You are on page 1of 10

Bolilla XI. Efecto y extinción de las obligaciones. Guía de Estudio.

Responde a las siguientes preguntas:

1- ¿Cuándo se produce el incumplimiento de la obligación? ¿Qué efectos produce este?

a) el incumplimiento de una obligación se producía cuando el deudor no cumplía con


lo que se le había exigido contractualmente o legalmente. Los efectos del
incumplimiento de una obligación en el Derecho Romano variaban según la
naturaleza de la obligación y el tipo de incumplimiento:

o Actio Ex Stipulatu: Esta acción permitía al acreedor exigir el cumplimiento de


la obligación o reclamar una compensación en caso de incumplimiento. La
acción podía ser utilizada en casos de obligaciones contractuales formalizadas
mediante un "stipulatio", que era una especie de contrato verbal solemne.

o Interdicto: En casos de incumplimiento de obligaciones relacionadas con


bienes raíces, se podían utilizar interdictos para proteger los de rechos del
acreedor. Los interdictos eran medidas legales para restituir la posesión o
proteger la propiedad.

o Resolución del contrato (Resoluto Contrato): En algunos casos graves de


incumplimiento, se permitía la resolución del contrato, lo que implicaba que
el contrato se consideraba nulo desde el principio y las partes debían devolver
lo que habían recibido.

o Daños y perjuicios (Damnum Iniuria Datum): En situaciones de


incumplimiento, el acreedor podía buscar una indemnización por los daños y
perjuicios sufridos como consecuencia del incumplimiento. Esto podía incluir
la compensación por pérdidas financieras, gastos adicionales y otros daños
sufridos.

o Aplicación de pena convencional (Poena Conventionalis): En algunos


contratos romanos, las partes podían acordar una pena específica en caso de
incumplimiento. Esta pena, si estaba previamente estipulada en el contrato,
podía ser reclamada por el acreedor en caso de incumplimiento.

2-¿Qué es el caso fortuito? ¿Qué efectos produce respecto del de udor? Mencione un
ejemplo.

b) Acontecimiento no previsto por el deudor; o que habiendo sido previsto, no ha


podido ser evitado. Los efectos respecto del deudor consistían en eximir al deudor
de la responsabilidad por el incumplimiento de su obligación, ya que no era
considerado responsable ni estaba obligado a cumplir la obligación si esta se volvía
imposible de cumplir debido a un caso fortuito. Por ejemplo: si había un contrato en
el que un agricultor se comprometía a entregar una cantidad específica de trigo a un
comprador en una fecha determinada, pero debido a una sequía extrema y
devastadora que afectó a toda la región, el agricultor no pudo obtener la cosecha de
trigo esperada y, por lo tanto, no pudo cumplir con su obligación de entregar el trigo
en la fecha acordada.

3- ¿Qué es la fuerza mayor? ¿En que se diferencia con el caso fortuito? Mencione un
ejemplo.

c) Acontecimiento que habiendo sido previsto, no ha podido ser evitado. La diferencia


con el caso fortuito se encuentra en que el deudor presenta un grado de
responsabilidad en caso de que se provoque una falta con respecto a su acreedor. Por
ejemplo, si un deudor llevara a la guerra a un caballo que debía ser entregado a su
acreedor.

4- ¿Qué era la CUSTODIA para el Derecho Romano? ¿Qué efectos producía? De ejemplos.

d) La custodia es la situación en la que algunos deudores, sea por convención expresa o


por haberlo determinado el mismo derecho, quedan responsabilizados por el
acontecimiento ocurrido y no habría culpa de su parte. Los efectos que producía
eran:

o Dolo

o Culpa

5- ¿Cuándo hay dolo en el incumplimiento de una obligación? ¿El dolo se presume? ¿Se
puede pactar con anticipación que el deudor no sea responsable por dolo? ¿Por qué?

e) Cuando el deudor ha cometido un hecho o una omisión deliberada, efectuada para


perjudicar al acreedor. El dolo no se presume. Aunque se pacte a través del Pactum
de Dolo Non Praestando, estableciendo con anticipación que el deudor no será
responsable por el dolo, este resulta ser nulo ya que afecta al orde n público y por
ende resulta ser nulo.

