You are on page 1of 262

Universidad Corporativa

Geología de Producción

Centro Internacional de Educación y Desarrollo


© CIED 1998 Filial de Petróleos de Venezuela, S.A.
Créditos

Especialista en Contenido Geol. Carlos Soto

Diseñadora Instruccional Lic. Noris. B. Rodríguez. S

Febrero, 1998
Segunda Versión
Geología de Producción

Introducción La geología en la industria petrolera se clasifica de acuerdo


con tres actividades específicas :

La Geología de Exploración estudia la generación y


migración de los hidrocarburos y su ubicación a través de
la sísmica.

La Geología de Perforación estudia todos los parámetros


geológicos que respaldan la fase extractiva de los
hidrocarburos.

La Geología de Producción es aplicada que tiene que ver c»n


el reconocimiento de la roca reservorio, el fluido que
contienen y las oportunidades que ofrecen los yacimientos
para la óptima explotación de los hidrocarburos.

Objetivo general Aplicar los principios de la Geología en la descripción de


yacimientos y su importancia en la evaluación y producción
de las reservas de hidrocarburos.

Contenido Este manual se encuentra estructurado por las siguientes


lecciones :

1. Rocas, origen y clasificación.


2. Cartografía geológica.
3. Geología estructural.
4. Ambientes sedimentarios.
5. El modelo geológico del subsuelo.
6 . Reservas.
7. Cuenca Occidental.
8 . Cuenca Oriental.
Lección
Rocas, Origen y Clasificación

Introducción En esta lección se discute todo lo referente a las rocas,


origen y clasificación, así como sus propiedades, organiza­
ción, porosidad y permeabilidad.

Contenido Esta lección se encuentra estructurado por los siguientes


temas :

Tema Página
1. Rocas 1-2
2. Propiedades de las rocas 1-6
Geología de Producción

Rocas

Definición Las rocas son, en su mayoría, agregados de minerales que a su


vez están constituidos por átomos de elementos químicos tales
como oxígeno, aluminio, hierro, calcio, sodio, potasio,
magnesio, titanio e hidrógeno.

Todos esos (materiales) dan lugar a tres grandes grupos de


rocas que de acuerdo con los procesos que les dieron origen se
identifican como rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias.

Ilustración 1.1. Ciclo de las rocas :

Origen Son rocas formadas a partir de los procesos


de meteorización, erosión, transporte y
sedimentación que actúan sobre rocas
expuestas a la interperie en la superficie
terrestre. Estos mecanismos constituyen la
sedimentogenósis o antesala de la
litificación, etapa en la cual los sedientos
recientemente depositados se convierten en
roca consolidada. Al mismo tiempo que la
litificación actúa la diagénesis que se refiere
principalmente a las reacciones que tienen
lugar dentro del sedimento entre los
minerales y los fluidos inter ciclos.

Sigue...

1-2 Rocas, Origen y Clasificación


Lección 1 : Rocas, Origen y Clasificación

Rocas (continuación)

Clasificación Las rocas sedimentarias pueden agruparse


en tres tipos principales : areniscas, lutitas y
celizas.
Areniscas
Son rocas formadas por partículas de
diferentes componentes minerales con
diámetros comprendidos entre 2 y ‘ / 6 de
milímetro. Tienen porosidad y permeabilidad.
Lutitas
Son rocas provenientes de la acumulación de
partículas finas. No poseen permeabilidad y
están asociados con partículas orgánicas de
microorganismos o restos vegetales.
Celizas
Son rocas formadas generalmente en
ambientes marinos, relacionados con
componentes orgánicos o por compuestos
químicos carbonatados. Se fracturan
fácilmente.
Organización La organización de la rocas sedimentarias o
estratigrafía, establece el orden correcto de
superposición de los estratos o rocas, en un
lugar determinado, en base a la edad
geológica, obtenida mechas veces por la
presencia de fósiles.
La columna geológica constituida con esta
información de edades se conoce como
columna cronoestratigráfica.
La columna geológica no solamente muestra
la edad de las diferentes rocas sino que
también permite la interpretación de la
historia geológica de la región, procedencia y
reconstrucción del ambiente de depositación
de los sedimentos. Esta columna se conoce
como columna litoestratigráfica.
Además de la cronoestratigrafía y de la
litoestratigrafia como sistemas de
organización de las rocas sedimentarias,
debemos agregar la sismoestratigrafia que se
ocupa de mostrar las secuencias de
depositación en base a datos sísmicos.

Sigue...

1-3
Geología de Producción

Rocas (continuación)

Ilustración 1.2. Escala Geológica del Tiempo :

Duración Era Período Epoca Millones


Relativa de años
Cenozoico Cuaternario Pleistoceno 2,5 2,5
Mesozoico Cenozoico Terciario Plíoceno 4.5 7
Paleozoico Mioceno 19 26
Oligoceno 12 38
Eoceno 16 54
Paleoceno 11 65
Cretáceo 71 136
Mesozoico Jurásico 54 190
Triásico 35 225
Precambrico Pérmico 55 280
Carbonífero 65 345
Paleozoico Devónico 50 395
Silúrico 35 430
Ordovicico 70 500
Cámbrico 70 570

Precambrico 4.600

Sigue

1-4 Rocas, Origen y Clasificación


Lección 1 : Rocas, Origen y Clasificación

Rocas (continuación)

Ilustración 1.3. Estratigrafía general de la cuenca de


Maracaibo :

Geológica Oeste Este Deposicional


Plaistoceno Onia El Milagro Continental
Plioceno
88BMS8 Betijoque/La Puerta
Isnotu
Continental

La villa El Palmar / Fluvial


Los Lagunillas (Oeste)
Ranchos Fluvio - Deltaico
(Este)
Mioceno El Fausto La Rosa Fluvial (Oeste)
Marino (Este)
Oligoceno Icotea Fluvial
La Sierra Pauji Fluvial (Oeste)
Marino (Este)
Eoceno Misoa Fluvio - Deltíiico
Mirador Trujillo Fluvial (Oeste)
Marino (Este)
Paleoceno Orocue / Guasare Fluvio - Deltaico
Marcelina (Oeste)
Marino (Este)
Mito Juan Marine
M Oxic
Colon A
Capacho La Luna R Anoxic (Este)
Cretáceo Cogollo I Plataforma
N Carbonática
Río Negro O Fluvial
Pre - Cretáceo Basement

1-5
Geología de Producción

Propiedades de las rocas

Porosidad Es el volumen de espacio poroso entre los granos de la roca y


es definida como el radio de el volumen de todos los poros al
volumen sólido de roca, independientemente si están o no
interconectados.

La porosidad efectiva es la medida de la capacidad de


almacenamiento de la roca y es definida como el radio de el
volumen de poros interconectados al volumen sólido de roca.

La porosidad depende principalmente del tamaño y


escogimiento de los granos y varía en los siguientes rangos :

5 a 10% pobre

10 a 20% buena

>20 % muy buena

Escogimiento Es una medida de dispersión de la frecuencia de distribución


del tamaño del grano en un sedimento, esto envuelve forma,
redondez, tamaño y otros parámetros.

El valor del escogimiento es una indicación de el rango del


tamaño del grano presente en una muestra y varía en los
siguientes rangos :

1-1.1 Extremadamente bien escogida

1- 1 . 2 Muy bien escogida

1- 1 . 4 Bien escogida

1- 2 . 0 Medianamente escogida

2.0 - 2.7 Pobremente escogida

2.1 2.7 - 4.2 Muy pobremente escogida

Sigue...

Rocas, Origen y Clasificación


Lección 1 : Rocas, Origen y Clasificación

Propiedades de las rocas (continuación)

Permeabilidad Es la propiedad que permite el paso de un fluido a través de


poros interconectados o sea, es la medida de la conductividad
del fluido en la roca o de la facilidad con que la roca transmite
fluido.

La unidad de medida es el Darcy y una roca tiene una


permeabilidad de 1 Darcy cuando por un tapón de 1 cm 2 de
sección, 1 cm de largo pasa 1 cm3/seg de fluido de una
viscosidad de 1 centipoise a una diferencia de presión de 1
atmósfera.

Una permeabilidad de 1 Darcy (1.000 md) mantendrá un flujo


de aproximadamente 1 barril diario de petróleo de 1 centipoise
a través de 1 pie de espesor de formación en un pozo cuando el
diferencial de presión es 1 p.s.i.

La permeabilidad varía en los siguientes rangos :

5-10 md regular

10 - 100 md buena

100 - 1 .0 0 0 md muy buena

Ilustración 1.4. Porosidad y Permeabilidad.

----------------------------- ►
PERMEABILIDAD

1-7
Cartografía Geológica

2
Introducción En esta lección se discute todo lo relacionado a la
Cartografía Geológica del Subsuelo, las Secciones
Geológicas, Construcciones de Secciones Estratigráficas y
los Mapas en los cuales se hace una gran referencia y
descripción.

Contenido Esta lección se encuentra estructurada por los siguientes


temas :

Tema ; Página
i 1. Cartografía Geológica 1-2
12. Secciones Geológicas i 2-5
i 3. Construcción de Secciones Estratigráficas | 2-8
14. Secciones Estructurales í 2-12
; 5. Mapas i 2-20
Geología de Producción

Cartografía geológica

Definición Es la representación gráfica de la realidad geológica ubicada


dentro de un conjunto, destacando las relaciones existentes
dentro y fuera del conjunto, para esto se requiere considerar
un conjunto de datos del suelo y el subsuelo e identificar las
relaciones existentes entre ellos, tales como proximidad,
similitudes, diferencias e integrándolos armónicamente dentro
de un todo.

La representación cartográfica es un proceso asociativo e


integrativo que contempla correlación, secciones geológicas y
mapas.

Correlación Esta actividad básica para la interpretación geológica se realiza


con los registros eléctricos o de inducción de cada uno de los
pozos perforados en el área del yacimiento.
Sigue...

2-2
Lección 2 : Cartografía Geológica

Cartografía geológica (continuación)

Ilustración Sección estratigráñca generalizada SO - NE

50 BA-557 BA-308 BA-546 BA-1455 BA-44NE

Sigue

2-3
Geología de Producción

Cartografía geológica (continuación)

Principios El sistema de correlación se basa en algunos


principios generales :

• Se trazan líneas que conecten aspectos


similares y característicos de los perfiles.

• Se establece la dirección conveniente de


correlación.

• Se identifican los horizontes o estratos


guías (marcadores) de la correlación.

Nota La correlación debe definir los límites


importante verticales y laterales del nivel estratigráfico
de interés.

2-4
Lección 2 : Cartografía Geológica

Secciones geológicas

Definición Es una forma de presentar información geológica útil, es


mediante el uso de secciones transversales, estas pueden ser
estratigráficas o estructurales de acuerdo al tipo de
información que se requiera.

Secciones El objetivo de hacer secciones estratigráficas,


estratigráficas es determinar las relaciones laterales y
verticales entre las unidades geológicas
atravesadas por diferentes pozos.

Véase como ejemplo la figura de la sección


estratigráfica generalizada (figura No. 2.1)
donde aparecen identificadas un conjunto de
unidades en secuencia vertical desde 1 hasta
6 , todas continuas a lo largo del corte
transversal. La secuencia completa tiende a
adelgazarse hacia el EN, pero frecuentemente
por adelgazamiento de las unidades 1,2 y 3,
las otras mantienen su espesor. En el pozo
BA-546 no hay una clara diferenciación entre
las unidades 1 y 2 consecuencia de haber sido
ambas erosiones y haberse sedimentado pos­
teriores, un cuerpo arenoso identificado como
1 , 2 , este, estratigráficamente es equivalente
lateral de 1 y de 2 , pero cronológicamente
corresponde a un evento más reciente.

En las unidades 3, 4, 5 y 6 , se dan cambios


laterales, que influenciarán el comportamiento
de los fluidos emplazados en las rocas, estos
cambios se identifican en la sección.

Sigue...

2-5
Geología de Producción

Secciones geológicas (continuación)

Una información importante obtenida de un


buen mallado de secciones estratigráficas
((ilustración 2 .2 ), es la de relaciones verticales
entre las unidades para predecir movilidad de
los fluidos. El análisis de casos, como el
mostrado antes en la ilustración 2 .1 del pozo
BA-546 donde entre las unidades 1 y 2 no hay
separación vertical, mediante el uso de
diferentes secciones, permite determinar las
áreas de comunicación entre unidades y
realizar respectivos mapas de comunicación de
una unidad, con la que está por encima y/o
con la que está por debajo.

Sigue...

2-6
Lección 2 : Cartografía G eológica

Secciones geológicas (continuación)

Ilustración 2.2. Registro de mallado de secciones

POZO A
(1965)
GR
0 <APi> 200
SP
10mV

Sigue

2-7
Geología de Producción

Construcción de secciones estratigráficas

Descripción Para el diseño de un mallado de secciones


adecuado durante un estudio geológico y a falta de
mayor información debe partirse de una premisa
básica : “La Geología local es, en términos gene­
rales, un reflejo del marco geológico regional”.
De allí que es conveniente estimar que en el área
en estudio, los factores regionales de sedimen­
tación, ejercerán un alto grado de control sobre los
eventos locales.
Uno de esos factores de control, es la dirección de
sedimentación. Podemos esperar que las secciones
en esa dirección, mostrarán relaciones de mayor
continuidad lateral entre los eventos
sedimentarios.
En la dirección perpendicular a la sedimentación,
podemos esperar una buena visualización
transversal de los cuerpos sedimentarios. No
necesariamente debe restringirse a estas
direcciones el diseño de las secciones.
En la ilustración 2.2, un mallado de secciones no
perpendicular, permite una visualización ade­
cuada de la continuidad lateral de los cuerpos
arenosos.
En las áreas de explotación petrolera, innume­
rables secciones estratigráficas tienen objetivos
operacionales, es decir, para resolver respecto a
áreas pequeñas o localizaciones determinadas con
ellas podemos obtener información acerca de :
1. Factores geológicos incidentes en un problema
de producción.
2. Localizaciones con riesgo geológico.
3. Localizaciones más favorables.
4. Límites de yacimientos.
5. Áreas de baja permeabilidad.

Sigue...

2-8
Lección 2 : Cartografía Geológica

Construcción de secciones estratigráficas (continuación)

En conclusión, serán los objetivos, los que


determinarán la mejor distribución de las
secciones estratigráficas.

Una vez bien definidos los pozos integrantes


de una sección, se procede a :

1. Obtener las copias de los registros de


pozos a una única escala.

2. Por correlación pozo a pozo, determinar


marcadores claves presentes en todos los
pozos, escogiendo el más relevante o
consistente como “Datum” para colgar la
sección.

3. Montar la sección alineando el Datum en


cada pozo a la misma altura para todos y
en la misma secuencia de su ubicación en
el mapa. Preferiblemente equiespaciados.

4. Una vez montada la sección, se dibujan


líneas usando los marcadores claves entre
los diferentes pozos, procediéndose a realizar
una correlación más detallada. Si el caso lo
amerita .

En este punto, es bueno destacar, que por


tratarse de un curso básico, no se está
considerando, en lo relacionado con la
morfología de los yacimientos, el apoyo que
en las tareas mecánicas, representa el uso de
programas especializados en graficación. En
todo caso, el dominio de las aplicaciones,
sólo es posible con un buen conocimiento de
los fundamentos teóricos.
Sigue......

2-9
Geología de Producción

Construcción de secciones estratigráficas (continuación)

Ilustración 2.3. Mallado de secciones estratigráficas.

Sigue...

2-10
Lección 2 : Cartografía Geológica

Secciones estructurales

La sección estructural muestra la variación en


Descripción
alturas o profundidades que presentan los hori­
zontes geológicos a lo largo de un plano vertical

A diferencia de la sedimentación, la estructura


es un aspecto geológico de gran consistencia a
lo largo de la secuencia estratigráfica, es decir,
en general se conserva un alto grado de parale­
lismo entre los planos estratigráficos. Una
excepción está en presencia de una discordan­
cia mayor, si esta es de carácter angular.
Los estratos por encima de la discordancia, sólo
mostrarán los efectos estructurales post -
erosión, mientras la estructura en los estratos
inferiores será el resultado de la suma de tales
eventos con ios que les hayan afectado antes
del proceso erosivo.

Una sección estructural esquemática donde se


destaca la discordancia y el hecho de que
algunas fallas la atraviesan y otras no, estas
últimas ya habían ocurrido cuando el proceso
erosivo afectó el área.

Sigue...

2-11
Geología de Producción

Secciones estructurales (continuación)

ni,ctMAíAn 2.4. Mapa de comunicación vertical de


yacimiento en exploración.

Sigue...

2-12
Lección 2 : Cartografía G eológica

Secciones estructurales (continuación)

Ilustración 2.5. Secciones estratigráficas dispuestas en


panel.

CORRELACION

Sigue...

2-13
Geología de Producción

Secciones estructurales (continuación)

DescriDc’ón *>ara el diseño de un mallado de secciones


estructurales o de una sección estructural en
particular a partir de registros de pozos,
dependerá del objetivo para el cual se realiza.
Si el objetivo es mostrar las mayores
prominencias estructurales, las secciones
deberán realizarse en dos direcciones, siguiendo
el eje de las estructuras y perpendiculares a
este.

Otras secciones tienen por objetivo definir la


posible ocurrencia de fallas u otros elementos
detectados por anomalías en los contornos del
mapa estructural.

En algunos casos, se trata de mostrar el


comportamiento estructural de una unidad -
yacimiento para ubicar por ejemplo, las zonas
más favorables a su desarrollo, o de riesgo por
presencia de gas o agua .

Sigue...

2-14
Lección 2 : Cartografía Geológica

Secciones estructurales (continuación)

En los casos de estudios geológicos


completos, en general se aprovecha el diseño
utilizado para el mallado de secciones
estratigráficas para la construcción de las
secciones estructurales elaborándose
además las secciones adicionales necesarias
en las direcciones y áreas que requieran
mayor detalle.
Una sección estructural muestra las
variaciones en posición relativa de elementos
en un plano vertical (ilustración 2.7). En
geología petrolera, estos elementos están en
el subsuelo, de allí que hablamos de
posiciones relativas en cuanto a
profundidad. Nos interesa por ejemplo, la
variación de profundidades de una capa
determinada.
Como “Datum” de referencia clásico, se toma
el del mar, al cual asignamos profundidad
“O” y a este nivel debemos referir nuestras
mediciones. Debemos considerar que los
valores de profundidad medidos en los
registros, son la suma de profundidad de
perforación más el valor de la mesa rotatoria.
De allí que para construir una sección
estructural con registros de pozos, deben
normalizarse las profundidades medidas
respecto al nivel del mar restando la altura
topográfica y la mesa rotatoria.
Una vez normalizadas cualquier nivel de
profundidad cercana a la ocurrencia de las
capas de interés puede ser usado como
Datum referencial y colgar los pozos a la
misma altura. Hecho esto, sólo queda unir
los topes continuos en la sección e
interpretar la ocurrencia de factores
estructurales como fallas y pliegues
obteniéndose de la sección, la visión de la
estructura geológica del horizonte estudiado
en la dirección deseada, pudiéndose añadir a
ésta, la información de carácter sedimentario
- estratigráfiea obtenida de la sección
estratigráfica .

2-15
Geología d e Producción

Secciones estructurales (continuación)

Ilustración 2.6. Sección estratigráfica y correlación

CORRELACION..........................................

PB-504 PB-518 TJ-838 TJ-843


EL33' EL30' EL33' EL33'

Sigue.

2-ló
Lección 2 : Cartografía Geológica

Secciones estructurales (continuación)

Ilustración 2.7. Sección estructural SO - EN área


Urdaneta oeste.

Sigue.
Geología de Producción

Secciones estructurales (continuación)

Ilustración 2.8. Sección estructural generalizada SO -


EN del área este del Lago de Maracaibo.

Sigue.

2-18
Lección 2 : Cartografía G eológica

Secciones estructurales (continuación)

Ilustración 2.9. Corte estructura] Este - Oeste domo sur


Campo Centro.

CL68 CL36 CL71 CLA100 CLA27 CLA47 CLA67 CLA76

2-19
Geología de Producción

Mapas

Definición El mapa es uno de los productos finales de la interpretación


geológica, prácticamente todas las fases del desarrollo de los
recursos mineros o de hidrocarburos, requieren para su diseño
y control de esta herramienta de trabajo. En el caso del
petróleo, puede decirse que la mayor parte de las propiedades
que definen morfológicamente los yacimientos son susceptibles
de ser representadas mediante uno o más mapas y nos
estamos refiriendo a área, espesor, volumen, forma de la
superficie, límites, orientación, Propiedades internas de la roca
como porosidad y permeabilidad, estado, conducta y tendencia
de los fluidos presentes contactos entre ellos, migración,
continuidad, etc., propiedades del ambiente tales como
presiones y temperaturas y muchas otras características
pueden ser representadas cartográficamente.

De tal manera que los mapas son un instrumento delicado que


debe presentar la información de manera clara, nítida y
confiable y deben ser elaborados siguiendo patrones de
aceptación universal. Dado el dinamismo de la información en
la industria petrolera, los mapas que utiliza deben ser un
instrumento de fácil modificación.

