You are on page 1of 56

“2008-2010.

Bicentenario de la Independencia y
Centenario de la Revolución, en la Ciudad de México”

GACETA OFICIAL DEL


DISTRITO FEDERAL
Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal

DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 13 DE ENERO DE 2011 No. 1011

Í N D I C E
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
♦ Resolución Definitiva para el cambio de uso del suelo con número de folio SEDUVI-SITE 71390-110SACA10
conforme a lo dispuesto en el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal ubicado en
Invernadero No. 220, Colonia Nueva Santa María, Delegación Azcapotzalco 3
♦ Resolución Definitiva para el cambio de uso del suelo con número de folio SEDUVI-SITE 65801-110VATO10
conforme a lo dispuesto en el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal ubicado en Recreo
No. 49, Colonia del Recreo, Delegación Azcapotzalco 6
♦ Resolución Definitiva para el cambio de uso del suelo con número de folio SEDUVI-SITE 57095-110MOGE10
conforme a lo dispuesto en el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal ubicado en Jesús
Guerrero Galván (antes Río Azul) No. 75, Colonia Valle de San Lorenzo (antes San Lorenzo Tezonco),
Delegación Iztapalapa 9
Delegación Cuauhtémoc
♦ Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Entrega de Juguetes a Niñas y Niños
en situación de Alta vulnerabilidad para el ejercicio fiscal 2011, en la festividad de “Día de Reyes”, que habitan
en la Delegación Cuauhtémoc 13
Delegación Miguel Hidalgo
♦ Aviso por el cual se hace público el Listado de Procedimientos Administrativos de la Delegación Miguel Hidalgo
con número de registro MA-02D11-15/06 16
♦ Aviso por el cual se hace público el Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Transparencia de la
Delegación Miguel Hidalgo con número de registro ME-02D11-01/10 17
♦ Aviso por el cual se hace público el Manual Específico de Operación del Comité de Fomento Económico
Delegacional de la Delegación Miguel Hidalgo con número de registro ME-02D11-02/10 33
Continúa en la Pág. 2
2 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 de Enero de 2011

Índice
Viene de la Pág. 1

CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS


♦ Secretaría del Medio Ambiente.- Sistema de Aguas de la Ciudad de México.- Licitaciones Públicas Nacionales
Números 30128002-006-11 a 30128002-015-11.- Convocatoria 002.- Rehabilitación de presas, causes, ríos y
lagunas para la regulación y desalojo de aguas pluviales 45
SECCIÓN DE AVISOS
♦ Suministros Industriales y Administrativos, S.A. de C.V. 51
♦ Lalin, S.A. de C.V. 52
♦ Neology, S. de R.L. de C.V. 53
♦ Aviso 54
13 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 3

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda

Resolución Definitiva para el cambio de uso del suelo con número de folio SEDUVI-SITE 71390-
110SACA10 conforme a lo dispuesto en el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal
ubicado en Invernadero No. 220, Colonia Nueva Santa María, Delegación Azcapotzalco

(Al margen superior izquierdo un escudo que dice: Ciudad de México.- Capital en Movimiento.- Secretaría de Desarrollo
Urbano y Vivienda)

Folio: SEDUVI-SITE 71390-110SACA10


Ubicación: Invernadero No. 220,
Colonia Nueva Santa María, Delegación Azcapotzalco

En la Ciudad de México, Distrito Federal, a los 16 días del mes de diciembre de 2010.

El ARQ. FELIPE LEAL FERNÁNDEZ, Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Distrito Federal,
con fundamento en los artículos 15 fracción II; 16 fracción IV; 24 fracciones I y IV de la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Distrito Federal; 7 fracciones XIV, XVIII y 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito
Federal; emite la siguiente:

RESOLUCIÓN DEFINITIVA PARA EL CAMBIO DE USO DEL SUELO CONFORME A LO DISPUESTO EN


EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE DESARROLLO URBANO DEL DISTRITO FEDERAL.

ANTECEDENTES

1.- Con fecha 15 de diciembre de 2010, el ciudadano Carlos Sánchez Latisnere como propietario acreditado mediante
escritura No. 34,592, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio con folio real No. 9241814-0, solicitó
ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda el cambio de uso del suelo con fundamento en el artículo 42 de la Ley
de Desarrollo Urbano del Distrito Federal para el predio ubicado en la calle Invernadero No. 220, Colonia Nueva Santa
María, Delegación Azcapotzalco, solicitud que quedó registrada con el número de folio SEDUVI-SITE 71390-110SACA10
con una superficie de terreno de 154.02 m², para el uso del suelo de panificadora en general en una superficie ocupada por
uso de 467.14 m² de construcción, con una zonificación actual de H 3/30/ M (Habitacional, 3 niveles máximos de
construcción, 30% mínimo de área libre y densidad Media = una vivienda cada 50.00 m² de terreno); donde el uso de suelo
solicitado se encuentra prohibido.

2.- Dentro de los documentos que presentó el interesado anexo a su petición, se encuentran los siguientes:

a) Escritura No. 34,592, volumen 657 de fecha 5 de noviembre de 2009, otorgada ante la fe del licenciado Pascual
Alberto Orozco Garibay, Notario Público No. 193 del Distrito Federal, se hace constar la compra-venta que celebra
por una parte Narciso Ariel Sánchez Vázquez, como la parte vendedora y Carlos Sánchez Latisnere como la parte
compradora del inmueble ubicado en la calle Invernadero No. 220 y terreno en que está construida, colonia Nueva
Santa María, Delegación Azcapotzalco, con una superficie de terreno de 154.02 m2, inscrita en el Registro Público
de la Propiedad y de Comercio con el folio No. 9241814-0 de fecha 6 de abril de 2010.

b) Constancia de Alineamiento y Número Oficial folio 355 de fecha 26 de marzo de 2010, emitido por la Delegación
Azcapotzalco, el cual establece que el inmueble se encuentra fuera de una zona histórica, zona patrimonial, sin
afectación ni restricción alguna.

c) Certificado Único de Zonificación de Uso del Suelo folio 34313-182NAOS10 de fecha 1 de julio de 2010, el cual
determina que al inmueble de referencia le aplica una zonificación H 3/30/M (Habitacional, 3 niveles máximos de
construcción, 30 % mínimo de área libre y densidad Media = una vivienda cada 50.00 m² de terreno ).
4 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 de Enero de 2011

d) Identificación oficial del propietario mediante su credencial para votar folio 0000026146227.

e) Memoria descriptiva del proyecto solicitado y

f) Reporte fotográfico del predio y del área de estudio.

3.- Que con fecha 15 de diciembre de 2010, la Dirección General de Desarrollo Urbano, con la intervención de la Dirección
de Instrumentos para el Desarrollo Urbano, emitió Dictamen por el cual se determinó procedente que el titular de la
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, resuelva cambiar el uso del suelo del Programa Delegacional de Desarrollo
Urbano de Azcapotzalco vigente, en los términos solicitados por el particular, para el predio señalado, sujeto al
cumplimiento de las condiciones establecidas en el punto Segundo de dicho dictamen, así como al cumplimiento de las
demás obligaciones y requisitos previstos en las disposiciones que en materia de desarrollo urbano resulten aplicables.

CONSIDERANDO

I.- Que de conformidad y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 15 fracción II; 16 fracción IV; 24 fracciones I,
IV, X de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 30, 31, 32, 33, 35, 37, 55 y 77 de la Ley del
Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; 7 fracciones XIV, XVIII, XXXVII y 42 de la Ley de Desarrollo Urbano
del Distrito Federal; 14, 15 y 16 fracción VI del Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, 50
fracciones XV y XVI del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; el Titular de la Secretaría
de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Distrito Federal, es competente para resolver la solicitud de autorización
de cambio de uso del suelo presentada por el ciudadano Carlos Sánchez Latisnere como propietario, para el predio señalado.

II.- Que con fecha 15 de diciembre de 2010, el Director General de Desarrollo Urbano, Arq. Gerardo Sigg Calderón,
asistido por el Director de Instrumentos para el Desarrollo Urbano, D.A.H. Víctor Manuel Castañeda Saldívar, emitieron el
Dictamen Técnico por el cual se dictamina procedente que el Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Arq. Felipe Leal
Fernández, resuelva cambiar el uso del suelo del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Azcapotzalco vigente,
para permitir el uso de Microindustria / Industria domestica y de alta tecnología / Panificadora en general en una superficie
ocupada por uso de 467.14 m² de construcción, con acceso directo a la vía pública, además de los usos permitidos por la
zonificación H/3/30/M (Habitacional, 3 niveles máximos de construcción, 30% mínimo de área libre y densidad media =
una vivienda cada 50 m² de terreno); para el predio ubicado en la calle Invernadero No. 220, colonia Nueva Santa María,
Delegación Azcapotzalco.

III.- Que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, como Dependencia de la Administración Pública del Distrito
Federal, debe atender los principios estratégicos de simplificación, agilidad, economía, información, precisión, legalidad,
transparencia e imparcialidad en los procedimientos y actos administrativos en general, de conformidad con lo dispuesto por
el artículo 12 fracciones IV y VI del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal.

IV.- Que el procedimiento previsto en los artículos 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal; 14, 15, 16 y 17
de su Reglamento, es viable, particularmente si se considera que no se contraviene en disposiciones de orden público e
interés general, y que en su prosecución interviene un menor número de autoridades, circunstancias que lo hace compatible
con el principio estratégico de simplificación, agilidad y economía previsto en el artículo 12, fracción VI del Estatuto de
Gobierno del Distrito Federal.

V.- De conformidad con lo previsto por el artículo 42 fracciones I, II incisos a) y III de la Ley de Desarrollo Urbano del
Distrito Federal, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal por conducto de la Dirección de
Instrumentos para el Desarrollo Urbano dependiente de la Dirección General de Desarrollo Urbano, revisó y analizó la
solicitud y la documentación presentada por el ciudadano Carlos Sánchez Latisnere como propietario, para permitir el uso
del suelo de panificadora en general en una superficie ocupada por uso de 467.14 m² de construcción.

VI.- En mérito a lo expuesto y de conformidad con lo previsto por el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito
Federal y 14 de su Reglamento fueron revisadas y analizadas las constancias y documentos que integran el expediente en
que se actúa, para permitir en el predio ubicado en la calle Invernadero No. 220, colonia Nueva Santa María, Delegación
Azcapotzalco, el uso del suelo para panificadora en general en una superficie ocupada por uso de 467.14 m² de
13 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 5

construcción; entendiéndose por uso, los fines particulares a que podrá dedicarse determinada zona o predio de la ciudad,
mismo que se encuentra contemplado en la Tabla de Usos Complementarios y Compatibilidad de Usos de la Tabla de Usos
del Suelo para Programas de Desarrollo Urbano, inscrita en el Registro de Planes y Programas de Desarrollo Urbano como
Segunda Nota Marginal de fecha 21 de julio de 2009, al Acta 227 del Libro VII/2007, Volumen Uno de fecha 14 de agosto
de 2009, siendo congruente con los objetivos del Programa General de Desarrollo Urbano enfocados a impulsar la actividad
económica del suelo urbano, coadyuvando el desarrollo económico en grupos de actividad comercial y de servicios,
impulsando proyectos que generen y consoliden empleos, así como incrementando la inversión sostenida, generadora de
bienestar, mejorando los servicios, optimizándolos, ahorrando tiempo de recorrido de quienes habitan y trabajan en ella, a
fin de mejorar la calidad de vida de la población, así como con los contenidos en el Programa Delegacional de Desarrollo
Urbano para Azcapotzalco vigente, que plantean la consolidación de la diversidad de usos del suelo, manteniendo y
mejorando los niveles de actividad en los sectores comercial y de servicios, los cuales permitan el arraigo de sus habitantes,
además de integrarse al contexto urbano de la zona, se considera procedente autorizar el cambio de uso del suelo solicitado,
por lo que es de resolverse y se:

RESUELVE

Primero.- Se autoriza y se permite el cambio de uso del suelo para Microindustria / Industria domestica y de alta
tecnología / Panificadora en general en una superficie ocupada por uso de 467.14 m² de construcción, con acceso
directo a la vía pública, además de los usos permitidos por la zonificación H/3/30/M (Habitacional, 3 niveles máximos de
construcción, 30% mínimo de área libre y densidad media = una vivienda cada 50 m² de terreno); para el predio ubicado en
la calle Invernadero No. 220, colonia Nueva Santa María, Delegación Azcapotzalco; solicitado por el ciudadano Carlos
Sánchez Latisnere como propietario, mediante la solicitud registrada con el número folio SEDUVI-SITE 71390-
110SACA10, en una superficie de terreno de 154.02 m².

Segundo.- El cambio de uso del suelo del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Azcapotzalco vigente,
deberá cumplir con las siguientes condiciones:

a) Cumplir con la demanda de cajones de estacionamiento requerido por la normatividad vigente; no obstruir la vía
pública; no provocar congestionamiento vial; no arrojar al drenaje sustancias o desechos tóxicos ni utilizar
materiales peligrosos; no emitir humos ni ruidos perceptibles por los vecinos, presentar el Programa de Protección
Civil a las autoridades de la Delegación, atender las disposiciones obligatorias en materia de anuncios de la Ley de
Publicidad Exterior del Distrito Federal vigente y a lo dispuesto por el Reglamento de Construcciones del Distrito
Federal y sus Normas Técnicas Complementarias; la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal, así
como con las demás Leyes y Reglamentos en la materia.

Tercero.- La presente Resolución Definitiva no exime del cumplimiento de las demás disposiciones legales y
reglamentarias aplicables en la materia.

Cuarto.- Publíquese la presente Resolución Definitiva en la Gaceta Oficial del Distrito Federal e inscríbase en el Registro
de Planes y Programas de Desarrollo Urbano de conformidad con el artículo 10 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito
Federal, una vez que se acredite el pago de los derechos a que se refiere el artículo 242 del Código Fiscal del Distrito
Federal; exento del mismo, de acuerdo a la Resolución de Carácter General mediante la cual se exime del pago de los
derechos que se indican, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de fecha 4 de octubre de 2010 y de conformidad
con los oficios números SF/TES/SAT/1358/2010 de fecha 12 de noviembre de 2010, suscrito por el titular de la
Subsecretaría de Administración Tributaria y oficio número SF/PFDF/SLC/SIPJ/2010 904 de fecha 18 de noviembre de
2010, suscrito por el Subprocurador de Legislación y Consulta, ambos de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal.
Asimismo, remitirá un ejemplar al Registro Público de la Propiedad y de Comercio de conformidad con el artículo 11 de la
Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, informando que el particular solicitará su debida inscripción a ese Registro,
previo pago de derechos.

Quinto.- Notifíquese personalmente al propietario y/o promovente mediante copia certificada de la presente Resolución
Definitiva.

Sexto.- Infórmese mediante oficio al Órgano Político-Administrativo de esta Resolución Definitiva, así como a la Secretaria
de Finanzas del Distrito Federal.
6 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 de Enero de 2011

Séptimo.- Una vez inscrita la presente Resolución Definitiva, el Registro de Planes y Programas de Desarrollo Urbano
expedirá a petición del interesado, el Certificado Único de Zonificación de Uso del Suelo, previo pago de derechos de
conformidad con el artículo 9 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, una vez cumplidos los numerales que
anteceden, archívese el expediente como asunto totalmente concluido.

CÚMPLASE

ASÍ LO PROVEYÓ Y FIRMA


EL SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

(Firma)

ARQ. FELIPE LEAL FERNÁNDEZ

Resolución Definitiva para el cambio de uso del suelo con número de folio SEDUVI-SITE 65801-
110VATO10 conforme a lo dispuesto en el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal
ubicado en Recreo No. 49, Colonia Del Recreo, Delegación Azcapotzalco

(Al margen superior izquierdo un escudo que dice: Ciudad de México.- Capital en Movimiento.- Secretaría de Desarrollo
Urbano y Vivienda)

Folio: SEDUVI-SITE 65801-110VATO10


Ubicación: Recreo No. 49,
Colonia Del Recreo, Delegación Azcapotzalco

En la Ciudad de México, Distrito Federal, a los 16 días del mes de diciembre de 2010.

El ARQ. FELIPE LEAL FERNÁNDEZ, Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Distrito Federal,
con fundamento en los artículos 15 fracción II; 16 fracción IV; 24 fracciones I y IV de la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Distrito Federal; 7 fracciones XIV, XVIII y 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito
Federal; emite la siguiente:

RESOLUCIÓN DEFINITIVA PARA EL CAMBIO DE USO DEL SUELO CONFORME A LO DISPUESTO EN


EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE DESARROLLO URBANO DEL DISTRITO FEDERAL.