6-¿Cuándo hay culpa en el incumplimiento de una obligación?

f) Cuando el incumplimiento se debe a una imprudencia o a una negligencia imputable


al deudor.
7-¿Qué diferencia hay entre culpa grave y leve? De ejemplos de cada una de ellas.

g) La culpa grave consiste en la suma negligencia, asimilándose en sus efectos al Dolo,


por ejemplo: quien tiene objetos preciosos en su hogar, deja abierta la puerta de su
casa. Por otro lado, la culpa leve consiste en una mera negligencia o imprudencia en
el trato o cuidado de las cosas, por ejemplo: un comerciante tenía la obligación de
entregar una determinada cantidad de bienes a un cliente en un día específico. Sin
embargo, el comerciante retrasó la entrega de los bienes en un día debido a un
problema inesperado con su transporte, lo que provocó un incumplimiento de la
obligación contractual.

8- ¿Qué ocurría con el deudor que no cumplía una obligación durante el procedimiento
formulario?

h) En este caso, la regla general consistía en que el juez sólo pueda constreñir al deudor
al pago de una suma de dinero por daños y perjuicios.

9-¿Qué sucede a partir de la aparición de procedimiento extraordinario?

i) A partir de este momento, la regla general se reforma, y el juez resulta ser un


funcionario facultado con fuerza pública para condenar al deudor demandado a la
ejecución de la prestación, toda vez que ésta sea posible.

10-Defina la MORA.

j) Mero retardo culpable en el cumplimiento de una obligación.

11-¿Cuáles son las condiciones que deben darse para que exista mora en el deudor?

a) El retardo del cumplimiento de la obligación debe ser válido y exigible. No lo es


si mediara un plazo o se le pudiera oponer una “exceptio”.

b) Ese retardo debe ser doloso o culpable por parte del deudor.

c) En ciertos casos, es necesaria una conminación (coacción, amenaza, ultimátum,


intimidación) expresa por parte del acreedor al deudor (interpellatio).

12-¿Por qué no es necesaria la INTERPELLATIO en la obligación a término? ¿Y en las


obligaciones delictuales?

k) En caso de una obligación a término, la interpellatio resulta innecesaria ya que se


establece que “el plazo interpela en lugar del hombre”. En las obligaciones
delictuales, también resulta innecesaria ya que los obligados quedan en mora por el
solo hecho de haber cometido el delito.
13-¿Cuáles son las consecuencias de la mora?

l) La mora agrava la situación del deudor:

o Él tiene la obligación de responder por los riesgos de la cosa (incluso si ésta


perece por caso fortuito) ya que se entiende que a su respecto se ha
perpetuado la causa de la obligación.

o Si se tratase de una obligación de buena fe, a partir de la mora son debidos los
intereses (en caso de una suma de dinero) o los frutos (en caso de una cosa
fructífera).

14-¿Cuándo cesa la mora del deudor?

m) La mora del deudor cesa cuando cumple la prestación debida.

15-¿Cuando el acreedor se encuentra en mora? ¿Cuáles son sus efectos?

n) El acreedor recae en mora cuando este no aceptara la prestación que le ofrece


cumplir el deudor en tiempo y forma, consiste en un retardo de la recepción. Los
efectos de esta clase de mora consistían en que:

o El deudor se liberaba de los riesgos de la cosa, respondiendo solamente en


caso que hubiera cometido dolo.

o El deudor podía hacerse reembolsar los gastos devengados por la


conservación de la cosa.

o El deudor podía consignar el dinero y las cosas debidas, sellándolos y


depositándolos en un lugar público (ejemplo: un templo)

o Cesan los intereses que se debieran por mora del deudor; luego de la
consignación, cesan también los intereses convencionales.