Tipos de Los mapas más utilizados en geología petrolífera son el mapa


mapas estructural y el mapa isópaco, pero además se utilizan el mapa
de facies, los diferentes mapas de isopropiedades petrofisicas,
el mapa de continuidad de arenas, de presiones de tempera­
turas, de velocidades de ondas y otros. Muchos de los nombres
son informales y/o específicos para la industria petrolera, pero
la mayor parte de ellos se constituye siguiendo el método de
interpolación y adaptando los conceptos válidos en superficie a
su utilización para datos del subsuelo.

En general, los mapas en la industria se construyen con datos


geológicos, petrofisieos y de yacimientos.

Sigue...

2-20
Lección 2 : Cartografía G eológica

Mapas (continuación)

Mapa A diferencia del mapa topográfico, en el


estructural mapa estructural se proyectan datos que
están en el subsuelo hasta un hipotético
plano a nivel del mar. En este caso, entre
otras desventajas, lo que se cartografía no se
está viendo, por consiguiente el mapa es en
buena medida interpretativo.
Las fuentes de la información son en primera
instancia los datos sísmicos y los registros
de pozos, el conocimiento que se tenga de
áreas cercanas y en muchos casos, los datos
de producción y de presiones en el subsuelo.
El patrón estructural es uno de los factores
de control en una acumulación petrolífera.
Con el aumento de la profundidad en el
subsuelo, aumentan también
paulatinamente otros dos factores de control
como son la presión y la temperatura. Esto
resulta en un empuje hacia arriba (hacia
menores presiones) sobre los fluidos presen­
tes. Otro factor de control es la permeabili­
dad de la roca, las capas impermeables no
pueden ser atravesadas por los fluidos y se
constituyen en techos de los yacimientos, en
este medio, el petróleo se desplaza “lateral­
mente hacia arriba” y alcanzada la máxima
altura posible se detiene acomodándose a la
estructura.
Este es de por si una buena razón para que
sea necesario el mapa estructural, el petróleo
se buscará en las zonas altas con porosidad
respecto a las zonas bajas. Un buen control
estructural permite establecer los mejores
diseños de perforación, vale decir por ejem­
plo, establecer las profundidades hasta
donde perforar garantizando encontrar el
objetivo por una parte y no perforar en
exceso por la otra.
Nota Al construir el mapa estructural, debe
importante tenerse en cuenta que los datos son profun­
didades y no alturas respecto al nivel del
mar, por consiguiente, a valor mayor corres­
ponde mayor profundidad. El resto de las
normas generales que rigen para el mapa to­
pográfico, también rigen para el mapa
estructural.

2-21
Geología de Producción

Mapas (continuación)

apas sopacos g s ja representación cartográfica de las


variaciones en espesor de cuerpos o
entidades en el subsuelo. Su construcción es
similar en cuanto al método, a la del mapa
estructural. Véase en la ilustración. 2.10
como e representa en mapa isópaco un
cuerpo de arena alargado y sinuoso tal como
el relleno del cauce de un río, este presenta
sus mayores espesores en el centro,
disminuyendo gradualmente en valor hacia
el borde tal y como lo expresan los valores de
las curvas segmentadas del mapa. En este
ejemplo, se trata del mapa de un cuerpo de
arena, es un tipo de mapa isópaco.

Otro tipo de mapa isópaco, es el de unidades


estratigráficas, como se ve en el ejemplo de
la ilustración 2 . 1 1 , un conjunto de pozos ha
encontrado diversos valores de espesor de la
unidad “A ” en el área de perforación. El
mapa isópaco, es la interpretación geológica
de la forma como se disminuyen los
espesores obtenida mediante interpolación
de los datos de pozos.

El tipo de mapa isópaco más utilizado en la


industria petrolera, es el de valores de arena
neta petrolífera (A.N.P.).

Ilustración 2.10. Mapa Isópaco canal del río relleno y la


forma.

2-22
Lección 2 : Cartografía Geológica

Mapas (continuación)

Ilustración 2.11. Mapa Isópaco de un área a partir de


pozos

2729
2944

256
25<N
^1166 s \
A-224 242 • N \
1950 ^ "\
239^* \
248 — ^

1871

/
218

.,,243/ 1312
1957
/ 218 ^
1343
s ✓ 233
1275
y 1126 • 232

224.
s '
' / ' 1164
/ / 2901 * t
/ /■ 248 • < „ , ■259 "
1341

223 / 22V / 2K - Í62


A-225

26^ T 1346 2896

1 1 1159 1194
\ 2942
• \
1202 »
\ 263

265
2937
% 248 '
v \ \

245

2-23
/
Lección
Geología Estructural

3
Introducción El interior de la tierra está en constante actividad como lo
indican principalmente los terremotos y erupciones
volcánicas,

Contenido Esta lección se encuentra estructurada por los siguientes


temas :

Tema i Página !
1. Geología Estructural ! 3 -2 !
Geología de Producción

Geología estructural

Definición Es una rama o parte de la Geología que estudia las


deformaciones de la corteza teiTestre especialmente en lo
referente al modo de presentarse y a las causas que las
originaron.

Transformaciones En la corteza terrestre se producen transformaciones,


entre las más importantes :

• Los continentes o geoanticlinales : que son formas


positivas o convexas de la superficie.

• Los mares o geosinclinales : que son formas negativas o


cóncavas de la superficie terrestre.

• Pliegues : ondulaciones de las capas de roca.

• Fallas : fracturas con desplazamiento.

• Diaclasas : fracturas sin desplazamiento.

Métodos Para el geólogo petrolero o del subsuelo es de gran


importancia el estudio e interpretación de la estructura
presente en un área, puesto que generalmente ella será la
causante principal de las acumulaciones de hidrocarburos
en el subsuelo, para ese estudio se usan los siguientes
métodos :

• Información Geofísica

• Información durante la perforación

• Registros o perfiles del pozo

• Correlación con pozos vecinos

Sigue...

3-2 G eología Estructural


Lección 3 : Geología Estructural

Geología estructural (continuación)

Información a) Sismografía
Geofísica
b) Gravimétrica
c) Magnetómetra

Información a) Muestras de canal


durante la
b) Tiempo de perforación
perforación
c) Muestras de núcleos

Pliegues Son deformaciones más o menos intensas de la corteza


terrestre, producidos generalmente por la acción de esfuerzos
activos dentro de la tierra.
Debido a la acción de estos esfuerzos, los estratos son
doblados cambiando la dirección de su inclinación.
Cuando una roca o estrato se somete a la acción de esfuerzos
pueden suceder dos cosas :
• Que se doble : por deformación plástica y como resultado se
forman pliegues.
• Que se rompa : en este caso se formarán diaclasas, fracturas
o fallas.
Para determinar o indicar la posición de un estrato es
necesario conocer dos parámetros muy importantes :

Rumbo Es el ángulo que forma una línea horizontal


cualquiera de una superficie geológica (tope
de un estrato) con la dirección Norte Sur.
Se expresa siempre referido a uno de los
cuadrantes que forman los puntos
cardinales mediante el ángulo a partir del
Norte o del Sur.

Buzamiento Es el ángulo que forma la línea de máxima


pendiente de una superficie geológica con el
plano horizontal.}Es siempre perpendicular
al Rumbo.
Se expresa en grados y dirección de
inclinación.

Sigue...

3-3
Geología de Producción

Geología estructural (continuación)

Ilustración : 3-1 Pliegues, Rumbo y Buzamiento.

3 KILOM ETROS

* .■
« ■
* J _.r.“i.7T!^riTj . v.i"r..iiTi
1 i 1 ■ 1 < '-i , i

CAPAS DEPOSITADA HORIZONTALMENTE

2 MIJOMETIIOS

8LOOUE
OEntlMOO

Sigue.

G eología Estructural
Lección 3 : Geología Estructural

Geología estructural (continuación)

Ilustración 3-2. Pliegues..

X \

SIMETRICO RECOSTADO
los dos flancos los dos flancos REBATIDO
los dos flancos
buzón en sentido buzón en sentido los dos flancos buzón en sentido
opuesto opuesto buzón en el mismo opuesto. Ambos
sentido. Un flanco están rebatidos
está rebatido

Sigue....

3-5
Geología de Producción

Geología estructural (continuación)

Ilustración 3-3. Buzamiento.

Sigue...

3-6 G eología Estructural


Lección 3 : Geología Estructural

Geología estructural (continuación)

Curvas o Sin intersecciones de planos horizontales


contornos equidistantes con la superficie geológica que
estructurales se desea representar ; es decir, que son
líneas horizontales que unen puntos de igual
profundidad que representan una superficie
geológica.

Las curvas o líneas estructurales permiten


conocer la posición (Rumbo y Buzamiento)
de los estratos en el subsuelo, y por
consiguiente las estructuras que ellos
forman.

Las líneas estructurales son horizontales,


por consiguientes el ángulo que ellas forman
con la dirección Norte Sur es el rumbo del
estrato o superficie geológica.

Cuando se representan estratos que


conservan la misma inclinación por mayor
distancia, las líneas estructurales serán
paralelas y las distancias horizontales entre
ellas serán iguales.

Cuando los estratos están plegados, las


distancias horizontales entre las líneas o
curvas estructurales aumentarán o
disminuirán según disminuya o aumente la
inclinación.

Sigue...

3-7
Geología de Producción

Geología estructural (continuación)

Ilustración 3 .4 . Curvas o contornos.

N N-45-E

S-45-E
N

Sigue.

3-8 G eología Estructural


Lección 3 : Geología Estructural

Geología estructural (continuación)

Tipos Existen varias clasificaciones de los pliegues, pero sólo


principales de definiremos algunos de los más importantes en Geología del
pliegues subsuelo.

Antiforme Es un pliegue convexo hacia arriba, o en


forma de letra A.

Antiforme En él las capas o estratos más antiguos


anticlinal estarán hacia el núcleo del pliegue.

El anticlinal es posiblemente la estructura o


pliegue de mayor importancia en la
búsqueda de hidrocarburos

Ilustración 3-5. Anticlinal.

POZO

Sigue...

3-9
Geología de Producción

Geología estructural (continuación)

Sinforme Es un pliegue cóncavo hacia arriba o en


forma de “U”. Las rocas más jóvenes se
encuentran hacia el centro de la curvatura.

Sinforme Las rocas más jóvenes se encuentran hacia


anticlinal el núcleo del pliegue.

Domo Es un anticlinal en el cual las capas buzan


radialmente desde un punto central.

Cubeta Es un sinclinal en el cual las capas buzan


radialmente hacia un punto central.

Monoclinal Es una franja de buzamiento pronunciado


dentro de un área de buzamiento suave.

Terraza Es una franja de buzamiento suave, casi


estructural horizontal dentro de un área de buzamientos
más pronunciados.

Homoclinal Es un área en la cual las capas buzan en el


mismo sentido, con la misma inclinación.

Geoanticlinal Es una zona positiva de la corteza terrestre


(continentes) la cual está sujeta a erosión.

Geosinclinal Es una zona negativa de ia corteza terrestre


(mares) la cual recibe sedimentos y son
llamados Cuencas Sedimentarias.

Sigue...

3-10 G eología Estructural


Lección 3 : Geología Estructural

Geología estructural (continuación)

Ilustración 3-6. Inclinación.

Sigue.

3-n
Geología de Producción

Geología estructural (continuación)

Fallas Son fracturas de las capas de rocas, a lo largo de las cuales ha


habido un desplazamiento de los bloques fracturados.

La línea o traza de la falla es la intersección del plano de falla


con la superficie del terreno.

El estudio y determinación de la posición de las fallas es muy


importante en Geología del Subsuelo o del Petróleo, porque
ellas pueden servir de trampas a la acumulación de hidrocar­
buros.

Ilustración 3-7. Domo.

Sigue...

3-12 Geología Estructural


Lección 3 : Geología Estructural

Geología estructural (continuación)

Ilustración : 3-8. Formas.

Sigue.

3-13
Geología d e Producción

Geología estructural (continuación)

Reconocimiento En el subsuelo, las fallas pueden ser


reconocidas según las siguientes condiciones :

• En los perfiles o registros : las fallas pueden


ser reconocidas según las siguientes
condiciones :

a) Omisión o falta de sección en un pozo.

• En los mapas : en escala regional, la


presencia de algunas anomalías en los
contornos estructurales pueden indicar
fallas. Entre las principales anomalías
tenemos :

a) Curvas anormalmente separadas con


respecto al resto de las curvas.

b) Curvas normalmente unidas.

c) Repetición de una curva o secuencia de


estratos.

Discordancias Son superficies que representan un período de Erosión o No


Deposición en una secuencia de estratos.

La discordancia separa estratos más jóvenes de estratos o rocas


más viejos.

En todo caso, representa un período entre la deposición o


formación de las rocas más jóvenes, durante el cual no había
sedimentación o formación de rocas.

Las discordancias se originan cuando una región negativa o


cuenca de sedimentación, deja de recibir sedimentos o es
levantada y queda sometida a procesos de erosión.

Importancia Las discordancias pueden ser de gran


importancia en el estudio geológico del
subsuelo. Pueden tener una gran importancia
para los yacimientos de petróleo, pero en
realidad tienen aspectos favorables y
desfavorables.

Sigue...

3-14 G eología Estructural


Lección 3 : Geología Estructural

Geología estructural (continuación)

Ilustración 3-9. Fallas.

//
/

EN ESCALON
iS T ir ia u il

Sigue...

3-15
Geología de Producción

Geología estructural (continuación)

Ilustración 3-10. Discordancia.

Sigue..

3-16 G eología Estructural


Lección 3 : Geología Estructuré

Geología estructural (continuación)

Ilustración 3-11 Tipos de secuencias

DISCORDANCIA SIMPLE
SECUENCIA LITOLOGICA NORMAL supERF¡c|E
FALTAN C, D,DE
E DISCORDANCia

ENTRE B
Geología de Producción

Geología estructural (continuación)

Ilustración : 3-12. Secuencias

0 1000
________1 I
PIES

c a l iz a LUTITA ARENISCA
n

Sigue

3-18 G eología Estructural


Lección 3 : Geología Estructural

Geología estructural (continuación)

Erosión y Una superficie de erosión, es el producto de la acción de


truncamiento agentes naturales (agua, viento) sobre determinado tipo de
roca. En los afloramientos, generalmente se puede observar
separando estratos rocosos más jóvenes de más antiguos.
Cuando una roca es erosionada parcialmente se dice que está
truncada, originando una superficie de truncamiento. Estas
superficies constituyen las discordancias las cuales pueden ser
de varios tipos.

Angular Se produce cuando estratos más antiguos


buzan con un ángulo diferente al de los
más jóvenes.

Paralela Se produce cuando los estratos son


paralelos arriba y abajo de la superficie de
erosión.

Inconformidad Se produce cuando rocas ígneas o


metamórficas, son parcialmente
erosionadas.

Diastema Se produce cuando los estratos son


paralelos a ambos lados, pero hay una
interrupción breve de la sedimentación sin
erosión. También pueden ser clasificadas
de acuerdo a su extensión lateral como
regionales o locales, igualmente, según el
tiempo geológico faltante, como mayor o
menor.

Sigue.

3-19
Geología de Producción

Geología estructural (continuación)

Ilustración : 3-13. Discordancia

SE 0

DISCORDANCIA PARALELA DISCORDANCIA ANGULAR

CAP* NO
PCRMEA&.E

PETROLEO

CA*A P£I«M£A6<.E

DISCORDANCIA ANGULAR

3-20 G eología Estructural


Lección
Ambientes Sedimetarios

4
Introducción Es estudio y comprensión de los procesos geológicos
actuales, constituyen la base para definir e identificar los
diferentes tipos de ambiente sedimentarios, investigando
su forma de ocurrencia, se puede inferir lo sucedido en el
pasado.

Cada ambiente particular posee, diferentes tipos de facies,


cuya identificación, es de gran ayuda para los estudios
geológicos de yacimientos. Aquí mencionaremos, entre
otras, facies identificadas en el subsuelo del Lago de
Maracaibo y que constituyen rocas recipientes..

Contenido Esta lección se encuentra estructurada.por los siguientes


temas :

Tema i Página
í Facies de ambientes fluviales i 4-02
1Facies de ambientes deltáico i 4 - 15
j Facies de ambientes próximo costero j 4-20
! Ejemplos en el lago de Maracaibo i 4-29
i Herramientas útiles para la identificación de ; 4-33
i ambientes
Geología de Producción

Facies de ambientes fluviales

Definición Los sistemas fluviales se organizan en redes que convergen


hacia el mar, la geometría de los canales se disponen en tres
tipos morfológicos : rectilíneos, entrelazados y mandriformes
(ilustración 4-1), aunque en la naturaleza no existe es una
gama de combinaciones entre ellos. Las facies típicas de estos
ambientes fluviales están representadas por depósitos de
abanicos aluviales, ríos entrelazados y mandriformes.

Ilustración 4-1 Principales tipos morfológicos de canales


fluviales (modificado po Reineck & Singh,
1975)

Sigue....

4-2
Ambientes Sedimentarios

Facies de ambientes fluviales (continuación)

Ilustración 4-2 Morfología de los abanicos aluviales y su


relación con el contexto tectónico.

LLANURA :
flu v ia l

0009900
<g—OOO conglomerado s

areniscas

sedimentos fin o s : a r c i l la s o evaporitas

Sigue....

Título del capítulo o unidad 1-3


Geología de Producción

Facies de ambientes fluviales (continuación)

Abanicos La sedimentación está influida por una fuerte pendiente y por


aluviales el régimen de crecidas fluviales, el transporte de sedimentos es
por coladas fangosas, que son una mezcla de agua, arcilla y
grava, las cuales se acumulan en la parte alta de los abanicos,
y por cauces entrelazados, en los cuales durante las crecientes
fuertes, la erosión toma lugar cerca de su ápice y la
depositación comienza cuando el nivel del agua baja, luego
cuando se produce otra creciente, el material que ya fué
depositado vuelve a ser levantado y redepositando, más cerca
de las puntas del abanico (ilustraciones 4-3 y 4-4).

En la ilustración 4-5, se muestran ejemplos de abanicos


aluviales en registros eléctricos.

Sigue...

4-4
Ambientes Sedimentarios

Facies de ambientes fluviales (continuación)

Ilustración 4-3 Distribución esquemática de los tipos de


depósitos sobre un abanico fluvial

ACTIVOS

RIO ARRIBA PAUTE MEDIA RIO ABAJO

Conglomerados Conglomerados Arenas con


(coladas fangosas) y arenas ■estratificaciones
oblicuas
i (r io s
| (entrelazados)

Sigue..
Geología de Producción

Facies de ambientes fluviales (continuación)

Ilustración 4-4 Secuencias de registros en los depósitos


de abanicos aluviales. Las secuencias
potentes “ COARSENING - UP” superpuestas
son muy visibles en el “ Gamma Ray”.

Sigue...

4-6
Ambientes Sedimentarios

Facies de ambientes fluviales (continuación)

Ilustración 4-5 Ejemplo de abanico aluviales en registros


eléctricos.

GR A!
150 240 140 40

Sigue...

4-7
Geología de Producción

Facies de ambientes fluviales (continuación)

Comentes Son el resultado de la alternación de las


entrelazadas etapas de socavación por inundación y
posteriormente del relleno de múltiples
canales interconectados, dentro de los
límites del valle de un río.

Se forman en las partes donde las corrientes


tienen pendientes relativamente altas, con
fluctuaciones en su flujo e intermitencia en
el aporte de sedimentos. Estos depósitos son
muy porosos y permeables y la existencia de
barras de permeabilidad o restricción al flujo
de fluido, es mínima.

En general, están constituidos por canales y


barras. Los fenómenos de transporte y
sedimentación toman lugar durante las
crecidas fluviales, los sedimentos más
gruesos (arenas y gravas) son transportados
por tracción y depositados en el fondo de los
canales, los sedimentos finos (arenas finas,
limos y arcillas), son llevados en suspensión
y son los causantes de la sedimentación de
las barras por efectos de decantación
(gradación). Durante cada crecida se origina
un nuevo ciclo que erosiona el anterior y
crea otro depósito. En la ilustración 4-6, se
observa la morfología de los ríos
entrelazados.
Sigue...

4-8
Ambientes Sedimentarios

Facies de ambientes fluviales (continuación)

Ilustración 4-6 Morfología de los ríos entrelazados

Superposición, de secuencias de
canal, erosivas con conglomera-
o°o' .*O|dos
»-e:»A -.°
, y arenas.

Anchura de los cuerpos arenosos

1 - 100 km

Sigue..

