You are on page 1of 12

Diseño de un sistema para mejorar los procesos de compra en la

cadena de suministro de la “Corporación Comercial Perú S.A.C”

AUTOR(ES):
Chapilliquen Ramos, Carmen Romina (https://orcid.org/0000-0002-7904-2355)
Encalada Ramirez, Mercedes Nayeli (https://orcid.org/0000-0003-2084-0616)
Iturria Moscol, David Alejandro (https://orcid.org/0000-0001-7672-4193)
Rosillo Castillo, Kyara Alexandra (https://orcid.org/0000-0001-6187-0745)
Valdiviezo Villegas, Jesús Giancarlo (https://orcid.org/0000-0003-4571-1319)
Yangua Saavedra, Yerson Leonardo (https://orcid.org/0000-0002-2022-5616)

ASESOR:
Dr. Villanueva Butron, Groover Valenty (https://orcid.org/0000-0002-5195-1784)

LINEA DE INVESTIGACION:
Gestión de Organizaciones

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Desarrollo Económico, empleo y emprendimiento

PIURA-PERÚ
2023
INDICE
Introducción iii
Descripción y análisis del fenómeno estudiado vii
Conclusiones x

2
INTRODUCCIÓN

La presente investigación pretende analizar un sistema para la mejora de


los procesos de compra en la Cadena de Suministro, de la Corporación Comercial
Perú S.A.C, de tal manera que permita determinar factores relevantes,
promoviendo estrategias de mejora, bajo un estudio de caso.
Es indispensable contar con normas, políticas, procesos y lineamientos de
procesos o manuales que rijan cada proceso con el fin de brindar a los empleados
documentos que contengan, de manera ordenada y sistemática, la manera correcta
y eficiente de realizar las actividades diarias asignadas a cada uno. empleado. .

El mundo moderno requiere de una adecuada preparación por parte de


todas las organizaciones para enfrentar los constantes cambios que demanda la
globalización actual, en este sentido la necesidad de un sistema de control interno
ha aumentado su eficiencia, las empresas deben contar con los controles adecuados
que respalden sus planes y metas El desarrollo efectivo y eficiente de los procesos
de compra y venta es fundamental, por lo que las empresas deben destinar tiempo
y recursos para ejecutar adecuadamente las actividades o actividades dentro de
estos procesos.
Por lo tanto, para cualquier negocio, obtener ganancias es el objetivo
principal de la ejecución o el funcionamiento adecuados como parte del proceso de
compra y venta. Esto es especialmente importante porque el área de compras debe
asegurarse de que la empresa tenga los mejores proveedores, la política de
privacidad adecuada y los productos de calidad para hacer subir el precio; para
reducir el costo, afectará directamente el precio final, si el costo es bajo, se puede
aumentar el precio competitivo, por lo que obtendrá una mayor ganancia; el
intercambio también es responsable de generar ingresos y le permite compensar los
costos de las ganancias, recibir nuevos productos, inversiones, incluidos los
productos; Y así asegurar la supervivencia de la organización.