16- ¿Cuándo el deudor comete fraude a sus acreedores?

o) El deudor comete fraude cuando provocó con sus enajenaciones una situación de
insolvencia, que se agravaría de ser ya insolvente el deudor, siempre cometido en
perjuicio del acreedor.

17-¿Qué remedios tenían éstos frente al fraude de su deudor?

p) Los acreedores tenían la posibilidad de designar a una persona que cuidara los
bienes del perpetrador del fraude, podía lograr una restitutiones in integrum
(reembolso completo) por parte del pretor, quien tenía por no celebrados ciertos
actos jurídicos concluidos con terceros que, siendo cómplices del deudor, habrían
evadido bienes del patrimonio del que los acreedores esperaban cobrarse. A su vez,
ellos tenían un “interdictum fraudatorium” por medio del cual se procuraba la
restitución de aquellas cosas del deudor que estuvieran fraudulentamente en poder
de terceros, a quienes se los conminaba a revocar el acto. De lo contrario, estos eran
condenados arbitrariamente por un valor igual al salido del patrimonio del deudor.

18-¿Qué es la ACCION PAULIANA? ¿Cuáles eran los requisitos para su procedencia?

q) Es la que tiene por objeto revocar todos los actos realizados fraudulentamente por el
deudor en perjuicio de sus acreedores. Para que funcionase era necesario que:

o Se hubiera celebrado un acto jurídico de resultas, del cual quedaba


empobrecido el deudor. No importaba la naturaleza de dicho acto.

o El acto hubiera causado un perjuicio a los acreedores. Bastaba con probar que
el deudor no podía pagar sus deudas porque, por ejemplo, su pasivo era
superior a su activo.

o El deudor debía tener conciencia del fraude.

19-¿Por qué se dice que la ACCION PAULIANA era más eficaz si se ejercía contra los
terceros? ¿Qué ocurría con los actos celebrados a título gratuito y oneroso?

r)
20-¿Qué es la BONORUM VENDITIO? Describe el procedimiento de la misma.

s) Es una acción que podía ser iniciada por un solo acreedor contra el deudor
condenado, o confeso, o que haya huido abandonando sus bienes. El procedimiento
se desarrollaba contra el patrimonio de la persona viva o del dejado por un muerto.

a) El acreedor solicitaba primeramente del pretor una missioin possessionem,


que lo ponga en posesión de los bienes del deudor, a los efectos de asegurar
preventivamente la no dilapidación o desaparición de los mismos.

b) Se colocaban “proscriptiones” (avisos) en lugares públicos, a fin de hacer


enterar a cualquier persona interesada, del comienzo del procedimiento,
fueran otros acreedores, amigos del deudor o quienes quisieran pagar por él.

c) Al cabo de 30 días de ocurridas esas publicaciones (se reducían a 15 días si el


deudor había muerto), el pretor daba un segundo decreto ordenando a los
acreedores a que se reuniesen con el fin de elegir entre ellos un “magister
bonorum”, quien se encargaría de realizar la venta.

d) Luego de un nuevo plazo (10 días si el deudor estaba vivo/5 días si el deudor
estaba muerto), el magister procedía a vender el patrimonio en subasta
pública. Resultaba comprador (bonorum emptor) aquel que ofreciera pagar el
mayor porcentaje de las deudas del ejecutado.

21- ¿Por qué se afirma que en la BONORUM VENDITIO se ha realizado una sucesión
universal inter vivos? ¿Qué ocurría con los bienes, los créditos y las deudas?

t) El “bonorum emptor” adquiere la propiedad bonitaria de los bienes, accediendo al


dominium ex iure quiritium (propiedad por derecho), luego de pasados los plazos
de “usucapión”. Respecto de los créditos que hubiera en el patrimonio adquirido, no
los hace suyo “ipso iure” (por la ley misma); pero el pretor le concederá, de estar
vivo el deudor, la “fórmula rutiliana”, y de estar muerto, la “Actio serviana”.
Respecto de las deudas, el “bonorum emptor” estaría obligado a pagarlas hasta el
porcentaje que ofreció en la subasta. El pretor otorgaría acciones a los acreedores
transponiendo los nombres y haciendo figurar al deudor ejecutado en la “intentio” y
al “bonorum emptor” en la “condemnatio”, quedando éste obligado a responder.