4-9
Geología de Producción

Facies de ambientes fluviales (continuación)

Estos depósitos son el resultado de la


Barras de
meandro divagación de un río, bien sea en el valle
aluvial o en la llanura deltáica. Los
sedimentos que se depositan son de grano
grueso arrastrados en la parte profunda del
canal y de grano fino, suspendidos, que se
depositan sobre la superficie de la barra en
los períodos de bajo nivel de un río. La
erosión del lado donde incide la corriente y
simultáneamente la formación de barras en
el lado opuesto, produce una migración
lateral del meandro y acreción lateral de las
barras.
La morfología de estos ríos se caracteriza por
la existencia de un sólo canal sinuoso
(ilustración 4-7).
A medida que el canal migra puede provocar
el abandono del mismo, con este juego, el río
construye un cinturón arenoso por un
enredo de meandros activos y abandonados
(ilustración 4-8). El meandro puede migrar
varios kilómetros o decenas de kilómetros,
por efectos de subsidencia o elevaciones del
nivel del mar, cuando esto sucede, se
produce un proceso denominado Avulsión, el
cual cada vez que repita, generará un nuevo
cinturón de meandros.
En la ilustración 4-9 se muestran estas
relaciones : a mayor subsidencia, tendremos
canales de meandros aislados, mientras que
a menor subsidencia los canales serán
coalescentes.
En la ilustración 4-10, se muestran
secuencias de meandros en perfiles
eléctricos.
Las crecidas determinan los períodos de
máximo aporte de sedimentos, lo que
provoca el desbordamiento del canal y la
formación de diques a ambos lados del
mismo, estos diques puede evitar la
migración lateral. En crecidas subsiguientes
los diques pueden ser erosionados, lo que
trae como consecuencia el desarrollo de la
facie de abanico de rotura en la llanura de
inundación.

Sigue...
4-10
Ambientes Sedimentarios

Facies de ambientes fluviales (continuación)

Ilustración 4-7 Llanura de inundación.

¿,crevasse splay"
levee abanico de rotura

LLANURA. DE INUNDACION :
arcilla organica y carbón

LEVEE Y SFIATS :
Areniscas con rizaduras y
laminas arcillosas

CANAL : areniscas con


estratificación cruzada

^ LAG*'

Sigue...

4-11
Geología de Producción

Facies de ambientes fluviales (continuación)

Ilustración 4-8 Morfología de los ríos mandriformes y


distribución de facies.

a r c i l la s de
lla n u ra de
immdaci&n

Sigue...

4-12
Ambientes Sedimentarios

Facies de ambientes fluviales (continuación)

Ilustración 4-9 Esquema que muestra el proceso de


migración de un canal meandriforme por
avulsión y el efecto sobre la densidad de
sedimentos del canal.

■' i '•*1 'jSD¡_1 ;

SUBSIDENCIA DEBIL SUBSIDENCIA FUERTE


AVULSION FRECUENTE AVULSION ESCASA

Sigue.

4-13
Geología de Producción

Facies de ambientes fluviales (continuación)

Ilustración 4-10 Secuencia de meandros de perfiles


eléctricos.

• NEUTRON
sr
R IL POROSITY
X M
o
O
O
RRT ft m m DENSITY son re
OEl

3 ISO SO 30 ( 1 .3 5 2. .35 t* o ,Q
1LOC

4-14
Ambientes Sedimentarios

Facies de ambientes deltáicos

Definición Son los responsables de la depositación de numerosas y


extensas masas deltaicas, las cuales son importantes
contribuyentes al relleno de cuencas. En un delta existen tres
ambientes principales de acumulación. Prodelta, donde se
deposita normalmente la carga en suspensión de un rio (Costa
Afuera). Frente deltaico, área subacuática, cercana a los brazos
del delta, donde la carga basal de arena del cauce, se acumula
en primer lugar. Llanura deltáica, área subaérea donde ocurre
depositación de granos finos (ilustración 4-11).

A medida que el delta prograda, los depósitos de estos tres


ambientes se superponen verticalmente formando una
secuencia regresiva (ilustraciones 4-12 y 4-13).

La morfología de los delta depende del oleaje, las mareas y la


acción fluvial, o una combinación de ellos (ilustración 4-14).

Ilustración 4-11 Principales componentes morfológicos y


sedimentarios comunes a todos los deltas.

Sigue...

4-15
Geología de Producción

Facies de ambientes deltáicos (continuación)

Ilustración 4-12 Arriba : escalas relativas de los deltas


con relación a la plataforma y al talud
continental. Abajo : Secuencia litológica
formada por un ciclo deltaico. El espesor de
secuencia antes de la compactación será
igual a la profundidad del agua en el agua.

Llanura deltaica
Frente deltaico

PRODELTA 20 - 100 m

A rc illa organica y torba Arena y a r c illa

1. . . ' j Arena A rc illa marina

Sigue...

4-16
Ambientes Sedimentarios

Facies de ambientes deltáicos (continuación)

Ilustración 4-13 Corte sedimentológico en una


secuencia deltaica.

Secuencias
Regresión
Facies Ambiente
Transgresioi
A rc illa u r i n a Transgresiox
Carbón o
« i
> SE
W
mi <
Qm
<
O
l-i
Arena de grano medio te H
*s tü
O
con rizaduras
CQ
2
Arena de grano
3
medio a grueso
con estratificación <
cruzada O

A r c illa arenosa
bioturbada

Arena con O
o
*-»
estratificación !5. <
•J H
oblicua y rizaduras O J
W
W a
u
o
Arena a rc illo sa S

eoa
us*
A rc illa y arena <
05

a
u o
A rc illa marina a
§
H
s
u 3

Cransgresia i

Sigue...

4-17
Geología de Producción

Facies de ambientes deltáicos (continuación)

Ilustración 4-14 Esquema mostrando la acción dinámica


de los principales mecanismos
hidrodinámicos costeros y la morfología
resultante de los depósitos arenosos.

Sigue...

4-18
Ambientes Sedimentarios

Facies de ambientes deltáicos (continuación)

Barras de Aquí se registra la fase de progradación del


desembocadura delta, donde las arenas de la carga del fondo
se acumulan principalmente sobre las barras
subacuáticas en la desembocadura de los
distribuidores. Este tipo de depósito depende
de la energía de la corriente, las corrientes
litorales y fluctuaciones de las mareas.

Las barras de desembocadura pertenecen al


frente deltáico. En la ilustración. 4-15 se
observa las diferentes facies del sistema
deltáico.

Ilustración 4-15 Facies de arena deltaica - yacimientos


en potencia de petróleo y gas.

Sigue...

4-19
Geología de Producción

Facies de ambientes próximos costeros

Definición Cuando la costa no está directamente sometida a aportes


fluviales importantes, la morfología costera se establecerá en
función de la relación oleaje/mareas.

En costas con predominio de oleaje y marea débil. Las arenas


de playa e isla de barrera son muy típicas, estas últimas se
definen como cuerpos de arenas alargados y angostos con un
rumbo generalmente paralelo al margen de la cuenca. Se
forman debido a la creación hacia el mar, producto de las
corrientes litorales ; la progradación hacia el mar culmina,
cuando cambia la corriente litoral o cesa al aporte de
sedimentos. Las playas son muy difíciles de preservar, puesto
que son retrabajadas continuamente por las olas (Ilustración
No. 4.16).

En costas mixtas, es decir, con oleaje y mareas, se desarrollan


canales que cortan las barras litorales, formando los canales de
mareas, que luego son rellenos por la acción de las corrientes,
ilustraciones 4-17 y 4-18. Esta interacción de las corrientes
litorales con las mareas, desarrollan los dominados deltas de
mareas (ilustración 4-19). La laguna que se forma detrás de las
barras litorales, constituye la llanura de mareas (ilustración.
4.20). En la ilustración 4-21 se muestra la morfología de estos
ambientes litorales.

Ilustración 4-16 Secuencia de playa y costa progradante (sin canales de


marea)

DUNAS

ntint un
*»J3t ME»

0FFSH0RE

---- TRANSGRESION

Sigue...
4-20
Ambientes Sedimentarios

Facies de ambientes próximos costeros (continuación)

Ilustración 4-17 Morfología esquemática de costa con cordones litorales.

Sigue...

4-21
Geología de Producción

Facies de ambientes próximos costeros (continuación)

Ilustración 4-18 Comparación de secuencia de costas micro y


mesomareales.

llanura mareal

playa

"shoreface


’offshore”

1 lanura mar eal

playa

canal de
UA4flL<&» o—d i

'offshore"

Sigue...

4-22
Ambientes Sedimentarios

Facies de ambientes próximos costeros (continuación)

Ilustración 4-19 Depósitos de arena - facie en potencia de yacimientos


petrolíferos.

Sigue.,

4-23
Geología de Producción

Facies de ambientes próximos costeros (continuación)

Ilustración 4-20 Morfología y sedimentos sobre ‘Tidal Fiat”.

Sigue...

4-24
Ambientes Sedimentarios

Facies de ambientes próximos costeros (continuación)

Ilustración 4-21 Morfología y sedimentos de los ambientes litorales.

Sigue...

4-25
Geología de Producción

Facies de ambientes próximos costeros (continuación)

Turbiditas Aquí se agrupan aquellos sedimentos transportados por flujos


gravitacionales, las turbiditas son depositadas por corrientes
de turbidez, en forma de abanicos submarinos al pié del ataúd
continental o margen de la cuenca, a grandes profundidades
(ilustración 4-22).

Estas Acumulaciones ocurren durante los periodos de bajada


del nivel del mar y en particular cuando la plataforma
continental está emergida (ilustración 4-23), dando lugar a la
depositación de sedimentos deltáicos en el borde del ataúd, los
cuales por su poca compactación, tienden a deslizar, dando a
los abanicos turbidíticos.

Una corriente de turbidez, finalmente, desposita dos capas,


una arenosa y otra arcillosa, de base a tope, esta secuencia es
conocida como Bouma, la cual está subdividida en cinco capas
(a, b, c, d, e), correspondiendo el intervalo “e” a la capa
arcillosa y el “a” (depósito en masa), al más típico de la
secuencia (ilustración 4-24).

Ilustración 4-22 Contexto paleogeográfico de los abanicos submarinos


(TOTAL, 1988)

plataforma

Sigue...

4-26
Ambientes Sedimentarios

Facies de ambientes próximos costeros (continuación)

Ilustración 4-23 Formación de secuencias turbiditicas.

depositos deltaicos

Sigue...

4-27
Geología de Producción

Facies de ambientes próximos costeros (continuación)

Ilustración 4-24 Depósito en Masa

Sigue...

4-28
Ambientes Sedimentarios

Ejemplo en el Lago de Maracaibo

Descripción En el subsuelo del Lago de Maracaibo, los ambientes de facies


aluviales, como los conos o las corrientes entrelazadas, son
muy difíciles de ubicar, sin embargo, facies típicas de ambiente
deltáico, como barras de meandro, barras de desembocadura y
abanicos de rotura, conforman la mayoría de los yacimientos
de edad Mioceno y Eoceno de la cuenca.

Islas de barreras, de ambiente próximo costero, son también


frecuentes en los yacimientos del Lago de Maracaibo ; la arena
marcador del miembro B-5-X, es una de ellas, en general, se
puede decir que a nivel del Eoceno y Mioceno, proliferan facies
típicas de ambientes deltáicos y marinos (próximo - costero).

La ilustración 4-25, muestra una barra de meandro con


variaciones en su espesor, en pozos separados veinte metros,
esto es un reflejo de la importancia de un buen estudio de
facies, a la hora de cuantificar reservas. La ilustración 4-26,
muestra un mapa de ambiente deltáico con sus diferentes
facies en el yacimiento Bach-01.

Las ilustraciones 4-27 y 4-28, presentan barras de meandro y


areniscas de abanicos de rotura del yacimiento B-7-X.14. En la
tabla 4-1 se presenta una relación entre las facies y la
permeabilidad, de acuerdo al contenido de arcillas.

Ilustración 4-25 Barra de Meandro..

Sigue...

4-29
Geología de Producción

Elemplos en el Lago de Maracaibo (continuación)

Ilustración 4-26 Facies identificadas en el yacimiento Bach - 01.

Sigue...

4-30
Ambientes Sedimentarios

Elemplos en el Lago de Maracaibo (continuación)

Ilustración 4-27 Bifurcación de los depósitos fluviales alrededor del pozo


TJ - 304.

YACIMIENTO B - 7 - X . I 4
INTERVALO B

TJ-537 TJ-316 TJ-631

Sigue...

4-31
Geología de Producción

Elemplos en el Lago de Maracaibo (continuación)

Ilustración 4-28 Sección estratigráfica que revela la presencia de


numerosos lentejones de arenisca de poco espesor y limitada
continuidad lateral.
YACIMIENTO B- T - X. I4
I N T E R V A L O " A"

TJ-920 TJ-381 TJ-281

Sigue...

4-32
Ambientes Sedimentarios

Herramientas útiles para la identificación de ambientes

Descripción La información disponible para poder investigar lo ocurrido en


el pasado a fin de comparar con el presente, con la finalidad de
describir los ambientes antiguos depende de la perforación de
pozos, de ellos se pueden obtener, en orden de importancia :
núcleos, perfiles eléctricos y datos de perforación, todos muy
útiles y necesarios para lograr una buena interpretación.
Núcleos estudios de subsuelo, la herramienta más
valiosa de observación directa de la roca, es el
núcleo convencional, con el cual se puede
identificar la fitología, ambientes de depositación,
estructuras sedimentarias, actividad de
organismos, observaciones que reflejan las
características más importantes de un reservorio.
En núcleo, es muy útil para tener una mejor
visión de la distribución cualitativa de la
porosidad y permeabilidad de la roca, con los
datos aportados por él, se pueden elaborar mapas
de tamaño de grano, arcillosidad, grado de
compactación, etc. Igualmente, se le puede
practicar una serie de análisis (convencionales y
especiales), que sirven para definir
cuantitativamente las propiedades físicas de la
roca, en función de una posible implantación de
procesos de recuperación mejorada de crudo.
Sigue ....

4-33
Geología de Producción

Herramientas útiles para la identificación de ambientes (con­


tinuación)
Perfiles registros eléctricos son de gran utilidad en la
obtención de las primeras apreciaciones
sedimentarias de un reservorio. Utilizando la
forma general de las curvas GR y SP, se puede
tener una idea o reflejo de la granulometría de la
roca, por ejemplo, una curva en forma triangular
positiva, indica un cuerpo arenoso con variación
en el tamaño de grano, que va de grueso en la
base a fino en el tope de la misma. Una curva en
forma triangular negativa, resulta de una
distribución en el tamaño de granos contraria a la
anterior. Cilindricamente representa, un cuerpo
arenoso de tamaño de grano uniforme y una curva
múltiple, se produce por intercalaciones
irregulares en el tamaño de granos.
En la ilustración 4-29, se muestra la variedad de
las curvas antes mencionadas.
Aunque los perfiles no representan una medición
directa de las características de la roca como el
núcleo. Existe una estrecha relación entre el tipo
de curva y la facie depositada, por lo que se
considera una buena herramienta para la
identificación de ambientes de un yacimiento.
Las ilustraciones 4-30 y 4-31, contienen una
combinación de análisis de núcleos e
interpretación de perfiles, en los pozos LL-1290 y
LL-1720, para identificar las facies presentes en el
miembro B -1-X.

Sigue...

4-34
Ambientes Sedimentarios

Herramientas útiles para la identificación de ambientes (con­


tinuación)
Ilustración 4-29 Curvas SP (GR) Modelo que reflejan
efectos de arcillosidad, distribución del
tamaño de grano y contacto.

Sigue..
SP-GR SP-GR SP-GR

O
oc
co
«í
tn 0 SP-GR
g
o 9

TRIANGULAR TRIANGULAR CILINDRICA


POSITIVA NEGATIVA

o
<

</>
o
o • TAMAÑO DE GRANO
«c
o
o

4-35
Geología de Producción

Herramientas útiles para la identificación de ambientes (con­


tinuación)
Ilustración 4-30 Barra de Meandro con corriente
entrelazada como aluvial.

DESCRIPCION LITOLOGICA
150

M EON

L U 'IT A S C ÍM R m S

/REI IS C A S IEG momo


MEMO JO' ¡0L DAyAS
SA' m .DA i DE AGJA

JUC LEC

i RE ISCÍVSUEG ÍAT 0 F JO
CONfeiOUDAI
i ASI SA URÁDA
IE A 3U Ü

NUÍLEC

AR :NIS15CA)E(|RA 10AIEDIP
AS ATI RAI AS /GUI 07300

Sigue.

4-36
D <D
C
Q
O Q
O' 3
D
<d
3
Q
(/>
O
9rf
VI <D
(/>
P ■D
OM»
0 > Q
0 Q
Q
4^ a
i 0
Sí?1"-
W 3
Q 1"1
O O
03 0
s io Q
Po 1 O
O'
Io 3
X Upli
O' a
o <d
a
0) Q >
3 3
& u g
Eü a>
S5 <D D
CO 3 (í/D>
a <D co
n> (/> (D
Z N a
d> O 3'
o
C/5 HT D CD
3
<5‘ 0
01
4-37

Oen
Geología de Producción

Herramientas útiles para la identificación de ambientes (con­


tinuación)

Datos de Los datos que se obtienen durante la


perforación perforación de un pozo, tales como la curva
de rata de penetración y de las muestras de
canal (ripios), indican con bastante
exactitud, el tipo de litología presente en el
reservorio.

Adicionalmente, es posible tener


indicaciones de la existencia de fracturas o
fallas en un yacimiento no deplegado, por la
pérdida de lodo, durante la perforación y las
impregnaciones en las muestras de canal,
sirven para inferir el tipo de fluido de la
formación.

La ilustración 4-32, indica un


comportamiento similar, entre el registro, la
curva de rata de penetración, la curva de
rayos gamma (GR) y la descripción litológica
del núcleo del pozo UD-313.
Sigue...

4-38
Ambientes Sedimentarios

Herramientas útiles para la identificación de ambientes (con­


tinuación)
Ilustración 4-32. Rata de penetración vs. Núcleos y
curvas GR.

POZO

AGUA
PETROLEO
Lección
El Modelo Geológico del Subsuelo

5
Introducción La realización del Modelo Geológico se inicia con la
correlación estratigráfica mediante la cual se individualizan
intervalos en los registros y utilizando un adecuado mallado
de secciones se determina la distribución lateral de los
mismos.

Complementando la información de los registros con los


análisis de núcleos, se identifican las facies presentes y su
distribución en los pozos. El conjunto de facies en el área
permite la identificación del ambiente sedimentario, esto es
importante porque otorga cierta capacidad de predicción en
cuanto a variaciones a esperarse en las zonas perforadas,
dar explicación a problemas de producción derivándose la
geología o intuir su problema ocurrenciá á futuro. Conocer
el ambiente sedimentario, permite entender variaciones en
cuanto a porosidad o permeabilidad, lenticulares, tendencia
del anegamiento, etc.

Contenido Esta lección se encuentra estructurada por los siguientes


temas :.

Tema Página
El modelo geológico del yacimiento 5 - 02
Entrampamiento de hidrocarburos 5 - 04
Riesgos geológicos 5 - 09
Geología de Producción

El modelo geológico del yacimiento

Definición El Modelo Geológico de Yacimientos, es el resultado de sumar


los aspectos estructurales y sedimentarios de un área para
interpretar la distribución y las variaciones especiales de los
yacimientos así como las relaciones entre ellos.

Descripción El marco estructural se obtiene mediante el análisis de la


información sísmica y de pozos perforados en el área con lo
cual se construyen los mapas de tope y base de la unidad -
yacimiento (ilustraciones 5-la y 5-Ib). Posteriormente, es
posible que anomalías detectadas en cuanto a presiones,
gravedades de crudo y otros datos de producción contribuyan a
finar la interpretación.
Los contajes de espesor de arena (A.N.) y de arena neta
petrolífera (A.N.P.) a partir de los registros de pozos, permitirán
la construcción de los respectivos mapas isópacos : de A.N.
donde se visualiza la distribución areal de las facies arenosas,
ilustraciones 5-le de A.N.P. o de distribución de petróleo en las
mencionadas facies arenosas.
Del mapa estructural, se llevan al mapa isópaco las curvas
correspondientes a profundidades del contacto agua - petróleo
(C.A.P.) ilustraciones. 5-Id del contacto gas - petróleo (C.G.P.)
de haberlos, así como los otros factores estructurales que
permitan la delimitación del o los yacimientos completándose
así el modelaje geológico ilustraciones 5-le y 5-lf.

Sigue...

5-2
Lección 5 : El Modelo Geológico del Subsuelo

El modelo geológico del yacimiento (continuación)

Obtención de Se procederá a la evaluación petrofisica para obtener los


valores valores que afinarán la caracterización litológica y la
distribución de los fluidos : Sw, <f>, K y Vshale, estos permiten la
elaboración de los mapas de :

1. Variación de porcentajes de agua en las facies arenosas

2. Distribución de porosidades

3. Variaciones laterales de permeabilidad

4. Variaciones laterales en calidad de arena

Ilustración 5-la, 5-lb, 5-le, 5-ld, 5 - l e y 5-lfModelaje Geológico.

5-3
Geología de Producción

Entrampamiento de hidrocarburos

Presión del Responde en términos generales, a un gradiente, esto es,


subsuelo aumentando con la profundidad. Los fluidos son impelidos
hacia arriba en un proceso de migración donde la ruta está
condicionada por las variaciones de permeabilidad de las rocas.
Las zonas que por baja permeabilidad, detienen a los
hidrocarburos en su desplazamiento, se constituyen en
trampas las cuales por sí mismas o asociadas a otras,
conforman un yacimiento de hidrocarburos. Los fluidos que
migran, tienden a distribuirse en el yacimiento, de acuerdo a
sus densidades relativas.