ANTECEDENTES

1.- Con fecha 19 de noviembre de 2010, los ciudadanos Felipa Esperanza y Carlos ambos de apellido López Manrique como
propietarios acreditados mediante escritura No. 2,573, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio con
folio real No. 9351830 y Tomás Valenzuela Vázquez en calidad de promovente, solicitaron ante la Secretaría de Desarrollo
Urbano y Vivienda el cambio de uso del suelo con fundamento en el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito
Federal para el predio ubicado en la calle Recreo No. 49, colonia Del Recreo, Delegación Azcapotzalco, solicitud que quedó
registrada con el número de folio SEDUVI-SITE 65801-110VATO10 con una superficie de terreno de 344.37 m², para el
uso del suelo de venta de artículos manufacturados, taller de maquila, manufactura y venta de orfebrería de plata en una
superficie ocupada por uso de 320.00 m² de construcción, proporcionando 7 cajones de estacionamiento, con una
zonificación actual de H 3/30/B (Habitacional, 3 niveles máximos de construcción, 30% mínimo de área libre y densidad
Baja = una vivienda cada 100 m² de terreno), donde el uso de suelo solicitado se encuentra prohibido.

2.- Dentro de los documentos que presentó el interesado anexo a su petición, se encuentran los siguientes:
13 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 7

a) Escritura No. 2,573, libro 34, folio 6,706 de fecha 28 de septiembre de 1998, otorgada ante la fe del Licenciado
Jesús Rodríguez Espinosa, Notario Público No. 220 del Distrito Federal, se hace constar el contrato de donación
que otorgan de una parte Don Juventino López Reyes, y de otra parte Doña Felipa Esperanza López Manrique y
Don Carlos López Manrique del inmueble marcado con el número cuarenta y nueve de la calle Recreo y terreno
sobre el cual esta construido que es el lote de terreno quince de la manzana “A” del fraccionamiento El Recreo,
Delegación Azcapotzalco, en esta ciudad, con una superficie de terreno de 344.37 m², inscrita en el Registro
Público de la Propiedad y de Comercio con el folio No. 9351830 de fecha 13 de enero de 2008.

b) Constancia de Alineamiento y Número Oficial folio VU/117 de fecha 3 de enero de 2009, emitido por la
Delegación Azcapotzalco, el cual establece que el inmueble se encuentra dentro de una zona patrimonial y fuera de
una zona histórica, sin afectación ni restricción alguna.

c) Certificado Único de Zonificación de Uso del Suelo folio 49170-181LOCA10 de fecha 3 de septiembre de 2010, el
cual determina que al inmueble de referencia le aplica una zonificación H 3/30/B (Habitacional, 3 niveles máximos
de construcción, 30 % mínimo de área libre y densidad Baja = una vivienda cada 100 m² de terreno), ubicado
dentro del área de conservación patrimonial.

d) Identificación oficial de los propietarios y promovente mediante credenciales para votar folios 70603141,
0000009196716 y 0000142937418 respectivamente.

e) Memoria descriptiva del proyecto solicitado y

f) Reporte fotográfico del predio y del área de estudio.

3.- Que con fecha 15 de diciembre de 2010, la Dirección General de Desarrollo Urbano, con la intervención de la Dirección
de Instrumentos para el Desarrollo Urbano, emitió Dictamen por el cual se determinó procedente que el titular de la
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, resuelva cambiar el uso del suelo del Programa Delegacional de Desarrollo
Urbano de Azcapotzalco vigente, en los términos solicitados por el particular, para el predio señalado, sujeto al
cumplimiento de las condiciones establecidas en el punto Segundo de dicho dictamen, así como al cumplimiento de las
demás obligaciones y requisitos previstos en las disposiciones que en materia de desarrollo urbano resulten aplicables.

CONSIDERANDO

I.- Que de conformidad y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 15 fracción II; 16 fracción IV; 24 fracciones I,
IV, X de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 30, 31, 32, 33, 35, 37, 55 y 77 de la Ley del
Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; 7 fracciones XIV, XVIII, XXXVII y 42 de la Ley de Desarrollo Urbano
del Distrito Federal; 14, 15 y 16 fracción VI del Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, 50
fracciones XV y XVI del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; el Titular de la Secretaría
de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Distrito Federal, es competente para resolver la solicitud de autorización
de cambio de uso del suelo presentada por los ciudadanos Felipa Esperanza y Carlos López Manrique como propietarios y
Tomás Valenzuela Vázquez en calidad de promovente, para el predio señalado.

II.- Que con fecha 15 de diciembre de 2010, el Director General de Desarrollo Urbano, Arq. Gerardo Sigg Calderón,
asistido por el Director de Instrumentos para el Desarrollo Urbano, D.A.H. Víctor Manuel Castañeda Saldívar, emitieron el
Dictamen Técnico por el cual se dictamina procedente que el Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Arq. Felipe Leal
Fernández, resuelva cambiar el uso del suelo del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Azcapotzalco vigente,
para permitir el uso de Microindustria / Venta de artículos manufacturados, taller de maquila, manufactura y venta de
orfebrería de plata en una superficie ocupada por uso de 320.00 m² de construcción, con acceso directo a la vía pública,
además de los usos permitidos por la zonificación H 3/30/B (Habitacional, 3 niveles máximos de construcción, 30% mínimo
de área libre y densidad Baja = una vivienda cada 100 m² de terreno), para el predio ubicado en la calle Recreo No. 49,
colonia Del Recreo, Delegación Azcapotzalco.

III.- Que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, como Dependencia de la Administración Pública del Distrito
Federal, debe atender los principios estratégicos de simplificación, agilidad, economía, información, precisión, legalidad,
transparencia e imparcialidad en los procedimientos y actos administrativos en general, de conformidad con lo dispuesto por
el artículo 12 fracciones IV y VI del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal.
8 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 de Enero de 2011

IV.- Que el procedimiento previsto en los artículos 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal; 14, 15, 16 y 17
de su Reglamento, es viable, particularmente si se considera que no se contraviene en disposiciones de orden público e
interés general, y que en su prosecución interviene un menor número de autoridades, circunstancias que lo hace compatible
con el principio estratégico de simplificación, agilidad y economía previsto en el artículo 12, fracción VI del Estatuto de
Gobierno del Distrito Federal.

V.- De conformidad con lo previsto por el artículo 42 fracciones I, II incisos a) y III de la Ley de Desarrollo Urbano del
Distrito Federal, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal por conducto de la Dirección de
Instrumentos para el Desarrollo Urbano dependiente de la Dirección General de Desarrollo Urbano, revisó y analizó la
solicitud y la documentación presentada por los ciudadanos Felipa Esperanza y Carlos López Manrique como propietarios y
Tomás Valenzuela Vázquez en calidad de promovente, para permitir el uso del suelo de Microindustria / Venta de artículos
manufacturados, taller de maquila, manufactura y venta de orfebrería de plata en una superficie ocupada por uso de 320.00
m² de construcción.

VI.- En mérito a lo expuesto y de conformidad con lo previsto por el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito
Federal y 14 de su Reglamento fueron revisadas y analizadas las constancias y documentos que integran el expediente en
que se actúa, para permitir en el predio ubicado en la calle Recreo No. 49, colonia Del Recreo, Delegación Azcapotzalco, el
uso del suelo para Microindustria / Venta de artículos manufacturados, taller de maquila, manufactura y venta de orfebrería
de plata en una superficie ocupada por uso de 320.00 m² de construcción; entendiéndose por uso, los fines particulares a que
podrá dedicarse determinada zona o predio de la ciudad, mismo que se encuentra contemplado en la Tabla de Usos
Complementarios y Compatibilidad de Usos de la Tabla de Usos del Suelo para Programas de Desarrollo Urbano, inscrita
en el Registro de Planes y Programas de Desarrollo Urbano como Segunda Nota Marginal de fecha 21 de julio de 2009, al
Acta 227 del Libro VII/2007, Volumen Uno de fecha 14 de agosto de 2009, siendo congruente con los objetivos del
Programa General de Desarrollo Urbano enfocados a impulsar la actividad económica del suelo urbano, coadyuvando el
desarrollo económico en grupos de actividad comercial y de servicios, impulsando proyectos que generen y consoliden
empleos, así como incrementando la inversión sostenida, generadora de bienestar, mejorando los servicios, optimizándolos,
ahorrando tiempo de recorrido de quienes habitan y trabajan en ella, a fin de mejorar la calidad de vida de la población, así
como con los contenidos en el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para Azcapotzalco vigente, que plantean la
consolidación de la diversidad de usos del suelo, manteniendo y mejorando los niveles de actividad en los sectores
comercial y de servicios, los cuales permitan el arraigo de sus habitantes, además de integrarse al contexto urbano de la
zona, se considera procedente autorizar el cambio de uso del suelo solicitado, por lo que es de resolverse y se:

RESUELVE

Primero.- Se autoriza y se permite el cambio de uso del suelo para Microindustria / Venta de artículos
manufacturados, taller de maquila, manufactura y venta de orfebrería de plata en una superficie ocupada por uso de
320.00 m² de construcción, con acceso directo a la vía pública, además de los usos permitidos por la zonificación H 3/30/B
(Habitacional, 3 niveles máximos de construcción, 30% mínimo de área libre y densidad Baja = una vivienda cada 100 m²
de terreno), para el predio ubicado en la calle Recreo No. 49, colonia Del Recreo, Delegación Azcapotzalco; solicitado
por los ciudadanos Felipa Esperanza y Carlos López Manrique como propietarios y Tomás Valenzuela Vázquez en calidad
de promovente, mediante la solicitud registrada con el número folio SEDUVI-SITE 65801-110VATO10, en una superficie
de terreno de 344.37 m².

Segundo.- El cambio de uso del suelo del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Azcapotzalco vigente,
deberá cumplir con las siguientes condiciones:

a) Cumplir con la demanda de cajones de estacionamiento requerido por la normatividad vigente; no obstruir la
vía pública; no provocar congestionamiento vial; no arrojar al drenaje sustancias o desechos tóxicos ni utilizar
materiales peligrosos; no emitir humos ni ruidos perceptibles por los vecinos, presentar el Programa de
Protección Civil a las autoridades de la Delegación, atender las disposiciones obligatorias en materia de
anuncios de la Ley de Publicidad Exterior del Distrito Federal vigente y a lo dispuesto por el Reglamento de
Construcciones del Distrito Federal y sus Normas Técnicas Complementarias; la Ley de Establecimientos
Mercantiles del Distrito Federal, así como con las demás Leyes y Reglamentos en la materia.
13 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 9

Tercero.- La presente Resolución Definitiva no exime del cumplimiento de las demás disposiciones legales y
reglamentarias aplicables en la materia.

Cuarto.- Publíquese la presente Resolución Definitiva en la Gaceta Oficial del Distrito Federal e inscríbase en el Registro
de Planes y Programas de Desarrollo Urbano de conformidad con el artículo 10 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito
Federal, una vez que se acredite el pago de los derechos a que se refiere el artículo 242 del Código Fiscal del Distrito
Federal; exento del mismo, de acuerdo a la Resolución de Carácter General mediante la cual se exime del pago de los
derechos que se indican, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de fecha 4 de octubre de 2010 y de conformidad
con los oficios números SF/TES/SAT/1358/2010 de fecha 12 de noviembre de 2010, suscrito por el titular de la
Subsecretaría de Administración Tributaria y oficio número SF/PFDF/SLC/SIPJ/2010 904 de fecha 18 de noviembre de
2010, suscrito por el Subprocurador de Legislación y Consulta, ambos de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal.
Asimismo, remitirá un ejemplar al Registro Público de la Propiedad y de Comercio de conformidad con el artículo 11 de la
Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, informando que el particular solicitará su debida inscripción a ese Registro,
previo pago de derechos.

Quinto.- Notifíquese personalmente al propietario y/o promovente mediante copia certificada de la presente Resolución
Definitiva.

Sexto.- Infórmese mediante oficio al Órgano Político-Administrativo de esta Resolución Definitiva, así como a la Secretaria
de Finanzas del Distrito Federal.

Séptimo.- Una vez inscrita la presente Resolución Definitiva, el Registro de Planes y Programas de Desarrollo Urbano
expedirá a petición del interesado, el Certificado Único de Zonificación de Uso del Suelo, previo pago de derechos de
conformidad con el artículo 9 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, una vez cumplidos los numerales que
anteceden, archívese el expediente como asunto totalmente concluido.

CÚMPLASE

ASÍ LO PROVEYÓ Y FIRMA


EL SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

(Firma)

ARQ. FELIPE LEAL FERNÁNDEZ

Resolución Definitiva para el cambio de uso del suelo con número de folio SEDUVI-SITE 57095-
110MOGE10 conforme a lo dispuesto en el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal
ubicado en Jesús Guerrero Galván (antes Río Azul) No. 75, Colonia Valle de San Lorenzo (antes San
Lorenzo Tezonco), Delegación Iztapalapa

(Al margen superior izquierdo un escudo que dice: Ciudad de México.- Capital en Movimiento.- Secretaría de Desarrollo
Urbano y Vivienda)

Folio: SEDUVI-SITE 57095-110MOGE10


Ubicación: Jesús Guerrero Galván (antes Río Azul) No. 75,
Colonia Valle de San Lorenzo (antes San Lorenzo Tezonco),
Delegación Iztapalapa.
.

En la Ciudad de México, Distrito Federal, a los 3 días del mes de diciembre de 2010.
10 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 de Enero de 2011

El ARQ. FELIPE LEAL FERNÁNDEZ, Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Distrito Federal,
con fundamento en los artículos 15 fracción II; 16 fracción IV; 24 fracciones I y IV de la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Distrito Federal; 7 fracciones XIV, XVIII y 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito
Federal; emite la siguiente:

RESOLUCIÓN DEFINITIVA PARA EL CAMBIO DE USO DEL SUELO CONFORME A LO DISPUESTO EN


EL ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE DESARROLLO URBANO DEL DISTRITO FEDERAL.

ANTECEDENTES

1.- Con fecha 13 de octubre de 2010, el ciudadano Gerardo Morales Henaro como propietario acreditado mediante escritura
No. 12,384 inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio con folio real No. 466870 y el ciudadano Luis
Baltazar Reyes Rosas como promovente, solicitaron ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda el cambio de uso
del suelo con fundamento en el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal para el predio ubicado en la
calle Jesús Guerrero Galván (antes Río Azul) No. 75, colonia Valle de San Lorenzo (antes San Lorenzo Tezonco),
Delegación Iztapalapa; solicitud que quedó registrada con el número de folio SEDUVI-SITE 57095-110MOGE10, con una
superficie de terreno de 159.00 m², para el uso del suelo de Ensamble de Componentes Electrónicos en una superficie de
266.00 m² de construcción y venta de artículos manufacturados en una superficie de 20.00 m² de construcción, con una
superficie total ocupada por uso de 286.00 m² de construcción, y una zonificación actual de H/3/40/B (Habitacional, 3
niveles máximos de construcción, 40% mínimo de área libre y Densidad Baja: una vivienda por cada 100.00 m² de la
superficie total del terreno), donde el uso de suelo solicitado se encuentra prohibido.

2.- Dentro de los documentos que presentó el interesado anexo a su petición, se encuentran los siguientes:

a) Escritura No. 12,384, libro 231 de fecha 27 de junio de 2007, otorgada ante la fe del Licenciado Fernando Dávila
Rebollar, Notario Público No. 235 del Distrito Federal, hace constar la compra venta que celebran de una parte el
señor Gerardo Morales Henaro, como la parte compradora y de otra Autofinanciamiento México, Sociedad
Anónima de Capital Variable representada por su administrador único y director general C. P. Juan Antonio
Hernández Venegas, como la parte vendedora de el lote de terreno número seis, de la manzana treinta, zona cuatro,
colonia Ejido de San Lorenzo Tezonco y construcciones en el existentes identificadas como lote cinco, manzana
cien, en la calle Río Azul, colonia Valle de San Lorenzo, Delegación Iztapalapa, Distrito Federal, con una
superficie de terreno de 159.00 m2, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio con el folio No.
466870 de fecha 31 de agosto de 2007.

b) Constancia de Alineamiento y Número Oficial folio VU/63 de fecha 19 de enero de 2010, emitido por la
Delegación Iztapalapa, el cual establece que el inmueble se encuentra fuera de una zona histórica, zona
patrimonial, sin afectación ni restricción alguna.

c) Certificado Único de Zonificación de Uso del Suelo folio 42549-181MOCA10 de fecha 10 de agosto de 2010, el
cual determina que al inmueble de referencia le aplica una zonificación H/3/40/B (Habitacional, 3 niveles máximos
de construcción, 40 % mínimo de área libre y Densidad Baja: una vivienda por cada 100.00 m2 de la superficie
total del terreno).

d) Identificación oficial del propietario y promovente mediante credencial para votar folio 0000012106888 y
0000013110159, respectivamente.

e) Memoria descriptiva del proyecto solicitado y

f) Reporte fotográfico del predio y del área de estudio.

