You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL “1” AZCAPOTZALCO

Nombre: Gibrán Brisaín Ortíz Almazán

No. De Cuenta: 317284429

Grupo: 609

Título: Análisis de la función del interés compuesto


MARCO TEORICO

1.-Concepto de derivada, su expresión algebraica y sus correspondientes


construcciones geométricas

La derivada es el resultado de un límite, este limite es el de las secantes, y


representa la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la función en un punto.

La expresión algebraica de la derivada es la siguiente:

Su construcción geométrica es.


La construcción de la derivada es la función roja.

2.-Representacion e interpretación de los objetos matemáticos usados en la


construcción de GeoGebra

Los objetos utilizados son los siguientes:

C: Capital inicial para invertir.

I: Tasa de interés anual que otorga la Institución Bancaria.

t: Tiempo o periodo en el que se realiza la inversión.

I_D: Es el capital que gano la persona en x tiempo.

C_i: Es el capital que se invirtió.

t: Es el tiempo en el cual se esta llevando la inversión, el cual se encuentra en el


eje de las “x”

La derivada de la función f es

La variable de la función de abajo seria el tiempo ósea “t” y los parámetros de la


misma función serian los 1000 pesos invertidos “C” y el 8% que sería el interés “i”.

Desarrollo de la construcción de la derivada A(t)

Se resuelve sacando el límite de


La cantidad que se da se multiplica por el logaritmo de la misma función In,
gráficamente la derivada tiende a cero, pero nunca lo toca tal como dice la fórmula
de la derivada.

Ejercicio 2

La respuesta para el ejercicio seria que le convendría mas invertir con el 10% de
interés pues ganaría 6410 pesos y con el bono de préstamo solo ganaría 3000
pesos.

You might also like