You are on page 1of 177

Registro Escolar

1Grado
er.

PRIMER CICLO
NIVEL SECUNDARIO

AÑO ESCOLAR 20______ 20______

SECCIÓN
Registro Escolar

AÑO ESCOLAR 20______ 20______

SECCIÓN
CRÉDITOS

Ministerio de Educación de la República Dominicana


Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos

Elaboración y Revisión:
Dirección General de Educación Secundaria
Dirección General de Currículo

Diseño y Diagramación
Unidad de Artes y Diagramación
de la Dirección Medios Educativos
A la comunidad educativa
El Ministerio de Educación de la República Dominicana pone a disposición el Registro de Grado
del Nivel Secundario y sus orientaciones apegado a las Ordenanzas 04-2021 y la 02-2022 que
establecen el proceso de Adecuación Curricular para la educación pública y privada.

Estas ordenanzas orientan los procesos pedagógicos y de gestión curricular del nivel secundario
desde un estilo democrático y participativo, de interacción armoniosa entre los diferentes actores
educativos, vinculado al proyecto de centro y a las características del contexto.

La Adecuación Curricular de este Nivel tiene como finalidad lograr direccionalidad, coherencia,
criterios de flexibilidad y apertura que garanticen que los adolescentes, jóvenes y adultos aprendan
en correspondencia con sus niveles cognitivos y en el contexto en que se desarrollan.

En este Diseño cada año académico se asume como terminal y está estructurado para que cada
área curricular desempeñe un rol primordial en el desarrollo de las Competencias Fundamentales
a través de las Competencias Específicas.

En cada ciclo y grado, los estudiantes van afianzando un conjunto de capacidades al movilizar de
manera idónea e integrada saberes: conceptos, procedimientos, actitudes y valores para resolver
situaciones de su realidad, además de elaborar su proyecto de vida a corto y mediano plazo.

La gestión de los aprendizajes se focaliza en el desarrollo de las competencias colocando al


estudiante en la realidad de su contexto y su vinculación con los Ejes Transversales, que plantea el
currículo a través de las situaciones de aprendizaje para lo cual se planifican y ejecutan actividades
concatenadas en secuencias didácticas de enseñanza, aprendizaje y evaluación.

El registro de grado es el documento que permite visualizar los avances de los estudiantes durante
su proceso de formación, haciendo énfasis en la evaluación formativa y sumativa para determinar
los niveles de desempeño de las competencias específicas y su contribución al desarrollo de las
competencias fundamentales.

Cada docente que interviene en un grado es responsable de registrar la asistencia, la evaluación


formativa y sumativa de la asignatura que imparte, además de ofrecer información oportuna a los
estudiantes y las familias sobre los niveles de avance en el desarrollo de las competencias.

El equipo de gestión del centro educativo, apoyado y orientado por el equipo técnico distrital es
responsable de acompañar a los docentes en el manejo y buen uso del registro de grado, además
de salvaguardar este instrumento como documento histórico del proceso educativo.

El Registro de grado se presenta a toda la comunidad educativa para recoger el proceso de


evaluación de los aprendizajes durante el período de validación de la adecuación curricular. Este
documento posibilita recolectar las evidencias de la valoración de la práctica pedagógica para
incorporar las mejoras en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Este registro de grado es una versión preliminar en validación.

3
ÍNDICE

DATOS DEL CENTRO EDUCATIVO.............................................................................................................7

DATOS DEL ESTUDIANTE...........................................................................................................................9


Datos para emergencias.........................................................................................................................................12
Parentesco.................................................................................................................................................................. 13

REGISTRO DE ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD....................................................................................... 14


Lengua Española...................................................................................................................................................... 15
Lenguas Extranjeras - Inglés............................................................................................................................... 20
Lenguas Extranjeras - Francés........................................................................................................................... 25
Matemática................................................................................................................................................................ 30
Ciencias Sociales..................................................................................................................................................... 35
Ciencias de la naturaleza – Ciencias de la Tierra y del Universo .........................................................40
Educación Artística................................................................................................................................................ 45
Educación Física...................................................................................................................................................... 48
Formación Integral Humana y Religiosa......................................................................................................... 51
Asistencia evaluaciones completivas.............................................................................................................. 54
Asistencia evaluaciones extraordinarias.........................................................................................................57

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.................................................................................................. 60

CALIFICACIONES DE RENDIMIENTO..................................................................................................... 63