3.- Que con fecha 2 de diciembre de 2010, la Dirección General de Desarrollo Urbano, con la intervención de la Dirección
de Instrumentos para el Desarrollo Urbano, emitió Dictamen por el cual se determinó procedente que el titular de la
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, resuelva cambiar el uso del suelo del Programa Delegacional de Desarrollo
Urbano de Iztapalapa vigente, en los términos solicitados por el particular, para el predio señalado, sujeto al cumplimiento
de las condiciones establecidas en el punto Segundo de dicho dictamen, así como al cumplimiento de las demás
obligaciones y requisitos previstos en las disposiciones que en materia de desarrollo urbano resulten aplicables.
13 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 11

CONSIDERANDO

I.- Que de conformidad y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 15 fracción II; 16 fracción IV; 24 fracciones I,
IV, X de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 30, 31, 32, 33, 35, 37, 55 y 77 de la Ley del
Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; 7 fracciones XIV, XVIII, XXXVII y 42 de la Ley de Desarrollo Urbano
del Distrito Federal; 14, 15 y 16 fracción VI del Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, 50
fracciones XV y XVI del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; el Titular de la Secretaría
de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Distrito Federal, es competente para resolver la solicitud de autorización
de cambio de uso del suelo presentada por el ciudadano Gerardo Morales Henaro como propietario y el ciudadano Luis
Baltazar Reyes Rosas como promovente, para el predio señalado.

II.- Que con fecha 2 de diciembre de 2010, el Director General de Desarrollo Urbano, Arq. Gerardo Sigg Calderón, asistido
por el Director de Instrumentos para el Desarrollo Urbano, D.A.H. Víctor Manuel Castañeda Saldívar, emitieron el
Dictamen Técnico por el cual se dictamina procedente que el Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Arq. Felipe Leal
Fernández, resuelva cambiar el uso del suelo del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Iztapalapa vigente, para
permitir el uso de Industria / Microindustria / Ensamble de Componentes Electrónicos en una superficie de 266.00 m² de
construcción y el uso de Comercio / Tiendas de Productos Básicos y de Especialidades / Venta de Artículos Manufacturados
en una superficie de 20.00 m² de construcción, con una superficie total ocupada por uso de 286.00 m² de construcción; con
acceso directo a la vía pública, además de los usos permitidos por la zonificación actual de H/3/40/B (Habitacional, 3
niveles máximos de construcción, 40% mínimo de área libre y Densidad Baja: una vivienda por cada 100.00 m² de la
superficie total del terreno), para el predio ubicado en la calle Jesús Guerrero Galván (actual Río Azul) No. 75, colonia
Valle de San Lorenzo (antes San Lorenzo Tezonco), Delegación Iztapalapa.

III.- Que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, como Dependencia de la Administración Pública del Distrito
Federal, debe atender los principios estratégicos de simplificación, agilidad, economía, información, precisión, legalidad,
transparencia e imparcialidad en los procedimientos y actos administrativos en general, de conformidad con lo dispuesto por
el artículo 12 fracciones IV y VI del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal.

IV.- Que el procedimiento previsto en los artículos 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal; 14, 15, 16 y 17
de su Reglamento, es viable, particularmente si se considera que no se contraviene en disposiciones de orden público e
interés general, y que en su prosecución interviene un menor número de autoridades, circunstancias que lo hace compatible
con el principio estratégico de simplificación, agilidad y economía previsto en el artículo 12, fracción VI del Estatuto de
Gobierno del Distrito Federal.

V.- De conformidad con lo previsto por el artículo 42 fracciones I, II incisos a) y III de la Ley de Desarrollo Urbano del
Distrito Federal, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal por conducto de la Dirección de
Instrumentos para el Desarrollo Urbano dependiente de la Dirección General de Desarrollo Urbano, revisó y analizó la
solicitud y la documentación presentada por el ciudadano Gerardo Morales Henaro como propietario y el ciudadano Luis
Baltazar Reyes Rosas como promovente, para permitir el uso de Industria / Microindustria / Ensamble de Componentes
Electrónicos en una superficie de 266.00 m² de construcción y el uso de Comercio / Tiendas de Productos Básicos y de
Especialidades / Venta de Artículos Manufacturados en una superficie de 20.00 m² de construcción, con una superficie total
ocupada por uso de 286.00 m² de construcción.

VI.- En mérito a lo expuesto y de conformidad con lo previsto por el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito
Federal y 14 de su Reglamento fueron revisadas y analizadas las constancias y documentos que integran el expediente en
que se actúa, para permitir en el predio ubicado en la calle Jesús Guerrero Galván antes (Río Azul) No. 75, colonia Valle de
San Lorenzo (antes San Lorenzo Tezonco), Delegación Iztapalapa, el uso del suelo para Ensamble de Componentes
Electrónicos en una superficie de 266.00 m² de construcción y venta de artículos manufacturados en una superficie de 20.00
m² de construcción, con una superficie total ocupada por uso de 286.00 m² de construcción; entendiéndose por uso, los fines
particulares a que podrá dedicarse determinada zona o predio de la ciudad, mismo que se encuentra contemplado en la Tabla
de Usos Complementarios y Compatibilidad de Usos de la Tabla de Usos del Suelo para Programas de Desarrollo Urbano,
inscrita en el Registro de Planes y Programas de Desarrollo Urbano como Segunda Nota Marginal de fecha 21 de julio de
2009, al Acta 227 del Libro VII/2007, Volumen Uno de fecha 14 de agosto de 2009, siendo congruente con los objetivos del
Programa General de Desarrollo Urbano enfocados a impulsar la actividad económica del suelo urbano, coadyuvando el
desarrollo económico en grupos de actividad comercial y de servicios, impulsando proyectos que generen y consoliden
empleos, así como incrementando la inversión sostenida, generadora de bienestar, mejorando los servicios, optimizándolos,
ahorrando tiempo de recorrido de quienes habitan y trabajan en ella, a fin de mejorar la calidad de vida de la población, así
como con los contenidos en el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para Iztapalapa vigente, que plantean la
consolidación de la diversidad de usos del suelo, manteniendo y mejorando los niveles de actividad en los sectores
12 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 de Enero de 2011

comercial y de servicios, los cuales permitan el arraigo de sus habitantes, además de integrarse al contexto urbano de la
zona, se considera procedente autorizar el cambio de uso del suelo solicitado, por lo que es de resolverse y se:

RESUELVE

Primero.- Se autoriza y se permite el cambio de uso del suelo para Industria / Microindustria / Ensamble de
Componentes Electrónicos en una superficie de 266.00 m² de construcción y el uso de Comercio / Tiendas de Productos
Básicos y de Especialidades / Venta de Artículos Manufacturados en una superficie de 20.00 m² de construcción, con
una superficie total ocupada por uso de 286.00 m² de construcción, con acceso directo a la vía pública, además de los usos
permitidos por la zonificación H/3/40/B (Habitacional, 3 niveles máximos de construcción, 40% mínimo de área libre y
Densidad Baja: una vivienda por cada 100.00 m² de la superficie total del terreno) vigente, para el predio ubicado en la calle
Jesús Guerrero Galván antes (Río Azul) No. 75, colonia Valle de San Lorenzo (antes San Lorenzo Tezonco),
Delegación Iztapalapa, solicitado por los ciudadanos Gerardo Morales Henaro como propietario y el ciudadano Luis
Baltazar Reyes Rosas como promovente, mediante la solicitud registrada con el número folio SEDUVI-SITE 57095-
110MOGE10, en una superficie de terreno de 159.00 m².

Segundo.- El cambio de uso del suelo del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Iztapalapa vigente, deberá
cumplir con las siguientes condiciones:

a) Cumplir con la demanda de cajones de estacionamiento requerido por la normatividad vigente; no obstruir la vía
pública; no provocar congestionamiento vial; no arrojar al drenaje sustancias o desechos tóxicos ni utilizar
materiales peligrosos; no emitir humos ni ruidos perceptibles por los vecinos, presentar el Programa de Protección
Civil a las autoridades de la Delegación, atender las disposiciones obligatorias en materia de anuncios de la Ley de
Publicidad Exterior del Distrito Federal vigente y a lo dispuesto por el Reglamento de Construcciones del Distrito
Federal y sus Normas Técnicas Complementarias; la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal, así
como con las demás Leyes y Reglamentos en la materia.

Tercero.- La presente Resolución Definitiva no exime del cumplimiento de las demás disposiciones legales y
reglamentarias aplicables en la materia.

Cuarto.- Publíquese la presente Resolución Definitiva en la Gaceta Oficial del Distrito Federal e inscríbase en el Registro
de Planes y Programas de Desarrollo Urbano de conformidad con el artículo 10 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito
Federal, una vez que se acredite el pago de los derechos a que se refiere el artículo 242 del Código Fiscal del Distrito
Federal; exento del mismo, de acuerdo a la Resolución de Carácter General mediante la cual se exime del pago de los
derechos que se indican, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal de fecha 4 de octubre de 2010 y de conformidad
con los oficios números SF/TES/SAT/1358/2010 de fecha 12 de noviembre de 2010, suscrito por el titular de la
Subsecretaría de Administración Tributaria y oficio número SF/PFDF/SLC/SIPJ/2010 904 de fecha 18 de noviembre de
2010, suscrito por el Subprocurador de Legislación y Consulta, ambos de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal.
Asimismo, remitirá un ejemplar al Registro Público de la Propiedad y de Comercio de conformidad con el artículo 11 de la
Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, informando que el particular solicitará su debida inscripción a ese Registro,
previo pago de derechos.

Quinto.- Notifíquese personalmente al propietario y/o promovente mediante copia certificada de la presente Resolución
Definitiva.

Sexto.- Infórmese mediante oficio al Órgano Político-Administrativo de esta Resolución Definitiva, así como a la Secretaria
de Finanzas del Distrito Federal.

Séptimo.- Una vez inscrita la presente Resolución Definitiva, el Registro de Planes y Programas de Desarrollo Urbano
expedirá a petición del interesado, el Certificado Único de Zonificación de Uso del Suelo, previo pago de derechos de
conformidad con el artículo 9 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, una vez cumplidos los numerales que
anteceden, archívese el expediente como asunto totalmente concluido.

CÚMPLASE

ASÍ LO PROVEYÓ Y FIRMA


EL SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA
(Firma)
ARQ. FELIPE LEAL FERNÁNDEZ
13 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

Lic. Agustín Torres Pérez, Jefe Delegacional en Cuauhtémoc, con fundamento en los artículos 87, 104, 112, 117 y 118
fracciones II, V y VI del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 10 fracción VI, 11 fracción XI, 36, 37 y 39 fracciones
VIII, XLV, LIV, LVI, LXXIV y LXXVIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 121, 122
fracciones I y V, 122 Bis fracción VI, Incisos A) y E), 123 fracción IV y 128 fracción V del Reglamento Interior de la
Administración Pública; 8 fracción VI, VIII y XI de la Ley de Planeación del Desarrollo del Distrito Federal; 11 de la Ley
de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; 1, 8, 11 fracción I y II, 32, 33, 34 35, 36, 37, 38, 39, 40 y 41 de la
Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal; 7, 10 fracciones IV y VI, 11 fracción II, 12 fracción VII, 14 de la Ley de
Participación Ciudadana del Distrito Federal, 97 numeral I al XII, 101 párrafo segundo de la Ley de Presupuesto y Gasto
Eficiente del Distrito Federal; 50 y 51 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; y

CONSIDERANDO

1.- Que la Ley de Planeación del Distrito Federal y la Ley de Desarrollo Social y su Reglamento dispone para las
dependencias y entidades de la Administración Pública del Distrito Federal que tengan a su cargo programas destinados al
desarrollo social, establecer anualmente los lineamientos y mecanismos de operación en los que se incluya al menos: “La
entidad o dependencia responsable del programa; los objetivos y alcances; sus metas físicas; su programación presupuestal;
los requisitos y procedimientos de acceso; los procedimientos de instrumentación; el procedimiento de queja o
inconformidad o inconformidad ciudadana; los mecanismos de evaluación y los indicadores; las formas de participación
social y la articulación con otros programas sociales”. En cumplimiento y fundamento en los artículos 7, 8 y 10 de la Ley
General de Desarrollo Social; 1, 3 fracción IV, 11 fracción I y II y 37 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal; 12
y 13 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública; artículo 20, 21, 22, 23, 24 y 25 de la Ley de Datos
Personales Para el Distrito Federal.

Por lo anterior y con base en las atribuciones que la Ley me confiere, he tenido a bien expedir el siguiente:

AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE
ENTREGA DE JUGUETES A NIÑAS Y NIÑOS EN SITUACION DE ALTA VULNERABILIDAD
PARA EL EJERCICIO FISCAL 2011, EN LA FESTIVIDAD DE “DÍA DE REYES”, QUE HABITAN
EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC.

I.- Entidad o dependencia responsable del programa

La Delegación Cuauhtémoc, a través de la Dirección General de Desarrollo Social.

II.- Objetivos y alcances

Otorgar de manera gratuita, un juguete a niñas y niños que habiten en la Delegación Cuauhtémoc y vivan en condición de
vulnerabilidad, cuya edad oscile entre 6 meses y 12 años, con motivo del tradicional festejo de “Día de Reyes”, con el
propósito de preservar y fomentar nuestras tradiciones.

III.- Metas físicas

Se otorgarán 14,000 (catorce mil) juguetes, al mismo número de niñas y niños en situación de alta vulnerabilidad que
habiten en la demarcación.

IV.- Programación presupuestal

El presupuesto autorizado para la ejecución del programa asciende a $3, 000,000.00 (Tres millones de pesos 00/100 M. N.)

V.- Requisitos y procedimiento de acceso

La entrega de juguetes para la festividad de “Día de Reyes” será de manera gratuita a las niñas y los niños que cumplan con
los siguientes requisitos:
14 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 de Enero de 2011

1.- Habitar en la Demarcación de la Delegación Cuauhtémoc.


2.- Tener de 6 meses a 12 años de edad cumplidos a la fecha de la presente publicación.
3.- Presentar por cada uno de los menores, en original y copia para su debido cotejo e integración de expediente, la siguiente
documentación:
3.1.- Acta de nacimiento del menor
3.2.- Identificación oficial expedida por la autoridad competente (Credencial de Elector, Pasaporte, Cartilla del Servicio
Militar Nacional o Cédula Profesional) de la madre, padre o tutor del menor.
3.3.- Comprobante de domicilio actualizado: recibo de teléfono, agua o predial con una fecha de facturación o expedición
no mayor a 3 meses anteriores a la presente publicación o en su caso constancia domiciliaria expedida por el Juzgado
Cívico.
3.4.- CURP del menor.
3.5.- Cuando la persona tenga discapacidad mental, además de cumplir con los requisitos establecidos en los numerales 1, 3,
3.1, 3.2, 3.3 y 3.4 del presente apartado deberá presentar Certificado de Discapacidad expedido por el sector público de
salud competente (SSA, IMSS, ISSSTE, SS-DF, DIF-DF).

VI.- Procedimiento de instrumentación

La Delegación Cuauhtémoc a través de la Dirección General de Desarrollo Social, realizará la entrega de juguetes a las
niñas y niños que asistan al evento que se llevará a cabo el día 16 de enero de 2011 de 9:00 a 18:00 horas en la Explanada
del Monumento a la Revolución, ubicada en Plaza de La República S/N, colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, C.P.
06030.

En términos de los artículos 38 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal y 60 del Reglamento de la misma Ley, la
caja o envoltura que contiene el juguete deberá incluir en un lugar visible, la siguiente leyenda:

“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen
de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales,
de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal,
será sancionado de acuerdo a la Ley aplicable y ante la autoridad competente”.

VII.- Procedimiento de queja o inconformidad ciudadana

El ciudadano podrá interponer una queja y/o inconformidad por escrito dirigido al titular de la Dirección General de
Desarrollo Social, cumpliendo con las formalidades que establece el artículo 44 de la Ley de Procedimiento Administrativo
de Distrito Federal.

El titular de la Dirección General de Desarrollo Social, responderá por escrito a quien interponga su queja y/o
inconformidad tal y como lo establece el artículo 120 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal.

De igual forma podrá presentar su queja y/o inconformidad de acuerdo a lo previsto en los artículos 71 y 72 del Reglamento
de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal.

VIII.- Mecanismos de exigibilidad

La Delegación Cuauhtémoc, a través de la Subdirección de Justicia Social adscrita a la Dirección General de Desarrollo
Social, realizará la entrega de juguetes de “Día de Reyes” en apego a lo dispuesto presupuestalmente y tomando como
indicador el número de niñas y niños programados que cumplan con los requisitos formulados en las presentes Reglas de
Operación.

IX.- Mecanismo de evaluación e indicadores

La Delegación Cuauhtémoc, a través de la Dirección General de Desarrollo Social y de otras áreas vigilará y supervisará
que la entrega de juguetes se lleve a cabo en estricto apego a lo establecido en las presentes Reglas de Operación. Una vez
13 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 15

>concluida la entrega la Delegación Cuauhtémoc en cumplimiento a lo señalado en los artículos 34 y 35 de la Ley de


Desarrollo Social para el Distrito Federal, deberá hacer pública la información relativa al presupuesto ejercido a la cantidad
total de juguetes entregados para determinar el grado de cobertura del programa.