La agilización del proceso de compras permitirá a la unidad de negocio


aumentar la productividad y la toma de decisiones, y formalizar las compras

3
estratégicas para generar ahorros oportunos y sostenibles a través del
establecimiento de políticas de compras y libros de desarrollo de proveedores.
El propósito de este ensayo es identificar las características y conceptos de
gestión de procesos, logística y cadena de suministro que actualmente están
implementando las empresas para identificar ahorros en el manejo de inventarios y
materiales en sus centros de operaciones para productos comerciales finales y que
se ofrecen a la venta en el mercado comercial. La gestión de la cadena de
suministro es la integración de procesos comerciales clave desde los usuarios
finales hasta los principales proveedores de productos, servicios e información
para agregar valor a los clientes y otras autoridades.En este contexto, la cadena de
suministro se ha convertido en parte esencial del proceso de desarrollo de la
organización, indicando su sensibilidad y necesidades de todo tipo, tamaño,
industrias, sectores y/o verticales, parte inequívoca del valor de la empresa y
soporte fundamental.
Es importante que las empresas organicen la gestión de la cadena de
suministro, lo que reducirá significativamente los costos de producción sin tener
que renunciar a los servicios de los afiliados, cerrar sucursales o dejar de invertir
en recursos financieros garantía de ganancias futuras.
Este estudio plantea la necesidad de un análisis de la cadena de suministro
de una empresa, la cual nos permitirá determinar cuáles son los factores relevantes,
afecta la gestión en la cadena de suministro sobre la empresa estudiada. En la
actualidad uno de los problemas más difíciles de manejar es la relación que
tenemos con los proveedores. ya que su falta de compromiso y rigor en las
entregas afectan el ecosistema productivo, así como su credibilidad y el valor de la
empresa.
La finalidad de dicha investigación es dar a conocer la problemática de la
empresa “Corporación comercial Perú S.A.C”, ubicada en el San Antonio lote 3
MZ. A/Piura-Piura-Castilla, la cual es una empresa peruana del sector económico,
inició sus operaciones el 18 de agosto de 2009, contando ya con casi 14 años en el
mercado, se encarga de compra y venta de articulos ferreteros, venta al por payor y
menor de materiales para construcción.
Esta es una empresa que, año tras año, ocupa un lugar importante en la
ciudad de Piura; Durante la investigación realizada en CORCOMP se diagnosticó
el estado del proceso de compraventa individuales para identificar sus debilidades
4
con el fin de recomendar acciones para cada componente y así mejorar la
efectividad de los procesos de compra y venta individuales. En las áreas de
estudio, en la medida en que sean la principal fuente de ingresos, se deben definir
razonablemente los métodos y procedimientos; permite la recopilación de
información financiera precisa y confiable, el cumplimiento de normas y
obligaciones, la adecuada dirección estratégica y la preservación del patrimonio de
la empresa.
Se permitirá determinar los factores económicos, es decir, la llegada del
producto debería ser garantizada por el proveedor, así evitar la pérdida de dinero y
tiempo, se pretende hablar abiertamente sobre la problemática de la investigación,
para así poder establecer interrogantes u objetivos que se van a realizar a lo largo
del informe.
Así mismo, se habla de la deficiencia de parte del proveedor hacia la
empresa ya que se observó material en mal estado y eso no solo perjudica a la
empresa, si no también económicamente, ya que a la hora de tenerlo en stock no se
encontraba disponible, debido a que el proveedor enviaba su producto con fallas.
Se pretende insertar varios conceptos que forman parte de la cadena de
suministro y su gestión, la teoría en lo que respecta al modelo en el que será
aplicado en dicho análisis del caso de estudio.
Por lo tanto, este documento tiene como objetivo visualizar los
desafíos potenciales y las mejores prácticas, incluyendo las
organizaciones involucradas en las cadenas de suministro y cómo abordar
estos desafíos u oportunidades. Se aspira integrar todos los conocimientos
posibles para la solución de dicha problemática.
En la investigación se realiza una descripción general de la situación actual
de cada una de las etapas, determinando aspectos relevantes en la gestión en un
primer análisis, el apoyo que toda empresa necesita ya sea pequeña, mediana o
grande es que siempre tengan procesos predeterminados, eso implica que se debe
hacer uso de herramientas, en este caso es de suma importancia que tengan una
buena gestión.
Para todas las compañías, las estrategias son considerables y a la vez muy
primordiales, puesto que la mayoría de las empresas toman muy en cuenta ambos
puntos, en otras palabras, podemos decir que en este sector se efectúa la
realización del aumento del desarrollo empresarial, la identificación de un riesgo y
5
la buena toma de decisiones para maximizar el valor de todas las empresas de
dicho sector, es necesario tener en cuenta que las proyecciones deben tener una
buena relación a los objetivos, ya sean a corto, mediano y largo plazo.
Hoy en día, la cadena de suministro es la piedra angular de cualquier
negocio cómo: con el tiempo, el crecimiento y desarrollo del entorno del
ecosistema empresarial aumenta su complejidad y gestión, incrementando la
probabilidad de disrupción y convirtiéndose en uno de los mayores riesgos para las
organizaciones actuales.
En la economía actual, la cadena de suministro es una parte importante de
la producción y, por lo tanto, una parte importante de la dinámica empresarial, su
desempeño se compone de proveedores de servicios, logística, producción y
canales de distribución.
Este tipo de integración empresarial también es una oportunidad que traerá
beneficios profesionales, mantenerse por delante de la competencia al reducir el
inventario, brindar un mejor servicio al cliente y permitir que la organización
crezca de manera rentable y sostenible.
El primer capítulo presenta objetivos generales y específicos, propuestas de
valor, alcance, excepciones y métodos que guiarán la conducción de la
investigación, es fundamental entender que la cadena de suministro también se
entiende como instalaciones e instalaciones de distribución donde las materias
primas pueden obtenerse, procesarse, recibirse y entregarse al cliente.

