You are on page 1of 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERÍA
PROGRAMA ESPECIAL PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN ENFERMERÍA
(PETSE)

REALIZADO POR:

MARYVIER ZABALA
CI:30.476.186

GIANNA OMAÑA
CI:27.931.089
PROGRAMA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO, NIÑA Y
ADOLESCENTE

DEFINICIÓN

El organismo de salud de cada Administración Pública Estadal, será el


responsable de gestionar la organización, administración y control de los
recursos, acciones y servicios de salud de niños, niñas y adolescentes en su
ámbito político-territorial, cumpliendo con el marco de directrices señaladas por
el Ministerio de Salud, quedando bajo su responsabilidad los resultados
obtenidos. El Programa regional debe estar constituido por un equipo
interdisciplinario capacitado en el área de salud de niños, niñas y adolescentes
y dirigido por un(a) coordinador(a).

FUNCIONES

1. Apoyar a la Dirección regional de salud en la elaboración de políticas


regionales de atención de salud de niños, niñas y adolescentes según
necesidades específicas referidas a condiciones socioeconómicas, pueblos
indígenas, género, territorio y clase social.

2. Aplicar los lineamientos del nivel central en la definición de planes,


proyectos, metas, estrategias, acciones y mecanismos de monitoreo y
evaluación del programa o equivalente de acuerdo a las particularidades
regionales.

3. Promover y coordinar la difusión e implantación de los lineamientos del


Programa Nacional para la atención integral en salud a niños, niñas y
adolescentes en todos los establecimientos de salud, aplicando las pautas,
normas y procedimientos establecidos por el nivel nacional.

4. Difundir y asesorar a los equipos de las redes de atención en los


instrumentos normativos para la atención a niños, niñas y adolescentes para
garantizar su cumplimiento.

5. Difundir y fomentar normas, metodologías, protocolos y procedimientos


de atención integral en salud de niños, niñas y adolescentes a las
enfermedades prevalentes en cada etapa del desarrollo de la población de 0 a
19 años según el perfil epidemiológico del diagnóstico situacional de salud.

6. Supervisar, monitorear y evaluar la ejecución del programa a nivel local,


para lo cual es necesario que la Dirección Regional de Salud le asigne vehículo
a las coordinaciones regionales.

7. Garantizar que el personal de salud de los establecimientos tradicionales


y de barrio adentro conozcan y cumplan con los lineamientos técnicos
normativos del programa, así como con la atención humanizada y con enfoque
de derechos de la población infantil y adolescente.
8. Recopilar, sistematizar, analizar y difundir la información epidemiológica
que proviene de los niveles locales y otras instituciones, ajustándose al formato
de registro anexo a este manual, para establecer prioridades de acción /
respuesta y remitirla al Programa Nacional de salud de niños, niñas y
adolescentes en el Ministerio de Salud trimestralmente.

9. Definir lineamientos para realizar un análisis participativo de la situación


de salud de niños, niñas y adolescentes a escala regional con énfasis en la
identificación de necesidades y brechas de inequidades a lo largo del ciclo vital,
según condiciones socioeconómicas, pueblos indígenas, género, territorio y
clase social.

10. Elaborar y mantener actualizado el diagnóstico estadal de las


necesidades de salud y desarrollo de niños, niñas y adolescentes, así como de
las respuestas sociales e institucionales derivadas de ellas y conjuntamente
con las autoridades regionales y de los establecimientos de salud, establecer
prioridades y calcular los recursos necesarios para el programa local.

11. Definir las metas, estrategias, acciones y mecanismos de monitoreo y


evaluación del programa o su equivalente de acuerdo a las directrices
nacionales y a las particularidades regionales.

12. Identificar los contenidos necesarios para la capacitación del personal de


salud, en los aspectos de salud y desarrollo de niños, niñas y adolescentes con
la finalidad de planificar, desarrollar y evaluar proyectos de educación
permanente para el personal a escala regional, conjuntamente con el nivel
local.

13. Promover la incorporación de las normas relacionadas con la atención


integral humanizada en salud de niños, niñas y adolescentes elaboradas por el
Ministerio de Salud en los planes de formación de pregrado, postgrado
universitario y asistencial y en las capacitaciones.

