You are on page 1of 2

6.

BIBLIOGRAFIA

 AMUNIC/ASDI- El Riesgo y el Municipio. Nicaragua, 2004.


 COSUDE. Instrumentos de apoyo para el Análisis y la Gestión de Riesgos Naturales en el
ámbito Municipal de Nicaragua. Proyecto Apoyo Local para el Análisis y Manejo de los Riesgos
Naturales. 2002.
 EIRD. Secretaria Interagencias de Naciones Unidas. Gestión de Riesgos de Peligros
relacionados con el Agua.
 INDECI. Manual de conocimientos básicos para Comités de Defensa Civil y Oficinas de
Defensa Civil – Versión 2, Noviembre 2004.
 Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI). Plan Nacional de Prevención y Atención de
Desastres. 2004
 ITDG, Dr. J. Calderon. Agua y Saneamiento, el caso del Perú Rural. 2004.
 Kiesel, Carola, Guía para la gestión del riesgo en proyectos de desarrollo rural. RUTA,
CEPREDENAC, 2001
http://www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc13774/doc13774.htm
 Linda Zilbert Soto. Guía de la Red para la Gestión Local del Riesgo, La RED, Lima – Perú,
1998
http://www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc10257/doc10257.htm
 MEF. Procedimiento simplificado aplicable a los Proyectos de Inversión Pública que apruebe la
Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de Desastres. R.M. 037-2005-EF/15
 OPS/OMS. Manual para la mitigación de desastres naturales en sistemas rurales de agua
potable. Ecuador, 1998.
www.cepis.ops-oms.org/bvsade/cd/e/publicaciones/MitSurbanos/index.html
• OPS/OMS. Vulnerabilidad de los Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento
en Áreas Rurales de El Salvador, 2003.
 OPS/OFDA-USAID/DFID/Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Ente
Regulador. Guía Técnica para la Reducción de la Vulnerabilidad en los Sistemas de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario.
 PNUD. La Reducción de Riesgos de Desastres, un desafío para el desarrollo. Informe Mundial.
2004.
 UNICEF/OPS. Meeting the MDG drinking water and sanitation –Target a Mid-Term assessment
of progress.

Otra bibliografía de interés

• CEPIS, OPS/OMS Sitio interactivo con material técnico, capacitación, referencias sobre
prevención de desastres en servicios de agua y saneamiento
http://www.cepis.ops-oms.org/bvsade/cd/index.html
• OPS/OMS, “Impacto del Fenómeno El Niño en la Infraestructura de Agua y
Alcantarillado. La experiencia del Ecuador en 1997-1998”, 2003
www.cepis.ops-oms.org/bvsade/cd/e/publicaciones/El%20Ni%F1o/index.html
• OPS, 2001. Emergencias y desastres en sistemas de agua potable y saneamiento:
Guía para una respuesta eficaz. Organización Panamericana de la Salud (OPS) /
Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS). Washington, D.C.

49
www.cepis.ops-oms.org/bvsade/cd/e/publicaciones/Guiarespuesta/INDEX.HTML
• MARIO BALLESTEROS, IVAN RODRIGUEZ septiembre 2003. Guías técnicas para la
reducción de la vulnerabilidad den los sistemas de agua potable y saneamiento. Ministerio
de Desarrollo Urbano – Subsecretaria de agua potable y saneamiento básico.- Ecuador.
FUSAL /UNICEF - 2002. Gestión de Riesgos: Guía para la elaboración del Plan de
Reducción de Riesgo. El Salvador

50

You might also like