You are on page 1of 149

ESCUELA DE ENFERMERIA MADAME CURIE T.M.

Heriberto Garcia Zendejo

Maestra: QFB Ma. Isabel Rivera Luna


FARMACOLOGIA

ANTOLOGIA
CLASIFICACIOIN DE LOS ANTIBIOTICOS
PENICILINAS
PENICILINAS NATURALES
Generalidades: Las penicilinas naturales Las penicilinas naturales son un grupo de
antibióticos que se producen naturalmente a partir de ciertas cepas de hongos del género
Penicillium. Su mecanismo de acción se basa en la capacidad de estos compuestos para inhibir
la síntesis de la pared celular de las bacterias, lo que provoca su muerte. Entre las principales
penicilinas naturales se encuentran la Penicilina G y la Penicilina V. Aunque estos compuestos
son menos potentes que las penicilinas semisintéticas, aún son ampliamente utilizadas en el
tratamiento de infecciones causadas por ciertas cepas de bacterias sensibles a ellas, como
estreptococos, estafilococos y neumococos. Aunque su efectividad se vio disminuida debido al
aumento de la resistencia bacteriana, todavía son útiles en ciertas situaciones específicas.
Mecanismo de acción: El mecanismo de acción de las penicilinas naturales se basa en su
capacidad para inhibir la síntesis de la pared celular de las bacterias. La pared celular es
esencial para la estabilidad y la protección de la célula bacteriana, y su síntesis está mediada
por enzimas llamadas transpeptidasas. Las penicilinas naturales actúan específicamente sobre
una de estas enzimas, la transpeptidasa, lo que impide la formación de los enlaces peptídicos
necesarios para la síntesis de la pared celular. Sin pared celular, las bacterias son más
vulnerables a los mecanismos de defensa del cuerpo y a los efectos tóxicos del medio
ambiente, lo que provoca su muerte. Es importante mencionar que estas penicilinas actúan
específicamente en las bacterias Gram positivas debido a su estructura celular.
Tiempo de acción y duración del efecto: Después de su depósito intramuscular, las
concentraciones plasmáticas máximas de penicilina se alcanzan entre 15 y 30 minutos
después de su administración intramuscular alcanzando niveles séricos de 12 a 24 h y se
mantienen relativamente estables y terapéuticamente útiles por un periodo de 21 a 28 días.
Todas las penicilinas se excretan al menos parcialmente por la orina y la mayoría alcanza en
ella altas concentraciones.
Nombre del Penicilina G Penicilina G Penicilina G Penicilina Penicilina V
medicamento (VO, IM) Sódica Procaínica Benzatínica (VO)
O Potásica
(Endovenosa)
Grupo al que Antibióticos = = = =
pertenece
Espectro Espectro Reducido = = = =
Formula Cada frasco ámpula contiene: Cada El Cada Hecha la mezcla
farmacéutica frasco ÁMPULA co frasco ÁMPULA con P frasco ÁMPULA co cada 5 ml
n POLVO contiene: OLVO contiene: ntiene: contienen:
400,000
1’000,000 U Bencilpenicilina Bencilpenicilina Benzatina Penicilina V
U sódica cristalina procaínica bencilpenicilina potásica
Clemizol equivalente a equivalente a 300 000 equivalente a equivalente
bencilpenicilina 300,000 1000000 UI, UI, 600 000 UI, 1 500 1,200,000 UI a 200,000 U
800,000 U
equivalente a U 1000000 UI, 000 UI de Bencilpenicilina de penicilina V
de bencilpenicilina 5000000 UI de bencilpenicilina Vehículo, c.b.p. 5
Bencilpenicilina de bencilpenicilina Bencilpenicilina La AMPOLLETA co ml.
sódica cristalina 100,000 cristalina n diluyente
200,000 U
equivalente a U La AMPOLLETA co equivalente a 100 000 contiene:
de bencilpenicilina n diluyente UI, 200 000 UI, 500 000 Agua inyectable 5 ml
La ampolleta con diluyente contiene: contiene: UI
Agua inyectable 2 mL 3 mL Agua inyectable 2 de bencilpenicilina
ml, Sin diluyente,
Sin diluyente La AMPOLLETA con
diluyente contiene:
Agua inyectable 2 ml, 2
ml, 5 ml.
Presentación Suspensión inyectable <= <= <= Solución
Indicaciones Tratamiento de infecciones respiratorias Antibacteriano Bencilpenicilina Se indica en el Infecciones
terapéuticas como: amigdalitis, faringitis, angina de sistémico para el procaínica con tratamiento de causadas por
vincent y neumonía y erradicación de tratamiento de Bencilpenicilina infecciones microorganismos
estreptococo hetahemolítico, tratamiento amigdalitis, cristalina es un causadas por sensibles como:
de infecciones de piel y tejidos blandos infecciones del antibiótico betalactámico bacterias infecciones del
como impétigo, celulitis y erisipela, tracto respiratorio, bactericida indicado en susceptibles a tracto respiratorio
escarlatina, ántrax, difteria, fiebre por infecciones del el tratamiento de varias penicilina. superior,
mordedura de rata, mal del pinto, sífilis tracto genitourinario infecciones causadas amigdalitis,
congénita y neurosífilis, producidas por por diferentes especies La terapia deberá bronquitis, otitis
fusiformes, bacterianas. ser guiada por media, fiebre
parodontitis, estudios reumática,
gingivoestomatitis, Actúa en las bacteriológicos y por celulitis,
meningitis siguientes la respuesta clínica infecciones
bacteriana, infecciones: del paciente. cutáneas, erisipela
abscesos, y escarlatina.
osteomielitis, Infecciones de vías De esta forma las
gonorrea, sífilis, respiratorias siguientes
endocarditis altas (amigdalitis, infecciones
bacteriana. faringitis, sinusitis, otitis, responden a la
angina de Vincent). terapia de Benzatina
Bencilpenicilina.
Infecciones de vías
respiratorias Infecciones por
bajas (bronquitis, estreptococos
neumonía, (grupo A sin haber
bronconeumonía). septicemia).

Infecciones de piel y Infecciones del


tejidos aparato respiratorio
blandos (erisipela, superior (como
escarlatina, celulitis, faringitis,
impétigo). amigdalitis).

ETS: Enfermedades de Infecciones


transmisión sexual venéreas como
(sífilis, gonorrea). sífilis y gonorrea.

Infecciones de la boca Como profiláctico


(estomatitis, para evitar el
parodontitis). desarrollo de
glomerulonefritis y
Tratamiento de elección fiebre reumática
para la erradicación del mediante
estreptococo beta- erradicación del
hemolítico en el estreptococo beta
tratamiento y prevención hemolítico del grupo
de la fiebre reumática. A.

En todas aquellas
infecciones causadas
por bacterias sensibles
a la penicilina.
Contraindicaci Hipersensibilidad = = = =
ones
Reacciones Urticaria, eritema multiforme, dermatitis Eritema cutáneo Eritema cutáneo hasta Erupciones Pueden
secundarias y exfoliativa, anafilaxia, angioedema, hasta choque choque anafiláctico. cutáneas, dermatitis presentarse
adversas broncospasmo, laringospasmo e anafiláctico. Ocasionalmente se han exfoliativa, edema reacciones de
hipotensión. Ocasionalmente se presentado neuropatía, laríngeo, fiebre, hipersensibilidad
han presentado nefropatía, anemia eosinofilia y como rash
nefropatía, anemia hemolítica, leucopenia y reacciones de cutáneo, urticaria,
hemolítica, trombocitopenia. anafilaxia, Anemia anafilaxia y
leucopenia y hemolítica, eritema
trombocitopenia. leucopenia, multiforme.
trombocitopenia, Náusea, vómito y
neuropatía y diarrea
nefropatía.

Efectos Son dolor de cabeza, picazón vaginal, Son dolor de Náusea. Vómitos. Dolor, Dolor muscular o de dolor de
colaterales náuseas o diarrea leves. Dolor en el sitio cabeza, picazón inflamación, bultos, articulaciones. Debili articulaciones,
de la aplicación, dermatitis. vaginal, náuseas o hemorragia o moretones dad. Ritmo cardiaco retorno de la
diarrea leves. en el área en donde se rápido. diarrea fiebre, dolor de
inyectó el medicamento. intensa (heces garganta,
líquidas o con escalofríos u otros
sangre) con o sin síntomas de
fiebre y calambres infección, diarrea
estomacales intensa (heces
líquidas o con
sangre) que
puede ocurrir con
o sin fiebre y
calambres
estomacales
Interacción La excreción urinaria de las penicilinas La aspirina y la La aspirina y la El probenecid La excreción
medicamentos disminuye cuando se utiliza probenecid, fenilbutazona fenilbutazona aumentan prolonga y eleva las urinaria de las
a y de otro asimismo, los niveles séricos de aumentan el efecto el efecto de la penicilina concentraciones penicilinas
genero ANAPENIL® 400 y 1000 se prolongan e de la penicilina por por disminuir la unión a sanguíneas de disminuye cuando
incrementan con esta sustancia. disminuir la unión a proteínas plasmáticas. penicilina mediante se utiliza
proteínas la disminución de la probenecid, así
plasmáticas. El efecto de la penicilina excreción de la mismo, los niveles
disminuye cuando se misma. séricos de
El efecto de la administra ANAPENIL* 400 y
penicilina disminuye conjuntamente 1000 se prolongan
cuando se cloranfenicol, e incrementan con
administra eritromicina, tetraciclina ésta sustancia. La
conjuntamente o neomicina. neomicina puede
cloranfenicol, provocar una
eritromicina, El probenecid eleva de 3 disminución en la
tetraciclina o a 5 veces el nivel absorción de la
neomicina. sanguíneo de la penicilina V.
penicilina al inhibir el
El probenecid eleva mecanismo de
de 3 a 5 veces el transporte activo tubular
nivel sanguíneo de de la misma.
la penicilina al inhibir
el mecanismo de La penicilina puede
transporte activo aumentar la potencia de
tubular de la misma. los anticoagulantes.

La penicilina puede La penicilina se ha


aumentar la asociado a la
potencia de los disminución temporal de
anticoagulantes. los niveles plasmáticos
de estrógenos durante
La penicilina se ha el tratamiento
asociado a la anovulatorio.
disminución
temporal de los
niveles plasmáticos
de estrógenos
durante el
tratamiento
anovulatorio.
Restricciones Como todas las penicilinas los estudios Dado que atraviesa Hasta la fecha no se A la fecha no se han Hasta la fecha, no
de uso durante sobre reproducción animal no han la placenta y el han reportado reportado hay datos que
el embarazo y demostrado riesgos sobre el feto, pero no efecto en el feto es alteraciones en alteraciones en indiquen posibles
la lactancia hay estudios controlados en mujeres desconocido, y humanos durante el humanos durante el restricciones de
embarazadas por lo que el medicamento además se excreta embarazo, ni la embarazo; puesto uso durante el
deberá usarse durante el embarazo sólo en la leche materna, lactancia. Sin embargo, que la penicilina se embarazo y la
cuando los beneficios justifiquen los su uso en estas dado que atraviesa la excreta en la leche lactancia.
posibles riesgos. situaciones deberá placenta y se excreta en materna, ésta puede
ser valorado la leche materna, su uso dar lugar a
teniendo en cuenta en estas situaciones sensibilización y
el posible riesgo- deberá ser valorado. erupción cutánea en
beneficio. el lactante.

Manifestacione La toxicidad de las penicilinas es mínima. Debido a que posee Debido a que posee un La penicilina es La toxicidad de las
s y manejo de No se ha informado respecto a la un alto índice alto índice bien tolerada en el penicilinas es
sobredosificaci presencia de casos de sobredosis con quimioterapéutico, farmacoterapéutico, no humano, a mínima. No se ha
ón o ingesta este producto. no se han se han comunicado excepción de informado
accidental comunicado casos casos de sobredosis aquellos pacientes respecto a la
de sobredosis hasta hasta la fecha. hipersensibles. Las presencia de
la fecha. dosis que pueden casos de
En caso de shock alcanzarse con sobredosis con
En caso anafiláctico, se Benzatina este producto. La
de shock anafiláctic administra adrenalina Bencilpenicilina no penicilina V
o, se administra por vía subcutánea o alcanzan a provocar potásica es
adrenalina por vía intramuscular a la dosis sobredosis. eliminada por
subcutánea o de 0.5 a 1 mg, 50 mg/kg hemodiálisis, pero
intramuscular a la de peso de no por diálisis
dosis de 0.5 a 1 mg, hidrocortisona por vía IV peritoneal.
50 mg/kg de peso directa en un lapso de 2
de hidrocortisona minutos y un
por vía intravenosa antihistamínico por la
directa en un lapso misma vía.
de 2 a 4 minutos y
un antihistamínico
por la misma vía.
Precauciones Grupo: B Grupo: B Grupo: B Grupo; B Grupo: B
en relación con La penicilina debe usarse con precaución A pesar de que la A pesar de que la Los estudios La penicilina debe
efectos de en individuos con antecedentes de penicilina atraviesa penicilina atraviesa la realizados con usarse con
carcinogénesis alergias no ha mostrado ser teratogénico, la placenta, no se placenta, no se han penicilina no han precaución en
, mutagénesis, mutagénico, carcinogénico, ni tener han comunicado comunicado efectos de determinado a la individuos con
teratogénesis efectos sobre la fertilidad. efectos de mutagénesis, fecha efectos de antecedentes de
(grupo al que mutagénesis o teratogénesis ni sobre carcinogénesis, alergias.
pertenece de teratogénesis, ni fertilidad. mutagénesis, ANAPENIL* 400 y
acuerdo con el sobre la fertilidad. teratogénesis, ni 1,000 no ha
riesgo alteraciones sobre la mostrado ser
teratogénico) fertilidad. teratogénico,
sobre la mutagénico,
fertilidad carcinogénico ni
tener efectos
sobre la fertilidad.
Precauciones y Existe evidencia clínica y de laboratorio de La penicilina debe Debe emplearse con Los pacientes con Existe evidencia
advertencias alergia cruzada parcial entre las ser usada con precaución en enfermos antecedente de clínica y de
penicilinas y otros antibióticos precaución en con antecedentes de alergias de cualquier laboratorio de
betalactámicos, incluyendo individuos con alergia o asma. Puede tipo son más alergia cruzada
aminopenicilinas (ampicilina, amoxicilina), historia significativa presentarse sensibilidad propensos a parcial entre las
carboxipenicilinas (carbenicilina, de alergia y/o asma. cruzada con desarrollar penicilinas y otros
ticarcilina), acilureidopenicilinas, Puede presentarse cefalosporinas. No debe reacciones alérgicas antibióticos
cefalosporinas, cefamicinas, sensibilidad cruzada administrarse por vía a la penicilina. betalactámicos,
monobactámicos (aztreonam) y con cefalosporinas. endovenosa. incluyendo
carbapenemas (imipenem), por lo cual No debe Siempre que aminopenicilinas
ANAPENIL® 400 y 1000 debe usarse con administrarse por permanezcan (ampicilina,
precaución en individuos con vía endovenosa. manifestaciones amoxicilina),
antecedentes de alergia a otro alérgicas se deberá carboxipenicilinas
betalactámicos. suspender el (carbenicilina,
tratamiento ticarcilina),
sustituyéndolo por acilureidopenicilin
otro antibiótico de un as, cefalosporinas,
grupo farmacológico cefamicinas,
distinto. monobactámicos
(aztreonam) y
Cuando el germen a carbapenems
tratar sea el (imipenem).
estreptococo, se
deberá instituir el
tratamiento hasta
que el
microorganismo sea
erradicado.
Dosis y vías de La suspensión se obtiene al mezclar el La vía de La vía de administración Adultos: Una sola Niños menores
administración contenido de la ampolleta en el frasco administración es es únicamente inyección de de 12
ámpula. intramuscular o intramuscular. 1’200,000 unidades. años: 25,000 a
Adultos: Es de 1 frasco cada 12 ó 24 endovenosa por 50,000 unidades
horas. venoclisis en Las dosis por kg de peso por
Lactantes y niños
Neurosífilis 2.4 millones de unidades de solución salina o de recomendadas son las día, divididos en 3
con peso menor de
bencilpenicilina clemizol (3 frascos) más glucosa al 5%. siguientes:
27 kg: 300,000
de 2 g de probenecid cada 24 horas,
durante 10 a 14 días. Niños: 50 a 100,000 Niños menores de 2 a 6 dosis.
U/kg/día por vía años: 200,000 UI vía
unidades.
intramuscular intramuscular cada 12 h
Niños: La dosis ponderal es de 25,000 En infecciones
dividida en 2 dosis durante 7 días.
unidades/kg de bencilpenicilina clemizol moderadas o
durante 5 días. Niños de mayor
cada 12 horas. En general niños con peso severas,
Niños de 2 a 10 años: edad: Una sola
inferior a 20 kg recibirán 1 frasco de 400, incluyendo otitis
En caso de 400,000 UI por vía inyección de
niños con peso superior 1 frasco de 1,000. media, se
meningitis intramuscular cada 12 h 900,000 unidades.
La dosis puede aumentarse de acuerdo a recomienda
meningócoccica se durante 10 días.
la severidad del padecimiento. 80,000 Unidades
requieren dosis 10
Sífilis primaria, por kg/día,
veces más altas. Adolescentes y
secundaria y divididas en 2
Neonatos: Sífilis congénita se recomienda adultos: 800,000 UI por
latente: 2.4 millones tomas durante 10
50,000 U/kg/día durante 10 días. Adultos: Infeccione vía intramuscular cada
de unidades (1 días.
s moderadas de 1 a 12 h durante 10 días o
dosis).
2 millones de 2, 000,0000 UI, por vía
unidades por vía intramuscular cada 24 h Adultos y niños
intramuscular durante 7 días o a Sífilis tardía mayores de 13
divididas en 3 dosis criterio del médico (terciaria y años: 400,000-
durante un mínimo tratante. neurosífilis): 2.4 800,000 unidades
de 6 días. millones de (1-2 tabletas) cada
Infecciones graves o unidades a 6 u 8 horas
sistémicas de 5 a 20 intervalos de 7 días, durante 10 días.
millones de en total 3 dosis.
unidades diarias por
infusión endovenosa
continua en 2 litros Congénita, niños
de solución salina o menores de 2 años
glucosada al 5% de edad: 50,000
durante 10 días. unidades/kg de peso
corporal.

Niños de 2-12 años


de edad: Ajustar la
dosis con base en el
esquema posológico
para adultos.

PENICILINAS RESISTENTES A LAS PENICILINASAS


GENERALIDADES: La meticilina y la nafcilina son dos tipos de penicilinas que son
resistentes a las penicilinasas, un grupo de enzimas producidas por algunas bacterias que
destruyen la estructura de las penicilinas. Estas penicilinas son efectivas contra una amplia
variedad de bacterias, incluyendo estafilococos y estreptococos, y son utilizadas comúnmente
para tratar infecciones como la neumonía, la sepsis y las infecciones de la piel. Sin embargo, la
aparición de cepas de bacterias resistentes a estas penicilinas ha llevado a un menor uso de
estos fármacos en el tratamiento de infecciones. Por lo tanto, es necesario monitorear de cerca
el uso de estas penicilinas y considerar la posibilidad de utilizar otras terapias antibióticas en
casos en los que las infecciones sean causadas por cepas resistentes a estas drogas.
MECANISMOS DE ACCION: La meticilina y la nafcilina son dos tipos de penicilinas que se
unen a la PBP (proteína de unión a la penicilina) de las bacterias, lo que interfiere con la
síntesis de la pared celular de las células bacterianas. La PBP es esencial para la formación de
la pared celular, y cuando la penicilina se une a ella, impide que la pared celular se forme
correctamente. Esto conduce a la muerte celular y a la eventual eliminación de la infección.
Sin embargo, algunas bacterias han desarrollado mecanismos de resistencia a las penicilinas,
como la producción de enzimas llamadas penicilinasas, que destruyen la estructura de la
penicilina y evitan que esta se una a la PBP. La meticilina y la nafcilina son resistentes a estas
enzimas y, por lo tanto, son capaces de unirse a la PBP y combatir infecciones causadas por
bacterias resistentes a las penicilinas tradicionales. Sin embargo, las cepas resistentes a estas
penicilinas se están volviendo cada vez más comunes, lo que ha llevado a un menor uso de
estos fármacos en el tratamiento de infecciones.
TIEMPO DE ACCION Y DURACION DEL EFECTO: La meticilina y la nafcilina son ambas
penicilinas que se administran por vía intravenosa (IV) o intramuscular (IM) y son rápidamente
absorbidas en el torrente sanguíneo. Una vez en el cuerpo, ambas penicilinas se unen a las
proteínas plasmáticas y se distribuyen ampliamente a los tejidos y fluidos corporales,
incluyendo la piel, los tejidos musculares y óseos, la bilis, el líquido pleural y el líquido sinovial.
El tiempo de acción de ambas penicilinas es de unas pocas horas, dependiendo de la dosis
administrada y de la sensibilidad de la bacteria a la droga. La duración del efecto varía, pero en
general la mayoría de los pacientes pueden obtener beneficio con una administración cada 4-6
horas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la duración de la terapia y las dosis
pueden variar según el tipo de infección y la respuesta del paciente al tratamiento. Por esta
razón, es importante seguir las pautas de dosificación recomendadas por un médico o un
especialista en salud.

Nombre del medicamento Meticilina Nafcilina


(Vía Parenteral) (Vía Parenteral)
Grupo al que pertenece Antibiótico =
Espectro Espectro Reducido =
Formula farmacéutica La formulación típica de la meticilina es un
polvo cristalino para preparar una solución 2 g IV cada 4 horas
inyectable, ya sea intravenosa (IV) o
intramuscular (IM), que se presenta en viales
de vidrio o ampolletas.
El principio activo (meticilina sódica) junto
con excipientes como cloruro sódico, dióxido
de silicio coloidal, ácido clorhídrico (para
ajustar el pH) y agua para inyección.
Presentación Solución inyectable =
Indicaciones terapéuticas La meticilina es una penicilina semisintética
utilizada comúnmente para tratar una La nafcilina se indica en el tratamiento de
variedad de infecciones bacterianas. infecciones por estafilococos, excepto las
Infecciones del a piel causadas por cepas resistentes a
Infecciones del tracto urinario la meticilina. La nafcilina es la primera
Otras indicaciones incluyen: endocarditis opción en el tratamiento de
causada por estreptococos, sepsis, la endocarditis causada por estafilococos
meningitis, osteomielitis, y algunas en pacientes que no tengan válvulas
infecciones intraabdominales. cardíacas artificiales. La nafcilina se indica
también en el tratamiento de
la mastitis y osteomielitis, en cuyos casos
el principal agente causal es
el Staphylococcus aureus.
Este medicamento también puede ser
prescrito para otras infecciones, incluyendo
la neumonía, ciertas infecciones del tracto
digestivo, piel, articulaciones,
sangre, meningitis e infección urinaria.

Contraindicaciones Hipersensibilidad a las penicilinas =


Historial de reacciones alérgicas graves =
Reacciones cutáneas graves =
Insuficiencia renal o hepática severa Insuficiencia renal o hepática severa
Embarazo y lactancia

Reacciones secundarias y Reacciones alergicas Reacción alérgica


adversas Reacciones en el lugar de a inyección Lengua negra o peluda.
Trastornos gastrointestinales Disminución en la cantidad y frecuencia de
Trastornos hematológicos la orina.
Trastornos del sistema nervioso central Fiebre, escalofrío, tos, dolor de garganta, y
dolores en el cuerpo.
Desvanecimientos o desmayos.
Dolor, picazón, ardor, inflamación o una
protuberancia en su piel donde se colocó la
aguja.
Orina roja o marrón oscuro.
Convulsiones.
Diarrea severa, especialmente si es
sanguinolenta o tiene dolor o cólicos
severos.
Llagas o parches blancos en labios, boca o
garganta.
.
Efectos colaterales Reacciones alérgicas Reacción alérgica: Comezón o ronchas,
Reacciones en el lugar de a inyección hinchazón del rostro o las manos,
Trastornos gastrointestinales hinchazón u hormigueo en la boca o
Trastornos hematológicos garganta, opresión en el pecho, dificultad
Trastornos del sistema nervioso central para respirar.
Lengua negra o peluda.
.
Interacción medicamentosa y de Probenecid =
otro genero Anticoagulantes orales =
Otros antibióticos
Alimentos con calcio =
=
Restricciones de uso durante el El uso de la meticilina durante el embarazo y
embarazo y la lactancia la lactancia se considera clasificación B de
FDA, lo que significa que no se han
realizado estudios adecuados en humanos y
no se sabe si la droga es dañina para el feto
o la lactancia. Sin embargo, se han realizado
estudios en animales que no han mostrado
efectos teratogénicos significativos.
En cuanto a lactancia, la meticilina se
=
excreta en la leche humana, por lo que se
recomienda evitar su uso durante la
lactancia si no es estrictamente necesario. Si
se decide administrar la meticilina a una
madre lactante, se recomienda interrumpir
temporalmente la lactancia o considerar la
opción de alimentar al bebé con leche
materna almacenada previamente.

Manifestaciones y manejo de Reacciones alérgicas: urticaria, erupción


sobredosificación o ingesta cutánea, fiebre, dificultad para respirar, o
accidental incluso shock anafiláctico.
Trastornos gastrointestinales: náuseas,
vómitos, diarrea, dolor abdominal, y colitis
pseudomembranosa. =
Trastornos hematológicos:
trombocitopenia o leucopenia.
Trastornos del sistema nervioso central:
cefaleas, mareos, somnolencia,
convulsiones o incluso comas.

Precauciones en relación con


efectos de carcinogénesis,
mutagénesis, teratogénesis (grupo =
al que pertenece de acuerdo con Grupo: B
el riesgo teratogénico) sobre la
fertilidad
Precauciones y advertencias Alergia: Si usted es alérgico a la meticilina o
cualquier otro beta-lactámico, no debe tomar
este medicamento.
Historial médico: Informe a su médico si
tiene alguna enfermedad del hígado o los
riñones antes de tomar este medicamento.
Interacciones con otros medicamentos:
informe a su médico si está tomando
cualquier otro medicamento, especialmente
anticoagulantes orales, probenecid, o
cualquier otro antibiótico. =
Mujeres embarazadas o en periodo de
lactancia: Consulte a su médico antes de
tomar este medicamento si está embarazada
o planea quedarse embarazada, o si está
amamantando.
Sobredosis: Busque atención médica de
emergencia si cree haber tomado una
cantidad excesiva de este medicamento.
No suspender el tratamiento: Es
importante seguir el tratamiento completo
recomendado, incluso si se siente mejor
antes de haber terminado el tratamiento
completo.
Uso en pediatría: No está recomendado en
pediatría, ya que puede causar alteraciones
en los huesos del crecimiento.
Uso en ancianos: Es necesario monitorizar
=
a pacientes ancianos debido a un mayor
riesgo de efectos secundarios y toxicidad.
Uso en pacientes con enfermedad renal:
Es necesario ajustar la dosis y/o frecuencia
de administración en pacientes con
disfunción renal.

Dosis y vías de administración La dosis y vía de administración dependen La dosis y vía de administración de la
de la indicación terapéutica, la edad, el peso, nafcilina dependen de la indicación
y el estado de salud del paciente. terapéutica, la edad, el peso, y el estado
La dosis recomendada para adultos y de salud del paciente.
adolescentes para el tratamiento de La dosis recomendada para adultos y
infecciones leves a moderadas es de 1 a 2 adolescentes para el tratamiento de
gramos cada 4 a 6 horas, y la dosis máxima infecciones leves a moderadas es de 2 a 4
diaria es de 12 gramos. En cuanto a la vía gramos al día, dividido en 2 a 4 dosis. La
de administración, la meticilina se administra dosis para las infecciones severas es de 4
por vía intravenosa. la forma intravenosa se a 6 gramos al día.
administra en forma de inyección En cuanto a la vía de administración, la
intravenosa lenta (durante 30 minutos) o nafcilina se administra por vía intravenosa.
perfusión intravenosa continua. la forma intravenosa se administra en
forma de inyección intravenosa lenta
(durante 30 minutos) o perfusión
intravenosa continua.

ISOXAZOLILPENICILINAS
GENERALIDADES: Las isoxazolilpenicilinas son un grupo de antibióticos que se derivan de la
penicilina. Estos compuestos incluyen la cloxacilina, la dicloxacilina, la flucloxacilina y la
oxacilina. Todas estas isoxazolilpenicilinas comparten algunas características generales:
 Son bactericidas, es decir, matan a las bacterias.
 Son activas contra un amplio espectro de bacterias Gram-positivas, incluyendo
estafilococos y estreptococos.
 Son resistentes a la degradación por la enzima betalactamasa, lo que les permite actuar
en contra de bacterias que son resistentes a otras penicilinas.
 Pueden causar efectos secundarios similares a los de otras penicilinas, como
reacciones alérgicas, diarrea, dolor abdominal, y náuseas.

Cada una de estas isoxazolilpenicilinas tiene características específicas y su uso se suele


especificar para diferentes casos, la cloxacilina suele ser usada para infecciones de piel, la
dicloxacilina para infecciones dentales y urinarias y la flucloxacilina y oxacilina para
infecciones respiratorias y piel.
MECANISMO DE ACCION: Implica la inhibición de la transpeptidasa, una enzima esencial
en la síntesis de la pared celular bacteriana. La transpeptidasa es responsable de unir los
precursores de la pared celular, llamados peptidoglicano, formando así una barrera rígida
alrededor de la célula bacteriana. Sin esta barrera, las bacterias no pueden mantener su forma
y finalmente mueren. Las isoxazolilpenicilinas se unen a la transpeptidasa con una afinidad
mayor que las penicilinas tradicionales, lo que las hace más resistentes a las enzimas
betalactamasas producidas por las bacterias, las cuales degradan las penicilinas. Por esa
razón, estos antibióticos son útiles contra cepas de bacterias que son resistentes a otras
penicilinas, y se usan para tratar infecciones causadas por estas bacterias.

TIEMPO DE ACCION Y DURACION DEL EFECTO: El tiempo de acción y duración del


efecto de las isoxazolilpenicilinas, como la cloxacilina, la dicloxacilina, la flucloxacilina y la
oxacilina, varía dependiendo de la forma en que se administra el medicamento. Por ejemplo,
cuando se administran por vía oral, las isoxazolilpenicilinas se absorben rápidamente en el
tracto gastrointestinal y alcanzan su concentración máxima en el plasma sanguíneo en un lapso
de 1 a 2 horas. Sin embargo, el tiempo de acción de los medicamentos puede variar
dependiendo de la forma farmacéutica, dosis y ruta de administración. La duración del efecto
de las isoxazolilpenicilinas puede variar dependiendo del tipo de infección que se esté tratando
y de la duración del tratamiento. En general, se recomienda tomar estos antibióticos por un
período de 7 a 14 días.

Nombre del Cloxacilina Dicloxacilina Flucloxacilina Oxacilina


medicamento (VO) (VO) (VO) (Vía Parenteral)
Grupo al que Antibióticos = = =
pertenece
Espectro Espectro Reducido = = =
Formula farmacéutica Cada cápsula cont Cada CÁPSULA contiene: CÁPSULAS SOLUCIÓN Cada VIAL contiene
iene: Cloxacilina Dicloxacilina sódica Flucloxacilina sódica : Oxacilina sódica
500 mg. monohidratada Monohidratado equivalente a 1.146 g equivalente
equivalente a 250 mg, 500 de flucloxacilina 250 mg y a 1.000 g de
mg de dicloxacilina 500 mg 250 mg/5 ml oxacilina base.
Excipiente cbp 1 cápsula
Presentación Capsulas. Capsulas. Cápsula y solución Polvo para solución
inyectable
Indicaciones Infecciones causadas Dicloxacilina tiene acción Está indicado para el En el tratamiento
terapéuticas por cepas de bactericida contra gérmenes tratamiento de infecciones curativo:
estafilococos gran positivos, incluyendo causadas por • Infecciones
sensibles. Enteritis, estafilococos productores de microorganismos causadas por
endocarditis, betalactamasa siendo éste grampositivos, incluyendo estafilococos
meningitis, artritis, su principal uso clínico; infecciones por estafilococos susceptibles
sepsis. Infecciones indicado para infecciones del productores de ß- • Infecciones
cutáneas. tracto respiratorio superior e lactamasas. Sus
respiratorias
Osteomielitis e inferior.Infecciones de la piel, indicaciones incluyen:
• Infecciones
infecciones mixtas tejidos. Tiene aplicación Infecciones de piel y
por Gram-positivos. terapéutica en otras tejidos blandos. renales
infecciones Infecciones del tracto • Infecciones
respiratorio Otras urogenitales
infecciones causadas por • Infecciones
organismos sensibles neuro-meníngea
a FLOXAPEN® T- • Infecciones en
las articulaciones
• Endocarditis
• Infecciones de
la piel
Contraindicaciones Hipersensibilidad = = =
Reacciones Diarrea, náuseas, Náuseas, vómito, dispepsia, Urticaria, náuseas, vómitos, Erupción,
secundarias y flatulencia, rash, dolor epigástrico y diarrea, sensación de pesadez en el maculopapular,
adversas fiebre y prurito. erupción maculopapular, estómago, molestias erupción, ampollosa
urticaria, fiebre, broncoespas gastrointestinales de grado excepcionalmente,
mo, vasculitis, enfermedad leve, muy poco desarrollan erupción pustulosa,
del suero, dermatitis fiebre, choque anafiláctico. Náuseas, vómitos,
exfoliativa diarrea, estomatitis,
lengua negra,
colitis.
Efectos colaterales Picazón, Trastornos gastrointestinales Trastornos sanguíneos y del Trastornos de la
erupción cutánea, erupción maculopapular, sistema linfático, Trastornos sangre del sistema
urticaria- ronchas, enfermedad del suero, del sistema inmunitario, linfático: Se
nefritis intersticial- dermatitis exfoliativa, Trastornos del sistema observó depresión
trastorno renal, síndrome de Stevens- nervioso, Trastornos, medular Trastornos
diarrea, náuseas, Johnson y anafilaxia. Trastornos músculos del sistema
vómitos. Trastornos renales inmunológico
Interacción Secreción tubular El uso concomitante de Los medicamentos En ausencia de
medicamentosa y de renal disminuida por: medicamentos con efecto bacteriostáticos pueden estudios de
otro genero probenecid. bacteriostático como la interferir con la acción compatibilidad, este
Disminuye eficacia tetraciclina puede bactericida de FLOXAPEN® medicamento no
de: anticonceptivos antagonizar el efecto T-5. Probenecid disminuye la debe mezclarse con
orales. bactericida de la secreción renal tubular de otros medicamentos
Incompatible con: dicloxacilina. Asimismo, flucloxacilina y, por tanto, excepto con los
hidrolizado de disminuye el efecto administrada en forma mencionados en la
proteínas,aminoácido estrogénico de los concomitante, retrasa la sección Precaucion
sangre o suero. anticonceptivos orales. excreción renal de esta es referidas a la
última. preparación.

Probenecid: El uso
concomitante de
probenecid inhibe la
excreción renal de
algunas penicilinas,
aumentando la
concentración de
penicilinas en la
sangre y la bilis.
Restricciones de uso No hay estudios No se ha establecido la Las penicilinas son Teniendo en cuenta
durante el embarazo y adecuados y bien seguridad del uso de consideradas seguras para los datos
la lactancia controlados en dicloxacilina durante el su uso en embarazo. Los disponibles, el uso
humanos Precaución. embarazo ni durante la estudios en animales no han de oxacilina es
Se excreta en leche lactancia. Aunque estudios revelado efectos posible durante el
materna. No se han realizados no han teratógenos. Está disponible embarazo, El paso
registrado efectos demostrado acción información limitada de la penicilina en
adversos, existe teratógena, al igual que otras respecto a los resultados del la leche materna es
riesgo potencial de penicilinas la dicloxacilina se uso durante el embarazo en bajo y la ingesta de
sensibilización, excreta a través de la leche humanos. alimento muy por
diarrea y erupciones materna, por lo que se Lactancia: Se pueden debajo de la dosis
cutáneas en el utilizará a juicio del médico detectar pequeñas terapéutica
lactante. valorando el riesgo- cantidades de flucloxacilina neonatal.
beneficio. en la leche materna. Puede
administrarse durante el
periodo de lactancia. A
excepción del riesgo de
sensibilización, no hay
evidencia de efectos
perjudiciales para los
lactantes que estén siendo
amamantados.
Manifestaciones y Se han En caso de sobredosis, se Los efectos En caso de
manejo de descrito efectos deberá instaurar tratamiento gastrointestinales como sobredosis se ha
sobredosificación o neurológicos, de sostén y realizar náusea, vómito y diarrea reportado trastornos
ingesta accidental digestivos y determinaciones de pueden ser evidentes y neuropsicológicos,
renales en caso de laboratorio (BH, EGO, deben ser tratados digestivos y
sobredosificación con transaminasas hepáticas, sintomáticamente. renales.
cloxacilina. urea y creatinina séricas).
Precauciones en Grupo: B Los estudios realizados con Dado que el medicamento No se realizaron
relación con efectos de dicloxacilina no han es de uso común y que no pruebas con
carcinogénesis, demostrado efectos de se han reportado datos animales a largo
mutagénesis, carcinogénesis, clínicos de alteraciones plazo con estos
teratogénesis (grupo al mutagénesis, teratogénesis relacionadas con cambios medicamentos. Los
que pertenece de ni alteraciones sobre la carcinogénicos, estudios
acuerdo con el riesgo fertilidad. teratogénicos ni sobre la reproductivos
teratogénico) sobre la fertilidad, no se han (nafcilina) en ratas y
fertilidad establecido precauciones conejos no
especiales que tiendan a muestran
evitarlos. anomalías fetales o
maternas antes de
la concepción y
continuamente a
través del destete
(una generación).
Precauciones y Se han observado Se ha demostrado que Si existe una historia previa La aparición de
advertencias reacciones de existe alergenicidad cruzada de reacciones de cualquier reacción
hipersensibilidad con otros antibióticos hipersensibilidad. En alérgica requiere la
graves y en betalactámicos y pacientes que han recibido interrupción del
ocasiones fatales en carbapenémicos, por lo que antibióticos ß-lactámicos se tratamiento y la
pacientes tratados se debe tomar en cuenta y han reportado reacciones de aplicación de un
con antibióticos beta- deberá suspenderse de hipersensibilidad seria y tratamiento
lactámicos. Puede inmediato en caso de ocasionalmente fatal adecuado..
producir alteración en presentarse alguna reacción
la flora normal del durante el tratamiento.
colon.
Dosis y vías de Adultos y niños de Vía oral: La información se basa en la Adultos:
administración más de 20 kg: 500 De 1 a 2 g al día cada 6 dosis total diaria para • En pacientes con
mg cada 6 horas. horas, fraccionar en 4 tomas administrarse 3 ó 4 veces al función renal
Administrar el según la gravedad del caso. día. normal: Tratamiento
medicamento 1 a 2 Se recomienda su Adultos: Infecciones leves curativo: 8-12 g/día,
horas antes de los administración en ayunas o y moderadas: Dosis total dividido en 4-6
alimentos. 3 horas después de la diaria de 1 a 3 g, dividida en administraciones
Niños menos de 20 ingesta de alimentos. 3 a 4 tomas. diarias.
kg: 50 mg/kg/día En caso de endocarditis • Prevención y
dividido en dosis bacteriana puede utilizarse profilaxis de
cada 6 horas. una dosis total diaria de 12g. infecciones
Niños: Infecciones leves y postoperatorias en
moderadas: 25-50mg/kg/día cirugía: La profilaxis
, dividido en 3 ó 4 tomas. antibiótica debe ser
Pacientes de edad corta, por lo general
avanzada: No se requiere limitado al período
ajuste de dosis, a menos de 24 horas, pero
que haya evidencia de daño nunca más de 48
renal. horas. 2g IV en la
Insuficiencia renal: La inducción de la
excreción de flucloxacilina se anestesia
prolonga en caso de daño La re-inyección de 1
renal. g IV cada 2 horas,
si la intervención es
prolongada.
• Insuficiencia
renal: No es
necesario ajustar la
dosis.
• Insuficiencia
hepática: Especial
atención cuando se
utiliza en
insuficiencia
hepática e
insuficiencia renal.
• Niños: En
pacientes con
función renal
normal, 100 a 200
mg/kg/día, dividida
en 4-6
administraciones
diarias, sin exceder
12 g/día.
La dosificación en
niños con
disfunción renal y/o
hepática no ha sido
estudiada.

AMINOPENICILINAS
GENERALIDADES: Las aminopenicilinas son un grupo de antibióticos que incluyen
medicamentos como la ampicilina y la amoxicilina. Estos medicamentos actúan al unirse a
proteínas específicas en las bacterias y detener su crecimiento. Las aminopenicilinas son
efectivas contra una amplia variedad de gérmenes, incluyendo estafilococos, neumococos y
Streptococcus pneumoniae. Sin embargo, algunas cepas de bacterias se han vuelto resistentes
a estos antibióticos a través de mecanismos de resistencia a la penicilina. Esto se debe a la
producción de enzimas beta-lactamasas que descomponen el antibiótico. A menudo, las
aminopenicilinas se combinan con otras sustancias para aumentar su eficacia y prevenir la
resistencia. Es importante seguir las indicaciones de su médico y no interrumpir el tratamiento
con antibióticos antes de tiempo.

MECANISMOS DE ACCION: Las aminopenicilinas, como la ampicilina y la amoxicilina, actúan


al unirse a una proteína llamada enzima transpeptidasa en la pared celular de las bacterias. Esta
proteína es esencial para la síntesis de la pared celular bacteriana, y cuando se une la
aminopenicilina, impide la formación de nuevos enlaces peptídicos en la pared celular. Sin estos
enlaces, las células bacterianas no pueden mantener su forma y se debilitan, lo que conduce a
su muerte. Además de su acción directa en la pared celular bacteriana, algunas aminopenicilinas
también pueden actuar como inhibidores de la síntesis de proteínas, al unirse a una segunda
proteína, llamada enzima ribosomal, en el citoplasma de la bacteria. Este mecanismo de acción
se aplica principalmente para ampicilina. Cabe mencionar que las aminopenicilinas no son
efectivas contra bacterias que carecen de pared celular, como los virus o las bacterias
intracelulares. Además, algunas cepas de bacterias se han vuelto resistentes a estos antibióticos
a través de mecanismos de resistencia a la penicilina, como la producción de enzimas beta-
lactamasas que descomponen el antibiótico.
TIEMPO DE ACCION Y DURACIOIN DEL EFECTO: En la presentación inyectable por vía
parental se alcanzan niveles sanguíneos después de 30 a 60 minutos. AMPICILINA penetra a
los tejidos, atraviesa la placenta y se excreta por la leche materna. -su porcentaje de unión a
proteínas es de 10 a 30% en tanto que en el líquido cefalorraquídeo llega a 5% de los niveles
plasmáticos. La excreción de AMPICILINA se lleva a cabo principalmente por vía renal sin
modificaciones, aunque también se realiza a través de la bilis y heces. Un bajo porcentaje se
metaboliza en ácido penilinico (10 a 20 %)

Nombre de AMPICILINA AMOXICILINA


medicamento (VP) (VO)
Grupo al que pertenece Antibioticos =
Espectro Espectro amplio =
Cada frasco ÁMPULA con POLVO contiene: Cada CÁPSULA contiene:
Formula farmaceutica Ampicilina sódica Amoxicilina trihidratada
equivalente a 250 mg, 500 mg, 1 g equivalente a 250 mg, 500 mg
de ampicilina de amoxicilina
Excipiente cbp 1 cápsula
La AMPOLLETA con diluyente contiene:
Agua inyectable 2 ml, 2 ml, 5 ml

Presentacion Solución inyectable Capsulas

Indicaciones terapeuticas Infecciones agudas, crónicas o recidivantes Está indicada para el tratamiento de
producidas por gérmenes sensibles a la ampicilina infecciones agudas y crónicas de las
vías respiratorias superiores e
inferiores, infecciones genitourinarias,
gastrointestinales, biliares y en general
para el tratamiento de padecimientos
causados por bacterias sensibles.
Contraindicaciones No debe usarse en sujetos con antecedentes de
hipersensibilidad a cualquier penicilina y/o =
cefalosporinas.
Reacciones secundarias y Son leves y consisten principalmente Pueden presentarse con el uso de
adversas en rash cutáneo, eritema, etc.; en algunas amoxicilina erupciones cutáneas
ocasiones trastornos gastrointestinales, eosinofilia, angioedema, choque
alteraciones hematológicas, fiebre medicamentosa, anafiláctico, náuseas, vómito, diarrea y
nefritis intersticial aguda y otras alergias. rara vez colitis pseudomembranosa.
Efectos colaterales Diarrea, náuseas, vómitos, algunos efectos pueden si presenta alguno de los siguientes
ser graves, si presenta alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar amoxicilina y
síntomas, deje de tomar ampicilina y busque busque atención médica: sarpullido,
atención médica. ampollas o descamación de la piel,
Sarpullido, picazón, urticaria, dificultad para respirar picazón, urticaria, sibilancias, dificultad
o tragar, sibilancia, diarrea intensa (heces líquidas o para tragar o respirar, inflamación del
que sangre), retorno de la fiebre, tos, dolor de rostro, garganta, lengua, labios y ojos,
garganta, escalofríos y otros síntomas de infección. etc.

