You are on page 1of 26

Territorio Bosque nativo Rutas coloniales

Pueblos originarios

Recorrer Desaguadero
Especies nativas Caminos de hierro

Desaguadero en La Paz Azudes - Diquecitos


Territorio

Meseta oriental
La villa de Desaguadero está situada en la llanura oriental
que bordean los ríos Desaguadero y Salado, actualmente
casi secos debido al consumo de agua de los oasis del norte
y centro de la provincia. La llanura se origina en los
términos del piedemonte y posee una pendiente escasa,
situada entre los 500 y 600 metros sobre el nivel del mar. El
terreno arenoso está atravesado por cadenas de médanos,
antiguas lagunas desecadas y salinas. El área norte,
caracterizada por el clima cálido y la sequedad, se
denominaba, en los tiempos de los conquistadores
españoles, "llanura de la travesía". Desde los siglos XVI y XVII,
cuando se acuña el topónimo, Desaguadero era un punto en
el mapa... (leer más).
Pueblos originarios

Tierra de huarpes
En el siglo XVI, distintas parcialidades de huarpes vivían en los
actuales territorios del norte de Mendoza aprovechando las
particularidades y los recursos de la cordillera y la precordillera,
los valles y la mesta oriental. Los cronistas españoles de los
siglos XVI y XVII que recorrieron el territorio dejaron diferentes
imágenes sobre su organización política, las actividades
económicas y sus normas y prácticas sociales que permiten
conocer algunas de sus particularidades ... (leer más).
Pero, la mirada de los españoles, su matriz
cultural, dificulta la comprensión de algunas de
las prácticas de los pobladores originarios. Los
estudios de los arqueólogos sobre los restos
materiales que encuentran en sus excavaciones
tanto como la información que proveen las
descripciones etnográficas de los antropólogos
constituyen valiosas fuentes de información que
enriquecen las interpretaciones sobre los
indígenas que habitaban Mendoza mucho antes
de que se produjera la invasión europea y las
particularidades de sus historias como súbditos
del imperio español y ciudadanos del estado
nacional argentino (leer más).
Bosque nativo

Algarrobales
Desde el siglo XVI los cronistas españoles destacaban la
presencia de los bosques de algarrabo en la planicie de la
Travesía, uno de los nombres con los que se conocía el
sector árido del este mendocino y los distintos usos que los
huarpes daban a sus frutos. Los viajeros que recorrieron las
Provincias Unidas luego de la independencia llamaron la
atención sobre su densidad que comenzó a disminuir en las
décadas finales del siglo XIX cuando el algarrobo comenzó a
ser utilizado para satisfacer las crecientes demandas de la
ciudad y la campaña durante el proceso de modernización.....
(leer más)

Añade una llamada a la acción


Conquista

Territorio
desconocido
En 1581 Felipe II designó a Alfonso de Sotomayor Gobernador
de Chile. El militar español partió de la península ibérica al
frente de una numerosa expedición preparada para contener la
resistencia de los indígenas reche en la Araucanía y neutralizar
las amenazas de los corsarios ingleses a las costas australes
del imperio. Sin embargo, en 1683, durante el viaje una
tempestad frustró sus planes y la expedición se refugió en el
puerto de Buenos Aires. Para alcanzar su destino, en la otra
banda de la cordillera, Sotomayor decidió atravesar las
desconocidas pampas con la guía de aliados indígenas. De esta
forma, los europeos consiguieron abrir el camino que
comunicaba el Atlántico y el Pacífico a través del interior del
continente desconocido....... (leer más)

Añade una llamada a la acción

Add a Call-to-Action
Esta versión de la Tabula del Reino de Chile
del jesuita chileno Alonso de Ovalle (1646) fue
publicada en el siglo XVII en su Histórica
relación del Reino de Chile en Italia. En la
versión grande de la tabula, Desaguadero
aparece asociado al río y un conjunto de
lagunas y situado en un espacio todavía poco
explorado y conocido, cercano a la tierra
incógnita. Sin embargo, la documentación
permite situar el río, ya a principios del siglo
XVII, como el límite entre las jurisdicciones de
las ciudades de San Luis y Mendoza..... (leer
más)
Tiempos coloniales

Historias y
personajes
Plano de la segunda campaña:
Guanacache y Corocorto

Plano y descripción de las Lagunas de


Guanacache, Jurisdicción de la ciudad
de Mendoza, y del Rio Desaguadero
que de estas se forman con una prolija
demostración de los Bañados, Lagunas,
Poblaciones, Caminos y cosas notables
que se ha encontrado en la Campaña
segunda según el reconocimiento que
por disposicion del Exmo. Sor. Marqués
de Loreto, Virrey y Governador i
Capitán Gral. de estas Provincias se ha
execuatado por los Sres. Dn. José
Francisco de Amigorena, Comandante
de Armas y D. José Antonio de Palacio,
Administrador Gral. y MinistroTesorero
de Real Hazienda, levantado por Don
José Ximenez Inguanzo, profesor de
Mathemáticas y Theniente Ministro de
la Real Hazienda. Año de 1789.
Postas en el camino Real
En la Carta esférica de la parte interior de la América …
José Espinosa y Felipe Bauzá, 1794
Pobladores
Un personaje de la campaña oriental: Juan
Crisóstomo Pérez
Nacido en Santa Fe y ordenado como clérigo secular, Juan
Crisóstomo Pérez fue párroco de Corocorto a principios del
siglo XIX. Desde la pequeña capilla escribió numerosas cartas al
Virrey Sobremonte donde describía las particularidades de la
vida de sus feligreses.
En 1805 realizó una matrícula de la parroquia de 17 unidades
familiares en el Paso del Desaguadero. En total viven 48
individuos entre hombres, mujeres y niños de distinto estatus
económico y social, estado civil. Aunque no consigna la
condición racial de los parroquianos es posible conjeturar que la
mayoría eran indígenas. Entre todos se destaca Maria Sosa, la
viudad del cacique principal que vive con sus hijas mujeres
Juana y otra Francisca. Su hijo, Fausto Semeyan, vive en las
cercanías, con su esposa Mercedes Días. Sólo el matrimonio
formado por Agustín y Manuela Mora posee el estatus de don y
doña, y es posible presumir que son españoles... (leer más)
Caminos independientes

