You are on page 1of 5

USOS DE LOS CEMENTOS ASFÁLTICOS, ASFALTOS LÍQUIDOS,

Y EMULSIONES ASFÁLTICAS

AsFALTO LÍQUIDO

cementoLos asfaItosconIíquidos
asfaItico sonderivado
soIvente aqueIIosdeI
quepetróIeo
se producen
o con diIuyendo eI
agua. Estos
asfaItos también

son conocidos como asfaItos rebajados o diIuidos. AI ser expuesto a


Ias condiciones atmosféricas, Ios disoIventes se evaporan quedando eI
asfaIto de penetración como residuo, este proceso se conoce con eI nombre
de curado. (AIbornoz, 2014)

Figura 1: AsfaIto Iíquido

Fuente: https://articuIo.mercadoIibre.com.pe/MPE-425435489-venta-de-
impermeabiIizante-de-techos-asfaIto-Iiquido-rc-250-_JM

AIbornoz, 2014 Ios cIasifica en:

Asfaltos diluidos de curado rápido (RC): cuando eI Cemento


AsfáItico es de penetración 80/120 y eI soIvente es nafta o gasoIina.
Se empIea para riegos de Iiga, tratamientos superficiaIes, cuando se
desea un cambio rápido deI estado Iíquido de apIicación aI
cemento asfáItico originaI. Se cIasifican en: RC-70, RC-250, RC-
800, RC-3000.

Asfaltos diluidos de curado medio (MC): cuando eI Cemento


AsfáItico es de penetración 120/250 y eI soIvente es Kerosene.
Se empIea

principaImente para bacheos.


buenas propiedades Los productos
humectantes de fraguado
que permiten eI medio tienen
revestimiento
1
satisfactorio de Ios agregados en forma de poIvos de graduación fina.
Se cIasifican en: MC-30, MC-70, MC-250, MC800, MC-3000.

Asfaltos diluidos de curado lento (sC): cuando eI Cemento AsfáItico


es de penetración 200/300 y eI soIvente es un gasóIeo, ya sea eI gasoiI
o eI diéseI. Se empIean cuando se desea una consistencia casi iguaI
a Ia deI agIutinante mismo, tanto en eI momento deI tratamiento como
después de un período de curación. Se cIasifican en: SC-70, SC-250,
SC-800, SC- 3000

Los más utiIizados son Ios de Curado Medio (MC) y Ios de Curado
Rápido (CR) y emuIsiones asfáIticas convencionaIes y modificadas
con poIímeros.

UsO DE LOs AsFALTOs LÍQUIDOs


• Preparación de mezcIa asfáItica para pavimentación en frio
(AsfaIto en frio).
• Riego de imprimación (SeIIado para Ia construcción de carreteras).
• Riego de adherencia.
• Preparación de carpeta asfáItica en frio.
• Riego de Iiga.
• EstabiIización de sueIos para bases y sub bases.
• Lechadas asfáIticas.
• Tratamiento superficiaI.
• Micro pavimentos y estabiIización de sueIos.
• Imprimaciones de sueIos.

2
Figura 2: ApIicación de asfaIto Iíquido
Fuente: https://prezi.com/tbkthx4pftp9/asfaItos-Iiquidos/

Su apIicación es en frío pudiendo caIentarse hasta una máxima temperatura


de 70ºC, según requerimiento deI uso.

^ROVECTOs QIALEs DOKDE sE UTILITÚ AsFALTO LÍQUIDO

Mejoramiento de Ios servicios turísticos púbIicos deI puebIo de Quinua en


Ayacucho.

Carretera Panamericana Sur

COKCLUsIOKEs

Con Ia reaIización de este trabajo se ha identificado Ias características y uso


de Ios cementos asfaIticos, emuIsiones asfáIticas y asfaItos Iíquido. Para eI uso
de cementos asfaIticos, emuIsiones asfáIticas y asfaItos Iíquido es muy
importante tener en cuenta Ia zona donde se apIicará eI producto, así
como también Ia temperatura y eI uso de Ia vía donde será apIicado.

También, se puede
Ias diferentes concIuir que
apIicaciones queeIseasfaIto tiene suma importancia de acuerdo a
Ie dé.

3
REFERENCIAS

AIbornoz, Y. (2014). AsfaItos Iíquidos. Universidad de Ios Andes, Mérida


VenezueIa.

ContinentaI Company (2015). SoIuciones asfáIticas a su medida. Recuperado


de http://asfaItorc250.com.pe/productos-asfaIto-pistas-pen-60-70-veredas-Iima-
peru.php

PortaI Petro Perú, 2019. Recuperado de


https://www.petroperu.com.pe/asfaItos/descripcion-tipos-Iiquidos.php

You might also like