Las trampas pueden ser de acuerdo al factor que las


determina :

Estratigráficas Pueden ser debidas a :

I. Cambios laterales en la capacidad


almacenadora de una misma unidad
estratigráfica.

II. Interrupción de la secuencia


estratigráfica como consecuencia de una
discordancia y,

III.La interrupción de esta secuencia en


contacto con una unidad genéticamente
diferente. Ejemplos de estos tres tipos de
trampas se muestran en las ilustraciones
5-2 y 5-3.

Sigue...

5-4
Lección 5 : El Modelo Geológico del Subsuelo

Entrampamiento de hidrocarburos (continuación)

Ilustración 5-2 Entrampamiento de Hidrocarburos

1. CAMBIOS DE PERMEABILIDAD

Sigue...
___
Geología de Producción

Entrampamiento de hidrocarburos (continuación)

Ilustración 5-3 Entrampamiento en Inconformidad.

Sigue...

5-6
Lección 5 : El Modelo Geológico del Subsuelo

Entrampamiento de hidrocarburos (continuación)

Estructurales Debidas a los efectos deformantes


producidos por la tectónica en las rocas del
subsuelo, anticlinales (ilustración 5-4) y
fallas (ilustración 5-5) o una combinación de
ellos.

Ilustración 5-4. Tipos de trampas.

GAS

Sigue...

5-7
Geología de Producción

Entrampamiento de hidrocarburos (continuación)

Ilustración 5-5. Ejemplo de entrampamiento por fallas.

YACIMIENTO B - 7 - X.14

LEYENDA
NC=NO COMUNICACION FALLA LONGITUDINAL SUR
A = ARENA EL CARACTER SELLANTE DE ESTA FALLA ESTA DETERMINADO
LT = LUTITA Y UMOLITA POR LA YUSTAPOSICION DE LITOLOGIAS CON PROPIEDADES
= SI COMUNICACION ANTAGONICAS

Sigue...

5-8
Lección 5 : El Modelo Geológico del Subsuelo

Entrampamiento de hidrocarburos (continuación)

Mixtas En este caso, se combinan elementos


estratigráficos y estructurales para generar
una trampa.

En el subsuelo del Lago de Maracaibo, la


mayoría de los yacimientos, responden a una
combinación de trampas estratigráficas y
estructurales, como ejemplo, la ilustración
5-6 muestra los factores de entrampamiento
en el área LL-370.

Ilustración 5-6. Acumulaciones típicas del área LL-370.

t i 84? LL 1126 111343 LL857 LL952 LL 711 LL720

U.-4S0 L1-364 TJ-262 TJ-193 TJ-239 TJ-236

ESTE
IL-690 LL-4St LL-590S

5-9
Geología de Producción

Riesgos geológicos

Descripción Una de las tareas que involucra la Geología de Yacimientos, es


la detección y control del riesgo geológico. Esto es, la
determinación de puntos de localización, áreas o intervalos
donde por factores de carácter geológico, podrían presentarse
problemas de producción. Este es uno de los usos del Modelo
Geológico..

Factores Los factores que inciden en el riesgo geológico pueden ser de


índole estructural o sedimentaria

Las variaciones laterales y en profundidad de la roca -


yacimiento, así como la incidencia de procesos erosión los
principales factores que determinan este tipo de riesgo entre
cuyos ejemplo tenemos :

1. Zonas de baja permeabilidad, las cuales disminuyen la


capacidad productiva de la roca. Ilustración 5-2.

2. Zonas de lenticularidad de estratos arenosos ilustración

5-2.

3. Arenas arcillosas con tendencia a taponamiento de orificios


de cañoneo por producción de finos o htnchabilidad de
arcillas.

4. Entrampamiento de fluidos indeseables aislados dentro del


yacimiento pudiendo afectar la producción por gas o agua,
o generar intervalos sobrepresurizados.

5. Intervalos de arcillas expandibles con riesgos de colapso del


pozo.

6. Cambios de dureza de roca en profundidad disminuyendo


el tiempo de vida útil de las mechas como en el caso de
calizas aisladas en intervalos fundamentalmente clásticos.

7. Acuñamientos y pérdida de la roca o variaciones


diagenéticas de calidad en presencia de discordancias.
Ilustración 5-2.

Sigue...

5-10
Lección 5 : El Modelo Geológico del Subsuelo

Riesgos geológicos (continuación)

Pallas Un riesgo de perforar en zona de fallas (ilustración 5-2), se


deriva de que estas son planos de fractura por donde pueden
desplazarse los fluidos de perforación. Si esta situación no se
puede controlar es posible la pérdida del pozo. Cuando la falla
constituye un límite de yacimiento, el riesgo adicional es perder
el objetivo. Las fallas en la Cuenca del Lago tienen en general,
muy alto buzamiento, en casos raros puede la perforación
seguir este plano, con pérdida completa de la información de
registros en el intervalo donde esto ocurra.

Pliegues La distribución de los fluidos es una función directa de sus


densidades relativas, el gas se emplaza hacia las zonas más
altas pudiendo generar problemas durante la perforación. Los
mapas muestran los contactos del petróleo con el agua y/o con
el gas. Con base en la experiencia en el área, se decidirá el
rango de riesgo de las zonas de cuña de agua y gas en cuanto a
perforación.

Evidentemente, muchos factores de riesgo geológico son


impredecibles (ilustración 5-7), muchos, de difícil control,
tómese en cuenta, que un pozo es línea aproximadamente
vertical que en el mapa, representa un punto, pero el mayor
riesgo, es no considerar las posibles advertencias implícitas en
la interpretación geológica.

Sigue...

5-11
Geología de Producción

Riesgos geológicos (continuación)

Ilustración 5-7 Riesgo Geológico.

5-12
Lección
Reservas

6
Introducción En Venezuela, el Ministro de Energía y Minas establece
normas para las empresas operadoras. Estas normas no
sólo incluyen los procedimientos específicos para el cálculo
de reservas, sino también aquellas necesarias para el
debido control de la información requerida por la Nación.

Básicamente las definiciones empleadas para la


clasificación de las reservas son las mismas que se utilizan
a escala mundial, de manera que los valores declarados en
diferentes países son comparables los unos de los otros.

Las reservas de petróleo y gas se clasifican como probadas,


probables y posibles ; esta clasificación se realiza
básicamente según el grado de certeza aportado por la
información geológica y de ingeniería de yacimientos
existente..

Contenido Escriba aquí la introducción a la tabla de los temas del


capítulo.

Tema Página
Cálculo de resevas 6 - 02
Intersección del plano de fallas 6 - 20
Geología de Producción

Cálculo de reservas

Descripción Con el objeto de identificar las reservas de los distintos grupos


de prospectos, se utilizan códigos asignados como “Series 100
a 500” para las distintas clases de reservas probables y como
“Seríes 600 a 1100” para las posibles. Ver ilustraciones. 6-2 y
6-3.

El concepto de reservas incluye también las reservas por


descubrir, llamadas especulativas o hipotéticas, las cuales son
parte del entorno de la función exploratoria y no son discutidas
aquí.

Se ha considerado conveniente transcribir en este manual las


definiciones y ilustraciones contenidas en el Manual de
Normas y Definiciones editado por el MEM en 1987.

Volúmenes de Necesitan ser cuantificados para permitir un análisis


hidrocarburos económico y una prioritizaeión También el diseño de las
entrampados facilidades de producción, etc., necesita estar basado en la
en un expectativas del campo.
yacimiento
La primera fase de los estimados volumétricos de un área
estarán basados en datos provenientes de la exploración y a
mando dados en curvas de expectativas con programas como el
PACK y con ayuda de la situación Monte Cario los volúmenes
esperados de hidrocarburos son obtenidos.

Sigue...

6-2
Lección 6 : C álculo d e Reservas

Cálculo de reservas (continuación)

Una vez que los mapas sísmicos son confirmados por varios
pozos exploratorios y de avanzada, dichos volúmenes serán
definidos con más confiabilidad. Durante éstas tempranas
etapas de desarrollo de un campo, existen muchas
incertidumbres y a menudo son muchas las aproximaciones
tomadas para estimar los volúmenes de hidrocarburos.
Durante la perforación de desarrollo sobresalen “Trends” de
calidad del yacimiento y mapas especiales son construidos
para describir mejor las acumulaciones de hidrocarburos.
Después de esto, resultados más confiables son obtenidos.

Ilustración 6-1 Áreas con Reservas Probadas.

tes
MAMVCLCS

- fc x u » cauces
" " El CV»0

Sigue.

6-3
Geología de Producción

Cálculo de reservas (continuación)

Ilustración 6-2 Reservas Probadas. Volúmenes producibles de yacimientos


con producción comercial o donde se han realizado con éxito
pruebas de formación o producción.

AREA DE RESERVAS
PROBADAS

Sigue...

6-4
Lección ó : Cálculo d e Reservas

Cálculo de reservas (continuación)

Ilustración 6-3 Reservas Probadas. Los volúmenes producibles en áreas


que han sido delimitadas por la información estructural,
estratigráfica y / o de contactos de fluidos provenientes de los
pozos perforados en ella.

Sigue...

6-5
Geología de Producción

Cálculo de reservas (continuación)

Ilustración 6-4. Reservas Probadas. Los volúmenes producibles en áreas


adyacentes a las ya perforadas, siempre que exista razonable
certeza de su productividad comercial. Estos volúmenes están
representados por reservas probadas no desarrolladas, las
cuales necesitan de la perforación de nuevos pozos y de nuevas
instalaciones de producción.

Sigue...

6-6
Lección 6 : C álculo d e Reservas

Cálculo de reservas (continuación)

Ilustración 6-5. Reservas Probadas. Los volúmenes producibles de áreas


aún no perforadas entre yacimientos conocidos, donde las
condiciones geológicas y de ingeniería indican continuidad.

Sigue...

6-7
Geología de Producción

Cálculo de reservas (continuación)

Ilustración 6-6. Reservas Probadas. Volúmenes producibles de yacimientos


con producción comercial o donde se han realizado con éxito
pruebas de formación o de producción.

Sigue...

6-8
Lección 6 : C álculo d e Reservas

Cálculo de reservas (continuación)

Ilustración 6-7. Reservas Probables. Los volúmenes que podrían


recuperarse de yacimientos que han sido atravesados por
pozos en los cuales no se han efectuados pruebas de
producción, pero donde las características de los perfiles
eléctricos o de otra clase indican con razonable certeza la
probabilidad de su existencia. Estos prospectos, conocidos
como reservas detrás de la tubería se identifican en libros y
mapas con la serie 100 (cien).
Ciy
OtA
roto*
fom

Sigue..
Geología de Producción

Cálculo de reservas (continuación)

Ilustración 6-8. Reservas Probables. Los volúmenes que podrían


recuperarse a una distancia razonable, fuera del área probada
de yacimientos productores, donde no se ha determinado el
contacto agua / petróleo y donde el límite probado se ha
establecido en función del pozo estructuralmente más bajo.
Serie 200 (Doscientos)

AREA DE RESERVAS
PROBABLES

AREA DE
LOCALIZACION RESERVAS
PROBADAS
DE AVANZADA

Sigue...

6-10
Lección 6 : C álculo d e Reservas

Cálculo de reservas (continuación)

Ilustración 6-9.Reservas Probables. Los volúmenes que pueden existir en


áreas adyacentes a yacimientos conocidos, pero separados de
estos por fallas sellantes siempre y cuando en dichas áreas
exista certeza de tener condiciones geológicas favorables para
la acumulación. Serie 300 (Trescientos)

DE RESERVAS PROBADAS ]

AREA DE RESBWAS PROBABLES


(ADYACENTE A FORMACION
PRODUCTORA)

Sigue...

6-n
Geología de Producción

Cálculo de reservas (continuación)

Ilustración 6-10. Reservas Posibles. Volúmenes sustentados por pruebas


de producción o de formación que no pueden ser producidos
debido a las condiciones económicas en el momento de la
estimación, pero que serian rentables al utilizar condiciones
económicas futuras razonablemente ciertas.

Sigue...

6-12
Lección 6 : C álculo d e Reservas

Cálculo de reservas (continuación)

Ilustración 6-11. Reservas Posibles. Los volúmenes que podrían existir en


formaciones con perfiles de pozos o núcleos de formación con
características que presentan un alto grado de incertidumbre.
Esta clasificación figura en los libros bajo la serie 700.

Sigue...

6-13
Geología de Producción

Cálculo de reservas (continuación)

Ilustración 6-12. Reservas Posibles. Son volúmenes que podrían existir en


áreas donde la interpretación de la información geofísica y
geológica indica la existencia de una estructura mayor que la
incluida dentro de los límites de reservas probadas y
probables, donde la perforación de pozos, adicionales fuera de
esas áreas probadas y probables ofrecen menor certeza de
resultados positivos. Los prospectos de esta clasificación se
identifican en los libros y mapas con la serie 800.

Sigue...

6-14
Lección 6 : C álculo d e Reservas

Cálculo de reservas (continuación)

Ilustración 6-13. Reservas Posibles. Son los volúmenes que podrían existir
en segmentos fallados, no probados, donde existe duda
razonable de la existencia en ese segmento de volúmenes
recuperables. Los prospectos incluidos en esta clasificación se
identifican en los libros y mapas con la serie 900.

Sigue...

6-15
Geología de Producción

Cálculo de reservas (continuación)

Incertidumbre Todo mapa geológico posee áreas con alto, intermedio o bajo
en los mapas grado de confiabilidad. Dichas incertidumbres son causadas
por (ilustración 6-14) :

Ilustración 6-14 Principales causas de incertidumbre en


cálculo de volúmenes.

ESTRUCTURAL ESTRATIGRAFICO ACUMULACION


1. CAMBIOS EN BUZAMIENTO 5. DESARROLLO DE LA ROCA 7. POSICIÓN DEL CAP
2. ERROR SISMICO 6. EROSIÓN 8. POSIBLE CAPA DE GAS
3. POSICIÓN DE LAS FALLAS
4. FALLAMIENTO ADICIONAL

6-16
Lección ó : C álculo d e Reservas

Intersección del plano de fallas

La línea de intersección entre el tope de un


yacimiento y el plano de falla, originalmente
es definida por sísmica. Si la calidad de la
adquisición de datos y el procesamiento es
excelente, un desplazamiento de ± 25 m es
posible. Esta cantidad se incrementará
rápidamente con la reducción en la calidad
de la sísmica, o con el incremento en la
complejidad de la estructura geológica.

Cerca de la cresta de las estructuras, erosión


local y presencia de discordancias pude
reducir la columna de hidrocarburos. A
menudo la presencia de discordancias
regionales es destacada por sísmica.

El buzamiento del flanco de una estructura


puede ser una de las mayores incertidumbre
en el cálculo de la cantidad de
hidrocarburos. Inicialmente definido por
sísmica, es crucial entonces una correcta
conversión tiempo - profundidad.
En el caso de un flanco no controlado por
datos de pozos, es necesario la
cuantificación del error en el cálculo
volumétrico. El volumen total de roca de un
flanco en un yacimiento dado es
proporcional a la cotangente del ángulo de
buzamiento ; si tenemos para ese flanco que
su forma está dada por la longitud 1,
anchura w, altura h y ángulo buzamiento.
En caso de que el buzamiento ( ) sea
considerado como posible, (±) ; entonces el
volumen de este flanco cambia así ( v).

v = —| rx x (co t- cot(± ))
¿h
y como l/2h2 es constante podemos
escribir:
v=C. cot - C. cot (+)

6-17
Geología de Producción

Intersección del plano de fallas (continuación)

Usando esta última relación se puede


calcular el cambio proporcional en volumen
si el buzamiento del flanco es definido o
cambia a otro valor (ilustración 6-14). En el
ejemplo se ilustra esto : Supóngase que el
buzamiento fue estimada en 2 % sin
embargo, este valor es más tarde revisado y
cambiado a 1 %. Leemos en el gráfico un
incremento de volumen de alrededor de 1.6
veces al valor original. En caso de que el
buzamiento cambie de 2 % a 3 %, leemos
que el cambio es 0.73 de su valor original.
La primera figura de esta sección nos
presenta otras incertidumbres adicionales
que pueden presentar los mapas, tales como
cambios en la calidad del yacimiento ( ,K)
fallamiento adicional, posición de los
contactos (CAP y CGP)
En el anexo donde se muestran las fórmulas
para los cálculos volumétricos, podemos
apreciar de quién (es) es la responsabilidad
del suministro de los diferentes datos y
parámetros usados en dichos cálculos y cuál
es la interrelación entre el geólogo, el
petrofisico y el ingeniero de yacimiento en
estafase, (ilustración. 6-15).

Sigue...

6-18
Lección 6 : Cálculo d e Reservas

Intersección del plano de fallas (continuación)

Ilustración 6-15. Cálculos volumétricos.

A continuación se presenta la base esquemática de la


clasificación :

VOLUMEN NETO DE LA ROCA A x h (estructurales e isópacos)

VOLUMEN NETO DE ROCA A x h x n / g (tendencias)

VOLUMEN POROSO TOTAL A x h x n / g x 0 (isopropiedades)

VOLUMEN POROSO NETO


CON HIDROCARBUROS A x h x n/g x 0 x (1 - Sw) /
(isopropiedades)

P.O.E.S

PETRÓLEO ?- . A X h x n/g x 0 X (1 - Sw)x 1 / Bo


(yacimientos) ■— — '
ORIGINAL EN SITIO ' C . . - , &n c .. . r „ .

RESERVAS
xRECUPERABLES A x h x n/g x 0 x (1 - Sw)x 1 / Bo x F.R
^y 7 7 r"7
LEYENDA:

Área : ^>q .
A
................ --- % J¡jj
y*
h Espesor h-c) yb
✓ó ®JU
Net/Gross Ratio
% q
% %>
4> Porosidad
% X X
sw Saturación de Agua

Xo
Factor de Merma
=t
FR Factor de Recobro é — i-
-e-
Cálculo de reservas

Los volúmenes de hidrocarburos entrampados en un yacimiento necesitan ser


cuantificados para permitir un análisis económico y una prioritización. También el
diseño de las facilidades de producción, etc., necesita estar basado en la expectativa de
campo.

La primera fase de los estimados volumétricos de un área, estarán basados en datos


provenientes de la exploración dados en curvas de expectativas sobre los volúmenes
esperado de hidrocarburos.

El método volumétrico

Se utiliza para calcular el petróleo original en sitio. Requiere de la definición de la parte


sólida del yacimiento y el conocimiento de las propiedades físicas de los fluidos y áreas
de drenaje. Este método se apoya en las fórmulas indicadas a continuación :

a) Cálculo de petróleo original en sitio :

1
N = 7758.V.(j).Soi.-— = Barriles a condiciones de superficie
Boi

b) Cálculo de gas en sitio

G = 43560.V.<|).Sgi.---- = Pies cúbicos a condiciones de superficie


Bgi

N = Volumen de petróleo en sitio ( a condiciones de superficie)


Bis
G = Gas original en sitio ( a condiciones de superficie) PC
h = Espesor Pie
A = Area Acres
V = Volumen, A.h Acre-pie
0 = Porosidad %
Soi = Saturación inicial de petróleo %
Boi = Factor volumétrico del petróleo inicial BY/BN
Sgi = Saturación de gas inicial %
Bgi = Factor volumétrico del gas inicial PCY/PCN
1/Boi, = Factor de Merma BN/BY,
1/Bgi PCN/PCY
Lección
__ Cuenca Occidental

Introducción La historia geológica antes de cretáceo, en el Occidente de


Venezuela, es poco conocida. Las rocas representativas de
estos períodos se encuentran, por lo general, aflorando en
ciertas áreas positivas, perturbadas varias veces por
deformaciones tectónicas e intensamente erosionadas, lo
cual complica la reconstrucción de dichos procesos.

Contenido Esta lección se encuentra estructurada por los siguientes


temas :

Tema Página
1. Cuenca del Lago de Maracaibo 7 - 2
Geología de Producción

Cuenca del Lago de Maracaibo

Descripción En el subsuelo, evidenciado por la perforación de algunos


pozos, se encuentra un basamento ígneo o metamórñco
directamente debajo de formaciones cretácicas. La presencia de
rocas cámbricas fosilíferas, en diversas áreas andinas, permite
postular la presencia de formaciones paleozoicas, sobre las
plataforaias, pero su distribución inicial es todavía hipotética.
Igualmente sucede con las rocas representativas del mezosóico
inferior y medio (Formación la Quinta).

Dichas formaciones pre - cretáceas afloran en diversas partes


de Los Andes, en la Sierra de Perijá y en la Península de la
Guajira ; muchas de ellas se encuentran metamorfizadas. Se
conoce algunos vestigios de la formación La Quinta en partes
de la plataforma de Maracaibo.

Al final del Triásico - Jurásico, movimientos intensos,


acompañados de erosión configuran los elementos
estructurales sobre los cuales se va a producir la
transformación marina del cretáceo, que cubrió todo el
Occidente de Venezuela.

Cretáceo Los sedimentos cretáceos indican ambientes de plataformas, a


veces en condiciones restringidas (Formación La Luna). Esta
plataforma se extendía sobre las actuales cuencas de
Maracaibo y Barinas, ya que para esa época no existía La
Cordillera de los Andes, rasgo fisiográfico posterior al océano.