Interacción medicamentosa y Administrada con los alimentos se reduce la Al igual que otros antibióticos, puede
de otro genero absorción del medicamento. interferir con los anticonceptivos
El probenecid prolonga y eleva la concentración hormonales en la circulación
sanguínea reduciendo el tiempo de excreción de la enterohepática de los estrógenos, lo
ampicilina. cual provoca una alta penetración a
Los aminoglucósidos y derivados inyectables de vías biliares de éstos.
tetraciclina no son compatibles químicamente con la
solución de ampicilina en la administración La cimetidina puede aumentar la
simultánea en una misma solución para venoclisis, absorción de la amoxicilina. El
por lo que deben administrarse por separado. probenecid aumenta la concentración
plasmática de la amoxicilina.
Restricciones de uso durante La ampicilina atraviesa la barrera placentaria y es Los estudios realizados no han
el embarazo y la lactancia excretada a través de la leche materna, por lo que demostrado acción teratogénica; no
los lactantes, cuyas madres sean tratadas con este obstante, la seguridad de su uso
medicamento, pueden presentar diarreas y durante el embarazo aún no ha sido
colonización por blastomicetos de las mucosas, el establecida.
tratamiento con la ampicilina en madres lactando
debe ser supervisado por el médico. No se ha
establecido la seguridad de la ampicilina durante el
embarazo, por lo que su uso queda bajo
responsabilidad del médico tratante, en el que se
haya valorado que los beneficios sean mayores que
los riesgos.
Manifestaciones y manejo de Descontinuar el medicamento en casos de Aunque resulta bien tolerada y no
sobredosificación o ingesta sobredosis dando tratamiento sintomático e presenta efectos tóxicos, en los casos
accidental instituyendo las medidas de apoyo que se de sobredosis puede presentarse
requieran. Dosis muy altas pueden producir diarrea, la cual generalmente
calambres y convulsiones. desaparece al retirar la administración.
En caso de ingesta accidental por
La ampicilina puede ser removida por hemodiálisis, personas alérgicas a este
pero no por diálisis peritoneal en casos de medicamento, el tratamiento incluye la
insuficiencia renal. administración de antihistamínicos,
corticosteroides y terapia de apoyo.
Por el contenido de sodio de la ampicilina
parenteral, los electrólitos deben ser vigilados para
evitar un caso de hipernatremia.
Precauciones en relación con
efectos de carcinogénesis,
mutagénesis, teratogénesis
(grupo al que pertenece de GRUPO B GRUPO B
acuerdo con el riesgo
teratogénico) sobre la
fertilidad
Precauciones y advertencias La antibioterapia con dosis altas y durante tiempo Antes de iniciar el tx se debe tener
prolongado puede desarrollar sobreinfección por especial precaución para confirmar si
hongos o bacterias. Enfermos con mononucleosis ha habido una reacción de
infecciosa pueden desarrollar exantema cutáneo. hipersensibilidad previa a penicilinas,
cefalosporinas u otros agentes beta-
lactamicos.
Dosis y vías de La mezcla debe usarse antes de una hora posterior Adultos: De 500 mg a 1 g cada 8
administración a su reconstitución; asimismo, la solución inyectable horas por vía oral.
debe ser inspeccionada visualmente para
determinar la posible presencia de partículas o También la dosis puede calcularse a
cambio de color, entre otros. razón de 50-100 mg por kg de
peso/día.
Niños: De 25 a 50 mg/kg/día a intervalos de 6 a 8
horas. Niños: De 250 a 500 mg cada 8 horas
por vía oral.
Adultos: De 500 mg hasta 1 g cada 6 horas, por
vía intramuscular o intravenosa en inyección lenta o El cálculo en base al peso corporal
en venoclisis por un periodo de 3 a 5 minutos para deberá hacerse de 20 a 40 mg/kg/día.
el frasco ámpula de 500 mg o de 10 minutos en El tratamiento deberá continuar por lo
adelante para el frasco ámpula de 1 g. La menos hasta después de 72 horas de
administración rápida puede producir crisis haber desaparecido los síntomas y la
convulsivas. negativización de los cultivos.
En adultos con infecciones por gérmenes
relativamente poco sensibles, la dosis diaria puede
aumentarse hasta 15 g en venoclisis.

PENICILINAS ANTIPSEUDOMONAS
GENERALIDADES: Las penicilinas antipseudomonas son antibióticos que se utilizan para
tratar las infecciones por pseudomonas. Tienen actividad penicilina y aminopenicilina y
actividad adicional contra Pseudomonas, Enterococcus y Klebsiella.
Las penicilinas antipseudomonas a menudo se administran junto con inhibidores de
betalactamasas porque son susceptibles a la hidrólisis por betalactamasas como otras
penicilinas (por lo tanto, no son consistentemente activas contra Staphylococcus, algunos
bacilos y algunos anaerobios gramnegativos productores de betalactámicos).
Cuando se administran con aminoglucósidos, estas penicilinas actúan eficazmente y previenen
el desarrollo de cepas bacterianas resistentes.

MECANISMO DE ACCION: Estas penicilinas, cuando se administran con aminoglucósidos,


funcionan de manera eficaz y evitan el desarrollo de cepas bacterianas resistentes.

TIEMPO DE ACCION Y DURACION DEL EFECTO: Se administra por vía parenteral. Los
niveles séricos máximos se producen en 30 a 75 minutos después de una dosis intramuscular.
Aproximadamente el 45-65% de la ticarcilina circulante se encuentra unida a las proteínas del
plasma.

Nombre de Carboxipenicilinas e Indanilcarbenicilina Ticarcilina (VP)


medicamento Indanilpenicilinas (VO)
Grupo al que pertenece Antibiotico = =
Espectro Espectro amplio = =
Cada frasco ámpula
Formula farmaceutica con POLVO contiene:

Ticarcilina disódica equivalente


a 3.0 g
de ticarcilina

Clavulanato de potasio
equivalente a 0. 2 g
de ácido clavulánico
Presentacion Solución inyectable = =
Indicaciones Infecciones del tracto Infecciones causadas por Está indicado para el
terapeuticas respiratorio superior e inferior, cepas resistentes a otras tratamiento de infecciones
Infecciones del tracto urinario, penicilinas, como la penicilina causadas por bacterias
Infecciones de la piel y los G o la ampicilina. susceptibles que figuran en las
tejidos blandos Infecciones graves del tracto condiciones listadas a
Septicemia y meningitis respiratorio continuación:
bacteriana. Infecciones del tracto urinario Septicemias, Infecciones de
Endocarditis infecciosa Infecciones de la piel y los vías respiratorias inferiores,
Infecciones de huesos y tejidos blandos Infecciones osteoarticulares,
articulaciones Endocarditis infecciosa infecciones dérmicas,
Gonorrea y sífilis no infecciones, del aparato urinario
complicadas. (complicadas y no complicadas),
Infecciones ginecológicas y
Infecciones intraabdominales
Contraindicacioines Alergia conocida a las Alergia conocida a las Contiene ticarcilina que es una
penicilinas o a cualquier otro penicilinas o a cualquier otro penicilina y no debe
antibiótico beta-lactámico. antibiótico beta-lactámico. administrarse a pacientes con
Asma, urticaria o rinitis Asma, urticaria o rinitis historia de hipersensibilidad a
alérgica debido a la exposición alérgica debido a la exposición los antibióticos beta-lactámicos
a las penicilinas. a las penicilinas. (por ejemplo, penicilinas y
Insuficiencia renal o hepática Insuficiencia renal o hepática cefalosporinas).
grave. grave.
Interacciones con otros Interacciones con otros
medicamentos, especialmente medicamentos, especialmente
con anticoagulantes orales o con anticoagulantes orales o
anticonvulsivos. anticonvulsivos.
En el embarazo o lactancia. En el embarazo o lactancia.

Reacciones secundarias Reacciones alérgicas, como Reacciones alérgicas, como Reacciones de


y adversas erupción cutánea, urticaria, erupción cutánea, urticaria, hipersensibilidad: Rash cutáneo,
rinitis alérgica, asma y rinitis alérgica, asma y prurito, urticaria y reacciones
anafilaxia. anafilaxia. anafilácticas. Muy raramente se
Náuseas, vómitos, diarrea, Náuseas, vómitos, diarrea, han reportado reacciones
cólicos abdominales y cólicos abdominales y bulosas (incluyendo eritema
alteraciones del gusto. alteraciones del gusto. multiforme, síndrome de
Dolor en el lugar de la Dolor en el lugar de la Stevens-Johnson y necrólisis
inyección. inyección. epidérmica tóxica).
Síntomas de colitis Síntomas de colitis Alteraciones gastrointestinales,
pseudomembranosa (una pseudomembranosa (una Alteraciones hepáticas, Efectos
inflamación del colon) inflamación del colon) renales, Efectos en el sistema
Erupciones cutáneas. Erupciones cutáneas. nervioso central, Efectos
hematológicos, Efectos locales
Efectos colaterales Reacciones alérgicas, como Reacciones alérgicas, como Se han reportado pocos efectos
erupción cutánea, urticaria, erupción cutánea, urticaria, adversos con el uso de la
rinitis alérgica, asma y rinitis alérgica, asma y ticarcilina, entre ellos, malestar
anafilaxia. anafilaxia. estomacal y diarrea. Puede
Náuseas, vómitos, diarrea, Náuseas, vómitos, diarrea, también producir síntomas de
cólicos abdominales y cólicos abdominales y alergia en algunas personas
alteraciones del gusto. alteraciones del gusto. alérgicas a la penicilina.
Dolor en el lugar de la Dolor en el lugar de la
inyección. inyección.
Síntomas de colitis Síntomas de colitis
pseudomembranosa (una pseudomembranosa (una
inflamación del colon) inflamación del colon)
Erupciones cutáneas. Erupciones cutáneas.
Candidiasis oral o vaginal Candidiasis oral o vaginal
debido a un desequilibrio en la debido a un desequilibrio en la
flora bacteriana natural del flora bacteriana natural del
cuerpo. cuerpo.

Interacción Con metotrexato, pueden Con metotrexato, pueden No se recomienda la


medicamentosa y de otro aumentar la toxicidad de este aumentar la toxicidad de este administración concomitante de
genero medicamento. medicamento. probenecid, que reduce la
Con trombolíticos, y Con trombolíticos, y secreción tubular renal
anticoagulantes orales pueden anticoagulantes orales pueden deticarcilina, pero no la de ácido
aumentar el riesgo de aumentar el riesgo de clavulánico. Disminuye la
sangrado. sangrado. secreción renal tubular de la
Con ciertos diuréticos, pueden Con ciertos diuréticos, pueden ticarcilina. La administración
aumentar la excreción de aumentar la excreción de concomitante retarda la
calcio y magnesio en orina, calcio y magnesio en orina, excreción renal de la ticarcilina,
pudiendo provocar pudiendo provocar pero no la excreción del ácido
hipocalcemia o hipocalcemia o clavulánico. Puede afectar la
hipomagnesemia hipomagnesemia microflora intestinal, resultando
Con probenecid, pueden Con probenecid, pueden en una menor reabsorción de
disminuir la excreción renal y disminuir la excreción renal y estrógenos y una eficacia
aumentar el riesgo de aumentar el riesgo de reducida de los anticonceptivos
toxicidad. Evitar el consumo toxicidad. Evitar el consumo orales combinados.
de alcohol durante el de alcohol durante el
tratamiento tratamiento
Restricciones de uso Categoría B lo que significa Es un antibiótico beta- Embarazo: Los estudios en
durante el embarazo y la que no se ha demostrado que lactámico perteneciente a la animales con ticarcilina-
lactancia causen daño al feto en clase de las carboxipenicilinas, clavulanato no han mostrado
estudios en humanos. Sin debido a su uso menos efectos teratogénicos.
embargo, en algunos casos, el común, no hay suficiente Generalmente las penicilinas
médico puede determinar que información disponible son consideradas seguras para
los beneficios del tratamiento sobre su seguridad en su uso en el embarazo. Se tiene
superan el riesgo potencial y embarazo y lactancia. Sin disponible información limitada
por eso se recomienda que las embargo, algunas penicilinas concerniente al resultado del
carboxipenicilinas e son clasificadas como uso de Ticarcilina en el
Indanilpenicilinas deben ser medicamentos de categoría B embarazo humano. La decisión
utilizadas solo si es en el embarazo, lo que de administrar cualquier
estrictamente necesario significa que no se ha fármaco durante el embarazo
durante el embarazo. demostrado que causen daño debe tomarse con sumo
al feto en estudios en cuidado. Por tanto, sólo debe
humanos, pero no se ha usarse en el embarazo cuando
En cuanto a la lactancia,
establecido su seguridad los beneficios esperados
algunas carboxipenicilinas e
durante el embarazo. En superen los riesgos potenciales
Indanilpenicilinas pasan a la
cuanto a la lactancia, algunas asociados con el tratamiento.
leche materna, por lo que el
penicilinas pasan a la leche
uso de estos medicamentos
materna, por lo que el uso de Lactancia: Trazas de ticarcilina-
durante la lactancia debe ser
estos medicamentos durante ácido clavulánico se excretan en
evitado, o si es necesario se
la lactancia debe ser evitado, la leche materna. Ticarcilina
recomienda interrumpir la
o si es necesario se puede administrarse durante el
lactancia mientras se está
recomienda interrumpir la periodo de lactancia. A
tomando el medicamento.
lactancia mientras se está excepción del riesgo por
tomando el medicamento. sensibilización, no existe ningún
otro efecto negativo para el
lactante.
Manifestaciones y Son un grupo de antibióticos Es un antibiótico que Los efectos gastrointestinales
manejo de que pertenecen a la clase de pertenece a la clase de las como náusea, vómito y diarrea
sobredosificación o las penicilinas. La sobredosis penicilinas. No existen pueden ser evidentes y deben
ingesta accidental o ingesta accidental de estos informes de casos de ser tratados sintomáticamente.
medicamentos puede causar sobredosificación o ingesta Los trastornos en los fluidos y el
efectos secundarios accidental de este balance electrolítico también
gastrointestinales como medicamento específico. Es pueden ser evidentes y deben
náuseas, vómitos, diarrea, y posible que las ser tratados sintomáticamente.
dolor abdominal. También manifestaciones y el manejo Como con otras penicilinas, las
pueden ocurrir reacciones de una sobredosis de sobredosis potencialmente
alérgicas, como urticaria, indanilcarbenicilina sean pueden causar hiperirritabilidad
angioedema, y anafilaxia. En similares a las de otras neuromuscular o crisis
casos graves, la sobredosis penicilinas. Sin embargo, ya convulsivas. La ticarcilina y el
puede causar insuficiencia que no existen suficientes ácido clavulánico pueden ser
renal, convulsiones, y estudios y reportes, es removidas de la sangre por
trastornos del ritmo cardíaco. importante seguir las hemodiálisis.
recomendaciones de un
médico o de un centro de
El tratamiento de una
toxicología en caso de
sobredosis de incluye medidas
sospecha de una sobredosis.
de soporte, como el
mantenimiento de la vía aérea
y la estabilización de las
funciones vitales. También se
pueden administrar
medicamentos para aliviar los
síntomas y tratar las
complicaciones. Es importante
lavado gástrico y seguimiento
en un hospital si se sospecha
una sobredosis. Si se ha
producido una ingesta
accidental es recomendable
acudir a un centro asistencial y
seguir las instrucciones de los
médicos.

Precauciones en relación No se han encontrado No existen estudios que Los estudios en animales no
con efectos de evidencia de que estos hayan evaluado los efectos han mostrado efectos
carcinogénesis, medicamentos causen de la indanilcarbenicilina en teratogénicos. Resultados de
mutagénesis, carcinogénesis, la carcinogénesis, estudios realizados en vitro e in
teratogénesis (grupo al mutagénesis o mutagénesis o vivo no indican que sea
que pertenece de teratogénesis. Sin embargo, teratogénesis. Es probable potencialmente mutagénico.
acuerdo con el riesgo se recomienda evitar el uso de que los efectos de estos
teratogénico) sobre la penicilinas durante el primer medicamentos sean similares
fertilidad trimestre del embarazo, ya a los de otras penicilinas. Sin
que se ha asociado el uso de embargo, se recomienda
penicilinas en este período evitar el uso de penicilinas
con el aumento del riesgo de durante el primer trimestre del
defectos congénitos, pero se embarazo, ya que se ha
considera seguro en el asociado el uso de penicilinas
segundo y tercer trimestre del en este período con el
embarazo. aumento del riesgo de
defectos congénitos, pero se
considera seguro en el
segundo y tercer trimestre del
embarazo.
Precauciones y Alergias Alergias Antes de iniciar el tratamiento,
advertencias Interacciones con otros Interacciones con otros se deben investigar reacciones
medicamentos medicamentos de hipersensibilidad y en caso
Efectos en el embarazo. Efectos en el embarazo. de antecedentes de
Efectos en la lactancia Efectos en la lactancia hipersensibilidad a
Usando el medicamento Usando el medicamento antimicrobianos beta-lactámicos
correcto correcto (penicilinas y cefalosporinas), no
Efectos en la función renal Efectos en la función renal debe administrarse.
Al igual que con otras
penicilinas Ticarcilina posee
baja toxicidad, sin embargo, se
sugieren evaluaciones
periódicas de las funciones
renal, hepática y
hematopoyética en los
tratamientos prolongados.
Raramente ha sido causa de
hipocaliemia; sin embargo, se
debe considerar la posibilidad
de que esto ocurra
particularmente en pacientes
con desequilibrio
hidroelectrolítico.

Dosis y vías de La dosis recomendada La dosis recomendada Las dosis se expresan en


administración dependerá de la condición del dependerá de la condición del función del contenido de
paciente y de la infección en paciente y de la infección en ticarcilina.
cuestión, y puede variar entre cuestión, y puede variar entre
24,000 y 50,000 unidades por 24,000 y 50,000 unidades por Adultos y niños con peso
kilogramo de peso corporal al kilogramo de peso corporal al mayor de 40 kg: Dosis usual
diaria: 3 a 5 g cada 6 a 8 horas.
día. día.
Dosis máxima diaria: 3 g cada 4
horas o 5 g cada 6 horas.

Niños con peso menor de 40


kg: Dosis usual
diaria: 75 mg/kg peso cada 8
horas. Dosis máxima diaria: 75
mg/kg peso cada 6 horas.
Prematuros: <2
kg peso: 75 mg/kg peso cada 12
horas. > 2 kg peso: 75
mg/kg peso cada 8 horas.

Ancianos: No se necesitan
ajustes de dosis, seguir dosis de
adultos.

UREIDOPENICILINAS DE EXPECTRO EXTENDIDO


GENERALIDADES: Con el desarrollo de las penicilinas aparecieron en la década de los 80 las
ureidopenicilinas, todas con acción antipseudomónica: azlocillina, mezlocillina, apalcillina, piperacilina. Esta
última considerada hoy entre los antibióticos más potentes frente la P. aeruginosa, incluso con la asociación al
tazobactam (inhibidor de betactamasas) ha reforzado su efecto frente a las betalactamasas, llegando a ser efectiva,
en ocasiones, frente a las betalactamasas de espectro extendido

MECANISMO DE ACCION: Es un antibiótico betalactámico bactericida semisintético de amplio espectro,


perteneciente al grupo de las acilureidopenicilinas cíclicas (azlocilina). Su espectro de acción se extiende a un gran
número de gérmenes gramnegativos, grampositivos y anaerobios (Clostridium, Bacteroides). La resistencia
bacteriana
a la mezlocilina se desarrolla lentamente (mutación en pasos múltiples).

TIEMPO DE ACCION Y DURACION DEL EFECTO: Vida media: 60 minutos. Unión a proteínas
plasmáticas: 30%. Excreción en orina: luego de la administración IV, es del 55% al 70% de la dosis dentro de las 24
horas en forma inalterada. Excreción biliar: luego de administración IV, hasta un 25% de la dosis se excreta en forma
inalterada (activa).

Nombre de Azlocilina (VP) Mezlocilina (VP) Piperacilina (VP)


medicamento Tazobactam
Grupo al que pertenece Antibiotico = =
Espectro Espectro extendido = =
Formula farmaceutica Dosificación Dosificación Cada frasco ámpula con
500 mg 600 mg polvo contiene:
3g 3.75 g Piperacilina sódica
1.5 g 2.5 g 4.0
equivalente a
1g 1.25 g g
de piperacilina
Tazobactam sódico
0.5
equivalente a
g
de tazobactam
Cada frasco ámpula
contiene un total de 2.35
mEq (54 mg) de sodio por
gramo de piperacilina.

Presentacion Solución inyectable = =

Indicaciones terapeuticas Azlocillin Sodium se prescribe Es un antibiótico de Está indicado para el


para las vías respiratorias penicilina. Es activo frente tratamiento de pacientes
inferiores, las infecciones del a bacterias Gram-negativas y con infecciones moderadas
tracto urinario, la piel, los algunas Gram-positivas . A a severas causadas por
huesos y las articulaciones. diferencia de la mayoría de las variedades de
También se usó contra bacterias otras penicilinas de por el microorganismos
Grampositivas y septicemia hígado, por lo que es útil para productores de ß-
bacteriana gram-negativa las infecciones del tracto biliar, lactamasas resistentes a
causada por cepas susceptibles como la colangitis ascendente, Piperacilina y susceptibles
de microorganismos, utilizado para tratar a Piperacilina/Tazobactam.
principalmente Pseudomonas infecciones respiratorias 1.Apendicitis (complicada
aeruginosa. resistentes a los por ruptura o absceso)
medicamentos, infecciones de 2. Infecciones de la piel y
la piel y tejidos blandos y tejidos blandos.
amigdalitis. 3. Endometritis postparto
o enfermedad pélvica
inflamatoria
4. Neumonía adquirida en
la comunidad.
5. Neumonía nosocomial.
6. Niños:
 Infecciones
neutropénicas
febriles
 Apendicitis
 Peritonitis

Contraindicaciones Hipersensibilidad a los Hipersensibilidad a los Hipersensibilidad a


betalactámicos. betalactámicos. penicilinas, cefalosporinas,
o inhibidores de ß-
lactamasas.
Reacciones secundarias y Los efectos secundarios Reacciones de Pueden ocurrir reacciones
adversas comunes incluyen dolor en el hipersensibilidad: exantemas, de hipersensibilidad tras la
lugar de la inyección y flebitis, prurito, urticaria. Otras administración
alteraciones electrolíticas, reacciones alérgicas especialmente exantemas;
defecto de la coagulación excepcionales son eosinofilia, ocasionalmente se observa
dependiente de la dosis, fiebre medicamentosa, nefritis anafilaxia, en algunas
púrpura y hemorragia, intersticial aguda, vasculitis. ocasiones mortal.
reacciones de hipersensibilidad Shock anafiláctico. Si se
que incluyen urticaria, fiebre, administran altas dosis IV, La hipersensibilidad a los
dolores en las articulaciones, pueden ocurrir estados de antibióticos ß-lactámicos
erupciones, angioedema, agitación, mioclonías y da origen a una amplia
reacciones similares a la convulsiones. Reacciones variedad de síndromes
enfermedad del suero. locales: excepcionalmente clínicos. Las reacciones
tromboflebitis o dolor en el inmediatas incluyen
lugar de la inyección. Tracto anafilaxia, angioedema,
gastrointestinal: náuseas, urticaria y algunas
vómitos, meteorismo y erupciones
deposiciones blandas o maculopapulosas.
diarrea.
Efectos colaterales Náuseas Convulsiones, tromboflebitis, Infecciones bacterianas
Diarrea hipersensibilidad, vías sistémicas o locales,
Dolor abdominal respiratorias inferiores, infecciones tracto
Malestar estomacal infecciones intraabdominales, respiratorio inferior,
Indigestión genitourinarias y de piel, infeccione tracto urinario,
Flatulencia infecciones piel y tejidos
Alergia (rash, fiebre, dificultad blandos y infecciones
para respirar) ginecológicas,

Interacción No combinar con antibióticos Heparina en altas dosis, El probenecid prolonga la


medicamentosa y de otro bacteriostáticos, No usar con anticoagulantes orales o semivida de eliminación de
heparina en altas dosis, inhibidores de la agregación Piperacilina/Tazobactam al
genero anticoagulantes orales o plaquetaria: es aconsejable un competir con ésta por la
inhibidores de la agregación monitoreo regular de los secreción tubular renal y
plaquetaria: es aconsejable un parámetros de coagulación. puede utilizarse
monitoreo regular de los Probenecid: retarda su terapéuticamente con esta
parámetros de coagulación. eliminación. Las siguientes finalidad.
Probenecid: retarda su drogas son incompatibles con Existe prolongación del
coagulación. mezlocilina y deben bloqueo neuromuscular por
administrarse por vías vecuronio cuando éste se
Las siguientes drogas son separadas: aminoglucósidos, usa concomitantemente con
incompatibles con Azlocilina y tetraciclinas inyectables, piperacilina. Se espera que
deben administrarse por vías tiopental, prednisolona, el bloqueo neuromuscular
separadas: aminoglucósidos, procaína, cloruro de producido por cualquiera de
tetraciclinas inyectables, tiopental, suxametonio (succinilcolina) y los relajantes musculares no
prednisolona, procaína, cloruro de noradrenalina despolarizantes se pueda
suxametonio (succinilcolina) y prolongar en presencia de
noradrenalina PIPTABAC.

Restricciones de uso Durante el embarazo, la Atraviesa la placenta y pasa a Estudios en ratones y ratas
durante el embarazo y la seguridad de este medicamento la leche materna; sin embargo, no han demostrado ningún
lactancia no ha sido establecida al no haber evidencia de efecto embriotóxico o
completamente. Se recomienda efectos embriotóxicos, puede teratogénico de la
evitar el uso de azlocilina ser utilizada durante el combinación de
durante el primer trimestre del embarazo si es claramente Piperacilina/Tazobactam.
embarazo, ya que los estudios necesario. En pacientes con No existen estudios
en animales han mostrado retención hidrosalina o adecuados y bien
efectos tóxicos en el feto. Sin trastornos electrolíticos se controlados con la
embargo, si es necesario el uso debe recordar que cada gramo combinación de
del medicamento, el beneficio del antibiótico aporta 42,6mg Piperacilina/Tazobactam o
potencial para la madre puede de sodio (1,85mEq). GRUPO con piperacilina sola o
superar el riesgo potencial para B tazobactam solo en
el feto. En estos casos, se debe mujeres embarazadas. La
considerar el riesgo-beneficio piperacilina y el
con el médico tratante. tazobactam cruzan la
barrera placentaria, por lo
cual las mujeres
En cuanto a la lactancia, se
embarazadas sólo deberán
desconoce si la azlocilina se
recibir tratamiento con
excreta en la leche materna. Sin
Piperacilina/Tazobactam si
embargo, algunos estudios
el beneficio esperado es
sugieren que las cefalosporinas
mayor que los posibles
de segunda generación pueden
riesgos en la mujer
pasar a través de la leche
embarazada y en el feto.
materna en pequeñas
cantidades.

Manifestaciones y manejo La toxicidad es baja y consiste Las concentraciones muy Se han reportado casos de
de sobredosificación o en problemas sanguíneos elevadas pueden producir sobredosis, y los eventos
ingesta accidental después de largos períodos de convulsiones e adversos que se presentan
administración y, al igual que hiperirritabilidad muscular. son náuseas, vómito y
otros antibióticos β-lactámicos, Tratamiento: la mezlocilina diarrea; aunque estos
existen posibilidades de puede eliminarse por síntomas también se han
dermatitis transitoria. hemodiálisis. reportado con el uso de las
dosis recomendadas.

Los pacientes pueden


presentar excitabilidad
neuromuscular o
convulsiones si se
administra una dosis
mayor que la recomendada
por vía intravenosa
(particularmente en
presencia de insuficiencia
renal).

Precauciones en relación Según la literatura médica Categoría B de la FDA. Los No se han realizado
con efectos de disponible, no se han reportado estudios sobre varias especies estudios de carcinogénesis
carcinogénesis, efectos carcinogénicos, de animales, utilizando dosis a largo plazo con
mutagénesis, mutagénicos ni teratogénicos varias veces superiores a las Piperacilina/Tazobactam
asociados con el uso de la humanas, no han registrado en animales.
teratogénesis (grupo al azlocilina. Sin embargo, como efectos embiotwhóxicos o Los estudios de
que pertenece de acuerdo con cualquier medicamento, se teratógenos. Las penicilinas mutagenicidad microbiana
con el riesgo teratogénico) recomienda que se sigan las atraviesan la placenta. No hay fueron negativos con
sobre la fertilidad instrucciones de uso y se evite estudios adecuados y bien Piperacilina/Tazobactam.
su uso durante el embarazo a controlados en humanos. Uso Los estudios de síntesis de
menos que sea estrictamente aceptado en ausencia de DNA no programados
necesario. alternativas terapéuticas más (UDS) fueron negativos
seguras. con
Piperacilina/Tazobactam.
Los estudios sobre
mutaciones puntuales en
mamíferos (células
ováricas de hámster chino,
HPTR) fueron negativos
con
Piperacilina/Tazobactam.
Los estudios de
transformación celular de
mamíferos fueron
negativos con
Piperacilina/Tazobactam.
Precauciones y Evitar su uso en caso de En caso de aparición de Antes de iniciar el
advertencias hipersensibilidad conocida a las erupciones tratamiento con PIPTABAC
cefalosporinas o a cualquiera de exantemáticas poco extensas, hay que investigar si
los excipientes de la sólo es recomendable existen antecedentes de
formulación. suspender el reacciones de
Se debe tener precaución en tratamiento en procesos hipersensibilidad a la
pacientes con antecedentes de infecciosos no complicados. penicilina, cefalosporinas,
alergias o alergias alimentarias, inhibidores de ß-
en particular en pacientes con lactamasas y en general a
alergias conocidas a penicilinas distintos tipos de
o cefalosporinas. alergenos.
Debe administrarse con
precaución en pacientes con Los pacientes con
una historia de problemas hipersensibilidad conocida
renales a las penicilinas deben
Debe administrarse con recibir un antibacteriano de
precaución en pacientes con otro tipo. Sin embargo, los
insuficiencia hepática pacientes sensibles
Se recomienda monitorear el pueden reaccionar también
tiempo de protrombina en a las cefalosporinas y otros
pacientes con trastornos de la ß-lactámicos.
coagulación.
Debe ser usada con precaución
en pacientes con antecedentes
de enfermedad gastrointestinal,
Se recomienda usar con
precaución en mujeres
embarazadas o lactantes.
Debe ser administrada con
precaución en pacientes con
antecedentes de colitis
asociadas a antibióticos.
Dosis y vías de Adultos: La dosis recomendada Adultos y mayores de 14 años: Piperacilina/Tazobactam
administración es de 1 a 2 g al día, de 200 a 300mg/kg, divididos deberá administrarse
administrada en dosis única o cada 8 horas. Niños de 1 a 14 mediante infusión
dividida en 2 tomas (cada 12 años: 75mg/kg/día cada 8 intravenosa en un periodo
horas). horas. Lactantes > 3kg de de tiempo no menor a 30
Niños: La dosis se calcula en peso: 75mg/kg/día cada 8 minutos.
base al peso corporal, y varía horas. Neonatos < 3kg y La dosis total diaria usual
entre 100 y 200 mg/kg/día, pretérmino: 75mg/kg/día cada de
dividida en 2 o 4 tomas. 12 horas. Piperacilina/Tazobactam
En infecciones severas la para adultos es de 3.375 g
dosis diaria puede elevarse a cada seis horas, lo cual
24g/día, administrada cada 4 hace una dosis diaria total
horas. Función renal de 13.5 g (12.0 g de
deteriorada: la dosis debe ser piperacilina/1.5 g de
ajustada. Clearance de Tazobactam).
creatinina (10 a 30ml/min),
1,5g a 3g cada 8 horas; CC (<
10ml/min), 1,5g a 2g cada 8
horas; CC ( > 30ml/min), dosis
normales

INHIBIDORES DE LAS BETA LACTAMASAS I.B.L.


GENERALIDADES: Los inhibidores de las betalactamasas son compuestos químicos utilizados
junto con ciertos antibióticos para incrementar su efectividad. Estos compuestos bloquean las
enzimas producidas por las bacterias para desactivar los antibióticos beta-lactámicos. El ácido
clavulánico, el sulbactam y el tazobactam son ejemplos de inhibidores de betalactamasas de
amplio espectro. Estos se utilizan con penicilinas, cefalosporinas y ampicilina respectivamente,
para tratar infecciones causadas por bacterias resistentes. Es importante recordar que estos
compuestos son usados junto con un antibiótico ya que ellos solos no tienen actividad
antimicrobiana y su función es evitar que el antibiótico sea desactivado. Es importante seguir
las recomendaciones del médico para evitar el uso innecesario de los antibióticos y contribuir
así a la reducción de la resistencia a estos.

MECANISMO DE ACCION: Los inhibidores de las betalactamasas, como el ácido clavulánico,


el sulbactam y el tazobactam, actúan mediante la unión a las enzimas betalactamasas
producidas por las bacterias. Una vez unidos, estos inhibidores impiden la capacidad de las
enzimas de desactivar los antibióticos beta-lactámicos, permitiendo así que los antibióticos
sean efectivos contra las bacterias resistentes. Es importante mencionar que estos inhibidores
no tienen acción antimicrobiana propia, sólo aumentan la efectividad de los antibióticos beta-
lactámicos al inhibir la acción de las betalactamasas. El mecanismo preciso por el cual los
inhibidores de las betalactamasas unen a las betalactamasas y las inactivan puede variar entre
los diferentes compuestos, pero en general involucra una interacción estructural con la enzima.

TIEMPO DE ACCION Y DURACION DEL EFECTO: El tiempo de acción y la duración del


efecto de los inhibidores de las betalactamasas, como el ácido clavulánico, el sulbactam y el
tazobactam, dependerán de varios factores, como la dosis, la vía de administración, y la
eliminación del fármaco en el organismo.

El tiempo de acción de estos compuestos es rápido, una vez administrado el compuesto, se une
rápidamente a las enzimas betalactamasas y comienza su acción inhibiendolas.

La duración del efecto de los inhibidores de las betalactamasas dependerá principalmente de la


vida media del compuesto, el tiempo necesario para ser metabolizado y eliminado del
organismo. El ácido clavulánico, por ejemplo, tiene una vida media de unas unas 1 a 2 horas,
sulbactam de 1 a 4 horas y tazobactam de 3 a 4 horas. Sin embargo, estos valores pueden variar
dependiendo de las condiciones individuales del paciente y es necesario seguir las instrucciones
del médico o farmacéutico para conocer la dosis y duración del tratamiento.

Nombre de Ácido Clavulánico Sulbactam Tazobactam


medicamento
Grupo al que I.B.L.
pertenece
= =
Espectro Amplio
= =
Formula Se encuentra disponible Se encuentra disponible Se encuentra disponible
farmaceutica en comprimidos y en polvo para solución en polvo para solución
cápsulas de diferentes inyectable y solución para inyectable y solución para
dosis, como, por ejemplo: infusión intravenosa, con infusión intravenosa, con
125mg, 250mg, 500mg, diferentes dosis como diferentes dosis como
pero esto puede variar 500mg, 1g o 2g. 0.5g, 1g o 2g.
dependiendo del
fabricante.
Presentacion Comprimidos y capsulas Polvo para solución Polvo para solución
inyectable y solución para inyectable y solución para
IV IV
Indicaciones El ácido clavulánico se El sulbactam se combina El tazobactam se combina
terapeuticas combina con amoxicilina con ampicilina para formar con piperacilina para
para formar amoxicilina- ampicilina-sulbactam, que formar piperacilina-
ácido clavulánico, que se se utiliza para tratar tazobactam, que se utiliza
utiliza para tratar infecciones del tracto para tratar infecciones del
infecciones de las vías respiratorio y del tracto tracto respiratorio y del
respiratorias superiores, urinario, y septicemia. tracto urinario, y
infecciones de la piel y del septicemia.
tracto urinario, y
septicemia.
Contraindicaciones Hipersensibilidad
conocida al ácido = =
clavulánico o cualquier
otro componente de la
formulación.
Uso concomitante con
trometamol, ya que puede
reducir la efectividad del
ácido clavulánico.
Uso concomitante con
anticoagulantes, como la
warfarina, ya que puede
aumentar el riesgo de
sangrado.
Embarazo y lactancia: El
ácido clavulánico no se
recomienda durante el
embarazo y la lactancia,
ya que puede tener
efectos secundarios en el
feto o en el bebé. Sin
embargo, si su uso es
considerado necesario,
los riesgos y beneficios
deben ser evaluados
cuidadosamente por un
médico.
Efectos secundarios:
Como con cualquier
medicamento, pueden
ocurrir efectos
secundarios con el uso de
ácido clavulánico, como
diarrea, náuseas, vómitos,
erupciones en la piel,
fiebre, dificultad para
respirar, entre otros
Reacciones Trastornos
secundarias y gastrointestinales
Reacciones de la piel
adversas Trastornos hematológicos
Trastornos del sistema
nervioso. = =
Otros efectos secundarios
pueden incluir dificultad
para respirar, fiebre, dolor
muscular y debilidad.

Efectos colaterales Trastornos


gastrointestinales:
diarrea, náuseas, vómitos
y dolor abdominal son
algunos de los efectos
colaterales
gastrointestinales más
comune
Reacciones de la piel: se
pueden producir
erupciones cutáneas,
urticaria, prurito y
hinchazón de la cara,
labios, lengua y garganta.
Trastornos
hematológicos: algunos
pacientes pueden
experimentar anemia, = =
trombocitopenia o
neutropenia.
Trastornos del sistema
nervioso: algunos
pacientes pueden
experimentar cefalea,
mareo, agitación,
confusión, convulsiones,
insomnio, entre otros.
Otros efectos
colaterales pueden incluir
dificultad para respirar,
fiebre, dolor muscular y
debilidad.

Interacción Anticoagulantes Trometamol Trometamol


medicamentosa y Trometamol Anticoagulantes Anticoagulantes
Diuréticos Otros antibióticos Otros antibióticos
de otro genero Probenecid Otros medicamentos: El Otros medicamentos: El
Otros antibióticos sulbactam también puede tazobactam también
Otros medicamentos: El interactuar con otros puede interactuar con
ácido clavulánico también medicamentos como otros medicamentos como
puede interactuar con cefoperazona, piperacilina cefoperazona, piperacilina
otros medicamentos como y cefepime, los cuales y cefepime, los cuales
aminoglutetimida, pueden aumentar el pueden aumentar el
cefamandol, cefoperazona riesgo de efectos riesgo de efectos
y cefotetan, los cuales secundarios y reducir la secundarios y reducir la
aumentan el riesgo de eficacia del tratamiento. eficacia del tratamiento.
efectos secundarios.

Restricciones de El ácido clavulánico no se No se dispone de La seguridad del uso de


recomienda durante el suficiente información tazobactam durante el
uso durante el embarazo debido a la falta sobre la seguridad del uso embarazo no ha sido
embarazo y la de datos suficientes sobre de sulbactam durante el establecida y se considera
su seguridad en este embarazo. Sin embargo, que su uso debe ser
lactancia grupo de pacientes. Sin se considera que su uso evitado durante el
embargo, si su uso es es generalmente evitable embarazo a menos que el
considerado necesario, durante el embarazo a beneficio potencial para la
los riesgos y beneficios menos que el beneficio madre supere el riesgo
deben ser evaluados potencial para la madre potencial para el feto. Es
cuidadosamente por un supere el riesgo potencial importante consultar con
médico. para el feto. Es importante su médico para evaluar
consultar con su médico los riesgos y beneficios
para evaluar los riesgos y del uso de tazobactam
En cuanto a la lactancia,
beneficios del uso de durante el embarazo.
no se recomienda el uso
sulbactam durante el
de ácido clavulánico
embarazo.
durante la lactancia, ya En cuanto a la lactancia,
que puede pasar a través no se dispone de
de la leche materna. Sin En cuanto a la lactancia, información suficiente
embargo, si su uso es se desconoce si el sobre la seguridad del uso
considerado necesario, el sulbactam es excretado de tazobactam durante la
riesgo para el bebé debe en la leche materna. Sin lactancia. Sin embargo,
ser evaluado embargo, como con como con cualquier
cuidadosamente por un cualquier medicamento, medicamento, es posible
médico. Es posible que es posible que se excrete que se excrete en la leche
sea necesario interrumpir en la leche materna, por materna, por lo que se
la lactancia durante el lo que se recomienda recomienda interrumpir la
tratamiento con ácido interrumpir la lactancia lactancia durante el
clavulánico. durante el tratamiento con tratamiento con
sulbactam. Es importante tazobactam. Es
consultar con su médico importante consultar con
para evaluar los riesgos y su médico para evaluar
beneficios de continuar los riesgos y beneficios de
con la lactancia durante el continuar con la lactancia
tratamiento con este durante el tratamiento con
medicamento. este medicamento.

Manifestaciones y Una sobredosis de ácido La información sobre


manejo de clavulánico puede causar sobredosis de sulbactam
En caso de una
efectos secundarios es escasa, y los efectos
sobredosificación o similares a los observados de una sobredosis de este
sobredosis, es
ingesta accidental importante buscar
con dosis normales del fármaco pueden variar
atención médica de
medicamento, pero dependiendo de la forma
inmediato. El tratamiento
pueden ser más graves. en que se administra y la
de una sobredosis puede
Náuseas y vómitos, dosis. Náuseas, Vómitos,
incluir medidas para
Diarrea, Dolor abdominal, Diarrea, Dolor abdominal,
eliminar el medicamento
Dolor de cabeza, Dolor de cabeza,
del cuerpo, como el uso
Problemas de equilibrio, Problemas de equilibrio,
de carbón activado, así
Dificultad para respirar, Cefalea, Convulsiones,
como medidas para tratar
Cefalea Pérdida de conciencia. En
los síntomas. En caso de
caso de una sobredosis,
ingesta accidental, es
es importante buscar
recomendable llamar
atención médica
inmediatamente al
inmediatamente. En caso
servicio de emergencias y
de ingesta accidental, es
seguir sus instrucciones.
recomendable llamar
también es importante
inmediatamente al
informar al médico y llevar
servicio de emergencias.
el envase del
medicamento.
Precauciones en No se han realizado No se han realizado Al igual que con el ácido
relación con estudios específicos sobre estudios específicos sobre clavulánico y sulbactam,
los efectos de la los efectos de la no hay estudios
efectos de carcinogénesis, carcinogénesis, específicos sobre los
carcinogénesis, mutagénesis o mutagénesis o efectos de la
mutagénesis, teratogénesis del ácido teratogénesis del carcinogénesis,
teratogénesis clavulánico. Sin embargo, sulbactam. Los estudios mutagénesis o
algunos estudios en en animales han teratogénesis del
(grupo al que animales han mostrado mostrado efectos tazobactam. Los estudios
pertenece de que el ácido clavulánico adversos en la fertilidad en animales han
acuerdo con el no tiene efectos adversos en ratas macho pero no mostrado que el
riesgo teratogénico) en la fertilidad. se ha encontrado ningún tazobactam no tiene
sobre la fertilidad efecto en humanos. efectos adversos en la
fertilidad.
En cuanto a su capacidad
teratogénica, no se han En cuanto a su capacidad
reportado efectos teratogénica, no se han En cuanto a su capacidad
adversos en el embarazo reportado efectos teratogénica, no se han
en humanos, Sin adversos en el embarazo reportado efectos
embargo, se recomienda en humanos, Sin adversos en el embarazo
evitar su uso durante el embargo, se recomienda en humanos, Sin
embarazo a menos que evitar su uso durante el embargo, se recomienda
sea estrictamente embarazo a menos que evitar su uso durante el
necesario y se haya sea estrictamente embarazo a menos que
evaluado cuidadosamente necesario y se haya sea estrictamente
el riesgo-beneficio con el evaluado cuidadosamente necesario y se haya
médico. el riesgo-beneficio con el evaluado cuidadosamente
médico. el riesgo-beneficio con el
médico.

Precauciones y Alergias, otras


advertencias enfermedades,
interacciones con otros
medicamentos, embarazo = =
y lactancia y dosis.
Dosis y vías de En adultos, la dosis de
administración sulbactam intravenoso
En adultos, la dosis de En adultos, la dosis de
para infecciones varía
ácido clavulánico oral tazobactam intravenoso
entre 1 a 4 g cada 6-8
para infecciones leves a varía entre 0,5 g a 4 g
horas.
moderadas varía entre cada 6-8 horas.
En neonatos y lactantes,
250 miligramos (mg) a Dependiendo de la
la dosis recomendada es
500 mg cada 8 horas. infección y el estado del
de 25-50 mg/kg cada 6-8
Para infecciones graves, paciente, se puede ajustar
horas.
se pueden administrar la dosis.
entre 500 mg y 1 gramo
cada 6 o 8 horas.
En niños, la dosis
recomendada es de 30-50
En niños, la dosis mg/kg cada 6-8 horas
recomendada es de 20 a
50 mg por kg de peso por
día, dividido en dosis cada
8 horas.

CEFALOSPORINAS
PRIMERA GENERACION
GENERLIDADES: Las cefalosporinas son agentes antibacterianos que pertenecen al grupo de
los ß-lactámicos, es decir, poseen un anillo ß-lactámico fusionado con un anillo dihidrotiazínico
constituyendo el núcleo cefem del que derivan todas las cefalosporinas, a diferencia de las
penicilinas que también poseen el anillo ß-lactámico
MECANISMO DE ACCION: Las cefalosporinas, al igual que el resto de los antibióticos ß-
lactámicos, ejercen su actividad antibacteriana inhibiendo la síntesis del peptidoglicano,
produciendo finalmente lisis bacteriana. El mecanismo de acción deriva de la unión covalente
del ß-lactámico al sitio activo de las enzimas denominadas PBPs. Esta reacción se explica
porque los ß-lactámicos poseen una estructura química similar a los dos últimos aminoácidos
del pentapéptido (D-alanina-D-alanina) que une las moléculas de peptidoglicano. Por otra parte,
las PBPs ejercen actividad bioquímica de transglicosilasas, Transpeptidasas y
carboxipeptidasas; además, este grupo de antimicrobianos produce una activación de
autolisinas bacterianas que destruyen el peptidoglicano
TIEMPO DE ACCION Y DURACION DEL EFECTO: Las cefalosporinas de primera generación
se emplean de forma segura y efectiva en la profilaxis de intervenciones quirúrgicas, ya sea
durante o después de la cirugía. Una dosis única de cefazolina justo antes de la cirugía es la
profilaxis recomendada para procedimientos en los cuales la flora de la piel son los probables
patógenos implicados. Dependiendo de su vida media y la duración de la operación se
empleará uno u otro fármaco. Los que poseen una corta vida media -cefapirina, cefalotina- se
eliminan de los tejidos en aproximadamente dos horas y aquellos que tienen una vida media
más larga -cefazolina- se eliminan como en seis horas. Se recomienda que la primera dosis
sea administrada más o menos 30 minutos antes de la incisión de la piel (excepto en las
cesáreas en que la primera dosis se debe administrar inmediatamente después de ligar el
cordón umbilical). Si la intervención dura más de dos horas, se debe administrar una segunda
dosis, si la cefalosporina que se usó es de acción corta se administrará una tercera dosis 4 a 6
horas después.

CEFALOSPORINAS PRIMERA GENRACION


Nombre de CEFALEXINA CEFADROXILO CEFALOTINA EV CEFAZOLINA CEFAPIRINA CEFRADIINA
medicamento VO VO EV O IM
Grupo al que Antibiótico = = = = =
pertenece
Espectro Reducido Reducido Amplio = = =
Formula Cada CÁPSULA c Cada 5ml de El frasco ámpula Cefazolina sala 1g Cada TABLETA c
farmaceutica ontiene: cefadroxilo con polco contiene IV y 1g IM polvo ontiene: Cefradina
Cefalexina 250mg/5ml polvo cefalotina sódica disolvente para 1g
monohidratada para suspensión equivalente a 1g de solución
equivalente a 250 contiene cefalotina inyectable.
mg, 500 mg monohidrato de La ampolleta con Cefazolina polvo
de Cefalexina cefadroxilo 250mg diluyente contiene blanco o casi
Excipiente c.b.p. 1 blanco
cápsula higroscópico
Presentacion 1 caja 12 caps. 1 caja 12 caps. Caja con frasco Envase clínico Envase
500mg 500mg ámpula con polvo con 10 frasco conteniendo
1 caja 15 caps. equivalente a 1.0 g ampollas 6 tabletas
500mg de cefalotina y
1 caja 20 caps. ampolleta con
500mg diluyente de 5 ml
1 caja 20 caps.
250mg
1 caja 21 caps.
500mg
Indicaciones Cefalexina es un Tratamiento de La cefalotina sódica La cefazolina está Enfermedades
terapeuticas antibiótico infecciones de es una indicada en el infecciosas
cefalosporínico de tracto respiratorio cefalosporina de tratamiento de bacterianas
primera superior e inferior, primera generación infecciones ocasionadas por
generación con de tracto que está indicada debidas a gérmenes
acción bactericida genitourinario, de para el tratamiento microorganismos sensibles a la
contra un gran piel y tejido de infecciones sensibles cefradina, sean
número de blando, óticas, estreptocócicas, éstos
microorganismos osteomielitis y estafilocócicas y Grampositivos o
Gram positivos y artritis séptica. Es aquéllas causadas Gram-negativos
algunos Gram efectivo en por bacterias
negativos. erradicación sensibles a ésta
orofaríngea de
Cefalexina está estreptococos
indicada para el
tratamiento de las
infecciones
causadas por las
siguientes
cepas: Streptococ
cus pyogenes,
Streptococcus
pneumoniae,
Corynebacterium
diphteriae,
Streptococcus
viridians,
Streptococcus
faecalis, Proteus
mirabilis, Proteus
vulgaris, Proteus
morganii,
Neisseria
gonorrhoeae,
Neisseria
meningitidis,
Salmonella,
Shigella, E. coli,
Klebsiella
pneumoniae.
Varias cepas
de Haemophilus
influenzae son
susceptibles.

