth (Museo de la Diáspora), en el campus de
la Universidad de Tel Aviv, es un museo interactivo dedicado a la historia de las
comunidades judías de todo el mundo.262 Aparte de los principales los museos en las
grandes ciudades, hay muy alta calidad de espacios de arte en muchas ciudades y
kibutz. Mishkan Le'Omanut en el kibutz Ein Harod Meuhad es el mayor museo de arte en
el norte del país.263

Deportes
Véanse también: Israel en los Juegos Olímpicos y Selección de fútbol de Israel.

Estadio Ramat Gan, el mayor estadio de Israel.


En Israel se practican habitualmente diversos deportes: desde
la natación, fútbol, baloncesto y tenis, hasta
la gimnasia, hockey, rugby, judo, ajedrez, atletismo, voleibol y balonmano. Hasta la fecha,
Israel ha ganado seis medallas olímpicas desde su primera victoria en 1992, incluyendo
una medalla de oro en windsurf en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.264
Aunque el fútbol y el baloncesto son los deportes más populares, Israel ha obtenido éxitos
también en otros deportes, como balonmano y atletismo. Cabe mencionar también, que
Israel tuvo su primera participación en el Clásico Mundial de Béisbol (evento mundial de
éste deporte) en 2017, teniendo logros sorpresivos como la clasificación invicta a 2.ª
ronda, asegurando así también su participación al siguiente certamen en 2021.
Con 50 000 buzos licenciados, Israel tiene la más alta tasa mundial de buzos per cápita.
[cita requerida]
Un incentivo para el buceo lo brinda la fascinante vida marina tropical en el mar
Rojo. Otros populares deportes acuáticos incluyen windsurf, esquí acuático y navegación,
así como deportes de playa como el voleibol de playa y las "raquetas", un juego
desarrollado localmente que es una especie de "ping pong de playa".
A pesar de estar ubicado geográficamente en Asia, Israel participa en competiciones
internacionales deportivas asociado siempre a federaciones europeas (UEFA, EHF) o
competiciones europeas (Eurobasket). Probablemente el club israelí más conocido
internacionalmente es el Maccabi Tel Aviv, que ha obtenido cinco títulos europeos de
baloncesto (incluyendo dos euroligas en 2004 y 2005).265 Esto es debido al rechazo de los
países árabes, junto a algunos africanos y asiáticos, a participar con Israel en eventos
deportivos. La FIFA, desde el mundial de 1970, decidió incluir a Israel en la UEFA para
evitar que los países árabes se retiraran en masa.266
Beerseba se ha convertido en un centro nacional de ajedrez y hogar de muchos
campeones de ajedrez de la antigua Unión Soviética. La ciudad acogió el equipo Campeón
del Mundo de ajedrez en 2005, y en la ciudad se enseña ajedrez en los jardines de
infancia.267 Dos años después, en 2007, Boris Abramovich Gelfand obtuvo el segundo
lugar en el Campeonato Mundial de Ajedrez.268

You might also like