22-¿Qué diferencia la BONORUM VENDITIO de la DISTRACTIO?

u) La diferencia con la bonorum venditio consistía en que los bienes eran rematados en
forma individual hasta equiparar el monto de las deudas.
23- ¿Qué es la BONORUM SECTIO?

v) Era la venta pública realizada por el estado de bienes conseguidos en una guerra o
como confiscación en procesos criminales.

24-¿A quien se otorgaba el beneficio de la BONORUM CESSIO?

w) La bonorum cessio era otorgada al deudor insolvente que de buena fe, resultase
cargado de deudas.

25-Menciona y describe los dos modos primitivos de extinción de las obligaciones.

a) Solutio per aes et libram: era un pago solemne realizado en presencia de por lo
menos cinco testigos y un libripens (quien sostenía la balanza). Aquel al que le
correspondía pagar debía decir, sosteniendo en la mano una moneda de cobre, la
siguiente formula: “Puesto que debo pagar, me libero correctamente por medio de
este cobre y de esta balanza de bronce. Pesa tú en esta balanza por primera y última
vez de acuerdo con la ley pública”. Luego se golpeaba la balanza con el cobre y se lo
daba al acreedor a título de pago.

b) Acceptilatio: es una forma solemne de asegurar el pago de una obligación nacida de


un contrato verbal consistente en una pregunta y su respectiva respuesta. El deudor
preguntaba al acreedor: “¿Tienes por recibido lo que te he prometido (dar o hacer)?”,
a lo cual éste respondía: “Lo tengo”.

26-¿Qué es el PAGO? ¿Quién debe pagar? ¿Qué ocurre cuando paga un tercero con
consentimiento del deudor, sin saberlo el deudor y en contra de la voluntad del deudor?

 El pago es un modo de extinción “ipso iure” de las obligaciones, el cual consiste en el


cumplimiento de la prestación debida, sea ya de un “daré”, de un “prestaré” o de un
“facere”. En principio el que paga es el propio deudor, pero también resulta válido y
extingue la obligación el pago efectuado por un tercero, siempre que no se refiera a
una prestación que necesariamente debiera ser cumplida por el deudor. En el caso
del pago por un tercero, éste puede hacerlo con consentimiento del deudor, sin
saberlo el deudor, y aun en contra de la voluntad del deudor.

27-¿A quien se debe pagar? Mencione los distintos supuestos.-

 En principio se debe pagar al acreedor, pero se pueden dar otros supuestos:

o Se puede pagar a un “procurator” o a un mandatario del acreedor.

o Se puede pagar a un acreedor adjunto.

o Agregado por causa del pago. (persona que solamente figura allí con efecto de
recibir el pago).
o Acreedor que fuese un pupilo y tuviera la autorización de su tutor.

o Otra persona que no fuera el acreedor, pero que pudiera ratificar dicho acto.

28-¿Qué es lo que se debe pagar?

 Se debía pagar exacatamente el objeto establecido en la prestación.

29-¿Qué es la dación en pago? Que posición respecto de ella tenían los proculeyanos y los
sabinianos?

 Es el supuesto en el que el acreedor acepta el pago de un objeto distinto al


establecido en la prestación, produciendo así la liberación de la obligación por parte
del deudor.

o Los sabinianos entendían que si el acreedor aceptaba que le pagaran con una
cosa distinta, la obligación se extinguía “ipso iure”.

o Los proculeyanos sostenían que sólo se le otorgaba al deudor la posibilidad de


defenderse mediante una “exceplio doli”, y por lo tanto, sería una extinción
“ope exceptionis”, Justiniano se inclinaría por la solución sabiniana.

