You are on page 1of 4
a superficie terrestre esta conformada por placas que se mueven en direcciones diferentes y chocan entre si. Por ejemplo, la placa de Sur América colinda al occidente con la placa de Nazca; la primera se desplaza de oriente a occidente y la segunda en sentido contrario. El choque de los placas, lento pero continuo desde hace miles de aiios, ha hecho que se roduzcan cambios en la superficie terrestre, tales como la formacién de cordilleras y Ficciares alle ovata’ lUvel anaemia aclniler 6/ Wo sisiatal Esie es Un proceso lenielae provoce fueries deformaciones en las rocas al interior de la tierra, les cuales al romperse sUbitamente hacen que la energia acumulada se libere en forma de ondas y sacuda la superficie terresire. Estos son los terremotos Si un resorte se comprime luego se suelta, saltara brusce yrepentinamente Asi también, la con frontacién y ‘desplaza- mientode una placa sobre otra genera fuerzas en sentidos opuestos que causan una sucesiva acu: mulacion de energia, la cual es liberada cuando el equilibrio de fuerzas se rompe. le zona donde se inicio. la libecacion de energia se conoce como foco (hipocentro, y su proyec- clon sobre la superticie de la tierra es el epicentro de! terremoto. A medida que las ondas se alejan de le zona del foco se van atenuando, es decir, van perdiendo su energia en forme muy similar alo que sucede con el sonido cuando nos alejamos de la fuente que lo produce omo Viv L @ capacidad de des- trucci6n de un sismo depende de la combinacion de los siguientes aspectos © Magnitud. Que depen- dedelaenergialiberada la escala mas ulilizada para medirla es la de Richter. © Distanciaal foco donde se origina el terremoto. © caracteristicas del suelo, en especial su cdpacided de omplificor las ondas del sismo que llegani a: Feves (de las ieees © Resistencia de los elementos fisicos some- tidos a: los fuerzos ge- neradas por el temblor. © Grado de prepa- racion que tengan la pobiacién y las insti fuciones pera com portarse adecuadamente antes, alahora, y después de ocurrido el sisino Un sismo puede generar otros fendmenos desastrosos como licuacién del suelo, desli zamientos de tierra, repre samientos, crecidas repen: finas, y desbordamiento de ios; ruptura de represas, acueductos, oleoductos y tu: berias de gas; caida de tan- ques de almacenamiento de liquidos inflamables, caida o desplome de redes eléctricas y Oras situaciones que pue- den, adicionalmente, ocasio- nar incendios, explosiones, inundaciones, avalanchas,y dificultades como la sus- pensién de servicios banca- fios, transporte, telecomu nicaciones, suministros de alimentos y problemas de sanidad No existe hoy dio la po sibilidad de queel serhumano elimineo reduzcala omenoza sismica , es decir, de que eda alterar las liberaciones Bruscas de energia, Pero si es posible reducir la vwulnerabilidad de las cons- trucciones y del ser humano anteun sismo Es decir, reducir la posibilidad de ser afecia- dos: La reduccién del peligro que representan los Terremotos se logra dela siguiente manera: 1 Cumpliendo y haciendo cumplir las normas esta- blecidas por el Cédigo Colombiano de Construcciones Sis- morresistentes (Decreto 1.400 de 1984) Realizando estudios del suelo donde se vo a construir: El conoci- miento dela forma como se comporta el suelo ante un sismo, es decir, la forma como amplifica las ondas, permite def nit el uso mas conve: niente posible. Asi por ejemplo, si construire un edificio alto en determi nado terreno exige tec nologia de sismorresis tencia demasiado costo: sa puede ser mas ade cuado levantar un espa cio deportivo o edifica ciones de un solo piso en ese lugar. Acordando en cada re sidencia, lugar de tra bojo y estudio, planes para reducir peligros y formas adecuadas de comportamiento