You are on page 1of 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía única para el desarrollo del componente práctico del curso
Diseño Basado en Elementos Finitos, Código 218031

1. Información general del componente práctico.

Estrategia de aprendizaje: Basado en Proyectos


Tipo de curso: Metodológico
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo del componente: 100 puntos
Número de actividades del componente registradas en esta guía: 1
Con este componente se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 3: Construir ejemplos prácticos de análisis estático lineal


e interpretar los resultados.

Resultado de aprendizaje 4: Conocer diferentes aplicaciones computacionales que


usan el MEF como herramienta de análisis en diseño.

2. Descripción general actividad(es) del componente práctico.

Escenarios de componente práctico: Con Apoyo TIC


Tipo de actividad: Independiente
Número de actividad: 1
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: jueves, 7 de La actividad finaliza el: jueves, 9 de
septiembre de 2023 noviembre de 2023

Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son
los siguientes:
El estudiante debe instalar el software Autodesk Fusion 360 en la página
https://latinoamerica.autodesk.com, después de autenticarse como estudiante UNAD,
recibe licencia educativa por un año.

1
La actividad consiste en:

1. Cada estudiante de forma individual va a diseñar un asiento tipo butaco (el mismo
de la Fase 2) en el programa Fusion 360, con los siguientes parámetros:

a. La altura máxima debe ser de 45 cm y el área donde se sienta la persona


debe estar dentro de un círculo de 40 cm de diámetro (no necesariamente
un círculo)
b. Cada estudiante va a realizar 3 diseños, uno inicial, uno intermedio y uno
final.
c. Todos los diseños deben ser un solo objeto o sólido, unificado como
elemento 3D. Debe ir marcado con el nombre del estudiante en bajo relieve.
d. El diseño inicial va a ser un butaco básico, sencillo como el de la imagen
ejemplo

Butaco inicial ejemplo

e. Se quiere llegar a un diseño optimizado con un elemento de conexión entre


las patas de soporte y la parte donde descansa el usuario, como en este
ejemplo (no se puede usar este diseño, debe ser diferente)

2
Ejemplo de diseño final (no replicar)

2. La optimización del diseño final debe tener en cuenta los siguientes elementos:
a. Debe gastar la mínima cantidad de material (Plástico ABS)
b. Debe tener como factor de seguridad mínimo 3
c. La deformación máxima bajo carga debe ser menos del 1%
d. Los esfuerzos inducidos internamente deben estar debajo del esfuerzo de
fluencia del material.
e. La carga a la que va a estar sometido es de 400 kg, se debe asumir un
análisis estático lineal.

3. Metodología que debe seguir el estudiante:


a. Modela en 3D el diseño inicial (butaco rústico realizado en Fase 2) en Fusion
360.
b. Asume análisis estático lineal
c. Configura material, carga aplicada y restricciones.
d. Corre simulación y toma nota de los resultados de las siguientes variables:
i. Factor de seguridad mínimo

3
ii. Deformación máxima
iii. Esfuerzo o estrés máximo:
1. Von Mises
2. Normal XX
3. Normal YY
4. Normal ZZ
5. Corte XY
6. Corte YZ
7. Corte ZX
e. Con los resultados obtenidos del análisis debe modificar la geometría para
cumplir los parámetros del punto 2.
f. Vuelve a correr el análisis estático lineal y repite desde el punto d.
g. Configura el diseño final según los parámetros del punto 2.

4. Genera un informe en formato pdf que debe incluir:


a. Evidencia gráfica del proceso de modelado de los tres diseños con nombre
en bajo relieve y foto del rostro en el entorno 3D.
b. Evidencia gráfica de cada análisis estático lineal realizado (uno por cada
diseño)
c. Tabla comparativa con gráfica de los parámetros solicitados en punto d

Ejemplo gráfico generado para cada dato

d. Tabla de los parámetros finales del punto 2:


i. Cantidad de material usado en cada diseño
ii. Optimizaciones realizadas desde el diseño básico
5. Debe elaborar unas conclusiones bien estructuradas según los análisis al diseño y
el proceso de optimización.

6. Entrega archivo(s) f3d soportando los diseños del proceso

7. Entrega plano técnico en sistema ISO A del diseño final, con tres vistas principales
acotadas, cortes de sección (si es necesario), detalles e isométrico.

4
8. El componente práctico consta de 4 horas, las cuales se distribuyen en dos
sesiones de 2 horas de forma remota donde se realizará el apoyo a la actividad.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
Aceptar las normas y condiciones para el desarrollo del curso y consultar la agenda
para que planee una adecuada y oportuna entrega de su documento.

En el entorno de Aprendizaje debe:


Descargar la guía de aprendizaje, leerla y entenderla, así como hacer las lecturas de
las unidades correspondientes al curso.

