You are on page 1of 9

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

___________________________
_

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

SENATI/ Sullana
CFP/UCP/ESCUELA: _________________________________________________

FARFÁN TINEO, FABIOLA DE LOS MILAGROS


ESTUDIANTE: _______________________________________________________

001512826 ________ BLOQUE: _________ _________________________


ID: ___________

AGROINDUSTRIA
CARRERA: _________________________________________________________

JESSENIA ISAMAR ANCAJIMA RUIZ


INSTRUCTOR: ______________________________________________________

“II”
SEMESTRE: ____________________ DEL: _____________ AL: _____________
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01 Operación Unitaria de manejo de Sólidos
02 Operación Unitaria de Transmisión de Calor
03 Operación Unitaria de Separación
04 Medición de Temperatura
05 Magnitudes
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

*Número de repeticiones realizadas.


INFORME SEMANAL
“II”
..............SEMESTRE 2
SEMANA N°………...... DEL ………. AL …………. DEL 20……

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES

MARTES

VARIABLES Y MAGNITUDES 4 horas


MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

TOTAL 4 horas
Tarea más significativa:

Variables y Magnitudes
Descripción del proceso:

I. Objetivo
Al concluir la sesión síncrona, estará en condiciones
de caracterizar los principales accesorios de control
operacional para determinación de variables de
estado en el proceso industrial.

II. Marco Teórico

Operación Unitaria de manejo de Sólidos

COMPRESIÓN: Se usan generalme nte para la trituración gruesa de materiales duros. Estas
fuerzas permiten romper el material de forma controlada. Por ejemplo, al triturarse los granos de
trigo.

La compresión se usa para reducir sólidos duros a tamaños más o menos grandes. El impacto
produce tamaños gruesos, medianos y finos, la frotación o cizalla, produce partículas finas y el
cortado se usa para obtener tamaños prefijados.

Operación Unitaria de Transmision de calor


Esterilización: La esterilización es una operación unitaria indispensable en los procesos de
fermentación en donde se desea cultivar una sola especie de células, tejidos o microorganismos.

Operación Unitaria en la que los alimentos son calentados a una T˚ suficientemente elevada y un
tiempo suficientemente prolongada como para destruir en los mismosla actividad microbiana y
enzimática.
Operación Unitaria de Separación

Destilación: La destilación es una operación unitaria que consiste en separar dos o más componentes
de una mezcla líquida miscible, aprovechando la diferencia de los puntos de ebullición
de los componentes que forman la mezcla.

La destilación se utiliza ampliamente en la obtención de bebidas alcohólicas, en el refinado del petróleo,


en procesos de obtención de productos petroquímicos de todo tipo y en muchos otros campos de la
industria. Es uno de los procesos de separación más extendidos.

Temperatura

La temperatura es una magnitud escalar que se define como la cantidad de energía cinética de
las partículas de una masa gaseosa, líquida o sólida. Cuanto mayor es la velocidad de las
partículas, mayor es la temperatura y viceversa

Es una de las variables más usadas en la industria de control de procesos, básica para
medición y control de flujo. Su medición y control, son vitales para asegurar uniformidad en la
calidad de los productos terminados y mantenerse dentro de los límites seguros en operaciones
que tengan riesgos de fuego y/o explosión.

ESCALAS
TÉRMICAS
MEDICIÓN DE TEMPERATURA

III. Calculos y Resultados

Magnitud: Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir . Por ejemplo: temperatura,
velocidad, masa, peso, etc.

Es toda aquella propiedad que se puede medir. Como ejemplos de magnitudes pueden citarse
peso, masa, longitud, velocidad, tiempo, temperatura, presión, fuerza , etc. Sin embargo, cada
magnitud física puede medirse en distintas unidades de medición que resultan comparables
entre sí.

Existen una gran cantidad de magnitudes, en forma general estas se clasifican de acuerdo a su
origen y de acuerdo a su naturaleza

Por su origen:
a) Magnitudes Fundamentales
b) Mangitudes Derivadas
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN

You might also like