El sistema de postas
Camino real a ppios del siglo XX. Mapa del Cnel. José A. Álvarez
Condarco c. 1837
Desaguadero en 1824: una posta

En su trayecto hacia Mendoza Peter


Schmidtmeyer se detuvo en la posta de
Desaguadero. En 1824, publicó en Londres sus
experiencias en Viaje a Chile a través de Los
Andes y recordaba el paraje: ...... (leer más).
Memorias de Desaguadero
“Cruzamos el desierto, que es un terreno ascendente con
una extensión de cerca de cicuenta millas, sin agua alguna
excepto un tenue manantial, a veces seco, a mitad de
camino, y después de descender el suave declive occidental
de este lugar, arribamos a la casa de posta de Desaguadero:
una vivienda miserable, donde un asador de madera con un
trozo de carne asada y un pintoresco recurso de los peones
suplió la falta de platos. Cerca de los ranchos pasa el río con
un poco de agua que en su mayor parte está cubierto con
Una ramada, construcción típica de la campaña oriental. León Palliére. juncos y habitada por patos salvajes, gansos y cisnes..."....
(leer más)

El asado y el mate. León Palliére. Muleteros. Aglio Agostino El payador. León Palliére. Carretas. Agostino Aglio
Caminos de hierro

Red Ferroviaria
Entre fines del siglo XIX, cuando comenzó a conformarse la
red ferroviaria, y su reformulación, a fines del siglo XX, los
ferrocarriles articularon el espacio provincial estimulando la
comunicación y el intercambio de pasajeros y mercaderías
entre los oasis de la provincia y los principales núcleos
urbanos del país. Cientos de estaciones ferroviarias
constituyen huellas que condensan distintos momentos y
dimensiones de estos procesos del pasado local.
.
Memorias fotográfica:

Estaciones
del Ferrocarril
Rumbos y
conexiones
Ramal
San Luis-Mendoza
El Ramal San Luis - Mendoza nace con el Ferrocarril Andino, el tren
partía de Villa Mercedes, pasaba por San Luis (1882), Desaguadero y
La Paz (1883), Gral. Gutiérrez, Mendoza y finalmente llegaba a San Juan
(1885).
En 1887 J. Clark, tomó posesión del tramo Villa Mercedes–San Juan y
pasó a llamarse Gran Oeste Argentino (GOA).
En 1886 la empresa FFCC de Buenos Aires al Pacífico (BAP), inaugura
la línea entre Mercedes (Bs As) - Villa Mercedes (San Luis) pasando
por Rufino.
En 1907 el BAP se asocia con GOA. El BAP administra la Red
Ferroviaria Provincial hasta que en 1947 vencida la concesión se
nacionaliza en 1949 y pasa a llamarse General San Martín,
administrada hasta la década de 1990 por el estado.
Ramal Justo Daract-
Beazley-La Paz
El Ramal Justo Daract - Beazley - La Paz inaugurado el 31 de marzo de
1910 posee una extensión de 268km entre las ciudades de Justo
Daract y La Paz. Por el ramal transitan formaciones de carga y luego
de 30 años ha sido reanudado el servicio de pasajeros Buenos Aires-
Mendoza. Las estaciones Pirquita, Cadetes de Chile (ex Alpatacal) y
Maquinista Levet (ex Sopanta) unían la ciudad de La Paz en la
Provincia de Mendoza con la localidad de Mosmota en el
departamento Juan Martín de Pueyrredón de la Provincia de San Luis.

Puente ferroviario sobre río Desaguadero Maquinista Levet (ex Sopanta) Cadetes de Chile (ex Alpatacal) Pirquita
Rutas terrestres

La exitosa recepción de los automóviles en la Argentina en la


década de 1920 estimuló el mejoramiento de los caminos
terrestres y la ampliación de la red caminera. Para impulsar
su crecimiento, el gobierno provincial apoyó la instalación en
la provincia de las cementeras Corcemar y Minetti en la
década de 1930. La Ruta Provincial N° 5 constituyó el camino
que conectaba con San Luis hasta la construcción de la Ruta
Nacional N° 7. En la misma década, el gobierno construyó el
complejo edicilio que caracteriza a la villa, inaugurado en
1936.
en construcción

CONTACTA CON NOSOTROS NUESTRA UBICACIÓN

iadiza@mendoza- IADIZA
conicet.gob.ar IANIGLA
INCIHUSA
ianigla@mendoza- CCT - Mendoza
conicet.gob.ar
Calle Adrián Ruiz Leal s/n
Mendoza
incihusa@mendoza- C. P. 5501
conicet.gob.ar
Flora y fauna

Especies nativas

You might also like