Existió una fuerte subsidencia en ciertas regiones ; La Guajira,


y los Surcos de Machiques, Táehira y Trujillo. Esta subsidencia
es causante del mayor espesor de algunas formaciones en las
mencionadas áreas (ilustración. 7-1).

Como fuente de los sedimentos clásticos se considera el Cartón


de Guayana, al sur - este a parte del neocomiense.

Sigue...

7-2 C uenca O ccid e n ta l


Nombre del tem a o lección

Cuenca del Lago de Maracaibo (continuación)

Desde comienzos del cretáceo existía una zona alta, transversal


al rumbo de Los Andes : El Arco de Mérida, el cual parece una
prolongación, hacia el noreste, del Cartón de Guayana. Esta
zona positiva juega un papel importante hasta el final del
oceno medio y presenta una característica paleoestructural
sobresaliente en la historia geológica de la región.

Maraca el inicio de la sedimentación cretácea los


conglomerados y areniscas con intercalaciones de lutitas y
escasas calizas arenosas fosilíferas, que en la mayor parte de la
cuenca se conoce como formación Rio Negro, con espesor hasta
3000 pies cerca de San Cristóbal pero que se adelgazan hasta
50 pues en el área de Maracaibo, se admite un origen
continental para esta formación.

Hasta el Aptiense, predominan en el área los ambientes


francamente marinos, en donde se sedimentan calizas
nodulares con intercalaciones de lutitas negras, pertenecientes
a la formación de Apón.

Como continuación de la transgresión, durante el Albiense, la


parte sur de la cuenca fue invadida por sedimentos detríticos
correspondientes a la formación Aguardiente. La sedimentación
clástica decrece progresivamente, hacia el norte donde la
formación Aguardiente (1600 pies en Táchira, 150 pies en el
Arco de Mérida), pasa a su equivalente lateral calcáreo y
calcáreo detrítico de la formación Lisure. La transición entre
ambas facies ocurre alrededor de Alturitas y el Sur del Lago.
Durante el Albiense superior, en todo el Occidente de
Venezuela se sedimentó una caliza poco espesa (90120 pies),
de ambiente marino, poco profundo, la cual constituye la
formación Maraca.

Durante el Cenomaniense - Turoniense se produce una


transgresión generalizadas de norte a sur, produciéndose en el
la Cuenca de Maracaibo una sedimentación homogénea,
marina, desprovista de clásticos gruesos y en condiciones
euxínicas, de carácter calcáreo - lutítica, con el alto contenido
de materia orgánica y amplia distribución geográfica, por lo
cual es muy importante como roca madre. Es la formación La
Luna, cuyo espesor promedio en la plataforma de Maracaibo es
de 300 pies (ilustración 7-1).

Sigue...

C uenca O ccidental 7-3


Geología de Producción

Cuenca del Lago de Maracaibo (continuación)

En Táchira, parte central de Los Andes, y parte de los Distritos


Colón y Catatumbo (Zulia), la sedimentación de la Luna está
precedida por los sedimentos de la formación Capacho,
compuesta de lutitas calcáreas y calizas.

Durante el cretáceo superior la subsidencia es uniforme y las


facies de mar abierto (lutitas) de la formación Colón cubren
gran parte del Occidente de Venezuela, cuyo espesor en la
plataforma de Maracaibo es de alrededor de 1500 pies
(ilustración 7-2).

Ilustración 7-1. Plataforma de Maracaibo (300 pies) .

Sigue...

7-4 C u enca O cciden tal


Nombre del tem a o lección

Cuenca del Lago de Maracaibo (continuación)

Ilustración 7-2. Plataforma de Maracaibo (1.500 pies).

Sigue...

C uenca O ccidental 7-5


Geología de Producción

Cuenca del Lago de Maracaibo (continuación)

Ilustración 7-3. Paleogeografía durante el Maestrich-


tiense inferior.

Sigue...

7-6 C uenca O ccid e n ta l


Nombre del tema o lección

Cuenca del Lago de Maracaibo (continuación)

Paleoceno Durante el paleoceno se individualizan tres provincias


sedimentarias diferentes, alineadas en sentido suroeste -
noreste : una provincia deltáiea al suroeste (Perijá, Distritos
Colón y Catatumbo y Táchira). Una provincia de plataforma en
la región del actual Lago de Maracaibo y al noreste, una
provincia Geosinclinal al este - noreste del Lago. La
sedimentación en la primera de las nombradas corresponde al
Grupo Orocue representante por las formaciones Catatumbo,
Barco y Los Cuervos, compuesta por una secuencia alterna de
lutitas carbonosas, areniscas, capas de carbón y limonitas
(ilustración 7-4).

En la provincia de plataforma, la sedimentación está


representada por la formación Guasare de ambiente marino
poco profundo (areniscas, calizas delgadas y lutitas).

Las facies representativas de las dos provincias se interdigitan


en la región de Alturitas, la sedimentación en la provincia
Geosinclinal, está representada por la formación Trujillo, típica
de turbiditas compuesta por interstratificaciones de areniscas
y lutitas limolíticas oscuras. Posterior al paleoceno ocurre un
levantamiento suave y las formaciones paleocenas,
especialmente en el área del Lago de Maracaibo, se encuentran
parcialmente erosionadas.
Ilustración 7-4. Paleoceno
7 2 ° 7 0 °

72° 70°

Cuenca O ccidental 7-7


Geología de Producción

Cuenca del Lago de Maracaibo (continuación)

Eoceno En líneas generales se puede decir que se conservan las tres


provincias de facies descritas en el paleoceno (ilustración 7-5).

En las provincias deltaicas y geosinclinal, no afectadas por la


epirogénesis post - paleocena, la sedimentación es continua del
Paleoceno al Eoceno. En la provincia de plataforma, un nuevo
ciclo de sedimentación comienza en el Eoceno, las líneas de
playa avanzan progresivamente desde el norte hacia el sur.

Los sedimentos de la provincia Deltaica corresponden a la


parte superior de la formación Los Cuervos, y la formación
Mirador, constituida ésta por areniscas blancas a gris claro, de
grano fino a grueso, con espesor de 500 a 1300 pies en el área
de Casigua y la formación Carbonera.

Los sedimentos de la provincia de plataforma pertenece a la


formación Misoa, de ambiente marino - parálico a deltaico,
constituida por intercalaciones de areniscas masivas y lutitas.
En la parte Central del Lago, esas areniscas son el mejor
recipiente de la región occidental. En esta provincia, que
encierra la mayor parte de la zona productora, los problemas
de nomenclatura y correlaciones estratigráficas son
extremadamente complejos a causa de los cambios laterales de
facies. En línea general se ha sub - dividido la formación en
areniscas “B” superior e inferior (B-l a B-9) y areniscas “C" (C-
1 a C-7), encontrándose fuertemente erosionada y con mayor
desarrollo de uno u otro miembro según el área. En la
provincia geosinclinal persiste la sedimentación tipo Flysch
iniciada en el paleoceno (formación Trujillo).

Al final del eoceno medio, la formación Misoa es cubierta por


lutitas grises, oscuras, frecuentemente marinas, de la
formación Paují.

Al final de este período se produjo, en la mayor parte de la


región una epirogénesis acompañada de erosión, sin embargo,
en el Dtto. Colón y Táchira la sedimentación parece ser
continua desde el Eoceno Superior (formación Carbonera)
hasta el Oligoceno (formación León).

Sigue...

7-8 C u enca O ccidental


Nombre del tema o lección

Cuenca del Lago de Maracaibo (continuación)

Ilustración 7-5 Eoceno inferior.

72° 70°
E O C E N O INFERIOR

72° FIGURA 7.5 70°

Sigue...

C uenca O ccidental 7-9


Geología de Producción

Cuenca del Lago de Maracaibo (continuación)

Ilustración 7-6. Correlación de columnas litoestrati-


gráfica de la formación Misoa

sw la s o c e n tr o ,n o r t e C E R R O M IS O A
LAGO C E N T R O ,S U R

U T C K .O G U Y E S T R U C T U R A S S E D I M E N T A R IA S

E C -2 -1 L U T IT A O C U T iT a C O * U t « * t 3 0 t « ft e m s C A O LfMOUTA C O * C »u r*D *

f l - r l r j A C rt*N 4 g «0 *© € OCIOA0A3 OC A * e * t S C A Y LUTITA

* » c » t s c * C O *H .*«* m* aC IO « C *U J *0 *Í< E 9 C * «.* » * e o v e * * >

||||||| A » t " l 3 C A COK C S T ftA T l'IC A O O * « O m jW lT A ;.

{¡£¿••¿53 AWCWI3C* COM E3THA7l FICACIQN CKUZAOA CN ESCALA M E{NA*IA T OftANOC

| AKZWI3CA C O * A*AW tíW ClA MASIVA

A » g W 3 C * H UI’ O ftu O A A CONOLOM£KAT(CA («A A M 0 3 > •— !

K t u m ir f *0 3 * a c m i 7a « C m 03

FAOES S E P t M E N T A R IA S

ARCHAS TNMCA9 Ot AtW V»AI»rS T CANALC1 ©íjT W ^vT AA tO S

( i,-. | A fttN A S 0 C U A < C O -.«A »rN A 3

»*C O O ««"> ** T tM C W ? C ( j CANTAMOS. UAAVKA3 . A i . # u r e « * S . **A*r»*«0 C D 3 TA K C *0


LM TITíCO í -I

TUR «IO ITA3

Sigue...

7-10 C uenca O ccid e n ta l


Nombre del tem a o lección

Cuenca del Lago de Maracaibo (continuación)

Oligoceno Los sedimentos oligocenos se caracterizan, en general, por ser


transgresivos sobre formaciones previamente erosionadas. En
las partes deprimidas de la Panillanura post - eoceno se
produce la sedimentación esporádica de la formación Icotea, la
cual está compuesta por arenas y lutitas moteadas,
principalmente de ambiente no marino. Hacia el Oeste y el Sur
se depositan las formaciones La Sierra (areniscas) y León
(lutitas).

Mioplioceno El rasgo más sobresaliente de este período lo constituye la


simultaneidad de la sedimentación de ciertas formaciones con
los movimientos orogénicos responsables del levantamiento de
los Andes de Mérida y La Sierre de Perijá. A uno y otro lado de
los Andes en vías de levantamiento se forman dos antefosas,
donde los sedimentos miocenos alcanzan su máximo espesor,
debido a la subsidencia.

Aparte de las zonas en vías de levantamiento, la sedimentación


miopliocena invade la región en su totalidad. En la mayor parte
del Lago la máxima transgresión corresponde a la formación La
Rosa, compuesta por las arenas basales de Santa Barbara y las
lutitas superiores de ambiente marino. Encima de ésta se
sedimenta la formación Lagunillas, de tendencia regresiva. El
equivalente en el Flanco Andino de estas dos formaciones está
representado por las formaciones Palmar e Isnotú.

En este período se produce la inversión de la flexión de la costa


Bolívar, causando una subsidencia cada vez mayor hacia el
suroeste, mientras que la parte sur de la Serranía de Trujülo se
mantiene positiva. Contemporáneo con la sedimentación se
observa una reactivación de las fallas y plegamientos pre -
existentes. Un resumen de la Estratigrafía de la cuenca se
puede apreciar en el cuadro anexo (Cuadro No. 1).

Sigue...

Cuenca O ccidental 7-11


Geología de Producción

Cuenca del Lago de Maracaibo (continuación)

Cuadro N° 1 : Estratigrafía general de la Cuenca de Maracaibo.

GELOGICA OESTE ESTE DEPOSITIONAL

PLEISTOCENO ONIA EL MILAGRO CONTINENTAL

BETI- CONTINENTAL
JOQUE LA
PLIOCENO PUERTA FLUVIAL
ISNOTU
LA VILLA (OESTE)
LOS RANCHOS PALMAR FLUVIAL
LAG UNILLAS DELTAICO
MIOCENO (ESTE)
LAR OSA FLUVILA(OESTE)
EL FAUSTO MARINO(ESTE)

OLIGOCENO ICOTEA FLUVIAL

LA SIERRA PAUJI

MISOA FLUVIO-DETAILCO
EOCENO
MIRADOR
FLUVIAL(OESTE
TRUJILLO MARINO(ESTE)
MARCELINA FLUVIO-DETAICO
PALEOCENO OROCUE GUASARE (OESTE)
MARINO(ESTE)

MITO JUAN
MARINE
OXIC
COLON O
z
a: ANOXIC
CAPACHO LA LUNA <
CRETACEO 2 (ESTE)
PLATAFORMA
COGOLLO CARBONATICA

RIO NEGRO FLUVIAL

PRE-CRETACEO BASEMENT

Sigue...

7-12 C uenca O ccid e n ta l


Nombre del tem a o lección

Cuenca del Lago de Maracaibo (continuación)

Ilustración 7-7 Mió Plioceno

Sigue...

Cuenca O cciden tal 7-13


Geología de Producción

Cuenca del Lago de Maracaibo (continuación)

Estructura La cuenca petrolífera de Maracaibo está enmarcada por tres


alineamientos orgánicos mayores : La Sierra de Perijá al Oeste,
la Andes de Mérida al sureste y la Serranía de Trujillo al este.
El marco se completa con el sistema de la falla de Oca al norte.
Dentro de estos elementos tectónicos mayores se desarrolla un
amplio sinclionorio que integra estructuralmente a la cuenca
Petrolífera de Maracaibo. Dentro del mismo se conocen
diversos alimentos tectónicos, muchos de los cuales tienen
gran importancia para la producción de petróleo, y cuya
dirección aproximada es sur - este : alineamiento de la Paz -
Mara el Moján ; el alineamiento de Lama - Falla de Icotea ; el
de Pueblo Viejo - Ceuta ; la estructura Misoa - Mene Grande y
el anticlinorio de Tarra - Los Manuales (área de Casigua). Una
característica común a estos cinco alineamientos es el severo
fallamiento longitudinal sobre, o cerca de, las zonas crestales.
Fallas y altos tectónicos más o menos paralelos a los anteriores
completan el cuadro estructural (estructura de la Concepción -
Sibucara, anticlinal de la Ensenada Falla Urdaneta, altos de
Centro y Lamar). Ilustraciones 7-8, 7-9 y 7-10.

Sigue...

7-14 C u e n ca O ccid e n ta l
Nombre del tem a o lección

Cuenca del Lago de Maracaibo (continuación)

Ilustración 7-8. Ensenada falla de Urdaneta.

P E N IN S U L A D E
L A COA J IR A

MAR CARIBE

Sinnp

Cuenca O ccidental 7-15


Geología de Producción

Cuenca del Lago de Maracaibo (continuación)

Ilustración 7-9 Perfiles Paleotectónieos a través del Lago


de Maracaibo.

PRIN CIPALE S E VEN TO S P E T R O L E R O S


D URAN TE LA SED IM E NTACIO N P ETRO LE R A
FACiES DELTAICA
1 MIGRACION PRIMARIA DEL PETROLEO GENERADO
EN EL CRETACEO V EN LAS CAÍ>AS INFERIORES
DEL EOCENO

2 YACIMIENTOS PRIMARKDS OEL EOCENO

PíCiESoeMAR ABIERTO
D URAN TE LA FASE T E C T O N IC A Y ERO SIO N FACIES DELTAICA

2 ACUMULACIONES LOCALES EN EL EOCENO


3 POSIBLES YACIMIENTOS EN EL CRETECES

HOR:1:2.000000
ESCALAS

VER 1 200 00C

Sigue..

7-16 C u enca O cciden tal


Nombre del tema o lección

Cuenca del Lago de Maracaibo (continuación)

Ilustración 7-10 Perfiles Palotectónicos a través del Lago


de Maracaibo.

DURANTE 1A DEPOSICIÓN DE LA O
FORMACIÓN LAGUNILLAS
( J ) Protección vertical de tos trampas

( 2 ) M ira ció n Primarla:


• en el Cretáceo del Sur del Lago
" de te zona producción
(y eliminación de las arenas "C~ de
10. 000' .
Miseá)
- en el Eoceno de las depresines adyacentes
a las estructuras
Continuación de la migración regional desde ei Noreste FINAL OE LA DEPOSICIÓN DE LA
FORMACIÓN LAGUNILLAS Y EQUI­
VALENTES

DURANTE LA DEPOSICION DE LA FORMACIÓN LA PUERTA


( J ) Migración regional en el Cretáceo desdé la enterase

Alimentación de las arenas del Post-Eoceoo 30.000’ J


y migración buzamiento arriba Dto. Bolívar

Redistribución del petrotéo


Antefosa Andina

10. 000’

20 . 000 *

D IR EC C IO N D E M IG RA CIO N PETRO LEO

0 1& 20 30 40 90
H O R : 1 :2.000.000 30.000*
KÜS V E R : 11:200,000

Sigue...

C uenca O ccidental
Geología de Producción

Cuenca del Lago de Maracaibo (continuación)

Áreas Las áreas productoras de cretáceo en la cuenca de Maracaibo


productoras son : área mayor de Casigua - El Cubo ; Campo Rosario,
Campos La Paz - Mara {donde produce también el basamento
ígneo - metamórfico) ; la Concepción - Sibucara, en la Costa
Occidental del Lago. Campos Urdaneta, Centro, La Rosa -
Lagunillas y Lama (alto de Lama - Icotea) y en menor grado
Lamar.

Horizontes productores : Formaciones Apón, Lisure y Maraca


(Grupo Cogollo) ; formación Capacho ; formación la Luna ; la
producción proviene, principalmente de fracturas en las
calizas, a causa del intenso fallamiento. El paleoceno es
productor en la Costa Occidental del Lago : (Áreas de Casigua,
Rosario, Alturitas) siendo el horizonte productor el grupo
Orocué ; en los campos la Paz - Mara (formación Guasare). En
el Lago, la producción es esporádica.

El oceno produce en las áreas de Casigua - El Cubo y Campo


Rosario (formaciones Mirador y Carbonera) ; la Paz - Mara, la
Concepción y Boscán (formación Misoa), todas al oeste del
Lago. La compleja distribución de arenas en el Delta Eoceno de
Misoa unida con el intenso fallamiento son los responsables de
la multitud de yacimientos en el área del Lago de Maracaibo
con sus múltiples problemas de correlación y producción. La
formación Misoa fué depositada en un abanico deltáico,
desarrollando la complejidad característica.-de la sedimentación
de arenas en todo delta, muy directamente relacionada con el
desplazamiento de canales principales, afluentes y
distributarios primarios y secundarios y el movimiento de
barras y bermas litorales al variar la profundidad. Como
resultado se desarrolla una litología extremamente compleja y
variable, cuando la formación se estudia en detalle.

En diversos campos del Lago : Urdaneta, Lagunillas, Lama,


Lamar, Centro Bachaquero, Ceuta, los intervalos B -1 a B-9 y
C-l a C-7 de la formación se alternan para constituir la
principal formación productora del Lago de Maracaibo y la cual
también produce en menor grado en la Costa Oriental y el sur -
este (campos Mene Grande, Barúa y Motatán).

La formación de Lagunillas es la principal productora de edad


miocena en los campos de la costa Oriental del Lago : Cabimas,
Tía Juana, Lagunillas y Bachaquero, así como también en las
áreas costeras vecinas. En menor grado, en el Lago, la
formación la Rosa (arena Santa Barbara), Icotea y la Puerta

7-18 C uenca O cciden tal


Lección
Cuenca Oriental

Introducción La evolución de los procesos de erosión, transporte,


enterramiento, compactación y deformación estructural
ocurridas en los sedimentos acarreados desde los tiempos
del Oligoceno hasta el Mioceno, dieron origen a la
configuración estratigráfica y estructural de los cuerpos de
arenas saturadas de hidrocarburos que actualmente
explotamos como yacimientos en las FM Oficina y Merecure
de la Cuenca Oriental..

Contenido Esta lección se encuentra estructurada por los siguientes


temas :

Tema i Página i
i 1 . Anaco - Oficina i 8 -0 2 i
í 2. Norte de Monagas : 8 -0 9 !
Geología de Producción

Anaco - Oficina

Descripción Los diferentes ambientes en que estas arenas de las


formaciones productoras de hidrocarburos fueron depositados
y su posterior deformación, dando origen a estructuras, fallas y
anticlinales, constituyen los aspectos fundamentales s estudiar
en la descripción geológica de yacimientos.

Los sedimentos que conforman las formaciones de la cuenca


Oriental en el área mayor de oficina y en área mayor de Anaco,
depositados de abajo hacia arriba según la secuencia
estratigráfica mostrada en las ilustraciones 8-1 y 8-2 donde se
observan cada una de las formaciones, sus respectivas edades,
espesores promedios y descripción litológica simple.

Los yacimientos productores en su mayoría pertenecen a las


formaciones Oficina y Merecure.

Las formación Oficina está constituida por arenas, lutitas y


capas de carbón (lignitos).

Los cuerpos de arenas son de origen fluvio - deltáico. Fueron


depositados regionalmente en dirección aproximada sur a
norte, en general, en forma de canales fluviales y barras
litorales. Sus espesores varían de 3 a 100 pies.

