You are on page 1of 2

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA READIC -UNIR

ESCUELA DE ENFERMERIA
CÁTEDRA: BIOESTADÍSTICA Y EPIDEMIOLOGIA
ACTIVIDADES SEMANALES

Estrategias Epidemiológicas y el Método Científico.

Indicación: A continuación, se presentan una serie de actividades referentes al contenido a estudiar en


la unidad. Usted deberá realizar las mismas luego de revisar el material de apoyo asignado en la
unidad. En cada tema se especificarán las actividades a realizar. Los criterios a evaluar para cada
actividad son: Presentación, Introducción, contenido, Conclusión, Bibliografía y tiempo de entrega.

Cada actividad debe entregarse en formato PDF en la plantilla indicada que debes de descargar
y cada documento debe estar identificado con Nombre, Apellido, N° de Cedula y Titulo del
trabajo.

Actividad N°1
A.-- En esta oportunidad deberás realizar un Cuadro comparativo con los diferentes Variables
Epidemiológicas tomando en cuenta cada una de las siguientes
 -Relación al espacio.
 -Relación al tiempo.
 -Relación o características personales.
 -Relación a la exposición de riesgos.

B.- Realizar un diagrama de Araña con las siguientes Características epidemiológica
 Fuente de infección.
 -Caso índice.
 -Caso primario.
 -Caso secundario.

Actividad N 2
Realizar un trabajo Investigativo sobre el método Científico tomando en cuenta cada uno de los puntos
que se nombran a continuación

Método científico-
Definición.
-Etapas.
-Relaciones entre métodos Epidemiológicos y clínicos.
•Ficha epidemiológica
-Definición.-Investigación de casos
.-Características.-Interrogatorio y encuesta.
-Análisis e interpretación.
•Partes de la ficha epidemiológica.
-Identificación.
-Datos cronológicos
Lcda. Faria Egli
-Datos de la enfermedad
-Datos de interés, observación.-datos generales.
-Método esquemático de la ficha.
Epidemiologia de la enfermedad.
-Conceptos
-Características y métodos de control de las:
•Enfermedades transmisibles.
•Enfermedades no transmisibles.

Recomendaciones: Se sugiere realizar una lectura cuidadosa del material bibliográfico recomendado
tanto en material de apoyo como biblioteca virtual sobre los diferentes temas a desarrollar y
complementar la información con investigaciones independientes.

Se evaluará:

 Manejo del contenido (debes abordar todos los aspectos del tema a tratar a profundidad y bien
fragmentada y distribuida según sea la actividad solicitada)
 Calidad de la estructura formato PDF
 Redacción, ortografía y presentación
 Uso del formato preestablecido (plantilla)
 Responsabilidad (entrega según el plazo establecido)
 Cada actividad debe ser desarrollada con su propia investigación, nada de plagio 2 trabajo
Iguales se anulan automáticamente y se pierde la nota

Lcda. Faria Egli

You might also like