Contraindicaci Hipersensibilidad Hipersensibilidad Hipersensibilidad a Hipersensibilidad Hipersensibilidad


ones las cefalosporinas a las
cefalosporinas

Reacciones En raras Los efectos Las reacciones Vaginitis, Glositis, tenesmo,


secundarias y ocasiones pueden adversos más adversas que llegan moniliasis genital, dolor abdominal,
adversas presentarse frecuentemente a presentarse con fiebre urticaria, erupción
náuseas, vómitos, reportados con mayor frecuencia medicamentosa, exantemática,
diarrea, anorexia cefadroxilo son: son las erupción cutánea, prurito, fiebre
y dolor abdominal náuseas, vómito, relacionadas con prurito vulvar, medicamentosa,
generalizado. Al dolor abdominal, reacciones de eosinofilia, shock eosinofilia,
igual que con diarrea y hipersensibilidad anafiláctico; diarrea, náuseas,
otras reacciones como: erupción neutro, leuco y vómitos, elevación
cefalosporinas, se alérgicas o de cutánea, urticaria, trombocitopenia; de enzimas
han reportado hipersensibilidad eosinofilia, fiebre, elevación de hepáticas,
casos aislados de (erupción anafilaxia y enzimas cefalea, vértigos,
hepatitis cutánea, rash, reacciones hepáticas, BUN y disnea,
transitoria e urticaria, prurito y semejantes a la creatinina sérica, parestesia,
ictericia anafilaxis). enfermedad del I.R., diarrea, vaginitis,
colestásica. suero. náuseas, vómitos, proliferación de
anorexia, aftas monilia
bucales, trastorno
hepatobiliar y
urinario, prurito
genital, dolor y
flebitis.
Efectos inflamación del Puede producir Debilidad, Sarpullido,
colaterales rostro, la = diarrea, nausea, cansancio, Hemorragias o
garganta, la vomito y dolor somnolencia hematomas
lengua, los labios abdominal, aunque dolor, anormales,
y los ojos. esto es mas bien enrojecimiento, Dificultad para
dificultad para raro inflamación o respirar, Urticaria
respirar o tragar. sangrado cerca o ampollas en la
sibilancia. retorno del lugar donde se piel, Inflamación,
de la fiebre, dolor inyecto la Diarrea severa
de garganta, cefazolina (con o sin
escalofríos u otros sangre).
síntomas de Vómito, Dolor
infección estomacal fuerte.

Interacción La Cefalexina, al El probenecid El uso concomitante Antagonismo con: Acción disminuida


medicamentos igual que el resto puede de cefalosporinas y antibióticos por: furosemida,
a y de otro de las incrementar los aminoglucósidos bacteriostáticos. antibióticos
genero cefalosporinas, niveles puede llegar a Secreción tubular bacteriostáticos.
cuando se plasmáticos de causar un aumento disminuida por: Concentración
administra a dosis cefadroxilo. El uso en la incidencia de probenecid. plasmática
elevadas de simultáneo con nefrotoxicidad. Las Lab: falso + en aumentada por:
manera fármacos soluciones de glucosuria con probenecid.
simultánea con nefrotóxicos Benedict o Fehling sol. de Fehling, Lab: falso
aminoglucósidos puede pueden causar Benedict o aumento de
pueden producir incrementar el falsos-positivos en tabletas Clinitest y creatinina en
efectos adversos riesgo de la prueba de en test de sangre con
sobre el reacciones glucosuria, no así Coombs reacción de Jaffé.
funcionamiento adversas renales. cuando se realiza la Falso + en test de
renal Existe riesgo de prueba enzimática Coombs y
nefrotoxicidad con de glucosa. glucosuria con
diuréticos de asa reactivo de
(p. ej. Benedict y Fehling
furosemida). o tabletas
Podría haber Clinitest.
antagonismo
entre algunas
cefalosporinas y
algunos
antibióticos
bacteriostáticos.
Restricciones EMBARAZO Se EMBARAZO Se A la fecha no se han EMBARAZO No EMBARAZO No
de uso durante han realizado han realizado realizado estudios hay estudios hay estudios
el embarazo y estudios de controlados en adecuados y adecuados y bien
estudios de mujeres embarazadas
la lactancia reproducción en reproducción en controlados en controlados en
con el uso de
ratas y ratones a ratas y ratones a cefalotina, por lo que mujeres humanos.
dosis 11 veces dosis 11 veces deberá usarse embarazadas. LACTANCIA
superiores a las únicamente cuando Este fármaco Precaución. Se
superiores a las
dosis en humanos los beneficios superen deberá utilizarse excreta con leche
dosis en humanos con claridad los
y no se han solamente en el materna en
observado y no se han riesgos potenciales. embarazo cuando cantidad mín. No
alteraciones en la observado Debido a que la sea claramente se prevén efectos
alteraciones en la cefalotina se excreta
fertilidad, o daño necesario. La graves en
en la leche materna, la
fetal debido a fertilidad, o daño cefazolina lactante, puede
administración de este
cefadroxilo. No fetal debido a antibiótico durante la atraviesa modificar la flora
hay, sin embargo, cefadroxilo. No lactancia deberá fácilmente la intestinal.
estudios hay, sin embargo, valorarse barrera
adecuados y bien estudios cuidadosamente. placentaria
controlados en adecuados y bien pasando a la
mujeres controlados en sangre del cordón
embarazadas. mujeres umbilical y al
líquido amniótico.
LACTANCIA embarazadas.
Uso en el parto:
Cefalexina se cuando se ha
LACTANCIA
excreta en la administrado
leche humana. Cefadroxilo debe
cefazolina antes
Tras la administrarse con
de una cesárea,
administración de precaución a
los niveles en la
una dosis de 500 madres en sangre del cordón
mg, el fármaco periodo de han sido
alcanzó un nivel lactancia, se aproximadamente
máximo de 4 excreta con leche de un cuarto a un
mcg/ml, materna tercio los niveles
disminuyendo a maternos. El
continuación de fármaco no ha
forma gradual, y demostrado
habiendo efectos adversos
desaparecido a en el feto.
las 8 horas de su LACTANCIA La
administración. Se cefazolina está
debe administrar presente en muy
con precaución a
bajas
mujeres en
concentraciones
periodo de
lactancia en la leche
materna. Se debe
tener precaución
cuando se
administra a
mujeres durante
la lactancia

Manifestacion A la fecha no se En caso de La sobredosis La administración


es y manejo han reportado sobredosificación puede ocasionar de dosis muy
de casos de se recomienda la convulsiones, en altas de
sobredosificaci sobredosis. En vigilancia del especial en cefalosporinas por
ón o ingesta tales casos el paciente a nivel pacientes con vía intravenosa o
accidental tratamiento hospitalario, insuficiencia renal intramuscular
comprende la instaurar medidas previa. En estos puede causar
suspensión del generales y casos, puede mareo, parestesia
tratamiento, realizar exámenes administrarse y dolor de cabeza.
terapia de apoyo y de laboratorio anticonvulsivos, Con algunas
sintomáticos. La (biometría mantenerse las vías cefalosporinas
diálisis y la hemática, examen aéreas y terapia de pueden aparecer
hemodiálisis general de orina, apoyo. Puede crisis convulsivas,
disminuyen los transaminasas instituirse la particularmente
niveles séricos de hepáticas, hemodiálisis para en pacientes con
la Cefalexina. química eliminar el insuficiencia renal
sanguínea). En medicamento más en los que puede
caso necesario rápidamente ocurrir una
puede colocarse acumulación de
venoclisis y a fármaco
juicio del médico
realizarse
hemodiálisis o
diálisis peritoneal.
Precauciones GRUPO B GRUPO B GRUPO B GRUPO B GRUPO B GRUPO B
en relación
con efectos de
carcinogénesis
, mutagénesis,
teratogénesis
(grupo al que
pertenece de
acuerdo con el
riesgo
teratogénico)
sobre la
fertilidad
Precauciones El uso prolongado Se debe tener Los pacientes con Hipersensibilidad Hipersensibilidad
y advertencias de Cefalexina, al cuidado si se antecedentes de a penicilinas, a penicilinas.
igual que el de administra a alergia a los alergias Historial de colitis
otros antibióticos pacientes con penicilínicos medicamentosas; ulcerosa,
de amplio antecedentes de pueden dar una en I.R.: ajustar pseudomembrano
espectro, puede alergia a las reacción cruzada a dosis; riesgo de sa o enf. de
favorecer el penicilinas, debido las cefalosporinas. colitis Crohn. Embarazo
sobrecrecimiento a que se puede La población pseudomembrano y lactancia.
de presentar una geriátrica, pediátrica sa y Nefrotoxicidad en
microorganismos reacción de o con insuficiencia sobrecrecimiento concomitancia
no susceptibles. hipersensibilidad renal requiere, por de con
Los pacientes con cruzada con lo general, de un microorganismos aminoglucósidos.
insuficiencia renal antibióticos ß- ajuste en la dosis no sensibles, en Riesgo de
severa deben ser lactámicos hasta de cefalotina debido tto. prolongado; proliferación de
vigilados en 10% de los a una menor máx. 100 mg/kg microorganismos
estrechamente pacientes EI uso eliminación vía en niños con pc. < no sensibles en
cuando estén prolongado de renal. 60 kg y 6 g/día en tto. prolongado.
recibiendo cefadroxilo puede niños con pc. > 60 En I.R. reducir
Cefalexina para producir kg; no dosis.
hacer las sobreinfección. recomendado en
adaptaciones de prematuros y < 1
la dosis en forma mes; no
adecuada a cada administrar vía
caso en particular. intratecal:
toxicidad severa
del SNC
Dosis y vías La vía de Adultos: 1 ó 2 g Adolescentes y Vía IM/IV. En iny. La dosis usual es
de administración es al día, vía oral, en adultos: La dosis IV administrar de 1 a 2 g/día en
administración oral. La dosis dosis iguales cada usual es de 500 mg lentamente dosis fraccionada:
habitual en 12 horas, o en a 2 g cada 4 a 6 durante 3-5 min. habitualmente 500
adultos es de 250 dosis única cada horas, por vía Infecciones leves mg a 1g cada 12
mg cada 6 horas. 24 horas. intravenosa. causadas por horas. En niños
Sin embargo, para Niños de menos Para la profilaxis cocos gram- se recomienda
las infecciones de 40 kg de preoperatoria positivos una dosis de 50
más serias o peso: La dosis pueden usarse de 1 susceptibles 500 mg/kg de peso/día
profundas, la usual a 2 gramos por mg cada 8 horas cada 6-12 horas
dosis puede ser recomendada es infusión intravenosa Infecciones del según el cuadro
aumentada a 500 de 25-30 de 30 a 60 minutos tracto urinario no clínico. El
mg cada 6 horas. mg/kg/día, vía antes de iniciar la complicadas 1 g tratamiento debe
La dosis en oral, repartida en cirugía. cada 12 horas mantenerse por
pacientes 2 tomas. Aplicar de 1 a 2 g Infecciones un período de 7 a
pediátricos es de Dependiendo de durante el acto moderadas a 10 días.
25 a 50 mg/kg de la severidad de la quirúrgico, graves causadas
peso dividido en 4 infección y del continuando con la por gram-
dosis por día. criterio médico, la misma dosis cada 6 negativos 500 mg
dosis puede horas después de la a 1 g cada 6 a 8
Las infecciones incrementarse a cirugía hasta horas Infecciones
de la piel y tejidos 50 mg/kg/día, vía completar 24 horas. graves que
blandos y la oral, repartida en Puede ser utilizada pongan en riesgo
faringitis 2 tomas. La la vía de la vida del
estreptocóccica duración del administración paciente (p. ej.
pueden ser tratamiento intramuscular Endocarditis,
tratadas con dosis dependerá del profunda. septicemia) 1 g a
de 12.5 a 50 mg tipo de infección, Para la profilaxis 1,5 g cada 6
por kg de peso severidad y preoperatoria horas
corporal cada 12 susceptibilidad del pueden Niños mayores de
horas. La dosis germen, aunque administrarse de 20 1 año: una dosis
diaria máxima es usualmente es de a 40 mg/kg de peso total diaria de 25 a
de 4 g al día. 10 días. En de 30 a 60 minutos 50 mg por kg de
Los pacientes con pacientes con antes del inicio de peso, dividida en
insuficiencia renal alteración de la la cirugía, por tres o cuatro dosis
requieren de un función renal, la infusión intravenosa iguales, es eficaz
ajuste en las dosis dosis y/o la 20 a 30 mg/kg de en la mayoría de
antes señaladas frecuencia de peso durante la las infecciones
en base a la administración cirugía, y repetir la leves a
depuración de deben ser misma dosis cada 6 moderadas. La
creatinina del modificadas horas hasta dosis total diaria
paciente en la dependiendo del completar 24 horas. no debe exceder
siguiente manera. grado de La preparación para de 100 mg/kg ni
Depuración de alteración renal, administración por siquiera en casos
creatinina -50 severidad de la infusión intravenosa de infecciones
ml/min: 50% de infección y deberá hacerse en graves
la dosis. susceptibilidad del solución de glucosa
Depuración de microorganismo al 5% o en cloruro
creatinina -10 causal. de sodio al 0.9%.
ml/min: 25% de Cuando se
la dosis. pretende usar la vía
intravenosa directa,
la cefalotina deberá
ser diluida en un
total de 10 ml de
agua inyectable y
pasar en 3 a 5
minutos.
Vía peritoneal: La
cefalotina puede ser
administrada a
través de la
solución de diálisis
peritoneal hasta 6
mg/100 ml. Usando
esta técnica, se
logra absorber
cerca de un 44% de
la dosis
administrada.

CEFALOSPORINAS SEGUNDA GENERACION


VIA ORAL
NOMBRE DEL CEFACLOR VO CEFUROXIMA VO CEFPROZIL VO LORACARBEF VO
MEDICAMENTO
Grupo al que Antibiotico Antibiotico Antibiótico Antibiótico
pertenece
Espectro Alto espectro Alto espectro Amplio espectro Amplio espectro
Formula Cada 5 ml contienen 250 Cada tableta recubierta
farmacéutica mg de Cefaclor de 500 mg contiene:
monohidrato. Cefuroxima axetilo
polvo 617 mg
equivalente a
Cefuroxima 500 mg

Excipientes: Almidón
glicolato de sodio
Cada 100 g de
GRÁNULOS PARA
SUSPENSIÓN ORAL
de 250 mg / 5
ml contiene:
Cefuroxima axetil 6,398
g
equivalente a
Cefuroxima 5,319 g

Cada 5 ml de
SUSPENSIÓN
RECONSTITUIDA cont
iene:
Cefuroxima axetil 300,7
g
equivalente a
Cefuroxima 250 mg.
Presentación 1 caja, 1 Frasco(s), 100 Caja, 10 Tabletas
ml, 375/5 mg/ml1 caja, 1 recubiertas
Frasco(s), 70 ml, 375/5
mg/ml

1 caja, 1 Frasco(s), 75
ml, 250/5 mg/ml

Indicaciones Cefaclor es un antibiótico Infecciones Faringitis y


terapéuticas cefalosporínico respiratorias: amigdalitis por S.
semisintético de Faringitis y amigdalitis. pyogenes; otitis
segunda generación. La Otitis media. Sinusitis, media, sinusitis
acción bactericida de las Neumonía, Bronquitis aguda, bronquitis
cefalosporinas se debe a bacteriana, Infecciones aguda, exacerbación
la inhibición de la urinarias, Impétigo y de bronquitis crónica
síntesis de la pared otras infecciones de la y neumonía,
celular. El cefaclor está piel y tejidos blandos, causadas por S.
indicado para el Gonorrea, Borreliosis pneumoniae, H.
tratamiento de las de Lyme, Profilaxis: influenzae y M.
siguientes infecciones Infecciones catarrhalis; infección
cuando son causadas perioperatorias. de piel y tejido
por cepas susceptibles blando por S.
de los microorganismos aureus, S. pyogenes
designados: Otitis media y S. epidermidis.
por S. pneumoniae, H.
influenzae, estafilococos
y M. catarrhalis.
Contraindicacion Hipersensibilidad Disfunción renal., Alergia a
es Antecedentes de cefalosporinas,
gastroenteropatías antecedente de
(colitis ulcerosa, colitis reacción alérgica
por antibioticoterapia, moderada-grave a
enteritis regional). penicilinas.
Hipoprotrombinemia.
Hipersensibilidad a las
cefalosporinas u otros
antibióticos
betalactámicos.

Reacciones Generales: Anafilaxia. Incidencia más Diarrea, náuseas,


secundarias y Gastrointestinales: Icte frecuente: Eosinofilia, vómitos, dolor
adversas ricia colestásica, diarrea, molestias abdominal;
náusea, colitis gastrointestinales elevaciones de AST,
pseudomembranosa, (calambres ALT, fosfatasa
vómito. abdominales, diarrea, alcalina, valores de
Hematológicas: Agranul náusea o vómito), bilirrubina, BUN y
ocitosis, eosinofilia, cefalalgia, candidiasis creatinina sérica;
anemia hemolítica, oral, candidiasis rash, urticaria,
neutropenia, vaginal. mareo, disminución
trombocitopenia. Incidencia poco transitoria de
Renales: Nefritis frecuente o recuento de
intersticial, alteración de rara: Reacciones de leucocitos,
las pruebas de función hipersensibilidad, eosinofilia, eritema
renal. hipoprotrombinemia, del pañal,
Dermatológicas: Eritem colitis superinfección,
a multiforme, reacciones pseudomembranosa, prurito genital y
de hipersensibilidad, trombocitopenia. vaginitis.
prurito, erupción Incidencia
cutánea, reacciones rara: Eritema
semejantes a la multiforme, necrolisis
enfermedad del suero, epidérmica tóxica,
síndrome de Stevens- síndrome de Stevens-
Johnson, necrolisis Johnson.
tóxica epidérmica,
urticaria.
Otras: Angioedema,
artralgia, artritis, fiebre,
moniliasis.

Efectos picazón, hormigueo, pueden causar


colaterales ardor o sensación de inflamación del colon
escozor en la (intestino grueso), que
piel. urticaria. dificultad produce diarrea grave,
para respirar o generalmente
tragar. sibilancia acompañada de sangre
y mucosidad, dolor en
el estómago y fiebre.
reacción de Jarisch-
Herxheimer.
Interacción Ha habido reportes raros Antiagregantes Véase Advertencias
medicamentosa de aumento en el efecto plaquetarios: La y precauciones,
y de otro genero anticoagulante con la hipoprotrombinemia Además:
administración inducida por altas dosis Nefrotoxicidad con:
concomitante de cefaclor de cefalosporinas o aminoglucósidos.
y anticoagulantes orales. salicilatos, y úlcera Excreción tubular
Probenecid prolonga gastrointestinal o inhibida por:
significativamente la vida hemorragia potencial probenecid.
media de cefaclor ya que por AINE, puede Absorción
disminuye su excreción aumentar el riesgo de disminuida por:
renal. hemorragia. propantelina
Diuréticos bromuro.
potentes: Pueden Lab: falso + de
afectar la eliminación glucosa en orina con
renal de cefuroxima. pruebas de
Fármacos reducción de cobre;
nefrotóxicos: Hay falso - de glucosa en
riesgo potencial de sangre en prueba de
aumentar la ferricianida; falso +
nefrotoxicidad cuando en test de Coombs;
las cefalosporinas se falso aumento de
asocian con otros creatinina en sangre
medicamentos con reacción de
nefrotóxicos (v.gr.: Jaffé.
diuréticos de asa:
furosemida,
bumetanida),
especialmente en los
pacientes que padecen
de alteración
preexistente de la
función renal; por tanto,
la función renal debe
monitorizarse con
mucho cuidado en los
pacientes que reciben
simultáneamente
cefalosporinas o
aminoglucósidos.
Restricciones de EMBARAZO EMBARAZO Embarazo No
uso durante el No se ha establecido su Existen datos limitados existen estudios
embarazo y la seguridad. Administrar acerca del uso de adecuados y bien
lactancia solo si es claramente cefuroxima en mujeres controlados en
necesario. embarazadas. Los gestantes.
LACTANCIA estudios en animales
Precaución. Se excreta no han mostrado Lactancia
en leche materna. efectos perjudiciales en Precaución. Menos
el embarazo, desarrollo del 0,3 % de la dosis
embrionario o fetal, materna se excreta
parto o desarrollo en la leche.
postnatal. Sólo debe
administrarse durante
el embarazo si el
beneficio compensa el
riesgo. Se ha
demostrado que
cefuroxima atraviesa la
placenta y alcanza
niveles terapéuticos en
líquido amniótico y
cordón umbilical
después de una dosis
por vía intramuscular o
intravenosa a la madre.
LACTANCIA
Cefuroxima se excreta
por la leche materna en
pequeñas cantidades.
No es de esperar
reacciones adversas a
dosis terapéuticas,
aunque no puede
excluirse el riesgo de
diarrea ni de
infecciones por hongos
en las membranas
mucosas. La lactancia
materna podría tener
que interrumpirse
debido a estos efectos.
Se debe tener en
cuenta la posibilidad de
sensibilización.
Cefuroxima sólo se
debe utilizar durante la
lactancia después de
una evaluación
beneficio/riesgo
efectuado por el
médico a cargo.
Manifestaciones
y manejo de
sobredosificació
n o ingesta
accidental
Precauciones en Categoría B de riesgo
Grupo B
relación con fetal. La administración
efectos de de las cefalosporinas
carcinogénesis, durante la gestación
mutagénesis, requiere la evaluación y
teratogénesis prescripción previa del
(grupo al que médico que debe
pertenece de analizar si es
acuerdo con el pertinente. Es prudente
riesgo administrar cefuroxima
teratogénico) solamente cuando el
sobre la fertilidad beneficio supera al
posible riesgo

Precauciones y Precauciones: Alergia a penicilinas,


advertencias Durante el tratamiento si se produce
con cefalosporinas se reacción alérgica,
debe evitar el consumo suprimir. Eficacia y
de bebidas alcohólicas seguridad no
(la cadena lateral establecida en niños
NMTT de algunas < 6 meses. Riesgo
cefalosporinas puede de: colitis
inhibir a la enzima pseudomembranosa;
acetaldehído- sobrecrecimiento de
deshidrogenasa, microorganismos no
produciendo sensibles en uso
acumulación de prolongado, vigilar.
acetaldehído en la I.R.: control clínico y
sangre). de laboratorio antes
y durante el tto.,
Gestación y lactancia. reducir dosis.
Precaución en
Niños menores de 3 concomitancia con
meses de edad. diuréticos potentes.
Insuficiencia renal y
hepática.
Antecedentes de colitis.
La cefuroxima puede
asociarse con
disminución de la
actividad de
protrombina (por tanto,
según esté indicado,
administrar vitamina K).
Hipersensibilidad a los
antibióticos
betalactámicos.
Advertencias:
Producto de uso
delicado. Administrar
por prescripción y
vigilancia médica.
Cumplir estrictamente
las indicaciones de su
médico. Su uso
prolongado o
indiscriminado puede
ocasionar la aparición
de gérmenes
resistentes
Dosis y vías de Adultos y
administración adolescentes
mayores: Tomar la
cefuroxima con los
alimentos o después de
haber comido.
Faringitis, amigdalitis,
sinusitis maxilar: 250
mg (base) 2 veces /
día, por 10 días.
Neumonía: 500 mg
(base) 2 veces / día.
Bronquitis bacteriana
(exacerbaciones),
infecciones de piel y
tejidos blandos: 250 a
500 mg (base) 2
veces / día, por 10
días.
Infecciones urinarias
no complicadas: 250
mg (base) 2 veces /
día, por 7 a 10 días.

Gonorrea no
complicada: 1000 mg
(1 g) (base) dosis
única.

Enfermedad de Lyme
temprana: 500 mg
(base) 2 veces / día,
por 20 días.
Faringitis,
amigdalitis: de 3
meses a 12 años: 10
mg (base) / kg, cada 12
horas, por 10 días.
Impétigo, otitis media,
sinusitis maxilar
aguda: de 3 meses a
12 años: 15 mg (base) /
kg, cada 12 horas, por
10 días.

Dosis pediátrica
máxima:

En faringitis y
amigdalitis: 500 mg /
día.

En impétigo, otitis
media y
sinusitis: 1000 mg (1
g) / día. Vía de
administración: Oral.

CEFALOSPORINAS SEGUNDA GENERACION


VIA PARENTERAL
NOMBRE DEL MEDICAMENTO CEFUROXIMA VP
Grupo al que pertenece Antibiótico de las Cefalosporinas 2da generación
Espectro Amplio
Formula farmacéutica Pastillas: Pueden contener 250 mg o 500 mg de
cefuroxima en forma de sales como cefuroxima axetil o
cefuroxima sódica.
Cápsulas: Pueden contener 250 mg o 500 mg de
cefuroxima en forma de sales como cefuroxima axetil o
cefuroxima sódica.
Ampolletas: Pueden contener 250 mg o 500 mg de
cefuroxima en forma de solución inyectable para
administración intravenosa o intramuscular.

Presentación Patilla, capsula, solución inyectable y suspensión oral


Indicaciones terapéuticas Se utiliza para tratar infecciones respiratorias como
bronquitis, neumonía y faringitis estreptocócica, para
tratar infecciones onefritis, infecciones de piel y tejidos
blandos, como celulitis, forúnculos y abscesos,
infecciones ginecológicas, como endometritis y
salpingitis, También puede ser utilizada para tratar
otras infecciones como meningitis, sepsis, osteomielitis,
Contraindicaciones  Los pacientes con alergia conocida a la
cefuroxima o a otras cefalosporinas deben
evitar el uso de este medicamento.
 Con antecedentes de colitis asociada a la
administración de antibióticos deben evitar su
uso
 Por lo que los pacientes con insuficiencia
renal deben evitar el uso de este
medicamento o recibir una dosis reducida.
 Se excreta en la leche materna y puede tener
efectos sobre el feto, por lo que es importante
tener precaución en mujeres embarazadas.
 Se excreta en la leche materna y puede tener
efectos sobre el lactante, por lo que es
importante tener precaución en mujeres en
periodo de lactancia.

Reacciones secundarias y adversas  Puede causar trastornos gastrointestinales


como diarrea, náuseas, vómitos y dolor
abdominal.
 Puede causar trastornos de la piel como
erupciones cutáneas, urticaria y prurito.
 Puede causar trastornos hematológicos como
anemia, trombocitopenia y leucopenia.
 Puede causar trastornos del sistema nervioso
como cefaleas, mareos y convulsiones.
 Pueden incluir candidiasis oral, dolor en el
lugar de la inyección, reacciones alérgicas
graves (anafilaxia) y otros.

Efectos colaterales  Puede causar trastornos gastrointestinales


como diarrea, náuseas, vómitos y dolor
abdominal.
 Puede causar trastornos de la piel como
erupciones cutáneas, urticaria y prurito.
 Puede causar trastornos hematológicos como
anemia, trombocitopenia y leucopenia.
 Puede causar trastornos del sistema nervioso
como cefaleas, mareos y convulsiones.
 Pueden incluir candidiasis oral, dolor en el
lugar de la inyección, reacciones alérgicas
graves (anafilaxia) y otros.

Interacción medicamentosa y de otro genero 1. Anticoagulantes orales como la warfarina: la


cefuroxima puede aumentar el riesgo de
sangrado al aumentar la acción de estos
medicamentos.
2. Otros antibióticos, como el metronidazol o el
aminoglucósido: la cefuroxima puede
disminuir la eficacia de estos medicamentos.
3. Probenecid: este medicamento puede retrasar
la eliminación de la cefuroxima del cuerpo,
aumentando el riesgo de efectos secundarios.
4. Anticonceptivos orales: La cefuroxima puede
disminuir la eficacia de los anticonceptivos
orales, por lo que se recomienda el uso de
métodos de barrera adicionales durante el
tratamiento con cefuroxima.
5. Otros medicamentos: La cefuroxima puede
interactuar con algunos medicamentos usados
para tratar la enfermedad renal, así como con
algunos analgésicos y antiinflamatorios no
esteroideos (AINE).

Restricciones de uso durante el embarazo y la Durante el embarazo, su uso está limitado a casos en
lactancia los cuales los beneficios superan a los riesgos
potenciales. Su uso en el primer trimestre de embarazo
se considera de categoria B de riesgo, mientras que en
el segundo y tercer trimestre se considera de categoria
C de riesgo. Durante la lactancia, la cefuroxima se
excreta en pequeñas cantidades en la leche materna,
por lo que se recomienda evitar su uso durante la
lactancia o interrumpir temporalmente la lactancia
durante el tratamiento con cefuroxima. Es importante
siempre hablar con un médico o un profesional de la
salud antes de tomar cualquier medicamento durante el
embarazo o la lactancia.
Manifestaciones y manejo de sobredosificación o Puede causar efectos secundarios graves, como
ingesta accidental náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal,
convulsiones, alteraciones del ritmo cardíaco y fallo
renal. En caso de sospecha de sobredosis, es
importante llamar inmediatamente al servicio de
emergencia o al centro de control de intoxicaciones
local.
El tratamiento para una sobredosis de cefuroxima
puede incluir la administración de medicamentos para
tratar los síntomas, como antiácidos para aliviar el
malestar estomacal, y la eliminación del medicamento
del cuerpo mediante la administración de carbón
activado o la hemodiálisis.

Precauciones en relación con efectos de No se ha encontrado evidencia que sugiera que la


carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis (grupo cefuroxima tenga efectos carcinogénicos, mutagénicos
o teratogénicos en seres humanos. Sin embargo,
al que pertenece de acuerdo con el riesgo algunos estudios en animales han sugerido que la
teratogénico) sobre la fertilidad cefuroxima puede tener efectos sobre la fertilidad en
machos y hembras.
En relación con el riesgo teratogénico, La cefuroxima
está clasificada en la categoría B de riesgo, lo cual
significa que los estudios en animales no han mostrado
riesgos en el embarazo, pero no se han realizado
estudios en humanos. Sin embargo, se recomienda
evitar su uso durante el primer trimestre del embarazo,
ya que los estudios en animales han mostrado algunos
efectos en el desarrollo del feto.

Precauciones y advertencias 1. Comunicar a su médico si tiene alguna alergia


a las cefalosporinas o a cualquier otro
medicamento.
2. Informar a su médico si tiene problemas
renales o de hígado antes de tomar
cefuroxima.
3. No tomar cefuroxima si está tomando
anticoagulantes orales, como la warfarina, ya
que puede aumentar el riesgo de sangrado.
4. Informar a su médico si está embarazada o
planea quedarse embarazada antes de tomar
cefuroxima.
5. No tomar cefuroxima si está dando de lactar,
ya que puede pasar a través de la leche
materna.
6. Seguir las instrucciones de dosificación y
duración del tratamiento recomendadas por su
médico.
7. Informar a su médico si tiene alguna
enfermedad crónica o está tomando cualquier
otro medicamento, incluyendo vitaminas y
suplementos, ya que puede haber
interacciones medicamentosas.
8. Informar a su médico si tiene síntomas de una
reacción alérgica, como ronchas, hinchazón,
dificultad para respirar, o si desarrolla diarrea
grave o persistente mientras está tomando
cefuroxima.

Dosis y vía de administración 1. Infecciones respiratorias agudas: 250-500 mg


cada 12 horas por vía oral o intravenosa.
2. Infecciones del tracto urinario: 250-500 mg
cada 12 horas por vía oral o intravenosa.
3. Infecciones de la piel y del tejido blando: 500
mg cada 12 horas por vía oral o intravenosa.
4. Infecciones de los huesos y articulaciones:
250-500 mg cada 12 horas por vía intravenosa

CEFALOSPORINAS SEGUNDA GENERACION


CEFAMICINAS
NOMBRE DEL CEFOXITINA CEFOTETAN CEFMETAZOLE CEFAMANDOLE CEFONICID
MEDICAMENTO
Grupo al que Antibiótico Antibiótico Antibiótico Antibiótico Antibiótico
pertenece
Espectro Amplio espectro Amplio espectro Amplio espectro Amplio espectro Amplio espectro
Formula Cápsulas: Polvo para solución Polvo para solución Polvo para solución Polvo para solución
farmacéutica Contienen 250 mg o inyectable: inyectable: inyectable: inyectable:
500 mg de Contiene 1 g o 2 g Contiene 1 g de Contiene 1 g o 2 g Contiene 1 g de
cefuroxima axetil. de cefotetán cefmetazol sódico de cefamandol cefonicid sódico por
disódico por frasco. por frasco. nafato por frasco. frasco.
Tabletas: Contienen
250 mg o 500 mg Tabletas: Contienen Solución inyectable: Solución inyectable: Solución inyectable:
de cefuroxima. 2 g de cefotetán Contiene 1 g de Contiene 1 g o 2 g Contiene 1 g de
disódico por tableta. cefmetazol sódico de cefamandol cefonicid sódico
por frasco.
Polvo para solución por frasco. nafato por frasco.
oral: Contiene 125 Solución inyectable:
mg de cefuroxima Contiene 1 g o 2 g
por sobre. de cefotetán
disódico por frasco.
Solución inyectable:
Contiene 250 mg o
500 mg de
cefuroxima por
frasco.

Presentación Oral, solución oral y Oral y solución Solución inyectable Solución inyectable Solución inyectable
solución inyectable inyectable
Indicaciones infecciones del infecciones del infecciones del infecciones del Infecciones del
terapéuticas tracto respiratorio tracto respiratorio tracto respiratorio tracto respiratorio tracto respiratorio
superior e inferior, superior e inferior, superior e inferior, superior e inferior, superior e inferior,
como neumonía, como neumonía, como neumonía, como neumonía, como neumonía,
bronquitis y bronquitis y bronquitis y bronquitis y bronquitis y
sinusitis. sinusitis. sinusitis. sinusitis. sinusitis.

Del tracto urinario, Del tracto urinario, Del tracto urinario, Del tracto urinario, Del tracto urinario,
como cistitis y como cistitis y como cistitis y como cistitis y como cistitis y
pielonefritis. pielonefritis. pielonefritis. pielonefritis. pielonefritis.

De la piel y del De la piel y del De la piel y del De la piel y del De la piel y del
tejido blando, como tejido blando, como tejido blando, como tejido blando, como tejido blando, como
abscesos, celulitis y abscesos, celulitis y abscesos, celulitis y abscesos, celulitis y abscesos, celulitis y
forúnculos. forúnculos. forúnculos. forúnculos. forúnculos.

Oseas y articulares, Oseas y articulares, Oseas y articulares, Oseas y articulares, óseas y articulares,
como osteomielitis y como osteomielitis y como osteomielitis y como osteomielitis y como osteomielitis y
artritis séptica. artritis séptica. artritis séptica. artritis séptica. artritis séptica.

Ginecológicas, Ginecológicas, Ginecológicas, Ginecológicas, Abdominales, como


como endometritis y como endometritis y como endometritis y como endometritis y peritonitis y
cervicitis. cervicitis. cervicitis. cervicitis. apendicitis.

Gastrointestinales, Gastrointestinales, Gastrointestinales, Gastrointestinales, Del tracto biliar,


como diverticulitis y como diverticulitis y como diverticulitis y como diverticulitis y como colecistitis y
peritonitis. peritonitis. peritonitis. peritonitis. colangitis.

De las vías biliares, De las vías biliares, De las vías biliares, De las vías biliares,
como colecistitis y como colecistitis y como colecistitis y como colecistitis y Del tracto genital
colangitis. colangitis. colangitis. colangitis. femenino, como
endometritis y
Infecciones Infecciones cervicitis.
abdominales, como abdominales, como
peritonitis y peritonitis y Infecciones de la
apendicitis. apendicitis. piel y tejidos
blandos, como la
celulitis y el
erisipela.

Contraindicacione beta-lactámico Hipersensibilidad Hipersensibilidad Hipersensibilidad Hipersensibilidad


s (penicilinas, conocida a conocida a conocida a conocida a
monobactámicos y cualquier cualquier cualquier cualquier
carbapenémicos). componente de la componente de la componente de la componente de la
fórmula. fórmula. fórmula. fórmula.

Historial de Historial de Historial de Historial de


reacciones de reacciones de reacciones de reacciones de
hipersensibilidad a hipersensibilidad a hipersensibilidad a hipersensibilidad a
otras cefalosporinas otras cefalosporinas otras cefalosporinas otras cefalosporinas
o penicilinas. o penicilinas. o penicilinas. o penicilinas.

No se recomienda No se recomienda No se recomienda No se recomienda


su uso durante el su uso durante el su uso durante el su uso durante el
embarazo o embarazo o embarazo o embarazo o
lactancia debido a lactancia debido a lactancia debido a lactancia debido a
que puede causar que puede causar que puede causar que puede causar
efectos secundarios efectos secundarios efectos secundarios efectos secundarios
como diarrea, como diarrea, como diarrea, como diarrea,
náuseas, vómitos y náuseas, vómitos y náuseas, vómitos y náuseas, vómitos y
dolor abdominal. dolor abdominal. dolor abdominal. dolor abdominal.

No se recomienda No se recomienda No se recomienda No se recomienda


usarlo en pacientes usarlo en pacientes usarlo en pacientes usarlo en pacientes
con enfermedad con enfermedad con enfermedad con enfermedad
renal debido a que renal debido a que renal debido a que renal debido a que
su eliminación es su eliminación es su eliminación es su eliminación es
predominantemente predominantemente predominantemente predominantemente
renal renal. renal. renal.

Además, es Además, es Además, es Además, es


importante importante importante importante
mencionar que mencionar que mencionar que mencionar que
cefotetan no se cefmetazole no se cefamandole no se cefonicid no se
encuentra encuentra encuentra encuentra
disponible en el disponible en el disponible en el disponible en el
mercado y su uso mercado y su uso mercado y su uso mercado y su uso
no está no está no está no está
recomendado recomendado recomendado recomendado
debido a que tiene debido a que tiene debido a que tiene debido a que tiene
una baja eficacia y una baja eficacia y una baja eficacia y una baja eficacia y
alta probabilidad de alta probabilidad de alta probabilidad de alta probabilidad de
desarrollar desarrollar desarrollar desarrollar
resistencia resistencia resistencia resistencia
bacteriana. bacteriana. bacteriana. bacteriana.
Reacciones Diarrea, náuseas, Diarrea, náuseas, Es importante Es importante Es importante
secundarias y vómitos y dolor vómitos y dolor mencionar que mencionar que mencionar que
abdominal. Dolor de abdominal. Dolor de cefmetazole no se cefamandole no se cefonicid no se
adversas cabeza, mareo, cabeza, mareo, encuentra encuentra encuentra
fatiga. Reacciones fatiga. Reacciones disponible en el disponible en el disponible en el
alérgicas como alérgicas como mercado y su uso mercado y su uso mercado y su uso
urticaria, ronchas, urticaria, ronchas, no esta no esta no esta
dificultad para dificultad para recomendado recomendado recomendado
respirar, entre otros. respirar, entre otros. debido a que tiene debido a que tiene debido a que tiene
Dificultad para Dificultad para una baja eficacia y una baja eficacia y una baja eficacia y
orinar o cambios en orinar o cambios en alta probabilidad de alta probabilidad de alta probabilidad de
el color y olor de la el color y olor de la desarrollar desarrollar desarrollar
orina. Cambios en orina. Cambios en resistencia resistencia resistencia
la sensibilidad de la la sensibilidad de la bacteriana. Por lo bacteriana. Por lo bacteriana. Por lo
piel, como piel, como tanto, no se tienen tanto, no se tienen tanto, no se tienen
erupciones erupciones informes de las informes de las informes de las
cutáneas, picazón, cutáneas, picazón, reacciones reacciones reacciones
enrojecimiento, enrojecimiento, secundarias y secundarias y secundarias y
entre otros. entre otros. efectos adversos efectos adversos efectos adversos
También puede que podría causar. que podría causar. que podría causar.
causar cambios en
los resultados de
pruebas de
laboratorio, como
aumento en los
niveles de
transaminasas y en
los niveles de
bilirrubina
Efectos Diarrea, náuseas, Diarrea, náuseas, Cefmetazole no se Cefamandole no se Cefonicid no se
colaterales vómitos y dolor vómitos y dolor encuentra encuentra encuentra
abdominal. Dolor de abdominal. Dolor de disponible en el disponible en el disponible en el
cabeza, mareo, cabeza, mareo, mercado y su uso mercado y su uso mercado y su uso
fatiga. Reacciones fatiga. Reacciones no está no está no esta
alérgicas como alérgicas como recomendado recomendado recomendado
urticaria, ronchas, urticaria, ronchas, debido a que tiene debido a que tiene debido a que tiene
dificultad para dificultad para una baja eficacia y una baja eficacia y una baja eficacia y
respirar, entre otros. respirar, entre otros. alta probabilidad de alta probabilidad de alta probabilidad de
Cambios en la Cambios en la desarrollar desarrollar desarrollar
sensibilidad de la sensibilidad de la resistencia resistencia resistencia
piel, como piel, como bacteriana. Por lo bacteriana. Por lo bacteriana. Por lo
erupciones erupciones tanto, no se tienen tanto, no se tienen tanto, no se tienen
cutáneas, picazón, cutáneas, picazón, informes de los informes de los informes de los
enrojecimiento, enrojecimiento, efectos colaterales efectos colaterales efectos colaterales
entre otros. entre otros. que podría causar. que podría causar. que podría causar.
Cambios en los Cambios en los
resultados de resultados de
pruebas de pruebas de
laboratorio, como laboratorio, como
aumento en los aumento en los
niveles de niveles de
transaminasas y en transaminasas y en
los niveles de los niveles de
bilirrubina. Dificultad bilirrubina. Dificultad
para orinar o para orinar o
cambios en el color cambios en el color
y olor de la orina. y olor de la orina.

Interacción Con otros Con otros Cefmetazole no se Otros antibióticos, Otros antibióticos,
medicamentosa y antibióticos: puede antibióticos: puede encuentra como la ampicilina como la ampicilina
haber una haber una disponible en el o la ticarcilina, ya o la ticarcilina, ya
de otro genero interacción con interacción con mercado y su uso que pueden que pueden
penicilinas, ya que penicilinas, ya que no está competir por los competir por los
pueden disminuir la pueden disminuir la recomendado mismos mismos
eficacia de la eficacia de la debido a que tiene mecanismos de mecanismos de
cefoxitina. cefotetan. una baja eficacia y eliminación y eliminación y
alta probabilidad de aumentar los aumentar los
Con Con desarrollar niveles plasmáticos niveles plasmáticos
anticoagulantes anticoagulantes resistencia de cefamandol. de cefonicida.
como la warfarina: como la warfarina: bacteriana. Por lo Anticoagulantes Anticoagulantes
puede aumentar el puede aumentar el tanto, no se tienen como la warfarina, como la warfarina,
riesgo de sangrado. riesgo de sangrado. informes de las ya que el uso ya que el uso
posibles concomitante de concomitante de
Con diuréticos: Con diuréticos: interacciones cefamandol puede cefonicida puede
puede aumentar el puede aumentar el medicamentosas y aumentar el riesgo aumentar el riesgo
riesgo de toxicidad riesgo de toxicidad de otro género que de sangrado. de sangrado.
renal. renal. podría tener.
Diuréticos, ya que Diuréticos, ya que
Con probenecid: Con probenecid: pueden disminuir la pueden disminuir la
puede aumentar el puede aumentar el excreción de excreción de
tiempo de tiempo de cefamandol y cefonicida y
eliminación de la eliminación de la aumentar su nivel aumentar su nivel
cefoxitina. cefotetan. en plasma. en plasma.

