You are on page 1of 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EL CLIMA

• DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 3066 SEÑOR DE LOS MILAGROS


DOCENTE: ELVIRA PERALTA VARGAS
GRADO Y SECCIÓN: 5to “C” FECHA: 05 /10/ 2023
• PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
Explica el mundo físico 5° GRADO Explica, con base Lista de cotejo
basándose en • Describe la materia y señala que se compone de científica sobre
conocimientos sobre los partículas pequeñas. el clima y los
seres vivos, materia y • Describe los ecosistemas y señala que se cambios
energía, biodiversidad, encuentran constituidos por componentes climatológicos.
abióticos y bióticos que se interrelacionan.
Tierra y universo.
• Describe el carácter dinámico de la estructura
- Comprende y usa Argumenta sus
externa de la Tierra.
conocimientos sobre los • Justifica que el quehacer tecnológico progresa conclusiones a
seres vivos, materia y con el paso del tiempo como resultado del avance partir de la
energía, biodiversidad, científico para resolver problemas. información
Tierra y universo. • Opina cómo el uso de los objetos tecnológicos obtenida.
- Evalúa las implicancias impacta en el ambiente, con base en fuentes
del saber y del quehacer documentadas con respaldo científico.
científico y tecnológico.
Propósito Explicar los diferentes cambios de clima en las diferentes regiones del Perú
Evidencia Ficha de actividad

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque ambiental Los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones,
entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
climático.

Meta de aprendizaje: 5°: Comunica oralmente con cortesía sus ideas, ordenándolas en torno a temas variados,
Habilidades para la vida incorporando palabras propias de algunas disciplinas y usando otras fuentes de información.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión ❖ Fichas adaptadas de la actividad.
Ficha de aprendizaje ❖ Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos ❖ Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se saluda de manera cordial a los estudiantes, luego se recuerda que en una actividad anterior aprendimos sobre
los efectos de los fenómenos naturales en los cultivos.
Observan imágenes de las estaciones del año. ANEXO 1

Responde las preguntas


• ¿Cuáles son las estaciones del año?
• ¿Cómo describirías la variación de los climas durante las estaciones del año?
• ¿Qué es el clima?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy explicaremos los diferentes cambios de clima en las diferentes regiones del Perú.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


• Escuchar y respetar la opinión de los demás.
• Ser solidarios al trabajar en equipo.
• Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

Leen lo siguiente:
Nico vive en la costa durante el verano él va con su familia a
la playa hacía mucho calor. Pero decidieron viajar a la sierra
y en el viaje notó que sentía mucho frio y a los minutos
comenzó a llover.
Luego de leer surgen las siguientes interrogantes:
• ¿Cómo es la temperatura de la costa?
• ¿Cómo es la temperatura de la sierra?
• ¿Cómo crees que es su proceso de elaboración?
• ¿Por qué crees que los climas son variados?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ----------------------------------------


Se formula la pregunta de indagación a partir de la situación leída:

¿Por qué sucede el cambio de temperatura?

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS -----------------------------------


Se escribe lo que piensas (hipótesis) sobre la pregunta planteada y explica por qué.
Yo pienso que... ¿Por qué?

Exponen sus hipótesis a la clase.


ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN ----------------------
Para validar tu respuesta inicial a la pregunta de investigación, es momento de buscar información sobre el clima.
Responde las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar nuestras hipótesis?,
¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas les permitirá explicar la variación del clima? ¿Cómo
explicar los cambios climáticos?
Elabora un plan de acción, que te guiará en la búsqueda de la información, su organización y análisis.
¿Por qué sucede el cambio de temperatura?
¿Cuáles son los objetivos de ¿Qué acciones realizaré? ¿Qué información ¿Qué materiales o
mi investigación? buscaré? ¿Dónde la recursos necesitaré?
buscaré?

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ------------------------


Leen sobre el clima. ANEXO 2. Responde las preguntas:
• ¿Qué patrones climáticos se registran en tu localidad?
• ¿Por qué es importante estudiar el clima?
• ¿Cuál es la relación entre el clima y las estaciones meteorológicas?

ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN --------------------------


Se pide elaborar un esquema que contenga la síntesis de la información. Luego argumentan sus explicaciones
finales.
Para concluir tu investigación, completa el siguiente esquema utilizando lo aprendido hasta el momento:

Explicaciones al inicio de la actividad Explicaciones finales


______________________________ ___________________________
______________________________ ___________________________
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN ----------------------------------------
Se da a conocer las conclusiones sobre el clima.
Escribe tus conclusiones en la siguiente ficha explicativa el cambio de temperatura.

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se comparte sus conclusiones sobre el clima.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
• ¿Qué aprendimos? ¿Qué es el clima?
• ¿Por qué tenemos variaciones de temperatura?
• ¿Cómo contribuyen en nuestra lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
• Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
Expliqué con base científica sobre el clima y los
cambios climatológicos.
Argumenté sus conclusiones a partir de la
información obtenida.
Reflexión:
• ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
ANEXO 2

El clima
El tiempo y el clima
El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un lugar y en un momento determinados; cambia
diariamente e incluso durante el mismo día.
El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas características de un lugar. Los principales elementos
del clima son la temperatura, los vientos, la humedad y las precipitaciones.

La temperatura
Es la medida de calor o frío que hay en un lugar determinado de la atmósfera.
El Sol calienta la Tierra y el aire que está alrededor de ella. Pero la forma esférica de la Tierra, su
inclinación y sus movimientos (rotación y traslación) determinan que la cantidad de luz y de calor que llega
desde el Sol no sea igual en todas partes. Estas diferencias influyen en la variedad de climas de nuestro
planeta.
Sabias que…
Cuando decimos que un lugar está a 14°C (grados centígrados), nos estamos refiriendo a la temperatura
que tiene el aire de ese lugar.