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO ESTUDIADO

Corporación Comercial Perú SAC fue fundada el 18 de agosto de 2009,


especializada en la venta al por mayor de materiales de construcción, grifería,
equipos, materiales de plomería y calefacción, registrada como sociedad anónima

6
cerrada en sociedades mercantiles. En el 2019, ampliaron su cobertura y se fueron al
corazón de la sierra peruana repartiendo materiales en lugares como: Huancabamba,
Santo Domingo, Yamango, Frías, Ayabaca, El Faique, entre otros. Con su camión de
20 toneladas de carga, el cual está preparado para subir cualquier loma, dónde el
material viaja seguro en las manos de su conductor experimentado. Además, los
paquetes de fierro corrugado caben perfectamente en su amplia plataforma de 9.11
metros de largo.
Tiene como finalidad solventar los problemas encontrados en los desarrollos
y métodos de compras de la Empresa Corporación Comercial Perú SAC, identificar
las falencias y errores en el proceso de las adquisiciones y proponer la estructura del
sistema de control interno establecido; porque la investigación es útil para lograr la
eficacia de la investigación.

Gutiérrez Pereyra, G. A. (2021), define a la cadena de suministros como una


cadena que consta de diferentes etapas que involucran a diferentes actores,
proporcionando actividades como el suministro, la producción, el almacenamiento, el
transporte y la distribución. El control y manejo adecuado de las cantidades de
materia prima y producto es muy importante en los alimentos perecederos debido al
alto riesgo de pérdida por deterioro.
Vélez C. Paul (2016), nos dice que la información de proveedores es un punto
clave de partida, por lo que se debe revisar la relevancia de los bienes que abastece.
El éxito de la Corporación Comercial Perú SAC depende de la implementación de
sistemas de información, certificación, finanzas y seguimiento del desempeño de los
proveedores. Es por ello que se analizará el poder ayudar a la solución del problema
con el fin de aumentar la capacidad de mejora de la empresa Corporación Comercial
Perú S.A.C, en el desarrollo de abastecimiento de productos, ya que muchas no se
entregan en óptimas condiciones.
En comparación con otros sectores, el de la venta de materiales de
construcción es muy difícil y varía mucho. Esto trae como consecuencia la falta de
innovación y además hace que dicho no avance (Vrijhoef R, 2011).
La cadena de suministro debe ser un punto de concentración por parte de los
gerentes para una mayor gestión empresarial, ya que es un factor importante en la
Corporación Comercial Perú S.A.C, para así poder generar más ventas y no solo