Con metotrexate: Con metotrexate: Otros Otros


puede aumentar el puede aumentar el medicamentos con medicamentos con
riesgo de toxicidad riesgo de toxicidad un riesgo de causar un riesgo de causar
del metotrexato. del metotrexato. nefrotoxicidad nefrotoxicidad
(daño renal) deben (daño renal) deben
Con antiácidos, ser evitados. ser evitados.
sucralfato y
preparaciones de Probenecid y otros
hierro, ya que medicamentos que
pueden disminuir la afectan la excreción
absorción de renal, ya que
cefotetan. pueden aumentar
los niveles
plasmáticos de
cefonicida y
aumentar el riesgo
de efectos
secundarios.
Restricciones de Se considera que Se considera que Se considera que No se han realizado No se han realizado
uso durante el es seguro para usar es seguro para usar es seguro para usar estudios estudios
durante el durante el durante el controlados en controlados en
embarazo y la embarazo y la embarazo y la embarazo y la mujeres mujeres
lactancia lactancia. Sin lactancia. Sin lactancia. Sin embarazadas, por embarazadas, por
embargo, se embargo, se embargo, se lo que no se lo que no se
recomienda evitar recomienda evitar recomienda evitar recomienda su uso recomienda su uso
su uso durante el su uso durante el su uso durante el durante el durante el
primer trimestre del primer trimestre del primer trimestre del embarazo, embarazo,
embarazo, ya que embarazo, ya que embarazo, ya que especialmente especialmente
no se ha no se ha no se ha durante el primer durante el primer
establecido su establecido su establecido su trimestre. La trimestre. La
seguridad en este seguridad en este seguridad en este cefamandol se cefamandol se
período. período. período. excreta en la leche excreta en la leche
materna y su uso materna y su uso
durante la lactancia durante la lactancia
debe ser evitado. debe ser evitado.
Manifestaciones y La ingesta y la = = = =
manejo de sobredosificación
puede causar
sobredosificación efectos secundarios
o ingesta como diarrea,
accidental náuseas, vómitos,
dolor abdominal y
dolores de cabeza.
En caso de
sobredosificación,
se recomienda
interrumpir el
tratamiento y tratar
los síntomas según
sea necesario.
Precauciones en No se han No se han No se han No se han realizado No se han realizado
relación con reportado efectos reportado efectos reportado efectos estudios estudios
carcinogénicos, carcinogénicos, carcinogénicos, controlados en controlados en
efectos de mutagénicos o mutagénicos o mutagénicos o mujeres mujeres
carcinogénesis, teratogénicos en teratogénicos en teratogénicos en embarazadas, por embarazadas, por
mutagénesis, humanos con humanos con humanos con lo que no se lo que no se
teratogénesis cefoxitina. Sin cefotetan. Sin cefmetazole. Sin recomienda su uso recomienda su uso
embargo, se embargo, se embargo, se durante el durante el
(grupo al que recomienda evitar recomienda evitar recomienda evitar embarazo, embarazo,
pertenece de su uso durante el su uso durante el su uso durante el especialmente especialmente
acuerdo con el primer trimestre del primer trimestre del primer trimestre del durante el primer durante el primer
riesgo embarazo, ya que embarazo, ya que embarazo, ya que trimestre. La trimestre. La
teratogénico) no se ha no se ha no se ha cefamandol se cefonicid se excreta
establecido su establecido su establecido su excreta en la leche en la leche materna
sobre la fertilidad seguridad en este seguridad en este seguridad en este materna y su uso y su uso durante la
período. No hay período. No hay período. No hay durante la lactancia lactancia debe ser
informes de efectos informes de efectos informes de efectos debe ser evitado. evitado. No hay
en la fertilidad en en la fertilidad en en la fertilidad en No hay informes de informes de efectos
humanos. humanos. humanos. efectos en la en la fertilidad en
fertilidad en humanos.
humanos.
Precauciones y Se recomienda = = Se recomienda =
advertencias tener precaución en evitar su uso
pacientes con durante el
problemas renales embarazo,
o hepáticos ya que especialmente
esto puede afectar durante el primer
la eliminación de la trimestre, ya que no
droga del cuerpo y se ha establecido
aumentar el riesgo su seguridad en
de efectos este período.
secundarios. También se
También se recomienda evitar
recomienda tener su uso durante la
precaución al lactancia ya que se
administrar excreta en la leche
cefoxitina junto con materna. Es
otros medicamentos importante tener
con un riesgo de precaución en
causar pacientes con
nefrotoxicidad problemas renales
(daño renal) deben o hepáticos ya que
ser evitados. esto puede afectar
la eliminación de la
droga del cuerpo y
aumentar el riesgo
de efectos
secundarios.
Dosis y vía de La dosis para usar La dosis para usar La dosis para usar La dosis para usar La dosis para usar
administración varía dependiendo varía dependiendo varía dependiendo varía dependiendo varía dependiendo
de la edad, peso y de la edad, peso y de la edad, peso y de la edad, peso y de la edad, peso y
condición, así como condición, así como condición, así como condición, así como condición, así como
de la gravedad de de la gravedad de de la gravedad de de la gravedad de de la gravedad de
la infección. Y se la infección. Y se la infección. Por lo la infección. Por lo la infección. Por lo
administra por vía administra por vía general, es por vía general, es por vía general, es por vía
IV o IM cada 8 o 12 IV o IM cada 8 o 12 IV o IM cada 6 IV o IM cada 6 o 8 IV o IM cada 4 o 6
horas. horas horas. horas. horas

CEFALOSPORINAS TERCERA GENERACION


VIA ORAL
GENERALIDADES Las cefalosporinas son agentes antibacterianos que pertenecen al grupo
de los ß-lactámicos, es decir, poseen un anillo ß-lactámico fusionado con un anillo
dihidrotiazínico constituyendo el núcleo cefem del que derivan todas las cefalosporinas, a
diferencia de las penicilinas que también poseen el anillo ß-lactámico
MECANISMO DE ACCIÓN Las cefalosporinas, al igual que el resto de los antibióticos ß-
lactámicos, ejercen su actividad antibacteriana inhibiendo la síntesis del peptidoglicano,
produciendo finalmente lisis bacteriana. El mecanismo de acción deriva de la unión covalente
del ß-lactámico al sitio activo de las enzimas denominadas PBPs. Esta reacción se explica
porque los ß-lactámicos poseen una estructura química similar a los dos últimos aminoácidos
del pentapéptido (D-alanina-D-alanina) que une las moléculas de peptidoglicano. Por otra parte,
las PBPs ejercen actividad bioquímica de transglicosilasas, Transpeptidasas y
carboxipeptidasas; además, este grupo de antimicrobianos produce una activación de
autolisinas bacterianas que destruyen el peptidoglicano
TIEMPO DE ACCIÓN Y DURACIÓN DEL EFECTO Las cefalosporinas de primera generación
se emplean de forma segura y efectiva en la profilaxis de intervenciones quirúrgicas, ya sea
durante o después de la cirugía. Una dosis única de cefazolina justo antes de la cirugía es la
profilaxis recomendada para procedimientos en los cuales la flora de la piel son los probables
patógenos implicados. Dependiendo de su vida media y la duración de la operación se
empleará uno u otro fármaco. Los que poseen una corta vida media -cefapirina, cefalotina- se
eliminan de los tejidos en aproximadamente dos horas y aquellos que tienen una vida media
más larga -cefazolina- se eliminan como en seis horas. Se recomienda que la primera dosis
sea administrada más o menos 30 minutos antes de la incisión de la piel (excepto en las
cesáreas en que la primera dosis se debe administrar inmediatamente después de ligar el
cordón umbilical). Si la intervención dura más de dos horas, se debe administrar una segunda
dosis, si la cefalosporina que se usó es de acción corta se administrará una tercera dosis 4 a 6
horas después.

NOMBRE DEL CEFIXIMA CEFPODOXIMA CEFTIBUTEN CEFDINIR


MEDICAMENTO
Grupo al que Antibiótico = = =
pertenece
Espectro Amplio espectro = = =
Formula comprimidos de 400 mg y comprimidos de 100 mg y comprimidos de 9 mg y cápsulas de 300 mg y
farmacéutica de suspensión oral de 100 200 mg y de suspensión de suspensión oral de 30 de suspensión oral de
mg/5 ml. oral de 50 mg/5 ml y de mg/5 ml 125 mg/5 ml y de 250
cápsulas de 100mg y mg/5 ml
200mg
Presentación Comprimidos y suspensión Comprimidos suspensión Comprimidos y Capsulas y suspensión
oral oral y capsulas suspensión oral oral
Indicaciones Se utiliza para tratar Se utiliza para tratar Se utiliza para tratar Se utiliza para tratar
terapéuticas infecciones bacterianas infecciones bacterianas infecciones bacterianas infecciones
como neumonía, como infecciones del como neumonía, bacterianas como
gonorrea, infecciones tracto urinario, bronquitis, infecciones neumonía,
del tracto urinario y neumonía, faringitis del tracto urinario y infecciones del tracto
faringitis estreptocócica. estreptocócica y otitis otitis media. urinario, faringitis
media. estreptocócica y otitis
media.
Contraindicaciones hipersensibilidad
conocida a
cefalosporinas o a
cualquier componente
de la formulación, = = =
enfermedad renal grave
y enfermedad de la
colitis
pseudomembranosa
asociada con el uso de
antibióticos.
Reacciones puede causar algunas
secundarias y reacciones adversas
comunes, como diarrea,
adversas náuseas, vómitos, dolor
abdominal, dolor de
cabeza, fatiga,
erupciones cutáneas y
reacciones alérgicas.
Reacciones adversas
= = =
menos comunes
incluyen colitis
pseudomembranosa,
insuficiencia renal,
convulsiones,
reacciones de
hipersensibilidad, dolor
articular, fiebre y
dificultad para respirar.
Efectos colaterales Diarrea: puede ser
causada por la
eliminación de las
bacterias saludables en
el tracto intestinal.
Náuseas y vómitos, = = =
Dolor abdominal, Dolor
de cabeza, Fatiga,
Erupciones cutáneas,
Reacciones alérgicas:
raramente, pero pueden
ser graves. Colitis
pseudomembranosa:
una inflamación del
colon causada por un
crecimiento excesivo de
ciertas bacterias en el
tracto digestivo.
Insuficiencia renal:
raramente, pero puede
ser grave, convulsiones,
Reacciones de
hipersensibilidad, Dolor
articular, Fiebre,
Dificultad para respirar

Interacción utilizado para tratar utilizado para tratar


medicamentosa y infecciones causadas infecciones
por bacterias sensibles. respiratorias, urinarias
de otro genero Puede interactuar con y de la piel. Puede
otros medicamentos interactuar con algunos = =
como anticoagulantes medicamentos como
orales, probenecid y anticoagulantes orales,
metotrexato. probenecid y
metotrexato.
Restricciones de En su uso durante el En su uso durante el Se considera En su uso durante
uso durante el embarazo, pero es embarazo, pero es generalmente segura el embarazo, pero
importante consultar importante consultar para su uso durante la es importante
embarazo y la lactancia, pero no hay
lactancia con un médico antes con un médico antes consultar con un
suficiente evidencia
de tomar cualquier de tomar cualquier para garantizar su
médico antes de
medicamento durante medicamento seguridad en todos los tomar cualquier
el embarazo. durante el embarazo. casos. medicamento
Se considera segura Se considera segura durante el
para su uso durante la para su uso durante la embarazo.
lactancia, pero es lactancia, pero es Se considera segura
importante consultar con importante consultar para su uso durante
un médico antes de con un médico antes de la lactancia, pero es
tomar cualquier tomar cualquier importante consultar
medicamento durante la medicamento durante con un médico antes
lactancia. la lactancia. de tomar cualquier
medicamento durante
la lactancia.
Manifestaciones y En caso de
manejo de sobredosificación o
ingesta accidental, es
sobredosificación o importante llamar
ingesta accidental inmediatamente al
servicio de emergencia o
al médico. El tratamiento
puede incluir medidas de
soporte, como la
administración de = = =
líquidos y electrolitos, y
el monitoreo de los
signos vitales. Si se ha
producido una reacción
alérgica, se pueden
administrar
medicamentos para
tratar los síntomas. Si se
ha producido una colitis
pseudomembranosa, se
puede necesitar
tratamiento con
metronidazol o
vancomicina. Los
síntomas de
sobredosificación
pueden incluir náuseas,
vómitos, diarrea, cefalea,
convulsiones, colitis
pseudomembranosa
(una inflamación del
colon) y reacciones
alérgicas graves.
Precauciones en no se han reportado
relación con efectos efectos carcinogénicos
asociados con el uso de
de carcinogénesis, este medicamento. no se
mutagénesis, han reportado efectos
teratogénesis mutagénicos asociados
(grupo al que con el uso de este
medicamento, no se han
pertenece de reportado efectos
acuerdo con el teratogénicos asociados
riesgo teratogénico) con el uso de este
sobre la fertilidad medicamento. Sin
embargo, se recomienda = = =
evitar el uso de este
medicamento durante el
primer trimestre del
embarazo a menos que
sea estrictamente
necesario. En cuanto a la
fertilidad, no se han
reportado efectos
negativos sobre la
fertilidad asociados con
el uso de este
medicamento.
Precauciones y Se deben tomar
advertencias precauciones en pacientes
con antecedentes de
alergias a las
cefalosporinas o a la
penicilina. Se debe tener
precaución en pacientes
con insuficiencia renal.
Se debe tener precaución
= = =
en pacientes con
enfermedad
gastrointestinal. Puede
interactuar con
anticoagulantes orales,
probenecid y metotrexato.
Dosis y vía de se administra por vía oral, se administra por vía se administra por vía se administra por vía
administración la dosis recomendada oral, la dosis oral, la dosis oral, la dosis
adultos es de 400 mg al recomendada adultos es recomendada adultos es recomendada adultos
día, dividido en dos dosis. de 100-200 mg al día, de 400 mg al día, es de 300 mg al día,
En niños la dosis dividido en dos dosis. En dividido en una dosis. En dividido en dos dosis.
recomendada es de 8-10 niños la dosis niños la dosis En niños la dosis
mg/kg dividido en dos recomendada es de 8-10 recomendada es de 8-10 recomendada es de 14
dosis al día. mg/kg dividido en dos mg/kg dividido en una mg/kg dividido en dos
dosis al día. dosis al día. dosis al día.

CEFALOSPORINAS TERCERA GENERACION


VIA PARENTERAL
NOMBRE DEL CEFOTAXIMA CEFTIZOXIMA CEFTRIAXONA CEFTAZIDIMA CEFOPERAZONA
MEDICAMENTO
Grupo al que Antibiótico = = = =
pertenece
Espectro Amplio = = = =
Formula se puede encontrar en forma de polvo se puede encontrar
farmacéutica en forma de polvo para solución en forma de polvo
para solución inyectable o para solución
inyectable o solución para inyectable o
solución para perfusión. También solución para
perfusión. La dosis se puede encontrar perfusión. La dosis
recomendada es en forma de recomendada es de
de 1-2g al día, cápsulas o como 1-2g al día,
administrada por solución oral. La administrada por = =
vía intravenosa o dosis recomendada vía intravenosa o
intramuscular. es de 1-2g al día, intramuscular
administrada por
vía intravenosa o
intramuscular.
Presentación Solución Solución inyectable, Solución inyectable,
inyectable, solución solución para solución para
para perfusión perfusión, solución perfusión = =
oral y capsulas
Indicaciones se utiliza para se utiliza para tratar se utiliza para tratar se utiliza para tratar se utiliza para
terapéuticas tratar infecciones infecciones infecciones infecciones tratar infecciones
causadas por causadas por causadas por causadas por causadas por
bacterias gram- bacterias gram- bacterias gram- bacterias gram- bacterias gram-
negativas y negativas y algunas negativas y algunas negativas, negativas y
algunas gram- gram-positivas, gram-positivas, especialmente algunas gram-
positivas, como como sepsis, como sepsis, Pseudomonas positivas, como
sepsis, meningitis, meningitis, meningitis, aeruginosa, como sepsis, meningitis,
neumonía, neumonía, neumonía, neumonía, sepsis, neumonía,
infecciones del infecciones del infecciones del meningitis, y infecciones del
tracto urinario, tracto urinario, tracto urinario, infecciones del tracto urinario,
infecciones de la infecciones de la infecciones de la tracto urinario. infecciones de la
piel y tejidos piel y tejidos piel y tejidos piel y tejidos
blandos, y blandos, y blandos, y blandos, y
gonorrea. gonorrea. gonorrea. gonorrea.
Contraindicacione hipersensibilidad = = = =
s
Reacciones Reacciones
secundarias y alérgicas como
adversas urticaria, erupción
cutánea, fiebre,
dificultad para
respirar, y shock
anafiláctico.
diarrea, náuseas,
vómitos, dolor = = = =
abdominal, y
alteraciones del
gusto. dolor en el
sitio de inyección,
enrojecimiento,
calor, y hinchazón.
alteraciones del
hígado y de la
función renal.
cambios en la
cantidad de ciertos
tipos de glóbulos
blancos en la
sangre, lo cual
puede aumentar el
riesgo de
infecciones.
Efectos colaterales Reacciones
alérgicas como
urticaria, erupción
cutánea, fiebre,
dificultad para
respirar, y shock
anafiláctico.
diarrea, náuseas,
vómitos, dolor
abdominal, y
alteraciones del
gusto. dolor en el
sitio de inyección, = = = =
enrojecimiento,
calor, y hinchazón.
alteraciones del
hígado y de la
función renal.
cambios en la
cantidad de ciertos
tipos de glóbulos
blancos en la
sangre, lo cual
puede aumentar el
riesgo de
infecciones.
Interacción puede aumentar el
medicamentosa y riesgo de efectos
de otro genero secundarios si se
administran junto
con otros
medicamentos que
también puede
afectar al hígado o
a los riñones.
puede aumentar la
toxicidad si se
administran junto
con otros = = = =
medicamentos que
también puede
afectar al sistema
nervioso, como
ciertos
antidepresivos o
anticonvulsivos.
puede interactuar
con otros
antibióticos, como
los
aminoglucósidos,
aumentando el
riesgo de efectos
secundarios en el
oído y los riñones.
puede disminuir la
eficacia de los
anticoagulantes
orales, como la
warfarina,
aumentando el
riesgo de
coagulación
sanguínea. pueden
interactuar con
ciertos
medicamentos
utilizados para
tratar la diabetes,
como la
metformina,
aumentando el
riesgo de acidosis
láctica.
Restricciones de durante el durante el
uso durante el embarazo se embarazo y la
embarazo y la considera lactancia no esta
lactancia generalmente recomendado
seguro, pero debe debido a que no
ser evaluado hay suficientes
cuidadosamente estudios en =
por un médico o humanos y puede
profesional de la tener efectos
salud debido a que adversos en el feto
no hay suficientes = = y el recién nacido.
estudios en
humanos. Durante
la lactancia, se
excreta en
pequeñas
cantidades en la
leche materna,
pero su uso debe
ser evaluado por
un médico.

Manifestaciones y La ingesta
manejo de accidental o
sobredosificación sobredosis de
o ingesta cefotaxima puede
accidental causar síntomas
como diarrea,
náuseas, vómitos,
dolor abdominal, y
alteraciones del
gusto. El
tratamiento debe = = = =
ser sintomático y
de apoyo. Se
recomienda el
lavado gástrico y la
administración de
carbón activado si
se ha ingerido en
las últimas 2 horas.
Precauciones en Los estudios en
relación con animales no han
efectos de mostrado evidencia
carcinogénesis, de carcinogénesis,
mutagénesis, mutagénesis o
teratogénesis teratogénesis. Sin
(grupo al que embargo, debido a
pertenece de que no hay
acuerdo con el suficientes estudios
riesgo en humanos, se
teratogénico) recomienda evitar = = = =
sobre la fertilidad el uso durante el
embarazo a menos
que sea
considerado
esencial por un
médico.
Precauciones y Se debe tener Se debe tener
advertencias precaución en precaución en
pacientes con pacientes con
enfermedad renal o enfermedad renal o
hepática, ya que hepática, ya que
puede acumularse puede acumularse
en el cuerpo y en el cuerpo y
causar efectos causar efectos
secundarios secundarios graves.
graves.
Debe evitarse su
Debe evitarse su uso en pacientes
uso en pacientes = = con =
con hipersensibilidad a
hipersensibilidad a las cefalosporinas o
las cefalosporinas a la penicilina.
o a la penicilina.
Es importante
Es importante seguir las
seguir las indicaciones del
indicaciones del médico o
médico o profesional de la
profesional de la salud en cuanto a la
salud en cuanto a dosificación y
la dosificación y duración del
duración del tratamiento.
tratamiento.
No se recomienda
su uso durante el
embarazo y
lactancia debido a
la falta de estudios
en humanos.
Dosis y vía de Se administra por Se administra por Se administra por Se administra por Se administra por
administración vía intravenosa o vía intravenosa o vía intravenosa o vía intravenosa o vía intravenosa o
intramuscular. La intramuscular. La intramuscular. La intramuscular. La intramuscular. La
dosis recomendada dosis recomendada dosis recomendada dosis recomendada dosis
es de 1 a 2 g al es de 1 a 2 g al día, es de 1 a 2 g al día, es de 1 a 2 g al día, recomendada es
día, dividido en dividido en dosis dividido en dosis dividido en dosis de 1 a 2 g al día,
dosis cada 8 o 12 cada 8 o 12 horas. cada 24 horas. cada 8 o 12 horas. dividido en dosis
horas. cada 8 o 12 horas.

CEFALOSPORINAS CUARTA GENERACION


NOMBRE DEL MEDICAMENTO CEFEPIMA CEFPIROMA
Grupo al que pertenece Antibiótico =
Espectro Amplio =
Formula farmacéutica Se encuentran disponibles como Se encuentran disponibles como
polvo para solución inyectable o polvo para solución inyectable o
como solución para infusión como solución para infusión
intravenosa. varía dependiendo del intravenosa está disponible en
fabricante, pero generalmente está polvo para solución inyectable, con
disponible en frascos con polvo dosis de 1 g o 2 g.
para solución inyectable de 1 g o 2g

Presentación Solución inyectable y solución para =


infusión IV
Indicaciones terapéuticas es un antibiótico de la clase de las se utiliza para tratar infecciones
cefemias, que se utiliza para tratar bacterianas, incluyendo neumonía,
infecciones bacterianas, incluyendo sepsis, meningitis, y otras
neumonía, sepsis, meningitis, y infecciones del tracto urinario y del
otras infecciones del tracto urinario tracto respiratorio superior e
y del tracto respiratorio superior e inferior.
inferior.
Contraindicaciones está contraindicada en pacientes está contraindicada en pacientes
con insuficiencia renal grave debido con insuficiencia renal o hepática
a la posibilidad de acumulación del grave debido a la posibilidad de
fármaco en el cuerpo y posibles acumulación del fármaco en el
efectos secundarios graves. cuerpo y posibles efectos
secundarios graves, también está
contraindicada en pacientes con
antecedentes de colitis
pseudomembranosa asociada con
el uso de antibióticos.
Reacciones secundarias y adversas Algunas reacciones secundarias
comunes incluyen náuseas, diarrea,
Algunas reacciones secundarias
dolor abdominal, dolor de cabeza y
comunes incluyen náuseas, diarrea,
reacciones alérgicas (como urticaria
dolor abdominal, dolor de cabeza,
o dificultad para respirar).
dolor muscular o articular, y
Raramente, pueden ocurrir efectos
reacciones alérgicas (como urticaria
adversos más graves, como
o dificultad para respirar).
reacciones anafilácticas (una
Raramente, pueden ocurrir efectos
reacción alérgica grave que puede
adversos más graves, como
ser potencialmente mortal),
reacciones anafilácticas,
insuficiencia renal, convulsiones y
insuficiencia renal, convulsiones,
problemas del sistema nervioso.
problemas del sistema nervioso y
colitis pseudomembranosa (una
inflamación del colon causada por
un sobrecrecimiento de ciertas
bacterias).

Efectos colaterales Los efectos secundarios más Los efectos secundarios comunes
comunes asociados con el uso de asociados con el uso de cefpiroma
cefepima incluyen náuseas, diarrea, incluyen náuseas, diarrea, dolores
dolores de cabeza, reacciones de cabeza, reacciones alérgicas y
alérgicas y problemas renales. problemas renales. Raramente,
Raramente, pueden ocurrir efectos pueden ocurrir efectos secundarios
secundarios más graves, como más graves, como colitis
colitis pseudomembranosa (una pseudomembranosa (una
inflamación del revestimiento del inflamación del revestimiento del
intestino) o tendencia a sangrar o intestino) o tendencia a sangrar o
coagular con facilidad. coagular con facilidad.
Interacción medicamentosa y de Otros antibióticos, lo que puede
otro genero aumentar el riesgo de efectos
secundarios o hacer que el
tratamiento sea menos efectivo.

Medicamentos que afectan al


sistema de coagulación sanguínea,
como la warfarina, lo que puede
aumentar el riesgo de sangrado o
=
hematomas.

Medicamentos que afectan a los


riñones, como la ciclosporina, lo
que puede aumentar el riesgo de
problemas renales.

Restricciones de uso durante el GRUPO B =


embarazo y la lactancia
Manifestaciones y manejo de La sobredosificación o ingesta
sobredosificación o ingesta accidental de cefepima puede
accidental causar efectos secundarios graves,
como problemas renales,
alteraciones en la coagulación de la
sangre, y reacciones alérgicas
graves. Si se sospecha de una
sobredosis, es importante buscar
atención médica inmediatamente y
=
llevar el envase del medicamento o
información sobre la dosis que se
tomó. El tratamiento de una
sobredosis puede incluir el uso de
medidas de soporte, como el uso
de diuréticos para ayudar a los
riñones a eliminar el medicamento
del cuerpo, y puede requerir
hospitalización.
Precauciones en relación con La cefepima no ha sido evaluada en
efectos de carcinogénesis, estudios de carcinogénesis,
mutagénesis, teratogénesis (grupo mutagénesis o teratogénesis. No se
al que pertenece de acuerdo con el sabe si la cefepima tiene efectos en
riesgo teratogénico) sobre la la fertilidad en humanos. Sin =
fertilidad embargo, no se han reportado
problemas de fertilidad en estudios
en animales
Precauciones y advertencias Es importante seguir las
instrucciones de dosificación y
almacenamiento del medicamento
proporcionadas por su médico o
farmacéutico.

Informe a su médico si tiene alguna =


alergia a las cefemas o a cualquier
otro medicamento.

Informe a su médico si tiene


problemas renales o problemas de
coagulación de la sangre antes de
comenzar a tomar cefepima.

Evite el uso concomitante de


cefepima con otros medicamentos
que afectan al sistema de
coagulación de la sangre o los
riñones.

La cefepima no debe utilizarse


durante la lactancia.

Dosis y vía de administración La dosis y vía de administración de


cefepima pueden variar según el
trastorno que se esté tratando, la
edad, el peso y la función renal del
paciente. Por lo general, se
administra por vía intravenosa (IV) =
o intramuscular (IM). La dosis
recomendada en adultos es de 1 a
2 gramos al día, divididos en dosis
cada 8 o 12 horas.

MONOBACTAMICOS
GENERALIDADES: Antibiótico monobactámico sintético que se utiliza para tratar infecciones
causadas por bacterias gram-negativas. Es activo contra una variedad de gérmenes incluyendo
Enterobacteriaceae como Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae, así como Pseudomonas
aeruginosa. Se utiliza comúnmente para tratar infecciones del tracto urinario, neumonía, sepsis
y meningitis. Aztreonam es particularmente útil en pacientes con alergia a las penicilinas o
cefalosporinas, ya que no tiene relación estructural con estas clases de antibióticos. Aztreonam
se administra por vía intravenosa o intramuscular. Su mecanismo de acción es mediante la
inhibición de la síntesis de la pared celular bacteriana, al unirse a una enzima específica
llamada transpeptidasa. A diferencia de otros antibióticos, Aztreonam no es activo contra
bacterias gram-positivas o anaerobias. Sin embargo, debido al uso excesivo y el mal uso de
estos antibióticos, algunas cepas de bacterias han desarrollado resistencia a Aztreonam, por lo
es importante utilizarlo solo cuando sea necesario y seguir las pautas de uso recomendadas
para reducir el riesgo de resistencia.

MECANISMOS DE ACCION: Es un antibiótico monobactámico que actúa al inhibir la síntesis


de la pared celular bacteriana. Su mecanismo de acción es mediante la unión específica a una
enzima llamada transpeptidasa, la cual es esencial para la síntesis de la pared celular. Al unirse
a esta enzima, Aztreonam impide la síntesis de la pared celular y eventualmente mata a la
bacteria. Es específico para bacterias gram-negativas debido a que su sitio de unión es
diferente al de las transpeptidasas de las bacterias gram-positivas y no tiene efecto sobre ellas.
Sin embargo, debido al uso excesivo y el mal uso de estos antibióticos, algunas cepas de
bacterias han desarrollado resistencia a Aztreonam, mediante la producción de enzimas que
inactivan la acción de Aztreonam o mediante la modificación de su sitio de unión. Por eso es
importante utilizarlo solo cuando sea necesario y seguir las pautas de uso recomendadas para
reducir el riesgo de resistencia. Es importante destacar que el uso de Aztreonam debe ser
monitoreado para asegurar una terapia eficaz y para detectar cualquier signo temprano de
resistencia a este antibiótico.

TIEMPO DE ACCION Y DURACION DEL EFECTO: La vida media de Aztreonam es de


aproximadamente 1.5 horas, lo que permite una administración cada 6-8 horas en pacientes
con función renal normal. Sin embargo, en pacientes con insuficiencia renal, la vida media de
Aztreonam puede ser prolongada debido a la retención de droga en el cuerpo, por lo que es
necesario ajustar la dosis y el intervalo de administración.

NOMBRE DEL MEDICAMENTO AZTREONAM


Grupo al que pertenece Antibiótico
Espectro Limitado
Formula farmacéutica Inyección intravenosa o intramuscular en forma de
solución. Estas inyecciones están disponibles en viales
de diferentes tamaños y contienen Aztreonam en una
concentración de 1g, 2g o 3g por vial. También se
encuentra disponible en forma de polvo liofilizado para
reconstituir en solución.
Presentación solución inyectable
Indicaciones terapéuticas Infecciones del tracto urinario: Aztreonam es efectivo
contra cepas de E. Coli, Klebsiella pneumoniae y otras
Enterobacteriaceae, causantes de infecciones del
tracto urinario.
Neumonía: es utilizado para el tratamiento de la
neumonía causada por P. aeruginosa y otras bacterias
gram-negativas.

Sepsis: Se utiliza para el tratamiento de la sepsis


causada por bacterias gram-negativas.

Meningitis: se utiliza para el tratamiento de meningitis


causada por bacterias gram-negativas.

Otros: Aztreonam también se utiliza para el tratamiento


de otras infecciones causadas por bacterias gram-
negativas.

Contraindicaciones Hipersensibilidad
Reacciones secundarias y adversas  Reacciones alérgicas: como urticaria, ronchas,
dificultad para respirar y shock anafiláctico.
 Problemas gastrointestinales: como náuseas,
vómitos, diarrea y dolor abdominal.
 Problemas hematológicos: como anemia,
trombocitopenia y leucopenia.
 Problemas hepáticos: como aumento de las
enzimas hepáticas y hepatitis.
 Problemas renales: como insuficiencia renal y
nefritis intersticial.
 Problemas neurológicos: como convulsiones,
cefalea y mareos.
 Problemas cutáneos: como erupciones
cutáneas, prurito y urticaria.

Efectos colaterales  Náuseas, vómitos y diarrea


 Dolor abdominal
 Anemia, trombocitopenia y leucopenia
 Aumento de las enzimas hepáticas y hepatitis
 Insuficiencia renal y nefritis intersticial
 Convulsiones, cefalea y mareos
 Erupciones cutáneas, prurito y urticaria.

Interacción medicamentosa y de otro genero  Con otros antibióticos: Aztreonam puede


aumentar o disminuir el efecto de otros
antibióticos, especialmente con
aminoglucósidos. Es importante informar al
médico si está tomando algún otro antibiótico.
 Con diuréticos: Aztreonam puede aumentar
los efectos de los diuréticos, especialmente en
pacientes con insuficiencia renal.
 Con anticoagulantes: Aztreonam puede
aumentar el riesgo de sangrado en pacientes
que están tomando anticoagulantes.
 Con antiácidos y suplementos de hierro:
Aztreonam puede disminuir la absorción de
estos medicamentos si se toman al mismo
tiempo.
 Con drogas inmunosupresoras: Aztreonam
puede aumentar el riesgo de infecciones en
pacientes que están tomando
inmunosupresores.

Restricciones de uso durante el embarazo y GRUPO B


la lactancia
Manifestaciones y manejo de Problemas renales: como insuficiencia renal aguda,
sobredosificación o ingesta accidental disfunción renal y nefritis intersticial.
Problemas hematológicos: como anemia,
trombocitopenia y leucopenia.

Problemas neurológicos: como convulsiones, cefalea y


mareo.

Problemas cutáneos: como erupciones cutáneas,


prurito y urticaria.

Problemas gastrointestinales: como náuseas, vómitos,


diarrea y dolor abdominal.

Reacciones alérgicas graves: como urticaria, ronchas,


dificultad para respirar y shock anafiláctico.

El tratamiento de la sobredosis de Aztreonam puede


incluir la administración de un diurético para eliminar la
droga del cuerpo, la administración de un laxante para
vaciar el tracto gastrointestinal y la administración de
un antídoto específico si es necesario.

Precauciones en relación con efectos de no se han reportado efectos carcinogénicos,


carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis mutagénicos o teratogénicos significativos asociados
con el uso de aztreonam. Sin embargo, como con
(grupo al que pertenece de acuerdo con el cualquier medicamento, es importante seguir las
riesgo teratogénico) sobre la fertilidad indicaciones de su médico y las instrucciones de la
etiqueta del medicamento. La fertilidad no parece ser
afectada por el uso de aztreonam.
Precauciones y advertencias Hipersensibilidad: Algunas personas pueden tener una
reacción alérgica al aztreonam. Si experimenta
síntomas como urticaria, dificultad para respirar o
hinchazón después de tomar este medicamento, debe
buscar atención médica de inmediato.

Interacciones medicamentosas: El aztreonam puede


interactuar con otros medicamentos, como
anticoagulantes, diuréticos y otros antibióticos.
Asegúrese de informar a su médico sobre todos los
medicamentos que está tomando.

Uso en pacientes con problemas renales: El aztreonam


se excreta en gran medida a través de los riñones, por
lo que los pacientes con problemas renales deben
tener precaución al usarlo.

Uso durante el embarazo y la lactancia: La seguridad


de la aztreonam durante el embarazo y la lactancia no
ha sido establecida. Consulte a su médico si está
embarazada o planea quedarse embarazada.

Superinfecciones: El aztreonam no es efectivo contra


infecciones víricas o fúngicas. Si su infección no mejora
o empeora después de tomar el medicamento, consulte
a su médico.

Dosis y vía de administración La dosis recomendada para adultos con infecciones del
tracto urinario es de 2 a 2.5 g al día, divididos en dosis
cada 8 a 12 horas. Para infecciones respiratorias, la
dosis recomendada es de 2 g al día, divididos en dosis
cada 8 horas.
Vía intramuscular: La dosis recomendada para adultos
es de 1 a 2 g al día, divididos en dosis cada 12 a 24
horas.

Pediatría: La dosis recomendada para niños es de 30 a


50 mg/kg al día, divididos en dosis cada 8 a 12 horas.

CARBAPENEMAS
GENERALIDADES: Las carbapenemas son un grupo de antibióticos de amplio espectro
utilizados para tratar infecciones graves causadas por bacterias resistentes a otros antibióticos.
Estos incluyen infecciones del tracto urinario, del tracto respiratorio, de la piel y del tracto
gastrointestinal. Las carbapenemas son muy efectivas contra una amplia variedad de bacterias,
incluyendo gramnegativas y grampositivas. Sin embargo, su uso debe ser controlado debido al
aumento de la resistencia a estos antibióticos. Por lo general, se reservan para casos graves
en los que otros antibióticos no han funcionado. Los ejemplos más comunes de carbapenemas
son imipenem, meropenem y ertapenem.

MECANISMOS DE ACCION: Las carbapenemas son una clase de antibióticos beta-lactámicos


de amplio espectro que se utilizan para tratar infecciones bacterianas graves. Su mecanismo
de acción se basa en la inhibición de la síntesis de la pared celular bacteriana mediante la
unión a las enzimas llamadas penicilin-binding proteins (PBPs). Estas enzimas son esenciales
para la síntesis y la estabilidad de la pared celular bacteriana. Al unirse a las PBPs, las
carbapenemas impiden la síntesis de la pared celular, lo que provoca la muerte de la bacteria.
Además, las carbapenemas son resistentes a la mayoría de las beta-lactamasas, las enzimas
producidas por las bacterias que destruyen a las beta-lactamas. Por esta razon, las
carbapenemas son efectivas contra una amplia variedad de bacterias resistentes a otros
antibióticos como las Enterobacteriaceae resistentes a cefalosporinas de tercera generación y
las Pseudomonas aeruginosa

TIEMPO DE ACCION Y DURACION DEL EFECTO: El tiempo de acción de las carbapenemas


es variable y depende de varios factores, como el tipo de bacteria y la concentración del
fármaco en el cuerpo. En general, las carbapenemas son rápidamente absorbidas después de
su administración intravenosa o intramuscular y alcanzan concentraciones máximas en el
plasma sanguíneo en unos pocos minutos. La eliminación de las carbapenemas también es
rápida, con una vida media de eliminación de alrededor de una hora. Sin embargo, debido a su
alta afinidad por las enzimas PBPs, las carbapenemas permanecen en las células bacterianas
durante un período prolongado después de su administración, lo que ayuda a garantizar la
erradicación de las infecciones. El tiempo de tratamiento con carbapenemas se basa en el
diagnóstico y la evolución clínica del paciente, y suele ser de varios días a varias semanas.

NOMBRE DEL IMIPENEM MEROPENEM ERTAPENEM DORIPENEM


MEDICAMENTO
Grupo al que Antibiótico = = =
pertenece
Espectro Amplio = = =
Formula se presenta en se presenta en se presenta en forma se presenta en
farmacéutica forma de polvo forma de polvo para de polvo para forma de polvo
para solución solución inyectable solución inyectable o para solución
inyectable o o intravenosa. Se intravenosa. Se inyectable o
intravenosa. Se presenta en cajas presenta en cajas intravenosa. Se
presenta en cajas con un frasco con un frasco ámpula presenta en cajas
con un frasco ámpula que que contiene 1g de con un frasco
ámpula que contiene 500 mg o polvo para solución ámpula que
contiene 500 mg o 1 g de polvo para inyectable o contiene 500mg o
1 g de polvo para solución inyectable intravenosa. 1g de polvo para
solución inyectable o intravenosa. solución inyectable
o intravenosa. o intravenosa.
Presentación polvo para solución = = =
inyectable o
intravenosa, en
frascos ámpulas
Indicaciones indicado para el indicado para el indicado para el indicado para el
terapéuticas tratamiento de tratamiento de tratamiento de tratamiento de
infecciones infecciones infecciones infecciones
bacterianas graves, bacterianas graves, bacterianas bacterianas graves,
incluyendo incluyendo causadas por incluyendo
meningitis, sepsis, meningitis, sepsis, microorganismos infecciones del
neumonía, neumonía, sensibles, incluyendo tracto respiratorio,
infecciones de piel infecciones de piel infecciones del tracto infecciones del
y tejidos blandos, y tejidos blandos, respiratorio inferior, tracto urinario,
infecciones del infecciones del infecciones del tracto infecciones de piel
tracto urinario y tracto urinario y urinario, infecciones y tejidos blandos, y
ginecológicas, y ginecológicas, y de piel y tejidos infecciones
otros tipos de otros tipos de blandos, y intraabdominales.
infecciones. Es infecciones. Es infecciones Es especialmente
especialmente útil especialmente útil intraabdominales. útil para
para infecciones para infecciones infecciones
causadas por causadas por causadas por
bacterias bacterias bacterias
resistentes a otros resistentes a otros resistentes a otros
antibióticos. antibióticos. antibióticos.
Contraindicaciones Hipersensibilidad a Hipersensibilidad a Hipersensibilidad a Hipersensibilidad a
imipenem o imipenem o ertapenem o imipenem o
cualquier otro cualquier otro cualquier otro cualquier otro
componente de la componente de la componente de la componente de la
formulación. formulación. formulación. formulación.

Insuficiencia renal Insuficiencia renal Insuficiencia renal Insuficiencia renal


grave o en estado grave o en estado grave. grave o en estado
de coma. de coma. de coma.

Administración Administración Administración


concomitante de concomitante de concomitante de
diuréticos diuréticos diuréticos
nefrotóxicos. nefrotóxicos. nefrotóxicos.
Reacciones Náuseas, vómitos,
secundarias y diarrea. Dolor
abdominal.
adversas Reacciones
alérgicas,
incluyendo
urticaria, dificultad
para respirar, y
shock anafiláctico.
Cefalea
Convulsiones.
Dificultad para
dormir, insomnio. = = =
Cambios en el nivel
de conciencia. en
el
electrocardiograma
. en los niveles de
creatinina y urea en
sangre. en el nivel
de bilirrubina en
sangre.
Trombocitopenia.
Leucopenia.
Anemia. Aumento
de la transaminasa
en sangre. de la
creatin-fosfokinasa
en sangre. de la
fosfatasa alcalina
en sangre. de la
amilasa en sangre.
de la lipasa en
sangre. de la
proteína C reactiva
en sangre.
Reacciones en el
lugar de inyección,
como dolor,
enrojecimiento, o
hinchazón.
Efectos colaterales Náuseas, vómitos,
diarrea. Dolor
abdominal.
Reacciones
alérgicas,
incluyendo
urticaria, dificultad
para respirar, y
shock anafiláctico.
Cefalea
Convulsiones.
Dificultad para
dormir, insomnio.
Cambios en el nivel
de conciencia. En
el
electrocardiograma
. en los niveles de
creatinina y urea en
sangre. en el nivel
= = =
de bilirrubina en
sangre.
Trombocitopenia.
Leucopenia.
Anemia. Aumento
de la transaminasa
en sangre. de la
creatin-fosfokinasa
en sangre. de la
fosfatasa alcalina
en sangre. de la
amilasa en sangre.
de la lipasa en
sangre. de la
proteína C reactiva
en sangre.
Reacciones en el
lugar de inyección,
como dolor,
enrojecimiento, o
hinchazón.
Interacción Puede aumentar la Puede aumentar la Puede aumentar la Puede aumentar la
medicamentosa y toxicidad de otros toxicidad de otros toxicidad de otros toxicidad de otros
medicamentos medicamentos medicamentos medicamentos
de otro genero nefrotóxicos, como nefrotóxicos, como nefrotóxicos, como nefrotóxicos, como
aminoglucósidos, aminoglucósidos, aminoglucósidos, aminoglucósidos,
vancomicina, o vancomicina, o vancomicina, o vancomicina, o
ciclosporina. ciclosporina. ciclosporina ciclosporina.

la toxicidad de la toxicidad de otros disminuir el efecto


otros medicamentos de la píldora
medicamentos neurotóxicos, como anticonceptiva o de
neurotóxicos, como metoclopramida. otros
metoclopramida. anticonceptivos
la toxicidad de otros hormonales.
la toxicidad de medicamentos
otros neurológicos, como interaccionar con
medicamentos fenobarbital otros
neurológicos, como medicamentos que
fenobarbital Puede disminuir el metabolizan por el
efecto de la píldora mismo sistema,
anticonceptiva o de como warfarina,
otros fenitoina, entre
anticonceptivos otros.
hormonales.
Restricciones de No se recomienda No se recomienda No se recomienda su No se recomienda
uso durante el su uso durante el su uso durante el uso durante el su uso durante el
primer trimestre del primer trimestre del embarazo debido a la embarazo debido a
embarazo y la embarazo debido a embarazo debido a falta de estudios la falta de estudios
lactancia la falta de estudios la falta de estudios clínicos adecuados. clínicos adecuados.
clínicos adecuados. clínicos adecuados.
No se recomienda su No se recomienda
Durante el segundo Durante el segundo uso durante la su uso durante la
y tercer trimestre y tercer trimestre lactancia debido a la lactancia debido a
del embarazo, del embarazo, falta de información la falta de
puede ser utilizado puede ser utilizado disponible sobre su información
si es claramente si es claramente excreción en la leche disponible sobre su
necesario bajo necesario bajo materna. excreción en la
supervisión supervisión médica. leche materna.
médica.
No se recomienda
No se recomienda su uso durante la
su uso durante la lactancia debido a
lactancia debido a la falta de
la falta de información
información disponible sobre su
disponible sobre su excreción en la
excreción en la leche materna.
leche materna.
Manifestaciones y Manifestaciones:
manejo de convulsiones,
alteraciones del
sobredosificación estado mental,
o ingesta cambios en el
accidental electrocardiograma
, insuficiencia renal = = =
aguda.

Manejo: se
recomienda tratar
los síntomas y
signos de toxicidad.
Precauciones en No se han
relación con reportado efectos
en la fertilidad en
efectos de humanos. = = =
carcinogénesis,
mutagénesis, No se han
teratogénesis reportado efectos
teratogénicos en
(grupo al que humanos.
pertenece de
acuerdo con el Sin embargo,
riesgo debido a la falta de
estudios
teratogénico) adecuados en
sobre la fertilidad humanos se
recomienda evitar
el uso de este
medicamento
durante el
embarazo y
lactancia,
especialmente en
el primer trimestre
del embarazo. Es
importante
mencionar que este
medicamento es
potencialmente
peligroso y su uso
inadecuado puede
causar daño severo
al organismo.
Precauciones y Puede causar
advertencias convulsiones,
especialmente en
pacientes con
antecedentes de
convulsiones o con
factores de riesgo
para convulsiones.

Puede causar
insuficiencia renal
aguda,
especialmente en
pacientes con
insuficiencia renal
previa o con
factores de riesgo
para insuficiencia = = =
renal.

Puede causar
reacciones
alérgicas,
incluyendo
anafilaxia.

No debe ser
utilizado en
pacientes con
hipersensibilidad
conocida a
cualquiera de los
componentes del
medicamento.
Dosis y vía de Dosis: La dosis Dosis: La dosis Dosis: La dosis Dosis: La dosis
administración recomendada para recomendada para recomendada para recomendada para
adultos es de 250- adultos es de 1-2g adultos es de 1g una adultos es de
500mg cada 6 cada 8 horas, vez al día. 500mg cada 8
horas, dependiendo de la horas,
dependiendo de la gravedad de la Vía de dependiendo de la
gravedad de la infección. administración: gravedad de la
infección. intravenosa (IV) infección.
Vía de
Vía de administración: Vía de
administración: intravenosa (IV) administración:
intravenosa (IV) intravenosa (IV)

ANFENICOLES
GENERALIDADES: Los ansamicolos son un grupo de antibióticos que incluyen la clase de las
fluoroquinolonas, que son ampliamente utilizados para tratar una variedad de infecciones
bacterianas, incluyendo las respiratorias, urinarias y gastrointestinales. Estos medicamentos
actúan al inhibir la síntesis de la célula bacteriana y su mecanismo de acción es específico para
las bacterias, por lo que no afectan a las células del organismo humano. Los ansamicolos son
altamente efectivos en contra de una amplia gama de bacterias patógenas, incluyendo aquellas
resistentes a otros grupos de antibióticos. Sin embargo, su uso prolongado puede resultar en la
aparición de cepas resistentes.

MECANISMOS DE ACCION: Los ansamicolos, especialmente las fluoroquinolonas, actúan al


inhibir la síntesis de la célula bacteriana al unirse a la enzima DNA girasa, que es esencial para
la replicación, la transcripción y la reparación del ADN bacteriano. De esta manera, impiden
que las bacterias puedan dividirse y reproducirse, lo que finalmente lleva a la muerte celular.
Además, algunas fluoroquinolonas también pueden unirse a la topoisomerasa IV, otra enzima
esencial para la división celular, lo que refuerza su efecto bactericida. Los ansamicolos son
activos contra una amplia variedad de gérmenes gram-negativos y algunos gram-positivos,
incluyendo aquellos resistentes a otros grupos de antibióticos. Sin embargo, su uso prolongado
o excesivo puede resultar en la aparición de cepas resistentes.

TIEMPO DE ACCION Y DURACION DEL EFECTO: Los ansamicolos, especialmente las


fluoroquinolonas, tienen un tiempo de acción rápido y su efecto es prolongado. Una vez
administrados, estos medicamentos alcanzan concentraciones terapéuticas en los tejidos y
líquidos corporales en poco tiempo y permanecen en el organismo durante varias horas
después de la administración. La duración del efecto dependerá de la dosis y la frecuencia de
administración recomendadas, así como del tipo y gravedad de la infección. En general, los
ansamicolos son administrados una o varias veces al día durante varios días o semanas,
dependiendo de la infección y la respuesta al tratamiento.

