You are on page 1of 2

Hemorragia Digestiva Superior

Lesión sangrante que se presenta entre el ángulo de treitz y el ano

• Representa el 15% de las HD.


• Entre 90 y 95% se originan en el intestino grueso.
• Entre 3 y 5% se tienen origen en el intestino La Primera Causa de HDI es la
delgado.
Enfermedad Hemorroidal. Sin
• Mayor incidencia en los 60 años de edad.
• 80% Remisión Espontanea embargo si sacamos las
patológicas anorectales la

INFLAMATORIAS • Colitis ulcerativas. 1era Causa: Diverticulitis


• Enfermedad de crohn.
• Enterocolitis 2da Causa: Angiodisplasia
• Diverticulitis

MECÁNICAS • Diverticulosis.
• Intususcepcion
Clasificación de la Hemorragia
TRAUMATISMOS • Abiertos o cerrados. Digestiva Baja (HDB): La
• Procedimientos endoscópicos hemorragia digestiva baja se
puede clasificar mediante el
SISTÉMICAS • Discrasias sanguíneas espontáneas o
grado de compromiso
adquiridas hemodinámico que se tenga. Es
• Enfermedad del colágeno. así que se tiene la siguiente
• Uremia. clasificación:

CONGENITA Diverticulo de Meckel  Aguda: Hemorragia de


menos de 3 días de
NEOPLASICA • Tumores de la mucosa duración. Esta puede
ser moderada o masiva.
• Tumores malignos secundarios a otra
neoplasia. a.- Hemorragia Digestiva Baja
• Tumores de la pared colonica Moderada: Se clasifica así,
cuando hay una compensación
VASCULAR • Hemorroides en la hemodinámica inicial, con
• Angiodisplasias restauración gradual del volumen
• Trombosis mesentérica y contenido plasmático, aunque
• Hemangioma pueda necesitar varios días antes
• Aneurisma de la aorta de restaurar la homeostasis.
• Fistula aortoduodenal
b.- Hemorragia Digestiva Baja
• Telagiectasia hereditaria hemorrágica Masiva: La presencia de
taquipnea, taquicardia e hipotensión ortostática (descenso importante de la tensión arterial, que se
produce cuando el individuo se pone de pie), nos indica su gravedad y se corresponde generalmente con
una pérdida sanguínea superior al 15% del volumen total o a una velocidad superior a 100 ml/hr.

 Crónica: Pérdida de sangre continua (varios días o semanas) o intermitente.


 Hemorragia Digestiva Baja Oculta: Corresponde a las pérdidas digestivas que no modifican las
características macroscópicas de las heces, por lo tanto se reconocen sólo por la positividad de
los exámenes químicos de detección de sangre en heces (guayaco o de la bencidina)

ANGIODISPLASIA :Dilataciones tortuosas ectasicas de las venas mucosas o submucosas


ENFERMEDAD DE CROHN: Condición inflamatoria idiopática y crónico del tubo digestivo, afecta
mayormente ileón terminal y colon.
COLITIS ULCERATIVA: Enfermedad inflamatoria continúa que afecta la mucosa de colon y recto
DIVERTÍCULO
Clínica DE MECKEL: El divertículo de Meckel es un remanente del conducto
onfalomesentérico (o vitelino), que se encuentra en el borde antimesentérico de los 150 cm.
Hemorragia Digestiva Superior
La hemorragia digestiva baja puede hacerse presente como: Melena, Rectorragia,
Hematoquecia. Y Puede o no estar acompañada por Fiebre, Vomito, Nauseas, Dolor
Abdominal, Anorexia, Hiporexia, Perdida de Peso,

Diagnóstico:

• Anamnesis LABORATORIO
Cambios del hábito intestinal y pérdida de peso  Hematología completa
Síntomas
Las características de la hemorragia  Hematocrito.
Antecedentes  PT-PTT
Tratamiento  Hemoglobina.
• EXPLORACIÓN FÍSICA
 Plaquetas
Parámetros hemodinámicos  Grupo sanguíneo AB0 y Factor Rh.
La exploración abdominal  Nitrógeno ureico.
El exámen proctológico
Tacto rectal : En busca de hemorroides y fisuras. Masas e Paciente con HB menor a 7 y que
irregularidades, presencia de sangre y su aspecto. en 24 horas haya utilizado 4
Se prosigue con la endoscopía. unidades de sangre, es de carácter
operatorio → Colectomia total →
• ANOSCOPÍA Y RECTOSIGMOIDEOSCOPÍA
Mortalidad del 50%
Inconveniente: el estudio está limitado a la parte terminal del
intestino
• COLONOSCOPIA
• GAMMAGRAFIA RADIOISOTOPICA
Sensibilidad superior al 90%
La precisión en la localización
oscila solo entre el 40 y el 60%
• ANGIOGRAFIA:
Detecta hemorragias del orden de 0,5-1 ml/min
Infusión de vasopresina
Riesgo importantede complicaciones, como hematomas,
trombosis arterial, reacciones
al contraste e insuficiencia renal aguda
Tratamie
nto

You might also like