X.- Formas de participación social

El presente programa, forma parte de la política social que el Gobierno Delegacional implementa a través de la Dirección
General de Desarrollo Social y demás unidades administrativas para garantizar el pleno ejercicio de los derechos
económicos, sociales y culturales de las y los habitantes de la Demarcación, así como de informar y difundir los derechos de
las niñas y los niños.

Para fomentar la participación social, realizará jornadas informativas a través de visitas domiciliarias en las diferentes
colonias de la Delegación.

Niñas, niños, madres y padres de familia o tutores, tienen la posibilidad de presentar sus comentarios y observaciones
respecto al programa, directamente en la Jefatura Delegacional; la Dirección General de Desarrollo Social en Cuauhtémoc o
vía telefónica a la Dirección General del Servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL) 56-58-11-11.

XI.- Articulación con otros programas sociales

• Programa de Justicia Social, entrega de becas escolares y apoyo a personas con discapacidad.
• Programa de Cultura Comunitaria, eventos culturales gratuitos.
• Curso de Verano, actividades culturales, deportivas y de esparcimiento gratuitas.
• Programa Cero Obesidad, diagnóstico, prevención y tratamiento.

T R A N S I T O R I O S

Primero.- Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

Segundo.- Las presentes Reglas de Operación del Programa de Entrega de Juguetes a Niñas y Niños en Situación de Alta
Vulnerabilidad para el Ejercicio Fiscal 2011, en la festividad de “Día de Reyes”, que habitan en la Delegación Cuauhtémoc.
dejan sin efecto todas las disposiciones legales que hayan sido publicadas con anterioridad en el presente órgano
informativo.

Tercero.- Los presentes Reglas de Operación del Programa de Entrega de Juguetes a Niñas y Niños en Situación de Alta
Vulnerabilidad para el Ejercicio Fiscal 2011, en la festividad de “Día de Reyes”, que habitan en la Delegación Cuauhtémoc
entrarán en vigor al siguiente día hábil de su publicación.

Cuarto.- La Dirección General de Desarrollo Social, a través de la Subdirección de Justicia Social, deberá de reproducir y
distribuir el presente documento entre los funcionarios y personal involucrado en la operación del Programa de Entrega de
Juguetes a Niñas y Niños en Situación de Alta Vulnerabilidad para el Ejercicio Fiscal 2011, en la festividad de “Día de
Reyes”, que habitan en la Delegación Cuauhtémoc, para su conocimiento, observancia y aplicación, vigilando en todo
momento su puntual cumplimiento.

Dado en el recinto del Órgano Político-Administrativo en Cuauhtémoc, en la Ciudad de México a los siete días del mes de
enero del dos mil once.

(Firma)
________________________________________
Lic. Agustín Torres Pérez
Jefe Delegacional en Cuauhtémoc
16 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 de Enero de 2011

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

LIC. DEMETRIO JAVIER SODI DE LA TIJERA, Jefe Delegacional en el Órgano Político-Administrativo en Miguel
Hidalgo, con fundamento en el artículo 39 fracciones VIII, XLV y LIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del
Distrito Federal; artículo 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; los numerales 4.4.1 y 4.4.10 de la
Circular Uno-Bis 2007 “Normatividad en Materia de Administración de Recursos para las Delegaciones” y en los artículos 18 y
Noveno Transitorio del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, he tenido a bien hacer el siguiente:

AVISO POR EL CUAL SE HACE PÚBLICO EL LISTADO DE PROCEDIMIENTOS


ADMINISTRATIVOS DE LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO CON NÚMERO DE REGISTRO
MA-02D11-15/06.

LISTADO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

Número de Nombre del procedimiento


procedimiento
201 Revalidación de Licencias de Funcionamiento.
202 Actualización del Padrón de Establecimientos Mercantiles.
203 Actualización del Padrón de Establecimientos Mercantiles a través de Censo.
204 Conciliación de trámites ingresados a través de la Subdirección de Ventanilla Única.
205 Conciliación de trámites autorizados por la JUD de Licencias de Giros Mercantiles y Espectáculos
Públicos.

TRANSITORIOS

UNICO.- Publíquese en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

Fecha de elaboración: 22 de Marzo de 2010.

JEFE DELEGACIONAL EN MIGUEL HIDALGO

(Firma)

DEMETRIO JAVIER SODI DE LA TIJERA


13 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 17

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

LIC. DEMETRIO JAVIER SODI DE LA TIJERA, Jefe Delegacional en el Órgano Político-Administrativo en Miguel
Hidalgo, con fundamento en el artículo 39 fracciones VIII, XLV y LIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del
Distrito Federal; artículo 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, los numerales 4.4.7. y 4.4.10 de la
Circular Uno-Bis 2007 “Normatividad en Materia de Administración de Recursos para las Delegaciones”, artículos 18 y Noveno
Transitorio del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y en los artículos 55, 58 y 59 del
Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, he tenido a bien hacer el
siguiente:

AVISO POR EL CUAL SE HACE PÚBLICO EL MANUAL DE INTEGRACIÓN Y


FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DE LA DELEGACIÓN MIGUEL
HIDALGO CON NÚMERO DE REGISTRO ME-02D11-01/10.

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA

Mayo 2010

ÍNDICE

PRESENTACIÓN
2 ANTECEDENTES
3 MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO
4 OBJETIVO GENERAL
5 INTEGRACIÓN
6 ATRIBUCIONES
7 FUNCIONES
7.1 TITULAR DEL ENTE PÚBLICO
7.2 SECRETARIO TÉCNICO
7.3 VOCALES
7.4 CONTRALOR INTERNO
8 POLÍTICAS DE OPERACIÓN
8.1 DE LAS SESIONES
8.1.1 DE LAS SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS
8.2 DEL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ
8.3 DE LOS ACUERDOS Y VOTACIÓN
8.4 DE LA SUPLENCIA
9 PROCEDIMIENTO

1.- PRESENTACIÓN:

Con el propósito de que la Delegación Miguel Hidalgo cuente con información básica para una adecuada planeación,
ejecución, difusión supervisión y fomento de la cultura de la transparencia y actividades inherentes al acceso a la
información pública se ha elaborado el presente Manual, en cumplimiento a lo señalado en el numeral 4.4.7 de la Circular
Uno Bis “Normatividad en Materia de Administración de Recursos” que establece que los comités y cualquier otro órgano
colegiado, deberán elaborar sus manuales específicos de operación y remitirlos a la Coordinación General de
Modernización Administrativa de la Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal, para su revisión, dictamen y
registro de acuerdo a la Guía Técnica para la Elaboración de Manuales del Gobierno del Distrito Federal, además de llevar a
cabo su registro ante el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, organismo encargado de vigilar y
supervisar la operación de las oficinas de información pública de cada uno de los entes obligados y ahora también del
funcionamiento de los comités de transparencia en cada uno de los mismos.
18 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 de Enero de 2011

El presente manual tiene como finalidad que los servidores públicos que integren el Comité de Transparencia Delegacional
cuenten con una herramienta que les permita conocer la organización y funcionamiento del cuerpo colegiado así como la
competencia legal del mismo.
Se consideran nueve apartados, el segundo presenta los antecedentes teóricos, históricos y normativos que dan cuenta del
origen del Comité de Transparencia.

En el tercero se incluye el marco legal que sirve como base para la elaboración del mismo, donde se incluyen los
ordenamientos normativos para su creación, aplicación y desarrollo.

En el cuarto se describe el objetivo general referente a la finalidad esencial del Comité de Transparencia.

El quinto se refiere a la integración del cuerpo colegiado, reflejando las áreas o instancias que lo integran, así como su
operación de conformidad con las normas y políticas de carácter especial y de competencia.

En el sexto se indican las atribuciones, las cuales derivan de las facultades legales y reglamentarias.

El siete relativo a las funciones se integra por el conjunto de actividades que realiza el Comité en lo general para dar
cumplimiento a la tarea encomendada y se describe en forma específica las actividades que corresponde llevar a cabo
respecto de cada uno de los integrantes del órgano colegiado.

El octavo se incluyen las políticas de operación que son lineamientos de carácter general que orientan la toma de decisiones
en cuanto al curso de las actividades que habrán de realizar los integrantes del cuerpo colegiado, se establecen las
condiciones en las que se desahogarán los puntos que trate el Comité y la forma en que se desarrollarán las sesiones de
trabajo, se determina los aspectos que habrán de tomarse en consideración para la votación de asuntos, indica los
mecanismos que deberán observarse para suplir las ausencias de los miembros y las condiciones de participación de sus
suplentes.

Finalmente el noveno muestra el procedimiento que el Comité debe llevar a cabo, así como sus normas y/o políticas de
operación.

2.- ANTECEDENTES:

El maestro Jesús Rodríguez Zepeda en su libro “Estado y Transparencia. Un Paseo por la Filosofía Política”, señala,
haciendo una referencia a la gran corriente liberal y a los tratados de John Locke: “que todos tengan vista de lo que ocurre al
interior del estado, he ahí la afirmación democrática y plenamente moderna de la transparencia, formulada en el temprano
año de 1690”.

Durante los últimos 09 años, la reflexión sobre la necesidad de consolidar un estado moderno y democrático en nuestro país,
y a transparentar los asuntos del estado, ha llevado, entre otras acciones, a la instrumentación de políticas públicas y
acciones tendientes a avanzar en esa ruta.

La promulgación de la legislación en materia de transparencia y acceso a la información pública y de organismos garantes


en todos los estados de la República Mexicana, la creación del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) a nivel
federal y en el Distrito Federal la creación del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (INFODF),
así como la obligatoriedad por parte de los entes públicos del Gobierno del Distrito Federal y organismos descentralizados,
de proporcionar la información que poseen, empezó a rendir sus primeros frutos y a llevar a cabo sus primeros trabajos, a
partir del segundo año del gobierno local (2000-2006), cuyos primeros resultados fueron:

• La publicación de la primera versión de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito
Federal, en la Gaceta Oficial el día 8 de mayo de 2003.

• La creación del Consejo de Información Pública del Distrito Federal (CONSI), antecedente del actual Instituto de
Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (INFODF).
13 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 19

• La conformación e implementación de las primeras oficinas de información pública en cada uno de los entes
obligados, así como la expedición de las primeras disposiciones para su funcionamiento, reglas que se establecen
en el “Acuerdo por el que se establecen los lineamientos para la instalación y funcionamiento de las oficinas de
información pública al Interior de la Administración Pública del Distrito Federal”, publicado en la Gaceta Oficial
el 18 de diciembre de 2003.
• La capacitación para los responsables y personal de las oficinas de información pública.

• Reuniones diversas con el CONSI y la Contraloría General del Distrito Federal, para ir afinando la entrada en
operación de la obligatoriedad de la transparencia y el acceso a la información pública.

De esta manera, a partir de enero de 2004 inician operaciones las oficinas de información pública y se inicia formalmente la
recepción y atención de las solicitudes de información pública en las dependencias, órganos político administrativos,
órganos desconcentrados y entidades que conforman la Administración Pública del Distrito Federal.

A partir de la fecha de la primera publicación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito
Federal (LTAIPDF), ésta ha sufrido siete reformas a propuesta de los legisladores de diversos partidos, de asociaciones
civiles, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad; reformas que han permitido adecuar la transparencia y el
acceso a la información pública a las necesidades de nuestra sociedad y a las demandas a nivel internacional en la materia.

Una de las reformas más importantes a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal se
publica en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 28 de octubre de 2005, reforma que establece la creación del Instituto de
Acceso a la Información Pública del Distrito Federal en sustitución del CONSI y que incorpora entre otros, conceptos tales
como: la introducción de la prueba de daño, eliminación de la necesidad de identificación por parte del peticionario, uso de
formatos electrónicos para la recepción de solicitudes de información pública, la tutela de los datos personales, la
desclasificación de la información restringida, la elaboración de versiones públicas de información reservada o restringida ,
así como la publicación de los lineamientos para la recepción, registro, trámite, resolución y notificación de las solicitudes
de información pública y acceso o rectificación de datos personales a través del Sistema Electrónico de Solicitudes de
Información “INFOMEX” (G.O.D.F.31/10/06).

Igualmente resulta fundamental la reforma al artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de noviembre de 2007, que consagra el derecho a la información el
cual debe ser garantizado por el Estado y se regirá por los siguientes principios y bases:

• Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo federal, estatal y municipal,
es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público en los términos que fijen las
leyes. En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad.

• La información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las
excepciones que fijen las leyes.

• Toda persona, sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su utilización, tendrá acceso gratuito a la
información pública, a sus datos personales o a la rectificación de éstos.

• Se establecerán mecanismos de acceso a la información y procedimientos de revisión expeditos. Estos


procedimientos se sustanciarán ante órganos u organismos especializados e imparciales, y con autonomía
operativa, de gestión y de decisión.

• Los sujetos obligados deberán preservar sus documentos en archivos administrativos actualizados y publicarán a
través de los medios electrónicos disponibles, la información completa y actualizada sobre sus indicadores de
gestión y el ejercicio de los recursos públicos.

• Las leyes determinarán la manera en que los sujetos obligados deberán hacer pública la información relativa a los
recursos públicos que entreguen a personas físicas o morales.
20 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 de Enero de 2011

• La inobservancia a las disposiciones en materia de acceso a la información pública será sancionada en los términos
que dispongan las leyes.

La siguiente reforma relevante y que da pauta a la elaboración del presente manual es la publicada el 28 de marzo de 2008
que establece, entre otros aspectos, la conformación de los Comités de Transparencia en los entes públicos del Distrito
Federal, así como el Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal,
publicado a través de la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 15 septiembre de 2008.

En este marco de referencia se crea una nueva figura jurídica que permitirá, hacia el interior de las diversas áreas que
conforman la Administración Pública local, ir mejorando y perfeccionando los procedimientos de atención a las solicitudes
de información pública, incorporando al titular del órgano interno de control como parte del Comité de Transparencia
Delegacional, coadyuvando con el Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal a la responsabilidad de
supervisar y evaluar el trabajo de las oficinas de información pública, de vigilar el cumplimiento de la Ley de Transparencia
y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, así como de velar que los principios de certeza, legalidad,
independencia, imparcialidad y objetividad, imperen en todas sus decisiones.

3.- MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, D.O.F 13-11-07.

Estatuto de Gobierno del Distrito Federal. D.O.F 28-04-2008.

Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. D.O.F 13-03-2002.

Ley de Amparo Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
D.O.F. 17-06-09.

Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal. G.O.D.F. 01-07-2009

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal G.O.D.F. 28-03-08.

Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal. G.O.D.F., 03-10-08.

Ley de Archivos del Distrito Federal. G.O.D.F., 08-10-08.

Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, G.O.D.F. 13-04-2009.

Ley de Responsabilidad Civil para la Protección del Derecho a la Vida Privada, el Honor y la Propia Imagen en el Distrito
Federal. G.O.D.F. 19 de mayo de 2006.

Código Fiscal del Distrito Federal, G.O.D.F. 29-12-2009.

Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, D.O.F. 30-04-10.

Reglamento Interior del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal. G.O.D.F. 26-12-2008.

Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal. G.O.D.F., 15-09-08.

Reglamento de la Ley de Seguridad Privada para el Distrito Federal 04-09-09

Lineamientos para la gestión de solicitudes de información pública y datos personales a través del sistema INFOMEX del
Distrito Federal, G.O.D.F., 27/05/06 y modificación publicada en la G.O.D.F., 23/10/08.

Lineamientos para la protección de Datos Personales en el Distrito Federal, G.O.D.F. 26-10-09.


13 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 21

Circular Uno Bis 2007 “Normatividad en Materia de Administración de Recursos” G.O.D.F 13-08-2007.

Padrón de entes públicos obligados al cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del
Distrito Federal. G.O.D.F 22-07-08.

Acuerdo 263/SO/11-06/2008: Acuerdo mediante el cual se aprueba el procedimiento para la recepción, substanciación,
resolución y seguimiento de los recursos de revisión interpuestos ante el Instituto de Acceso a la Información Pública del
Distrito Federal. G.O.D.F. 22-05-08.

Acuerdo del Pleno del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal por el cual se aprueban los formatos
de solicitud de acceso a la información pública y recursos de revisión y se derogan los formatos aprobados mediante el
acuerdo 072/SO/20-07/2006. G.O.D.F. 27-05-08.

Acuerdo mediante el cual se aprueba el procedimiento para la recepción, registro, atención, seguimiento y resolución de las
denuncias de los particulares sobre incumplimiento a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del
Distrito Federal, por parte de los entes públicos. G.O.D.F. 27-05-08.