NOMBRE DEL CLORANFENICOL TIANFENICOL


MEDICAMENTO
Grupo al que Antibiótico =
pertenece
Espectro Amplio Limitado
Formula solución oftálmica y tópica, solución solución inyectable, tableta y suspensión
farmacéutica inyectable y tableta. las dosis varían según oral las dosis varían según la
la presentación, pero se encuentran en presentación, pero se encuentran en
miligramos. miligramos
Presentación Solución oftálmica, tópica, inyectable y Solución inyectable, tableta y suspensión
tableta oral.
Indicaciones se utiliza para tratar una variedad de se utiliza principalmente para tratar
terapéuticas infecciones bacterianas, incluyendo infecciones oculares como conjuntivitis,
infecciones del tracto respiratorio superior blefaritis, blefaroconjuntivitis y keratitis.
e inferior, infecciones de la piel, y sepsis. También se utiliza en infecciones del
También se utiliza para prevenir y tratar la oído medio y para prevenir la infección
fiebre tifoidea y la meningitis después de una cirugía ocular.
meningocócica.
Contraindicaciones se utiliza para tratar infecciones
bacterianas. Es contraindicado en
personas con hipersensibilidad conocida al
medicamento, enfermedad hematológica, =
alteraciones del hígado o del sistema
nervioso, embarazo y lactancia.
Reacciones Náuseas, Vómitos, Diarrea, Dolor
secundarias y abdominal, Cefalea, Insomnio, Reacciones
alérgicas, Anemia aplásica (en raras =
adversas ocasiones)
Efectos colaterales Anemia aplásica (en raras ocasiones) Alteraciones en la función del hígado
Supresión de la médula ósea Alteraciones en la función del sistema
Alteraciones en la función del hígado nervioso
Alteraciones en la función del sistema Reacciones alérgicas
nervioso
Reacciones alérgicas
Interacción Anticoagulantes: puede aumentar el riesgo
medicamentosa y de sangrado al tomarlos juntos.
de otro genero Medicamentos que afectan la función del
hígado: puede aumentar el riesgo de
efectos tóxicos en el hígado al tomarlos
juntos. =

Medicamentos que afectan la función del


sistema nervioso: puede aumentar el
riesgo de efectos tóxicos en el sistema
nervioso al tomarlos juntos.
Restricciones de durante el embarazo se considera de durante el embarazo y lactancia se
uso durante el riesgo desconocido, por lo que se considera de riesgo desconocido. No hay
recomienda evitar su uso durante el primer suficiente información para evaluar el
embarazo y la trimestre del embarazo. Sin embargo, riesgo potencial para el feto y el bebé.
lactancia puede ser utilizado durante el segundo y Por lo tanto, se recomienda evitar su uso
tercer trimestre si el beneficio potencial durante el embarazo y lactancia.
justifica el riesgo potencial para el feto. No
se recomienda el uso de cloranfenicol
durante la lactancia debido a la posibilidad
de que el medicamento pase a la leche
materna y causar efectos no deseados en
el bebé.
Manifestaciones y La sobredosificación o ingesta accidental
manejo de de cloranfenicol puede causar síntomas
La sobredosificación o ingesta accidental
como: Náuseas, Vómitos, Diarrea, Dolor
sobredosificación o abdominal, Cefalea, Insomnio,
de tianfenicol puede causar síntomas
ingesta accidental como: Náuseas, Vómitos, Diarrea, Dolor
Alteraciones en la función del hígado, en la
abdominal, Cefalea, Insomnio,
función del sistema nervioso, Reacciones
Alteraciones en la función del hígado,
alérgicas, Anemia aplásica (en raras
Alteraciones en la función del sistema
ocasiones)
nervioso, Reacciones alérgicas

El tratamiento de la sobredosificación de
El tratamiento de la sobredosificación de
cloranfenicol incluye:
tianfenicol incluye:

Medidas generales de soporte, como la


Medidas generales de soporte, como la
administración de líquidos y electrolitos
administración de líquidos y electrolitos

Medidas específicas para tratar los


Medidas específicas para tratar los
síntomas
síntomas

La eliminación del medicamento del cuerpo


La eliminación del medicamento del
mediante la administración de carbón
cuerpo mediante la administración de
activado o diuréticos
carbón activado o diuréticos

El traslado de paciente a un centro


El traslado de paciente a un centro
hospitalario especializado si se presenta
hospitalario especializado si se presenta
una intoxicación grave
una intoxicación grave

Precauciones en sustancia de categoría C de riesgo sustancia de categoría C de riesgo


relación con teratogénico, significa que se han obtenido teratogénico, significa que se han
resultados positivos en estudios en obtenido resultados positivos en estudios
efectos de animales, pero no se han realizado en animales, pero no se han realizado
carcinogénesis, estudios adecuados y bien controlados en estudios adecuados y bien controlados
mutagénesis, humanos. Por lo tanto, no se puede excluir en humanos. Por lo tanto, no se puede
teratogénesis completamente el riesgo en humanos. Por excluir completamente el riesgo en
esta razón, se recomienda evitar el uso de humanos. Por esta razón, se recomienda
(grupo al que cloranfenicol durante el primer trimestre del evitar el uso de tianfenicol durante el
pertenece de embarazo. En cuanto a la fertilidad, embarazo y lactancia. En cuanto a la
acuerdo con el estudios en animales han mostrado que el fertilidad, no hay suficiente información
riesgo cloranfenicol puede causar alteraciones en disponible sobre el efecto del tianfenicol
la fertilidad, pero no se ha establecido un en la fertilidad, por lo tanto, se
teratogénico) sobre riesgo similar en humanos. Por lo tanto, se recomienda evitar su uso en mujeres en
la fertilidad recomienda evitar su uso en mujeres en edad fértil, si no es estrictamente
edad fértil, si no es estrictamente necesario y siempre bajo la supervisión
necesario y siempre bajo la supervisión de de un médico.
un médico.

Precauciones y Se debe evitar su uso en personas con


advertencias hipersensibilidad conocida al
medicamento. en personas con
enfermedad hematológica, alteraciones del
hígado o del sistema nervioso. durante el
primer trimestre del embarazo y lactancia.
Se deben realizar pruebas de función
hepática y hematológicas antes y durante =
el tratamiento. Se debe usar con
precaución en pacientes con insuficiencia
hepática o renal. Se debe evitar su uso
concomitante con otros medicamentos que
afecten la función del hígado o del sistema
nervioso. Se debe evitar su uso
concomitante con anticoagulantes.
Dosis y vía de se administra por vía oral o intravenosa. La se administra por vía oral. La dosis
administración dosis recomendada para adultos es de recomendada para adultos es de 500 mg
250-500 mg cada 6 a 12 horas. La dosis cada 12 horas. La dosis para niños es de
para niños es de 25-50 mg/kg/día dividido 30-50 mg/kg/día dividido en 3-4 dosis.
en 3-4 dosis.

TETRACICLINAS
GENERALIDADES: Las tetraciclinas son antibióticos bacteriostáticos que se unen a la
subunidad 30S del ribosoma, por lo que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas.

MECANISMOS DE ACCION: Las tetraciclinas actúan fijándose a la subunidad 30s del


ribosoma impidiendo el acceso de los aminoacil-t-ARNs que no pueden unirse a la proteína
en crecimiento. En consecuencia, la síntesis de proteínas se detiene, ocasionando la muerte
celular de la bacteria. Las tetraciclinas atraviesan la membrana externa de las bacterias
entéricas Gram-negativas a través de los canales de OPDF y los poros ompCi, en forma de
cationes positivamente cargados (probablemente complejos de coordinación de tetraciclina-
magnesio). El complejo iónico del ion-antibiótico metálico es atraído por el potencial de
Donnan a través de la membrana externa, acumulándose en el periplasma, donde el
complejo de la ion-tetraciclina metálico se disocia para liberar la tetraciclina, molécula
débilmente lipofílica capaz de difundirse a través de las regiones de la bicapa lipídica de la
membrana citoplasmática interna. De igual forma, la forma electroneutra, lipofílica, se
transfiere a través de la membrana citoplásmica de las bacterias Gram-positivas.

TIEMPO DE ACCION Y DURACION DEL EFECTO: La terapia se debe de continuar por lo


menos de 24 a 48 hrs después de que hayan remitido los síntomas y la fiebre. La absorción de
tetraciclinas se altera por antiácidos que contienen aluminio, calcio o magnesio, y por
preparaciones que contiene hierro. Los alimentos y algunos derivados de la leche pueden
interferir también con la absorción. La forma oral de tetraciclina debe tomarse por lo menos 1
hora antes o 2 horas después de las comidas. Se recomienda la administración de cantidades
adecuadas de líquidos con las tabletas para lavar los medicamentos y reducir el riesgo de
irritación esofágica y ulceración (ver Reacciones secundarias y adversas).

NOMBRE DEL DOXICICLINA MINOCICLINA OXITETRACICLINA CLORTETRACICLINA


MEDICAMENTO
Grupo al que Antibiótico Antibiótico Antibiótico Antibiótico
pertenece
Espectro Amplio Amplio Amplio Amplio
Formula Después de la La presentación de la La presentación de la no está disponible en el
farmacéutica administración de una minociclina es en tetraciclina es en mercado de algunos países
dosis de 200 mg a cápsulas regulares, cápsulas para tomar por y no existe información
adultos voluntarios en cápsulas llenadas vía oral. Por lo general, disponible sobre su
normales, los niveles con gránulos y en se toman de dos a formulación.
séricos alcanzan un tabletas de liberación cuatro veces al día. Se
máximo de 2.6 µm/ml prolongada (Solodyn) deben tomar con el
de doxiciclina a las para tomar por vía estómago vacío, al
dos horas, oral. La cápsula y la menos 1 hora antes o 2
disminuyendo 1.45 cápsula llenada con horas después de comer
µm/ml al cabo de 24 gránulos por lo o de refaccionar.
horas. Los estudios general se toman dos
realizados han veces al día (cada 12
mostrado que no hay horas) o cuatro veces
diferencia significativa al día (cada 6 horas).
en la vida media de
doxiciclina (límite de
18-22 horas) en
sujetos con función
renal normal y
enfermos con función
renal severamente
alterada.
Presentación Oral Oral Oral Oral
Indicaciones Antibiótico de amplio está indicado La oxitetraciclina está no está disponible en el
terapéuticas espectro. Está predominantemente indicada en infecciones mercado en algunos países
indicado en en acné, dermatosis causadas por los debido a su uso limitado
infecciones causadas acneiformes y siguientes debido a la emergencia de
por gérmenes enfermedades de microorganismos: Fiebre cepas resistentes y a la
grampositivos y transmisión sexual. manchada de las disponibilidad de opciones
gramnegativos, Es uno de los Montañas Rocallosas, terapéuticas más efectivas.
cuando las pruebas antibióticos más tifo y el grupo tifo, fiebre -Indicaciones terapéuticas
bacteriológicas utilizados en acné Q, ricketsiosis pustulosa de clortetraciclina incluían
indiquen que son inflamatorio de y fiebre de la garrapata -Infecciones respiratorias
sensibles a la misma. moderado a severo, causada por Rickettsias. como bronquitis, neumonía
La doxiciclina está que no responde a y faringitis estreptocócica
indicada en el combinaciones -de la piel como acné,
tratamiento de las tópicas o cuando impétigo y erisipela
infecciones no compromete cara y -urinarias como cistitis y
complicadas de la tronco, y potencial de pielonefritis
uretra, del endocérvix cicatrización severo. -del tracto gastrointestinal
o del recto de los Rosácea Inflamatoria como salmonelosis y
adultos debidas a y dermatitis perioral. shigellosis
Chlamydia Es importante señalar que
trachomatis. la clortetraciclina no debe
ser utilizada en lugar de
otras opciones terapéuticas
más efectivas y seguras
que están disponibles en el
mercado actualmente.

Contraindicaciones El medicamento está está contraindicado Este medicamento está -no se recomienda durante
contraindicado en en casos de contraindicado en el embarazo y la lactancia
personas que han hipersensibilidad personas que han debido a los posibles
mostrado conocida a las mostrado efectos teratogénicos y/o
hipersensibilidad a tetraciclinas o hipersensibilidad a la toxicidad en el feto y en el
cualquiera de las cualquier oxitetraciclina o a bebé lactante.
tetraciclinas. componente de la cualquiera de las -las personas con
fórmula. Embarazo, tetraciclinas. antecedentes de
Está contraindicado lactancia y niños reacciones alérgicas a las
su empleo durante el menores de 8 años. tetraciclinas, incluyendo
desarrollo dental clortetraciclina, no deben
(última mitad del tomar este medicamento.
embarazo, lactancia y El uso de en niños menores
niños hasta los 8 de 8 años se asocia con
años), puede dar un discrasias sanguíneas y
cambio de coloración alteraciones en el
permanente de los crecimiento de los dientes,
dientes. por lo tanto, no se
recomienda su uso
-las personas con
enfermedad hepática o
renal deben evitar su uso
debido a su potencial para
causar toxicidad en estos
órganos.
-puede interactuar con
ciertos medicamentos, por
lo tanto, se debe evitar su
uso simultáneo con
anticoagulantes, antiácidos,
penicilinas, sulfonamidas,
entre otros.
Reacciones Debido a que la erupción Anemia hemolítica, náuseas, vómitos, diarrea y
secundarias y doxiciclina es maculopapular, Trombocitopenia, dolor abdominal, erupción
prácticamente dermatitis exfoliativa, Neutropenia, Eosinofilia. cutánea, fotosensibilidad,
adversas completa, los efectos eritema multiforme, Abombamiento de las urticaria, mareo, dolor de
indeseables eritema nodoso, fontanelas, Hipertensión cabeza, convulsiones,
gastrointestinales no eritema pigmentado intracraneal benigna. discrasias sanguíneas,
son frecuentes. fijo, Púrpura de Henoch- anemia, leucopenia,
hiperpigmentación de Schönlein, Angioedema, trombocitopenia, nefritis
piel, uñas y otras Urticaria, exantema intersticial, insuficiencia
mucosas; prurito, maculopapular, renal, dolor dental,
eritema, urticaria y exantema eritematoso, alteraciones en el
angioedema, Dermatitis exfoliativa, crecimiento de los dientes
vasculitis, reacción de en niños.
fotosensibilidad, Fotosensibilidad.
excepcionalmente
necrólisis epidérmica
tóxica y síndrome de
Stevens-Johnson,
Efectos colaterales Se han observado los anorexia, náuseas, Reacción Anafiláctica, náuseas, vómitos, diarrea y
siguientes efectos vómito, diarrea, Hipersensibilidad, dolor abdominal, erupción
colaterales en los glositis, disfagia, Disminución del apetito, cutánea, fotosensibilidad,
pacientes que han dispepsia, aumento de urea en urticaria, mareo, dolor de
recibido tetraciclinas: enterocolitis, sangre. cabeza, convulsiones,
Gastrointestinales: estomatitis, discrasias sanguíneas,
Anorexia, náuseas, pancreatitis, anemia, leucopenia,
vómito, diarrea, esofagitis, ulceración trombocitopenia, nefritis
glositis, disfagia, esofágica, colitis intersticial, insuficiencia
enterocolitis y pseudomembranosa, renal, dolor dental,
procesos inflamatorios lesiones inflamatorias alteraciones en el
de la región (proliferación de crecimiento de los dientes
anogenital. Estas Candida) en la región en niños.
reacciones se han anogenital,
observado tanto con decoloración de la
la administración oral cavidad oral
como parenteral de (incluyendo lengua,
tetraciclinas. Se han labios y encías),
reportado casos raros incremento de niveles
de esofagitis y úlceras séricos de enzimas
esofágicas en hepáticas y
pacientes que han escasamente
recibido tetraciclinas hepatitis.
en forma de cápsulas
y tabletas.

Piel: Rash
maculopapular y
eritematoso. Aunque
es raro, se han
reportado casos de
dermatitis exfoliativa.

Reacciones de
hipersensibilidad:
Urticaria,
angioneurótico,
anafilaxia púrpura
anafilactoide,
pericarditis y
exacerbación de lupus
eritematoso sistémico.
Interacciones Debido a que las La absorción Debido a que se ha -Anticoagulantes orales:
medicamentosas y tetraciclinas han intestinal de la observado que las puede aumentar el efecto
mostrado disminuir la minociclina puede tetraciclinas disminuyen de los anticoagulantes
de otro genero actividad reducirse por la actividad plasmática orales, como la warfarina,
protrombínica del quelación con la de la protrombina, los lo que puede aumentar el
plasma, los enfermos administración enfermos que están bajo riesgo de sangrado.
que estén recibiendo concomitante de tratamiento -Antiácidos y suplementos
terapia anticoagulante antiácidos con anticoagulante pueden de hierro: El uso simultáneo
pueden necesitar un aluminio, magnesio o requerir una reducción de clortetraciclina con
ajuste bajando las calcio, cationes como de la dosis de este antiácidos o suplementos
dosis del hierro, zinc y sales de medicamento. de hierro puede disminuir la
anticoagulante. Ya bismuto, cimetidina, absorción de
que las drogas bicarbonato de sodio Debido a que los clortetraciclina, reduciendo
bacteriostáticas y productos lácteos. medicamentos su eficacia.
pueden interferir con La minociclina puede bacteriostáticos pueden -Penicilinas: puede
efecto bactericida de incrementar los interferir con la acción disminuir la eficacia de
la penicilina, se niveles séricos y bactericida de la ambos medicamentos.
recomienda no dar posible toxicidad de penicilina, es -Sulfonamidas: El uso
doxiciclina de manera digoxina, litio y recomendable evitar la simultáneo de
concomitante con la warfarina. La administración conjunta clortetraciclina con
penicilina. La minociclina puede de tetraciclina y sulfonamidas puede
absorción de las reducir la eficacia de penicilinas. aumentar el riesgo de
tetraciclinas es los anticonceptivos reacciones alérgicas.
alterada por orales y disminuir los -Retinoides: El uso
antiácidos que requerimientos de simultáneo de
contengan aluminio, insulina. clortetraciclina con
calcio o magnesio y Dado que los retinoides puede aumentar
preparaciones que fármacos el riesgo de discrasias
contengan hierro. Los bacteriostáticos como sanguíneas.
barbituratos, las tetraciclinas
carbamazepina y la pueden interferir con
fenitoína disminuyen la acción bactericida
la vida media de la de la penicilina, no se
doxiciclina. El uso recomienda su
concomitante de las asociación.
tetraciclinas con
metoxiflurano ha sido
reportado con
resultados de
toxicidad renal fatal.
Restricciones de No se ha valorado el La minociclina está Embarazo: La no se recomienda durante
uso durante el uso de doxiciclina en clasificada en el oxitetraciclina no se ha el embarazo debido a su
mujeres grupo D de uso en el estudiado en pacientes posible efecto teratogénico.
embarazo y la embarazadas, por lo embarazo. Se debe embarazadas. No debe pueden causar discrasias
lactancia que no debe usarse advertir el daño utilizarse en sanguíneas y alteraciones
en ellas, a menos que potencial al feto embarazadas a menos en el crecimiento de los
de acuerdo con el sobre el desarrollo que, a juicio del médico
juicio del médico sea del sistema tratante, el beneficio dientes en el feto.
indispensable para el musculoesquelético; potencial sobrepase el
bienestar de la se han reportado riesgo.
Además, pasa a través de
paciente. Las anormalidades
la placenta y puede causar
tetraciclinas pasan a congénitas como Lactancia: Las
discrasia sanguínea en el
la leche materna, acortamiento de las tetraciclinas se excretan
feto. También se han
razón por la que debe extremidades en hijos a través de la leche
reportado casos de ictericia
evitarse su de mujeres humana. Debido al
neonatal y fallo renal en el
administración a embarazadas que potencial de reacciones
recién nacido cuando la
mujeres en periodo de toman el adversas graves en el
madre ha tomado durante
lactancia. medicamento o que lactante, la
el último trimestre del
se embarazan oxitetraciclina sólo se
embarazo.
durante el tratamiento debe usar cuando, en
con minociclina. El opinión del médico, el
uso de las beneficio potencial En cuanto a lactancia, se
tetraciclinas en el sobrepase al riesgo. excreta en la leche materna
último trimestre del y puede causar discrasias
embarazo puede sanguíneas y alteraciones
ocasionar en el crecimiento de los
decoloración de los dientes en el bebé lactante.
dientes e hipoplasia Por lo tanto, se recomienda
del esmalte. La evitar el uso de
minociclina se clortetraciclina durante la
excreta en la leche lactancia.
materna por lo que
no se recomienda su
uso en lactancia.
Manifestaciones y Un exceso en las Las manifestaciones No se han registrado La sobredosis o ingesta
manejo de cantidades de una casos de sobredosis con accidental de puede causar
recomendadas puede sobredosificación con el uso de oxitetraciclina efectos secundarios graves,
sobredosificación dar por resultado un minociclina pueden oral. En caso de especialmente en el
o ingesta aumento en la incluir mareo, sobredosificación está sistema nervioso central, el
accidental frecuencia de los náuseas y vómito. En indicado el tratamiento tracto gastrointestinal y los
efectos colaterales. caso, de presentarse, con medidas generales riñones. los síntomas de
No existen datos debe descontinuarse sintomáticas y de sobredosis de pueden
profilácticos cuando el tratamiento con soporte. incluir: náuseas, vómitos,
se utiliza el antibiótico minociclina y diarrea y dolor abdominal,
por más de 21 días. proporcionar mareo, dolor de cabeza,
tratamiento confusión, alucinaciones,
sintomático y convulsiones, insuficiencia
medidas de soporte. renal, oliguria, anuria,
La minociclina no se discrasias sanguíneas,
elimina ictericia, anemia,
significativamente leucopenia,
mediante la diálisis. trombocitopenia. En caso
de sospecha de sobredosis,
es importante buscar
atención médica de
emergencia
inmediatamente. El
tratamiento de la
sobredosis puede incluir la
administración de carbón
activado para reducir la
absorción del
medicamento, la terapia de
soporte y la diuresis
forzada para reducir la
toxicidad renal.

Precauciones en se ha asociado con un se ha asociado con se ha asociado con un -Carcinogénesis: no se ha


relación con riesgo leve de efectos un riesgo moderado riesgo moderado de establecido una relación
efectos de teratogénicos en de efectos efectos teratogénicos en entre el uso de
estudios en animales, teratogénicos en estudios en animales, clortetraciclina y el cáncer.
carcinogénesis, pero no se han estudios en animales, pero no se han -Mutagénesis: algunos
mutagénesis, reportado efectos pero no se han reportado efectos estudios han mostrado que
teratogénesis teratogénicos en reportado efectos teratogénicos en las tetraciclinas, incluyendo
(grupo al que humanos. Sin teratogénicos en humanos. Sin embargo, clortetraciclina, pueden
embargo, se humanos. Sin se recomienda evitar el tener efectos mutagénicos
pertenece de recomienda evitar el embargo, se uso de oxitetraciclina en ciertas células in vitro.
acuerdo con el uso de doxiciclina recomienda evitar el durante el embarazo o la Sin embargo, no se ha
riesgo durante el embarazo o uso de minociclina lactancia debido a los establecido una relación
teratogénico) la lactancia debido a durante el embarazo posibles efectos en el entre el uso de
sobre la fertilidad los posibles efectos o la lactancia debido feto o en el bebé clortetraciclina y la
en el feto o en el bebé a los posibles efectos lactante. mutagénesis en humanos.
lactante. en el feto o en el En cuanto a la fertilidad, -Teratogénesis:
En cuanto a la bebé lactante. no se han reportado clortetraciclina se clasifica
fertilidad, no se han En cuanto a la efectos en la fertilidad en como un medicamento de
reportado efectos en fertilidad, no se han humanos con el uso de categoría D en relación con
la fertilidad en reportado efectos en este antibiótico. Sin el riesgo teratogénico, lo
humanos con el uso la fertilidad en embargo, se recomienda que significa que se ha
de este antibiótico. humanos con el uso evitar el uso de este demostrado que tiene un
Sin embargo, se de este antibiótico. medicamento en riesgo potencial de causar
recomienda evitar el Sin embargo, se mujeres en edad fértil si daño fetal durante el
uso de este recomienda evitar el están planeando quedar embarazo. El uso de
medicamento en uso de este embarazadas debido a clortetraciclina durante el
mujeres en edad fértil medicamento en los posibles efectos embarazo puede causar
si están planeando mujeres en edad fértil teratogénicos. d2iscrasias sanguíneas y
quedar embarazadas si están planeando alteraciones en el
debido a los posibles quedar embarazadas crecimiento de los dientes
efectos teratogénicos. debido a los posibles en el feto.
efectos -Fertilidad: No se ha
teratogénicos. establecido una relación
entre el uso de
clortetraciclina y la
fertilidad. Sin embargo,
debido a su efecto
teratogénico, se
recomienda evitar su uso
en mujeres en edad fértil
que planean quedar
embarazada.
Precauciones y No se deje al alcance La minociclina, al Si existe insuficiencia -No utilizar en lugar de
advertencias de los niños. Su venta igual que otras renal, incluso el empleo otras opciones terapéuticas
requiere receta tetraciclinas, puede de las dosis habituales, más efectivas y seguras
médica. En el causar daño fetal tanto por vía oral como que están disponibles en el
embarazo y cuando se administra parenteral, puede mercado actualmente
padecimientos en mujeres conducir a una excesiva debido a su uso limitado
hepáticos, deberá embarazadas. acumulación sistémica debido a la emergencia de
usarse este Durante el desarrollo del fármaco y a posible cepas resistentes.
medicamento bajo dental no debe toxicidad hepática. En -No utilizar en niños
estricto control usarse la minociclina, tales circunstancias, menores de 8 años debido
médico. ya que puede causar está indicada la a los efectos secundarios
decoloración administración de dosis en el crecimiento de los
permanente de los menores, así como la dientes y discrasias
dientes determinación de los sanguíneas.
produciéndose un niveles sanguíneos del -No utilizar en personas con
color entre amarillo y antibiótico, si se va a antecedentes de
café. prescribir por tiempo hipersensibilidad a las
prolongado. tetraciclinas.
Debido a que se ha -Evitar el uso durante el
reportado embarazo y la lactancia
fotosensibilidad con debido a los posibles
la minociclina, se efectos teratogénicos y/o
debe indicar al toxicidad en el feto y en el
paciente que evite la bebé lactante.
luz solar directa. En -Evitar el uso en personas
muy raras ocasiones con enfermedad hepática o
se han presentado renal debido a su potencial
casos de síndrome para causar toxicidad en
de Stevens-Johnson estos órganos.
y necrólisis -Evitar el uso simultáneo
epidérmica tóxica, con anticoagulantes,
por lo que el antiácidos, penicilinas,
medicamento debe sulfonamidas, entre otros
descontinuarse de
inmediato si se
sospecha una
reacción cutánea
seria o erupción
medicamentosa con
eosinofilia y síntomas
sistémicos.
Dosis y vías de Vía oral: La dosis Vía oral: La dosis Vía oral: La dosis -Vía oral: La dosis
administración recomendada para recomendada para recomendada para recomendada para adultos
adultos es de 100 mg adultos es de 200 mg adultos es de 250 a 500 es de 250 a 500 mg cada 6
al día, administrada al día, administrada mg cada 6 a 12 horas, a 12 horas, dependiendo de
en una sola dosis o en una sola dosis o dependiendo de la la gravedad de la infección.
dividida en dos dosis dividida en dos dosis gravedad de la infección.
al día, dependiendo al día, dependiendo Vía intravenosa: La dosis
de la gravedad de la de la gravedad de la Vía intravenosa: La recomendada para adultos
infección. infección. dosis recomendada para es de 100 a 200 mg cada 6
adultos es de 100 a 200 a 12 horas.
Vía intravenosa: La Vía intravenosa: La mg cada 6 a 12 horas.
dosis recomendada dosis recomendada
para adultos es de para adultos es de
100 a 200 mg cada 12 100 a 200 mg cada
horas. 12 horas.

LINCOSAMINAS
GENERALIDADES: Son un tipo de antibióticos que tienen una actividad microbiológica muy
parecida a la de los macrólidos, ya que comparten características farmacológicas similares
pese a tener estructuras químicas diferentes.
Macrólidos: Los macrólidos son una clase de antibióticos que se usan a menudo para tratar
infecciones en personas que son alérgicas a las penicilinas. Los macrólidos impiden que las
bacterias produzcan las proteínas que necesitan para crecer y multiplicarse.
Son útiles para tratar infecciones donde no pueda aplicarse penicilina y contra anaerobios
como Bacteroides spp., e incluso infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la
meticilina.
Biodisponibilidad del 90%. Penetra bien en la mayoría de los tejidos, y en las meninges si estas
se encuentran inflamadas. Metabolismo hepático, con excreción sobre todo biliar (85%). EPA
duradero. En el citoplasma de leucocitos y macrófagos, la concentración es superior a la sérica
(transporte activo).

MECANISMOS DE ACCION: Pueden actuar como bacteriostáticos o bactericidas,


dependiendo de la concentración del fármaco que se alcance en el sitio de infección y la
susceptibilidad del microorganismo infectante.

TIEMPO DE ACCION Y DURACION DEL EFECTO: Una vez administradas, su tiempo de


inicio acción varía entre las 2 y 4 horas. Este efecto dura entre 12 y 24 horas, depende las
funciones del paciente y se excreta mayormente por medio de las heces y la orina.

NOMBRE DEL CLINDAMICINA LINCOMICINA


MEDICAMENTO
Grupo al que pertenece Antibióticos Antibióticos
Espectro Amplio espectro Espectro medio
Formula farmacéutica Cada ampolleta contiene: Caja con 6 ampolletas con 300 mg
clindamicina 300, 600 y 900 mg. con 1 ml.
Vehículo, c.b.p. 2, 4 y 50 ml. Caja con 6 ampolletas con 600 mg
Cada capsula contiene: con 2 ml.
Clindamicina 300 mg. 1 caja, 16 Cápsulas, 500 mg
1 caja, 1 Frasco con cuchara
dosificadora, 100 ml, 250/5 mg/ml
Presentación Solución inyectable, oral, Jarabe, solución inyectable,
intravaginal y tópica. capsulas.
Indicaciones terapéuticas Se usa para tratar ciertos tipos de Infección por gram + en alérgicos a
infecciones bacterianas, incluyendo penicilina o cuando su uso es
infecciones de los pulmones, la piel, inadecuado: amigdalitis, faringitis,
la sangre, los órganos bronquitis, neumonía, forunculosis,
reproductivos de la mujer, así como ántrax, absceso de piel, acné
los órganos internos, el ántrax, noduloquístico o pústulas, infección
malaria, infección en los oídos, urinaria, otitis media, sinusitis,
faringitis, toxoplasmosis, vaginosis escarlatina, endocarditis bacteriana,
bacteriana, endocarditis. osteomielitis.
Contraindicaciones Se encuentra completamente Antecedente de hipersensibilidad a
contraindicada en pacientes con lincomicina o clindamicina,
antecedentes o historia de meningitis, recién nacidos, infección
reacciones alérgicas a clindamicina por monilias, I.R. aguda.
y la lincomicina.
En pacientes con insuficiencia
hepática o renal se requiere ajustar
la dosis. Las personas con historial
de colitis pseudomembranosa o
ulcerativa no deberían tomar
clindamicina.
Reacciones secundarias y Leucopenia, leucocitosis, anemia, Diarrea persistente e intensa,
adversas trombocitopenia, arritmias, bloqueo náuseas, vómitos, erupción
neuromuscular. cutánea, urticaria, inflamación de
mucosa rectal y vaginal, elevación
de transaminasas, leucopenia o
neutropenia reversible; parenteral:
hipotensión; IM: irritación, dolor,
induración y absceso estéril; IV:
tromboflebitis.
Efectos colaterales Náusea, vómitos, sabor Diarrea persistente e intensa,
desagradable o metálico en la boca, náuseas, vómitos, erupción
dolor de articulaciones, dolor al cutánea, urticaria, inflamación de
tragar, acidez, mucosa rectal y vaginal, elevación
parches blancos en la boca, flujo de transaminasas, leucopenia o
vaginal blanco y espeso, ardor, neutropenia reversible; parenteral:
picazón e inflamación de la vagina. hipotensión; IM: irritación, dolor,
induración y absceso estéril; IV:
tromboflebitis.
Interacción medicamentosa Puede potenciar los efectos de los Bloqueantes neuromusculares se
y de otro genero agentes relajantes musculares no ha demostrado que la lincomicina
despolarizantes. Puede tener un posee propiedades bloqueantes
efecto antagónico con lincomicina, neuromusculares que pueden
eritromicina y cloranfenicol. El potenciar la acción de otros agentes
caolín disminuye la absorción oral bloqueantes neuromusculares.
de clindamicina. Caolín-pectina
Cuando se administran
conjuntamente, el caolín disminuye
la absorción gastrointestinal de la
lincomicina hasta en un 90%,
disminuyendo por tanto sus
concentraciones plasmáticas.
Parámetros de laboratorio
La lincomicina puede interferir con
los niveles plasmáticos de la
fosfatasa alcalina, que pueden ser
erróneamente elevados.
Restricciones de uso Categoría de riesgo B: no está Estudios en animales no han
durante el embarazo y la contraindicada en el embarazo, revelado daño fetal, sin embargo,
dado que no existe evidencia de no hay estudios bien controlados en
lactancia malformaciones o alteraciones en el mujeres embarazadas. O bien,
desarrollo del producto. Sin estudios en animales han mostrado
embargo, no se han realizado efectos adversos fetales, pero
estudios bien controlados en estudios en mujeres embarazadas
mujeres embarazadas. no han mostrado riesgo fetal. Sólo
Se asocia al síndrome de Gasping debe utilizarse en el embarazo si es
en prematuros por su contenido de claramente necesario.
alcohol bencílico en su principio lactancia: precaución.
activo.
Manifestaciones y manejo No existe un antídoto específico, En caso de sobredosis, pueden
de sobredosificación o por lo que el tratamiento debe ser ocurrir alteraciones
sintomático y de apoyo. gastrointestinales como dolor,
ingesta accidental náuseas, vómitos y
diarrea. Si está indicado, la
sobredosis se puede tratar con
emesis y lavado gástrico. No existe
antídoto
conocido. La hemodiálisis y la
diálisis peritoneal no eliminan
eficazmente la lincomicina de la
sangre.
Precauciones en relación En estudios realizados en animales El potencial carcinogénico de la
con efectos de de experimentación no se ha lincomicina no ha sido evaluado. La
encontrado efecto carcinogénico, lincomicina demostró no ser
carcinogénesis, teratogénico ni sobre la fertilidad. mutagénica. No se observó daño en
mutagénesis, teratogénesis la fertilidad en machos y hembras
(grupo al que pertenece de de ratas cuando se administró una
acuerdo con el riesgo dosis de 300 mg/kg por vía oral de
lincomicina (0.36 veces más de la
teratogénico) sobre la dosis recomendada en humanos
fertilidad basada en mg/m2).
Precauciones y La revisión de la literatura sugiere Riesgo de colitis
advertencias que un subgrupo de pacientes pseudomembranosa y crecimiento
ancianos con padecimientos de organismos no susceptibles.
severos asociados, pueden tolerar Prolongado realizar pruebas
menos la diarrea. Cuando hepáticas, renales y recuento
clindamicina esté indicada para sanguíneo; no administración IV
estos pacientes, se les debe vigilar directa. Embarazo y lactancia.
de manera cuidadosa en busca de
cambios en la frecuencia de
evacuaciones.
Clindamicina se debe prescribir con
precaución en personas con
historial de padecimiento
gastrointestinal, en particular de
colitis o en pacientes atópicos.
Dosis y vías de Adultos: La dosis recomendada Vía intramuscular:
administración depende del tipo de infección a En infecciones moderadamente
combatir y la susceptibilidad del graves, 10 mg/kg cada 24 horas. En
microorganismo. La dosis diaria casos graves, se puede administrar
recomendada es de 600 a 1200 la misma dosis cada 12 horas o
mg/día, divididos en 2 a 4 tomas. más frecuentemente.
Las dosis de 1200 a 2700 mg/6 Vía intravenosa:
horas, resultan adecuadas para 10-20 mg/kg/día, divididos en 3
infecciones más severas. No se dosis a intervalos de 8 o 12 horas.
recomienda aplicar más de 600 mg Duración de la infusión no inferior a
por vía I.M. una hora, diluido en SSF o suero
Niños: La dosis ponderal promedio glucosado (relación 600 mg/100
es de 20 a 40 mg/kg/día, divida en ml). En infecciones con riesgo vital
3 o 4 tomas diarias en niños con se ha administrado hasta 8 g/día.
peso mayor de 10 kg. Vía oral:
5-6 mg/kg/8 horas. >12 años: 500
mg/6-8 h. En infección por
estreptococo betahemolítico aplicar
el tratamiento 10 días como
mínimo.

MACROLIDOS
ANTIGUOS MACROLIDOS
GENERALIDADES: Los macrólidos son una clase de antibióticos que incluyen medicamentos
como la eritromicina, la azitromicina y la claritromicina. Estos medicamentos son utilizados para
tratar infecciones bacterianas, incluyendo infecciones del tracto respiratorio superior,
infecciones de la piel y enfermedades de transmisión sexual. Los macrólidos funcionan al
inhibir la síntesis proteica en las bacterias, lo que los mata. Son eficaces contra una variedad
de bacterias, incluyendo estreptococos, estafilococos y neumococos. Sin embargo, no son
efectivos contra las infecciones víricas o fúngicas. Los efectos secundarios comunes de los
macrólidos incluyen diarrea, náuseas y dolores de estómago.

MECANISMOS DE ACCION: Los macrólidos actúan mediante la inhibición de la síntesis de


proteínas en las bacterias. Estos medicamentos se unen a una enzima llamada subunidad 50S
del ribosoma bacteriano, impidiendo que las proteínas se sinteticen. Los macrólidos son
bacteriostáticos, lo que significa que detienen el crecimiento de las bacterias en lugar de
matarlas. Sin embargo, en dosis altas, pueden ser bactericidas, lo que significa que pueden
matar a las bacterias. Los macrólidos son especialmente efectivos contra las bacterias que
producen una enzima llamada esterasa, ya que esta enzima no puede romper el enlace entre el
medicamento y la enzima ribosómica. Los macrólidos son especialmente útiles para tratar
infecciones que son resistentes a otros tipos de antibióticos.

TIEMPO DE ACCION Y DURACION DEL EFECTO: Los macrólidos tienen un tiempo


de acción variable, dependiendo del medicamento específico y de la dosis
administrada. La duración del efecto también varía dependiendo del medicamento y de
la dosis. En general, los macrólidos son medicamentos de acción prolongada y su
efecto puede durar varios días después de la última dosis. La eritromicina, por ejemplo,
tiene un tiempo de acción de 1 a 2 horas después de la administración oral, y su efecto
dura aproximadamente 8 horas. La azitromicina tiene un tiempo de acción de 3 a 4
horas después de la administración oral, y su efecto puede durar hasta 3 días. La
claritromicina tiene un tiempo de acción de 2 a 3 horas después de la administración
oral, y su efecto dura aproximadamente 24 horas.

NOMBRE DEL ERITROMICINA OLEANDOMICINA ESPIRAMICINA


MEDICAMENTO
Grupo al que Antibióticos = =
pertenece
Espectro Moderado Amplio Reducido
Formula Los comprimidos y cápsulas Las cápsulas contienen Los comprimidos
farmacéutica contienen 250 mg o 500 mg 250 mg o 333 mg de contienen 750 mg de
de eritromicina base. La oleandomicina base. La espiramicina base. La
suspensión oral contiene 125 solución inyectable solución oral contiene
mg/5 ml o 250 mg/5 ml de contiene 600 mg/vial de 100 mg/5 ml de
eritromicina estearato. La oleandomicina estearato.
solución inyectable contiene espiramicina base.
500 mg/vial de eritromicina
lactobionato.
Presentación Comprimidos, capsulas, Capsulas, solución Comprimidos, solución
suspensión oral y solución inyectable oral
inyectable
Indicaciones se utiliza para tratar una se utiliza para tratar se utiliza para tratar
terapéuticas variedad de infecciones infecciones bacterianas infecciones causadas por
bacterianas, incluyendo del tracto respiratorio cepas sensibles de
infecciones del tracto superior, infecciones de la estreptococos,
respiratorio superior, piel, infecciones urinarias, especialmente en caso
infecciones de la piel, y enfermedades de de faringitis
enfermedades de transmisión transmisión sexual estreptocócica, también
sexual y otras infecciones causadas por cepas se utiliza para tratar la
causadas por cepas sensibles sensibles a la sífilis primaria y
a la eritromicina. También se oleandomicina. También secundaria causada por
utiliza para prevenir se utiliza para tratar la Treponema pallidum y en
infecciones en personas con diarrea causada por la casos de infecciones de
un sistema inmunológico bacteria Clostridium transmisión sexual.
debilitado o en pacientes con difficile.
cardiopatías.
Contraindicaciones está contraindicada en
pacientes con
hipersensibilidad conocida a
la eritromicina o a cualquiera
de los componentes de la = =
formulación. También está
contraindicada en pacientes
con insuficiencia hepática
grave, embarazo y lactancia
Reacciones son diarrea, náuseas, dolores
secundarias y de estómago, vómitos,
dolores de cabeza y
adversas reacciones alérgicas leves.
También pueden ocurrir
efectos secundarios más
graves, como ictericia = =
(coloración amarilla de la piel
y los ojos), alteraciones en los
resultados de las pruebas de
función hepática, y
reacciones alérgicas graves
(anafilaxia).
Efectos colaterales Puede causar efectos
colaterales en el sistema
nervioso, como dolores de
cabeza, mareo y confusión.
También puede causar
efectos colaterales en el
sistema gastrointestinal, = =
como diarrea, náuseas y
vómitos. Puede también
causar efectos colaterales en
el sistema cardiovascular,
como palpitaciones y presión
arterial baja.
Interacción Puede interactuar con otros
medicamentosa y medicamentos que afectan el
sistema nervioso, como los
de otro genero sedantes, los analgésicos y
los antidepresivos, = =
aumentando el riesgo de
efectos secundarios como
somnolencia y mareo.
También puede interactuar
con medicamentos que
afectan el sistema
cardiovascular, como los
betabloqueantes,
aumentando el riesgo de
efectos secundarios como
bradicardia (ritmo cardíaco
lento).
Restricciones de El uso de eritromicina durante El uso de oleandomicina se considera de categoría
uso durante el el embarazo se considera de durante el embarazo no C de riesgo según la FDA
categoría B de riesgo según está recomendado ya que (Administración de
embarazo y la la FDA (Administración de no se ha establecido su Alimentos y
lactancia Alimentos y Medicamentos de seguridad en estudios Medicamentos de los
los Estados Unidos), lo que controlados. El uso de Estados Unidos) durante
significa que no se ha oleandomicina durante la el embarazo, lo que
demostrado que cause daño lactancia no está significa que se ha
en humanos, pero no se ha recomendado ya que no demostrado que causa
establecido su seguridad en se ha establecido su daño en animales, pero
estudios controlados. El uso seguridad en estudios no se ha establecido su
de eritromicina durante la controlados. seguridad en estudios
lactancia se considera controlados en humanos.
seguro, pero se recomienda Por lo tanto, su uso
evitar su uso si se está durante el embarazo se
amamantando al bebé. considera no
recomendado a menos
que sea absolutamente
necesario. En cuanto a la
lactancia, se desconoce
si la espiramicina se
excreta en la leche
materna. Por lo tanto, se
recomienda evitar su uso
durante la lactancia, o
interrumpir la lactancia
durante el tratamiento. Es
importante tener en
cuenta que estas
recomendaciones son
generales y siempre
deben ser discutidas con
un médico, ya que cada
caso es diferente.

Manifestaciones y Una Sobredosis puede


manejo de causar efectos secundarios
como náuseas, vómitos,
sobredosificación diarrea, dolor abdominal, y
o ingesta alteraciones del ritmo
accidental cardíaco. En caso de
sobredosis, se recomienda el = =
tratamiento sintomático y de
apoyo. En caso de ingesta
accidental, se recomienda
buscar atención médica
inmediatamente.
Precauciones en se ha reportado que la no tiene efectos no ha sido evaluada en
relación con eritromicina no tiene efectos conocidos sobre la cuanto a sus efectos
significativos en estos carcinogénesis, sobre la carcinogénesis,
efectos de
carcinogénesis, aspectos. Sin embargo, se ha mutagénesis o mutagénesis o
mutagénesis, reportado que la eritromicina teratogénesis, pero no teratogénesis. Sin
puede tener efectos sobre la hay estudios suficientes embargo, no hay
teratogénesis fertilidad en animales de para determinar los evidencia clara sobre los
(grupo al que laboratorio, pero no hay efectos sobre la fertilidad efectos sobre la fertilidad
pertenece de evidencia clara en humanos. en humanos. en humanos.
acuerdo con el
riesgo
teratogénico)
sobre la fertilidad
Precauciones y se debe tener precaución en Se debe tener precaución Se recomienda tener
advertencias pacientes con problemas en pacientes con precaución en pacientes
hepáticos o cardíacos y en problemas hepáticos o con problemas renales o
pacientes que estén tomando renales y en pacientes hepáticos y en pacientes
otros medicamentos que que estén tomando otros que estén tomando otros
afecten al ritmo cardíaco. Se medicamentos que medicamentos que
debe evitar el uso afecten al ritmo cardíaco. afecten al ritmo cardíaco.
concomitante de eritromicina También se debe evitar el
y terfenadina debido al riesgo uso concomitante de
de arritmias cardíacas graves. oleandomicina y
terfenadina debido al
riesgo de arritmias
cardíacas graves.
Dosis y vía de La dosis recomendada de La dosis recomendada de La dosis recomendada de
administración eritromicina oral es de 250- oleandomicina oral es de espiramicina oral es de
500mg cada 6-8 horas. La 150-300mg cada 8-12 3g al día dividido en tres
eritromicina también se puede horas. La oleandomicina dosis. La espiramicina
administrar por vía también se puede también se puede
intravenosa en dosis de administrar por vía administrar por vía
500mg cada 6 horas. intravenosa en dosis de intravenosa en dosis de
300mg cada 12 horas. 3g al día dividido en tres
dosis.