Lengua Española..................................................................................................................................................... 66
Lenguas Extranjeras - Inglés............................................................................................................................... 76
Lenguas Extranjeras - Francés........................................................................................................................... 86
Matemática................................................................................................................................................................ 96
Ciencias Sociales................................................................................................................................................... 106
Ciencias de la Naturaleza – Ciencias de la Tierra y del Universo ........................................................116
Educación Artística...............................................................................................................................................126
Educación Física.....................................................................................................................................................136
Formación Integral Humana y Religiosa.......................................................................................................146
PROMOCIÓN DEL GRADO...................................................................................................................... 156
Lengua Española.................................................................................................................................................... 157
Lenguas Extranjeras - Inglés..............................................................................................................................168
Lenguas Extranjeras - Francés..........................................................................................................................159
Matemática.............................................................................................................................................................. 160
Ciencias Sociales.....................................................................................................................................................161
Ciencias de la Naturaleza – Ciencias de la Tierra y del Universo .......................................................162
Educación Artística...............................................................................................................................................163
Educación Física.....................................................................................................................................................164
Formación Integral Humana y Religiosa.......................................................................................................165

REGISTRO DE EXPERIENCIAS...............................................................................................................166

REGISTRO DE ACOMPAÑANTES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA....................................................170

ESTADÍSTICAS DE FIN DE AÑO ESCOLAR........................................................................................... 174


Datos del Centro Educativo

Nombre del centro

Dirección

Correo electrónico Teléfono

Código de gestión
SIGERD Código de cartografía

Director del centro

Correo electrónico Teléfono

Docente encargado
de curso

Correo electrónico Teléfono

Sector Público Privado Semioficial

Zona Urbana Urbana marginal Urbana turística

Rural Rural aislada Rural turística

Jornada Jee Matutina Vespertina Nocturna

Regional Distrito
DATOS
DEL ESTUDIANTE
Datos generales del estudiante

Sexo Del acta de nacimiento


NOMBRE(S) Y APELLIDO(S):
en orden alfabético

No. Cédula

Femenino

Masculino
RNE Dirección donde reside

Libro

Edad
o Pasaporte

Folio
Año
Mes
Día
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

10
Promovido=aprobado en el grado y el año anterior. Repitente=reprobado en el mismo grado y en el año escolar anterior.
Condición inicial del estudiante

Correo Electrónico Promovido Repitente Reingreso Aplazado

TOTALES
Reingreso= no estuvo matriculado el año escolar anterior. Aplazado= promovido con una o dos asignaturas pendientes. 11
DATOS PARA EMERGENCIAS

DE SALUD LLAMAR A:

Enfermedades o Medicamentos Parentesco persona


Nombre y Apellido Teléfono
alérgico a: que usa con la que vive

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39 z

40

12
PARENTESCO

PADRE MADRE TUTOR

Nombre(s) y Nombre(s) y Nombre(s) y


Teléfono Teléfono Teléfono
Apellido(s) Apellido(s) Apellido(s)

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

13
REGISTRO DE ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD

Para la asistencia diaria a clase se utilizará la siguiente leyenda:


Presente (P)
Tardanza (T)
Ausencia (A)
Excusa (E)

Tres tardanzas se convierten en una ausencia, además, luego de dos ausencias consecutivas sin
excusas, el director del centro educativo tiene la obligación de dirigirse a los padres o tutores para
establecer las causas de las ausencias o deserción, si estas no son satisfactorias el director les
orientará para que los estudiantes sean enviados al centro educativo y de no cumplirse se apoderará
del caso al Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia, dejando constancia escrita de este
proceso.

Excusas justificadas:
• Enfermedades debidamente certificadas
• Accidentes que produzcan incapacidad temporal
• Muerte del padre, madre, tutor o hermano
• Otras causas de fuerza mayor, consideradas validas por el equipo de dirección del centro educativo

Al finalizar cada mes se escribirá el total de asistencia que obtuvo cada estudiante en la columna
encabezada con (T) y en la columna de (%) el porcentaje de la misma.

Para obtener el porcentaje (%) se divide el total de asistencia que obtuvo cada estudiante en la
columna encabezada con (T) entre los días trabajados en el mes, por cien (100).

Si un estudiante se retira del centro educativo, durante el transcurso del año escolar, a partir de
esa fecha y hasta finalizar el año escolar, en el renglón correspondiente al registro de asistencia, se
trazará una línea de color azul.

RECOMENDACIONES

• El llenado del registro de grado debe realizarse con lapicero de tinta azul.
• El trabajo en el registro de grado debe estar libre de borrones y tachaduras.
• Los profesores deben cumplir con lo prescrito en este Registro, como
obligatorio en cada hora de clase.
• Luego de asentadas las calificaciones de fin de año de cada asignatura, se
procederá a cubrir con cinta transparente.