7
reducir los costos, ya que también representa un elemento de estrategia dentro de la
cadena de valor.
Según Christopher, (1992), nos indica que una cadena de suministro
es la red de organizaciones que se encuentran involucradas, en diferentes
procesos y actividades que producen valor en forma de productos y servicios
en las manos del cliente final.
Según lo señalado por Porter (1986) el concepto de “cadena de valor”
identifica las formas de generar beneficios para el consumidor y así obtener
ventaja competitiva. Se hace el mayor esfuerzo para lograr la fluidez de los
procesos centrales de la empresa.
Según Suárez, R. (2019) nos dice que, para garantizar ganancias de
productividad en la gestión de la cadena de suministro, se requiere un cambio
importante en la industria de la construcción. Es por ello que en el proceso de
transformación se debe visualizar la gestión y toma de decisiones en base a datos
relevantes y precisos para la mejora de la gestión de almacenes.
Observando esta problemática, podemos decir que en la organización
estudiada existe un interés relevante por el desarrollo de la cadena de suministro. Por
ello, existe evidencia de la importancia y ventajas en la organización, donde se debe
utilizar de manera estratégica para poder lograr un crecimiento sostenido.
En este sentido, la aplicación del análisis de la cadena de suministros es de
gran valor en las ventas de materiales de construcción, porque define todos los
aspectos del proceso de producción, incluidas las actividades involucradas en cada
una de sus etapas, “el intercambio de información entre todas las partes interesadas y
la transformación de los recursos naturales en materiales provechosos”.
Dicha empresa tiene como objetivo ofrecer un servicio eficiente con calidad y
alteza, basada “en valores como la responsabilidad, la puntualidad, la atención
individual y el trabajo en equipo”, para garantizar la calidad y la especialización, el
mercadeo de productos de construcción y ferretería en general con el fin de cubrir
necesidades de los clientes.
“Alcanzando ser la mejor empresa en la comercialización de productos para
la industria de la construcción y ferretería en general, buscando la excelencia a través
de la innovación y comercialización de productos de calidad”, contando con soporte
técnico”, capacitación a largo plazo y recursos humanos dedicados junto a la

8
empresa, busca ser una empresa en crecimiento a través de un portafolio de servicios,
eficiente y eficaz.

9
CONCLUSIONES

Visión logística, sostenibilidad y responsabilidad son piezas claves de la


gestión de la cadena de suministro. El desarrollo continuo de estas
capacidades hará que la cadena de suministro tenga factores claves que de
requieren esfuerzo, personas, procesos, reglas y tecnologías que, cuando se
implementan correctamente, crean un entorno altamente competitivo y crítico
para el crecimiento empresarial.
Todas las organizaciones deben asegurarse de que exista un sistema de
calidad eficaz, basado a menudo en estándares estrictos como las normas ISO
(Organización Internacional de Normalización) 9001-2008 (Sistemas de gestión
de la calidad), también del proceso de evaluación de proveedores utilizado por
las organizaciones deben diseñarse internamente de la misma manera que se
adapten a sus requerimientos.
El sector de las ventas de materiales ha optado un mayor crecimiento.
Esta partida de ingreso ha significado un pilar importante en el PBI.
Como resultado en el caso de la Corporación Comercial Perú S.A.C, se
visualizó en un diagnóstico que el principal problema que se presenta era la
falta de coordinación con los proveedores al momento de entregar los pedidos
a los clientes en tiempo y forma. Es por ello que se propone una mejora en la
llegada del producto y sobre todo que llegue en buenas condiciones para que
el cliente se sienta a gusto con la compra.
También se pudo visualizar que no se ha realizado una exhaustiva
selección de proveedores, dado que no ha sido la más adecuada, esto se
podrá revertir mediante una exigente capacitación e implementación de
metodología para una mejor selección.
En la actualidad la Empresa Corporación Comercial Perú S.A.C no
cuenta con alianzas estratégicas con proveedores, esto lleva a que no se
pueda conseguir los insumos a precios económicos, con razón de ello se darán
alianzas estratégicas y esto conseguirá ahorro en costos y permitirá contar con
proveedores de manera oportuna.
La cadena de suministro es una red de medios de distribución e
instalaciones que tienen la función de obtener materiales, sobre todo la

10
transformación de estos materiales en productos terminados e intermedios.
Esto incluye selección, compra, programas de producción, pedidos, control de
inventario, servicio de transporte y transporte.

11
12

You might also like