NUEVOS MACROLIDOS
NOMBRE DEL CLARITROMICINA AZITROMICINA ROXITRIOMICINA DIRITROMICIN JOSAMICINA MIOCAMICINA MIDEC
MEDICAMENTO A
Grupo al que Antibióticos = = = = =
pertenece
Espectro Moderado Amplio Moderado = = =
Formula tabletas de 250mg tabletas de tabletas de 150mg tabletas de tabletas de tabletas de tabletas
farmacéutica y 500mg, y como 250mg y y 300mg, y como 250mg y 500mg. 500mg y 500mg y como 500mg
solución oral de 500mg, y como solución oral de como solución solución oral de solució
125mg/5mL. solución oral de 100mg/5mL. oral de 250mg/5mL. 250mg
100mg/5mL. 250mg/5mL.
Presentación Tableta y solución = = = = =
oral
Indicaciones se utiliza para tratar se utiliza para se utiliza para se utiliza para se utiliza para se utiliza para se utiliz
terapéuticas infecciones tratar tratar infecciones tratar infecciones tratar tratar tratar
respiratorias infecciones respiratorias respiratorias infecciones infecciones infeccio
superiores e respiratorias superiores e superiores e respiratorias respiratorias respira
inferiores, como superiores e inferiores, como inferiores, como superiores e superiores e superio
neumonía, sinusitis, inferiores, como neumonía, neumonía, inferiores, inferiores, como inferior
faringitis neumonía, sinusitis, faringitis sinusitis, como neumonía, neumo
estreptocócica y sinusitis, estreptocócica y faringitis neumonía, sinusitis, sinusiti
bronquitis aguda. faringitis bronquitis aguda. estreptocócica y sinusitis, faringitis faringiti
También se utiliza estreptocócica y También se utiliza bronquitis faringitis estreptocócica estrept
para tratar bronquitis para tratar aguda. También estreptocócica y bronquitis bronqu
infecciones de la aguda. También infecciones de la se utiliza para y bronquitis aguda. aguda.
piel y del tracto se utiliza para piel y del tracto tratar infecciones aguda. También se se utiliz
urinario, así como tratar urinario. de la piel y del También se utiliza para tratar
para prevenir infecciones de tracto urinario. utiliza para tratar infeccio
infecciones en la piel y del tratar infecciones de piel y d
pacientes con tracto urinario, infecciones de la piel y del urinario
sistemas así como para la piel y del tracto urinario. como p
inmunológicos tratar la tracto urinario la clam
debilitados. clamidia y la y para tratar la gonorre
gonorrea. clamidia y la
gonorrea.
Contraindicaciones Hipersensibilidad = = = = =
Reacciones diarrea, náuseas,
secundarias y vómitos, dolor
adversas abdominal, dolor de
cabeza,
alteraciones del
gusto, problemas
estomacales,
ictericia (coloración
amarillenta de la
piel y los ojos),
= = = = =
erupciones
cutáneas, fiebre,
dolores
musculares,
reacciones
alérgicas,
insuficiencia
hepática,
insuficiencia renal,
y anemia.
Efectos colaterales náuseas, vómitos,
dolor abdominal y
alteraciones del
gusto. Cefalea y
mareo, erupciones
cutáneas, urticaria,
fiebre y dolores
musculares.
ictericia (coloración
amarillenta de la
piel y los ojos), = = = = =
insuficiencia
hepática o
insuficiencia renal.
Anemia, insomnio,
irritabilidad,
confusión.
Problemas de
audición y
vestibulares
Interacción puede interactuar
medicamentosa y con anticoagulantes
de otro genero como warfarina,
aumentando el
riesgo de sangrado.
También puede
interactuar con
anticonvulsivos
como fenitoína y
carbamazepina,
aumentando el = = = = =
riesgo de efectos
secundarios. No se
recomienda su uso
junto con
simvastatina y
atorvastatina
debido al riesgo de
efectos secundarios
graves.
Restricciones de no se recomienda
uso durante el su uso durante el
embarazo y la primer trimestre del
lactancia embarazo debido a
un posible riesgo
de malformaciones
congénitas.
También se = = = = =
desconoce si puede
pasar a la leche
materna, por lo que
se recomienda
evitar su uso
durante la
lactancia.
Manifestaciones y se utilizan para
manejo de tratar infecciones
sobredosificación bacterianas.
o ingesta Aunque los
accidental síntomas de
sobredosis varían
dependiendo del
medicamento
específico y de la
cantidad ingerida,
los síntomas
comunes de una
sobredosis de
macrólidos incluyen = = = = =
náuseas, vómitos,
diarrea, dolor
abdominal, mareo,
dolor de cabeza,
problemas de visión
y problemas del
ritmo cardíaco. En
caso de sobredosis,
se recomienda
buscar atención
médica de
inmediato.
Precauciones en
relación con
efectos de En cuanto a la
carcinogénesis, carcinogenicidad,
mutagénesis, no se ha reportado
teratogénesis que estos
(grupo al que medicamentos
pertenece de sean
acuerdo con el carcinogénicos en
riesgo humanos o
teratogénico) animales. Sin
sobre la fertilidad embargo, no se han
realizado estudios a
largo plazo para = = = = =
determinar si hay
un riesgo potencial
de
carcinogenicidad.

En cuanto a la
mutagenicidad,
algunos estudios
han sugerido que,
puede tener
propiedades
mutagénicas en
ciertas cepas de
bacterias. Sin
embargo, no se ha
reportado
mutagenicidad en
estudios en
humanos o
animales.
En cuanto a la
teratogenicidad, no
se han reportado
efectos
teratogénicos en
humanos con el
uso de este
medicamento.
En cuanto a la
fertilidad, no se ha
reportado efectos
sobre la fertilidad
en humanos con el
uso de esto
medicamento. Sin
embargo, se
recomienda evitar
el uso de esto
medicamento
durante el
embarazo a menos
que sea
estrictamente
necesario y bajo
supervisión médica.
Principio del
formulario
Precauciones y Puede causar Puede causar
advertencias reacciones reacciones
alérgicas en alérgicas en
algunas personas y algunas
puede aumentar el personas.
riesgo de También puede
problemas del ritmo interactuar con
cardíaco en algunos
personas que ya medicamentos,
tienen problemas incluyendo
cardíacos. También warfarina y
puede interactuar ciertos = = = =
con algunos antidepresivos.
medicamentos,
incluyendo
warfarina, ciertos
antidepresivos y
ciertos
medicamentos para
el colesterol.
Dosis y vía de La dosis La dosis La dosis La dosis La dosis La dosis La dosi
administración recomendada para recomendada recomendada recomendada recomendada recomendada recome
adultos es de 250- para adultos es para adultos es de para adultos es para adultos para adultos es para ad
500 mg cada 12 de 500-1000 150-300 mg cada de 250-500 mg es de 1000- de 500-1000 de 500
horas, y para niños mg una vez al 12 horas, y para cada 12 horas, y 2000 mg cada mg cada 12 cada 12
es de 15-30 día, y para niños es de 15-30 para niños es de 12 horas, y horas, y para para ni
mg/kg/día, dividido niños es de 10- mg/kg/día, dividido 15-30 mg/kg/día, para niños es niños es de 15- 15-30
en dosis cada 12 20 mg/kg/día, en dosis cada 12 dividido en dosis de 15-30 30 mg/kg/día, mg/kg/d
horas. La dividido en horas. La cada 12 horas. mg/kg/día, dividido en dividido
claritromicina se dosis una vez al roxitromicina se La diritromicina dividido en dosis cada 12 cada 12
administra por vía día. La administra por vía se administra dosis cada 12 horas. La La mide
oral, con o sin azitromicina se oral, con o sin por vía oral, con horas. La miocamicina se se adm
o sin alimentos.
alimentos. administra por alimentos. josamicina se administra por por vía
vía oral, con o administra por vía oral, con o o sin al
sin alimentos.
sin alimentos. vía oral, con o
sin alimentos.

CATOLIDOS
GENERALIDADES: Son conocidos por sufrir infecciones respiratorias, urinarias y
gastrointestinales, y la telitromicina es uno de los medicamentos utilizados para tratarlas. La
telitromicina es una clase de antibiótico macrólido, que actúa inhibiendo la síntesis de proteínas
en las bacterias. Es una opción terapéutica para las infecciones causadas por bacterias
sensibles a la telitromicina, como son Mycoplasma, Chlamydia, entre otras. Sin embargo, al
igual que con cualquier otro antibiótico, el uso inadecuado o excesivo de la telitromicina puede
contribuir a la resistencia bacteriana, por eso es importante seguir las recomendaciones del
veterinario y no automedicarse.

MECANISMOS DE ACCION: Actúa mediante varios mecanismos para tratar las infecciones
bacterianas en los cetólidos. En primer lugar, la se une a una enzima llamada subunidad 50S
del ribosoma bacteriano. Esta unión inhibe la síntesis de proteínas en las bacterias, lo que
impide su crecimiento y reproducción. Además, también puede inhibir la síntesis de ácidos
nucleicos (ADN y ARN) en las bacterias, lo que puede contribuir a su muerte. Otro mecanismo
de acción importante es la capacidad para evitar la liberación de sustancias inflamatorias,
causadas por las bacterias, que pueden agravar las infecciones respiratorias. También puede
actuar como un agente antiinflamatorio al interferir con las sustancias químicas que causan
inflamación y dolor. Esto puede ayudar a aliviar los síntomas de la infección y mejorar la
capacidad del animal para respirar. Es importante señalar que es una opción terapéutica para
las infecciones causadas por ciertas bacterias sensibles, por lo que es necesario realizar un
diagnóstico previo y seguir las recomendaciones del veterinario antes de usarla.

TIEMPO DE ACCION Y DURACIOIN DEL EFECTO: Su tiempo de acción es de unas 24 horas


y su efecto dura alrededor de 72 horas después de la última dosis.

NOMNRE DEL MEDICAMENTO TELITROMICINA


Grupo al que pertenece Antibiótico
Espectro Limitado
Formula farmacéutica comprimidos de 500 mg. Es un antibiótico que se
administra por vía oral.
Presentación Comprimidos
Indicaciones terapéuticas Las más comunes son las infecciones
respiratorias, incluyendo: Sinusitis aguda, Otitis
media aguda, Pneumonía adquirida en la
comunidad. Además, también se utiliza para tratar
infecciones de la piel y del tejido blando, como:
Infecciones de la piel y del tejido blando causadas
por estafilococos o estreptococos. Heridas
infectadas y Abscesos

Contraindicaciones
Está contraindicada en personas con
hipersensibilidad También está contraindicada en
pacientes con insuficiencia hepática grave o en
tratamiento concomitante con terfenadina,
astemizol, cisaprida o pimozida. Además, debido
a la posibilidad de un riesgo potencial de efectos
cardíacos graves, no se recomienda utilizar
telitromicina en pacientes con historial de
problemas cardíacos, como arritmias cardíacas,
bloqueo auriculoventricular, o insuficiencia
cardíaca. La telitromicina no debe utilizarse en
embarazo y lactancia.

Reacciones secundarias y adversas Diarrea, Náuseas, Dolor abdominal, Dolor de


cabeza, Malestar estomacal, Erupciones
cutáneas. Reacciones adversas más graves, pero
menos comunes, incluyen. Reacciones alérgicas,
como urticaria, dificultad para respirar y shock
anafiláctico, Problemas hepáticos, como ictericia
(coloración amarillenta de la piel y los ojos) y
aumento de las enzimas hepáticas, Problemas
neurológicos, como convulsiones, mareo,
confusión y alteraciones del equilibrio, Problemas
cardíacos, como arritmias cardíacas, bloqueo
auriculoventricular y muerte súbita
Efectos colaterales Diarrea, Náuseas, Dolor abdominal, Dolor de
cabeza, Malestar estomacal, Erupciones
cutáneas, Dolor muscular o debilidad, Fatiga,
Algunos pacientes pueden experimentar
reacciones de hipersensibilidad, En raras
ocasiones, se han reportado casos de
alteraciones del sistema nervioso, Pueden ocurrir
reacciones de tipo hematológico, Pueden ocurrir
reacciones hepáticas, Pueden ocurrir reacciones
gastrointestinales. Pueden ocurrir reacciones
cutáneas.
Interacción medicamentosa y de otro genero -Anticoagulantes orales: puede aumentar el
efecto anticoagulante de estos medicamentos, lo
que aumenta el riesgo de sangrado.
-Anticuerpos monoclonales como el ocrelizumab
o rituximab: Pueden aumentar el riesgo de
reacciones de hipersensibilidad severas.
-Astemizol, cisaprida, pimozida o terfenadina:
puede aumentar el riesgo de efectos cardíacos
graves, como arritmias cardíacas, bloqueo
auriculoventricular y muerte súbita.
-Ciclosporina: puede aumentar los niveles de
ciclosporina en la sangre, lo que aumenta el
riesgo de efectos secundarios.
-Diuréticos tiacídicos: puede disminuir la eficacia
de estos medicamentos.
-Medicamentos que afectan al sistema nervioso
central puede aumentar el efecto de estos
medicamentos, lo que aumenta el riesgo de
efectos secundarios, como somnolencia o
confusión.
Restricciones de uso durante el embarazo y la está contraindicada en el embarazo. Los estudios
lactancia en animales han mostrado efectos teratógenos, y
no hay estudios adecuados y bien controlados en
mujeres embarazadas. Por lo tanto, no se
recomienda el uso durante el embarazo a menos
que sea absolutamente necesario.

En cuanto a la lactancia, no se sabe si se excreta


en la leche humana. Sin embargo, debido a la
posibilidad de efectos adversos en el lactante, no
se recomienda el uso durante la lactancia a
menos que sea absolutamente necesario.

Manifestaciones y manejo de La sobredosificación o ingesta accidental de


sobredosificación o ingesta accidental telitromicina puede causar efectos secundarios
graves, como problemas hepáticos, trastornos del
ritmo cardíaco y trastornos del sistema nervioso.
En caso de sobredosificación o ingesta
accidental, es importante buscar atención médica
de inmediato. El tratamiento puede incluir la
administración de medicamentos para ayudar a
eliminar la telitromicina del cuerpo y tratar los
síntomas. Es importante seguir las instrucciones
de dosificación y no tomar más de la cantidad
recomendada de telitromicina.
Precauciones en relación con efectos de GRUPO B
carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis
(grupo al que pertenece de acuerdo con el
riesgo teratogénico) sobre la fertilidad
Precauciones y advertencias 1. Informe a su médico si tiene problemas
hepáticos o renales antes de tomarla
2. No la tome si ha tenido una reacción
alérgica a otros antibióticos macrólidos.
3. No la tome con alimentos o bebidas que
contengan ciertos tipos de grasas, ya que
esto puede disminuir la absorción del
medicamento.
4. Informe a su médico si está embarazada
o planea quedarse embarazada antes de
tomarla
5. Si está amamantando antes de tomarla
6. No tome más de la cantidad
recomendada
7. Informe a su médico si tiene problemas
del ritmo cardíaco o trastornos del
sistema nervioso antes de tomarla
8. Si tiene algún problema de salud
relacionado con la absorción de
nutrientes antes de tomarla
9. Si tiene alguna enfermedad crónica antes
de tomarla
10. Si está tomando otros medicamentos,
incluyendo medicamentos sin receta,
vitaminas y suplementos dietéticos antes
de tomarla,
Dosis y vía de administración
Vía oral: La dosis recomendada de telitromicina
para adultos es de 500 mg al día, tomados cada
12 horas durante 7 a 14 días.

En casos de infecciones más graves, la dosis


puede aumentar a 1 g al día, tomados cada 12
horas durante 7 a 14 días.

La dosis recomendada para niños es de 15-30


mg/kg/día, dividido en dos dosis durante 7-14
días.
Es importante tener en cuenta que la telitromicina
debe tomarse con alimentos o leche, ya que esto
ayudará a aumentar la absorción del
medicamento.

AMINOGLUCOSIDOS
PRIMERA GENRACION
GENERALIDADES: Los aminoglucósidos son un grupo de antibióticos que se utilizan para
tratar infecciones bacterianas. Se caracterizan por su estructura química que contiene un anillo
de amino y un anillo de glúcido. Estos medicamentos son efectivos contra una amplia variedad
de bacterias, especialmente aquellas que causan infecciones del tracto respiratorio, urinario y
del tracto gastrointestinal. Los aminoglucósidos son administrados por vía intravenosa y suelen
ser reservados para infecciones graves o resistentes a otros antibióticos. Sin embargo, su uso
prolongado o en dosis altas pueden causar efectos secundarios graves, como daño auditivo y
renal. Es importante seguir las instrucciones de dosificación del médico y monitorear
regularmente los niveles de la droga en sangre durante el tratamiento.
MECANISMOS DE ACCION: Su mecanismo de acción es la inhibición de la síntesis proteica
por acción directa sobre los ribosomas; alteran la unión del RNAm al ribosoma y modifican la
lectura del código genético. Alteran también la membrana citoplasmática y la gradiente
electroquímica.
TIEMPO DE ACCION Y DURACION DEL EFECTO: Por vía endovenosa, el pico máximo se
alcanza a los 30 minutos de terminada la infusión. Sólo atraviesan la barrera hematoencefálica
si las meninges se encuentran inflamadas. Tienen una vida media de dos a tres horas, con
excreción en orina hasta 40 a 200 horas después de terminada la infusión.
NOMBRE DEL ESTREPTOMICINA DEHIDROESTREPTIMICINA NEOMICINA PAROMOMICINA AMINOSIDINA KANAMICINA
MEDICAMENTO
Grupo al que Antimicrobiano Antibacteriano Antibiótico Antibiótico Antibiótico Antibiótico
pertenece bactericida
Espectro Pequeño Amplio Amplio Amplio Amplio Reducido
Formula Envases conteniendo Dihidroestreptomicina Polimixina B.5,000 Oral tableta forma de polvo forma de
farmacéutica 1 vial de 1 g y una (sulfato), 200 mg U Sulfato de para solución solución
ampolla disolvente de Excipientes: Benzoato de Gramicidina 0.025 Aminosidina inyectable, con una inyectable, con
4 ml y envase clínico sodio (E-211) 2 mg mg equivalente a dosis usual de 1-2 una dosis usual
conteniendo 100 Aminosidina gramos por vía de 7,5-10 mg/kg
Neomicina. 1.75
cada 24 horas.
inyectables. Base.500 mg intravenosa o
mg
intramuscular cada
Solución 24 horas.
Sulfato de
Aminosidina
equivalente a
Aminosidina
Base125mg

Gotero
Sulfato de
Aminosidina
equivalente a
Aminosidina
Base.1 mg
Presentación Solución inyectable, Solución inyectable Oral, tópica Oral Oral Solución
oral (oftálmico) inyectable
Indicaciones Se utiliza en el Procesos infecciosos Enterocolitis *Amebiasis Enteritis aguda y Es activa contra
terapéuticas tratamiento de bacterianos del aparato infecciosa por intestinal aguda y crónica. una amplia
infecciones causadas digestivo. Colitis, gérmenes crónica (A). Enterocolitis variedad de
por gérmenes enterocolitis. Cuadros sensibles. *Coadyuvante en diarreica, bacterias,
sensibles, disentéricos. el tratamiento del disentería bacilar. incluyendo
como: Mycobacteriu Esterilización pre- coma hepático Esterilización de la aquellas
m tuberculosis, operatoria de por reducción de flora intestinal responsables de
Salmonellas, colon. las bacterias preparatoria a infecciones del
enterococos, formadoras de cirugía intestinal. tracto urinario,
estreptococos, Encefalopatía amoniaco en el Amebiasis del tracto
neumococos y hepática. tracto intestinal aguda y respiratorio y de
algunos gastrointestinal crónica. Giardiasis. la piel. También
gramnegativos (A). Teniasis. es eficaz contra
como Haemophilus *Puede utilizarse — En el algunas
influenzae; es eficaz como tratamiento de bacterias
en infecciones del medicamento coma hepático intracelulares,
tracto respiratorio. alternativo en (esterilizando la como
teniasis y flora intestinal Mycobacterium
disentería bacilar amoniaproductora). tuberculosis. La
(A). kanamicina se
utiliza
principalmente
para tratar
infecciones
graves o
resistentes a
otros
antibióticos. Se
administra por
vía intravenosa o
intramuscular.
Contraindicacione puede causar daño puede causar daño auditivo puede causar puede causar puede causar daño puede causar
s auditivo y y nefrotoxicidad si se usa en daño auditivo y reacciones auditivo y daño auditivo y
nefrotoxicidad si se dosis elevadas o durante nefrotoxicidad si alérgicas y nefrotoxicidad si se nefrotoxicidad si
usa en dosis períodos prolongados. se usa en dosis nefrotoxicidad si usa en dosis se usa en dosis
elevadas o durante También puede causar elevadas o se usa en dosis elevadas o durante elevadas o
períodos reacciones alérgicas y durante períodos elevadas o períodos durante períodos
prolongados. alteraciones en el equilibrio prolongados. durante períodos prolongados. prolongados.
También puede de los electrolitos en el También puede prolongados. También puede También puede
causar reacciones cuerpo causar reacciones causar reacciones causar
alérgicas y alérgicas y alérgicas y reacciones
alteraciones en el alteraciones en el alteraciones en el alérgicas y
equilibrio de los equilibrio de los equilibrio de los alteraciones en
electrolitos en el electrolitos en el electrolitos en el el equilibrio de
cuerpo.
cuerpo cuerpo los electrolitos en
el cuerpo
Reacciones sordera, vértigo, sordera, vértigo, náuseas, sordera, vértigo, náuseas, diarrea, sordera, vértigo, sordera, vértigo,
secundarias y náuseas, diarrea y diarrea y alteraciones en el náuseas, diarrea y dolor abdominal y náuseas, diarrea y náuseas, diarrea
adversas alteraciones en el equilibrio de los electrolitos alteraciones en el reacciones alteraciones en el y alteraciones en
alérgicas.
equilibrio de los en el cuerpo. Raramente equilibrio de los equilibrio de los el equilibrio de
electrolitos en el puede causar reacciones electrolitos en el electrolitos en el los electrolitos en
cuerpo. Raramente alérgicas graves. cuerpo. puede cuerpo. Raramente el cuerpo.
puede causar causar reacciones puede causar Raramente
reacciones alérgicas alérgicas graves. reacciones puede causar
graves. alérgicas graves. reacciones
alérgicas graves.
Efectos colaterales Lesión En muy raras ocasiones No datos Náuseas, Náuseas, vómitos, Náuseas,
cócleovestivular, pueden producirse específicos en vómitos, diarrea pueden vómitos,
insuficiencia renal, reacciones alérgicas tales niños. Los efectos calambres ocurrir cuando se calambres
dolor en el sitio de la como shock anafiláctico, adversos más abdominales, administran abdominales,
inyección. dermatitis y erupciones frecuentes son a diarrea. A dosis grandes dosis. En diarrea. A dosis
Ototoxicidad, cutáneas. Estas reacciones nivel elevadas: tratamientos elevadas:
sordera, parestesia pueden ir acompañadas de gastrointestinal: síndrome de prolongados puede síndrome de
bucal, neuropatía fiebre y/o discrasias náuseas, vómitos, malabsorción con ocurrir malabsorción
periférica, neuritis sanguíneas. diarrea, colitis y esteatorrea. sobreinfección. En con esteatorrea
óptica, escotoma, malabsorción. raros casos puede
dermatitis exfoliativa. ocurrir ototoxicidad
o nefrotoxicidad.
Interacción Evitar uso No administrar junto con: después de una Disminuye puede interactuar puede
medicamentosa y concomitante o Antibióticos bacteriostáticos. absorción absorción de: con otros interactuar con
de otro genero consecutivo a: Pentobarbital y anestésicos significativa, tanto metotrexato. aminoglucósidos, otros
medicamentos neuro inhalatorios, por existir riesgo NEOMICINA Aumenta su como la aminoglucósidos,
o nefrotóxicos de depresión toxicidad con: estreptomicina y la como la
como
(cisplatino, vascular.Relajantes aminoglucósidos, neomicina, estreptomicina y
POLIMIXINA B,
ciclosporina A, musculares, por riesgo de anestésicos aumentando el la neomicina,
polimixina B, bloqueo neuromuscular. pueden intensificar generales, riesgo de daño aumentando el
colistina, cefaloridina, Diuréticos renales, por riesgo y prolongar los vancomicina, auditivo y riesgo de daño
aminoglucósidos, de aumentar la ototoxicidad. efectos capreomicina, nefrotoxicidad. auditivo y
diuréticos potentes). Otros: heparina, gluconato respiratorios de los polimixinas, También puede nefrotoxicidad.
Riesgo de cálcico, riboflavina y bloqueadores cefaloridina, interactuar con También puede
enmascaramiento de triamcinolona neuromusculares. cefalotina, diuréticos, como la interactuar con
signos de toxicidad bloqueantes furosemida, diuréticos, como
vestibular con: neuromusculares, aumentando el la furosemida,
antivertiginosos cisplatino, riesgo de aumentando el
mercaptomerina, alteraciones en el riesgo de
furosemida o ác. equilibrio de los alteraciones en
etacrínico electrolitos en el el equilibrio de
cuerpo. los electrolitos en
el cuerpo.
Restricciones de Estreptomicina ha Todos los aminoglucósidos Existe poca puede utilizarse Categoría C Categoría C
uso durante el producido con una atraviesan la placenta, información que con precaución y
embarazo y la frecuencia apreciable algunos a concentraciones demuestre los bajo supervisión
lactancia en el feto de mujeres significativas en sangre de posibles efectos médica, en el
tratadas, por lo que cordón umbilical y/o en el de la aplicación tratamiento de
utilización durante líquido amniótico. tópica infecciones
todo el de NEOMICINA en intestinales
embarazo está el embarazo y la durante el
prohibida. Evitar. Se lactancia. embarazo y
excreta en leche lactancia, debido
materna. a su baja
absorción
sistémica.
Manifestaciones y Ya que no existe un Inquietud, dificultad La utilización de El riesgo de puede causar puede causar
manejo de antídoto especifico, el respiratoria, debilidad cantidades aparición de efectos efectos
sobredosificación tratamiento de la muscular, vómitos, pérdida superiores a las signos de secundarios graves secundarios
o ingesta sobredosis con de consciencia y, en recomendadas intoxicación por Si se sospecha de graves
accidental aminoglucósidos o de ocasiones, muerte por fallo aumenta el riesgo sobredosificación una sobredosis, es Si se sospecha
las reacciones respiratorio y depresión de efectos es muy reducido. importante buscar de una
tóxicas debe ser vasomotora adversos. En el caso de una atención médica de sobredosis, es
sintomático y de absorción inmediato. El importante
mantenimiento. anormalmente tratamiento puede buscar atención
elevada podría incluir la médica de
aparecer sordera administración de inmediato. El
y/o alteraciones líquidos tratamiento
del equilibrio, intravenosos para puede incluir la
insuficiencia renal ayudar a limpiar el administración
y parálisis cuerpo del de líquidos
respiratoria. medicamento, y la intravenosos
administración de para ayudar a
medicamentos limpiar el cuerpo
para tratar los del
síntomas. En caso medicamento, y
de daño auditivo la administración
puede ser de
necesario medicamentos
tratamiento para tratar los
específico. síntomas. En
caso de daño
auditivo puede
ser necesario
tratamiento
especifico
Precauciones en No se ha reportado
relación con que tenga efectos
efectos de carcinogénicos,
carcinogénesis, mutagénicos o
mutagénesis, teratogénicos. Sin
teratogénesis embargo, se ha
(grupo al que observado que el uso = = = = =
pertenece de prolongado o en
acuerdo con el dosis elevadas puede
riesgo causar daño renal y
teratogénico) auditivo, lo cual
sobre la fertilidad podría afectar la
fertilidad.
Precauciones y Riesgo de Se debe tener precaución en Contraindicada en I.R. Obstrucción o El uso prolongado El uso
advertencias ototoxicidad y pacientes con insuficiencia casos de erosión o en dosis prolongado o en
neurotoxicidad renal pre-existente o daños hipersensibilidad a intestinales elevadas puede dosis elevadas
(mayor con función auditivos o vestibulares pre- neomicina o a (aumenta causar daño puede causar
renal alterada). existentes. otros absorción). auditivo y renal. Se daño auditivo y
Vigilar función aminoglucósidos, recomienda evitar renal. Se
auditiva y vestibular así como en el uso en pacientes recomienda
en tto. prolongado. pacientes con con insuficiencia evitar el uso en
Ajustar dosis en I.R. insuficiencia renal, renal o daño pacientes con
obstrucción auditivo previo. insuficiencia
intestinal, lesión renal o daño
del octavo par auditivo previo.
craneal.
Dosis y vía de La dosis La dosis recomendada es de La dosis La dosis La dosis La dosis
administración recomendada es de 1 1 a 2 g cada 24 horas, por recomendada es recomendada es recomendada es recomendada es
a 2 g cada 24 horas, vía intravenosa o de 0.5 a 1 g cada de 500 mg cada de 1-2 g cada 24 de 3-5 mg/kg
por vía intravenosa o intramuscular. 6-8 horas, por vía 6-8 horas, por vía horas, por vía cada 8-12 horas,
intramuscular. intravenosa o oral o intravenosa. por vía
intramuscular intramuscular. intravenosa o
intramuscular.
AMINOGLUCOSIDOS
SEGUNDA GENERACION
NOMBRE DEL GENTAMICINA AMIKACINA DEBEKACINA SISOMICINA NETILMICINA TOBRAMICINA RIBOSTAMICINA
MEDICAMENTO
Grupo al que Antibiótico = = = = = =
pertenece
Espectro Amplio = = = = = =
Formula Sulfato de Sulfato de DIBEKAN 1 Caja, 16 NETROMICINA, Solución. Cada es un polvo
farmacéutica gentamicina amikacina Solución Cápsulas, 300 amp. 100, 200 y mL contiene: cristalino blanco
equivalente a... equivalente a 100 inyectable 50 Miligramos 300 mg de Sulfato de y es estable
10, 20, 40, 80 y mg mg/1 ml netilmicina tobramicina en medio ácido.
160 mg de amikacina equivalente a 3 solución
de gentamicina mg de intravenosa
base tobramicina. (IV) y como
Vehículo cbp polvo para
1mL solución
inyectable. La
concentración
de la solución
IV suele ser de
2 mg/mL o 5
mg/mL, y el
polvo para
solución
inyectable
suele ser de
2g o 5g
por frasco.
Presentación Solución Solución Solución Oral Solución Oftálmico, Solución
inyectable I.M I.V inyectable inyectable I.M I.V inyectable ungüento inyectable
IM y IV
Indicaciones se utiliza para
terapéuticas tratar infecciones
bacterianas,
especialmente las
causadas por
bacterias gram
negativas. Se
utiliza para tratar
infecciones del = = = = = =
tracto urinario, la
piel, las vías
respiratorias y las
vías
gastrointestinales,
así como también
infecciones en
tejido blandos y
enfermedades del
tracto respiratorio.
Contraindicacione antecedentes de La historia de Hipersensibilidad Es Hipersensibilida Es Es contraindicado
s hipersensibilidad hipersensibilidad a la droga. contraindicado d o las contraindicado en pacientes con
o reacciones al sulfato de Insuficiencia en pacientes reacciones en pacientes hipersensibilidad
tóxicas graves a AMIKACINA es renal. Lesiones con tóxicas graves a con conocida a las
GENTAMICINA u una del VIII par. hipersensibilid la netilmicina o a hipersensibilidad aminoglicósidos,
otros contraindicación Oliguria severa. ad conocida a otros conocida a las así como en
aminoglucósidos. para su empleo. Miastenia gravis. las aminoglucósidos aminoglicósidos, pacientes
aminoglicósido contraIndicacion así como en con insuficiencia
s, así como en es terapéuticas pacientes con renal grave.
pacientes con su uso. insuficiencia También se debe
insuficiencia renal grave. tener precaución
renal grave. También se en pacientes con
También se debe tener sordera
debe tener precaución en neurosensorial
precaución en pacientes con y en pacientes
pacientes con sordera con insuficiencia
sordera neurosensorial y hepática.
neurosensorial en pacientes
y en pacientes con insuficiencia
con hepática.
insuficiencia
hepática.
Reacciones 1.Daño auditivo: 1. Náuseas
secundarias y pueden causar 2. Vómitos
adversas pérdida de 3. Diarrea
audición temporal 4. Dolor abdominal
o permanente 5. Reacciones
2. Daño renal: alérgicas
pueden causar
insuficiencia renal
Náuseas,
= = = = =
vómitos, diarrea
3. Reacciones
alérgicas: pueden
causar
erupciones
cutáneas,
urticaria, fiebre,
dificultad para
respirar, etc.
Efectos colaterales 1. Pérdida de 1. Náuseas
audición temporal 2. Vómitos
o permanente 3. Diarrea
2, Insuficiencia 4. Dolor abdominal
renal 5. Reacciones
3. Náuseas, alérgicas
vómitos, diarrea
4. Reacciones
alérgicas: pueden = = = = =
causar
erupciones
cutáneas,
urticaria, fiebre,
dificultad para
respirar, etc.
Interacción 1. Interacción con
medicamentosa y otros antibióticos:
de otro genero pueden aumentar
el riesgo de
efectos
colaterales como
la pérdida de
audición y daño
= = = = = =
renal.
2. Interacción con
diuréticos:
pueden aumentar
el riesgo de
efectos
colaterales
renales.
3. Interacción con
fármacos que
inhiben la
actividad de las
enzimas que
metabolizan las
aminoglicósidos
(como la
ciclosporina,
verapamilo, etc.)
pueden aumentar
los niveles
plasmáticos de
estos antibióticos
y aumentar el
riesgo de efectos
colaterales.
Restricciones de Durante el Se recomienda
uso durante el embarazo, se evitar el uso de
embarazo y la recomienda evitar ribostamicina
lactancia el uso de estos durante el
medicamentos, embarazo y la
especialmente lactancia, ya que
durante el primer no se han
trimestre, ya que estudiado los
pueden causar posibles efectos
daño auditivo y
en estas etapas.
renal en el feto. = = = = =
No se
recomienda el
uso durante la
lactancia ya que
estos
medicamentos
pueden pasar a
través de la leche
materna.
Manifestaciones y En caso de Algunas de las
manejo de sobredosificación manifestaciones
sobredosificación o ingesta más comunes de
o ingesta accidental. una
accidental Algunas de las sobredosificación
manifestaciones de ribostamicina
más comunes incluyen:
incluyen: 1. Náuseas
1. Pérdida 2. Vómitos
auditiva 3. Diarrea
2. Insuficiencia 4. Dolor abdominal
renal 5. Reacciones
3. Náuseas, Alérgicas
vómitos, diarrea El manejo de la
4. Reacciones sobredosificación
alérgicas = = = = = incluye:
1. Interrupción del
El manejo de la tratamiento con el
sobredosificación medicamento
incluye: 2. Tratamiento
1. Interrupción del sintomático para
tratamiento con el aliviar los efectos
medicamento colaterales
2. Diálisis para
eliminar el
medicamento del
cuerpo
3. Tratamiento
sintomático para
aliviar los efectos
colaterales

Precauciones en
relación con
efectos de
carcinogénesis, GRUPO C = = = = = =
mutagénesis,
teratogénesis
(grupo al que
pertenece de
acuerdo con el
riesgo
teratogénico)
sobre la fertilidad
Precauciones y se ha relacionado puede causar
advertencias con efectos efectos tóxicos
tóxicos en los en los riñones y
riñones y en el en el oído
oído interno, por interno, por lo
lo que se que se
recomienda recomienda
monitorear monitorear
regularmente los regularmente los
niveles de niveles de = = = = =
creatinina en creatinina en
sangre y la sangre y la
función renal función renal
durante el durante el
tratamiento. tratamiento.
También se También se
recomienda evitar recomienda evitar
el uso prolongado el uso prolongado
de gentamicina.
Dosis y vía de adultos suele ser adultos suele ser adultos suele ser adultos suele adultos suele adultos suele adultos suele
administración de 1 a 2 mg/kg de 7.5-15 mg/kg de 1-2 mg/kg ser de 1-2 g ser de 1-2 g ser de 2-3 mg/kg ser de 2-3 mg/kg
intravenosamente intravenosamente intravenosament intravenosame intravenosament intravenosa o intravenosa o
cada 8-12 horas. cada 8-12 horas. e cada 8-12 nte cada 12 e cada 8-12 intramuscularme intramuscularmente
horas. horas. horas. nte cada 8-12 cada 8-12 horas.
horas.

GLUCOPEPTIDOS
GENERALIDADES: Son unas moléculas de estructura compleja que actúan en la pared
bacteriana inhibiendo la síntesis del peptidoglucano. Estos antimicrobianos se han considerado
el tratamiento de elección de las infecciones por microorganismos grampositivos
multiterrestres.
MECANISMOS DE ACCION: Son fármacos bactericidas frente a cocos y ciertos bacilos
grampositivos. El mecanismo de acción es similar en los dos fármacos del grupo: inhiben la
síntesis de la pared bacteriana.
TIEMPO DE ACCION Y DURACION DEL EFECTO: La vancomicina intravenosa se debe
perfundir lentamente. Durante una perfusión rápida o inmediatamente después pueden ocurrir
reacciones anafilácticas/anafilactoides que incluyen sibilancias. Las reacciones disminuyen tras
detener la administración, generalmente entre 20 min. La semivida de eliminación de
teicoplanina varía desde 100 a 170 horas. La teicoplanina muestra un bajo aclaramiento total
en un rango de 10 a 14 ml/h/kg y un aclaramiento renal en un rango de 8 a 12 ml/h/kg. tos y 2
horas después.

NOMBRE DEL VANCOMICINA TEICOPLANINA


MEDICAMENTO
Grupo al que pertenece Antibiótico =
Espectro Reducido =
Formula farmacéutica Vancomicina Normon 500 mg polvo para Teicoplanina Sala 200 mg polvo para
concentrado para solución para solución inyectable y para perfusión EFG.
perfusión Cada vial contiene 500 mg de Teicoplanina Sala 400 mg polvo para
vancomicina (vancomicina hidrocloruro) solución inyectable y para perfusión EFG
equivalente a 500.000 UI. Al ser reconstituido Cada vial contiene 200 mg de teicoplanina
con 10 ml de agua para inyección, el equivalente a no menos de 200.000 UI
concentrado para solución contiene 50 mg/ml de Después de la reconstitución, las
vancomicina. soluciones contendrán 200 mg de
teicoplanina en 3 ml. Cada vial contiene
400 mg de teicoplanina equivalente a no
menos de 400.000 UI Después de la
reconstitución, las soluciones contendrán
400 mg de teicoplanina en 3 ml.
Presentación Oral solución liquida Oral
Indicaciones Antibiótico para infecciones ocasionadas por  Infecciones complicadas de la piel
terapéuticas bacterias grampositivas y gramnegativas y tejidos blandos.
susceptibles, está indicada para el tratamiento  Infecciones de los huesos y
de infecciones graves causadas por cepas articulaciones.
susceptibles de microorganismos en las
condiciones siguientes:
 Neumonía adquirida hospitalaria.
 Endocarditis  Neumonía adquirida en la
 Infecciones óseas y de articulaciones comunidad.
 Infecciones de vías respiratorias bajas  Infecciones complicadas del
 Infecciones de piel y tejidos blandos tracto urinario.
 Endocarditis infecciosa.

Contraindicaciones Se encuentra contraindicada absolutamente en Está contraindicada en pacientes con


pacientes con antecedentes o historial de hipersensibilidad al antibiótico o a alguno
reacciones alérgicas a VANCOMICINA de los compontes de su formulación.
Se debe administrar con precaución en
pacientes con hipersensibilidad conocida a
la vancomicina, dado que pueden
producirse reacciones cruzadas de
hipersensibilidad, incluyendo un shock
anafiláctico mortal.
Reacciones  Reacción anafilactoide Teicoplanina puede producir mareo y dolor
secundarias y adversas  Paro cardiaco, rubefacción, de cabeza. La capacidad para conducir y
hipotensión, estos eventos se asocian utilizar máquinas puede verse afectada.
frecuentemente con infusión rápida Los pacientes que experimenten estos
 Nausea, colitis pseudomembranosa efectos adversos no deben conducir o
 Trombocitopenia, neutropenia utilizar máquinas.
 Perdida de la audición, ototoxicidad
Efectos colaterales  náusea.
 vómitos.
 dolor de estómago.
 diarrea. =
 gases.
 dolor de cabeza.
 dolor de espalda.
Interacción La asociación de VANCOMICINA con No se han realizado estudios específicos
medicamentosa y de aminoglucósidos puede resultar en de interacción.
otro genero nefrotoxicidad grave. La asociación con
anestésicos generales puede desencadenar Las soluciones de teicoplanina y
eritema en niños aminoglucósidos son incompatibles y no se
deben mezclar para la inyección; sin
embargo, son compatibles en el fluido de
diálisis y pueden emplearse libremente en
el tratamiento de la peritonitis por DPCA.

Teicoplanina debe utilizarse con cuidado


conjunta o secuencialmente con otros
medicamentos con potencial
nefrotóxico y/o neurotóxico/ ototóxico
conocido. Sin embargo, no hay evidencia
de toxicidad sinérgica en combinación con
teicoplanina.

En ensayos clínicos, teicoplanina ha sido


administrado a muchos pacientes que
estaban ya recibiendo diversos
medicamentos incluyendo otros
antibióticos, antihipertensivos, agentes
anestésicos, medicamentos cardiacos y
medicamentos antidiabéticos sin evidencia
de interacciones adversas.

Solo se han realizado estudios de


interacción en adultos.
Restricciones de uso No existen estudios controlados en humanos, Hay datos limitados relativos al uso de
durante el embarazo y por lo que VANCOMICINA no se debería indicar teicoplanina en mujeres embarazadas. Los
la lactancia en el embarazo. estudios en animales han mostrado
Existe escasa evidencia de la posible toxicidad reproductiva a altas dosis: en
ototoxicidad y nefrotoxicidad en productos de ratas hubo un aumento de la incidencia de
madres que recibieron VANCOMICINA durante nacidos muertos y mortalidad neonatal. Se
el embarazo, por lo que la administración de desconoce el riesgo potencial en seres
VANCOMICINA en cualquier etapa del humanos.
embarazo debe hacerse sólo si es estrictamente
necesario. Por lo tanto, teicoplanina no se debe
VANCOMICINA se excreta en la leche por lo utilizar durante el embarazo excepto si
que es posible encontrar el antibiótico en el fuese claramente necesario.
producto.
Debido al riesgo de toxicidad de No se puede excluir un riesgo potencial de
VANCOMICINA, se recomienda valorar si se daño en el oído interno o renal en el feto
descontinúa el tratamiento con este antibiótico o
se suspende la lactancia durante el mismo. No se conoce si teicoplanina se excreta en
En niños pequeños se ha reportado la aparición la leche humana. No hay información
de eritema y flujo nasal cuando se administró sobre la excreción de teicoplanina en la
VANCOMICINA y agentes anestésicos, por lo leche en animales. La decisión sobre si
que se debe tener precaución ante esta posible hay que seguir / interrumpir la lactancia o
asociación farmacológica. seguir / interrumpir el tratamiento con
teicoplanina se debe tomar teniendo en
cuenta el beneficio de la lactancia para el
niño y el beneficio del tratamiento con
teicoplanina para la madre.
Manifestaciones y Se recomienda dar terapia de apoyo con Se han reportado casos de administración
manejo de mantenimiento de filtración glomerular. La por error de dosis excesivas en recién
sobredosificación o diálisis no resulta eficiente para eliminar nacidos.
ingesta accidental VANCOMICINA. Se ha reportado que la
hemofiltración y la hemoperfusión con resina En un reporte, se presentó agitación en un
polisulfona, tiene como resultado un aumento de recién nacido de 29 días, al que se le
la depuración de VANCOMICINA. administraron 400 mg de teicoplanina por
vía intravenosa (95 mg/kg).
Se deberá tener en mente la posibilidad de
sobredosis por múltiples medicamentos, En los otros casos, no se presentaron
interacción medicamentosa y farmacocinética síntomas o anomalías en las pruebas de
poco usual en el paciente. laboratorio, asociadas con la teicoplanina.

En estos casos, las edades variaban de


entre 1 mes a 8 años.

La dosis de teicoplanina administrada por


error fue 35.7 mg/kg a 104 mg/kg.

Manejo: El tratamiento debe ser


sintomático. La teicoplanina no se elimina
por hemodiálisis.
Precauciones en Las pruebas realizadas no han mostrado
relación con efectos de efectos mutagénicos. No se han realizado
carcinogénesis, pruebas adecuadas para valorar el potencial
mutagénesis, carcinogénico, teratogénico ni sobre la fertilidad. =
teratogénesis (grupo al
que pertenece de
acuerdo con el riesgo
teratogénico) sobre la
fertilidad
Precauciones y La administración intravenosa en bolo rápido La teicoplanina no debe administrarse por
advertencias puede inducir hipotensión arterial severa e vía intraventricular.
incluso arresto cardiaco, por lo que se
recomienda administrarla en no menos de 60  Reacciones de hipersensibilidad
minutos en solución diluida.

 Trombocitopenia

 Espectro de actividad
antibacteriana

 Nefrotoxicidad

 Ototoxicidad

 Sobreinfeccion

Dosis y vía de Intravenosa. Infecciones complicadas de la piel y tejidos


administración blandos
La administración I.V. de VANCOMICINA se
debe ajustar para no inyectar más de 5 mg/ml y Neumonía
a no más de 10 mg/min. Antes de administrarse
se requiere dilución adicional con 100 ml para
500 mg, y 200 ml para 1 g con cualquiera de las Infecciones complicadas del tracto urinario
siguientes soluciones: cloruro de sodio al 0.9%,
dextrosa al 5% y Ringer lactato. 400 mg intravenoso o intramuscular, (esto
equivale a aproximadamente 6 mg/kg peso
corporal) cada 12 horas para 3
Adultos: La dosis recomendada de VANCO- administraciones
MICINA en adultos depende del tipo de infecciones de lolos huesos y
infección a combatir y la susceptibilidad del articulaciones
microorganismo.
800 mg intravenoso (esto equivale a
La dosis diaria recomendada es de 2 g divididos aproximadamente 12 mg/kg de peso
en 500 mg cada 6 horas o 1 gramo cada 12 corporal)
horas. cada 12 horas para 3 a 5 administraciones

Se debe evitar pasar el medicamento en menos


de 60 minutos, debido al riesgo de presentar
eventos por la infusión rápida.

Niños: La dosis diaria habitual es de 10 mg/kg


por dosis, administrada cada 6 horas. Cada
dosis debe administrarse por lo menos en el
transcurso de 60 minutos.

En neonatos de 0 a 1 semana de edad: La


dosis ponderal es de 15 mg/kg como dosis
inicial, seguido de 10 mg/kg cada 12 horas.

En recién nacidos de 1 a 4 semanas: Se usan


15 mg/kg como dosis inicial, seguido de 10
mg/kg cada 8 horas.

En niños de 1 mes a 12 años: Se emplean 10


mg/kg de peso cada 6 horas.

OXAZOLIDINONAS

GENERALIDADES: Son un grupo de antibióticos que actúan inhibiendo la síntesis proteica


bacteriana. Estos compuestos son efectivos contra una amplia variedad de microorganismos,
incluyendo estreptococos, estafilococos y ciertos tipos de neumococos y clostridios. Las
oxazolidinonas se utilizan principalmente en el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio
superior y del tracto urinario, así como en la prevención de infecciones en pacientes con riesgo
alto. El primer miembro de esta clase, la linezolid, fue aprobado por la FDA en 2000.
Actualmente hay varios miembros de esta clase en el mercado. Sin embargo, el uso
prolongado de estos medicamentos ha llevado a problemas de resistencia. Por lo tanto, se
recomienda su uso solo cuando otros antibióticos no son efectivos.

MECANISMOS DE ACCION: Las oxazolidinonas actúan inhibiendo la síntesis proteica


bacteriana mediante la inhibición de una enzima llamada ribosoma 50S. Esta enzima es
esencial para la traducción del ARNm en proteínas. Las oxazolidinonas se unen
específicamente a un sitio activo del ribosoma 50S, lo que impide la formación de un complejo
peptídico y detiene la síntesis proteica. Al bloquear la síntesis proteica, las oxazolidinonas
evitan que las bacterias puedan crecer y reproducirse. Además, las oxazolidinonas pueden
actuar como inmunomoduladores, estimulando la producción de ciertos factores inmunológicos
y aumentando la actividad de los leucocitos. Esto puede contribuir a la eliminación de las
bacterias infecciosas. Sin embargo, el uso prolongado de estos medicamentos ha llevado a
problemas de resistencia. Por lo tanto, se recomienda su uso solo cuando otros antibióticos no
son efectivos.

TIEMPO DE ACCION Y DURACION DEL EFECTO : Permanece en el organismo varía según


el medicamento específico y la forma en que se administra. En general, las oxazolidinonas son
eliminadas del organismo principalmente a través de la orina. Por ejemplo, la linezolid es una
oxazolidinona que tiene una semivida de eliminación de 4 a 5 horas, es decir, que en ese
tiempo el medicamento se reduce a la mitad en el cuerpo. Tedizolid, es otro ejemplo de
oxazolidinona y tiene una semivida de eliminación de 8 horas. Sin embargo, en pacientes con
insuficiencia renal, el tiempo de eliminación puede ser prolongado debido a la disminución en la
capacidad del riñón para eliminar el medicamento. En estos casos, es necesario ajustar la
dosis y la frecuencia de administración para evitar acumulaciones peligrosas del medicamento
en el organismo.