30-¿Puede el acreedor ser obligado a recibir prestaciones parciales? ¿Cuál es la excepción?

 El acreedor No puede ser obligado a recibir prestaciones parciales en contra de su


voluntad. La excepción a este principio sería el “beneficimn competentiae” (beneficio
de proporción), en virtud del cual el acreedor no podía ejecutar al deudor por el
todo, sino dentro de los límites de las posibilidades de pago de éste.

31-¿Cuándo se debe pagar?

 El principio general establece que hay que respetar lo establecido en el negocio,


siempre y cuando hubiese un plazo establecido. Si nada se hubiere dicho, entonces el
acreedor podría exigir el pago en forma inmediata.

32-¿Dónde se debe pagar?

 En principio, el lugar de pago es el fijado en el negocio respectivo. Si nada se hubiere


establecido, se estimaba que las prestaciones individualizadas en forma determinada
debían ser satisfechas en el lugar en que éstas se hallaren. Si las prestaciones eran
genéricas, debían ser cumplidas en el lugar en que pudieran ser exigidas,
ordinariamente en el domicilio del deudor.
33-¿Cuándo procedía el pago por consignación?

 Procedía si el acreedor se negaba a aceptar el pago, por lo cual, incurría en mora, y el


deudor podía pagar depositando en forma pública el objeto debido. Este sería un
pago liberatorio que extingue la deuda con todos sus accesorios.

34- ¿Qué es la novación? Explique cuales son los requisitos para su procedencia.

 Es la transformación de una obligación en otra nueva, de tal modo que la primera


queda extinguida y se la sustituye por otra. Para que exista la novación, es necesario:

o Una obligación anterior: de origen contractual, delictual, natural o civil.

o Concertación de una nueva obligación.

o Animus novandi: requisito exigido por Justiniano, se debía declarar la


“voluntad novatoria”.

o Mantenimiento en la nueva obligación del mismo objeto que en la primera.

o Que se agregue algo nuevo.

35-Explique cuales son los efectos de la Novación.

 Los efectos son extinguir la obligación antigua y crear una obligación nueva

36- ¿Qué es el MUTUO DISENSO?

 Situación en la que la obligación que ha sido contraída por el consensus (contrato


consensual) podía ser extinguida por un contrarius consensus (convenio contrario)

37-¿Cuándo se produce el concurso de dos causas lucrativas?

 Cuando alguien ha adquirido por causa gratuita una cosa que le era debida por otra
causa lucrativa, esta segunda obligación queda extinguida “ipso iure”, sin
intervención de la voluntad de las partes.

38- Explique con un ejemplo la CONFUSION.

 Cuando una persona hereda a otra, respecto de la cual era deudora o acreedora.
39- ¿En qué casos la muerte y la capitis deminutio extinguen la obligación?

 Con respecto a la muerte, el fallecimiento de uno de los socios podía exting uir la
obligación. En base a la capitis deminutio, se podía dar una adrogación que generara
la extinción de las obligaciones.

40- Explique COMPENSACION, REMISIÓN DE DEUDA, TRANSACCION Y


PRESCRIPCION LIBERATORIA, dando ejemplos en cada caso.-

 Compensación: un deudor opone a su acreedor un crédito que tiene contra éste, de


tal modo que los créditos y las deudas se contribuyen entre sí.

 Remisión de deuda: el acreedor se compromete por medio del “Pactum de non


petendo” (pacto de no reclamar) a no exigir el cumplimiento de la obligación.

 Transacción: las partes, haciéndose recíprocas concesiones o renuncias, deciden


poner fin a obligaciones dudosas o litigiosas.

 Prescripción liberatoria: salvo casos especiales en que se establezca otro plazo, todas
las acciones fenecen si no se las ejercita en el plazo de treinta años.

You might also like