14. Participar con las universidades, institutos autorizados y las sociedades


científicas correspondientes en la incorporación del enfoque integrador de
salud sexual y reproductiva, así como en la creación, desarrollo y evaluación de
programas específicos para la formación de recursos humanos, y el desarrollo
de eventos científicos y académicos en el área.

15. Coordinar con las autoridades educativas competentes la capacitación


en atención integral en salud de la población de 0 a 19 años con las
instituciones docentes formales y no formales, establecimientos de salud
docentes-asistenciales y las asociaciones científicas y académicas.
16. Planificar y coordinar estrategias y acciones de atención en salud a
niños, niñas y adolescentes en casos de emergencias y desastres a nivel
regional.

17. Registrar y evaluar las condiciones de eficiencia de los servicios de


atención a la población de 0 a 19 años para mejorar su capacidad resolutiva.
18. Vincular las acciones de los programas y servicios para la atención de
en salud de niños, niñas y adolescentes con grupos organizados, instituciones
y estructuras de respuesta con responsabilidades definidas para enfrentar
necesidades específicas integradas en redes de apoyo.

19. Garantizar el suministro adecuado y oportuno de insumos y


medicamentos a los programas o equivalentes de salud niños, niñas y
adolescentes a escala regional y local.

20. Promover y desarrollar actividades de tipo transectorial e


interdisciplinario para articular las redes de atención con otras redes sociales e
institucionales.

21. Promover el desarrollo de líneas de investigación que respondan a las


necesidades de la población infantil y adolescente según condiciones
socioeconómicas, género, etnia y territorio social.

22. Adecuar, integrar, aplicar, controlar y evaluar los objetivos, acciones y


servicios del programa en las distintas áreas relevantes a la salud de niños,
niñas y adolescentes.

23. Supervisar la toma de muestras y los resultados de las pruebas de


detección de los Errores Innatos del Metabolismo

24. Difundir y fomentar la cultura y práctica de la atención humanizada al


neonato desde su nacimiento y estimular la practica del apego inmediato,
alojamiento conjunto y lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de
vida, como coadyuvante en la disminución de la morbilidad y mortalidad
infantil.

25. Supervisar que se cumpla el plan identidad en los establecimientos de


salud .donde funcionen salas de parto.

26. Cumplir cualquier otra función derivada de los instrumentos legales


vigentes o asignada por autoridades competentes.

RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES DEL NIVEL MUNICIPAL

Está constituido por unidades operativas representadas por los consultorios


populares, ambulatorios, centros diagnósticos, clínicas populares, y hospitales
clasificados de acuerdo al nivel de atención establecido por el Ministerio de
Salud. Además lo integran los grupos organizados de la comunidad que
actúan como estructuras de respuestas, regulares e integrales, con
responsabilidades definidas, articulada para atender las necesidades de salud
sexual y reproductiva de mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes. Todas
las estructuras de la red tienen participación activa en la planificación,
ejecución y evaluación de los programas.
La autoridad con competencia en salud del ámbito Municipal, tendrá a su cargo
el desarrollo de políticas y acciones de promoción de salud de niños, niñas y
adolescentes atendiendo a sus competencias en la promoción de la calidad de
vida y la salud con énfasis en la educación, prevención de factores de riesgo,
enfermedades, protección social, organización y participación social, así como
la gestión de servicios de atención integrados funcionalmente a las redes del
sistema público de salud, todo ello de acuerdo a los lineamientos nacionales,
regionales y las particularidades de cada municipio.

Funciones del Nivel Municipal:

1. Establecer la capacidad resolutiva de los servicios

2. Aplicar las normas y procedimientos a nivel local, cumplir y hacer cumplir


todo lo establecido en los instrumentos normativos de la atención integral en
salud a niños, niñas y adolescentes.

3. Cumplir con las funciones por niveles y áreas de atención

4. Independientemente de la forma organizacional que se asuma, el ámbito


municipal de salud deberá:

5. Garantizar el acceso universal de la población, a los servicios de


atención en salud a niños, niñas y adolescentes que se desarrolle desde las
redes de atención bajo su competencia.

6. Identificar necesidades y coordinar el suministro adecuado de insumos y


medicamentos básicos para la atención de niños, niñas y adolescentes a
escala municipal.