Acuerdo mediante el cual se aprueban los lineamientos para la gestión de solicitudes de información pública y de datos
personales a través del sistema INFOMEX del Distrito Federal, y se abrogan los acuerdos 226/SE726-05/2008 y 243/SO/04-
06/2008 G.O.D.F 23-10-08.

Acuerdo por el cual se aprueban los formatos de solicitudes de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos
personales. G.O.D.F. 23-10-08.

Acuerdo mediante el cual se aprueban los lineamientos que regirán la operación del Centro de Atención Telefónica del
Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (TEL-INFODF), y se abrogan los acuerdos 227/SE/26-
05/2008 y 245/SO/04-06/2008. G.O.D.F. 23-10-08.

Acuerdo mediante el cual se aprueban los lineamientos para la protección de Datos personales en el Distrito Federal.
G.O.D.F. 26-10-09.

Acuerdo 0182/SO/ 10-03/2010, mediante el cual se aprueba la modificación del artículo tercero transitorio de los
lineamientos para la protección de datos personales en el Distrito Federal. G.O.D.F. 22-03-10.

Acuerdo por el que se declaran como días inhábiles y en consecuencia se Suspenden los términos inherentes a la tramitación
de las solicitudes de Acceso a la información pública, solicitudes de acceso, rectificación, Cancelación y oposición de datos
personales, atención a los recursos de Revisión y demás actos y procedimientos administrativos que sean Competencia de la
oficina de información pública del órgano político Administrativo en miguel hidalgo, los días que se señalan. G.O.D.F. 28-
04-10.

Acuerdo por el que se da a conocer la ubicación y horario de atención de la Oficina de información pública del órgano
político administrativo en Miguel hidalgo, así como el nombre del responsable de la misma. G.O.D.F. 06-05-10.

Manual Administrativo de la Delegación Miguel Hidalgo:

• Manual de Organización de la Delegación Miguel Hidalgo, G.O.D.F., 06-11-07.


• Manual de Procedimientos de la Delegación Miguel Hidalgo, G.O.D.F., 09-06-08, 27-03-07 y 18-09-09.

4.- OBJETIVO GENERAL:

Garantizar que el proceso de recepción, registro, atención y desahogo de las solicitudes de información, solicitudes de
acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales se apegue a lo establecido por la Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, Reglamento de la Ley en cita, así como por la Ley de Protección de
22 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 de Enero de 2011

Datos Personales para el Distrito Federal, llevando a cabo las acciones necesarias para garantizar el pleno ejercicio del
derecho de acceso a la información y fomento a la cultura de la transparencia, así como garantizar los Derechos Humanos
que exigen la transparencia en el ejercicio del gobierno.

5.- INTEGRACIÓN:

El Comité estará integrado de conformidad con lo dispuesto por los artículos 55 y 58 del Reglamento de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal por:
I.- TÍTULAR DEL ENTE PÚBLICO:

• Jefe Delegacional en Miguel Hidalgo.

SUPLENTE DEL TITULAR DEL ENTE PÚBLICO

• Jefe de la Oficina de la Jefatura Delegacional

II.- SECRETARIO TÉCNICO:

• El responsable de la oficina de información Pública (OIP).

III.- VOCAL COMO TÍTULAR DEL ÁREA JURÍDICA:

• La Dirección General de Jurídica y Servicios Legales;

IV.- VOCALES: Titulares de las Unidades Administrativas que propongan la reserva, clasificación o que declaren la
inexistencia de información, quienes participaran únicamente en las sesiones en que se traten asuntos de su
competencia.

V.- El Titular del Órgano de Control Interno:

• Contralor Interno en Miguel Hidalgo.

VI.- ASESORES:

• Los Directores Generales de Gobierno y Participación Ciudadana, Administración, Desarrollo Social, Obras
Públicas y Desarrollo Urbano, Servicios Urbanos, Desarrollo Delegacional, Seguridad Ciudadana, Dirección
Ejecutiva de Cultura, de Enlace Delegacional, asistirán a las sesiones con derecho de voz pero sin derecho de voto.

Los integrantes señalados en las fracciones I a IV participarán con derecho de voz y voto en tanto que el titular del Órgano
de Control Interno sólo participará con derecho a voz.

Nota: Todos los miembros del Comité de Transparencia, podrán tener suplentes que participen en las sesiones de dicho
comité.

6.- ATRIBUCIONES

De conformidad con lo establecido por los artículos 59, 60, 61 y 62 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública del Distrito Federal el Comité de Transparencia Delegacional tiene las siguientes atribuciones:

Atribuciones conferidas en el Art. 59 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal:

Cada Ente Público contará con un Comité de Transparencia, integrado por los servidores públicos que el Titular determine.
El titular del Órgano de Control Interno del ente público siempre integrará dicho Comité.

Atribuciones conferidas en el Art. 60 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal.
13 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 23

El Comité adoptará sus decisiones por mayoría de votos de sus integrantes. En caso de empate el titular del Ente Público
contará con el voto de calidad.

Atribuciones conferidas en el Art. 61 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal:

Compete al Comité de Transparencia:

I. Proponer el sistema de información pública del Ente Público;

II. Vigilar que el sistema de información se ajuste a la normatividad aplicable y en su caso, tramitar los
correctivos que procedan;

III. Realizar las acciones necesarias para garantizar el ejercicio del derecho de acceso a la información;

IV. Revisar la clasificación de la información y resguardar la información, en los casos procedentes elaborará la
versión pública de dicha información;

V. Supervisar el registro y actualización de las solicitudes de acceso a la información, así como sus trámites,
costos y resultados;

VI. Promover y proponer la política y la normatividad del Ente Público en materia de transparencia y acceso a la
información;

VII. Establecer la o las Oficinas de Información que sean necesarias y vigilar el efectivo cumplimiento de las
funciones de éstas;

VIII. Promover la capacitación y actualización de los servidores públicos adscritos a las Oficinas de Información
Pública;

IX. Fomentar la cultura de la transparencia;

X. Promover y proponer la celebración de convenios de colaboración pertinentes para el adecuado cumplimiento


de las atribuciones del Comité y de las Oficinas;

XI. Confirmar, modificar o revocar la clasificación de la información hecha por la Oficina de Información Pública
del Ente Público;

XII. Suscribir las declaraciones de inexistencia de información o de acceso restringido;

XIII. Proponer los procedimientos para asegurar la mayor eficiencia en la gestión de las solicitudes de acceso a la
información;

XIV. Elaborar y enviar al Instituto, de conformidad con los criterios que éste expida, la información señalada para la
elaboración del informe del instituto;

XV. Supervisar la aplicación de los criterios específicos del Ente Público, en materia de catalogación y
conservación de los documentos administrativos, así como la organización de archivos;

XVI. Supervisar el cumplimiento de criterios y lineamientos en materia de información de acceso restringido; y

XVII. Las demás que establezca la normatividad vigente.

7.- FUNCIONES:

7.1 DEL TITULAR DEL ENTE PÚBLICO:


24 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 de Enero de 2011

• Asistir a las sesiones del Comité.

• Dar a conocer y propiciar el estricto cumplimiento a la normatividad en materia de transparencia y orientar las
acciones del Comité a este cumplimiento.

• Presidir las sesiones del Comité.

• Autorizar el orden del día para la celebración de sesiones ordinarias y extraordinarias.

• Instruir al Secretario Técnico para que la celebración de las sesiones del Comité se desahoguen conforme al orden
del día.

• Dirigir y coordinar la realización de las reuniones del Comité.

• Proponer y someter a consideración del Comité, el Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de
Transparencia de la Delegación Miguel Hidalgo.

• Firmar las actas y lista de asistencia correspondientes a las sesiones a que hubiere asistido.

• Emitir voto de calidad en caso de empate.

• Vigilar la ejecución de los acuerdos establecidos por el Comité.

• Verificar que se cumplan los objetivos y metas propuestos por el Comité, evaluando los avances de los acuerdos
emitidos, vigilando el cumplimiento de estos.

7.2 DEL SECRETARIO TÉCNICO:

• Asistir puntualmente a las sesiones del Comité.

• Solicitar a los integrantes del Comité la presentación de la documentación e información necesaria para la
integración de la carpeta y asuntos a tratar en las sesiones.

• Convocar por escrito a los integrantes del Comité a las sesiones a celebrarse, con la debida anticipación, remitiendo
conjuntamente la documentación e información a tratarse.

• Formular el orden del día de las sesiones ordinarias y extraordinarias a celebrarse.

• Tomar lista de asistencia de cada sesión del Comité y verificar el quórum necesario para llevarla a cabo.

• Presidir en caso de ausencia del Titular del Ente Público y Suplente del Titular del Ente Público, las sesiones del
Comité.

• Levantar las actas correspondientes a las sesiones ordinarias y extraordinarias que celebre el Comité.

• Firmar las actas y lista de asistencia correspondientes a las sesiones a que hubiere asistido.

• Llevar un registro de los acuerdos y compromisos adoptados por el Comité y mantener informados a los
integrantes del Comité de los acuerdos adoptados, sus avances y resultados obtenidos.

• Llevar el control de las sesiones del Comité.

• Brindar al Comité, dentro del marco de sus atribuciones, la asesoría que requieran para el mejor desempeño de las
atribuciones que tiene conferidas.
13 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 25

• Resguardar la documentación que avale los trabajos del Comité, sus acuerdos y sus acciones.

• Dar seguimiento a los acuerdos aprobados por el Comité, sus avances y resultados obtenidos.

• Las demás que expresamente le encomiende el Titular del Ente Público y no estén expresamente atribuidas a otros
integrantes.

7.3 VOCAL TITULAR DEL ÁREA JURIDICA

• Asistir puntualmente a las sesiones del Comité.

• Prestar la asesoría jurídica en el desarrollo de las sesiones ordinarias y/o extraordinarias a los miembros del comité;

• Asesorar al Secretario Técnico del Comité previo, durante y después de la Sesión del Comité de Transparencia.

• Analizar el contenido del orden del día y de los documentos contenidos en el expediente, correspondiente a los
asuntos que se tratarán en cada sesión.

• Proponer alternativas para la solución y atención de los asuntos sometidos a la consideración del Comité.

• Emitir su voto de manera expresa para cada caso que en particular se presente al pleno del Comité.

• Firmar las actas y lista de asistencia correspondientes a las sesiones a que hubieren asistido.

• Informar al Titular del Ente Público o al Comité cualquier aspecto relevante respecto del manejo de la información,
archivos y documentos públicos.

• Las demás que expresamente le encomiende el Titular del Ente Público o el Comité y que no estén atribuidas
expresamente a otros integrantes.

7.4. LOS VOCALES (TITULARES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS QUE PROPONGAN LA


RESERVA, CLASIFICACIÓN O QUE DECLAREN LA INEXISTENCIA DE INFORMACIÓN:

• Asistir puntualmente a las sesiones del Comité a las que sean convocados.

• Proveer lo necesario para la ejecución de los acuerdos del Comité en el ámbito de su competencia.

• Proponer los asuntos que consideren deban incluirse en el orden del día de las sesiones del Comité, enviando
oportunamente al Secretario Técnico la documentación correspondiente de los casos que sea necesario someter a la
consideración del Comité.

• Analizar el contenido del orden del día y de los documentos contenidos en el expediente, correspondiente a los
asuntos que se tratarán en cada sesión.

• Dar atención y brindar seguimiento a los acuerdos que les correspondan, y que se tomen en las sesiones del
Comité.

• Proponer alternativas para la solución y atención de los asuntos sometidos a la consideración del Comité.

• Emitir su voto de manera expresa para cada caso que en particular se presente al pleno del Comité.

• Firmar las actas y lista de asistencia correspondientes a las sesiones a que hubieren asistido.
26 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 de Enero de 2011

• Informar al Titular del Ente Público o al Comité cualquier aspecto relevante respecto del manejo de la información,
archivos y documentos públicos.

• Las demás que expresamente le encomiende el Titular del Ente Público o el Comité y que no estén atribuidas
expresamente a otros integrantes.

7.5 DEL TITULAR DEL ORGANO DE CONTROL INTERNO:

• Asistir puntualmente a las sesiones del Comité a las que sea convocado.

• Firmar las actas y lista de asistencia correspondientes a las sesiones a que hubiere asistido.

• Vigilar el estricto cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal,
su Reglamento y demás disposiciones aplicables en la materia.

• Emitir dentro del ámbito de su competencia las opiniones sobre los asuntos presentados ante el Comité, haciendo
las observaciones o aclaraciones que estime pertinentes, las cuales se asentarán en el acta correspondiente.

• Informar al Comité los asuntos relevantes que se observen en el desarrollo de las facultades de fiscalización.

7.6 DE LOS ASESORES

• Asistir puntualmente a las sesiones del Comité a las que sea convocado.

• Analizar el contenido del orden del día y de los documentos contenidos en el expediente, correspondiente a los
asuntos que se tratarán en cada sesión.

• Dar atención y brindar seguimiento a los acuerdos que les correspondan, y que se tomen en las sesiones del
Comité.

• Proponer alternativas para la solución y atención de los asuntos sometidos a la consideración del Comité.

• Firmar las actas y lista de asistencia correspondientes a las sesiones a que hubiere asistido.

• Llevar la administración del Archivo y la documentación del Comité de Transparencia.

8.- POLÍTICAS DE OPERACIÓN:

8.1 DE LAS SESIONES:

• El Comité llevará a cabo cuatro sesiones ordinarias al año, las cuales tienen por objeto informar a los miembros
del comité

• El comité llevará a cabo sesiones extraordinarias, cuando con motivo del contenido de las solicitudes de
acceso a información pública se encuadren en su modalidad de acceso restringido.

8.1.1 DE LAS SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS:

• Tratándose de sesiones ordinarias, la convocatoria respectiva deberá realizarse mediante escrito dirigido a cada uno
de los miembros propietarios del propio Cuerpo Colegiado con veinticuatro horas de anticipación a la celebración
de la sesión a convocarse; para el caso de sesiones extraordinarias, con veinticuatro horas de anticipación,
enviando, para ambos casos, conjuntamente la carpeta que contenga la documentación para el desahogo del orden
del día.
13 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 27

• Para convocar a una sesión extraordinaria, el Secretario Técnico determinará que con motivo del contenido de la
solicitud de acceso a la información se encuadra en la modalidad de acceso restringido y en uso de sus facultades
programe la sesión y convoque a los demás miembros del Comité en tiempo y forma.

• Corresponderá al Secretario Técnico la emisión y notificación de las convocatorias de la sesión que se trate.

• En caso de ausencia del Titular del Ente Público y el Secretario Técnico, no podrá celebrarse la sesión ordinaria o
extraordinaria de que se trate.

• Durante las sesiones se establecerá una lista de participaciones para el uso de la palabra, a efecto de establecer un
orden en el desarrollo de los asuntos a desahogarse, correspondiendo al Presidente, o a quien presida la sesión de
que se trate, conceder y, en su caso, limitar el tiempo otorgado para el uso de la palabra, así como el número de
intervenciones sobre cualquier cuestión.

• Los asuntos a tratar en las sesiones, deberán contar con los antecedentes, acciones, en su caso, términos de
cumplimiento, propuesta de solución y propuesta de acuerdo a adoptar por parte del cuerpo colegiado.

• La primera sesión de trabajo del Comité se realizará después de su instalación.

• La carpeta con los temas a tratar en cada sesión será elaborada por el Secretario Técnico del Comité, quien dará
seguimiento al cumplimiento de los acuerdos que se tomen.

8.2 DEL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ:

• El Titular del Ente Público del Comité presidirá las sesiones del mismo y se auxiliará del Suplente y en su caso del
Secretario Técnico quien moderará las sesiones que se celebren.

• El Secretario Técnico deberá proporcionar los materiales necesarios a utilizarse en las reuniones a efectuarse, así
como los documentos de índole técnico requeridos por el Comité.

• En caso de ausencia del Titular del Ente Público, la sesión respectiva será presidida por el Suplente y en su caso
por el Secretario Técnico.

• Los acuerdos del Comité serán válidos cuando la votación sea de la mitad más uno de los miembros con derecho a
voto que hayan asistido a la sesión; quien presida la sesión tendrá voto de calidad en caso de empate.

• En cada sesión se levantará el acta o minuta correspondiente que será firmada por los asistentes a la sesión de que
se trate.

• Los servidores públicos integrantes del Comité no utilizarán los procesos o las actuaciones a las que tengan acceso
para lograr fines fraudulentos o dolosos, o alegar hechos contrarios a la realidad, o emplear medios que tiendan a
entorpecer la buena marcha de los procedimientos internos de control o actuación.

• Toda decisión tomada por los integrantes del Comité deberá manifestarse de manera libre e imparcial.

• Invariablemente el desarrollo de las actividades o funciones encomendadas a los integrantes del Comité, deberá
sustentarse en lo dispuesto por la normatividad aplicable al asunto de que se trate, de manera seria y responsable,
toda vez que ser un servidor público es un privilegio y una responsabilidad que lo compromete a responder y rendir
cuentas de sus actos y de sus omisiones, por lo que invariablemente se trabajará con actitud de servicio, aplicando
los conocimientos, habilidades y aptitudes de manera conciente y diligente con el fin último de obtener el eficaz y
eficiente desempeño en el cuerpo colegiado.

