7.7 Recurso Compartir Directorios en Red Local Con NFS en Ubuntu

You might also like

You are on page 1of 4

UD 7.

IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS


ASIR AVANZA – IES SUÁREZ DE FIGUEROA 1

Compartir directorios en red local con NFS en Ubuntu

Contenido
1. Compartir directorios en red local con NFS ........................................................................ 1
2. El servidor ......................................................................................................................... 1
3. El cliente ........................................................................................................................... 3
4. Resumen ........................................................................................................................... 3
5. Recursos ........................................................................................................................... 3

1. Compartir directorios en red local con NFS


NFS o Network File System es un sistema de archivos distribuido en una red local.
Este sistema de archivos distribuido permite que distintos dispositivos a esa red local
puedan acceder a ficheros remotos como si estuvieran en el propio dispositivo.

Mediante NFS se puede compartir un directorio que se encuentra en un dispositivo de la


red con otros ordenadores y dispositivos. El ordenador donde está el directorio es el
servidor, mientras que los dispositivos que se conectan a este servidor son los clientes.

Precisamente, un sistema NFS, es perfecto para un NAS o Networked Attached


Storage en un medio Linux. NFS es un protocolo nativo en Linux. Justo lo contrario que
Samba que utiliza el protocolo SMB desarrollado por Microsoft. Tanto Mac OSX como
Windows 7 tienen un buen soporte para NFS. Por todo ello NFS es ideal para compartir
directorios en red local.

Como he comentado, NFS se compone de un servidor y un cliente. Así es necesario


instalar las herramientas necesarias. Tanto en el ordenador donde se encuentra el
directorio y que actuará como servidor, como en los otros ordenadores que actuarán
como clientes.

2. El servidor

En este caso concreto, el servidor usado ha sido Ubuntu 18 Server.


Para instalar las herramientas necesarias en el ordenador que actuará como servidor,
ejecutaremos la siguiente orden,

apt install nfs-kernel-server

Sobre el directorio que vamos a compartir (en nuestro caso /opt/cloud) le cambiamos el
usuario y el grupo propietario (este se hace porque posteriormente se va a exportar con
un fichero ese directorio y es cuando se indica si es de lectura/escritura, solo lectura,
etc.)
UD 7. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS
ASIR AVANZA – IES SUÁREZ DE FIGUEROA 2

chown nobody:nogroup /opt/cloud/

El siguiente paso es definir los directorios que queremos compartir. Para esto editamos
el archivo /etc/exports . Así por ejemplo si queremos compartir el directorio
/opt/clud, tendríamos que configurarlo de la siguiente forma,

Con esto hemos compartido el directorio en cuestión con toda nuestra red
(192.168.0.0/24). Indicamos que es de lectura y escritura (rw). No realiza comprobación
de subdirectorios (no_subtree_check) lo que en ocasiones mejora el rendimiento. No es
necesario que todas las escrituras se completen (async) aunque esto puede conllevar una
pérdida de datos en caso de que se produzca un corte de conexión.

En el caso de que no queramos compartirlo con todos los equipos de nuestra red, sino
que solo queramos compartirlo con uno de los equipos, por ejemplo con el
192.168.1.110 , la configuración sería distinta. En este caso, en el archivo
/etc/exports pondríamos lo siguiente,

De esta manera el directorio /opt/cloud solo estaría disponible para el equipo en la IP


192.168.1.110

Después de cualquier cambio sobre el archivo /etc/exports tenemos que ejecutar la


siguiente orden para actualizar la tabla de NFS

exportfs -arv

La opción -a exporta todos los directorios, la opción -r eliminará las entradas antiguas,
mientras que la opción -v nos mostrará el resultado de la ejecución.

Una vez configurado el servidor, es necesario reiniciar el servicio para que funcione
correctamente,

systemctl enable nfs-kernel-server


systemctl start nfs-kernel-server
UD 7. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS
ASIR AVANZA – IES SUÁREZ DE FIGUEROA 3

3. El cliente

Ahora nos toca instalar y configurar el cliente en nuestro equipo Ubuntu, en este caso
Ubuntu 16 Desktop.

Lo primero es instalar el cliente.

apt install nfs-common

Creamos el punto de montaje donde queremos acceder desde el cliente al servidor (en
nuestro caso hemos creado /mnt/nube).

Ahora nos queda montar el directorio remoto en nuestro equipo, así por ejemplo, si el
servidor se encuentra en la IP 192.168.0.63 , ejecutaríamos el comando mount de la
siguiente forma

mount 192.168.0.63:/opt/cloud /mnt/nube/

Con esto ya tendríamos acceso al directorio compartido por el servidor en nuestra


carpeta nube.

El cambio que hemos hecho no es permanente. Es decir, cada vez que reiniciemos el
cliente tendremos que volver a montar el directorio remoto. Para añadir el directorio
remoto de forma permanente, tenemos que añadir la siguiente línea en el archivo
/etc/fstab en la máquina cliente:

Una vez guardados los cambios en /etc/fstab tienes que desmontar /mnt/nube con la
orden umount /mnt/nube . Ahora ejecutamos mount -a que intentará montar todo lo
que está en /etc/fstab y que no esté montado. Ahora ya con df -h podemos
comprobar que está montado.

Por último, si cualquier otra máquina que no tuviera la IP (ya sea el rango o la IP
concreta) permitida en el fichero /etc/exports del servidor, elcliente arrojará un
error como el que se muestra a continuación:

mount.nfs: access denied by server while mounting


192.168.1.181:/opt/cloud

4. Resumen

Como puedes ver esto es una forma realmente sencilla de compartir un directorio con
todos o algunos equipos de tu red. Pero, si además en los equipos cliente haces que el
montaje sea persistente, es como si trabajaras con un directorio local. De esta forma,
realizar operaciones como copias de seguridad u otras operaciones del estilo, se vuelve
algo realmente sencillo.

5. Recursos
UD 7. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS
ASIR AVANZA – IES SUÁREZ DE FIGUEROA 4

Este documento ha sido elaborado usando los siguientes enlaces:

https://www.atareao.es/software/utilidades/compartir-directorios-red-local/

https://www.digitalocean.com/community/tutorials/how-to-set-up-an-nfs-mount-on-ubuntu-
18-04

https://ubunlog.com/instala-nfs-en-ubuntu-y-comparte-tus-archivos-en-red-con-este-
protocolo/

You might also like