NOMBRE DEL MEDICAMENTO LINEZOLIND

Grupo al que pertenece Antibiotico

Espectro Reducido

Formula farmacéutica Viene en forma de comprimidos de 600mg y en


solución inyectable de 300mg/100ml La solución
inyectable es para uso IV únicamente.

La formulación de los comprimidos contiene 600mg de


linezolid y los excipientes: ácido cítrico anhidro,
croscamelosa sódica, estearato de magnesio,
hipromelosa, lactosa monhidrato, dióxido de silicio y
triacetina.

La formulación de la solución inyectable contiene


300mg de linezolid y los excipientes cloruro sodico,
hidróxido y agua para inyección.

Presentación Comprimidos y solución inyectable IV

Indicaciones terapéuticas Se utiliza para tratar infecciones bacterianas graves,


como neumonía, infecciones de la piel (como las
infecciones por estafilococos resistentes a la
meticilina), sepsis, y endocarditis causadas por ciertos
tipos de bacterias, como Streptococcus, Enterococcus,
Staphylococcus y Pseudomonas. También se utiliza
para tratar infecciones resistentes a otros antibióticos.
Es recetado por médicos o profesionales de la salud y
se administra por vía oral o intravenosa.

Contraindicaciones 1. Hipersensibilidad conocida al linezolid o a cualquiera


de sus componentes.
2. Antecedentes de problemas neurológicos,
incluyendo convulsiones, debido al riesgo de aumento
de la frecuencia de convulsiones con el uso de
linezolid.
3. Administración concomitante con serotonina
agonistas (por ejemplo, triptanes) debido al riesgo de
síndrome serotonérgico (un conjunto de síntomas que
pueden incluir fiebre, sudoración, temblores, confusión,
convulsiones, entre otros).
4. Durante el embarazo y la lactancia debido a la falta
de estudios suficientes sobre su seguridad en estas
situaciones.
Reacciones secundarias y adversas 1. Náuseas y vómitos
2. Diarrea
3. Dolor abdominal
4. Cefalea
5. Insomnio
7. Escalofríos
8. Fiebre
9. Fatiga
Reacciones adversas menos comunes pero graves
incluyen:
1. Síndrome neuropático periférico (dolor,
entumecimiento o debilidad en las extremidades)
2. Trastornos de la coagulación (por ejemplo,
trombocitopenia)
3. Reacciones alérgicas graves (anafilaxia)
4. Depresión de la médula ósea (agranulocitosis,
trombocitopenia)
5. Reacciones de hipersensibilidad (rash, urticaria,
erupción)
6. Alteraciones en los resultados de las pruebas de
laboratorio (incremento de las transaminasas,
bilirrubina, creatinina)
Efectos colaterales 1. Síndrome neuropático periférico (dolor,
entumecimiento o debilidad en las extremidades)
2. Trastornos de la coagulación (por ejemplo,
trombocitopenia)
3. Reacciones alérgicas graves (anafilaxia)
4. Depresión de la médula ósea (agranulocitosis,
trombocitopenia)
5. Reacciones de hipersensibilidad (rash, urticaria,
erupción)
6. Alteraciones en los resultados de las pruebas de
laboratorio (incremento de las transaminasas,
bilirrubina, creatinina)
Interacción medicamentosa y de otro genero 1. Antidepresivos tricíclicos: El uso concomitante de
linezolid con antidepresivos tricíclicos (como
amitriptilina o imipramina) puede aumentar el riesgo de
síndrome serotonérgico (un conjunto de síntomas que
pueden incluir fiebre, sudoración, temblores, confusión,
convulsiones, entre otros).
2. Anticoagulantes orales: El uso concomitante de
linezolid con anticoagulantes orales (como warfarina)
puede aumentar el riesgo de sangrado.
3. Analgésicos opioides: El uso concomitante de
linezolid con analgésicos opioides (como morfina)
puede aumentar el riesgo de depresión respiratoria.
4. Antibióticos: El uso concomitante de linezolid con
ciertos antibióticos (como vancomicina o teicoplanina)
puede aumentar el riesgo de efectos colaterales
neurológicos (como convulsiones)
5. Interacciones con alimentos: El uso de Linezolid se
debe evitar con alimentos ricos en tiramina, una amina
vasoactiva presente en alimentos como el queso azul,
el vino tinto, el jengibre, entre otros.
Restricciones de uso durante el embarazo y la GRUPO C
lactancia

Manifestaciones y manejo de sobredosificación o La sobredosificación de linezolid es una situación de


ingesta accidental emergencia médica y debe ser tratada de inmediato.
Los síntomas de sobredosificación pueden incluir:
1. Náuseas y vómitos
2.Diarrea
3. Dolor abdominal
4. Cefalea
5. Insomnio
6. Escalofríos
7. Fiebre
8. Fatiga
9. Dolor muscular o articular
10. Síndrome neuropático periférico (dolor,
entumecimiento o debilidad en las extremidades)
11. Trastornos de la coagulación (por ejemplo,
trombocitopenia)
12. Depresión de la médula ósea (agranulocitosis,
trombocitopenia)
13. Alteraciones en los resultados de las pruebas de
laboratorio (incremento de las transaminasas,
bilirrubina, creatinina)
En caso de ingesta accidental, buscar inmediatamente
atención médica y mostrarle el envase o etiqueta del
medicamento al profesional.
Precauciones en relación con efectos de
carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis (grupo al
que pertenece de acuerdo con el riesgo teratogénico) GRUPO C
sobre la fertilidad

Precauciones y advertencias 1. Linezolid se debe usar solo cuando los antibióticos


alternativos no son efectivos o no son apropiados.
2. Se debe monitorear regularmente la función de los
hematopoyéticos y hepáticos durante el tratamiento
con linezolid.
3. Se debe evitar el uso concomitante de linezolid con
antidepresivos tricíclicos debido al riesgo de síndrome
serotonérgico.
4. Se debe evitar el uso concomitante de linezolid con
anticoagulantes orales debido al riesgo de sangrado.
5. Se debe evitar el uso concomitante de linezolid con
analgésicos opioides debido al riesgo de depresión
respiratoria.
6. Se debe evitar el uso de Linezolid con alimentos
ricos en tiramina, una amina vasoactiva presente en
alimentos como el queso azul, el vino tinto, el jngibre,
entre otros.
7, Se debe evitar el uso de linezolid en pacientes con
antecedentes de problemas neurológicos debido al
riesgo de aumento de la frecuencia de convulsiones.
8. Se debe evitar el uso durante el embarazo y
lactancia debido a la falta de estudios suficientes sobre
su seguridad en estas situaciones.
9. Se debe seguir las instrucciones del médico o el
prospecto del medicamento al utilizar linezolid.
Dosis y vía de administración La dosis recomendada es de 600 mg cada 12 horas,
administrada por vía oral o intravenosa.
RIFAMICINAS
GENERALIDADES: De antibióticos que se utilizan para tratar infecciones causadas por
bacterias, como la tuberculosis y la neumonía. Estas medicaciones son eficaces contra una
amplia variedad de microorganismos, incluyendo Mycobacterium tuberculosis, Mycobacterium
avium y Streptococcus pneumoniae. La rifamicina se presenta en diferentes formas como
comprimidos, cápsulas, solución inyectable, entre otros. Es importante seguir las instrucciones
del médico o el prospecto del medicamento al utilizar rifamicinas.
MECANISMO DE ACCION: Actúan al unirse a la subunidad β de la enzima ARN polimerasa de
las bacterias, inhibiendo así la síntesis de ARN. Esto detiene el crecimiento bacteriano y
termina con la vida de las bacterias. Además, las rifamicinas pueden actuar como agentes
bactericidas y bacteriostáticos, dependiendo de la concentración en el sitio de la infección. El
mecanismo exacto de acción de las rifamicinas varía según el tipo de rifamicina y la bacteria
específica que se esté tratando.
TIEMPO DE ACCION Y DURACION DEL EFECTO: El tiempo de acción de las rifamicinas en
el organismo varía dependiendo del tipo de rifamicina y la condición médica que se esté
tratando. En general, las rifamicinas se metabolizan lentamente y tienen una vida media
prolongada en el cuerpo, lo que permite dosis menos frecuentes y una duración de tratamiento
más corta en comparación con otros antibióticos. Sin embargo, la duración del tratamiento
depende de la gravedad de la infección y la respuesta del paciente al tratamiento. Es
importante seguir las instrucciones del médico sobre el uso de las rifamicinas para asegurar un
tratamiento eficaz y seguro.

NOMBRE DEL RIFAMPICINA RIFABUTINA


MEDICAMENTO
Grupo al que pertenece Antibiótico =
Espectro Amplio =
Formula farmacéutica Los comprimidos de rifampicina está disponible en cápsulas de
están disponibles en dosis de 150mg.
300mg y 600mg. La solución
inyectable está disponible en dosis
de 600mg/4ml.
Presentación cápsulas, comprimidos y solución cápsulas.
inyectable
Indicaciones terapéuticas Se utiliza para tratar una variedad Se utiliza para tratar:
de infecciones bacterianas, 1. Infecciones causadas por
incluyendo: Mycobacterium avium complex
1. Tuberculosis: es uno de los (MAC), una causa común de
medicamentos esenciales para el neumonía en pacientes con VIH.
tratamiento de la tuberculosis y se 2. Se utiliza en combinación con
utiliza en combinación con otros otros medicamentos para reducir el
medicamentos. riesgo de recurrencia de la infección
2. Infecciones estafilocócicas: se por MAC en pacientes con VIH.
utiliza para tratar infecciones
causadas por estafilococos, como
la neumonía, la meningitis y las
infecciones de la piel.
3. Infecciones meningocócicas: se
utiliza para tratar infecciones
meningocócicas causadas por
Neisseria meningitidis.
Contraindicaciones Hipersensibilidad =
Reacciones secundarias y adversas  Náuseas, vómitos, diarrea  Náuseas, vómitos, diarrea
 Dolor abdominal  Dolor abdominal
 Pérdida de apetito  Pérdida de apetito
 Pérdida de peso  Pérdida de peso
 Cefalea  Cefalea
 Insomnio  Insomnio
 Ansiedad  Ansiedad
 Depresión  Depresión
 Erupción cutánea  Erupción cutánea
 Hipersensibilidad  Hipersensibilidad
 Anemia  Anemia
 Trombocitopenia  Trombocitopenia
 Leucopenia  Leucopenia
Efectos colaterales  Aumento de las
transaminasas (ALT, AST)
 Aumento de la bilirrubina
 Aumento de la creatinina
 Aumento de la urea
 Coloración anormal de la =
orina, sudor y lágrimas
(coloración roja oscura)
debido a una interacción
con el pigmento de color
rojo.
Interacción medicamentosa y de  Anticoagulantes como la
otro genero warfarina, ya que puede
disminuir su efecto
 Anticonceptivos orales, ya
que pueden disminuir su
eficacia
 Antidepresivos tricíclicos,
ya que pueden aumentar =
sus efectos secundarios
 Inhibidores de la proteasa
del VIH, ya que pueden
disminuir su eficacia
 AINEs, ya que pueden
aumentar el riesgo de
úlceras gastrointestinales
Restricciones de uso durante el GRUPO C =
embarazo y la lactancia
Manifestaciones y manejo de La sobredosificación puede causar
sobredosificación o ingesta efectos adversos graves en el
accidental hígado y los riñones, así como
trastornos hemorrágicos. Los
síntomas pueden incluir náuseas,
vómitos, diarrea, dolor abdominal,
ictericia, encefalopatía, insuficiencia =
renal y fallo hepático. El tratamiento
de la sobredosificación consiste en
medidas sintomáticas y de apoyo,
como la administración de líquidos
intravenosos y diuréticos. La
diuresis forzada puede ser útil para
aumentar la excreción renal de este
antibiótico.
Precauciones en relación con tiene un riesgo teratogénico =
efectos de carcinogénesis, (capacidad de causar
mutagénesis, teratogénesis (grupo malformaciones congénitas en el
al que pertenece de acuerdo con el feto) moderado. Se recomienda
riesgo teratogénico) sobre la evitar el uso de estos
fertilidad medicamentos durante el embarazo
a menos que sea claramente
necesario y bajo supervisión
médica.
Precauciones y advertencias 1. puede causar un aumento en la 1. puede aumentar el riesgo de
velocidad de metabolización de reacciones adversas al sistema
otros medicamentos, lo que puede nervioso, como dolor de cabeza,
reducir su eficacia. Por lo tanto, es mareo, confusión y convulsiones.
importante informar a su médico si 2. Puede causar reacciones
está tomando cualquier otro adversas en el hígado, por lo que
medicamento. es importante realizar pruebas de
2. puede causar reacciones función hepática antes y durante el
adversas en el hígado, por lo que tratamiento.
es importante realizar pruebas de 3. puede reducir la eficacia de los
función hepática antes y durante el anticonceptivos hormonales, por lo
tratamiento. que se recomienda el uso de
3. Puede causar discoloración en métodos anticonceptivos no
orina, sudor y lágrimas. hormonales durante el tratamiento.
4. No se recomienda en pacientes 4. No se recomienda en pacientes
con enfermedad hepática grave. con enfermedad hepática grave.
Dosis y vía de administración La dosis recomendada para adultos La dosis recomendada para adultos
es de 600-900 mg/días divididos en es de 150-300 mg/día, administrada
2 o 3 dosis y se administra una vez al día y se administra
oralmente. oralmente.

HIDRACIDAS
GENERALIADES: Se utiliza como medicamento para tratar la tuberculosis, es una droga de
primera línea en el tratamiento de la tuberculosis activa. Es un inhibidor de la síntesis de la
pared celular de las bacterias que causan la enfermedad, su mecanismo de acción es inhibir la
enzima INH-A, impidiendo la formación de la pared celular de Mycobacterium tuberculosis. Sin
embargo, su uso prolongado puede causar efectos secundarios graves en el hígado, por lo que
se requiere un monitoreo regular durante su uso. Además, su uso en combinación con otros
medicamentos es necesario para evitar la resistencia bacteriana.
MECANISMO DE ACCION: Su mecanismo de acción es mediante la inhibición de la enzima
INH-A, impidiendo la formación de la pared celular de Mycobacterium tuberculosis, lo que
provoca la muerte de la bacteria. Además, también tiene un efecto indirecto al aumentar la
producción de radicales libres en las células bacterianas, lo que también contribuye a su
muerte. Es importante mencionar que este medicamento no tiene actividad contra cepas de
Mycobacterium tuberculosis resistentes a la isoniazida, por lo tanto, se recomienda utilizarlo en
combinación con otros medicamentos para evitar la resistencia bacteriana.
TIEMPO DE ACCION Y DURACION DEL EFECTO: Tiene un tiempo de acción rápido y su
efecto se mantiene durante varias horas después de su administración. La vida media de
eliminación es de aproximadamente 2 a 5 horas. La concentración máxima en sangre se
alcanza en aproximadamente 1 hora después de su administración oral. El efecto terapéutico
de Isoniazida en el tratamiento de la tuberculosis activa se alcanza después de 2-3 semanas de
tratamiento y se mantendrá durante un periodo de 6 a 9 meses. La duración del tratamiento
debe ser determinada por un médico y no debe ser interrumpido antes de lo recomendado, ya
que esto puede aumentar el riesgo de desarrollar resistencia bacteriana.
NOMBRE DEL MEDICAMENTO ISONIAZIDA
Grupo al que pertenece Antibiótico
Espectro Reducido
Formula farmacéutica cada comprimido contiene 300 mg de Isoniazida.
Presentación Comprimido
Indicaciones terapéuticas Es principalmente utilizada para tratar la tuberculosis
activa. Es una droga de primera línea en el tratamiento
de la tuberculosis pulmonar y en la prevención de la
tuberculosis latente. También se utiliza en combinación
con otros medicamentos para tratar la tuberculosis
extrapulmonar. Además, también se utiliza para tratar
la lepra (enfermedad de Hansen) en combinación con
otros medicamentos. Es importante mencionar que el
uso de Isoniazida en monoterapia no es recomendado
debido al riesgo de desarrollar resistencia bacteriana.
Contraindicaciones Hipersensibilidad
Reacciones secundarias y adversas 1. Efectos neurológicos: dolor de cabeza, mareo,
confusión, convulsiones, neuropatía periférica.
2. Efectos gastrointestinales: náuseas, vómitos,
diarrea, pérdida de apetito.
3. Efectos hepáticos: puede causar daño hepático,
especialmente en pacientes con enfermedad hepática
preexistente o en pacientes que consumen alcohol con
regularidad.
4. Efectos cutáneos: erupción cutánea, prurito,
fotosensibilidad.
5. Efectos hematológicos: anemia, leucopenia,
trombocitopenia.
Efectos colaterales Efectos neurológicos
2. Efectos gastrointestinales
3. Efectos hepáticos
4. Efectos cutáneos
5. Efectos hematológicos
Interacción medicamentosa y de otro genero 1. Medicamentos que afectan el hígado: La Isoniazida
puede aumentar el riesgo de daño hepático cuando se
utiliza con medicamentos que ya tienen un riesgo
conocido de daño hepático, como la amoxicilina-ácido
clavulánico, el ácido valproico, el isoniazida, el
metotrexato, el paracetamol, el diclofenaco, entre otros.
2. Medicamentos que afectan la neuropatía periférica:
La Isoniazida puede aumentar el riesgo de neuropatía
periférica cuando se utiliza con medicamentos que ya
tienen un riesgo conocido de neuropatía periférica,
como el metronidazol, el nitrofurantoína, entre otros.
3. Anticoagulantes: La Isoniazida puede aumentar el
riesgo de sangrado cuando se utiliza con
anticoagulantes como la warfarina.
4. Alcohol: El consumo de alcohol debe ser evitado
durante el tratamiento con Isoniazida ya que puede
aumentar el riesgo de daño hepático.
Restricciones de uso durante el embarazo y la Se considera un medicamento con riesgo teratogénico,
lactancia es decir, tiene la posibilidad de causar defectos
congénitos en el feto si se utiliza durante el embarazo.
Por esta razón, su uso está contraindicado durante el
embarazo y en mujeres en edad fértil que no utilicen
anticonceptivos.
En cuanto a la lactancia, se sabe que la Isoniazida se
excreta en la leche materna, por lo que su uso está
contraindicado durante la lactancia. En caso de ser
necesario el uso de la Isoniazida durante la lactancia,
es necesario interrumpir la lactancia. Es importante
seguir las indicaciones de su médico y discutir los
riesgos y beneficios del tratamiento antes de tomar una
decisión.
Manifestaciones y manejo de sobredosificación o La sobredosificación o ingesta accidental puede causar
ingesta accidental efectos graves en el organismo.
1. Efectos neurológicos: convulsiones, confusión,
mareo, dolor de cabeza, neuropatía periférica.
2. Efectos gastrointestinales: náuseas, vómitos,
diarrea, pérdida de apetito.
3. Efectos hepáticos: ictericia, dolor abdominal, en
casos graves puede causar fallo hepático.
4. Efectos hematológicos: anemia, leucopenia,
trombocitopenia
En caso de sospecha de sobredosificación o ingesta
accidental, es importante buscar atención médica de
inmediato, ya que el tratamiento debe ser iniciado lo
antes posible para minimizar los efectos tóxicos. El
tratamiento puede incluir la administración de carbón
activado, la eliminación de sustancias tóxicas del
cuerpo a través de diálisis o hemodiálisis, y la
administración
Precauciones en relación con efectos de Se considera un medicamento con riesgo teratogénico,
carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis (grupo al es decir, tiene la posibilidad de causar defectos
que pertenece de acuerdo con el riesgo teratogénico) congénitos en el feto si se utiliza durante el embarazo.
sobre la fertilidad Es importante que las mujeres embarazadas eviten su
uso y que las mujeres en edad fértil que utilicen este
medicamento utilicen medidas anticonceptivas eficaces
durante el tratamiento y eviten quedarse embarazadas
durante el tratamiento y hasta después de completar el
tratamiento. Es importante seguir las indicaciones de
su médico y discutir los riesgos y beneficios del
tratamiento antes de tomar una decisión.
Precauciones y advertencias 1. Se debe realizar una evaluación previa de la función
hepática antes de iniciar el tratamiento con Isoniazida y
durante el tratamiento se deben monitorear
regularmente los niveles de transaminasas en sangre.
Si se observa cualquier síntoma de daño hepático, el
tratamiento debe ser interrumpido inmediatamente.
2. Es importante evitar el consumo de alcohol durante
el tratamiento con Isoniazida ya que puede aumentar el
riesgo de daño hepático.
3. Isoniazida puede causar neuropatía periférica,
especialmente si se utiliza con otros medicamentos que
ya tienen un riesgo conocido de neuropatía periférica,
por eso se deben monitorear regularmente los
síntomas de neuropatía periférica, y si se observa
cualquier síntoma, el tratamiento debe ser interrumpido
inmediatamente.
4. Monitoreo hepático: La Isoniazida puede causar
daño hepático, por lo que es importante realizar
pruebas de función hepática antes de iniciar el
tratamiento y durante el mismo, especialmente en
pacientes con enfermedad hepática preexistente o en
pacientes que consumen alcohol con regularidad.
5. Monitoreo neurológico: La Isoniazida puede causar
neuropatía periférica, especialmente en pacientes con
enfermedad neurológica preexistente, por lo que es
importante estar alerta a los síntomas y realizar
pruebas neurológicas si es necesario.
6. Evitar el uso en combinación con otros
medicamentos tóxicos: La Isoniazida debe ser usada
con precaución en pacientes que estén recibiendo
tratamiento con otros medicamentos que ya tienen un
riesgo conocido de toxicidad hepática o neurológica.
7. Evitar el uso en el embarazo
Dosis y vía de administración 8, La dosis recomendada de Isoniazida para el
tratamiento de la tuberculosis activa es de 300 mg por
día. En algunos casos, se puede aumentar la dosis
hasta 600 mg por día.
9. Vía de administración: La Isoniazida se administra
por vía oral en forma de comprimido.

POLIPEPTIDOS
GENERALIDADES: Son moléculas grandes formadas por la unión de varios aminoácidos
mediante enlaces peptídicos. Son una clase importante de biomoléculas que incluyen
proteínas, enzimas, hormonas y péptidos. Los polipéptidos tienen una gran variedad de
funciones en el organismo, como la estructura y función de tejidos, el transporte de moléculas,
la defensa del organismo y la regulación metabólica. El número de aminoácidos que forman un
polipéptido varía desde unos pocos hasta varios miles. La estructura tridimensional de los
polipéptidos es esencial para su función, y puede ser modificada mediante procesos post-
traduccionales como la glicosilación, fosforilación y ubiquitinación.
MECANISMO DE ACCION: Actúan mediante la interacción específica con otras moléculas,
como receptores, enzimas o proteínas. Las proteínas actúan como enzimas catalizando
reacciones químicas, estructurales, transportadoras y de defensa. Estas proteínas tienen una
estructura específica que les permite interactuar con su substrato y llevar a cabo su función.
Las hormonas polipeptídicas actúan mediante la unión a receptores específicos en las células
diana, lo que activa cascadas de señalización intracelular que llevan a cambios en la expresión
génica y la función celular. Los péptidos tienen una amplia variedad de funciones, incluyendo la
regulación del sistema inmune, la función cardiovascular y la regula ción de la presión arterial,
entre otros. Estos pueden actuar mediante la unión a receptores específicos o mediante la
modulación de la actividad enzimática.
TIEMPO DE ACCION Y DURACION DEL EFECTO: Las hormonas polipeptídicas, tales como
la insulina y la GLP-1, tienen un tiempo de acción más corto, generalmente entre unos pocos
minutos y unas pocas horas.
NOMBRE DEL BACITRACINA CAPREOMICINA GRAMICIDINA POLIMIXIMA B POLIMIXIMA
MEDICAMENTO E
Grupo al que Antibiótico = = = =
pertenece
Espectro Limitado = = = =
Formula ungüento al 1%. solución inyectable al solución al 0,1%. intravenosa o intravenosa o
farmacéutica 10-40mg/2ml. intramuscular al intramuscular al
10.000-25.000UI/ml. 10.000-
25.000UI/ml.
Presentación forma de polvo Solución inyectable forma de polvo Solución inyectable Solución
cristalino y se cristalino y se utiliza inyectable
utiliza como como pomada o
pomada, crema o solución oftálmica.
ungüento tópico,
así como en
solución inyectable
Indicaciones para tratar las para tratar para tratar infecciones Se utilizan Se utilizan
terapéuticas infecciones de la infecciones oculares causadas por especialmente para especialmente
piel causadas por tuberculosas bacterias sensibles, infecciones graves y para infecciones
bacterias resistentes a otros como conjuntivitis, resistentes a otros graves y
sensibles, como tratamientos, keratitis y blefaritis. tratamientos, como resistentes a
las quemaduras, incluyendo la También se utiliza septicemia, neumonía, otros
las heridas multirresistente y las como una solución meningitis y sepsis. tratamientos,
infectadas y las infecciones causadas tópica para tratar como
infecciones de los por Mycobacterium infecciones de la piel y septicemia,
ojos. También se avium complex. las membranas neumonía,
utiliza para mucosas. meningitis y
prevenir las sepsis.
infecciones
después de
cirugías cutáneas
menores.
Contraindicaciones es generalmente puede causar efectos puede causar irritación pueden causar efectos pueden causar
bien tolerada, pero secundarios como ocular temporal en secundarios como efectos
puede causar dolor en el lugar de algunas personas. No dolor en el lugar de la secundarios
reacciones la inyección, debe utilizarse en inyección, náuseas, como dolor en
alérgicas en náuseas, diarrea y pacientes con diarrea, dolor el lugar de la
personas con dolor abdominal. hipersensibilidad abdominal y alergias. inyección,
sensibilidad Puede también conocida a las Pueden causar náuseas,
conocida a las causar daño en los ciclohexadepsipeptidas. también daño en los diarrea, dolor
proteínas de riñones y en el oído riñones y otros abdominal y
Bacillus subtilis. interno, órganos, alergias.
especialmente en especialmente en Pueden causar
personas con personas con también daño
problemas renales problemas renales en los riñones y
preexistentes o en preexistentes o en otros órganos,
pacientes que pacientes que reciben especialmente
reciben dosis altas dosis altas durante en personas
durante periodos periodos prolongados. con problemas
prolongados. Además, estas drogas renales
son tóxicas para el preexistentes o
sistema nervioso en pacientes
periférico y pueden que reciben
causar debilidad, dosis altas
parálisis y parestesias. durante
periodos
prolongados.
Además, estas
drogas son
tóxicas para el
sistema
nervioso
periférico y
pueden causar
debilidad,
parálisis y
parestesias.
Reacciones son dolor en el lugar de irritación temporal incluyen dolor en el
secundarias y enrojecimiento, la inyección, ocular, enrojecimiento, lugar de la inyección,
adversas picazón, irritación, náuseas, diarrea, picazón y/o dolor en el náuseas, diarrea, dolor
enrojecimiento, dolor abdominal, ojo. abdominal, cefalea,
hinchazón y/o cefalea, rash y fiebre. rash y fiebre. También
dolor en el lugar También pueden pueden ocurrir
de aplicación. ocurrir reacciones de reacciones de
hipersensibilidad, hipersensibilidad, como
como urticaria, urticaria, angioedema, =
angioedema, broncoespasmo y
broncoespasmo y shock anafiláctico.
shock anafiláctico. Además, estas drogas
pueden causar
neuromusculares
efectos secundarios,
como debilidad
muscular, parálisis y
parestesias.
Efectos colaterales no se han pueden incluir no se han reportado pueden incluir
reportado efectos nefrotoxicidad, efectos colaterales nefrotoxicidad,
colaterales ototoxicidad, significativos ya que es ototoxicidad,
significativos ya neuropatía periférica una droga tópica. neuropatía periférica y =
que es una droga y problemas en el problemas en el
tópica. sistema nervioso sistema nervioso
central, como central, como cefalea,
cefalea, mareo, mareo, confusión,
confusión, alteraciones del sueño,
alteraciones del depresión, ansiedad y
sueño, depresión, alucinaciones. Es
ansiedad y importante tener en
alucinaciones. cuenta que estas
drogas son tóxicas
para el sistema
nervioso periférico y
pueden causar
debilidad, parálisis y
parestesias si se
utilizan en dosis altas o
durante periodos
prolongados
Interacción es generalmente puede interactuar no se ha reportado pueden interactuar con
medicamentosa y de segura para usar con otros interacciones otros medicamentos
otro genero con otros medicamentos medicamentosas nefrotóxicos y
medicamentos y nefrotóxicos y significativas. ototóxicos, como
no se conocen ototóxicos, como aminoglicósidos,
interacciones aminoglicósidos, vancomicina,
medicamentosas vancomicina, furosemida y cisplatino.
significativas. Sin furosemida y El uso concomitante
embargo, es cisplatino. El uso con estos
importante evitar concomitante con medicamentos puede
su uso estos medicamentos aumentar el riesgo de =
concomitante con puede aumentar el daño renal y auditivo.
otros riesgo de daño renal También pueden
medicamentos y auditivo. Además, interactuar con otros
tópicos para evitar la capreomicina medicamentos que
irritaciones o puede disminuir la afectan el sistema
reacciones eficacia de las nervioso periférico,
alérgicas. vacunas contra la como neuromusculares
tuberculosis. bloqueantes, causando
debilidad o parálisis
adicionales.
Restricciones de es considerada
uso durante el segura para usar
embarazo y la durante el
lactancia embarazo y la
lactancia, ya que
es un
medicamento
tópico y no se
espera que se
absorba en
cantidades GRUPO C GRUPO B GRUPO C GRUPO C
significativas a
través de la piel.
Sin embargo, es
importante evitar
su uso en las
áreas del cuerpo
cercanas a los
ojos, la boca y las
membranas
mucosas.
Manifestaciones y es poco probable pueden ocurrir efectos es poco probable que pueden ocurrir efectos
manejo de que ocurran efectos tóxicos en los riñones y ocurran efectos adversos tóxicos en los riñones y
sobredosificación o adversos debido a el oído interno. debido a que es una droga otros órganos. También =
que es una droga También pueden ocurrir tópica y no se espera que pueden ocurrir problemas
ingesta accidental
tópica y no se espera problemas en el se absorba en cantidades en el sistema nervioso
que se absorba en sistema nervioso significativas a través de la periférico, como debilidad,
cantidades central, como piel. Sin embargo, en caso parálisis y parestesias. Se
significativas a través confusión, de ingestión accidental, se recomienda buscar
de la piel. Sin alucinaciones y recomienda lavar el atención médica de
embargo, en caso de convulsiones. Se estómago y buscar inmediato y tratar los
ingestión accidental, recomienda buscar atención médica de síntomas específicos.
se recomienda lavar atención médica de inmediato
el estómago y buscar inmediato y tratar los
atención médica de síntomas específicos.
inmediato.
Precauciones en es considerada
relación con efectos segura para usar
de carcinogénesis, durante el
mutagénesis, embarazo y no se
teratogénesis (grupo ha reportado
al que pertenece de riesgo
acuerdo con el teratogénico. No GRUPO C GRUPO B GRUPO C GRUPO C
riesgo teratogénico) se conocen
sobre la fertilidad estudios
específicos sobre
su clasificación
con relación al
riesgo
teratogénico.
Precauciones y se recomienda ebe usarse con debe usarse con debe usarse con
advertencias evitar su uso en precaución en precaución en precaución en
las áreas del pacientes con pacientes con pacientes con
cuerpo cercanas a problemas renales hipersensibilidad problemas renales
los ojos, la boca y preexistentes debido conocida a las preexistentes debido a
las membranas a su potencial ciclohexadepsipeptidas. su potencial
mucosas debido a nefrotóxico. También También se nefrotóxico. También
la posibilidad de debe usarse con recomienda evitar su debe usarse con
irritación. También precaución en uso en las áreas del precaución en
se recomienda pacientes con cuerpo cercanas a los pacientes con
evitar su uso problemas auditivos ojos debido a la problemas auditivos =
concomitante con preexistentes debido posibilidad de irritación preexistentes debido a
otros a su potencial temporal ocular. su potencial ototóxico.
medicamentos ototóxico. Es Es importante seguir
tópicos para evitar importante seguir las las instrucciones del
irritaciones o instrucciones del médico y las del
reacciones médico y las del envase para evitar
alérgicas. envase para evitar dosis excesivas o
dosis excesivas o prolongadas de
prolongadas de tratamiento.
tratamiento.
Dosis y vía de Es una droga vía intravenosa o se administra se administra por vía
administración tópica y se aplica intramuscular en tópicamente en el ojo intravenosa o
directamente dosis única diaria en forma de gotas. La intramuscular en dosis
sobre la piel o en dosis recomendada única diaria. La dosis =
las membranas dependerá del uso recomendada
mucosas. específico

QUINOLONAS
ANTIGUAS QUINOLONAS
GENERALIDADES: Son una clase de antibióticos que se utilizan para tratar infecciones
bacterianas. Se caracterizan por su amplio espectro de actividad, ya que son activas contra una
variedad de bacterias, incluyendo aquellas resistentes a otros antibióticos. Son especialmente
útiles para tratar infecciones respiratorias y urinarias. Sin embargo, debido a su amplio uso, se
ha registrado un aumento en la resistencia a las quinolonas, lo que ha llevado a la investigación
y desarrollo de nuevas quinolonas con mecanismos de acción diferentes. Es importante seguir
las instrucciones del médico y usarlas solo cuando sea necesario para evitar la aparición de
resistencias.

MECANISMOS DE ACCION: Se unen a la subunidad de ADN girasa, una enzima necesaria


para replicar, transcribir y reparar el ADN bacteriano. Al unirse a la subunidad, las quinolonas
evitan que la enzima funcione correctamente, lo que detiene la replicación del ADN bacteriano
y provoca la muerte de la bacteria. El mecanismo de acción de las quinolonas es específico
para las bacterias, por lo que no afecta a las células del huésped. Sin embargo, debido a su
amplio uso, se ha registrado un aumento en la resistencia a las quinolonas, lo que ha llevado a
la investigación y desarrollo de nuevas quinolonas con mecanismos de acción diferentes.
TIEMPO DE ACCION Y DURACION DEL EFECTO: Inhiben la síntesis de proteínas en las
bacterias, lo que las mata. El tiempo de acción de las quinolonas depende de la forma en que
se administran, pero en general, comienzan a actuar rápidamente una vez que entran en el
cuerpo. La duración del efecto también varía dependiendo del fármaco específico, pero en
general, las quinolonas permanecen activas en el cuerpo por varias horas después de la última
dosis. Es importante tener en cuenta que las quinolonas solo deben usarse para tratar
infecciones bacterianas y no son efectivas contra infecciones víricas o fúngicas.

NOMBRE DEL ACIDO NALIDIXICO ACIDO CINOXACINA ACIDO ACIDO


MEDICAMENTO OXALINICO PIPEMIDICO PIROMIDICO
Grupo al que Antibiótico = = = =
pertenece
Espectro Amplio = = = =
Formula comprimidos de 250 mg comprimidos de 250 comprimidos de 250 comprimidos de 250 comprimidos de 250
farmacéutica y solución oral de 125 mg y solución oral mg y solución oral de mg y solución oral mg y solución oral de
mg/5 mL. Está de 125 mg/5 mL. 125 mg/5 mL. Está de 125 mg/5 mL. 125 mg/5 mL. Está
compuesto por ácido Está compuesto por compuesto por ácido Está compuesto por compuesto por ácido
piromídico como ácido piromídico piromídico como ácido piromídico piromídico como
ingrediente activo. como ingrediente ingrediente activo. como ingrediente ingrediente activo.
activo. activo.
Presentación Comprimido y solución = = = =
oral
Indicaciones utilizado para tratar utilizado para tratar utilizado para tratar utilizado para tratar utilizado para tratar
terapéuticas infecciones urinarias. infecciones urinarias infecciones urinarias, infecciones urinarias. infecciones urinarias.
y respiratorias. respiratorias, de la
piel y de las vías
respiratorias
superiores.
Contraindicaciones en pacientes con
hipersensibilidad
conocida a los
componentes de las = = = =
formulaciones, también
están contraindicados en
pacientes con
insuficiencia renal
severa, debido a que son
eliminados
principalmente por los
riñones y su uso en estos
pacientes puede causar
toxicidad.
Reacciones  Náuseas,
secundarias y diarrea, dolor
adversas abdominal,
vómitos.
 Dolor de
cabeza, mareo,
somnolencia.
 Erupción
cutánea, prurito,
urticaria. = = = =
 Dolor muscular,
fatiga.
 Problemas de
visión,
sensibilidad a la
luz.
 Anemia,
leucopenia,
trombocitopenia
.
Efectos colaterales  Diarrea
 Náuseas
 Dolor abdominal
 Cefalea
 Insomnio
 Reacciones
alérgicas
 En casos raros,
pueden causar = = = =
tendinitis o
ruptura de
tendones,
especialmente
en personas
mayores o
aquellas que
tienen
problemas
renales o
enfermedad del
hígado.
Interacción puede aumentar el riesgo
medicamentosa y de de efectos secundarios
otro genero neurológicos al tomarlo
con ciertos = = = =
antiinflamatorios no
esteroideos y
anticonvulsivos.
Restricciones de No se recomienda su uso = = = =
uso durante el durante el embarazo
embarazo y la debido a que no hay
lactancia suficiente información
sobre su seguridad en
este momento. No se
recomienda su uso
durante la lactancia
debido a que se
desconoce si puede
pasar a la leche materna.
Manifestaciones y utilizado para tratar utilizado para tratar utilizado para tratar utilizado para tratar utilizado para tratar
manejo de infecciones urinarias. La infecciones urinarias infecciones urinarias infecciones urinarias. infecciones urinarias.
sobredosificación o sobredosificación puede y respiratorias. La y respiratorias. La La sobredosificación La sobredosificación
ingesta accidental causar efectos sobredosificación sobredosificación puede causar puede causar efectos
secundarios como puede causar puede causar efectos efectos secundarios secundarios como
náuseas, vómitos, efectos secundarios secundarios como como náuseas, náuseas, vómitos,
diarrea y dolores de como náuseas, náuseas, vómitos, vómitos, diarrea y diarrea y dolores de
cabeza. El tratamiento vómitos, diarrea y diarrea y dolores de dolores de cabeza. cabeza. El tratamiento
incluye soporte de dolores de cabeza. cabeza. El El tratamiento incluye soporte de
síntomas y la eliminación El tratamiento tratamiento incluye incluye soporte de síntomas y la
del medicamento del incluye soporte de soporte de síntomas síntomas y la eliminación del
cuerpo. síntomas y la y la eliminación del eliminación del medicamento del
eliminación del medicamento del medicamento del cuerpo.
medicamento del cuerpo. cuerpo.
cuerpo.
Precauciones en Este medicamento ha
relación con efectos sido relacionado con
de carcinogénesis, efectos de
mutagénesis, carcinogénesis,
teratogénesis (grupo mutagénesis y
al que pertenece de teratogénesis en
acuerdo con el estudios en animales,
riesgo teratogénico) pero no hay evidencia
sobre la fertilidad suficiente para demostrar
que causan estos efectos
en humanos. En cuanto
a los efectos sobre la
fertilidad, no se han
reportado efectos
significativos en estudios
en humanos, pero se ha
observado una = = = =
disminución en la
fertilidad en animales
tratados con altas dosis
de quinolonas. Sin
embargo, se recomienda
precaución en pacientes
con trastornos de la
fertilidad o que estén
planeando tener hijos, y
se recomienda evitar el
uso de estos
medicamentos durante el
embarazo.

Precauciones y 1. No se deben utilizar = = = =


advertencias estos medicamentos en
pacientes con
antecedentes de
hipersensibilidad
2. No se deben utilizar
este medicamento en
pacientes con
antecedentes de
tendinitis o ruptura de
tendones asociada con el
uso de quinolonas.
3. No se deben utilizar
este medicamento en
pacientes con
antecedentes de
problemas neurológicos
o psiquiátricos asociados
con el uso de quinolonas.
4. Los pacientes con
problemas renales o
hepáticos deben utilizar
este medicamento con
precaución y con una
dosis reducida.
5. Los pacientes deben
ser advertidos de evitar
la exposición al sol o a la
luz ultravioleta mientras
estén tomando este
medicamento, ya que
pueden desarrollar
erupciones cutáneas
fotosensibles.
6. Los pacientes deben
informar al médico si
desarrollan síntomas de
tendinitis o ruptura de
tendones mientras estén
tomando este
medicamento.
Dosis y vía de vía oral y la dosis vía oral y la vía oral y la dosis vía oral y la vía oral y la dosis
administración recomendada es de dosis recomendada es dosis recomendada es
500 mg a 1 g, dos recomendada es de 500 mg, dos recomendada es de 250 mg a 500
veces al día. de 400 mg a veces al día. de 250 mg a 500 mg, dos veces al
Los pacientes con 800 mg, dos Los pacientes mg, dos veces al día.
problemas renales o veces al día. con problemas día. Los pacientes con
hepáticos deben Los pacientes renales o Los pacientes problemas renales
utilizar este con problemas hepáticos deben con problemas o hepáticos deben
medicamento con renales o utilizar este renales o utilizar este
precaución y con hepáticos deben medicamento con hepáticos deben medicamento con
una dosis reducida. utilizar este precaución y con utilizar este precaución y con
medicamento una dosis medicamento una dosis
con precaución reducida. con precaución y reducida.
y con una dosis con una dosis
reducida. reducida.

NUEVAS QUINOLONAS
SULFAS DE USO SISTEMICO
(NOTA: TROVAFLOXINA Y TEMAFLOXACINA
SE RETIRARON DEL MERCADO)

NOMBRE DEL NORFLOXACINA PEFLOXACINA CIPROFLOXACINA OFLOXACIN LEVOFLOXACINA GATIFLOXACINA


MEDICMAENTO A
Grupo al que Antibiótico = = = = =
pertenece
Espectro Reducido Medio Medio Reducido Amplio Amplio
Formula comprimidos de comprimidos de comprimidos de comprimidos comprimidos de comprimidos de 200
farmacéutica 400 mg y se 400 mg y se 250 mg y 500 mg, de 200 mg y 250 mg, 500 mg y mg y se fabrica a
fabrica a base de fabrica a base de solución oral de 250 400 mg, y se 750 mg, y se base de clorhidrato
clorhidrato de pefloxacina mg/5 ml y solución fabrica a base fabrica a base de de gatifloxacina.
norfloxacina. mesilato. inyectable de 2 de clorhidrato levofloxacina
mg/ml. Se fabrica a de ofloxacina. hemihidratada.
base de clorhidrato
de ciprofloxacina.
Presentación Comprimidos Comprimidos Comprimidos. Comprimidos Comprimidos Comprimidos
Solución oral y
solución inyectable
Indicaciones se utiliza se utiliza para es utilizada para se utiliza para se utiliza para se utiliza para tratar
terapéuticas principalmente tratar infecciones tratar una variedad tratar tratar una variedad infecciones
para tratar bacterianas, de infecciones, infecciones de infecciones, bacterianas, como
infecciones del como neumonía, incluyendo del tracto incluyendo neumonía,
tracto urinario, bronconeumonía infecciones del urinario, neumonía, bronquitis, sinusitis,
como cistitis, , absceso tracto urinario, infecciones bronquitis, cistitis, cistitis, pielonefritis,
pielonefritis y pulmonar, infecciones del del tracto pielonefritis, sepsis sepsis y
uretritis. También infecciones del tracto respiratorio, respiratorio, y enfermedades de enfermedades de
se utiliza para tracto urinario, infecciones de la infecciones de transmisión sexual. transmisión sexual.
tratar infecciones septicemia, piel, y la piel, y
de transmisión infecciones de la enfermedades de enfermedades
sexual, como piel y de tejidos transmisión sexual. de transmisión
gonorrea y blandos, y También se utiliza sexual.
clamidia. enfermedades para tratar la
de transmisión diarrea causada por
sexual como la la infección con E.
gonorrea. coli en personas
que viajan al
extranjero.
Contraindicacione Hipersensibilidad = = = = =
s
Reacciones puede causar
secundarias y efectos
adversas secundarios como
diarrea, dolor
abdominal,
náuseas, vómitos,
cefalea,
erupciones = = = = =
cutáneas,
fotofobia, y
prurito. Puede
también causar
reacciones
adversas como
tendinitis, ruptura
de tendones y
neuropatía
periférica.
Efectos colaterales Puede causar
alteraciones del
sistema nervioso
central, como
confusión,
alteraciones del
sueño, mareo,
ansiedad, = = = = =
irritabilidad,
depresión, dolor
de cabeza,
convulsiones, e
incluso psicosis.
Interacción puede interactuar
medicamentosa y con
de otro genero anticoagulantes
orales,
aumentando el
riesgo de
sangrado.
También puede
interactuar con
antiácidos y
suplementos de
hierro o zinc,
disminuyendo la
absorción del = = = = =
antibiótico.
Asimismo, puede
interactuar con
analgésicos y
antiinflamatorios
no esteroideos
(AINEs),
aumentando el
riesgo de efectos
secundarios
gastrointestinales.
Restricciones de no se recomienda
uso durante el durante el
embarazo y la embarazo, ya que
lactancia puede causar
daño fetal. No se
recomienda
también durante
la lactancia = = = = =
debido a que se
desconoce si
puede ser
excretado en la
leche materna y
causar daño al
bebé.
Manifestaciones y Náuseas y
manejo de vómitos, Diarrea,
sobredosificación Dolor abdominal.
o ingesta Cefalea, = = = = =
accidental Confusión,
Alteraciones del
sueño, Mareo,
Ansiedad,
Irritabilidad,
Depresión, Dolor
de cabeza,
Convulsiones,
Psicosis,
Alteraciones del
ritmo cardíaco,
Insuficiencia renal
Si se sospecha de
una sobredosis,
es importante
buscar atención
médica de
inmediato. El
tratamiento puede
incluir medidas de
soporte, como el
tratamiento de
síntomas, y el uso
de diuréticos,
laxantes o
enemas para
eliminar el
medicamento del
cuerpo. Si se ha
ingerido una = = = = =
cantidad
significativa de la
droga, se puede
recomendar una
terapia de lavado
gástrico o la
administración de
carbón activado
para ayudar a
prevenir la
absorción del
medicamento. En
casos graves, la
hospitalización
puede ser
necesaria para el
monitoreo y
tratamiento de los
efectos de la
sobredosis.
Precauciones en Este
relación con medicamento ha
efectos de sido asociado con
carcinogénesis, efectos en la
mutagénesis, fertilidad, como la
teratogénesis disminución de la
(grupo al que espermatogénesis
pertenece de y la disminución = = = = =
acuerdo con el del número de
riesgo espermatozoides
teratogénico) en los hombres.
sobre la fertilidad Por lo tanto, se
recomienda evitar
el uso en
hombres que
buscan tener
hijos.
En cuanto a los
efectos
carcinogénicos,
mutagénicos y
teratogénicos, los
estudios en
animales no han
revelado = = = = =
evidencia de
efectos en la
fertilidad, pero no
hay suficiente
información en
humanos. No se
recomienda el uso
en el embarazo
debido a que
puede causar
daño fetal.
Precauciones y Es importante
advertencias evitar el uso
prolongado
debido a la
posibilidad de
desarrollar
resistencia
bacteriana, y
evitar su uso en = = = = =
pacientes con
historial de
tendinitis o
enfermedad de la
neuromuscular.
Dosis y vía de vía oral, la dosis vía oral, la dosis vía oral, la dosis vía oral, la vía oral, la dosis vía oral, la dosis
administración recomendada recomendada recomendada para dosis recomendada para recomendada para
para adultos es para adultos es adultos es de 500- recomendada adultos es de 250- adultos es de 200-
de 400 mg al día, de 400-800 mg 750 mg al día, para adultos 500 mg al día, 400 mg al día,
tomados en una al día, divididos divididos en dos es de 200-400 divididos en una divididos en dos
sola dosis o en dos dosis. dosis. mg al día, dosis. dosis.
divididos en 2 divididos en
dosis. dos dosis.