8.3 DE LOS ACUERDOS Y VOTACIÓN:

• Los acuerdos tomados por el Comité serán de observancia obligatoria para las áreas de la delegación.
28 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 de Enero de 2011

• Los acuerdos se aprobarán por mayoría simple y sólo en caso de empate, podrá emitir un voto de calidad el
presidente del Comité de Transparencia Delegacional, voto que contará en un sentido o en otro, para desempatar la
votación.

• El representante del órgano interno de control no podrá emitir voto alguno, sin embargo su participación podrá
incidir en la modificación que de su voto hagan los miembros del comité con derecho a voto.

• Los resultados de la votación se harán constar numéricamente en el acta correspondiente, pudiéndose o no


contabilizar nominativamente la votación.

• El Jefe Delegacional con carácter de Titular del Ente Público con voz y voto de calidad en casos de empate.

• El titular del Área Jurídica con derecho de voz y voto;

• El titular de la Oficina de Información Pública, con carácter de Secretario Técnico, con voz y voto.

• El titular del órgano interno de control con carácter de Contralor Interno, con voz pero sin voto.

• Los Titulares de las Unidades Administrativas que propongan la reserva, clasificación o que declaren la
inexistencia de información, quienes participaran únicamente en las sesiones en que se trates asuntos de su
competencia, con derecho de voz y voto.

• Los Directores Generales de Gobierno y Participación Ciudadana, Administración, Desarrollo Social, Obras
Públicas y Desarrollo Urbano, Servicios Urbanos, Desarrollo Delegacional, Seguridad Ciudadana, Dirección
Ejecutiva de Cultura, de Enlace Delegacional, asistirán a las sesiones con derecho de voz pero sin derecho de voto.

8.4 DE LA SUPLENCIA:

Las suplencias de los integrantes del comité serán designados por el titular de la Unidad Administrativa correspondiente.

• El Titular del Ente Público será suplido por quien ocupe en la estructura orgánica de la Delegación el puesto de
Jefe de la Oficina de la Jefatura Delegacional, y en su caso será suplido por el Secretario Técnico.

• El Secretario Técnico podrá ser suplido por el JUD de Información.

• El Titular del área Jurídica será suplido por el Director Jurídico.

• El titular del Órgano Interno de Control podrá ser suplido por quien él designe en cada una de las sesiones a
celebrarse.

Los vocales podrán ser suplidos por los servidores públicos designados por él.

Nota: En cada Unidad Administrativa será designado por su titular un enlace, quienes tendrán como función dar trámite,
seguimiento y atención a las solicitudes que se presenten a cada una de las áreas, dicho servidor público deberá conocer la
dinámica, características y operación de los procesos de transparencia; y será responsable de las respuestas que en tiempo y
forma la Oficina de Información Pública de la Delegación debe dar a dichas solicitudes.

Nombre del Procedimiento: Comité de Transparencia.

OBJETIVO GENERAL:

Vigilar que el sistema de información pública se ajuste a la normatividad aplicable en materia de transparencia, realizando
las acciones necesarias para garantizar el debido ejercicio del derecho de acceso a la información. Así como confirmar,
modificar o revocar la clasificación de la información hecha por las Unidades Administrativas del Ente Público.
13 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 29

NORMAS Y/O POLÍTICAS DE OPERACIÒN:

• El Comité llevará a cabo cuatro sesiones ordinarias al año, las cuales tienen por objeto informar a los miembros del
comité

• El comité llevará a cabo sesiones extraordinarias, cuando con motivo del contenido de las solicitudes de acceso a
información pública se encuadren en su modalidad de acceso restringido.

• La convocatoria la emite el Secretario Técnico de acuerdo al calendario de sesiones ordinarias y/o por
instrucciones del Ente Público cuando el caso así lo amerite para el caso de las sesiones extraordinarias.

• Para poder dar inicio a la sesión deberá estar presente el cincuenta por ciento más uno de los miembros del Comité.

• Será motivo de cancelación de la sesión si no asiste el Presidente y el Secretario Técnico, o sus suplentes.
Asimismo no contar con la asistencia del número mínimo de miembros del Comité.

• En cada sesión del Comité se iniciará con el Acta, la cual debe contener la verificación del quórum y las
intervenciones de cada uno de los presentes.

• El Acta de la sesión extraordinaria se firmará al momento de su emisión.

• El Acta de la sesión ordinaria se firmará al inicio de la sesión ordinaria siguiente.

En caso de que no se cubra el quórum, deberá realizarse un acta en la que se deje constancia de los hechos.

Nombre del Procedimiento: Comité de Transparencia.

Integrante del Comité de


No. Descripción de la Actividad Tiempo
Transparencia
El Titular del Ente Público 1 Solicita al Secretario Técnico convoque a las Sesiones 1 día
Ordinarias y Extraordinarias.
Secretario Técnico 2 Convoca a sesiones ordinarias y/o extraordinarias 1 día
por medio de oficio.
3 Prepara el informe que se presentará en la sesión. 1 día

4 Envía con anticipación a los Vocales y al Asesor el 1 día


informe que se presentará en la sesión del Comité para
que ellos remitan asuntos para incluir en el orden del
día.
Titular del Ente Público, 5 Reciben informe y asisten a la sesión del Comité para 1 día
Secretario Técnico, Vocales, verificar las acciones que se han realizado en materia
Titular del Órgano Interno de de transparencia, así como velar por el cumplimiento
Control de la normatividad en materia de transparencia.

Secretario Técnico 6 Expone el avance y cumplimiento a los diversos 1 día


requerimientos y obligaciones en materia de
transparencia.
7 Elabora Acta con acuerdos de la sesión. 1 día

Integrantes del Comité 8 Firman el Acta correspondiente a la sesión. 1 día


Titular del Ente Público 9 Cierra la sesión. 1 día
Secretario Técnico 10 Archiva el Acta de la sesión ordinaria y 1 día
extraordinaria.
Fin del Procedimiento.
30 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 de Enero de 2011

Nombre del Procedimiento: Comité de Transparencia.

Titular del Ente Público, Secretario


Titular del Ente Público Secretario Técnico Técnico, Vocales y Titular del Órgano
Interno de Control

Inicio

1 2
Solicita se convoque a
sesión ordinaria o Convoca por medio de
extraordinaria. oficio.

Oficio

3
Prepara informe para la
sesión.

Informe

4
Envía a los Vocales y al
Asesor el informe que se
presentará.

Informe 5
Reciben y a sisten a la
sesión del Comité.

A
13 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 31

Nombre del Procedimiento: Comité de Transparencia.

Titular del Ente Público, Secretario


Secretario Técnico Técnico, Vocales y Titular del Órgano Titular del Ente Público
Interno de Control

Expone el avance y
cumplimiento de los
requerimientos y
obligaciones.

9
8
7
Firman Acta
Ela bora Acta con Cierra la Sesión.
correspondiente a la
acuerdos de la sesión.
sesión.

Acta

10
Archiva Acta de la
sesión ordinaria y
extraordinaria.

Acta

Fin
32 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 de Enero de 2011

MIEMBROS DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA

VOCALES

Director General Jurídica y Servicios Legales Director General de Gobierno y Participación


Mauricio Pérez Grovas Ruiz Palacios Ciudadana
Ricardo Andrés Pascoe Pierce

Director General de Desarrollo Social


Director General de Administración
Miguel Ángel Errasti Arango Santiago García Casauranc

Director General de Servicios Urbanos Director General de Obras Públicas y Desarrollo


Salvador Morales Pérez Urbano
Gerardo Luis Jácome Frías

Director General de Desarrollo Dirección General de Seguridad Ciudadana


Delegacional José Israel Velázquez Holguín
Jorge Real Sánchez

Dirección Ejecutiva de Cultura


José Alfredo Reynoso Ruíz SECRETARIO TÉCNICO

Subdirector de Información Pública


Cesar Manuel Vallarta Paredes
Dirección Ejecutiva de Comunicación Social
Marco Antonio Pérez de Lara Ruíz

PRESIDENTE SUPLENTE
El titular del Órgano Interno de Control Jefe de la Oficina de la Jefatura Delegacional
David García Rodríguez Bernardo Lartigue Contreras

TITULAR DEL ENTE PÚBLICO

El Titular del Ente Público


Demetrio Javier Sodi de la Tijera

Fecha de elaboración: 6 de Mayo de 2010.


TRANSITORIO

PRIMERO. Publíquese el presente Manual de Integración y Funcionamiento en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

ATENTAMENTE
JEFE DELEGACIONAL EN MIGUEL HIDALGO
(Firma)
DEMETRIO JAVIER SODI DE LA TIJERA
13 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 33

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

LIC. DEMETRIO JAVIER SODI DE LA TIJERA, Jefe Delegacional en el Órgano Político-Administrativo en Miguel
Hidalgo, con fundamento en el artículo 39 fracciones VIII, XLV y LIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del
Distrito Federal; artículo 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; los numerales 4.4.7. y 4.4.10 de la
Circular Uno-Bis 2007 “Normatividad en Materia de Administración de Recursos para las Delegaciones”, artículos 18 y Noveno
Transitorio del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y en los artículos 22, 23 y 24 de la Ley de
Fomento para el Desarrollo Económico del Distrito Federal, he tenido a bien hacer el siguiente:

AVISO POR EL CUAL SE HACE PÚBLICO EL MANUAL ESPECÍFICO DE OPERACIÓN DEL


COMITÉ DE FOMENTO ECONÓMICO DELEGACIONAL DE LA DELEGACIÓN MIGUEL
HIDALGO CON NÚMERO DE REGISTRO ME-02D11-02/10.

MANUAL ESPECÍFICO DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE FOMENTO ECONÓMICO DELEGACIONAL

DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO

FEBRERO 2010

INDICE

CAPÍTULO

1 PRESENTACIÓN
2 ANTECEDENTES
3 MARCO JURÍDICO - ADMINISTRATIVO
4 OBJETIVO GENERAL
5 INTEGRACIÓN
6 ATRIBUCIONES
7 FUNCIONES
8 POLÍTICAS DE OPERACIÓN
9 PROCEDIMIENTO

1. PRESENTACIÓN.

Con el propósito de establecer de manera particular y detallada la integración, atribuciones, funciones, políticas de
operación y procedimientos del Comité de Fomento Económico Delegacional se elaboró el presente Manual, el
cual refleja su operación de conformidad con las normas y políticas de carácter especial o de competencias
corresponsables. Este manual muestra la actividad, integración y normatividad del Comité de Fomento
Económico, constituido como un foro de participación de organizaciones productivas del sector privado y social y
de la comunidad académica, con el objeto de promover el empleo y nuevas inversiones productivas.

Este Manual es de observancia obligatoria en la operación del Comité de Fomento Económico en la Delegación
Miguel Hidalgo y determina las funciones de los integrantes del mismo.

2. ANTECEDENTES.

El 2 de agosto de 1995 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se Constituyen los
Comités de Fomento Económico Delegacionales y con este ordenamiento se establecen las bases de operación de
los Comités.

El 6 de febrero de 2007 se expide la Ley de Fomento para el Desarrollo Económico del Distrito Federal.
34 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 de Enero de 2011

Con base en estos ordenamientos el 30 de marzo de 2007 se constituyó el Comité de Fomento Económico de la
Delegación Miguel Hidalgo, como una estrategia para la creación de foros permanentes y abiertos para fomentar la
concertación social y así involucrar a todos los sectores de la sociedad con miras a buscar y encontrar soluciones
para mantener la planta productiva, así como apoyar la creación de nuevos empleos, permanentes y bien
remunerados.

3. MARCO JURÍDICO – ADMINISTRATIVO

Estatuto de Gobierno del Distrito Federal.


Expedido el 14 de julio de 1994 y última reforma publicada el 18 de noviembre de 1999.
Artículos 104, 105, 116 y 117.

Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal.


Expedida el 10 de diciembre de 1998 y última reforma publicada el 1° de julio de 2009.
Artículos 1°, 2 párrafo tercero, 3° fracción III, 6°, 37, 38 y 39 fracciones XIII, XLIV, LI, LX, LXXI, LXXII y
LXXIII.

Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal.


Expedido el 28 de diciembre de 2000 y última reforma publicada el 30 de noviembre de 2009.
Artículos 120, 121, 122 Bis fracción XI inciso f, 172 fracciones de la II a la VII, XIV, XV y XVII.

Ley de Fomento para el Desarrollo Económico del Distrito Federal.


Expedido el 6 de febrero de 2007 y su última reforma publicada el 4 de junio de 2008.
Artículos 4° fracción III, 8°, 22, 23 y 24.

Acuerdo por el que se Constituyen los Comités de Fomento Económico Delegacionales.


Expedido el 25 de julio de 1995 y publicado en el Diario Oficial de la Federación del 2 de agosto de 1995.
Artículos primero al undécimo.

Lineamientos que las Dependencias, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública


del Distrito Federal deberán observar para la integración y remisión vía electrónica de carpetas,
información o documentación con relación a los Órganos Colegiados, Comisiones o Mesas de Trabajo
Expedido el 22 de agosto de 2002.
Lineamientos I al IV.

4. OBJETIVO GENERAL:

"Precisar la forma de integración del Comité de Fomento Económico, así como, atribuciones y funciones de los
integrantes del mismo, con la finalidad de promover la realización de proyectos de inversión que contribuyan al
desarrollo económico, la protección y generación de empleos en la Delegación”.

5. INTEGRACIÓN:

Presidente:
Jefe Delegacional en Miguel Hidalgo.

Vicepresidente:
Designado por el Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Distrito Federal.

Secretario Técnico:
Designado por el Jefe Delegacional en Miguel Hidalgo.

Miembros permanentes:
Sector Empresarial:
Dirigentes de organismos empresariales.
Personalidades empresariales.
13 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 35

• Sector Social:
Representantes de organizaciones obreras, campesinas y populares.

• Sector Financiero:
Representantes de la banca de desarrollo, banca comercial e intermediarios financieros no bancarios.

• Sector Académico:
Representantes de instituciones de investigación y educación media, técnica y superior, públicas y privadas.

• Gobierno Federal:
Representantes de entidades y dependencias del Gobierno Federal.

• Invitados:
Propuestos por el Presidente del Comité.

6. ATRIBUCIONES:

• Convocar a las dependencias federales, estatales, municipales y locales, así como a instituciones y
organismos públicos y privados para el logro de los objetivos de estos comités. Asimismo, gestionar ante
estas instancias el desahogo y solución de problemas que se presenten.

• Promover la firma de acuerdos Macroeconómicos con los diversos sectores económicos y sociales de las
Delegaciones, previstos en el Programa de Fomento Económico de la Ciudad de México.

• Dar seguimiento y controlar los avances y resultados de los acuerdos del Comité.

• Impulsar acuerdos que permitan dar cumplimiento al Programa de Fomento Económico de la Ciudad de
México.

• Conformar grupos de trabajo para proponer soluciones a problemas sectoriales o específicos y para
apoyar los proyectos de inversión.

• Promover la organización de ferias, exposiciones y tianguis.

• Promover las acciones que permitan a las empresas establecidas en el Distrito Federal acceder a créditos
y apoyos financieros.

• Recibir y analizar los informes que preparen para cada sesión ordinaria los responsables del Centro
Delegacional Promotor del Empleo, Capacitación y Adiestramiento (CEDEPECA) y de la Ventanilla
Única.

• Promover proyectos de cobertura regional que permitan mejorar la competitividad de la Delegación.

• Informar al Consejo de Fomento Económico del Distrito Federal de los avances del Programa de
Fomento Económico Delegacional.

• Tratar prioritariamente temas relativos a la promoción y fomento de inversiones, modernización


productiva, apoyos financieros, capacitación, tecnología, abasto, fomento a las exportaciones,
desregulación y simplificación administrativa.

• Informar en cada sesión a los miembros integrantes del Comité, las diversas tareas realizadas desde la
fecha de celebración de la anterior sesión, proporcionando datos de los programas realizados, población
36 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 de Enero de 2011

beneficiada y logros alcanzados con la actuación o participación en actividades externas de las áreas de
Fomento Económico adscritas a la Dirección General de Desarrollo Delegacional, así como del
cumplimiento de acuerdos pactados en la sesión anterior del Comité y metas alcanzadas.

7. FUNCIONES:

Presidente del Comité:


• Presidir las sesiones ordinarias y extraordinarias.
• Designar al Secretario Técnico.
• Designar al personal delegacional que integrará los grupos de trabajo.
• Promover la celebración de Acuerdos Macroeconómicos Delegacionales.
• Someter a las comisiones mixtas de Modernización de la Industria Micro, Pequeña y Mediana y de
Promoción de las Exportaciones o al Consejo de Fomento Económico del Distrito Federal, los asuntos
que rebasen la competencia del Comité.
• Impulsar los proyectos estratégicos, institucionales, sectoriales y productivos.