En el entorno de Evaluación debe:


Entregar el producto individual en carpeta comprimida .zip o .rar según las fechas
estipuladas en la agenda.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independendiente para entregar son:
 En carpeta comprimida ZIP o RAR incluir los siguientes archivo
 Archivo(s) f3d (nativo de Fusion 360) con las construcción de los diseños (3).
 Informe en PDF que contenga los siguientes elementos solicitados:
o Portada
o Introducción
o Objetivos del trabajo (Un objetivo general y 2 o 3 objetivos específicos)
o Imagen de cada una de las etapas a reportar en los puntos 1-5 en los tres
casos propuestos.
o Tablas de datos de las variables solicitadas en cada caso propuesto.
o Gráfico de líneas de las tablas de datos reportadas, con sus respectivos
títulos de ejes e información requerida.
o Link de visualización del proyecto en la web. Debe asegurarse que funcione
de forma efectiva.
o Conclusiones relevantes según el análisis realizado

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal son:

9. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias

5
Para evidencias elaboradas de forma Independiente, tenga en cuenta las
siguientes orientaciones
• Debe desarrollar la actividad en los tiempos establecidos por la guía, fuera de
esos lapsos no se recibe ningún trabajo.

• Debe enviar los archivos al tutor de componente practico.

• Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla con todos los
requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

6
10. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Número de actividad: 1

Momento de la evaluación: Intermedio


La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Criterios Desempeños
Nivel alto: Entrega tres diseños producto de proceso de
optimización, llegando a un modelo final, debidamente marcado con
nombre en bajo relieve y foto de rostro, que cumple estas condiciones:

a. Debe gastar la mínima cantidad de material (Aluminio)


b. Debe tener como factor de seguridad mínimo 3
Primer criterio de c. La deformación máxima bajo carga debe ser menos
evaluación: del 1%
d. Los esfuerzos inducidos internamente deben estar
Procedimiento: el debajo del esfuerzo de fluencia del material.
estudiante crea tres
e. La carga a la que va a estar sometido es de 400 kg, se
diseños de butaca en
un proceso de debe asumir un análisis estático lineal.
optimización.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 25 puntos y 40 puntos
representa 40
puntos del total Nivel medio: No realiza los tres diseños, ni son producto del estudio
de 100 puntos de de las condiciones dadas por el criterio alto. Se cumplen parcialmente
la actividad. estos criterios.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 24 puntos

Nivel bajo: No entrega algún diseño o ninguno. Se evidencia nulo


análisis de las condiciones planteadas, se incumplen casi o
totalmente los criterios establecidos en el nivel alto.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 9 puntos

7
Nivel alto: Evidencia en el informe y en archivo f3d ejecución de
análisis estático lineal y análisis de resultados, generando
optimización de los diseños. Publica tabla de datos y gráfico
comparativo de:
i. Factor de seguridad mínimo
Segundo criterio ii. Deformación máxima
de evaluación: iii. Esfuerzo o estrés máximo:
1. Von Mises
Proceso: Ejecuta 2. Normal XX
análisis estático lineal 3. Normal YY
y modifica los diseños 4. Normal ZZ
conforme a los datos 5. Corte XY
recolectados, 6. Corte YZ
siguiendo parámetros 7. Corte ZX
establecidos,
generando tablas y
gráficos evidencia. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 25 puntos y 40 puntos
Este criterio
representa 40 Nivel medio: Cumple parcialmente con los criterios del nivel alto.
puntos del total No se evidencia en archivo f3d ejecución de los tres análisis estáticos
de 100 puntos de lineales.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 24 puntos

Nivel bajo: No entrega tablas de datos y/o no se evidencia


ejecución de análisis. Se sospecha plagio.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: Entrega archivo(s) f3d donde se evidencia construcción
del proyecto con los 3 diseños. El informe pdf tiene las tablas y
evaluación:
gráficas requeridas con plano técnico de diseño final, con tres vistas
básicas, acotado, isométrico y si es pertinente cortes y detalles.
Producto: Entrega Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
archivos f3d con los entre 15 puntos y 20 puntos
diseños, informe pdf
con conclusiones Nivel medio: No entrega los archivos solicitados, no evidencia
relevantes según los construcción de proyecto. Informe pdf insuficiente o con muy pocas
datos obtenidos y de las evidencias solicitadas. Se sospecha copia/plagio.
plano técnico del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
diseño final. entre 5 puntos y 14 puntos

8
Nivel bajo: No entrega archivos, o no corresponde al trabajo
Este criterio expuesto en el foro. No se pueden abrir para visualizar.
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 0 puntos y 4 puntos
de 100 puntos de
la actividad

You might also like