You are on page 1of 4

PROFESORADO EN BIOLOGÍA

ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA:
Texto explicativo

Estudiante: Cecilia Aramayo.


Profesora: Cintia Reales.
DESARROLLO ACTIVIDADES DE LA PAGINA 63 DEL LIBRO “YO EXPONGO”

2) Esquema conceptual:

ACEITE EXTRA VIRGEN


DE OLIVA

Gari Beauchamp
(BIOLOGO)

GATRONOMIA
MOLECULAR (ITALIA)

ANALGÉSICO MÉDICOS Y
SUSTANCIA QUÍMICA
ANTIIFLAMATORIO NUTRICIONISTAS

Inhibe las enzimas


OLEOCANTHAL IBUPROFENO BENEFICIA LA SALUD
ciclooxigenadas (COX)

ACEITUNA(oleo)-
Es causante de la CANCER DE MAMA Y
PICADURA(canth)- Efecto antioxidante
inflamacion PULMON
ALDEHIDO(al).

50 gr de aceite es igual
Aparato digestivo y
a (200mgr), 10% de CARDIACAS
circulatorio
dosis p/adulto

CARDIOVASCULARES

APOPLEJIA

4) INFORMACION QUE APORTA EL TEXTO:

 El aceite extra virgen de oliva beneficia la salud, el biólogo Gary Beauchamp hallo una
sustancia química que actuaba como el analgésico llamado Ibuprofeno.
 Beauchamp bautizo al descubrimiento con el nombre de OLEOCANTHAL y hallo que,
aunque con composición química diferente, tiene un efecto similar al del compuesto
no esteroide antinflamatorio analgésico.
 Los científicos creen que, cada vez más, que la inflamación desempeña un papel
importante en enfermedades crónicas como la apoplejía, las dolencias cardiacas y el
cáncer de mama y de pulmón.
 Los médicos y nutricionistas lo recomendaban (y lo siguen haciendo) por sus efectos
antioxidantes sobre los aparatos digestivo y circulatorio. El aceite de oliva beneficia la
salud.
 Este compuesto inhibe las enzimas ciclooxigenadas (COX), que desempeñan un lugar
clave como causante de la inflamación. El ibuprofeno, un calmante muy utilizado, tiene
una acción farmacológica similar.
 Una vez aislado de las moléculas que forman el aceite de oliva, el componente fue
bautizado por los científicos con el nombre de oleocanthal sintético (“oleo” por
aceituna, “canth” por picadura, y “al” por aldehído).
 Según los investigadores, la ingesta diaria de 50 gramos de aceite de oliva extra virgen,
que contiene hasta 200 microgramos de oleocanthal, equivale al 10% de la dosis
recomendada de ibuprofeno para el alivio del dolor adulto. El próximo paso consistirá
en identificar exactamente de qué forma inhibe las enzimas las enzimas y el motivo del
picor de la garganta. Los expertos otorgan al ibuprofeno una acción benéfica para la
reducción del riesgo de algunos tipos de cáncer y de problemas de coagulación
sanguínea.

5) Sistematizacion de la informacion

sustancia quimica: Oleo


canthal.
Inhibe las enzimas
Propiedades
ciclooxigenadas causante de
la inflamacion.
es un aldheido

analgésico ,
antiflamatorio,
Efectos
antioxidante.

beneficia la salud contra


enfermedades como :
Cancer de mama y pulmon
Beneficios
apoplejia
dolencias cardiacas.

6)

“ACEITE DE OLIVA: UNA VERDAD POR CONOCER”

El aceite de oliva se obtiene del fruto del olivo, denominado oliva o aceituna, casi la
tercera parte de la pulpa, de la aceituna es aceite. Por esta razón desde la antigüedad
se ha extraído fácilmente con una simple presión ejercida por un molino.
En España, las instalaciones donde se obtiene el aceite reciben el nombre de
almazara. también se ha empleado para usos cosméticos, medicinales, religiosos, y
para lámparas de aceite. La aceituna no se suele comer crudo debido a su sabor
amargo que es su saber principal debido a su proceso de macerado (principalmente
debida a la presencia de compuestos fenólicos.
Su elaboración y su obtención empieza cuando las aceitunas recolectadas son
trasladadas a una instalación que recibe le nombre de Almazara (Origen árabe,
“exprimir”). En esta instalación se obtiene el aceite de oliva. Aquí las aceitunas se
seleccionan, se limpian y criban, eliminando residuos como hojas, tallos, tierra o
pequeñas piedras.
El troje es el espacio dividido por tabiques donde se guarda la aceituna en la
almazara a la espera de ser molida. Lo ideal es procesarlas en las 24 horas siguientes
a su recogida para evitar que empeore su calidad, es decir que podría atrojarse, esto
es el sabor característico de la aceituna que se ha amontonado y fermentado.
Consecuente mente sigue la molienda, con ella se rompen las paredes de la célula
de los tejidos vegetales de la aceituna, liberando el aceite que contienen.
Antiguamente se usaban molinos de piedra(empiedros), algunas veces con forma
cónica e impulsada con ayuda de algún animal, posteriormente se utilizó la energía
hidráulica y luego motores de vapor o de explosión. Hoy en día se usan con máquinas
eléctricas.
A continuación, prosigue el proceso de Batido, tras la molienda tiene lugar una
separación entre sólidos y líquidos de la pasta obtenida a través del prensado o
centrifugado es preciso someter a la pasta a un proceso de filtro conocido como
tamizado para así quitarle todos los componentes solidos que sea posible retirar para
evitar que fermenten durante el proceso posterior
Por último, tenemos el almacenamiento, del producto final en el almacén o bodega.
El material del que estén hechos los trujales(depósitos) debe ser inerte. El mas usado
es de acero inoxidable. Dentro de ellos el aceite debe estar protegido de la luz y el
aire. La bodega debe tener calefacción y techos aislantes para mantenerse entre los
15°c y los 18°C, una temperatura que favorece la maduración del aceite sin llegar a
provocar la oxidación. Deben ser fácilmente limpiables y no deben almacenarse en
ellas objetos de la almazara porque esto puede ser que perjudiquen al aceite extra
virgen.

BIBLIOGRTAFIA:
 Douglas, S. López, E. Padilla de Zerdan ,C.(2007) “Yo expongo: Taller de
prácticas de comprensión y producción textual”. Comunic-arte Editorial.
Córdoba.

You might also like