Es de edad Mioceno Inferior - Medio (sus sedimentos fueron


depositados hace aproximadamente 13 a 26 millones de
años).Para efectos prácticos, en el área mayor de Oficina, sus
arenas se identifican por letras desde AO (tope) hasta la UI
(base).

En el área de Anaco, la formación Oficina aumenta su espesor.


Ha sido dividida en miembros, los cuales abarcan varias
arenas. La formación Merecure es infrayacente a la formación
Oficina. Está constituida por arenas de gran espesor, lutitas
delgadas y lignitos.

Los cuerpos de arena son probablemente de origen fluvial, y


han sido depositados en forma de mantos y canales. El tope de
la formación es la arena U2 y su base el tope de formación
Temblador.

Sigue...

8-2
Lección 8 : Cuenca Oriental

Anaco - Oficina (continuación)

Ilustración 8-1. Estratigrafía del área mayor de oficina.

DESCRIPCION

OONGLOMERAOOS 6RUES0S
ARENISCAS fER R U G W S AS

AREMSCAS, UMOUTAS
LUTITAS r LIGNITOS

LUTITAS MARINAS
VEROE OLIVA

LUTITAS Y ARENISCAS

A L T E R N A O S , ALGUNOS
LIGNITOS.

LOS CUERDOS OE ARENAS


SON C A N A LES .«A R R A S
T LEN TES

AREMSCAS MASIVAS Y
LUTITAS CARBON ACE AS
DELGADAS
u t it iu i t io n . t m «ituco.
WTKM *1 IIIM C IU I
ivnniMcuMi
{ M W M C H I ____________
ARCILITAS VE ROES MASiMS
AREMSCAS Y CONGLOMERA.
POS
ROCAS I0NEAS Y METAMOR.
FICAS

Sigue...

8-3
Geología de Producción

Anaco - Oficina (continuación)

Ilustración 8-2. Estratigrafía del área mayor de Anaco.

D A T O S R E L A T IV O S i F O R M A C IO N E S L IT O L O G IA : D E S C R IP C IO N

1
ERAS PMOOOS EPOCAS (URANOS

aasToceo 1
: CUATERNARIO MESA (0-150PIESI
1

12 ^ IASPIEDRAS(0-1500) ARENISCAS UMOUTAS


PUXENO C.;;J ‘ ’ LUTITAS
C E N O Z O I C O

13 ií i,
LUTITASMARINAS
MOCENO 13 FREITE^aeOOPIESí VERDEOUVA'
26

OUGECB® 14 LUTITAS Y ARENISCAA


O

40
\ \ :
EOCENO 15 \ \ : OFONA
\ \ ¡ (7300PIES)
55
10SCUBVOSOEADBIASSON.
CANALES, BARRASYLENTES
P A L E )® ®
10 65
[ \ \ \ MERECURE ARENIKASMASIVASY
\ \ \ ! (1700PIES) - ■- - - - - LUTITAS CRBONACEAS
0 delgadas
Q . CRETACEO 70 \ \ \¡
\ CARATAS50PB
0 '
M
!N •
1* \ \ ¡ 2:
■, \ \ i 31 . -• rr t - .t _• .t _- .t .'í
0 ' JURA3C0 \ ' VIDON0110 PIES
w
55 \ . iz
190 \ \ ' 5 i
Ui 1 . ..“
2 TRIA3C0 35 \ \ \ ! SAN JUAN 950 PIES
225
[J.l.l.l.lyl. 1 j ■;
P ER M IC O ^ 55
\ ! c ! SAN ANTONIO j
280 \ ' >, I __ V M i M l ' W f e f e v 1^ ARENISCAS
! C i Y
Q CARBONIFERO 65 V > ¡ QUERECUAL ¡ r ~r ~rZr 3j¡M%$' UMOUTAS
345 rV'V’VV'V'ii,|V'jV't:-j^.ii claucomiicas
Ü ’ i jm
• I ' SW l l l l l l l # ^ : VERDES
0 50 . P
N
DEVONICO
395 ‘ . CHIMANA ;> GRISACEAS
í1 0
o
2 ‘ SILURICO 45
440
' g : ECANTIL «=* Linms
\ :m CT1111TY-',“ L < -.-L Í- rMRnitTFK
\■ i '• ■JÚXQTT
^ ORDOVIC1CO 60 \1 BARRANQUIN
500 \. i ! «v. J i C ' . r . r
CAMBRICO 50 553 ? ? ? ? ? ?
ROCAS IGNEAS Y
PRECAMBRICO BASAMENTO
METAMORFICAS

Sigue...

8-4
Lección 8 : Cuenca Oriental

Anaco Oficina (continuación)

Ilustración 8-3. Los miembros de abajo hacia arriba y


las arenas respectivas se observan en las
columnas estratigráfica.

CAMPOS DEL
AREA MAYOR DE OFICINA
COLUMNA ESTRATIGRAFICA

ARENA MIEMBRO

TOPE

MESA 0-400’

LAS PIEDRAS
400-4000'

FREITES
1000-4000' 30
45

MU
AD-A6

A7-10

OFICINA INTERVALO
ESTUDIA OO
1DOO-5DOO*
JKiL_ NARANJA

_S£_

MERECURE
0UG0CEN0: 250-1500’
TEMBLADOR
MIOCENO 800-2000'

BASAMENTO

Sigue...

8-5
Geología de Producción

Anaco Oficina (continuación)

Ilustración 8-4 Perfiles eléctricos típicos para ambas


arenas.

ARENA MAYOR DE OFICINA ARENA MAYOR DE ANACO

ac
co
50
o

o
o
o
70
3**
O
O

Sigue..

8-6
Lección 8 : Cuenca Oriental

Anaco - Oficina (continuación)

Ilustración 8-5 Perfil típico para las áreas mayores de


Oficina y Anaco.

8-7
Geología de Producción

Anaco - Oficina (continuación)

Ilustración 8-6 La secuencia estratigráíica de la cuenca


Oriental en las áreas mencionadas, se
muestra en el corte vertical norte - sur,
donde se observan las formaciones
descritas, su inclinación buzando al norte y
sus estructuras de fallas y domos asociados.

le ra . PARTE
PTO. LA CRUZ-QUI AMARE-CAMPO SANTA ROSA-CANTAURA-RIO GUAN1PA

2da. PARTE
RIO GUANIPA-CAMPO OFICINA-RIO ORINOCO

8-8
Lección 8 : Cuenca Oriental

Norte de Monagos

Estratigrafía y La secuencia sedimentaria del área Norte de Monagas abarca


sedimentación un intervalo Geológico desde el Cretáceo (formación San
Antonio) hasta el Pleistoceno (formación Mesa). Regionalmente
se han identificado de abajo hacia arriba las formaciones San
Antonio, San Juan y Caractas, las formaciones del grupo
Merecure : Los jabillos, Areo y Naricual ; y las formaciones
Carapita, La Pica, Las Piedras y Mesa (ver ilustración 8-7).

Los yacimientos productores en el área corresponden a las


formaciones Naricual, Caratas, Los jabillos, La Pica y las
Piedras.

La formación Naricual contiene los yacimientos de


hidrocarburos más voluminosos de los campos Furrial, y el
Carito ; descubiertos y explotados actualmente por Lagoven y
Corpoven. Su edad es Oligoeeno y está formada por arenas
masivas y lutitas delgadas.

En el área de los campos Furrial y el Carito, la formación


Naricual ha sido dividida en tres (3) miembros : inferior, medio
y superior, los cuales presentan características litológicas y
petrofisicas similares. Su espesor total es de 1500 pies.

De acuerdo a los estudios de núcleos, electrofacies y sísmica


realizados por profesionales de Lagoven y Corpoven en los
campos Furrial, Musipan y el Carito, los cuerpos de arenas, se
formaron en un ambiente próximo costero dominado por la
acción de olas y mareas constituido por Barras Litorales,
canales distribuidos y canales de marea, los cuales fueron
depositados por aportes de una delta progradante de Norte a
Sur, durante el Oligoeeno (ver ilustración 8-8).

Estructura Los rasgos del área Norte de Monagas se formaron por efecto de
la compresión de dirección Norte - Sur, como consecuencia de
la colisión de las placas del Caribe y Sur América. Esta
actividad tectónica originó las estructuras de plegamientos y
sobrecorrimientos que se observan en los Campos del área
(San Vicente, El Corozo, Furrial, Musipan y El Carito, etc.).

En el área se destacan un sistema de fallas de primer orden


(Pirital y Anaco) y otro sistema de fallas transcurrentes tales
como la de Urica (ver ilustración 8-9).

Sigue...

8-9
Geología de Producción

Norte de Monagas (continuación)

Ilustración 8-7. Columna estratigráfica área Musipan


El Furrial.

COLUMNA ESTRATIGRÁFICA
Área Musipán - El Firrial

Prof. Espes Columna Descripción Litológica


(Pies) Edad Formación Ambientes Sedimentarios
Pies) litológica
Arcilla color crema
rojiza, grisacea, areniscas y carbón
0
o <= Mesa Ambiente Continental
c
Q3 o>
a 3850'
2000 '
o O Las Piedras Areniscas grises y blancas
de cuarzo, arcilla gris plástica.
■M25 Carbón negro
o. Laminado y limolitas.
01
Ambiente aguas salobres a fluvial
3850'
4000'
Sección arcillosa límolítica.
Lutitas de color gris.

<D i~ -3
o. La Pica 3300' Zona de presiones anormales.
=3 Arcillas plásticas hidratables.
6000' m = 5 :3 Limolíticas con gas.

7150' Ambiente marino.

Limolitas y areniscas con gas y agua.


8000’ o
c

O> X3
-=Q (D Lutitas hidratables de color gris
oscuro a negro.
Localmente pueden ser piríticas
o glauconíticas.
10000'
Caparita
6360' Ambiente de aguas profundas.

12000' 3 = 5 :3 = 5 :3 = 5 :3
Lutitas compactadas zona de alta
resión de poros,

13510
Presiones anormales.

o
14000' c Areniscas gris claro y crema
a> Naricual 1500' grano fino a medio,
o intercaladas con lutitas delgadas.
o
,g> 15000' Lutitas de la formación areo.
O Los Jabillos 54' areniscas masivas cuarzosas.
15085' Areniscas delgadas calcáreas.
16000' Eoceno Caratas 162SQ' 630' Limolitas v lutitas.
Paleoceno Vidoas IW iutilas. oscuras fosiliferas.
San Juan 164890’ 550' areniscas masivas muy porosas
Arenisc
ligeramente calcáreas y glauconíticas
Cretáceo Areniscas con intercalaciones de
San Antonio 17030' 740' lutitas. limolitas v calizas.____________

Sigue...

8-10
Lección 8 : Cuenca Oriental

Norte de Monagas (continuación)

Ilustración 8-8. Modelo de Sedimentación. Oligoeeno


Mioceno.

Sigue.

8-11
Geología de Producción

Norte de Monagos (continuación)

Ilustración 8-9. Estructuras mayores. Norte de


Monagas.

SERRANIA DEL INTERIOR

8-12
Bibliografía

Fuentes Chapman, R.E. (1983.) Petroleum Geology. Elsevier Science


Bibliográficas Publishing Company, Inc.

Lahee Frederic.( 1961) Geología Práctica. Editorial Omega.


Barcelona.

Levorsen A.I. Geology o f Petroleum. W. H. Freeman and Co.

LinkPeter, K.. (1982-1987). Basic Petroleum Geology. Oil


and Gas Consultants International Inc.

Royal Dutch Shell. ( 1982) Standard Legend. Royal Dutch


Shell Group of Companies.

Shauer L. Cynthia, Morril David. Geologic Cross Sections.


International Human Resources Development Corporation.
Anexos
GRAIN5IZE..50RT1NG. P0R05ITY. PERMEABILITY
R E L A T I0 N 5 H I P OF ARTJFICIALLY MIXED SAMD.

S I Z E

S A N O sA i
COARSE M EDIUM FINE VERY FINE COARTE

UPPER | LOWER ü | L ( ü | L | U | L L

dm<l m m --- .>1.000 0.710 0.500 0.350 0.250 0177 0.125 0.0SB 0.062 0 044
---------------- 1.0
43.1 42.8 41.7 41.3 41.3 43.5 42.3 43.0
EXTREMELY
WELL SORTED
475 236 119 59 30 15 7.4 3-7

4o.e - 41.5 40.2 40.2 .39.8 40.6 41.2 41.8


VERY WELL
SORTEO
45« 239 115 57 29 1-4 7;2 3.6
O iJl 39.8
M .D 3 *4 33.1 . 30.8 .39.1 -39:7 -j 40.2
2 WELL
SORTED
302 151 7é 36 19. 9.4 47 2.4
t—
32.4 33.3 34.2 34.9 33.9 343 35.6 33.1
a MODERATELY
SORTED
O 110 55 7» 14 7.0: 3:5 NO ,MD.
2.0
27.1 29.8 31.5 31.3 30.4 31-0 30.5 34.2
PÚO RLY
SORTED
45 23 12 &.0 RO. N.D N.D N.D,
2.7
28.6 25.2 25.8 28 5 29.0 30.1 32.6
VERY POORLY

EXTREMELY POORLY 14 7.0 3.5 N.O. RO, no. N.D. N.D.


5.7

i » o « o sity V . 3S.1

I* PtRMEABILlTY DARCIES

S I Z E -S O R T IN G CLASS1FICATION

THE POROS1TY AND PERMEABILITY VALUES 61VEM AB0VE


ARE 0NLY VALIO F 0 R ARTIFICIALLY M IX E D S A h D S .
T H E P O R O S IT Y AND PERMEABILITY V A LU ES OF H A T U R A L
SAMDS A R E C O N 51D E R A B L Y LO W E R

From: PrOductiun ÍUilk-tiu, no. lt>7. Nov«:ml>iT/Pc‘ce:nt>cr 19G2.


J t

va
■tro

r,
■2.3 '
-2 J C
±3 C
V
■1JC
\
—L ^ r o c o . « í e c /
' d r- 'P o t'O -r O /// c /í- O C *> *" « ^ c\S * - O £
IC O

JY¿
»

ICO
9 JY1
24!

I> 201
210

216 * ^1 Ir*
< < í l l >
Presión
verticalP
tna+ndrador*
dftaW /4

Fie. 2-19. a) Falla normal, h) falla invertida.


No Fallado Fallado nq Fallado Follado

No Fallado Fallado No Fallado Fallado


GEOLOGIA DE PRODUCCION

A ) ROCAS
a) Origen
b) Clasificación
c) Organización
d) Calidad
1. Estructura interna
2. Geometría sedimentaria (ambientes sedimentarios)
e) Formas (Cartografía)
1. Correlación
2. Secciones
■ Estratigráficas
- Estructurales
GEOLOGIA DE PRODUCCION

3. Mapas reservóreos
1) Data geológica
- Estructurales
- Isopacos
- Tendencias
- Electrofacies
2) Data Petrofísica
- Isoporosidad (0)
- Isosaturación (Sw)
- Isopermeabilidad (K)
- Isocapacidad (hK )
- Isoarcillosidad (Vsh)
- Isoresistividad (Rt)
GEOLOGIA DE PRODUCCION

3. Data yacimientos
- Espesor poroso con hidrocarburos (hOSo)
- Volumen poroso con hidrocarburos (VOSo)
- Presiones
- Producción
- Caracterización de aguas
B) FLUIDOS
a) Calidad
1. Gas
2. Petróleo
3. Agua
GEOLOGIA DE PRODUCCION

b) Cantidad
1. POES
2. Reservas
- Probadas (recuperables y remanentes)
- Probables
- Posibles
c) Oportunidades
1. Pozos verticales
2. Pozos horizontales
3. Multilaterales
4. RA/RC
5. Work-overs
cv09 u,'c) 00i

\K

\
\ \
\\ \\

\ \
s \

x\

r
NOCION DE CIERRE

0
i 1 1

•200
— — ~ » *TT *
rJ
•400 rL_
•600
A - CIIMf ANTICLINAL

hp—-O— 1>-

b - CICMI PO* FALLA

C- C1IM I r o í ACUftAMICNTO 0C ALM ACIN


— ■ .r»-r'7rn
/ -•i-'' - ■*•
T—r—1—r-'T".1-- r
SEDIMENTACION
■ «r -»

PLEGAM IENTO SUAVE

PLEGAM IENTO INTENSO,


, LEVANTAM IENTO
Y FO R M ACION DE MONTAÑAS

REDUCCION A UNA PENILLANURA


POR EROSION

SUBSIDENCIA Y SEGUNDO CICLO DE


SEDIMENTACION
DISCORDANCIA

ETAPAS SUCESIVAS EN EL DESARROLLO DE UNA


DISCORDANCIA
>n,
’OO'

OO

OO'

00'

#0

¿*
90 « •

A
>o

BO <2./ = a z = / xro^ csrt.e/ c o¿*.©/ o£


^ í > y t > r a í / ‘o * i
¿y < <¿2 C,
100 a fo^ e. c/¿/ o ¿ / e ¿ / va (k )
(firo j£ or n c/ / c/ c <=/ c¿c AC^/J-rpx7
Cr > <?*.
>»o ¿ = f ír o / v rr_ c/¿- c / « c/ J“o >(;/

<2^/ <*"£ /¿t


^ ^-r«_ >^«_r V3.
»o*-
t - A r e c o '^

C C y¿" ^
»/ W / e¿/ **•7- rS, / 3^0iíV
Nivel del Terreno Piso de la Torre
1085' S Elev. 1100'

Nivel del Mar O'

Prof.
Registro 2 .0 0 0 '
1 .0 0 0 ' Marcador X 2 8 7 3 '
3 .0 0 0 '

4 .0 0 0 '
Marcador Y 4120'

5 .0 0 0 '
- 5 . 0 0 0 ' ("Menos 5 .0 0 0 ' o 5 .0 0 0 '
6 .0 0 0 ' bajo el nivel del m ar")
Marcador Z 6 4 II1
7 .0 0 0 '

8 . 000 '
Prof. del Registro 8 5 5 9 '
Prof. bajo el nivel del mar 7 4 5 9'
M e d io G en erad o r (Af» M»drt)
Z o n a de Erosión
Me<i;o R ec ep to r m• dio Sedimentario)
M asa e lim in ad a Zona de sedim entación
{Roca M ad ra )
{G anancia d t M o to j

Nivel Mar
depositada
^Sadimanto)
L lto a é n e s ls

S e d lm e n to g é n e s ls

|M eteorlzaclór{->- Denudación

^Levantam iento [Litlflcaclón |


i
C o rte za Continental Bocas sedim entarlas
en levantam iento

Rocas R ocas R o c as
Igneas Igneas Met am órficas
t r i
Zo na de Espanslón ^ Subducclón
O c e a n ic a Transporte de M asa en el Manto

Flfura 14.1. Relaciones entre procesos sedimentarios, medios generador y receptor j masa
transportada.
P la n o a x il

Flanco 'NI
Fig. 2-17. Buzamiento simétrico; anticlinal.

Plano axíf

lo) (¿ )
F i g . 2-18. A n tic lin a le s asim étricos.
TRAMPAS ESTRUCTURALES

TRAMPAS ESTRATIGRAFICAS

t - ^ 4 -
DEFORMACIONES DE LA CORTEZA TERRESTRE

E X T E N S IO N A LE S C O M PR E SIO N A LE S

D IA C L A S A S
PLIEG UES

F A LLA S F O R M A L E S FALLAS INVER SAS

A POCA PROFUNDIDAD : A GRANDES PROFUNDIDADES:


MPORTAMIENTO ELASTICO COMPORTAMIENTO PLASTICO
Y/O FRAGIL Y DÜCTIL
CLASIFICACION DE CONJUNTO DE U S ROCAS SEDIMENTARIAS, L .. ..
PETTUOHN (1957), KRUMBEIN Y SLOSS (1963), HATCH Y
RASTALL (1965) Y VATAN (1967)

0 Sedimento y tamaño
Grupo mm Compactada
texturaJ

256 Bloques Según forma:


Conglomerado
Grava (redondeado)
Cantos Brecha
(anguloso)

Arena muy gruesa

1/2
Arena gruesa

Arena media Arenisca

1/4
Arena fina
1/8
Arena muy fina

1/16
Limo Llmolita
1/256

Arcilla

Grupo Clase

* R o cas c a k so n a ta o as

w
t3 E v a p o r it a s
P
R o c a s s il í c e a s de o r ic e n o r c á n ic o v q u ím ic o

O R ocas alu m m o - t o ir u g in o s a s de ORIGEN


2 q u ím ic o
co
<
R ocas organógenas

■ tí

R o cas fo sfatad as
E X P L O R A C IO N G E O F IS IC A
MEDICION SISMICA
I

FIC. I'2 : Provincias seármmiahms de Venezttelm


EQUIPAMIENTO DEL POZO

1.2 TUBERIA DE REVESTIMIENTO (CASING)


La tubería o cañería de revestimiento (casing) es normalmente una cañería de acero que se baja desde la
superficie hasta distintas profundidades en el pozo. Se sostiene desde la superficie, se cementa en el lugar
y permanece hasta que se abandona el pozo. Constituye la primera línea de defensa del pozo contra:
derrumbe, pérdida del pozo, surgencias, pérdida de circulación, mezcla de los fluidos por el traspaso de
una formación a otra. Además, es la base para la instalación del equipamiento del pozo.
1. Caño conductor
2. Tubería Guia
El casing se presenta en diferentes diámetros. A 3. Tubería intermedia
4. Tuberia auxiliar de
su vez, a cada medida corresponden diferentes
revestimiento (Liner)
pesos y tipos de aceros (grado). Los diferentes 5. Tubing de producción
6. Empaquetador
tamaños son necesarios para permitir un 7. Tubería de „
adecuado espacio interno de trabajo en el pozo. Producción/Tre-back
8. Punzados
Asimismo, los distintos pesos y tamaños brindan
a la tubería las resistencias adecuadas al
aplastamiento (colapso), presión interna
(reventón) y a la tracción y otras propiedades
necesarias para resistir las presiones del pozo y
los fluidos de la formación

Existen muchas clases de conexiones que permiten


unir o enroscar los tubos de casing. Debe tenerse
extremo cuidado al inspeccionar el casing y al
manipularlo cuando se lo descarga y se coloca sobre
los caballetes. Los protectores de rosca de casing
leberán permanecer colocados hasta que se termine Conductor Pipe (T)
de colocar los tubos sobre los caballetes. Luego, se
deben quitar los protectores, limpiar las roscas,
inspeccionar, lubricar y recolocar los protectores.
Los protectores deberán permanecer colocados Surface Casing (?)
mientras se mueven los tubos al piso de trabajo, a
través de la rampa. Es conveniente utilizar una guía
de enrosque de conexiones y así evitar el cruce de
Intermedíate Casing (?)
roscas y su engranado.

