You are on page 1of 15

I.

- ANTECEDENTES GENERALES
Personal expuesto a UV
Número de personas expuestas a Radiación UV
Puestos de trabajo de los expuestos

Horas de Exposición
Horario de trabajo


1

2.1

2.2

2.3

2.4

2.5

2.6

2.7

2.8

3.1
3.2

3.3
3.4
3.5
3.6
3.7
3.8

3.9

3.10

4.1

4.2
4.3
5

7.1
7.2

7.3

7.4

8.1

8.2

8.3
8.4
8.5

8.6
8.7
8.8
8.9
8.10
8.11
8.12
8.13
III.- Difusión de la guía técnica
9

9.1
9.2
9.3
9.4
9.5
I.- ANTECEDENTES GENERALES
Personal expuesto a UV
Número de personas expuestas a Radiación UV
Puestos de trabajo de los expuestos

Horas de Exposición
Horario de trabajo

II .- Medidas de protección generales contra radiación UV


¿Está incorporado el riesgo a exposición UV en Reglamento interno (Obligación de informar) ?

¿Existe un programa escrito de protección contra exposición laboral a radiación UV, de acuerdo
a la guía técnica?
Verificar que cuente a lo menos con:
Objetivos del programa
Identificación de expuestos y puestos de trabajo en riesgo. Se debe actualizar esta información a
lo menos cada 6 meses.
Mediciones ambientales realizadas por la Dirección Meteorológica de Chile. Manejo de
información del índice IUV y su publicación en carteleras en forma diaria.
Caracterización del entorno según: a)Superficies reflectantes., b) Sombras naturales y artificiales.,
c) Temperatura y humedad.,

Implementación de medidas de control: Ingenieriles, administrativas y de protección personal.

Revisiones del programa una vez al año a lo menos.


A modo de recomendación, es deseable que se defina el campo de aplicación, con sus funciones y
responsabilidades: gerencia, supervisión o jefaturas intermedias, operaciones, contratistas y/o
subcontratistas.
¿El programa está aprobado por la gerencia de la empresa?

¿Existe un programa escrito de capacitación de los trabajadores, de acuerdo a la guía técnica?

Verificar que se incorporen a lo menos:


Los objetivos del programa de capacitación.
Campo de aplicación, con sus funciones y responsabilidades: gerencia, supervisión o jefaturas
intermedias, operaciones, contratistas o subcontratistas.
Contenidos mínimos de la capacitación.
Tiempo mínimo de la capacitación: 1 hrs. cronológica.
Peridiocidad de las capacitaciones: semestral.
Evaluación a los participantes de la capacitación.
Evaluación del curso por parte de los participantes.
Registro de asistencia.
Cronograma anual de capacitación especificando los temas, fecha, tiempo, a quién va dirigido e
identificando al responsable de ejecutar la actividad de capacitación.
¿El programa está aprobado por el gerente de la empresa?
¿Existe registro de las capacitaciones de radiación uv solar realizadas, de acuerdo a la guía
técnica?
Formato debe incluir:

Antecedentes del relator: Nombre del responsable, RUT, Profesión y Cargo en la empresa

Antecedentes de la Capacitación: Contenidos, Duración (horas) y Fecha


Antecedentes trabajadores: Nombre, RUT, Cargo y Firma
¿Se evaluó a los participantes de la capacitación (prueba)?

¿Existe registro que demuestre que los participantes evaluaron la capacitación?

¿Se publica en las carteleras el Índice UV diario y las medidas de control necesarias para
prevenir el riesgo?
Respecto a la publicación del índice UV debe:
Se debe actualizar diariamente.
El índice publicado debe ser el señalado por la Dirección Meteorológica de Chile.
Se debe publicar en diferentes lugares de la empresa o faena (lugares de libre acceso y tránsito) y
debe ser visible.
¿El personal sabe donde se encuentra publicado?
¿Existen Sistemas de Control (S.C.) para evitar o reducir la exposición a UV solar, de acuerdo a
lo que establece la guía ténica?
S.C. en infraestructura :

Sombraje en las áreas de trabajo (si es factible por la actividad)

Sombra en los descansos


S.C. en la organización del trabajo:
Acomodación del Horario de trabajo (si es factible por la actividad)
Acomodación del Horario de colación (13:00-15:00hrs. si es factible por la actividad)
Calendarización de la faena (si es factible)
EPP
Gorro con protección de cara y cuello
Casco con visera transparente con filtro UV
Uso ropa protectora adecuada
Gafas certificadas, con filtro UV y protección lateral (si es factible por la actividad)
Filtro solar con FPS igual o mayor a 30
Otros EPP acorde a los riesgos específicos (indicar......)
Los Trabajadores usan los EPP en forma correcta.
¿Tiene registrada la entrega de todos los elementos de protección personal?
III.- Difusión de la guía técnica
¿La empresa posee la guía técnica "radiación ultraviloleta de origen solar y esta se ha
difundido?
¿La guía es conocida por el empleador?
¿La guía es conocida por el experto en prevención de riesgos?
¿La guía es conocida por los miembros del comité paritario?
¿La guía es conocida por los dirigentes sindicales?
¿La guía es conocida por los monitores de seguridad?
ALES

SI-NO-
NC Observaciones
Fecha de
Acciones a Realizar Responsable compromiso
%
% Avance Cumplimiento

You might also like