Vicepresidente del Comité:


• Sustituir las ausencias del Presidente, cuando éste no pueda presidir las sesiones del comité.
• Proponer esquemas de control y evaluación de los trabajos del Comité Delegacional.
• Servir de enlace en los trabajos del Comité con la Secretaría del Desarrollo Económico.
• Proponer asuntos de la orden del día.
• Proporcionar apoyo técnico al Comité.
• Acordar con el presidente la fecha, hora y lugar de las sesiones del Comité.

Secretario Técnico del Comité:


• Elaborar la orden del día de las sesiones del Comité y someterla a la consideración del Presidente. En
todas las órdenes del día deberá incluirse un punto relativo al seguimiento de los asuntos y proyectos
acordados en las sesiones anteriores.
• Elaborar con toda oportunidad las convocatorias para las sesiones ordinarias y extraordinarias del Comité,
y enviarlas a los miembros e invitados con la anticipación establecida.
• Hacer llegar las invitaciones a personas e instituciones que se haya acordado en el seno del Comité y cuya
asistencia sea relevante en el desarrollo de los proyectos.
• Informar a la comunidad de la delegación, a través de los medios de comunicación masiva, de la
convocatoria a las sesiones del Comité.
• Elaborar los reportes de control y seguimiento de los proyectos aprobados y que son materia de las
sesiones del comité.
• Elaborar las actas de las sesiones y hacer los comunicados que el Comité determine, con relación a
personas e instituciones de los sectores público, privado y social, así como enviar una copia del acta a la
Vicepresidencia de este comité.

Grupos de trabajo del Comité les corresponde:


• Constituirse en instancias de apoyo del Comité cuya finalidad sea:
a) Estudiar y analizar los casos específicos que le encomiende el Comité, y que por su naturaleza
requieren de un trabajo exhaustivo que rebasa los alcances de una sesión de Comité.
b) Contar con una instancia ágil que propicie soluciones, sin necesidad de esperar a las sesiones del
Comité.
• Los grupos de trabajo serán integrados a iniciativa del Comité, su vigencia será solo durante el tiempo
que duren los trabajos para cuyo fin se crearon y sesionarán en forma permanente. Los grupos de trabajo
se integrarán con los miembros del comité que se considere pertinente e invitados, si fuese el caso.
• La organización, convocatoria y gestiones que se deriven de los grupos de trabajo, corresponden al
Secretario Técnico, lo mismo que la elaboración de las minutas correspondientes, de la cual enviará una
copia a la Vicepresidencia.
• El Secretario Técnico informará al Comité de las actividades y acuerdos de los grupos de trabajo.
13 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 37

8. POLÍTICAS DE OPERACIÓN:

El Comité operará bajo las siguientes reglas internas:

• Para encausar sus actividades y poder cumplir con sus objetivos, el Comité tendrá como prioridad, la
elaboración del Programa de Fomento Económico Delegacional.

• Este programa se elaborará con la participación de los sectores empresarial, social, financiero, académico
y del gobierno federal y conforme a lo dispuesto por la Ley de Fomento para el Desarrollo Económico del
Distrito Federal.

• La invitación a las sesiones se hará con una anticipación mínima de tres días, mediante comunicación
escrita y por medios electrónicos a los miembros e invitados. Para los asistentes en general, las
convocatorias serán abiertas utilizando los medios de comunicación masiva disponibles. La carpeta de
trabajo de la sesión del Comité incluirá Orden del Día y la documentación que sustenten los asuntos a
tratar en el Comité.

• Los integrantes del Comité tienen voz y voto. El presidente del Comité tendrá voto de calidad.

• Podrán participar con voz sin derecho a voto los invitados que determinen el Presidente y los que
propongan los Miembros del Comité, considerando los temas a tratar en las sesiones del Comité.

• Los acuerdos se tomarán por mayoría de votos de los Miembros del Comité.

• Los cargos de Presidente, Secretario Técnico, Miembros del Comité y demás participantes en el Comité
tendrán el carácter de honoríficos, por lo que no recibirán pago alguno por su participación.

• Se considerará como Miembro del Comité, aquella persona que a invitación expresa y por escrito del
Secretario Técnico del Comité, manifieste de igual forma su voluntad de pertenecer al mismo.

• Por cada miembro se designará un suplente. Las ausencias del Presidente serán suplidas por el
Vicepresidente.

• El Comité deberá organizar una sesión ordinaria cada tres meses. Se convocará a sesión extraordinaria en
las ocasiones que se considere necesario.

• Las sesiones deberán ser ejecutivas, procurando que tengan una duración no mayor a dos horas y se
llevarán a cabo preferentemente en las instalaciones de la Delegación.

• El quórum para la instalación del Comité, tanto en sesión ordinaria como extraordinaria, se constituirá
con la mitad más uno de sus miembros y con la asistencia del Presidente o su suplente.

• Las actas serán firmadas por el Presidente y el Secretario Técnico.

• Contar con una instancia ágil que propicie soluciones, sin necesidad de esperar a las sesiones del Comité.

• Los grupos de trabajo serán integrados a iniciativa del Comité, su vigencia será solo durante el tiempo
que duren los trabajos para cuyo fin se crearon y sesionarán en forma permanente. Los grupos de trabajo
se integrarán con los miembros del Comité que se considere pertinente e invitados, si fuese el caso.

9. Nombre del Procedimiento: Sesión del Comité de Fomento Económico.

OBJETIVO GENERAL:
38 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 de Enero de 2011

Establecer cómo debe desarrollarse cada sesión del Comité de Fomento Económico Delegacional, para facilitar las
tareas de los integrantes de dicho Comité.

POLÍTICAS Y/O NORMAS DE OPERACIÓN:

Lo estipulado en este procedimiento es obligatorio para cada miembro que participe en las sesiones del Comité de
Fomento Económico Delegacional, de acuerdo a sus funciones y tiene por directriz el incrementar el fomento
económico e inversión en la demarcación.

Para instalar el Comité se deberá cumplir lo dispuesto en el Manual Específico de Operación del Comité de
Fomento Económico Delegacional respecto a convocatoria, quórum y demás requisitos.

Nombre del Procedimiento: Sesión del Comité de Fomento Económico.

Unidad Administrativa Descripción de Actividades Tiempo


Inicio.

Secretario Técnico 1 Elabora Orden del Día de la sesión del Comité, así como 5 días
carpeta con la documentación de los asuntos que se
analizarán en el Comité y los somete a consideración del
Presidente.

2 Envía Orden del Día y Carpeta para su visto bueno. 1 día

Presidente 3 Recibe y revisa. 30


¿Autoriza? minutos
No 1 día
4 Devuelve para su corrección. Regresa a la actividad 1.
Si 1 día
5 Autoriza con firma y devuelve al Secretario Técnico.
Secretario Técnico 6 Recibe y determina logística de evento. 1 día

7 Elabora oficios para convocar a los miembros integrantes 2 días


del Comité e invitados.

8 Entrega convocatoria a los miembros integrantes del 4 días


Comité e invitados mediante oficio y vía electrónica.

9 Confirma vía telefónica la asistencia de los miembros del 2 días


Comité.

10 Realiza el día y hora de la celebración del Comité el 15


registro de asistentes. minutos

11 Verifica que existe el quórum necesario para proceder al 5 minutos


desahogo del Orden del Día.
¿Hay quórum?
No 10
12 Cancela la sesión por falta de quórum y vuelve a actividad minutos
1.
13 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 39

Si
Presidente 13 Inicia sesión de Comité. 10
minutos
Secretario Técnico 14 Da a conocer Orden del Día y somete a la aprobación del 10
Comité. minutos

Comité 15 Revisa Orden del día. 5 minutos


¿Aprueba?
16 No
Analizan posibles alternativas de solución para aclarar el 5 minutos
Orden del Día. Regresa a la actividad 14.
Secretario Técnico 17 Si
Procede al desahogo de los puntos de acuerdo de la sesión 50
del comité anterior. Además de comunicar los resultados, minutos
avances y logros, preguntando a los asistentes si existen
asuntos generales a tratar.
¿Existen asuntos generales?

18 Si
Exponen las Instituciones o ciudadanos algún asunto 20
general a tratar que no esté dentro de la orden del día. minutos

19 No
Da lectura a los puntos de cuerdo que serán desahogados en 15
el próximo Comité. minutos

20 Pregunta si hay cometarios. 2 minutos


¿Hay comentarios?
21 Si
Cede la palabra a los asistentes. 5 minutos

Presidente 22 Concluye la sesión del Comité. 5 minutos

Secretario Técnico 23 Elabora Acta de la sesión de Comité, la firma y la envía a 3 días


firma del Presidente.

Presidente 24 Revisa el Acta y procede a su firma. 5 días


¿Procede?
25 No: Indica observaciones para su corrección. Regresa a 1 hr.
actividad 23.

26 Si: Firma acta de conclusión de la sesión y la devuelve al 1 hr.


Secretario Técnico.

Secretario Técnico 27 Entrega copia de Acta a todos los integrantes del Comité 5 días
para seguimiento de acuerdos.

28 Remite copia firmada del Acta al Presidente y archiva el 1 hr.


original junto con el original de la carpeta en el expediente
de sesiones de Comité

Fin de procedimiento.
40 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 de Enero de 2011
13 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 41
42 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 de Enero de 2011
13 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 43
44 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 de Enero de 2011

AUTORIZÓ REVISÓ

Lic. Demetrio Javier Sodi de la Tijera Lic. Alba María Pineda Mora
Presidente del Comité de Fomento Vicepresidenta del Comité de Fomento
Económico Delegacional Económico Delegacional

REVISÓ

Lic. Jorge Real Sánchez


Secretario Técnico del Comité de
Fomento Económico Delegacional

Fecha de elaboración: 25 de Febrero de 2010.

TRANSITORIO

PRIMERO. Publíquese el presente Manual Específico de Operación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

ATENTAMENTE
JEFE DELEGACIONAL EN MIGUEL HIDALGO

(Firma)

DEMETRIO JAVIER SODI DE LA TIJERA


CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL


SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL
CONVOCATORIA 002

El Ing. Ramón Aguirre Díaz, director General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, en observancia a lo dispuesto en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 134 y de conformidad con los Artículos 24 y 28 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, convoca a las
personas físicas y morales interesadas en participar en las Licitaciones de carácter nacional para la contratación de las acciones que a continuación se describen
de conformidad con lo siguiente:

No. de licitación Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de Capital Contable
terminación requerido
30128002-006-11 Rehabilitación de presas, cauces, ríos y lagunas para la regulación y desalojo 14-Febrero-11 14-Mayo-11 $7’200,000.00
de aguas pluviales para llevar a cabo distintos trabajos entre los cuales se
consideran los trabajos de trabajos de desazolve de la Presa San Lucas ubicada
en Av. Capulines y Prolongación 16 de Septiembre, Col. Barrio Xaltocán en la
Delegación Xochimilco, D.F.
No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para Junta de Aclaraciones Visita al lugar de la obra Acto de Sesión de Presentación de
adquirir bases o los trabajos Propuestas
30128002-006-11 Costo en 17-Enero-11 27-Enero-11 21-Enero-11 02-Febrero-11
Dependencia: 10:00 Hrs. 09:00 Hrs. 10:00 Hrs.
$2,000.00

No. de licitación Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de Capital Contable
terminación requerido
30128002-007-11 Rehabilitación de presas, cauces, ríos y lagunas para la regulación y desalojo 14-Febrero-11 14-Mayo-11 $7’880,000.00
de aguas pluviales para llevar a cabo distintos trabajos entre los cuales se
consideran los trabajos de desazolve de la Presa Tarango ubicada en Av.
Prolongación 5 de Mayo, Colonia Lomas de Tarango, Delegación Álvaro
Obregón, D.F.
No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para Junta de Aclaraciones Visita al lugar de la obra Acto de Sesión de Presentación de
adquirir bases o los trabajos Propuestas
30128002-007-11 Costo en 17-Enero-11 27-Enero-11 21-Enero-11 02-Febrero-11
Dependencia: 11:30 Hrs. 09:00 Hrs. 12:00 Hrs.
$2,000.00
No. de licitación Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de Capital Contable
terminación requerido
30128002-008-11 Rehabilitación de presas, cauces, ríos y lagunas para la regulación y desalojo 14-Febrero-11 29-Mayo-11 $8’500,000.00
de aguas pluviales consistente en desazolve del Río Hondo, ubicado en el
Municipio de Naucalpan, Estado de México.
No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para Junta de Aclaraciones Visita al lugar de la obra Acto de Sesión de Presentación de
adquirir bases o los trabajos Propuestas
30128002-008-11 Costo en 17-Enero-11 27-Enero-11 21-Enero-11 02-Febrero-11
Dependencia: 13:00 Hrs. 09:00 Hrs. 14:00 Hrs.
$2,000.00

No. de licitación Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de Capital Contable
terminación requerido
30128002-009-11 Rehabilitación de presas, cauces, ríos y lagunas para la regulación y desalojo 14-Febrero-11 14-Mayo-11 $9’000,000.00
de aguas pluviales para llevar a cabo distintos trabajos entre los cuales se
consideran los trabajos de desazolve de la Presa Tacubaya, Becerra a y
Becerra C, ubicadas en la Delegación Álvaro Obregón, D.F.
No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para Junta de Aclaraciones Visita al lugar de la obra Acto de Sesión de Presentación de
adquirir bases o los trabajos Propuestas
30128002-009-11 Costo en 17-Enero-11 27-Enero-11 21-Enero-11 02-Febrero-11
Dependencia: 17:00 Hrs. 09:00 Hrs. 18:00 Hrs.
$2,000.00

No. de licitación Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de Capital Contable
terminación requerido
30128002-010-11 Rehabilitación de Presas, Causes, Ríos y Lagunas para la Regulación y 14-Febrero-11 14-Abril-11 $6’000,000.00
desalojo de Aguas Pluviales para llevar a cabo distintos trabajos entre los
cuales se considera el desazolve de las Presas Anzaldo, La Mina y Tequilasco,
ubicadas en Boulevard Adolfo Ruíz Cortínes esquina Luis Cabrera, Col.
Rancho Anzaldo, Av. Camino de las Minas S/N y Cerrada de los Cedros
respectivamente, en la Delegación Álvaro Obregón, D.F.
No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para Junta de Aclaraciones Visita al lugar de la obra Acto de Sesión de Presentación de
adquirir bases o los trabajos Propuestas
30128002-010-11 Costo en 17-Enero-11 27-Enero-11 21-Enero-11 02-Febrero-11
Dependencia: 17:00 Hrs. 09:00 Hrs. 18:00 Hrs.
$2,000.00
No. de licitación Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de Capital Contable
terminación requerido
30128002-011-11 Rehabilitación de presas, cauces, ríos y lagunas para la regulación y desalojo 14-Febrero-11 13-Agosto-11 $5’100,000.00
de aguas pluviales para llevar a cabo distintos trabajos entre los cuales se
considera el arremangue del material producto de los desazolves y
excavaciones de las obras del Sistema de Aguas de la Ciudad de México,
Cortes y acarreos de los mismos con la finalidad de conformar plataformas, en
el tiro caballerizas III-E, ubicado dentro de la Zona Federa del Vaso de
Texcoco, Estado de México
No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para Junta de Aclaraciones Visita al lugar de la obra Acto de Sesión de Presentación de
adquirir bases o los trabajos Propuestas
30128002-011-11 Costo en 17-Enero-11 27-Enero-11 21-Enero-11 02-Febrero-11
Dependencia: 10:00 Hrs. 09:00 Hrs. 10:00 Hrs.
$2,000.00

No. de licitación Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de Capital Contable
terminación requerido
30128002-012-11 Rehabilitación de presas, cauces, ríos y lagunas para la regulación y desalojo 14-Febrero-11 10-Junio-11 $11’200,000.00
de aguas pluviales para llevar a cabo distintos trabajos entre los cuales se
consideran los trabajos de desazolve de la Presa Mixcoac, así como obras
auxiliares y complementarias ubicadas en la Calzada de los corceles S/N Col.
Colinas del Sur, en la Delegación Álvaro Obregón, D.F.
No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para Junta de Aclaraciones Visita al lugar de la obra Acto de Sesión de Presentación de
adquirir bases o los trabajos Propuestas
30128002-012-11 Costo en 17-Enero-11 27-Enero-11 21-Enero-11 02-Febrero-11
Dependencia: 11:30 Hrs. 09:00 Hrs. 12:00 Hrs.
$2,000.00

No. de licitación Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de Capital Contable
terminación requerido
30128002-013-11 Rehabilitación de presas, cauces, ríos y lagunas para la regulación y desalojo 14-Febrero-11 13-Mayo-11 $2’000,000.00
de aguas pluviales para llevar a cabo distintos trabajos entre los cuales se
consideran los trabajos de desazolve de la Laguna de Regulación Cuautepec,
en la Delegación Gustavo A. Madero, D.F.
No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para Junta de Aclaraciones Visita al lugar de la obra Acto de Sesión de Presentación de
adquirir bases o los trabajos Propuestas
30128002-013-11 Costo en 17-Enero-11 27-Enero-11 21-Enero-11 02-Febrero-11
Dependencia: 13:00 Hrs. 09:00 Hrs. 14:00 Hrs.
$2,000.00

No. de licitación Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de Capital Contable
terminación requerido
30128002-014-11 Rehabilitación de Presas, Cauces, Ríos y Lagunas para la Regulación y 14-Febrero-11 14-Abril-11 $2’860,000.00
desalojo de Aguas Pluviales para llevar a cabo el desazolve de las Presas
Texcalatlaco y Pilares, ubicadas en la Delegación Álvaro Obregón, D.F.
No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para Junta de Aclaraciones Visita al lugar de la obra Acto de Sesión de Presentación de
adquirir bases o los trabajos Propuestas
30128002-014-11 Costo en 17-Enero-11 27-Enero-11 21-Enero-11 02-Febrero-11
Dependencia: 14:30 Hrs. 09:00 Hrs. 16:00 Hrs.
$2,000.00

No. de licitación Descripción y ubicación de la obra Fecha de inicio Fecha de Capital Contable
terminación requerido
30128002-015-11 Rehabilitación de Presas, cauces, ríos y lagunas para la regulación y desalojo 14-Febrero-11 29-Abril-11 $10’000,000.00
de aguas pluviales, para llevar a cabo el desazolve de la Laguna de Regulación
El Salado, ubicada en la Colonia Unidad Habitacional La Colmena, delegación
Iztapalapa, D.F.
No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para Junta de Aclaraciones Visita al lugar de la obra Acto de Sesión de Presentación de
adquirir bases o los trabajos Propuestas
30128002-015-11 Costo en 17-Enero-11 27-Enero-11 21-Enero-11 02-Febrero-11
Dependencia: 17:00 Hrs. 09:00 Hrs. 18:00 Hrs.
$2,000.00

Los recursos fueron aprobados con Oficio de Autorización de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal numero SFDF/SE/2328/2010 de fecha 07 de
Diciembre de 2010.