Por lo general, se dispone de una dotación de


entubación especializada con el equipamiento
necesario para enroscar los tubos (llaves para liner ©
enrosque de tuberías de revestimiento,
Production Tubing (?)
medidores de torque, equipo de seguridad
necesario, etc.). No obstante, es tarea de la
Packer (£)
dotación propia del equipo ocuparse de que Production/Tie—back Casing (7)
todos los caños sean manipulados en forma
Perforations (?)
adecuada y segura. Pueden conseguirse
excelentes manuales para el manejo correcto de
los caños, a través del proveedor de casing.

Figura 3: Tubería de Revestimiento de un pozo típico

4 WCS - WELL CONTROL SCHOOL


I• • •

2000

3000
1 0 0 0

2 000

3000
2000

3000
1 0 0 0

200 0

300 0
I 000

2000

3000
1-1 1-2

7a

A
1-3 1-4
100 0

2000

3000
1000

2 000

3000
4-3

1000

k A
20 00

3000
1000

200 0

3000
4 -5

3000
4-1

__ 1000

__ 2 0 0 0

___ 3 0 0 0
3-1
1000

200 0

3000
10 00

2000

3000
3-3

3000
1000

2000

3000
3-5

— 1000

2000

300 0
3000
2-2
I 0 00

2000

3000
2-3
I 000

2000

3000
3000
2-1 2-2 2-3 2-4
IOOO

y ' ^ r c / ' j~ £
WeM A
• i
ELEVATION: «2 9 1 (DF) ; /'
■í ' k ;

TOTAL DEPTH: 6642 77 í

L O C P IC K Í: ,

M ls s ljs lp p la n l u n c o n f o r m lt v l «22 -

Sun R iv e r 4 622-4780 -..p l'J

L o o o e p o le / M ls s lo n c a n y o n 4780-5850 _ i ?

D e v o n la n lu n c o n f o r m lt v l 5850 - 11 -,;':, '

P o tU tc h 58$0-6070 . ’ ; ]> ?

' 7
N ffk u 607M 090 - p '' |
\

D u p erow 6090- -. ; , !

REM ARKS: D IA

Welle
£ l£ V A T IO N : ’ 57SO ion

TO TAL D EPTH : uso a

LOC PICKS:

M lw ls s lp p la n lu n c o n f o r m lt v l 1910 •J. !--v

Su n R lv e r 1910-1980
■I ! ■ ■ ' ' "i

L o d o e p o le / M ls s lo n c a n y o n 1980-J050 1 l o o

D e v o n la n lu n c o n f o r m lt v l SOSO -i -i 0 0
T h ree F ork i 5050-3115
-t

P o t la t c f t J11S-S290 4- <-' ! í> ó ?

N lsk u 32904350 J. '-t o o

D u p erow J350- -¡ * ’ >' ' .O

REMARKS: 20QBQPO
weii B
ELEVATION: 4547 r o n f'_-, : ;

T O T A l DEPTH: 4692

LOC PICJCS:

M Is s Is s lD P lín (u n c o n f o r m lt y l 2872 .( ! ^

Sun R iv e r 2872-5023 ,t |

lo d o e o o le / M Iís lo n C an von 3025-43 ¿0

D e v o n la n (u n c o n fo r m lt y ) 4050 7 n

T h r e e F o rk s 4050-4075 + 1

P o t ia t c h 4075-4295 ,1 ' ;

N isku 4295-4358 , i ']

D u p erow 4 3 » -

REM ARKS: O LA

well D
ÍIIV A T IO N : 5714 <0F) L': !

T O T A l DEPTH: 3590 ("í/

IO C PICXJ:

M litlu lp o la n (u n c o n ío r n ilty ) 1 950 .i i: v ; v

lo ú g e p o le / M lH lo n C a n y o n 1950-5070
i /y/ 'J

D e v o n la n (u n c o n f o r m l t y l 5070

T h r t l FOrtis 5070-5158 -> 1 ■

P o U it c t i 3158-5298 -> ( l a?

N ltk ü 5 298-5350 J X '- 1

D u p erow 5550-

ÍE M A R W : D ÍA
Lineas de Contorno - Ejercicio
Por favor, construya un mapa de lineas de
contorno y un perfil a lo largo de la linea ,
í

'¡O SO

-505
- 1000

- los - 2^0
-H o

X
5 io
«
-9 0 0

- 37Í"

-*7 5

Lineas de Contorno - Ejercicio


Por favor, construya un mapa de lineas de contorno y un perfil a lo largo de la linea X -X ’
3-1 3-2
— 1000

__ 2 0 0 0

__ 3 0 00 —1
é~?C e r'cz > e >J2 CL
MAPA DE LOCALIZACION
CAMPO LOS MANUELES DTTQ COLON

MO.iA

.A PAZ

y ROSARiO

(¿j) CA M P O S DEL C R E TA C E O
a £jlAS CRUCES

• D E S C U B R IM IE N T O DEL CRETACEO

^TARRA CAMPOS DEL T E R C I A R IO


s'c/o ~'^ú r e C / ¿ K

o O >>7 /6 <r *n cí^o /«. •Z-' - 2 ^ 1 ? ct ^ «-


<z/L '/ c <
.=
. -/ >^7 (—' 2 f ^ -
c J-

c/r C c^i a yo j o e ^ V 'r * - ? x <=Sc> s e'C

rp/os~ «r C ✓'¿) *-C Ct? £^ “ ~ < y £ rc o i * < X es * i / ^ c ^ r ,

y/'o r*~ y^T. **■C-s'O yT. «* /'c S O/c -<- c ^-y Z ^-r -/ r c-< c/

-Z^/^ S~ <=y S } <^&> c_r

o >^Z. «s: <c y o >"ZC x r c c tx r-^ ic / c ^


¿-T.

e«r ^/•Cc;. Oí-cu/ <=r^c <^_ íP<.


_ OJ- s '^ a 'l ^ ^ / ^ -r , <^>/o'<~ t-X' X / C\
s

^ -c *V 2’^d r— <?" Q c, o¿c”


V
y— ^Nj/- ÍJ?e / o or^ o^e: G C i / f ,

j~ / ¿? ^s ' c ^ ^ — ■y - «s- * q ^ t <■'' V j »"• <=■C^/O


7

u- e j- 2 ^ or'T O cr o

€/
^2-0 (ñ¿_ ■*yoo cz<3
€L S C c s ~ c / u _ .¿ ¿ 's ¿ z f í s / o ''^ / ' C <=^C - *¿ v r$ L
o íP
< V * 0 / V í/ ^ .. :
O - 2
~ Ü O ' 'r e : n / ' r c ce J d /a n e c is ' c ? r -c z t i o / / ^ . ü /" J -/r / a X <=> Í 'C ? (^ 3 ~ ° A )

J .0 0 ~ -y o o << íi ( y ? * Z ) <1 </ ( ^ % )

^ o o - <¿¿>o fl t( ( ¿ 0 % ) O v o % )

C o o ' fO O ti t/ ( j j . e
X )
( ? r / o )
e

r o o - /o o o ^ u z f^ Z ^ c t J" t / ' f *— c / ' c s « G ^ 0 f -/ o o % )


-"'i ^ ;
/O O O ~ /O O O n n 0 ( t

/O O O ' / V O U a u. . n {f

/ ‘i o o - / t o o i) // ft

a
/é > 0 0 - / F O O n / 1 ^/

/ F O O ' -2 0 0 0 1> 1! // a

J .o o o - o i o o ii íf n ( i

J -J -O O -- 2 VC ?ü r £ n / j c *7 cl ^ ~ C -J " ✓ *"? & ~ / C i/c ^ !? o -f « -T C a S e . c -'/^ C < ^ S , c' r ~ C ¿ / / o -T c. S f -^ O /ú ) / { 'Z ^ 'Z ^ í / í/ ' { ^ ' c/ c j ( ' j¡ 0 / ¿ )

■ ¿ V oú - -¿ c o o ! 1 / 1 'í i / (J -o X ) _ tí

J C O O - J P O O ‘i í1/ ''Z ' — .... ^ . 0


3 -F J V - 3 0 0 0 ii ✓l // /f (3 0 % ) it

3 0 0 0 - 3 -2 0 0 11 a n if
, >

3 - 2 0 0 - 3 ^ 0 0 n li ! 1 n
J Y O O - ¿ G O O / ? r~C s? / j c ex j C. < ^ 0 *7 C? s f £7 r C ^ i/t— ( r o % ) A s - z^ s j ^ o íc ^ ( , J2.D "/i J

■ S C o O -J f O O / * ? ''■ C C e ,/ C i / c~ r~ -¿-¡2 j c. J ó / e , ¿ - t CLC. J v ' / / d s ~« • - r (^ 3 ~ D / C ) / o r ’Z ¿/ _/ c s 'e '^ ~ '^ ye j- - 0 ^ ;


------------------ --
3 r o o - v o o o </ ' ^ ‘t ( c o ° ¿ ) O Z ' )
/
^ á o o - V Z O D '/ >( 0 í P O % ) n '/■ ¿ 2 0 X
— T
)

'^ ¿ O ú - 'Y Y O O cy ¿ S / 2 ^ c ^ í '- ^ c r 'c . y <s^ c, r ~ , S S 'C '- c S ~ s o ( 4 ü 0 ° / )

^ Y O O - Vi. O O
<> <, ...... ' i 1
'V C O O - - V P O O II // _ /1
'/ r o o - 3 ~ooc? >7 J- r c. X c « / c / n t c / . <z.s~ C s / / - > x < . J 5 / V '<? ) / , - / , ~ /L , tx rv -r^
■■ - y ............ —
CT&OO — &~¿0 O (< / i'/ ¿V ( * / $ - % ) *! ( 1 -' ■

S~ 200- S~yo 0
................... ‘I 1 1 íf (* / J L °Á ) (S ~ F % )
3~YOú - S C O ü >f ir <1 / n / * V( 3 S ~ f </ )- * — ■ ■1 tfk
¿ r < o O O -¿ -p o o << n ( ¿ s ~ x ) (/
í« _. /i Í 3 ■■**
s r/ X y) '------------------ ✓

j á~?OO - C o O o / ? r -Z s ? / j - C e - - / f c ^ ^O siO S a . S ( ? X C i/ í- Í 5 0 % ) /c ^ Z ^ C -T í^ c r ~ c /e ~ r (/ / O % )

] CO O c) - 6 3 & 0 /? r < ^ , j c ¿ .s C < S c. r ' - é D c c. j . ó/c-t7 C < ^ J v < ^ r -a / / / & s cfj f P O % ) z^> z^ < - y i s 'C '- r / é s í~ Z O )
1 _ S ■/ k
* (, a o o - G * /o o a ' í H ‘ t í" ^ (cpZ 1
C ^ /o o - e c o o i // 11 u f 5^ 0 X T ) <7 ’/ (30 % )

Ú G O O - C F O O tj 1/ l\ u ( C o /O ) n n fy e ? X )
1
.c r o o - ? o o o , / ? r e *? / s cc- j ^ ' ' c s / f o j e. j c- *? o j - j c -o *7 -r/~ 2 ^ . {/O / * * ) /¡y ¿ 'f ^ ¿ -J « C-in^c. O í ^ c , _/
cr"/ <^^c/ c s~<A w _ ^ ^ o / o ^ / ' c ¿t <=^cl O Í .P -
/ W c ./ - z < - « j- oAe ^ « X . . .... . . ,... . . . íft flír ^ .
POOtí ~ -?--2-00 r<-n J c <=V <zr~C/~//os <£J Ce?/'Ao n O S <2 J cOr> J cA. ry*¿A<Z*. ( 3~0 yí ) As A / A <=y ^ A^ /
■?J-00 -9 -* / O O <Tp? /’y C-c?J C c/^C. J \/ C¡ / e r C o *"7 / ~Z^A C.<^J C^~0 /o ") / ls 2 ^ / S ( ^ O ) ----------------------------------- ------

JYOO - J G O O / ? K C r j / r / i / c s C c / c u c V c c? J c ¿>c<_ t*. V s* ( ¿TO% ) / c t^ A c P7¿«r <=j 0 /»)


9-CO0 - ? P 0 0 r, y (6 0 % ) n '/ ( W / 0)_
? poo - p o o o /p/'C >1 /'«/■ CGJ Cf j/^o J~C:S CS ( / O yó ) /u A ~ «■ j <ñ>-/ J * J JO A )
ÍO O Ú - P ¿ o o 6 = - <Ac>~i o 'j cA /cv c ^ c ^ -jd e j y Ás-¡¿rr 2^^J gíbese t^cs *> s / / o 'i s / / z/c/ ^ ¿c. /
f¿ o o - r yo o ■¿is-Z^f C ~/<zcY *-e c- j (?°X ) cí^A'?<z.J f / o Z > )^ i^ e y e ^ / í. o<T í ^ c o * ? / ^ ^ -/ o '-r s / e s
fí*/oo ~ P¡£o o r*i O / '/ ( j o ’y C) T^y Z ^ C -y c2 <z-/c- ^/-ec^J ( p-O J ** ¡ 4 ^ ' r s SÍ. S
J?GOO -f> P o o n (S ~ 0 % ) n n ( 3~D % ) '( ft
f f o o - 9'nOü zff 2^C.J C ■=- / c ^ 's- er «■' S ( /P O ) <= £ _S r-) »7 Z ^ f -/ v 'o ^ /'é S
‘ZotOO- 9 £ o 0 / tv ío / / t-í C&O'K) <^<^/'<^a,/s-Cc^J (Y O y U c, ^ c/ch V o '^ '/ c j V)
.92.0 0 ~ 9-9V0 o (CO% ) h ) W
fVOO ' 9&O 0 ^ (O o / { ) 11 n (2-0 & ) 'i ........ ' . ' .._ -.
‘pCOÚ ~ <?<?!) 0
9POO - / OOOO j/ls 7^, 7^c-J c j/ -/ j O sc^i/ro / j <_ C-/?~7 C 7/c / / o j~ c^j <*> y ~/0 j - , / / - / c r-c. J ( /O O )
t? / s y
/oooo -/O ¿ o o i/ r( 1f (.( tí 1i
/0 ¿0 0 - { 0 Yo o <■1 f/ <t 1/ i/ (f
/OWP0 - /OC,n O
/ o c o ú ~/í? r o n /Y a r^t-J ¿ y -2/i/ rt-rysTOJ'a j v d c~/ , ? -c. j S>s 2?(s ; >1 o J <r-J ( *5~D % ) A s ^ ^ c -J (-Ó~0 / £ )
/o pao - //o o o cif-f j cpj c esr~o * si c ^ / c c > y ,íí r.o^i já/s~/-z?<^ (/O D °/C )
//ooo ~ s /¿ o o ^ í- j C\r~s CS f70 C- ^ /<L_ cl ^ y C ^^ z'/' >>7 c? ^ '—L-y ‘n(j ^ ^ 3
//JDO - //Y O 0 C?^//¿c-S C c r-é -j n o -r CL _l (-p -0 % ) ^sT/yZ^c^j C-d/c c V c c V -/ ó j - / P 'r £ e .''<*-*> ( '3 ° % ^ )
//Y O O -//C O O /pt'Cyiyj ci^j ai.'c.r'é-^j c-j ciÁz\s co n / ’ZÍcL^ j & / c í V í c / (¿~0 % j A /Y /yY'<^j c ,^ /s e j ( Y o X ) c t / ' j f d y (/O/o)
//coa //p o o —n . ,, S <, .. CfO%') n ^ „ (/ük) „ (/n Ú )
JJPOO- / ¿ o o o ............................... " " (¿ T V 0
/ ) (o % ) // (O ro X i
U o o o ~ /z ¿ o o Air Ay A ^ A /s^ o-re--j ( ^DAj ) C c-A/J- c-j s iü c A A c- ^ c j ~A>J / / / '- A t - ^ ^ j (/ O % /
/2~20ú~/¿.vn0 ¿ C 'A A c:j (¿ /O A ) C.c- A ¿ c- s ^te.^r'c.J ^ cAoAD^nZ&J' f &O A>)

j _ . ................................. »
f1t--------------

..¡ . . . . . . . . ■ .... . 1 . . .
/
/

Grupo Guayabo: Areniscas de grano fino de colores blanque­


cinos. L i tn o l it as y l u t i t a s a b i g a r r a d a s . Restos
de Peces.

Formación León: Lutitas verdes a g r i s v er d o s o .

Formación Carbonera: A r e n i s c a s c ua rz osa s b l a n q u e c i n a s de grano f i n o y


algo ca lcá reas . A r e n i s c a s a r c i l l o s a s de c o l o r e s
o s c ur o s. L u t i t a s verde c l a r o . Carbón. Oxido de
hierro y p ir it a . Hacia l a bas e, en la zona de
t r a n s i c i ó n , l a s a r e n i s c a s son car bonosas de co­
l o r e s o sc ur os.

Formación M i r ad o r: A r e n i s c a s cuarzosas de c o l o r b l a nc o de gran i w -


d i o ( 0 . 3 mm). Escogimi ento de moderado a b u e ­
no. Cemento no c a l c á r e o . A r e n i s c a s nrc i 1 l osas
de blanco a pa rdo. L u t i tas p r i s ver dos as cl ar .i s
y l i m o l i t a s pardo g r i s á c e a s . Hacia la base se
observan abundantes granos gruesos de cu ar zo de
hasta 1 cm.

Grupo Orocue

Formación Los Cu er vo s: L u t i t a s limosas g r i s e s con p i r i t a , I m it a s ahi-


g a r ra d as ( v e r d e , g r i s y r o j n ) , Jutitar. verd'-' o s ­
curo y a r e n i s c a s a r c i l l o s a s de grano f i n o de co­
l o r b lanco ver do so, frecuentemente ca rb onos as o
contienen s i d e r i t a .

Hacia la base
l a s a r e n i s c a s son a l g o c a l c á r e a s y
glauconíticas y e x i s t e una caps de carbón que
marca la base do la Formación Los Cuervos.
Formación Barco A r e n i s c a s de gr ano f i n o y m a t r i z a r c i l l o s a de
color gris claro, algo calcáreas. Limolitas y
lutitas carbonosas de c o l o r g r i s o s c u r o . Los
fragmentos de c a r b ó n y t r a z a s de s i d e r i t a son
frecuentes. Hacia la base las areniscas son
l i mp i a s y de c o l o r b l a n c o .

Formación Catatumbo L u t i t a s g r i s e s en t o n a l i d a d e s c l a r a s , oscuras,


v er dos as y p a r d a s . A r e n i s c a s a r c i l l o s a s de co­
lor gris. Hacia l a b as e l a s a r e n i s c a s son a l g o
c a l c á r e a s y g l a u c o n í t i c a s y aparecen fragmentos
de moluscos y c a l c i t a . En l a p a r t e s u p e r i o r y
media son f r e c u e n t e s e l carbón y l a siderita
(Spherulitas).

Haci a e l extremo i n f e r i o r aumenta e l p o r c e n t a j e


de l u t i t a s g r i s o s c ur o y comienzan a a p a r e c e r
las faunas del cretáceo (Güembelitria cretá­
cea). Por e s t a r az ón l a base de l a FM Catatumbo
se co ns ider a de edad Cr et áceo Superior (A.N.
Fuenmayor, Comunicación P e r s o n a l ) .