SUFOLNAMIDAS
GENERALIDADES: Un grupo de antibióticos que actúan inhibiendo la síntesis de proteínas
bacterianas. Son ampliamente utilizadas en el tratamiento de infecciones bacterianas,
especialmente en el tracto urinario y respiratorio. Aunque son menos potentes que las
quinolonas y las cefalosporinas, las sulfonamidas son más económicas y tienen menos efectos
adversos. Sin embargo, su uso prolongado puede generar resistencia bacteriana y no se
recomienda el uso prolongado de estos medicamentos. También pueden causar reacciones
alérgicas y otros efectos adversos en algunas personas. Es importante seguir las indicaciones
del médico y no interrumpir el tratamiento antes de lo indicado.

MECANISMOS DE ACCION: Actúan bloqueando la síntesis de ácido fólico en las bacterias, lo


que impide su crecimiento y reproducción. El ácido fólico es esencial para la síntesis de
proteínas en las bacterias, y al bloquear su producción, las sulfonamidas impiden el crecimiento
y reproducción de las bacterias. Aunque las sulfonamidas son menos potentes que las
quinolonas y las cefalosporinas, son ampliamente utilizadas en el tratamiento de infecciones
bacterianas, especialmente en el tracto urinario y respiratorio. Sin embargo, su uso prolongado
puede generar resistencia bacteriana y no se recomienda el uso prolongado de estos
medicamentos. Es importante seguir las indicaciones del médico y no interrumpir el tratamiento
antes de lo indicado.

TIEMPO DE ACCION Y DURACION DEL EFECTO: La vida media de las sulfonamidas es de 4


a 8 horas, lo que significa que es el tiempo que tarda en reducirse su concentración en sangre
a la mitad. Sin embargo, su efecto terapéutico puede durar varios días después de la última
dosis debido a que las sulfonamidas se acumulan en los tejidos del cuerpo, especialmente en
el tracto urinario y respiratorio. Es importante seguir las indicaciones del médico en cuanto a la
dosis y el tiempo de tratamiento para obtener el mejor resultado. En caso de sobredosificación,
es importante buscar atención médica inmediatamente.

NOMBRE DEL SULFAZADIAZINA SULFADOXIMINA SULFMETOXAZOL


MEDICAMENTO
Grupo al que pertenece Antibiótico = =
Espectro Reducido = =
Formula farmacéutica es un compuesto es un compuesto es un compuesto
sintético, se presenta en sintético, se presenta en sintético, se presenta en
comprimidos de 500mg y comprimidos de 500mg y comprimidos de 500mg y
en solución inyectable al en solución oral al 20%. en solución oral al 20%.
50%.
Presentación Comprimidos y Comprimidos y Comprimidos y
solución inyectable solución oral solución oral
Indicaciones terapéuticas se utiliza principalmente utilizada principalmente se utiliza principalmente
para tratar infecciones del en combinación con la en combinación con
tracto urinario y pyrimethamina para tratar trimetoprima
enfermedades de la malaria causada por (cotrimoxazol) para tratar
transmisión sexual Plasmodium falciparum. infecciones del tracto
causadas por bacterias urinario y del tracto
sensibles a la respiratorio causadas por
sulfonamida. También se bacterias sensibles a
utiliza como profilaxis en ambos compuestos.
pacientes con síndrome También se utiliza para
de inmunodeficiencia prevenir infecciones en
adquirida (SIDA) para pacientes con síndrome
prevenir la aparición de de inmunodeficiencia
infecciones oportunistas. adquirida (SIDA).
Contraindicaciones no debe ser usada no debe ser usada no deben ser usadas en
durante el embarazo, durante el embarazo, pacientes con anemia por
lactancia o en pacientes lactancia o en pacientes deficiencia de ácido fólico
con enfermedad de la con enfermedad hepática o en pacientes que
tiroides no controlada. o renal grave. no debe ser reciben diuréticos
usada en pacientes con tiazídicos.
enfermedad renal o
hepática grave o en
pacientes con porfiria.
Reacciones secundarias y puede causar reacciones pueden causar discrasias pueden causar discrasias
adversas de fotosensibilidad en sanguíneas, como sanguíneas, como
pacientes expuestos a luz anemia, leucopenia o anemia, leucopenia o
solar o lámparas UV. trombocitopenia. trombocitopenia. pueden
causar alteraciones en los
resultados de las pruebas
de función hepática.
Efectos colaterales puede causar reacciones puede causar reacciones puede causar reacciones
alérgicas, como alérgicas, como alérgicas, como
erupciones cutáneas, erupciones cutáneas, erupciones cutáneas,
urticaria, fiebre y dificultad urticaria, fiebre y dificultad urticaria, fiebre y dificultad
para respirar. para respirar. para respirar.
Interacción puede aumentar los pueden aumentar los pueden aumentar los
medicamentosa y de otro efectos de los efectos de los diuréticos efectos de los diuréticos
genero anticoagulantes tiazídicos y causar una tiazídicos y causar una
cumarínicos, como la disminución en la disminución en la
warfarina, y causar un cantidad de electrolitos en cantidad de electrolitos en
mayor riesgo de el cuerpo, como el el cuerpo, como el
sangrado. potasio. puede interactuar potasio. pueden aumentar
con otros medicamentos los efectos de los
utilizados para tratar la anticoagulantes
malaria, como la cumarínicos, como la
cloroquina y la warfarina, y causar un
mefloquina, y aumentar el mayor riesgo de
riesgo de efectos sangrado. puede
secundarios. aumentar los efectos de
los anticoagulantes
cumarínicos, como la
warfarina, y causar un
mayor riesgo de
sangrado.
Restricciones de uso está contraindicada está contraindicada están contraindicadas en
durante el embarazo y la durante el embarazo, durante el embarazo, el primer trimestre del
lactancia lactancia o en pacientes lactancia o en pacientes embarazo.
con enfermedad de la con enfermedad hepática
tiroides no controlada. o renal grave.
Manifestaciones y manejo La sobredosis de La sobredosis de La sobredosis de
de sobredosificación o sulfadiazina puede causar sulfadoxina puede causar sulfametoxazol puede
ingesta accidental náuseas, vómitos, diarrea, náuseas, vómitos, diarrea, causar náuseas, vómitos,
malestar estomacal, dolor malestar estomacal, dolor diarrea, malestar
abdominal, reacciones abdominal, reacciones estomacal, dolor
alérgicas, alteraciones de alérgicas, discrasias abdominal, reacciones
la pigmentación de la piel sanguíneas, alteraciones alérgicas, alteraciones de
y las uñas, y discrasias en los resultados de las la pigmentación de la piel
sanguíneas. El manejo de pruebas de función y las uñas, discrasias
la sobredosificación hepática, ictericia, y sanguíneas, alteraciones
incluye medidas de puede ser fatal. El manejo en los resultados de las
soporte y tratamiento de la sobredosificación pruebas de función
sintomático. incluye medidas de hepática. El manejo de la
soporte y tratamiento sobredosificación incluye
sintomático. medidas de soporte y
tratamiento sintomático.
Precauciones en relación No hay suficiente No hay suficiente No hay suficiente
con efectos de información disponible información disponible información disponible
carcinogénesis, sobre los efectos de la sobre los efectos de la sobre los efectos de la
mutagénesis, sulfadiazina en la sulfadoximina en la sulfmetoxazol en la
teratogénesis (grupo al fertilidad, la fertilidad, la fertilidad, la
que pertenece de acuerdo carcinogénesis o la carcinogénesis o la carcinogénesis o la
con el riesgo mutagénesis. Sin mutagénesis. Sin mutagénesis. Sin
teratogénico) sobre la embargo, se ha asociado embargo, se ha asociado embargo, se ha asociado
fertilidad al uso de la sulfadiazina al uso de la sulfadoximina al uso de la sulfmetoxazol
durante el primer trimestre durante el primer trimestre durante el primer trimestre
del embarazo con un del embarazo con un del embarazo con un
mayor riesgo de defectos mayor riesgo de defectos mayor riesgo de defectos
de nacimiento. de nacimiento. de nacimiento.
Precauciones y Se debe evitar la Se debe tener precaución Se debe tener precaución
advertencias exposición al sol o a al utilizar sulfadoxina en al utilizar sulfametoxazol
lámparas UV mientras se pacientes con en pacientes con
utiliza la sulfadiazina ya enfermedad renal o enfermedad renal o
que puede causar hepática o que estén hepática ya que puede
fotosensibilidad. También tomando otros causar alteraciones en los
se debe evitar en medicamentos para tratar resultados de las pruebas
pacientes con la malaria. de función hepática.
enfermedad de la tiroides
no controlada.
Dosis y vía de La dosis recomendada de La dosis recomendada de La dosis recomendada de
administración sulfadiazina varía según sulfadoxina varía según el sulfametoxazol varía
el tipo de infección y la tipo de infección y la edad según el tipo de infección
edad del paciente. La del paciente. La dosis y la edad del paciente. La
dosis recomendada es de recomendada es de entre dosis recomendada es de
entre 1-4 g/día vía oral o 500-1000 mg vía oral. entre 500-1000 mg vía
rectal. oral.

SULFAS DE USO TOPICO


NOMBRE DEL SULFACETAMIDA SULFADIAZINA
MEDICAMENTO ARGENTICA
Grupo al que pertenece Antibiótico Antibiótico
Espectro Reducido Reducido
Formula farmacéutica es un compuesto químico que se compuesto químico que se
presenta en forma de polvo presenta en forma de polvo
cristalino blanco o casi blanco, con cristalino blanco o casi blanco, con
un peso molecular de 254.29. Se un peso molecular de 414.33. Se
usa como principio activo usa como principio activo
Presentación omprimidos, cápsulas y solución comprimidos, crema tópica,
oftálmica. solución intravenosa, intramuscular.
Indicaciones terapéuticas se utiliza principalmente para tratar se utiliza principalmente para tratar
infecciones oculares causadas por infecciones de la piel causadas por
ciertas bacterias, como conjuntivitis, ciertas bacterias, como impétigo,
blefaritis y keratitis. También se erisipela, celulitis y úlceras
utiliza para tratar infecciones del varicosas. También se utiliza en el
tracto urinario y enfermedad tratamiento de lepra y para prevenir
inflamatoria pélvica. infecciones en pacientes con
quemaduras graves.
Contraindicaciones es contraindicada en pacientes con
hipersensibilidad conocida a las
sulfonamidas o a cualquier otro =
componente de la fórmula. También
está contraindicada en pacientes
con enfermedad renal o hepática
grave o en tratamiento con
metotrexato.
Reacciones secundarias y adversas náuseas, diarrea, cefalea, reacciones alérgicas, rash, prurito,
reacciones alérgicas, rash, prurito, erupciones cutáneas, dolor en el
erupciones cutáneas. sitio de inyección o aplicación, dolor
abdominal, náuseas, vómitos.
Efectos colaterales reacciones alérgicas, rash, prurito, reacciones alérgicas, rash, prurito,
erupciones cutáneas, náuseas, erupciones cutáneas, náuseas,
diarrea, cefalea, dolor en el sitio de diarrea, cefalea, dolor en el sitio de
inyección o aplicación, dolor inyección o aplicación, dolor
abdominal, vómitos abdominal, vómitos
Interacción medicamentosa y de puede interactuar con ciertos
otro genero medicamentos, como metotrexato,
trimetoprima, furosemida y otros
diuréticos, pudiendo aumentar el
riesgo de efectos adversos renales.
También puede interactuar con =
ciertos medicamentos para la
diabetes, como gliburida,
aumentando el riesgo de
hipoglucemia.
Restricciones de uso durante el No se recomienda el uso durante el
embarazo y la lactancia embarazo debido a la falta de
información suficiente sobre su
seguridad durante esta etapa. No
debe utilizarse durante la lactancia =
debido a que se desconoce si pasa
a la leche materna.
Manifestaciones y manejo de puede causar síntomas como
sobredosificación o ingesta náuseas, vómitos, diarrea, cefalea,
accidental convulsiones y dificultad para
respirar. El tratamiento de la
sobredosificación incluye la
eliminación del medicamento no =
absorbido mediante el lavado
gástrico o la administración de
carbón activado, seguido de
medidas sintomáticas y de apoyo.
Precauciones en relación con No hay suficiente información
efectos de carcinogénesis, disponible sobre los efectos de la
mutagénesis, teratogénesis (grupo sulfacetamida y la sulfadiazina
al que pertenece de acuerdo con el arsénica en relación con la
riesgo teratogénico) sobre la carcinogénesis, mutagénesis y
fertilidad teratogénesis. No se han realizado
estudios específicos sobre los
efectos de estos medicamentos en
la fertilidad. Sin embargo, se
recomienda evitar el uso de ambos
medicamentos durante el embarazo =
debido a la falta de información
suficiente sobre su seguridad
durante esta etapa. Es importante
seguir las instrucciones del
profesional de la salud y las
indicaciones del prospecto del
medicamento, y informarle sobre
cualquier plan de embarazo o
intención de embarazo antes de
comenzar el tratamiento.
Precauciones y advertencias Es importante evitar el uso de esta
en pacientes con hipersensibilidad
a las sulfonamidas y en pacientes
con insuficiencia renal o hepática.
También se recomienda monitorizar =
los niveles de electrolitos en
pacientes que reciben
sulfacetamida a largo plazo.
Dosis y vía de administración La dosis recomendada de La dosis recomendada de
sulfacetamida varía según la sulfadiazina arsénica varía según la
indicación y el paciente, pero indicación y el paciente, pero
generalmente se administra por vía generalmente se administra por vía
oral en dosis de 500 mg a 1 g cada oral en dosis de 1-2 g cada 4-6
6 a 8 horas. horas.

NITROFURANOS
GENERALIDADES: Son un grupo de antibióticos que se utilizan para tratar infecciones
bacterianas. Se caracterizan por contener un anillo de nitrofurano en su estructura química. Los
nitrofuranos tienen un amplio espectro de actividad contra muchos tipos de bacterias,
incluyendo aquellas que causan infecciones urinarias, respiratorias y gastrointestinales. Se
utilizan en forma oral y pueden ser administrados tanto en adultos como en niños. Los efectos
secundarios más comunes incluyen diarrea, náuseas y cefalea. No se recomienda su uso
durante el embarazo o la lactancia debido a la falta de estudios sobre su seguridad en estas
etapas. Es importante seguir las indicaciones del profesional de la salud y las instrucciones del
prospecto del medicamento antes de usar cualquier nitrofurano.

MECANISMOS DE ACCION: Son antibióticos que actúan mediante la inhibición de la síntesis


de proteínas bacterianas. El mecanismo exacto de acción de los nitrofuranos no se conoce
completamente, pero se cree que su anillo de nitrofurano es esencial para su actividad
antibacteriana. El anillo de nitrofurano se reduce en el interior de la célula bacteriana, lo que
produce una molécula con actividad antibacteriana. Esta molécula se une a varios puntos en el
proceso de síntesis de proteínas, incluso la formación del complejo ribosomal, lo que
interrumpe la síntesis proteica y finalmente mata a la bacteria. Los nitrofuranos también pueden
actuar mediante la interrupción de la formación de la pared celular bacteriana.
TIEMPO DE ACCION Y DURACION DEL EFECTO: Antibióticos de acción prolongada. Su
tiempo de acción varía entre las diferentes formulaciones, pero en general, su efecto
antibacteriano se prolonga durante varias horas después de la administración. Los nitrofuranos
son eliminados del cuerpo principalmente a través de la orina. La eliminación es más rápida en
pacientes con función renal normal. Los pacientes con insuficiencia renal pueden requerir dosis
más bajas y un intervalo de dosificación más prolongado debido a una eliminación más lenta de
los nitrofuranos. El tiempo de acción y duración del efecto de los nitrofuranos también puede
variar dependiendo del tipo y gravedad de la infección, la dosis y la frecuencia de
administración. Siempre se recomienda seguir las indicaciones del profesional de la salud y las
instrucciones del prospecto del medicamento antes de usar cualquier nitrofurano.

NOMBRE DEL FURAZOLIDONA NIFURTIMAX NITROFURANTOINA NITROFURAZONA


MEDICAMENTO
Grupo al que pertenece Antibiótico = = =
Espectro Reducido = = =
Formula farmacéutica Se elabora a partir de un Se elabora a partir de un Se elabora a partir de un Se elabora a partir de un
compuesto químico compuesto químico compuesto químico conocido compuesto químico
conocido como conocido como como nitrofurantoína y se conocido como
furazolidona y se presenta furazolidona y se presenta presenta en forma de nitrofuralona y se presenta
en forma de comprimidos en forma de comprimidos comprimidos de 100mg. en forma de crema tópica.
de 100mg. de 100mg.
Presentación Comprimidos = = Crema tópica
Indicaciones indicada para tratar indicada para tratar indicada para tratar indicada para tratar
terapéuticas infecciones del tracto infecciones causadas por infecciones del tracto infecciones de la piel
urinario y gastrointestinal protozoos, como la urinario y de la vejiga causadas por bacterias.
causadas por bacterias. enfermedad de Chagas. causadas por bacterias.
Contraindicaciones está contraindicada en está contraindicada en está contraindicada en está contraindicada en
pacientes con pacientes con pacientes con pacientes con
hipersensibilidad conocida hipersensibilidad conocida hipersensibilidad conocida a hipersensibilidad conocida
a la droga o a alguno de a la droga o a alguno de la droga o a alguno de sus a la droga o a alguno de
sus componentes, en sus componentes, en componentes, en pacientes sus componentes, en
pacientes con trastornos pacientes con trastornos con trastornos del hígado, pacientes con trastornos
del hígado, riñón o sangre, del hígado, en pacientes riñón o sangre, en pacientes de la piel y en pacientes
y en pacientes con con trastornos de la con trastornos del sistema con trastornos del sistema
trastornos del sistema sangre, y en pacientes con nervioso, y en pacientes con nervioso.
nervioso. trastornos del sistema anemia por deficiencia de
nervioso. hierro o vitamina B12.
Reacciones Náuseas y vómitos Náuseas y vómitos Náuseas y vómitos Irritación de la piel
secundarias y adversas Diarrea Diarrea Diarrea Erupciones cutáneas
Dolor abdominal Dolor abdominal Dolor abdominal Picazón
Pérdida del apetito Pérdida del apetito Pérdida del apetito Dolor en el lugar de
Cefalea Cefalea Cefalea aplicación
Insomnio Insomnio Insomnio Hinchazón
Trastornos del sueño Trastornos del sueño Trastornos del sueño Enrojecimiento
Parestesia (sensación de Ardor.
adormecimiento o hormigueo
en las manos y los pies)
Efectos colaterales Trastornos del sistema Trastornos del sistema Trastornos del sistema Trastornos del sistema
nervioso, como nervioso, como nervioso, como convulsiones nervioso, como
convulsiones y trastornos convulsiones y trastornos y trastornos mentales convulsiones y trastornos
mentales mentales Depresión del sistema mentales
Depresión del Sistema Depresión del sistema nervioso central Depresión del sistema
nervioso central nervioso central Trastornos del hígado, como nervioso central
Trastornos del hígado, Trastornos del hígado, hepatitis Trastornos de la piel, como
como hepatitis como hepatitis Trastornos de la sangre, dermatitis
Trastornos de la sangre, Trastornos de la sangre, como anemia Trastornos del hígado,
como anemia como anemia Trastornos de los riñones, como hepatitis
como nefritis intersticial
Interacción puede interactuar con puede interactuar con puede interactuar con puede interactuar con
medicamentosa y de algunos medicamentos, algunos medicamentos, algunos medicamentos, algunos medicamentos,
otro genero como los antidepresivos como los anticoagulantes y como los anticoagulantes, como los diuréticos y los
tricíclicos, los los antiinflamatorios no los diuréticos y los antiinflamatorios no
anticoagulantes, los esteroideos, aumentando antibióticos, aumentando el esteroideos, aumentando
antihistamínicos y los el riesgo de efectos riesgo de efectos el riesgo de efectos
diuréticos, aumentando el secundarios. secundarios. También puede secundarios.
riesgo de efectos interactuar con el alcohol,
secundarios. También aumentando el riesgo de
puede interactuar con el efectos secundarios en el
alcohol, aumentando el hígado.
riesgo de efectos
secundarios en el hígado.
Restricciones de uso no se recomienda durante no se recomienda durante se recomienda evitar durante no se recomienda durante
durante el embarazo y el embarazo debido a que el embarazo debido a que el embarazo, especialmente el embarazo debido a que
la lactancia puede causar efectos puede causar efectos durante el tercer trimestre, puede causar efectos
secundarios en el sistema secundarios en el sistema debido a que puede causar secundarios en el sistema
nervioso central del feto. nervioso central del feto. efectos secundarios en el nervioso central del feto.
En cuanto a la lactancia se En cuanto a la lactancia se sistema nervioso central del En cuanto a la lactancia se
considera que son considera que son feto. En cuanto a la lactancia considera que son
excretadas en la leche excretadas en la leche se considera que son excretadas en la leche
materna, por lo que su uso materna, por lo que su uso excretadas en la leche materna, por lo que su uso
durante la lactancia se durante la lactancia se materna, por lo que su uso durante la lactancia se
recomienda evitar. Es recomienda evitar. Es durante la lactancia se recomienda evitar. Es
importante consultar con el importante consultar con el recomienda evitar. Es importante consultar con el
médico antes de tomar médico antes de tomar importante consultar con el médico antes de tomar
cualquiera de estos cualquiera de estos médico antes de tomar cualquiera de estos
medicamentos durante el medicamentos durante el cualquiera de estos medicamentos durante el
embarazo o la lactancia. embarazo o la lactancia. medicamentos durante el embarazo o la lactancia.
embarazo o la lactancia.
Manifestaciones y Una sobredosis puede
manejo de causar síntomas como
sobredosificación o náuseas, vómitos, diarrea,
ingesta accidental dolor abdominal, cefalea,
insomnio, trastornos del
sueño, convulsiones,
trastornos mentales,
depresión del sistema
nervioso central, trastornos
del hígado y trastornos de
la sangre. En caso de una
ingesta accidental, es
importante buscar atención = = =
médica de inmediato. El
tratamiento puede incluir
medidas de soporte, como
lavado gástrico, diálisis, o
tratamiento de soporte. Es
importante tener a la mano
el envase o la etiqueta del
medicamento para
informar al médico sobre la
cantidad ingerida y el
tiempo transcurrido desde
la ingesta.
Precauciones en no se ha estudiado en no se ha estudiado en se ha relacionado con un no se ha estudiado en
relación con efectos de relación con su potencial relación con su potencial riesgo aumentado de relación con su potencial
carcinogénesis, carcinogénico o carcinogénico o tumores de vejiga en carcinogénico o
mutagénesis, mutagénico. Sin embargo, mutagénico. Sin embargo, estudios en animales, pero mutagénico. No se ha
teratogénesis (grupo al se ha informado de se ha informado de no se ha comprobado en informado de efectos
que pertenece de trastornos del hígado en trastornos del hígado en humanos. Se ha relacionado teratogénicos, pero se
acuerdo con el riesgo pacientes que han utilizado pacientes que han utilizado con efectos mutagénicos en recomienda evitar su uso
teratogénico) sobre la la droga a dosis elevadas. la droga a dosis elevadas. estudios in vitro, pero no se durante el embarazo
fertilidad No se ha informado de No se ha informado de ha comprobado en debido a los efectos
efectos teratogénicos, pero efectos teratogénicos, pero humanos. No se ha secundarios en el sistema
se recomienda evitar su se recomienda evitar su informado de efectos nervioso central del feto.
uso durante el embarazo uso durante el embarazo teratogénicos, pero se En cuanto a la fertilidad, no
debido a los efectos debido a los efectos recomienda evitar su uso se ha reportado que
secundarios en el sistema secundarios en el sistema durante el embarazo debido afecten la fertilidad en
nervioso central del feto. nervioso central del feto. a los efectos secundarios en humanos. Sin embargo, es
En cuanto a la fertilidad, no En cuanto a la fertilidad, no el sistema nervioso central importante tener en cuenta
se ha reportado que se ha reportado que del feto, En cuanto a la
afecten la fertilidad en afecten la fertilidad en fertilidad, no se ha reportado
humanos. Sin embargo, es humanos. Sin embargo, es que afecten la fertilidad en
importante tener en cuenta importante tener en cuenta humanos. Sin embargo, es
importante tener en cuenta
Precauciones y No se debe administrar en No se debe administrar en No se recomienda en Puede causar irritación de
advertencias pacientes con insuficiencia pacientes con insuficiencia 2pacientes con insuficiencia la piel, erupciones
hepática o renal, o en hepática o renal, o en renal o en aquellos con un cutáneas, picazón, dolor
pacientes con pacientes con historial de enfermedad en el lugar de aplicación,
hipersensibilidad a la hipersensibilidad a la pulmonar intersticial. hinchazón, enrojecimiento
droga. droga. Puede causar discrasias y ardor.
Puede causar trastornos Puede causar trastornos sanguíneas, especialmente No se recomienda durante
del hígado en pacientes del hígado en pacientes en pacientes con anemia el embarazo debido a los
que han utilizado la droga que han utilizado la droga hemolítica o leucopenia, por efectos secundarios en el
a dosis elevadas, por lo a dosis elevadas, por lo lo que se recomienda sistema nervioso central
que es importante evitar la que es importante evitar la monitorear el conteo de del feto.
sobredosis y seguir las sobredosis y seguir las glóbulos rojos y blancos
instrucciones de instrucciones de durante el tratamiento.
dosificación del médico. dosificación del médico. Puede causar reacciones
No se recomienda durante No se recomienda durante cutáneas, como erupciones
el embarazo debido a los el embarazo debido a los y prurito.
efectos secundarios en el efectos secundarios en el No se recomienda durante el
sistema nervioso central sistema nervioso central embarazo, especialmente
del feto. del feto. durante el tercer trimestre,
debido a los efectos
secundarios en el sistema
nervioso central del feto.
Dosis y vía de 1. La dosis recomendada 1. La dosis recomendada 1. La dosis recomendada 1. La dosis recomendada
administración para adultos es de 100 a para adultos es de 100 a para adultos es de 50 a 100 para adultos es de 0.2 a 1
200 mg al día, divididos en 200 mg al día, divididos en mg cada 6 a 8 horas, g al día, dependiendo de la
dosis divididas. dosis divididas. dependiendo de la condición condición del paciente.
2. La dosis para niños es 2. La dosis para niños es del paciente. 2. La nitrofuralona se
de 25 a 50 mg al día, de 25 a 50 mg al día, 2. La dosis para niños es de administra por vía tópica
divididos en dosis divididos en dosis 1 a 3 mg/kg/día, divididos en (aplicada directamente
divididas. divididas. dosis divididas. sobre la piel), se puede
3. La furazolidona se 3. La nifurtimax se 3. La nitrofurantoína se administrar en forma de
administra por vía oral. administra por vía oral. administra por vía oral. crema, pomada o solución.
NITROMIDAZOLES
GENERALIDADES: Los nitromidazoles son un grupo de medicamentos que incluyen
compuestos como el metronidazol, ornidazol, secnidazol y tinidazol. Son utilizados
principalmente como agentes antimicrobianos y antiparasitarios para tratar infecciones como la
trichomoniasis, amebiasis, giardiasis, y ciertos tipos de infecciones vaginales y de piel. Aunque
son efectivos en el tratamiento de estas infecciones, pueden tener efectos secundarios como
náuseas, diarrea, dolor abdominal, y reacciones alérgicas. Además, el metronidazol puede
causar trastornos neurológicos como mareo, ataxia, y neuropatía periférica en algunos
pacientes. Es importante seguir las instrucciones de dosificación del médico y evitar la
sobredosis al tomar Nitromidazoles.
MECANISMOS DE ACCION: Actúan mediante la interrupción de la síntesis de proteínas y
ácidos nucleicos de las células microbianas y parasitarias. Al interrumpir estos procesos, los
nitromidazoles son capaces de matar o inhibir el crecimiento de una amplia variedad de
microorganismos, incluyendo bacterias anaerobias, protozoos y ciertos hongos. Además, los
nitromidazoles también pueden tener un efecto antiinflamatorio, lo que los hace útiles en el
tratamiento de enfermedades inflamatorias como la rosácea y la colitis ulcerosa. Los
Nitromidazoles pueden administrarse oral o tópicamente, dependiendo de la condición a tratar.

TIEMPO DE ACCION Y DURACION DEL EFECTO: Son drogas que se metabolizan


rápidamente en el cuerpo, con un tiempo de acción de alrededor de 1-2 horas después de la
administración oral. El tiempo de permanencia en el cuerpo varía entre los diferentes
nitromidazoles, pero en general, su vida media es de alrededor de 8-12 horas. Sin embargo, en
pacientes con insuficiencia renal, el tiempo de eliminación de estos medicamentos puede
aumentar debido a una disminución en la capacidad del cuerpo para eliminar las drogas. El
efecto terapéutico de los nitromidazoles puede durar varios días después de la última dosis,
debido a su acción de inhibir el crecimiento de microorganismos y su efecto antiinflamatorio. Es
importante seguir las instrucciones de dosificación del médico y evitar la sobredosis al tomar
Nitromidazoles.

NOMBRE DEL METRONIDAZOL SECNIDAZOL TRINIDAZOL OCNIDAZOL


MEDICAMENTO
Grupo al que Antibiótico = = =
pertenece
Espectro Reducido = = =
Formula farmacéutica es elabora mediante un es sintetizado a partir de la es sintetizado a partir de la es sintetizado a partir de la
proceso químico que reacción química de la reacción química de la reacción química de la
consiste en la reacción de sustancia activa con otras sustancia activa con otras sustancia activa con otras
la sustancia activa con sustancias químicas, luego sustancias químicas, luego es sustancias químicas, luego
otras sustancias químicas es purificado y se le purificado y se le añaden es purificado y se le
para formar el compuesto añaden excipientes como excipientes como lactosa, añaden excipientes como
final, el cual es luego lactosa, estearato de estearato de magnesio y lactosa, estearato de
purificado. Los excipientes magnesio y dióxido de dióxido de silicio magnesio y dióxido de
comunes utilizados en la silicio silicio
elaboración del
metronidazol son la
lactosa, el almidón, el
estearato de magnesio y el
dióxido de silicio.
Presentación comprimidos orales, comprimidos orales comprimidos orales comprimidos orales
solución oral, solución
inyectable, crema vaginal,
Indicaciones utilizado para tratar utilizado para tratar utilizado para tratar utilizado para tratar
terapéuticas infecciones de la piel, infecciones vaginales, infecciones gastrointestinales, infecciones
ginecológicas, urinarias y ginecológicas y de la piel gastrointestinales,
gastrointestinales, gastrointestinales causadas por bacterias ginecológicas y de la piel
respiratorias y otras causadas por bacterias anaerobias y protozoos. causadas por bacterias
infecciones causadas por anaerobias y protozoos. anaerobias y protozoos.
bacterias anaerobias.
También es usado en el
tratamiento de la
amebiasis y giardiasis.
Contraindicaciones Contraindicado en
pacientes con
hipersensibilidad a este
antibiótico o a cualquiera
de los excipientes. = = =
También está
contraindicado en
pacientes con
encefalopatía hepática
activa.
Reacciones náuseas, vómitos, diarrea, náuseas, diarrea, cefalea,
secundarias y cefalea, dolores dolores abdominales,
adversas abdominales, alteraciones alteraciones del sabor,
del sabor, erupciones erupciones cutáneas,
cutáneas, prurito, urticaria, prurito, urticaria, y en raras = =
fotofobia, y en raras ocasiones puede causar
ocasiones puede causar neuropatía periférica,
neuropatía periférica, convulsiones, alteraciones
convulsiones, alteraciones en la visión y en el sistema
en la visión y en el sistema nervioso central.
nervioso central.
Efectos colaterales Puede causar efectos No se han reportado Puede causar efectos No se han reportado
colaterales como efectos colaterales colaterales como alteraciones efectos colaterales
alteraciones en los específicos asociados con en los resultados de pruebas específicos asociados con
resultados de pruebas de el uso de secnidazol. de laboratorio como aumento el uso de ocnidazol
laboratorio como aumento de las transaminasas,
de las transaminasas, bilirrubina, y fosfatasa alcalina.
bilirrubina, y fosfatasa También puede causar un
alcalina. También puede aumento en la concentración
causar un aumento en la plasmática de warfarina y
concentración plasmática disminución de la eficacia de
de warfarina y disminución los anticonceptivos orales.
de la eficacia de los
anticonceptivos orales.
Interacción Puede interactuar con No se han reportado Puede interactuar con No se han reportado
medicamentosa y de anticoagulantes como la interacciones anticoagulantes como la interacciones
otro genero warfarina, aumentando el medicamentosas warfarina, aumentando el medicamentosas
riesgo de sangrado. específicas asociadas con riesgo de sangrado. También específicas asociadas con
También puede interactuar el uso de secnidazol. puede interactuar con los el uso de ocnidazol.
con los anticonceptivos anticonceptivos orales,
orales, disminuyendo su disminuyendo su eficacia. No
eficacia. No debe ser debe ser administrado junto
administrado junto con con alcohol ya que puede
alcohol ya que puede causar efectos tóxicos graves.
causar efectos tóxicos
graves.
Restricciones de uso No se recomienda su uso No se recomienda su uso No se recomienda su uso No se recomienda su uso
durante el embarazo durante el primer trimestre durante el embarazo y durante el embarazo debido a durante el embarazo y
y la lactancia del embarazo. Durante el lactancia debido a la falta la falta de estudios adecuados lactancia debido a la falta
segundo y tercer trimestre, de estudios adecuados en en esta población. Durante la de estudios adecuados en
su uso solo está indicado estas poblaciones. lactancia, el tinidazol se estas poblaciones.
si el beneficio para la excreta en la leche materna,
madre supera el riesgo por lo que se recomienda
potencial para el feto. interrumpir la lactancia durante
Durante la lactancia, el el tratamiento.
metronidazol se excreta en
la leche materna, por lo
que se recomienda
interrumpir la lactancia
durante el tratamiento.
Manifestaciones y puede causar síntomas puede causar síntomas puede causar síntomas como La información sobre la
manejo de como ataxia, náuseas, como náuseas, diarrea, náuseas, diarrea, cefalea, sobredosificación y el
sobredosificación o vómitos, diarrea, cefalea, cefalea, dolores dolores abdominales, manejo de la ingesta
ingesta accidental dolores abdominales, abdominales, alteraciones alteraciones del sabor, accidental es limitada, se
alteraciones del sabor, del sabor, erupciones erupciones cutáneas, prurito, recomienda buscar
erupciones cutáneas, cutáneas, prurito, urticaria, urticaria, y en raras ocasiones atención médica de
prurito, urticaria, fotofobia, y en raras ocasiones puede causar neuropatía inmediato en caso de
y en raras ocasiones puede causar neuropatía periférica, convulsiones, ingesta accidental y seguir
puede causar neuropatía periférica, convulsiones, alteraciones en la visión y en las instrucciones del
periférica, convulsiones, alteraciones en la visión y el sistema nervioso central. El personal médico.
alteraciones en la visión y en el sistema nervioso tratamiento de la
en el sistema nervioso central. El tratamiento de la sobredosificación consiste en
central. El tratamiento de la sobredosificación consiste medidas de soporte y debe ser
sobredosificación consiste en medidas de soporte y sintomático.
en medidas de soporte y debe ser sintomático.
debe ser sintomático.
Precauciones en Se ha reportado que el Se ha reportado que el se ha relacionado con efectos no se tiene suficiente
relación con efectos metronidazol puede causar secnidazol puede tener teratogénicos en animales, información sobre su
de carcinogénesis, efectos teratogénicos en efectos teratogénicos en pero no se tiene suficiente posible efectos
mutagénesis, animales y se considera un animales, pero no se tiene información sobre su posible teratogénicos,
teratogénesis (grupo posible teratógeno en suficiente información teratogenicidad en humanos. carcinogénicos,
al que pertenece de humanos. Además, se ha sobre su posible No se ha relacionado con mutagénicos, no se
acuerdo con el riesgo relacionado con efectos teratogenicidad en efectos carcinogénicos ni recomienda su uso en
teratogénico) sobre la carcinogénicos y humanos. No se ha mutagénicos. Se recomienda embarazo.
fertilidad mutagénicos. Se relacionado con efectos evitar su uso durante el
recomienda evitar su uso carcinogénicos ni embarazo y en mujeres en
durante el embarazo y en mutagénicos. Se edad fértil que no utilicen
mujeres en edad fértil que recomienda evitar su uso anticonceptivos efectivos.
no utilicen anticonceptivos durante el embarazo y en
efectivos. mujeres en edad fértil que
no utilicen anticonceptivos
efectivos.
Precauciones y puede causar efectos puede causar efectos puede causar efectos puede causar efectos
advertencias secundarios como secundarios como secundarios como náuseas, secundarios como
náuseas, diarrea, cefalea, náuseas, diarrea, cefalea, diarrea, cefalea, y reacciones náuseas, diarrea, cefalea,
y reacciones alérgicas. y reacciones alérgicas. alérgicas. También puede y reacciones alérgicas.
También puede causar También puede causar causar discrasias sanguíneas. También puede causar
discrasias sanguíneas, discrasias sanguíneas. Se Se debe evitar el consumo de discrasias sanguíneas. Se
neuropatía periférica y debe evitar el consumo de alcohol mientras se esté debe evitar el consumo de
trastornos psiquiátricos. Se alcohol mientras se esté tomando ya que puede causar alcohol mientras se esté
debe evitar el consumo de tomando ya que puede reacciones graves. tomando ya que puede
alcohol mientras se está causar reacciones graves. causar reacciones graves.
tomando metronidazol ya
que puede causar
reacciones graves.
Dosis y vía de vía oral, con dosis de 250 vía oral, con dosis de 2 g vía oral, con dosis de 500 mg vía oral, con dosis de 500
administración a 750 mg cada 8 horas. vía una vez al día. El cada 12 horas. El tratamiento mg cada 8 horas. El
intravenosa, con dosis de tratamiento dura de 2 a 3 dura de 3 a 7 días. tratamiento dura de 3 a 7
500 a 1000 mg cada 8 días. días.
horas. El tratamiento dura
de 5 a 7 días.

SULFONAMIDAS DE ELIMINACION RAPIDA Y


DE ACCION INTESTINAL
GENERALIDADES: Las sulfonamidas de eliminación rápida, como la sulfadiazina, se eliminan
rápidamente del cuerpo y se utilizan para tratar infecciones agudas como neumonía, meningitis,
sepsis, entre otras. Estas sulfonamidas son administradas por vía oral o intravenosa y su dosis
y duración de tratamiento varía dependiendo de la condición del paciente y la infección a tratar.
Por otro lado, las sulfonamidas de acción intestinal, como la sulfasalazina, se concentran
principalmente en el tracto gastrointestinal y se utilizan para tratar enfermedades inflamatorias
del intestino como la colitis ulcerativa y la enfermedad de Crohn. Estas sulfonamidas se
administran por vía oral y su dosis y duración de tratamiento varía dependiendo de la condición
del paciente.

MECANISMOS DE ACCION: Grupo de antibióticos que actúan mediante la inhibición de la


síntesis de ácido fólico, una molécula esencial para la reproducción celular de las bacterias.
Estas moléculas compiten con el ácido fólico para unirse a una enzima llamada dihidropteroato
sintetasa (DHPS), lo que impide la síntesis de ácido fólico y detiene el crecimiento bacteriano.
En cuanto a las sulfonamidas de eliminación rápida, como la sulfadiazina, al ser eliminadas
rápidamente del cuerpo, son ideales para tratar infecciones agudas que requieren una rápida
eliminación de la bacteria. Estas sulfonamidas actúan sobre un amplio espectro de bacterias,
incluyendo estafilococos, neumococos, meningococos y otros. Por otro lado, las sulfonamidas
de acción intestinal, como la sulfasalazina, al concentrarse principalmente en el tracto
gastrointestinal, actúan sobre las bacterias presentes en el tracto digestivo. Estas sulfonamidas
son utilizadas para tratar enfermedades inflamatorias del intestino, como la colitis ulcerativa y la
enfermedad de Crohn. A diferencia de las sulfonamidas de eliminación rápida, las de acción
intestinal son administradas en dosis menores y durante un periodo de tiempo más prolongado.
Es importante señalar que las sulfonamidas son menos efectivas contra las bacterias gram
negativas, y su uso prolongado puede generar resistencia bacteriana

TIEMPO DE ACCION Y DURACION DEL EFECTO: Las sulfonamidas de eliminación rápida


tienen un tiempo de acción corto debido a su rápida absorción y eliminación del cuerpo. Su
efecto se limita principalmente al tracto gastrointestinal y su duración de acción es de unas
pocas horas. Por otro lado, las sulfonamidas de acción intestinal tienen un tiempo de acción
más prolongado debido a su liberación lenta en el tracto intestinal. Su efecto se extiende más
allá del tracto gastrointestinal y su duración de acción puede ser de varios días. Es importante
tener en cuenta que la elección de una sulfonamida dependerá del tipo de infección y de las
necesidades individuales del paciente.

SULFONAMIDAS DE ELIMINACION RAPIDA Y DE ACCION INTESTINAL


NOMBRE DEL SULFISOXAZOL SULFAMETIZOL SILFAMETAZINA SULFAGUANIDINA SUCCINILSULFATIAZO SILFASALAZINA
MEDICAMENT L
O
Grupo al que Antibiótico = = = = =
pertenece
Espectro Amplio Reducido = = = =
Formula contiene contiene Contiene contiene contiene sulfanilamida y una contiene
farmacéutica sulfanilamida y sulfanilamida y sulfanilamida y una sulfanilamida y una succinil-sulfatiazol. sulfanilamida y una
una isoxazolina. una metizolina. metoxazolina. guanidina. salazina.
Presentación comprimidos y/o comprimidos y/o comprimidos y/o no está disponible no está disponible no está
tabletas para tabletas para tabletas para uso comercialmente, es comercialmente, es un disponible
uso oral y uso oral. oral y también un compuesto que compuesto que se utiliza comercialmente,
también puede puede estar se utiliza en en investigaciones es un compuesto
estar disponible disponible en investigaciones científicas. que se utiliza en
en forma de forma de científicas. investigaciones
solución oral. solución oral. científicas.
Indicaciones utilizado para utilizado para tratar
terapéuticas tratar infecciones
infecciones bacterianas, como
bacterianas, las infecciones del
como las = = tracto urinario, de = =
infecciones del la piel y de los
tracto urinario, oídos.
de la piel y de
los oídos.
Contraindicacione está no está disponible
s contraindicado comercialmente, es
en personas con un compuesto que
hipersensibilidad se utiliza en
conocida a la investigaciones
sulfonamida o científicas.
alguno de los
excipientes
contenidos en la
formulación.
También está = = = =
contraindicado
en pacientes con
anemia
megaloblástica
debido a una
carencia de
folato y en
pacientes con
insuficiencia
hepática o renal
grave.
Reacciones náuseas, no está disponible
secundarias y diarrea, dolor comercialmente, es
adversas abdominal, un compuesto que
cefalea, se utiliza en
erupciones investigaciones
cutáneas, científicas.
prurito, urticaria,
fiebre, = = = =
escalofríos,
síndrome de
Stevens-
Johnson,
necrólisis
epidérmica
tóxica, anemia
megaloblástica,
leucopenia,
trombocitopenia,
hipersensibilidad
, entre otros.
Efectos náuseas, no está disponible
colaterales diarrea, dolor comercialmente, es
abdominal, un compuesto que
cefalea, se utiliza en
erupciones investigaciones
cutáneas, científicas.
prurito, urticaria,
fiebre,
escalofríos,
síndrome de
Stevens- = = = =
Johnson,
necrólisis
epidérmica
tóxica, anemia
megaloblástica,
leucopenia,
trombocitopenia,
hipersensibilidad
Interacción puede no está disponible
medicamentosa y interactuar con comercialmente, es
de otro genero otros un compuesto que
medicamentos, se utiliza en
como investigaciones
anticoagulantes, científicas.
anticonceptivos
orales,
metotrexato,
probenecid, = = = =
entre otros.
También puede
interactuar con
ciertos alimentos
y suplementos,
como los que
contienen folato.
Restricciones de no se recomienda no está
uso durante el durante el disponible
embarazo y la embarazo, comercialmente
lactancia especialmente y no hay
durante el primer suficiente
trimestre, debido información
a su potencial acerca de su
para causar
seguridad
anemia
= durante el
megaloblástica
embarazo y la
en el feto.
lactancia. Es = = =
También se
recomienda evitar importante
su uso durante la discutir cualquier
lactancia debido posible riesgo
a la posibilidad de con un médico
que pase a través antes de usarlos.
de la leche
materna.

Manifestaciones y náuseas, no está disponible


manejo de vómitos, diarrea, comercialmente, es
sobredosificación dolor abdominal, un compuesto que
o ingesta
cefalea, se utiliza en
accidental
erupciones investigaciones
cutáneas, científicas, no se
prurito, urticaria, tiene información
fiebre, sobre su manejo en
escalofríos, caso de
síndrome de sobredosis.
Stevens-
Johnson,
necrólisis
epidérmica
tóxica, anemia
megaloblástica,
leucopenia, = = = =
trombocitopenia,
hipersensibilidad
. El tratamiento
de la
sobredosificació
n consiste en la
eliminación del
medicamento no
absorbido
mediante la
administración
de carbón
activado y
tratamiento
sintomático.
Precauciones en no se ha no está disponible
relación con evaluado comercialmente, es
efectos de adecuadamente un compuesto que
carcinogénesis,
en relación con se utiliza en
mutagénesis,
teratogénesis su potencial investigaciones
(grupo al que carcinogénico, científicas, no se
pertenece de mutagénico y tiene información
acuerdo con el teratogénico. Sin = = sobre su potencial = =
riesgo embargo, se ha carcinogénico,
teratogénico) reportado que mutagénico y
sobre la fertilidad puede causar teratogénico.
anemia
megaloblástica
en el feto
durante el
embarazo.
Precauciones y debe ser no está disponible
advertencias utilizado con comercialmente, es
precaución en un compuesto que
pacientes con se utiliza en
enfermedad investigaciones
hepática o renal, científicas, no se
anemia tiene información
megaloblástica, = = sobre su potencial = =
hipersensibilidad carcinogénico,
a las mutagénico y
sulfonamidas, y teratogénico.
en pacientes
que están
recibiendo
anticoagulantes.
También es
importante evitar
su uso en
combinación con
otros
medicamentos
que pueden
causar anemia
megaloblástica,
como
metotrexato.
Dosis y vía de La dosis y vía de
administración administración
varían
dependiendo del
uso específico y
de las
condiciones del = = = = =
paciente. En
general, se
administra por
vía oral en forma
de comprimidos
o suspensión.

You might also like