Las bases de la Licitación se encuentran disponibles para consulta y venta a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta la fecha límite,
en Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en las Oficinas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, sito en Avenida José María Izazaga
número 89, 4º piso, Colonia Centro, Código Postal 06080, Delegación Cuauhtémoc, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Requisitos para adquirir las bases:
1. Adquisición directa en las oficinas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
1.1 Constancia del Registro de Concursante emitido por la Secretaria de Obras y Servicios; entregar copia legible y presentar original para cotejo.
1.2 Mediante cheque certificado o de caja, expedido a favor del Gobierno del Distrito Federal/Secretaria de Finanzas/Tesorería del Distrito Federal con cargo a
una institución de crédito autorizada para operar en el Distrito Federal.
2. Pago de las bases:
2.1 A través del Banco Santander, S.A., con número de cuenta 65501123467 referencia 06D3, vía ventanilla bancaria.
2.2 Los planos, especificaciones u otros documentos complementarios, que no se encuentren disponibles en el sistema Compranet, se entregaran a los interesados
en las Oficinas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México en la Subdirección de Licitaciones de Obra Pública, sita en avenida José María Izazaga número 89,
4º piso, Colonia Centro, Código Postal 06080, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F. previa presentación del recibo de pago. El no contar con esta
documentación será motivo de descalificación en el acto de apertura de sesión de presentación de propuestas 3. Para ambos métodos de adquisición de bases: se
anexará dentro del sobre de la Propuesta Técnica en el documento T.1 copia de la Constancia de Registro de Concursante ante la Secretaria de Obras y Servicios,
así como copia del recibo de pago, el no presentar cualquiera de estos documentos será motivo de descalificación.

Para las licitaciones 30128002-006-11, 30128002-007-11, 30128002-008-11, 30128002-009-11, 30128002-010-11, 30128002-012-11, 30128002-013-11,
30128002-014-11 y 30128002-015-11 se observará lo siguiente:

las empresas participantes deberán demostrar plenamente la experiencia en Presas, Cauces, Ríos y Lagunas para la Regulación y desalojo de Aguas Pluviales,
mediante la presentación en copia de los contratos de obra pública reciente, actas de entrega recepción.

Para la licitación 30128002-011-11, las empresas participantes deberán demostrar plenamente la experiencia en en movimiento de tierras, ya sea con el sector
público o con el privado. Presas, Cauces, Ríos y Lagunas para la Regulación y desalojo de Aguas Pluviales, mediante la presentación en copia de los contratos
de obra pública reciente, actas de entrega recepción

Para todas las licitaciones se observará:

Presentar las actas de recepción de entrega correspondientes a los citados contratos, además de comprobar la capacidad financiera mediante la presentación de las
declaraciones anuales 2008 y 2009, sus estados financieros anuales auditados por contador público externo con autorización de la SHCP, así como las razones
financieras de estos mismos ejercicios en donde demuestre la liquidez de la empresa.

El no cumplir con el requisito de experiencia señalado en los párrafos anteriores y/o no demostrar solvencia financiera con los documentos presentados, será
motivo de descalificación durante la revisión detallada de la propuesta técnica.

El lugar de reunión para la visita de obra será para las Licitaciones Públicas Nacionales 30128002-006-11, 30128002-007-11, 30128002-010-11, 30128002-011-
11, 30128002-012-11, 30128002-013-11 la Subdirección de Construcción A y para las Licitaciones Públicas Nacionales 30128002-008-11, 30128002-009-11,
30128002-014-11 y 30128002-015-11 la Subdirección de Construcción B, ambas pertenecientes a la Dirección de Construcción del Sistema de Aguas de la
Ciudad de México, ubicada en calle Nezahualcóyotl número 109 esq. Isabel la Católica, 8º piso, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc de esta Ciudad el día y
hora indicados anteriormente.

El lugar de reunión para la junta de aclaraciones será la sala de juntas de la Dirección de Licitaciones y Seguimiento a Obra Pública, perteneciente al Sistema de
Aguas de la Ciudad de México, ubicada en Avenida José María Izazaga número 89, 4º piso, Colonia Centro, Código Postal 06080, Delegación Cuauhtémoc de
esta Ciudad el día y hora indicados anteriormente. Es obligatoria la asistencia de personal calificado a la (s) junta (s) de aclaraciones. Se acreditará tal calidad con
cédula profesional, certificado técnico o carta de pasante (original y copia legible), se deberá presentar por escrito las dudas o preguntas referentes a la Licitación,
previo a la junta de aclaraciones en la Subdirección de Licitaciones de Obra Pública, perteneciente al Sistema de Aguas de la Ciudad de México, ubicada en
Avenida José María Izazaga número 89, 4º piso, Colonia Centro, Código Postal 06080, Delegación Cuauhtémoc, de esta Ciudad.
El acto de sesión de presentación de propuestas se llevará a cabo en la sala de juntas de la Dirección de Licitaciones y Seguimiento a Obra Pública, ubicada en
Avenida José María Izazaga número 89, 4º piso, Colonia Centro, Código Postal 06080, Delegación Cuauhtémoc, México, D. F., el día y hora señalados
anteriormente.

Para las Licitaciones Públicas Nacionales 30128002-006-11, 30128002-007-11, 30128002-010-11, 30128002-011-11, 30128002-012-11, 30128002-013-11 no
se otorgará anticipo alguno. Para las Licitaciones Públicas Nacionales 30128002-008-11, 30128002-009-11, 30128002-014-11 y 30128002-015-11 se otorgará el
20% de anticipo (10% para compra de materiales y 10% para mano de obra).

Para todas las licitaciones sólo se permitirá subcontratar los Acarreos.


.
Las proposiciones deberán presentarse en idioma español.
La moneda en que deberá cotizarse la proposición será: peso mexicano.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México no proporcionará equipo, maquinaria, materiales y/o equipos de instalación permanente. La empresa que resulte
ganadora deberá proporcionar todos los equipos necesarios para la ejecución de la obra, así como todos los materiales indicados por la Dependencia.

Las empresas participantes deberán dar cumplimiento previo a la formalización del contrato, a la Circular SF/CG/141111/2007 Publicada en la Gaceta Oficial del
Distrito Federal el día 06 de Agosto de 2007.

Las empresas participantes deberán estar al corriente de las obligaciones Fiscales en tiempo y forma previstas en el Código Financiero del Distrito Federal, así
mismo tener conocimiento y conformidad al Artículo 464 del Código Financiero del Distrito Federal y las reglas que al efecto se expidan, publicado en la Gaceta
Oficial del Distrito Federal No. 101 del 26 de Diciembre de 2003.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México, con base en los Artículos 40 y 41 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, efectuará el análisis
comparativo de las propuestas admitidas, formulará el dictamen y emitirá el fallo mediante el cual se adjudicará el contrato al concursante, que reuniendo las
condiciones establecidas en la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal, su Reglamento y Políticas Administrativas Bases y Lineamientos, haya presentado la
postura legal, técnica, económica, financiera y administrativa que garantice satisfactoriamente el cumplimiento del contrato y presente el precio más bajo.

Los porcentajes a los que se deberán sujetar las garantías serán de la siguiente manera: el de seriedad de la propuesta se apegará a lo establecido en la sección
21.2.3 de las Políticas Administrativas, Bases y Lineamientos en Materia de Obra Pública, emitidos por el Gobierno del Distrito Federal; de cumplimiento del
contrato, 10 % de su importe; por vicios ocultos, 10% del monto total ejercido. Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno, pero los
concursantes podrán inconformarse en los términos del Artículo 72 de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal.

MÉXICO, D. F., A 13 DE ENERO DE 2011


ATENTAMENTE
EL DIRECTOR GENERAL
(Firma)
ING. RAMÓN AGUIRRE DÍAZ
13 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 51

SECCIÓN DE AVISOS

SUMINISTROS INDUSTRIALES Y ADMINISTRATIVOS, S.A. DE C.V.


(CIERRE DE OPERACIONES)

BALANCE FINAL DE SUSPENSION DE ACTIVIDADES AL 31 DE OCTUBRE DEL AÑO 2010.

PASIVO: 0

ACTIVO: 1.- BANCOS. Se tiene un saldo de $44,654.90, un IVA ACREDITABLE por $397.53, y por último se
tiene en IMPUESTOS PAGADOS POR ANTICIPADO la cantidad de $351,419.21. Haciendo un gran total de $ 396,471.64
(Trescientos noventa y seis mil cuatrocientos setenta y un pesos 64/100 M.N.)

Total Activo y Capital: $396,471.64 Total Pasivo: 0

En cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 247 Fracción II de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se


publica el Balance Final de Cierre de Operaciones de: SUMINISTROS INDUSTRIALES Y ADMINISTRATIVOS Con
cifras al 31 de Octubre del 2010.

(Firma)

C.P. Vicente Sánchez Enríquez


52 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 de Enero de 2011

LALIN, S.A. DE C.V.

Balance final de liquidación al 13 de diciembre de 2010.

ACTIVO
Deudores por arrendamiento 3,147,968.87
IVA acreditable 29,886.90
Impuestos por acreditar 10,250.82
Anticipo a proveedores 12,000.00
Depósitos en garantía 11,464.00
SUMA DEL ACTIVO 3,211,570.59

PASIVO
Acreedores diversos 37,348.04
SUMA DEL PASIVO 37,348.04

CAPITAL
Capital social 5,366,312.50
Utilidades acumuladas 38,617,601.00
Pérdidas acumuladas -5,281,796.76
Pérdidas y ganancias -337,527.58
Cufin entregada -32,404,967.88
Resultado del ejercicio -2,785,398.73 3,174,222.55

SUMA DEL PASIVO Y CAPITAL 3,211,570.59

En cumplimiento con lo dispuesto por el artículo 247, fracción II de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se publica el
balance final de liquidación de la sociedad.

México, D.F., a 13 de diciembre de 2010.

Liquidador Liquidador
(Firma) (Firma)
C.P. Ángela Otilia Martínez Sánchez. C.P. Ana Carrasco Rodríguez.
13 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 53

NEOLOGY, S. DE R.L. DE C.V.

AVISO DE REDUCCIÓN DE CAPITAL

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 9 de la Ley General de Sociedades Mercantiles se informa que
mediante ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS de NEOLOGY, S. DE R.L. DE C.V., celebrada el 10 de diciembre del
2010, se resolvió reducir el capital social de la Sociedad en $20,250 Pesos.

En virtud de lo anterior y a partir de dicha fecha, el capital social de la Sociedad asciende a $72’339,581 Pesos, de
los cuales $100,000 corresponden al capital social mínimo fijo y $72’239,581 Pesos corresponden al capital variable.

Ciudad de México, Distrito Federal, a 10 de diciembre del 2010.

(Firma)
_____________________________________________
Juan O’Gorman Merino,
Delegado de la Asamblea General de Socios de
NEOLOGY, S DE R.L. DE C.V.
54 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 de Enero de 2011

AVISO
PRIMERO. Se da a conocer a la Administración Pública del Distrito Federal; Tribunal Superior de Justicia del
Distrito Federal y Asamblea Legislativa del Distrito Federal; Órganos Autónomos del Distrito Federal; Dependencias
y Órganos Federales; así como al público en general, que la Gaceta Oficial del Distrito Federal será publicada de
lunes a viernes y los demás días que se requieran a consideración de la Dirección General Jurídica y de Estudios
Legislativos. No se efectuarán publicaciones en días de descanso obligatorio.

SEGUNDO. Las solicitudes de publicación y/o inserción en la Gaceta Oficial del Distrito Federal se sujetarán al
siguiente procedimiento:

I. El documento a publicar deberá presentarse ante la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos, en la
Unidad Departamental de Publicaciones y Trámites Funerarios para su revisión, autorización y, en su caso,
cotización con un mínimo de 4 días hábiles de anticipación a la fecha en que se requiera que aparezca la
publicación, en el horario de 9:00 a 13:30 horas;
II. El documento a publicar deberá ser acompañado de la solicitud de inserción dirigida a la Dirección General
Jurídica y de Estudios Legislativos, y en su caso, el comprobante de pago expedido por la Tesorería del Distrito
Federal.
III. El documento a publicar se presentará en original legible y debidamente firmado (nombre y cargo) por quien lo
emita.

TERCERO. La cancelación de publicaciones en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, procederá cuando se solicite
por escrito a más tardar, el día siguiente a aquél en que se hubiera presentado la solicitud, en el horario de 9:00 a
13:30 horas.

CUARTO. Tratándose de documentos que requieran publicación consecutiva, se anexarán tantos originales o copias
certificadas como publicaciones se requieran.

QUINTO. La información a publicar deberá ser grabada en disco flexible 3.5 o Disco Compacto, en procesador de
texto Microsoft Word en cualquiera de sus versiones, con las siguientes especificaciones:

I. Página tamaño carta;


II. Márgenes en página vertical: Superior 3, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 2;
III. Márgenes en página horizontal: Superior 2, inferior 2, izquierdo 2 y derecho 3;
IV. Tipo de letra CG Times, tamaño 10;
V. Dejar un renglón como espacio entre párrafos;
VI. No incluir ningún elemento en el encabezado o pie de página del documento;
VII. Presentar los Estados Financieros o las Tablas Numéricas en tablas de Word ocultas; y
VIII. Etiquetar el disco con el título que llevará el documento.

SEXTO. La ortografía y contenido de los documentos publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal son de
estricta responsabilidad de los solicitantes.

AVISO IMPORTANTE

Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales),
proporcionadas por los interesados, por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad
de los solicitantes.
13 de Enero de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 55
56 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 de Enero de 2011

DIRECTORIO

Jefe de Gobierno del Distrito Federal


MARCELO LUIS EBRARD CASAUBON

Consejera Jurídica y de Servicios Legales


LETICIA BONIFAZ ALFONZO

Directora General Jurídica y de Estudios Legislativos


LIC. REBECA ALBERT DEL CASTILLO

INSERCIONES
Plana entera........................................................................... $ 1,461.00
Media plana ................................................................................ 786.00
Un cuarto de plana ...................................................................... 489.00

Para adquirir ejemplares, acudir a la Unidad de Publicaciones, sita en la Calle Candelaria de los Patos s/n, Col.
10 de Mayo, C.P. 15290, Delegación Venustiano Carranza.

Consulta en Internet
http://www.consejeria.df.gob.mx/gacetas.php

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL,


IMPRESA POR “CORPORACIÓN MEXICANA DE IMPRESIÓN”, S.A. DE C.V.,
CALLE GENERAL VICTORIANO ZEPEDA No. 22, COL. OBSERVATORIO C.P. 11860.
TELS. 55-16-85-86 y 55-16-81-80

(Costo por ejemplar $26.50)

You might also like