Cerca de los polos, los rayos solares caen con


un ángulo inclinado y calientan menos. En estos
lugares, el clima es frío.

En el Ecuador
es decir, en la parte
media de la Tierra—,
los rayos solares caen
directamente y
calientan más. Por eso,
el clima es cálido.

En zonas intermedias, la
temperatura no es ni muy
alta ni muy baja. El clima es
templado.
FACTORES DEL TIEMPO Y CLIMA
Factores cósmicos
Son permanentes sin importar nuestra ubicación en el planeta.
Forma esférica terrestre Distribución desigual de la radiación solar en la superficie.
Movimiento de rotación Afecta la exposición al Sol, con la sucesión día y noche.
Movimiento de traslación Afecta la exposición al Sol, con la sucesión de las estaciones.
Energía solar Energía en forma de radiación electromagnética (luz, calor y
rayos ultravioleta)
Factores geográficos
Varían de acuerdo a nuestra posición en la Tierra.
Latitud Distancia respecto a la línea ecuatorial.
Altitud Distancia respecto al nivel medio del mar.
Oceánida Influencia por la proximidad a una masa oceánica.
Continentalidad Influencia por la lejanía a una masa oceánica.
Relieve Características de la superficie terrestre.
Nivel de insolación Solana (hacia el este) y umbría (hacia el oeste)
Vegetación Regula la temperatura (termorregulador)
Los elementos del clima
El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas características ¿Sabías que?
de un lugar. Sus elementos principales son: El contenido de agua en la
• La temperatura. Es la medida del calor que hay en un lugar atmósfera depende,
determinado de la atmósfera principalmente, de la
temperatura Cuanto más caliente
• Los vientos. Son el aire en movimiento. Se originan por el desigual
está una masa de are mayor es la
calentamiento de la atmósfera
cantidad de vapor de agua que
• La humedad. Es la cantidad de vapor de agua que contiene la
puede retener Cuando una masa
atmósfera.
de aire caliente se enfría, se
• Las precipitaciones. Es cualquiera de las formas en que el agua de desprender del vapor que le sobra
la atmósfera cae hacia la Tierra. en forma de precipitación.

El pronóstico del tiempo


El pronóstico del tiempo es aquel en que se tratan de predecir las condiciones atmosféricas en el futuro:
las precipitaciones, las nubes, el viento y la temperatura.
El objetivo principal de un pronóstico es proporcionar información para planificarse y prepararse de manera
activa para los eventos meteorológicos. Para recoger la información acerca del tiempo atmosférico y el
clima, los meteorólogos recurren a herramientas como los satélites meteorológicos
Los satélites meteorológicos
Los satélites meteorológicos son un tipo de satélite artificial que gira constantemente sobre la Tierra y
está equipado con instrumentos para supervisar el tiempo atmosférico y el clima Toman fotografías cada
30 minutos, las que se envían a una estación de control ubicada en la Tierra.
Actualmente, existen dos grupos de satélites meteorológicos los de órbita polar que giran alrededor de la
Tierra de polo a polo, y los geoestacionarios, que giran a mayor altura y se encuentran sobre la línea
ecuatorial.
Patrones climáticos
En el Perú, el Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología) cuenta con estaciones
meteorológicas, hidrológicas agrometeorológicas y ambientales

La estación meteorológica es una instalación destinada a medir y registrar diversas variables


meteorológicas. Estos datos se utilizan tanto para la elaboración de pronósticos meteorologicos a partir
de modelos numéricos como para estudios climaticos. Hay estaciones climatológicas en diferentes lugares,
como en algunos distritos de Lima y en Candarave, Tacna.
A través de instrumentos adecuados, se miden y determinan todos los elementos, que en su conjunto
representan las condiciones del estado de la atmósfera en un momento dado y en un determinado lugar.
Algunos de estos instrumentos son el heliógrafo, el pluviómetro, el piranómetro y el anemómetro eléctrico.

Heliógrafo Pluviómetro
Mide la cantidad de horas Se emplea para recoger y
diarias del sol, en un lugar medir la lluvia.
determinado.

Piranómetro Anemómetro eléctrico


Utilizado para medir de manera Mide la velocidad del viento
muy precisa la radiación solar en metros por segundo y la
que llega a la superficie de la dirección (norte, sur, este y
Tierra. oeste).

ELEMENTOS DEL TIEMPO

Elemento Definición Instrumento de medición


Radiación solar Forma de energía proveniente del Sol. Responsable de Heliómetro o heliógrafo
dinamizar la atmósfera.
Temperatura Grado de calor o frío de una zona en un tiempo y lugar Termómetro de máxima
determinado. y mínima.
Humedad Contenido de vapor de agua en la atmósfera. Esta agua Higrómetro
proviene principalmente de la evaporación.
Precipitación Caída de agua de las nubes producto de la condensación del Pluviómetro
vapor de agua por la disminución de la temperatura.
Nubosidad Cantidad de vapor de agua condensada en la atmósfera. Nefómetro
Presión Peso de la atmósfera sobre la superficie. La relación es a Barómetro
atmosférica mayor altitud menor presión.
Vientos Movimientos del aire en forma horizontal debido a la Anemómetro (velocidad)
diferencia de presiones entre dos regiones de la superficie Veleta(dirección)
terrestre.
ANEXO 1

You might also like