You are on page 1of 4

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Integrantes:
Baca Gonzales, Cristian
Chinchay Neyra, Daniel
Farfán Tineo, Fabiola
Flores Yovera, Wladimir
Sanchez More, Jefferson
Villegas Carreño,
William

Instructor:
Saavedra Alburqueque,
Jorge Luis
Curso:
Técnicas de la comunicación

Actividad:
Páginas 87 y 88 del manual

Semestre:
“II”

Carrera:
Agroindustria

NRC:
95263
Actividades
1) De forma grupal, trabajarán juntos, sea de forma presencial o vía online, aplicando
algunas herramientas digitales como video llamadas, Zoom, etc. Con el propósito de
explicar la estructura y funcionamiento de una mesa redonda. La actividad consistirá
en responder las siguientes preguntas:

¿Qué personas intervienen en una mesa redonda?

- En una mesa redonda, generalmente participan varios expertos, panelistas o


ponentes que discuten un tema específico ante una audiencia.

Los participantes pueden incluir:

- 1. Moderador: Una persona encargada de dirigir la discusión, presentar a los


panelistas y asegurar que se respeten los tiempos y temas.
- 2. Panelistas: Expertos en el tema en cuestión que comparten sus opiniones,
conocimientos y experiencias.
- 3. Audiencia: Las personas que asisten para escuchar y, en algunos casos, hacer
preguntas o participar en la discusión o hacer comentarios al final de la mesa
redonda.

¿Qué papel juega el moderador o moderadora?

- El moderador o moderadora desempeña un papel crucial en una mesa redonda. Su


función principal es facilitar y dirigir la discusión de manera ordenada y efectiva.

Algunos de los roles que desempeña incluyen:

1. Introducción: Presentar a los panelistas y el tema de la mesa redonda para


contextualizar la discusión.
2. Mantener el tiempo: Controlar el tiempo asignado a cada panelista para
asegurarse de que todos tengan la oportunidad de hablar.
3. Fomentar la participación equitativa: Asegurarse de que todos los panelistas
tengan la oportunidad de expresar sus puntos de vista y evitar que uno o varios
dominen la conversación.
4. Moderar el debate: Mantener un ambiente de respeto y cortesía, intervenir si
surgen conflictos o si la discusión se desvía del tema principal.
5. Facilitar preguntas de la audiencia: Si se permite, el moderador puede tomar
preguntas de la audiencia y dirigirlas a los panelistas apropiados.
En resumen, el moderador juega un papel esencial en garantizar que la mesa
redonda sea informativa, ordenada y atractiva para la audiencia.
¿Se presentan los expertos al principio o antes de cada intervención?

- El moderador o moderadora se presenta generalmente al principio de la mesa


redonda para dar inicio al evento, presentar a los panelistas y establecer el tema
de la discusión. Los expertos también suelen ser presentados brevemente al
comienzo para que la audiencia conozca quiénes son y cuál es su experiencia
relacionada con el tema.
Sin embargo, la presentación de los expertos antes de cada intervención no es
común en las mesas redondas. Por lo general, los panelistas se presentan una sola
vez al principio, y luego el moderador facilita la conversación permitiendo que
cada panelista hable en el orden establecido o en respuesta a preguntas
específicas. Esto ayuda a mantener un flujo más natural de la discusión y evita
interrupciones frecuentes para presentaciones individuales.

¿Qué información se da en la presentación de los expertos y expertas?

- En la presentación de los expertos y expertas en una mesa redonda, se


proporciona información relevante sobre cada panelista para que la audiencia
pueda entender su experiencia y contexto. Esta información puede incluir:

- 1. Nombre: Se menciona el nombre completo de cada panelista.

- 2. Afiliación: Se indica la organización, empresa, institución académica o entidad


con la que están asociados.

- 3. Experiencia y logros relevantes: Se destacan los logros, proyectos o


investigaciones que hacen que el panelista sea un experto en el tema en discusión.

- 4. Áreas de especialización: Se mencionan las áreas específicas en las que el


panelista tiene experiencia o conocimientos profundos.

- 5. Breve biografía: Se puede proporcionar una breve biografía que incluya


antecedentes educativos y profesionales relevantes.

- 6. Conexión con el tema: Se destaca de qué manera la experiencia del panelista se


relaciona con el tema de la mesa redonda y por qué son una voz autorizada en ese
campo.

- Esta presentación inicial ayuda a la audiencia a comprender quiénes son los


panelistas, por qué están calificados para hablar sobre el tema y qué perspectivas
pueden aportar a la discusión.
¿Pueden participar el público asistente?

- Sí, en muchas mesas redondas se permite la participación del público asistente.


Esto puede ocurrir de diversas formas, dependiendo de cómo esté estructurado el
evento y de las preferencias del moderador y los organizadores. Algunas formas
comunes de permitir la participación del público Incluyen:

1. Preguntas y respuestas: El público tiene la oportunidad de hacer preguntas a


los panelistas después de que hayan concluido sus intervenciones.

2. Comentarios y aportes: Se puede permitir que miembros de la audiencia


compartan sus opiniones o experiencias relacionadas con el tema.

3. Debate abierto: En algunos casos, se puede dar lugar a un debate más


interactivo en el que la audiencia y los panelistas puedan intercambiar ideas
directamente.

4. Preguntas por escrito: Los asistentes pueden escribir sus preguntas en tarjetas o
en línea, y el moderador selecciona algunas de ellas para hacerlas a los panelistas.
La participación del público puede enriquecer la discusión al aportar diferentes
perspectivas y preguntas pertinentes.
Sin embargo, es importante que el moderador gestione esta participación de
manera efectiva para mantener el orden y asegurarse de que todos tengan la
oportunidad de contribuir.

You might also like