7. Orientar a la población en torno a los servicios y acciones de atención a


niños, niñas y adolescentes que se ofrecen en las redes establecidas en su
ámbito.

8. Estimular la participación de la población en proyectos, redes y acciones


en torno a la protección y promoción de la salud de la población infantil y
adolescente.

9. Mantener un registro actualizado de información estadística y de


vigilancia epidemiológica que de cuenta de las necesidades de la población
infantil y adolescente preferiblemente por género, etnia, clase social y territorio,
y que sea reportado oportunamente al ámbito regional.

10. Desarrollar estrategias de comunicación tradicional y/o alternativa sobre


temas e información relevante a la población sobre prevención de
enfermedades comunes en la infancia y promoción de estilos de vida
saludables.

11. Apoyar las acciones de atención a las enfermedades prevalentes de la


infancia y promoción de calidad de vida y salud que provengan de
organizaciones de base comunitaria, estimulando la conformación de redes
sociales en torno a la defensa del derecho a la salud.
12. Garantizar el desarrollo de estrategias y mecanismos de protección
social a la población en situación de riesgo social: víctimas de la violencia,
explotación o abuso sexual, toxicomaníacos, indigentes, niños, niñas y
adolescentes vulnerados en sus derechos y privados de libertad; articulando
esfuerzos con las redes de salud, sociales, comunitarios y otros niveles de
gobierno para atender los aspectos relativos a su bienestar y calidad de vida.

Metas del Programa

1. Reducir el número de muertes infantiles en general

2. Reducir el número de muertes infantiles por Enfermedades Infecciosas


y Parasitarias

3. Reducir el número de muertes por Desnutrición

4. Reducir el número de muertes por Enfermedades Perinatales

5. Reducir el número de muertes por Anomalías Congénitas y Cardiopatías


Congénitas

6. Reducir la prevalencia de desnutrición en menores de 5 años residentes


en parroquias de alto riesgo de mortalidad infantil.

7. Reducir los niveles de anemia en la población menor de 5 años


residente en parroquias de alto riesgo de mortalidad

8. Investigar el 100% de la mortalidad perinatal

9. Partos atendidos en condiciones de eficiencia

LOS NEONATOS INICIAN LACTANCIA MATERNA EN LA PRIMERA


MEDIA HORA DEL NACIMIENTO

a) Recién nacidos hospitalarios con apego temprano y acceso a servicios


de aloja miento conjunto con la madres
b) Neonatos hospitalarios con dificultades de amamantamiento alimentados
con leche materna. (Bancos de Leche)
c) Neonatos prematuros atendidos por Enfermedad de Membrana Hialina
en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales de la Red Pública de
Salud con acceso a Surfactante Pulmonar.
d) Recién nacidos con pesquisa de trastornos innatos del metabolismo
(fenilcetonuria e hipotiroidismo)
e) Menores de 1 año inmunizados para la prevención de Tuberculosis,
Poliomielitis, Difteria, Tétanos, Tosferina, Meningitis y Neumonía por
Haemophilus influenzae tipo B, Hepatitis B, Fiebre Amarilla, Sarampión,
Rubéola y Parotiditis.
f) Niñas y niños menores de 5 años inmunizados contra el Tétanos.
g) Las madres atendidas en hospitales conocen y practican lactancia
materna exclusiva desde el nacimiento hasta los 6 meses.
h) Las madres atendidas en hospitales y centros de salud de Barrio
Adentro y sistema tradicional conocen y aplican las prácticas
mejoradas de alimentación infantil complementarias a los 6 meses de
edad.
i) Las madres atendidas en hospitales y centros de salud de Barrio
Adentro y sistema tradicional explican las prácticas apropiadas de
higiene para reducir las posibilida des de contaminación en la
alimentación infantil
j) Las familias residentes en municipios de alto riesgo de mortalidad infantil
explican y aplican las practicas apropiadas de lactancia exclusiva y
alimentación complemen taria infantil
k) Las familias residentes en municipios de alto riesgo de mortalidad infantil
conocen y aplican los beneficios de mantener la lactancia y alimentación
infantil y preescolar durante las enfermedades
l) Las familias residentes en municipios de alto riesgo explican las
prácticas apropia das de higiene para reducir las posibilidades de
contaminación en la alimentación infantil
m) Las familias residentes en municipios de alto riesgo llevan a los menores
de 5 años de edad a control de crecimiento y desarrollo.
n) Aumentar la Atención Integral en Casas Comunitarias a niñas, niños y
adolescentes
o) Aumentar la Cobertura de Atención Integral en Hogares y Multihogares
de Cuidado Diario a niños y niñas menores de 6 años de edad en
situación de exclusión social.
p) Aumentar la Atención Integral en Casas Cunas y Jardines a niñas y
niños entre 6 meses y 6 años provenientes de hogares de escasos
recursos económicos cuyas madres trabajan fuera del hogar.
q) Los esfuerzos están dirigidos a la reducción de la principal carga de
morbilidad y mortalidad infantil garantizando una infancia y
adolescencia saludable al incidir sobre las causas potencialmente
prevenibles y evitables.
r) La meta final es reducir sustancialmente la mortalidad en la infancia y en
la niñez en los próximos 10 años por causas injustas, prevenibles y
evitables. Ello representará desafíos institucionales, económicos y
tecnológicos para los cuales se requiere formación y compromiso de los
equipos de salud y del apoyo de los entes decisores Nacionales y
Regionales.
PATOLOGÍAS QUE ABORDA EL PROGRAMA

 INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS


 INFECCIÓN DE LA PIEL
 BRONQUITIS
 BRONQUIOLITIS
 SINUSITIS BACTERIANA
 LAS ENFERMEDADES POR EL VIRUS ZIKA Y CHIKUNGUNYA
 MALARIA
 ENFERMEDAD DE CHAGAS
 DENGUE
 LA LEISHMANIASIS
 ENFERMEDADES DIARREICAS
 PARASITOSIS INTESTINALES
 ESQUISTOSOMIASIS
 ONCOCERCOSIS
 LEPRA.

SITUACIÓN EPIDEMIOLOGIA ACTUAL

Situación de diagnóstico: En relación a la mortalidad infantil en


Venezuela, medida por el riesgo de morir durante el primer año o antes de
cumplir 5 años de edad, así como en la gran mayoría de los países de
América Latina, ha ocurrido una importante reducción en las últimas
décadas. En 1940, había 123 muertes por cada 1000 nacimientos; en 1980,
había 36 muertes por cada 1000 nacimientos; en 1990, había 25,8 muertes
por cada 1000 nacimientos y para el 2003 se reportaron 18,5 muertes por
cada 1000 NVR.

En cuanto a causas de mortalidad se ha observado que en los últimos dos


años las 5 primeras causas son: ciertas afecciones del periodo perinatal,
enfermedades infecciosas y parasitarias, malformaciones congénitas,
enfermedades respiratorias y enfermedades endocrino-metabólicas.

Las enfermedades metaxémicas como malaria, dengue, fiebre amarilla son


endémicas en zonas específicas del país. Otras como SIDA, tuberculosis,
trastornos neoplásicos o trastornos hematológicos malignos, también
afectan un numero representativo de la población infanto-juvenil, siendo el
grupo de 5 a 14 años (10.64 %) el más afectado

La tasa de mortalidad infantil disminuyó en la región del 67%, de 53,8 a 17,9


por 1.000 nacidos vivos entre 1990 y 2015.

La mayoría de las muertes infantiles actuales son neonatales o mortinatas,


a nivel regional y nacional debido a la reducción significativa de las muertes
postneonatales.
Las infecciones de las vías respiratorias bajas y las enfermedades
diarreicas continúan siendo causas importantes de años perdidos debido a
la muerte, enfermedad o discapacidad (AVAD) en menores de cinco años.
Representan el 11% y el 6,7% del total de AVAD, respectivamente.

Las afecciones neonatales (malformaciones congénitas, infecciones y


complicaciones de la prematuridad) representan la mayoría de los años
perdidos.

Las enfermedades infecciosas (infecciones respiratorias, diarrea,


tuberculosis, meningitis, entre otras) son el segundo grupo de causas de
muerte.

La infección por el VIH y el cáncer están aumentando en el rango cuando se


comparan los datos de 1990 y 2013 en la región.

