You are on page 1of 11

PLANEACIÓN DE LA OFERTA Y

DEMANDA EN LA CADENA DE
SUMINISTRO
Propuesta metodológica para el
proceso de planeación de la
demanda.
Grupo 04
Chapilliquen Ramos, Carmen Romina
Encalada Ramirez Mercedes Nayeli
Iturria Moscol, David Alejandro
Rosillo Castillo, Kyara Alexandra
Valdiviezo Villegas, Jesus Giancarlo
Yangua Saavedra Yerson leonardo
INTRODUCCIÓN
EN PERÚ
A NIVEL GLOBAL
Los estudios comparativos de las grandes
empresas a nivel global realizados por The
Estudios Group y publicados por Supply Chain El proceso de la planeación de la demanda es
247 considera como un recurso online para utilizado para la realización de proyecciones, las
todos aquellos que estén interesados a lo cuales serán tomadas como referencias para las
referente de la cadena de suministros, y posteriores revisiones con las diferentes áreas
acercamientos de oradores internacionales nos
involucradas en el proceso.
dan una aproximación al propósito de la
investigación.

AMERICA LATINA
La experiencia en áreas de la misma empresa, como en
finanzas y logística, permiten ampliar la magnitud de
estimación en el resultado, investigando y
correlacionando lo que sucede en otras operaciones de
la organización fuera de Colombia, con el fin de
localizar fallas u omisiones, reasignación de recursos, o
situaciones que no están permitiendo a la compañía
ejecutar su mayor poder, ya sea en ventas como en
otras operaciones específicas.
INTRODUCCIÓN
REALIDAD PROBLEMÁTICA
El presente trabajo tiene como propósito entregar una
propuesta metodológica para la planeación de la demanda
permitiendo generar un impacto en el desempeño de la
cadena de suministro en empresas del sector de consumo
masivo de alimentos. La planeación de demanda en una
organización es un elemento fundamental en la
composición en la cadena de suministro, y trasversal a todo
el sistema logístico. El proceso convencional consiste en
pronosticar las ventas de periodos futuros con base en datos
estadísticos, por medio de métodos y modelos existentes
guiado en acciones y comportamientos esperados a lo largo
del tiempo; sin embargo, la propuesta que se pretende
entregar es enmarcar esta parte del pronóstico en una de las
fases de la metodología de planeación de demanda a
ejecutar en las organizaciones, logrando tener un alcance
más amplio a la generación de un pronóstico.
JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
PRÁCTICA
Este trabajo busca a través de procesos
funcionales, estratégicos y tácticos la
consecución de una propuesta
metodológica en planeación de
la demanda

SOCIAL
ECONÓMICA Esto permitirá la interacción y colaboración entre
El uso de este.proceso ayudará en la funciones, así como la evaluación del desempeño y la
logística y resultados financieros, para preparación de los gerentes en el proceso de
aumentar las ventas o de otra manera planificación de requisitos.
funcionamiento en la empresa.
ANTECEDENTES
Nivel
Internacional

Mundialmente producido por The Hackett Group y publicado por Supply Chain 247, se considera
Un recurso online para profesionales interesados en todas las cadenas de suministro y métodos
los oradores internacionales nos dieron una visión general del propósito de la encuesta.
Los mejores beneficios de la venta efectiva y la planificación de operaciones (S&OP) dan sentido a los resultados de la
investigación realizada por The Hackett el grupo dijo que casi el 70% de los encuestados había implementado el
proceso.
Sin embargo, S&OP muestra la diferencia entre un proceso de S&OP de mejor rendimiento y lo que ellos llaman a
simplemente como un proceso de S&OP. Otros datos relevantes para evaluar lo que dicen los autores tras la adopción
de los procesos de S&OP como tendencia de uso en las organizaciones, pero sin claridad de aplicación y alcance del uso
del término.
TEORIAS
GESTIÓN DE DEMANDA
La Gestión de la demanda busca minimizar el sobrecosto y las
01 sobrecargas de trabajo en el día a día por la falta de alineación de
las distintas áreas de trabajo. El propósito de la gestión de
demanda es logar que la demanda y el abastecimiento encuentren
un balance y que este balance se mantenga en el tiempo.

PLANIACION DE LA DEMANDA

02 Dentro de la Planeación de la Demanda hay dos aspectos


fundamentales a considerar, que son: “Pronóstico de la Demanda” y
“Planeación de Ventas y Operaciones”. Pronosticar es el arte y ciencia
TEOR de predecir acontecimientos futuros. Las decisiones empresariales
siempre se toman con información insuficiente y con un margen de
IAS incertidumbre mayor o menor, dependiendo del tiempo y los recursos
que se destinana la búsqueda y el análisis de la información

03
PRONÓSTICO
Es un proceso de estimación de un acontecimiento proyectando hacia el
futuro con datos del pasado. Éstos, se combinan sistemáticamente en forma
predeterminada para hacer una estimación
OBJETIVO ESPECIFICO
Se realizó un cuestionario a 18 personas

RESULTADOS en 11 países de centro y Latinoamérica


de profesiones Ingenieros y
administradores.

RESULTADOS
DISCUSIÓN

Del 100% de encuestados, el 56%


Los resultados obtenidos nos
(10 personas) tienen un proceso de
demuestran que para tener los
planeación de 1 a 3 meses, el 33% (6 resultados esperados en el proceso
personas) mencionan que su de planificación de requisitos, las
proceso es de 4 a 6 meses y, personas que lideran y operan todo
finalmente un 11% (2 personas) de 6 este proceso deben ser personas
a 12 meses. Ninguno resulto tener competentes para ejercer esta
función, de lo contrario, no se
un horizonte de planeación mayor a
lograría el progreso esperado,
un año.
CONCLUSIONES

La ejecución adecuada de un proceso de planeación de demanda


bajo las metodologías y estándares adecuados contribuyen a las
empresas en los crecimientos en ventas, reducción de costos y
rendimientos en sus indicadores financieros, operativos y
logísticos.
La planeación de cualquier organización debe estar establecida
en el tiempo de tal manera que se cumplan sus periodos
operativos, tácticos y estratégicos en los tiempos y espacios
determinados.
RECOMENDACIONES
Las empresas que tienen mayores niveles de madurez
en el proceso S&OP, pueden obtener mejores
resultados de negocio.
En los procesos funcionales de la organización se debe
contar con una comunicación a lo largo del mismo
garantizando el flujo y avance del mismo.
La planeación de cualquier organización debe estar
establecida en el tiempo de tal manera que se cumplan
sus periodos operativos, tácticos y estratégicos en los
tiempos y espacios determinados.
Posición o Conclusión del Grupo
Es importante capacitarnos constantemente en
lo que se refiere al tema de procesos de
planificación de demanda, pues esto nos ayudará
a mejorar la precisión en relación a la previsión de
los ingresos, asi como también a tener una
administración más eficiente de todos los
recursos con los que cuenta una empresa y así
facilitar el cumplimiento de los objetivos
AUTORES: Michael Rosales, Erika Ramos
organizacionales.
MUCHAS GRACIAS

You might also like