You are on page 1of 3

ARTE URBANO

El arte urbano es una tendencia que tuvo uno de sus grandes momentos
gracias al arte muralista que desarrollaron los mexicanos, de ahí nace lo
que hoy en día conocemos como grafiti, expresión artística que se
aprecia mayormente en paredes de callejones y murales en veredas.

Temas relacionados
Art déco, arte pop, expresión artística, muralismo mexicano, graffiti
¿Qué es arte urbano?
El arte urbano o Street art, son todas aquellas manifestaciones de expresión humana que se realiza en las
calles, el cual con frecuencia es ilegal, por lo cual genera polémica en la población víctima de dichos actos,
se suele tomar en algunos países ajenos a este arte como vandalismo.
En qué consiste el arte urbano
Este arte tiene como propósito impresionar al espectador e innovar, con nuevas bases de trabajo, nuevas
pinturas, nuevos temas y un sinfín de enseñanzas que el artista desea plasmar en ese exacto momento.
El arte urbano o callejero, no es más que un método de expresión efímera y fugaz, el artista desea crear en
un lugar inusual, lo hace, de esta manera se rebela, expresando su punto de vista y su percepción de la
realidad, para luego abandonar su arte en las calles a merced del público expectante.
Los artistas se ven incentivados a ahondar en este movimiento porque es una manera muy peculiar de ser
creativos, sumándole a esto la influencia que podría llegar a tener sobre el público a través de los
determinados temas que aborden en su dibujo.
Origen
El arte urbano se originó a partir de la manifestación artística de individuos en las calles, para la época era
juzgado e ilegal, por lo cual se consideró vandalismo en muchas sociedades, sin embargo, tomo relevancia
al mezclarse con los hechos históricos y sociales que para la época acontecían.
Historia
A mediados de los años 90 el Street art se empezó a dar a conocer, solo que con otro nombre Post-
grafiti, de esta manera se le denominaba al conjunto de artistas de la calle que comenzaban a implementar
diversas herramientas y técnicas para expresarse, tales como plantillas de dibujo, moldes, posters, pegatinas,
murales, entre otros; la idea se basaba en asemejarse al grafiti pero no ser una copia exacta del mismo.
Sin embargo, todo comenzó mucho antes, con fines políticos en los muros de la ciudad de la luz, Paris, en
los años 60, de esta manera la población manifestaba sus opiniones a través de acciones que infringían
las normas sociales y la ley.
Uno de los precursores del arte urbano más llamativos para la época es el norteamericano Shephard Fairey
con su campaña Obey the giant (Obedece al gigante) que aunque nunca se determinó por completo el
mensaje original de su arte, fue reconocido y homenajeado por su valor pionero en la tendencia artística.
Características del arte urbano
Las principales características del arte urbano son:
Espontaneo.
Innovador.
Confianza.
Fomenta el arte en todas sus presentaciones.
Alimenta la creatividad.
Da enseñanzas sobre diversos temas o problemáticas de la sociedad.
Tipos
Los distintos tipos de arte urbano que existen son los siguientes:
El grafiti: Si hablamos de neta terminología, grafiti se refiere a palabras escritas en la pared, su
conceptualización se debe a que en los comienzos de la tendencia artística en los años 60, lo que más
relevancia tenía para la sociedad eran pequeños garabatos, letras, o discursos oposicionistas plasmados en
paredes, murales y callejones por adolescentes de bajos recursos de la población estadounidense. Estos
chicos utilizaban aerosol como herramienta principal y mientras personalizaban las paredes y murales de la
ciudad en la que habitaban acostumbraban a competir entre ellos, para ver quien tenía la firma más original,
bonita o creativa; gracias a las diversas competencias entre artistas, las firmas tomaron más estética y se
estilizaron, quedando como producto final una llamativa caligrafía, llena de colores vivos y llamativos que
admiraba al espectador.
