You are on page 1of 10

El

Reconocimiento
de las
Obligaciones

Mg. Ruth Castro Cereceda


I. Concepto
y Definición
El reconocimiento de las obligaciones se refiere al acto por el
cual una persona, ya sea el deudor o un tercero, admite la
existencia y validez de una obligación legal o contractual. En
otras palabras, es la aceptación expresa o tácita de que se tiene
una obligación pendiente.
01 A. MANIFESTACIÓN
II. Elementos
El reconocimiento debe incluir una declaración o
DE LA EXISTENCIA manifestación expresa o tácita de que la

Esenciales del DE LA OBLIGACIÓN: obligación existe y es válida.

Reconocimiento
de las 02 B. IDENTIFICACIÓN Debe quedar claro quiénes son las partes
Obligaciones DE LAS PARTES: involucradas en la obligación, es decir, quién es el
deudor y quién es el acreedor.

03 C. VOLUNTARIEDAD: El reconocimiento debe ser voluntario y libre de


coacción.

04 D. EFECTO LEGAL: El reconocimiento tiene consecuencias legales, ya


que puede interrumpir la prescripción de la
obligación y crear un nuevo plazo de prescripción.
III. Formas de Reconocimiento de las
Obligaciones

A. RECONOCIMIENTO EXPRESO: B. RECONOCIMIENTO TÁCITO:

Se realiza a través de una declaración Se infiere de actos o conductas que


clara y directa de que se reconoce la demuestran la aceptación de la
obligación. obligación sin necesidad de una
declaración explícita.
IV. Otras Formas de El reconocimiento puede realizarse por testamento o
por acto entre vivos.
Reconocimiento de las
Obligaciones Si la obligación original requirió una forma específica
para su constitución (como una escritura pública), el
reconocimiento debe seguir la misma formalidad.

RECONOCIMIENTO MORTIS CAUSA RECONOCIMIENTO INTER VIVOS:


(TESTAMENTARIO):

El reconocimiento por acto mortis causa se El reconocimiento personal, aunque válido, es el menos
efectúa a través de un testamento. seguro y difícil de probar en caso de disputas posteriores.

La validez del reconocimiento en vida del otorgante Puede realizarse mediante diversas formas, como escritura
es un tema controvertido, ya que algunos consideran pública, carta notarial, facsímil, correo electrónico o incluso un
que el testamento solo surte efecto después de la reconocimiento personal.
muerte del testador.
V. Formalidad del
Reconocimiento:

La formalidad requerida para el Si la obligación original requería una


reconocimiento depende de la forma formalidad específica, el
en que se constituyó originalmente la reconocimiento debe seguir la misma
obligación. formalidad.
VI. Es importante distinguir el reconocimiento de
RECONOCIMIENTO una obligación de la novación de una obligación.
Y NOVACIÓN: Mientras que el reconocimiento simplemente
admite la existencia de una obligación
preexistente, la novación implica la sustitución
de una obligación por otra.
VII.
RECONOCIMIENTO Y
CONFIRMACIÓN DE
ACTOS JURÍDICOS:

La confirmación se refiere a la
ratificación de actos jurídicos
previamente viciados. No debe
confundirse con el reconocimiento
de obligaciones, que se centra en
las deudas existentes.
VIII.
RECONOCIMIENTO
DE OBLIGACIONES
SOLIDARIAS: Cuando una obligación es solidaria, el
reconocimiento de la deuda por uno de los
deudores solidarios no afecta a los demás
codeudores.

Si el reconocimiento se hace ante uno de los


acreedores solidarios, beneficia a todos los
acreedores.
IX. Ejemplos Prácticos de
Reconocimiento de Obligaciones

A. Declaración de Deuda: Un deudor B. Aceptación de Responsabilidad: Un


admite por escrito que debe una suma de fabricante reconoce que un producto
dinero a un acreedor y se compromete a defectuoso causó daños a un consumidor
pagarla. y acuerda indemnizar al consumidor.

You might also like