frente al sismo. La Red Sismoldégica Nacional. £/ gobierno nacional, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para e! Desarrollo, PNUD, y el gobierno cana diense, esta montando la Red Sismolégica Nacional Esta consiste en un sistema de estaciones ubicadas estra- tegicomente y que registra los movimientos sismicos y transmite via satélite la informacién a un moderno centro de computacion de datos. Céme Vivir Aqui eueees eee meme Con esta Red se tendra informacién casi ins: tanténea sobre el lugar donde ha ocurrido un sismo, su magnitud y profundidad. Asi se co- nocera la posible ame- naza sismica derivada de los sacudimientos. Con la informacion obtenida, los ingenieros podran mejorar los ma pas de amenaza del Codigo Colombiano de Construcciones Sismo- rresistentes, lo cual, a su vez, permitiré que se levanten construcciones en lugares y condicio. nes adecuadas. La Red contaré con un sistema de alerta temprana para vigilar lo reactivacién de los volcanes nacio- noles *? Zonas de Amenaza Sismica en Colombia. Como se puede observaren lagrafica, las zonas de amenaza sis- mica alta e intermedia coin- ciden con las zonas montafio- sas del pais y significan un silencioso, pero grave peligro, para mas de 26 millones de colombianos. ~éCuando han ocurrido Terremotos en Colombia? No es posible en ningin lugar del mundo predecir el momento preciso y la magnitud de los terremotos. Sin embargo, sobemos que han ocurrido en nuestro pais algunos con grandes conse cuencias, y que seguiran sucediendo, Estos son aigu nos ejemplos de fenomenos ocurridos en este siglo. 1917 Bocora Dos mmportencia afactaron ste afe la capital del pais 1925 CALI. Uno de los terramatos violentos ocuisides en el suroccident slombiano ez0t6 exe civded 1950 NORTE DE SANTANDER Tre: 126 personas y dejaron sin viendo iles de santondereane: 1962 y 1964 VIEJO CALDAS. vovios Palacio Municipal quedo 5 1967 HUILA. Uo sian semble O00viviendas, 182 colagios, 51 iglesias y 29 hospitales y centios de solud 1979 ZONA CAFETERA, 37 persone: murieron y 493 sulrieran graves heridas 1983 CAUCA, En un erremoto que dure 8 Segui dos, 3 bo $08 heridas y més de 400 millone: Je dolores an perdicos Un estudio tecnico de lo resistencia de la edifica- cién que usted ocupa le indicaré posibles areas que |debe reforzar o reconstruje. |Ademés, le ayudara a iden- tificarlos lugares mas seguros ante un sismo y las Greas mas peligrosas y susceptibles de dafio: donde debe evitar ubicarse si ocurre un temblor. Q Anolice su siwacion por. ticular, reduzca los peli: gros que pueda y haga los preperativos para manejarla emergencia y sus consecuen- cias posteriores. - gat |B Ascaure y/o reubique ob- ites pesodos que se pue ‘den caer tales como lam- | Paras, bibliotecas, tableros, materas, calentadores, étc. 4 Conserve permanen- temente botiquin, linterna, radio de pilas y herramientas para: atender una’ emer- jencia. s adecuado tenera mano un pito como sistema de alerta y para pedir ayuda en caso de quedor atrapado. Sefialice la ubicacién de extintores, botiquines, rutas de evacuaciény salidas Para evitar incendios, adicione mecanismos facilrhente et Posey en “1 Ensefe a su familia o compaiieros cuéles son y como funcionan 7 Conozcay hagaconocer de su familia y sus compajieros las zonas de seguridad rgia |G Tenge.¢ mano los telefo | nosy direcciones de los Eentios hospitalarios donde pueda acudir. Tengo disponibles las llo ves de puertas y cando- dos. Procure saberelluger TO soaercstsmae se encuentran $08 familiares y allegados J.T Montenaceltanquede agua y la alberca llenos, El aguaes lo que ma falta hace después de un terremoto ~_— 1 Entérese de las me- | didas contenidas en el |Plan' de Contingencia del |Comité de Emergencia de su Municipio, si lo hay.

You might also like