El postgrafiti: En esta etapa del arte, ya este se vuelve más liberal y flexible, no se limita a normas o
competiciones, el artista utiliza como base superficies publicas abandonadas o neutras que no lo
perjudiquen; este estilo de arte urbano requiere de diversas herramientas como plantillas, papel, carteles o
pegatinas que le facilitan el trabajo al artista, de esta manera termina su obra de manera rápida, pulcra y
discreta.
La intervención especifica: Esta rama del arte urbano nace de las dos anteriores, aunque son pocos los
artistas que manifiestan este estilo hibrido, se ha convertido en una polémica para el mundo que ha
englobado a esta tendencia, ya que consiste en el abandono de la identidad gráfica, dando paso de esta
manera a creaciones libres, aisladas y anónimas que emplean todo tipo de material, lo que necesite el artista.
Técnicas
En el arte urbano destacan las siguientes técnicas:
Grafiti.
Stencil.
Murales.
Pegatinas.
Plantillas.
Collage.
Poster.
Arte urbano por país
España
Siguiendo los pasos de otros países europeos, como Francia, este arte nació en España en los barrios
periféricos de las grandes ciudades y en las zonas metropolitanas de las mismas, de esta manera se propago
por el resto del país. En la actualidad las zonas de España que tienen más relevancia en cuanto a la
tendencia son Valencia, Madrid, Barcelona, Pontevedra, Zaragoza y Cuenca.
En esta última, específicamente en el barrio San Antón de Cuenca está declarado patrimonio una ruta de
murales repleto de arte urbano que recorre las calles y plazas de todo el barrio.
Argentina
Uno de los representantes argentinos de este estilo de arte es Martín Ron, que ha realizado una gran
variedad de murales en Buenos Aires, sin embargo, el arte callejero no fue una temática fácil de abordar ni
de aceptar en Argentina, se tuvieron que emplear distintos proyectos y métodos para que tanto la sociedad,
como las autoridades apoyaran el embellecimiento de las calles en dicho país.
Chile
Desde el 2012, se celebra en Santiago de Chile el festival de intervenciones urbanas hechas en casa, en el
cual los artistas llevan sus diversos trabajos y obras, exponiéndolas de esta manera al público para que
interactúen y opinen sobre las mismas.
México
El arte callejero tomo forma en México a finales de los años 80, desde entonces esta tendencia ha formado
parte esencial de la cultura e identidad del país proliferándose por todas las zonas de este; en la actualidad
existen diversas asociaciones y empresas colectivas que se dedican a la apertura de espacios para facilitar el
arte urbano.
Representantes
Los principales representantes del arte urbano son:
Martin Ron
Banksy.
John Fekner.
Shephard Fairey.
Okuda San Miguel.
Misterpiro
Obras
Broken promises, John Fekner.
El cuento de los loros.
Rata con paracaídas, Banksy.
Chica con un tímpano perforado, Banksy.
Paz y libertad, Shephard Fairey.
Hope, Shephard Fairey.
New monalisa, Okuda San Miguel.
Trough the glass, Misterpiro.
Libros
A continuación destacamos diversos libros sobre arte urbano:
Arte urbano de los cinco continentes, Nicholas Ganz.
Antología del arte urbano: Del grafiti al arte contextual, Magda Danysz.
Atlas ilustrado del grafiti y arte urbano, Cristian Campos.
Banksy in New York, Ray Mock.
Wall writers: Graffiti in its innocence.
Talk about street art, Jérome Catz.
Importancia del arte urbano
La relevancia de este movimiento está en la libertad que logra tener el artista, para modificar cosas que a su
percepción están insulsas, agregándole a su gusto color, diseños, palabras e historias que no solo cambian
las vistas del lugar en específico en el que expresó su arte, sino que también muta el ambiente de la
zona; hay que tomar en cuenta que es una tendencia invaluable que se ha catapultado en el mundo artístico
gracias a su innovación y valor cultural, sumando a esto los toques decorativos que le dan las obras de esta
tendencia a las ciudades, murallas y callejones en los cuales se plasma.

You might also like