Las lesiones de tráfico y las lesiones no intencionales se encuentran entre


las principales causas de muerte entre los niños de 5 a 14 años en América
Latina y el Caribe.

El trastorno depresivo mayor, el trastorno de conducta y los trastornos de


ansiedad fueron las principales causas de discapacidad a nivel mundial y en
la región entre niños y adolescentes en 2013. Otras causas prevenibles de
discapacidad en la región son la anemia (16% de las DL), los trastornos
auditivos y oculares (4,6%) y las enfermedades desatendidas como las
enfermedades por anquilostomas (alrededor del 3%).

Un total de 4,1 millones de niños de 3 a 4 años y de ingresos bajos y


medios en la región (18,7% de la población total de la región de infantes de
esas edades) experimentaron un bajo desarrollo cognitivo y/o
socioemocional en 2010.

MEDIDAS DIAGNOSTICAS Y TRATAMIENTO

Se tiene contemplado, junto con sus proyectos, el apoyo al Ministerio de


Educación y Deportes (MED) para el funcionamiento de los Centros de
Educación Inicial de Atención No Convencional, específicamente en lo
tocante a la atención nutricional y la capacitación en salud preventiva.

1) PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (PAI): Está dirigido a


proteger a la población en general de niños y niñas a nivel nacional ante
enfermedades inmunoprevenibles, a través de la aplicación suficiente y
oportuna del esquema de inmunizaciones, garantizando el derecho a la
protección de enfermedades de gran morbilidad y letalidad. Este proyecto
gestiona:
- Inmunización de rutina a niños y niñas menores de 5 años, con énfasis en
la población de riesgo, indígena y fronteriza

- Campaña Nacional de Vacunación anual, en las cuales se gana


oportunidades completando el esquema de vacunación vigente

ATENCIÓN QUIRÚRGICA A NIÑOS CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS:


Se pretende garantizar el derecho al acceso, de manera gratuita, a la
corrección quirúrgica de cardiopatías congénitas a niños y niñas en siete (7)
centros hospitalarios especializados en distintas localidades del país.

2) PROGRAMA DE APOYO A LA INFANCIA Y A LA ADOLESCENCIA


(PAIA): Convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el
fin de potenciar el esfuerzo gubernamental para la atención integral,
suficiente y de calidad a la niñez y adolescencia.

Los proyectos que se financian se orientan a:

- Fortalecimiento del Sistema de Protección Niños y Adolescentes

- Capacitación de los miembros de las Defensorías y los Consejos de


Derecho estadales y municipales

- Sensibilización de las familias y organizaciones comunitarias en La Ley


Orgánica de Protección al Niño y al Adolescente (LOPNA), y constitución de
redes para la prevención de vulneración de derechos

- Financiamiento de proyectos para la atención y restitución de derechos de


niñas, niños y adolescentes.

Salud y Nutrición

Formación y Capacitación; Transferencia de Recursos a Comunidades

PAI: Población infantil e indígena, mujeres embarazadas protegida contra


enfermedades inmunoprevenibles y erradicación de la morbimortalidad por
enfermedades prevenibles por vacuna; Toda la población hasta 30 años
localizada en municipios fronterizos y con población indígena inmunizada.

PAIA: Niños, niñas y adolescentes con derechos garantizados en los


Municipios priorizados en el marco de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y en la Ley Orgánica de Protección al Niño y al
Adolescente (Lopna)
ROL DE ENFERMERÍA

La Enfermería infantil o enfermería pediátrica se define como una profesión


que ayuda a la infancia y a la colectividad en general, en estado de salud y
de enfermedad, en la rehabilitación y ante una circunstancia difícil, como la
muerte.

En la actualidad la enfermería pediátrica se ocupa de la atención integral y


seguimiento continuo de lactantes, niños y adolescentes, y como parte de
esta evalúa su desarrollo psicomotor, factores sociales y ambientales que
influyen en la salud y bienestar de los infantes en su familia. Evalúa su
crecimiento y desarrollo y ayuda a lograr un potencial pleno como adultos.
También se involucra en los factores sociales y ambientales que influyen en
la salud y bienestar de la familia.

You might also like