You are on page 1of 2

¿Cuáles son las características de la selva húmeda?

Son las comunidades vegetales más exuberantes del país y están formadas por árboles de más de 30 metros de alto: como
la ceiba, el olmo, la caoba y el ramón. También abundan las lianas, palmas, epífitas y las plantas trepadoras. La gran mayoría
de las especies de plantas conservan sus hojas todo el año.

Estados

¿Dónde se encuentra el ecosistema selva húmeda?


Cubre 91 565.6 km2 del territorio nacional, lo que representa 4.6% y se encuentra en el sureste del país, principalmente en el
norte de Chiapas (Selva Lacandona), sur de Tabasco y Campeche, lugares donde llueve mucho. FUENTE: INEGI. Conjunto
de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación escala 1:250 000, serie V.

¿Cuáles son las características de las regiones secas?


La característica principal de las tierras secas es la escasez de agua, que afecta tanto los ecosistemas naturales como los
gestionados por el hombre, y que limita la producción de ganado, cultivos, madera, forraje, etc., además de perturbar el
suministro de muchos de los servicios medioambientales.

Se distribuye en la vertiente del Pacífico de México, desde el sur de Sonora y suroeste de Chihuahua hasta Chiapas y continúa
hasta Centroamérica. Existen pequeñas porciones en el extremo sur de la Península de Baja California y en el norte de la
península de Yucatán.

¿Qué características tienen matorrales y pastizales?


Los pastizales y matorrales templados o dicho de otro modo, las praderas y estepas, conforman un bioma cuyos ecosistemas
predominantes lo constituyen los herbazales de clima templado entre semiárido y húmedo, con una estación cálida y otra
marcadamente fría en invierno.

Los pastizales naturales se encuentran en regiones semiáridas y de clima templado frio. Están muy extendidos en el norte del
país y cubren amplias zonas en Chihuahua, Coahuila, Sonora, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Jalisco.

Matorrales

Se desarrolla en regiones con climas seco, semiseco y templado con lluvias escasas. Su vegetación se encuentra adaptada
a la aridez y tienen una floración breve, pero intensa; destacan los arbustos predominantemente espinosos, cactus, magueyes
(agaves) y mezquites.

Se encuentran en: la península de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila Nuevo León, Tamaulipas, Durango,
Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Puebla y Oaxaca. Conoce más en la revista digital Mi Profepa.

¿Cuáles son las características de los bosques?

Cuando hablamos de bosque nos referimos a un ecosistema en el que predomina la vegetación frondosa y de gran tamaño,
por lo general extendida a lo largo de grandes terrenos, adaptados a distintos tipos de clima, tierra y relieve.

En México se distribuyen casi exclusivamente en la vertiente del Atlántico, desde el sur de San Luis Potosí a lo largo de
Veracruz hasta Tabasco y en el sur de la Península de Yucatán.

¿Cuáles son las características del desierto de México?


El clima es intensamente caluroso. Las temperaturas de día pueden superar tranquilamente los 40°C. Por la noche, las
temperaturas descienden contundentemente, incluso por debajo de los 0ºC. Durante todo el año el clima es seco, con menos
de 250 mm de precipitaciones al año.

Incluye los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y una
pequeña porción de Querétaro, Guanajuato e Hidalgo, mientras que en Estados Unidos lo conforman Arizona, Nuevo México
y Texas.

¿Qué caracteriza a la costa?


las costas se presentan como líneas dinámicas que bordean los límites entre el mar y la tierra firme. Por las características de
su formación y distribución, son proclives a muchos cambios a lo largo del tiempo geológico. son afectadas principalmente por
la erosión y la sedimentación.

¿Qué estados tienen costas en México?


De los estados que conforman la República Mexicana,17 tienen apertura al mar los cuales son: Baja California Sur, Baja
California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán,
Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas quienes representan el 53% del territorio

You might also like