El tope de Mito Juan se reconoce por l a p r e s e n ­


c i a de un i n t e r v a l o g l a u c o n i t i c o de aproxima­
damente 200' , r e p r e s e n t a d o por c a l i z a s pardas y
l u t i t a s c a l c á r e a s de c o l o r g r i s (Miembro Río de
Oro). El r e s to de la s ec ue nc ia c o n s i s t e de l u ­
t i t a s g r i s oscuro a l t e r n a n d o con l u t i t a s limosas
y arenosas y l i m o l i t a s de c o l o r g r i s . Algunas
capas delgadas de a r e n i s c a s c u a r z o s a s , de grano
f i n o y de c o l o r g r i s , se encuentran en e s t o s i n ­
t e r v a l o s , a s í como también capas d e l g a d a s de ca­
l i z a de c o l o r g r i s c l a r o . Abundantes f ó s i l e s .

Formación Colón Se c a r a c t e r i z a po r l u t i t a s de c o l o r g r i s oscuro


localmente limosas muy f o s i l í f e r a s ( S i p h o g c n e r i —
n o i de s , c i b i c i d e s 16)

Formación La Luna En e l tope de La Luna cambian l a s c o n d i c i o n e s do


perforación y la l i t o l o g í a . La r a t a de p e n e t r a ­
ción disminuye bruscamente y aparecen margas b i ­
tuminosas y duras do c o l o r negro, intrrrcn laH.tr.
con c a l i z a s bi tumi nos as y lnmin.ires c o l o r n«'~
gr o.
Formación Capacho

. Miembro Guayacán L u t i t a s g r i s osc ur o no c a l c á r e a s con p i r i t a . En


l a base d e l miembro e x i s t e una capa de c a l i z a
c r i s t a l i n a de c o l o r pa rd o de poco e s p e s o r .

Miembro Seboruco L u t i t a s g r i s e s no c a l c á r e a s y l u t i t a s y lim oli­


tas rugosas de c o l o r g r i s o sc ur o y duras.

Miembro La G r i t a C a l i z a s car bonosas de c o l o r g r i s oscuro i n t e r e s -


t r a t i f i c a d a s con l u t i t a s g r i s e s localmente c a l ­
cá re as y f o s i l í f e r a s .

Formación A g u a r d i e n t e : Areniscas cu a rz o sa s de grano gr ues o de c o l o r


b la n c o , glauconíticas y ligeramente c a l c á r e a s .
Con l a pr of und id ad l a s a r e n i s c a s se hacen más
c a l c á r e a s y se p r es e n t a n i n t e r v a l o s transicio-
na l es que van desde a r e n i s c a s c a l c á r e a s que pa­
san a c a l c a r e n i t a s y l l e g a n a s er c a l i z a s den­
sas de c o l o r pa rdo. -J" *

Miembro Mercedes C a l i z a s b l a n ca s a g r i s c l a r o y pardo, n o d u l a r e s ,


(inválido) fosilíferas, piríticas y algo gauconíticas.
C a l c a r e n i t a s de c o l o r pa rd o. Lutitas grises l i ­
geramente c a l c á r e a s y l i m o s a s . Ar^niscnr, r a l - ^
cá reas g l a u c o n í t i c a s de c o l o r bl anco con p i r i t a . ,

Este i n t e r v a l o ha s i d o e l i m i n ad o de la l i t e r a ­
tura pero para e f e c t o s opernc iona 1p; s<* ha s e ­
guido usando hasta d e f i n i r su p o si c i ó n r s t r a -
t i g r á f ica.

Formación Apón

Miembro Guáimaros En el tope se p r e s e n t a una d o l i m i a g r i s osc ur o


con c r i s t a l e s de d o l i m i t a ( O. S »m»i) rn ns>trí?. ;ir-
c i 1 l o -c a r b o n o s a . L u t i t a s mnv c 1cáre as ( nnrc.T-)
de c o l o r negro. C a liz a s negras.

PT: 12460* b . m .r .
I
fi>to 7o £c A V (# > y / s
■i - 60-f& -6 0 6 ¿ * 3¿r o ?
Z - csyo - C 39 0 4f> O. V
i -C 3 3ó ~ - C3PS* 0 0
V - C3 00 - C S SO -40 o z
i- - £3 2 ¿r -c s -p t r 3p 0* f
L —C 3 2 0 - C 3 S O 3? o ?
? - SS-PO - • r e 3 o 0 o
F -C O J O -co c o 34 o v
1 - C2 2Q -C 2VO •42, 02,
4o '‘ COPO -CfSO J>3~ os~
44 - SCCV - « y y ? 0.2.
4Z -jr9 *2 -C 0 2 2 -45“ 0 .3
43 - S'fSO - J~9 PO *22. C y
/V - S 'P2S‘ ~ S~S>*S- YS~ O. 3
4? -& P P O - S~930 •4P 0*4
4C - S^S'S' - c e o ¿r 0 O
4? -S f2 0 -s v ? o JO
<r -& 9V0 -s ? ? o *2Z 0>V
4f - 3~P?2 -3 -9 2 2 Y? 03
20 - & 9 40 - s?co JO o -y
24 - C3*f - C «2 P ? O. 4
22 - CVS~0 - esroo 3v o .?
23 - C 3 C 0 - Ci-fO 33 0.9
21 - CO PS~ 0 o
2S - C 4 y 0 —C 49 0 •49 0-3
<26 - S J 3 S ' -■SPPS- 3 0.0
29 " £ 3 J O CiPO JS~ ó.?
i
A
CcSoo
10- ACRE SOUARES
5 -ACRE CQUARES HACRE SOCIARES

1:. I
i i ■.!
..
\.' i
v. |
-
X \!

i
'

i

i

POR USE W.ITH 1:20.000 MAPS


' GAM M A RAY BULK DENSITY
DEPTH
& .CALI PE R G R A M S /C C

_ CORRECTION CORRECTION
-.5 0 +.
i I *

API UNITS i 20 2 .0 2 .5 3.
......... ■ 1

HOLE SIZE - 1NCHES


16
5" = 100'
L.R.2600*

M
O
O
íE i

iz:
fe

757a

w
o
o
* Pozos números 1 al 9 se han excavado y todavía no se ha encontrado petroleo en
cantidades comericales.

* Un programa sísmico ha sido conducido para ayudar en la busqueda. Se han generado


las secciones L l, L2 y L3.

Information sobre los pozos

Pozo Elevación tajo Valor TOC Valor Ro Espesor del reservorio


Numero nivel del mar (Contenido (Brillantez (Arenisca Panga-Panga)
(en pies) orgánico) organica) (en pies)
de la formación de la roca de la roca
que contiene el generativa generativa
reservorio

1 -7700 0.2 0.9 0


2 -7630 1.0 1.0 0
3 -7420 1.0 1.1 10
4 -7210 1.2 1.0 30
5 -7210 - - 5
6 -7350 - - 0
7 -7280 0.6 1.0 20
8 -7210 1.2 1.1 10
9 -7350 - - 0

Information sobre lineas sísmicas

Linea Punto Distancia (en tiempo) al reflector que marca la formación que contiene
el reservorio (Arenisca Panga-Panga) ^
Ll a 1.080 -i--
Ll b 1.060 '
Ll c 1.040 -
Ll d 1.040
Ll e 1.060 - " ■-
L2 a 1.080
L2 b 1.060
L2 c 1.040
L2 d 1.020
L2 e 1.000
L2 f 1.000
L2 g 1.020
L2 h 1.040
L2 i 1.060
L3 a 1.080
L3 b 1.060
L3 c 1.040
L3 d 1.040
L3 e 1.060

1. Construya un mapa tiempo-estructural y defina la trampa. Integre la información sismica con la


información obtenida en los pozos. Asuma que la velocidad es 14000 pies por segundo y que
e i constante en toda el area.

2. Construya un mapa isopatico definiendo el reservorio de la arenisca Panga-Panga.

3. Construya un mapa de contorno definiendo el contenido orgánico de la roca generativa, la cual


genero el petroleo que hoy en dia se acumula en el reservorio. Que el muestra este mapa?
Que significan los valores de brillantez sobre la roca generativa?

4. Sobreponga todos estos mapas y defina el mejor lugar para excavar un nuevo pozo. Que cree
usted, es un buen prospecto?
y

2 *.

t =©
t

lh . o
. 'T'v

<
-% r
-<Pi
A
Ir t i
í Ity C l> ■ x

0-2
0,1
C U M U L A T IV E g R A IN -S lZ E C U R V E AND
STATI5TÍCAL ftARAMETEftS OF D IF F E R E N T
SAHDS
PERCENT
WEIGHT
CUMULATIVE
1 T" -
I J f r~ <x y% o S
i
1 ___ ( v . ) , ] . . ^ zz'a r>n^ C.o *~iedr'O
¡ \ 7L-'~CLCC>'j)t \( n S © / mfe/ j '- a n o V / sis a £
/ v '- e s c .r
í '\2ñ ¿ ■£■/*. £\>r O p
(*n.) Cy^ )
i i *
i
i
i
I
!
r .--

/^-o- --
^-s.
c
I
1
i 1 f >:. jfc. '
y.
r ■" ^“ ' 11
! ^ I
i " j
/O . J ? ;/
< i
/3 . / 1 c
1

V / C. / •_ V ■- V i
i
í i
. Vw 1
/7. 1 ■ L
1
32. ■ /■ . c
1
. ¿9- ! i ‘i ' / • ■15 " 1
r ------
3s- A J.1 w • - C 1
i
:
jy . 7 _; v !202-
! *
i
.•
! J 5. /-?
■ '.. c
T ' 1
i . , i:
i W -

1 .- - - ' .V “
Y6~- c :
i S u
; v ^
i
VV. ! -■ i *. i ,- _ _
]
/- - /
/,- €
Si>.
i 1
! r- • í ,' •-
jv . / c j € ;
Q
./. T . C \
¿~J2. "Í '•
¡
i <rs. V I
r
V - ;
J~V- - - - - - :- - - - - - - - - - - - - - - - - - -i v- ■• i
V . ..
* /. -

'■ ? j
w 1 r
-
5 i j.!^ -

K j ^ -
i """
W C LL 66E -4

C R A IN 5 IZ E D1STR1BÜTI0Ñ
S A M O "A ”
W E LL 6 6 E - 4 -
GRAIN S IZ E D IS T R IB U I 1CH
SAM O "B "

So/-
% cuh> FRAMEWORK FRACTION I MT-eRS>TlTJ-AL FRACTLQJK

r-.'T1" t- t ... ■r ' i .' t-r- r r r — -100°/,


f 1 | t"
..-"1 1
1 "*■ i ■i I" ■' 1. ’! ..... -
1 y v n ^ n & l / 1 r
-9 0
> ■
i— i i i 1"T
r/ -SO
í i_ _i.
1 1 -7 0
1 ! ; j
1 ' " f" -6 0
"i 71_ ¡53 i !
> j I
i Z' r r x3 i ¡ í ¡ 1• | i
-50
1 1 1 I 1
! f
i
1 i S
1 •40
i /
A
/ i I ! M ¡ ¡
|1 i 1 ) 1 : 1
lüj ■30
j ¡
i
i 1
i...i ... ¡1
■20
i 1 / 7/ •

í . > I |
■Kf
i ! i M !
.... i- í . i
.. . .
•oo ace lo e «o ««o
i. N j
ioo * » «o «o
)
•C *3 «C
•O
W E L L 6 6 C - 4

GRAIN S IZ E □ IS T R IB U T IO N
S A N D 'C "
WELL -4

GRATN S IZ E Q ISTRIBUT10N
S A N D "D "

i i cr» s i » s _____ |_____ t_s_____i f s_____ i_________ sk_________(.____________________ a


W E LL

GRAIN 51ZE D IS T R IB U IIO N ,


S A r i D ,,E 1
'

I «3 s i er» S [ wS i fS I f S I Stt i Cl
L1TH0L0GICAL COLUMN
WELL GGE “Al,
a
E 2 í i
g J LITHOLOGV * | f
fl 2 c/>«1
SU/?¿£S 90Í
A9##//¥*

C lfiy ty ¿/9 0 /M f # T 3 /?S£


Sm¿ r '/* f
«a
a”
K>—
Gt *fi0 & r/ 0 A M ¿ O M í* C 0 # r# C T
\ ■J-. y «,• .-■; ;
y - . '. y
•.*y.

9 0 - 17-

S # # tY ' ts / r# f* 9 * a r y

s & f¿ ¿ fjtr ó s r+ *e ¿ u rs / # * / t* r/ y f 3 * * £ * 'S M M * T * *

ep M r rjr* r* ¿ # * 0 0 ##/ r* ¿0 C 0O M 9Í

32—
920-
36 —
¿/t p j t * pj9 *t : *"/ # * £ * * / # * * ¿and S5-»!

U£¿¿ s a *r/ -0 "£>* 57-»


~r '^T ' 'T
J _

A /tW C i/^M?MOS 9£4¿/f#e£

/?J3 *u *r ¿ a v e * f e tf r A c r t U Lt
•c " 46—
s a t r 4 * SJ9M0S ks/r# *rA ¿ s / *s
± 47-1
C & *¿ /v r fJ tfM fr /C A r s W *O S *7 '4
- r 930-«>-
1> B2—
S aiy *»-
54-»
'D * $«•*

/ 0 * / f* rJ *0 M r*# X F ¿r 9 p * r * f 1
$ jw ¿ * / # r,F xc*£ *r/ 4 *tr ¿ / *r¿ y S9-
z> *e**r/ *V 0 i/ s. €l_
940-
cz«
i!_
&*
f!
Jla
L/TH0L0G1CAL
^
DESCRIPT1QN
_ y»
OFWELL
- i h ' m ed drk g y » non c a lc , puré, hard with few s l ^ ^ m {in ifly T a r iK
* Stt í mcd drk brn, d ol c m t, f s u, w e ll sorted , hard w ith irreg. shale patches in the l part and r .ira llc l la m in the u r - r t , o il im p reg.
Sand: m ed brn, non c a lc , f s 1, .it tho top gr.iding inte í * u, at the bottom w e ll sorted.. uncons. , slig h tly c i l im p reg.
S»t; It brn g y , slig h tly d o l, f s u, w e ll sorted, C o n s o lid a t e d , s lig h tly o il im p reg . ,
^ "a n d ? m ed brn, non c a lc , i * u, w e ll «orted , uncons. w ith fe w thin d o l hard ly r, íin e ly grained and at the top m ed gn c la y e y sít.
m ed drk brn, dol c m t, í s u, w e ll sorted, hard, o il im p reg.
and: m cd drk brn, non c a lc , í s l, w e ll sorted, uncoru. w ith a 5 c m band d o l c m t sst, o il im preg.
- S fit m ed drk brn, d o l c m t, f s u, w e ll sorted, hard w ith fc w p a ra lle l la m o í w hich som e are c la y e y , o il im preg.
. Sand: m ed drk brn, non c a lc , í s u, w e ll sorted.

S and: m ed drk brn, non c a le , f ( u, w e ll sorted, uncons, w ith baods o f sst, m ed drk brn, d ol c m t, í s u, w e ll sorted, cons. at 907. 25 -, 40, 907. 55 -. 60, 9 0 S .4 0 -.6 5 .

h S il: m cd drk brn, d o l c m t, f s 1, w e ll sorted, hard w ith la m ó í c la y e y sst: m ed drk g y , p a ra llel lam and som a w a v e rip p les, o il im p reg.

_ S¿: drk g y , non c a lc , puré, hard and sh: m ed g y , c a lc , puré hard in terca la ted w ith w a v y lam o f c la y e y d ol grst, the w a v y la m are o il im p reg.

Mote: Smootb .sKHIeci


Sst: m ed brn g y , s i- d o l, í s u, w e ll sorted. fri with y a v v c la y e v la m , top 5 cm d o l c m t, hard, o it im p reg o * 4 * * o o 4 3 irr4ic«k¡r>4
Sh : med g y , si. d o l, puré, c o s j.w ít h wa\y la m lenses ana thin lyrs o í v e ry fin e sst/slst, o i l im preg. br«ekJ*h«w*tCr ha J
Sh : m ed g y , si. d o l, puré, cons. with w a v v lam and few thin l}T< o í v e ry fin e sst/slst, si. o il im preg. Lj^maaI enviroftm**ic
f A lte rn a tin g la m and thin lyrs o f very fin e jst ils j with sh: m ed g y , s i.d o l, puré c o n s ., s i.o il im preg.
í JÜX: m ed g y , si. d o l, puré. coas, w ith few la r ; o í very fin e sst/slst, si. o i l im preg.
■ A lte rn a tin g la m ar.d tnin lyrs and lenses o f very fin e frt/slst and j h : m ed g y , si. d o l, puré, cons. sst/slsc, c i l ¡rr.pre¿.
S h ; m ed g y , si. d o l, puré, c en s.w ith few lar*, o í very fin e sst/slst, ostracods betv.een 9 l € . 3 7 - S I 7 . 00, si. o il i m preg.
* A lte rn a tin g fin e la m lenses ar.d thir. 1\t * o í m »d g y , d o l, hard and shaly d o l. shaly d o l; o il im prez.
Sst: m ed drk brn, d ol c m t, fir.e. hard w ith c la y e y la m o v e r la y in g 5 c m d ol sh w ith sandy lenses and fam .
' Sand; m ed drk b rn , non c a lc , f 5 l . lo o s e ly c o n s ., p a ra lle l la m grading down-.Y2 rd in te sst; med gy brr. with c ía ye;, lar.-..
T h e lov.er 15 cm contains burrov;ec sh K t ar.á irr e ^ ila r fragm ents o f sh.
S h a le : med drk g y , d o lo m itic , puré, hard v.-.tr. s.Jt\ dol lam .

Sand: med drk brn, ñor. c a lc , i s u, w e ll sorted, lo o ;e to lo o s e ly c c r j . , lo e . hard due to i o l c m :, gr. c la v e y lyrs betw een 920. 4 0 -9 2 !. 00- !o c .
hor and lo w a n gle la m v is ib le , cons. m terva l: t e r r e e n 9 1 5 .7 0 -9 2 0 .0 0 , 920. 20-, 50, at 921. ¿0, oer.veen 922. 7 0 -. 90. 923. 15-, 45, c il im r r e ;.

. Sh: m ed drk g y , d o l, puré, hard, gr¿áing inte sh: drk g y , d o l, foss (ostracod s), puré, harti and sh: med g y , d o l, p « r c , conc. , fe.v o -! im preg s lenses

A lte rn a tin g lyrs and la m o f ¿ g l sJi: m ed drk g y , carb and v e ry fir.e lo o s e ly cons. j . , o i l im p reg.
Loose to lo o s e ly cons.s: m e d b r n , nea c a lc , v e ry fin o , v/ell sorted w ith thin lyrs o f m e d 'g y , d ol sh ¡a the lo w e : part, c i l im rrc g .
Sst: m ed drk brn, non c - ! c , i s u, w e ll sorted, loose cons. , som e la m near the top and fe.. cla> p e ti-Ié i, o il i:r:p rc ;.

* Sst: m ed drk brn, non c a lc , m s 1, w e ll sorted, fr i, hor and 1 a n gle la m , m ax 15 and a 5 crr. e l 1\t a: the top , o il irr.pre;.
j 4*« Sst: m ed drk brn, non c a lc , n: s !. m o d «r a :e lv sorted, lo o s c lv con -, with som e cU \¿-. la m and a c la y 1>t a: 9 2 9 .4 0 c !j- • ew betv.-eer. X 5 . 6 0 - . 9 0 .
at 9 2 7 .6 0 and betw een 92S. 90-929. 10, o il im preg.
S h : m ed g y gn , s i.d o l, puré, hard with sin in irregu lar la m and bunews.

- Loose c o k . and fri s: m ed drk brn, nen c a lc , m t 1, m o d e ra te ly sorted , hor la m b e fw e e n 931. 70-93 2 .30 aod ^ 3 3 .0 0 - .6 0 , o il im preg.

. A ltern a tin g l y n and la m o í jh : m ed cv g e , li d. I, puré, hard, and m > m ed brn, non c a lc , fr i, vert s íille d cracks io the sh, e i l im p reg
ZL\~*J °W >íd

* Ü j: m ed g y gn , non c a lc , p ir e , c c r j. with ¿ h -rJ d ol ban»? b erw een 936. 8 5 -, 93, at 937.05 a 2 cm c o a l 1 .i and a: 937. 00 ortracodr.

T o p 5 c m dst: m ed g y , non c ¿ k , c e n í, gradm g downward i o to wfc m ed drk brn, s i.d o l cm t, m s 1, rnod. sortee, fri w ith som e c la v e * lan
and pebbles betvreen 9 3 9 .1 0 - 30 and at ^40. < 0 ( to m a cross bedding b e ^ v e e o 9 3 7 .9 0 -9 4 0 .4 0 , o il irr.^ e g . ’

A t tha c o a ta c t w ith th e undrrtayiBg c la y U r g e n e ta m o r p b ie fe ld ip a tic t ft p e b b le i


Sfc m ed f y , non c a lc , ptffe, c c c i. with in terca la ted t ilt la m at SM0. S0-. 90 strorr.atolithí ¿ “ J apatU^ ¿ «;a c ;c ü c r«

m i gn g y , v « r y c a lc , lilx y , han!.
9 i g y t oom c a lc , fw re ,c o n s . T to ile «ritfi re d lim o m t ic b a w k , p^TltUed ostracods b tfw e fta 9 0 . 0 0 - . 67, «b o m a to llth s « t 9 0 . IS .

You might also like