14
LENGUA ESPAÑOLA

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

15
LENGUA ESPAÑOLA

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

16
LENGUA ESPAÑOLA

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

17
LENGUA ESPAÑOLA

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

18
LENGUA ESPAÑOLA

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

19
LENGUAS EXTRANJERAS: INGLÉS

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

20
LENGUAS EXTRANJERAS: INGLÉS

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

21
LENGUAS EXTRANJERAS: INGLÉS

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

22
LENGUAS EXTRANJERAS: INGLÉS

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

23
LENGUAS EXTRANJERAS: INGLÉS

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

24
LENGUAS EXTRANJERAS: FRANCÉS

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

25
LENGUAS EXTRANJERAS: FRANCÉS

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

26
LENGUAS EXTRANJERAS: FRANCÉS

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

27
LENGUAS EXTRANJERAS: FRANCÉS

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

28
LENGUAS EXTRANJERAS: FRANCÉS

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

29
MATEMÁTICA

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

30
MATEMÁTICA

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

31
MATEMÁTICA

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

32
MATEMÁTICA

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

33
MATEMÁTICA

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

34
CIENCIAS SOCIALES

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

35
CIENCIAS SOCIALES

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

36
CIENCIAS SOCIALES

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

37
CIENCIAS SOCIALES

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

38
CIENCIAS SOCIALES

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

39
CIENCIAS DE LA NATURALEZA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

40
CIENCIAS DE LA NATURALEZA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41
CIENCIAS DE LA NATURALEZA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

42
CIENCIAS DE LA NATURALEZA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

43
CIENCIAS DE LA NATURALEZA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO

DOCENTE

Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 T %

DÍAS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

44
EDUCACIÓN ARTÍSTICA

DOCENTE

Mes Mes Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T %

Días

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

45
EDUCACIÓN ARTÍSTICA

DOCENTE

Mes Mes Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T %

Días

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

46
EDUCACIÓN ARTÍSTICA

DOCENTE

Mes Mes Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T %

Días

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

47
EDUCACIÓN FÍSICA

DOCENTE

Mes Mes Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T %

Días

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

48
EDUCACIÓN FÍSICA

DOCENTE

Mes Mes Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T %

Días

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

49
EDUCACIÓN FÍSICA

DOCENTE

Mes Mes Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T %

Días

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

50
FORMACIÓN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA

DOCENTE

Mes Mes Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T %

Días

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

51
FORMACIÓN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA

DOCENTE

Mes Mes Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T %

Días

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

52
FORMACIÓN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA

DOCENTE

Mes Mes Mes Mes

DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS DÍAS TRABAJADOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 T %

Días

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

53
ASISTENCIA A EVALUACIONES COMPLETIVAS

MES ___________________
Docente: Docente: Docente:

LENGUA ESPAÑOLA LENGUAS EXTRANJERAS: INGLÉS LENGUAS EXTRANJERAS: FRANCÉS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Días

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

54
ASISTENCIA A EVALUACIONES COMPLETIVAS

MES ___________________
Docente: Docente: Docente:
CIENCIAS DE LA NATURALEZA:
MATEMÁTICA CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Días

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

55
ASISTENCIA A EVALUACIONES COMPLETIVAS

MES ___________________
Docente: Docente: Docente:

EDUCACIÓN ARTÍSTICA EDUCACIÓN FÍSICA FORMACIÓN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Días

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

56
ASISTENCIA A EVALUACIONES EXTRAORDINARIAS

MES ___________________
Docente: Docente: Docente:

LENGUA ESPAÑOLA LENGUAS EXTRANJERAS: INGLÉS LENGUAS EXTRANJERAS: FRANCÉS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Días

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

57
ASISTENCIA A EVALUACIONES EXTRAORDINARIAS

MES ___________________
Docente: Docente: Docente:
CIENCIAS DE LA NATURALEZA:
MATEMÁTICA CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Días

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

58
ASISTENCIA A EVALUACIONES EXTRAORDINARIAS

MES ___________________
Docente: Docente: Docente:

EDUCACIÓN ARTÍSTICA EDUCACIÓN FÍSICA FORMACIÓN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Días

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

59
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Este Registro de Grado está en coherencia con el Adecuación Curricular del Nivel
Secundario para la educación pública y privada.

Se asume que la evaluación es un proceso sistemático y continuo de recogida y análisis


de informaciones relevantes con la finalidad de que los actores educativos reconozcan
y aprecien la eficacia de la enseñanza y la calidad de los aprendizajes, considerando
los resultados para la toma de decisiones en sentido general y la mejora de la práctica
educativa.

La evaluación de las competencias fundamentales se realiza a lo largo de todo el proceso


formativo, éstas se hacen operativas a través de las competencias específicas, las que se
evalúan a través de los indicadores de logro.

Para evaluar las competencias específicas se utilizarán como referentes los indicadores de
logro consignados en la Adecuación Curricular, los cuales caracterizan las competencias
y se refieren a sus aspectos claves. Son pistas, señales, rasgos que evidencian el nivel
de desarrollo y dominio de las competencias y sus manifestaciones en un contexto
determinado. Estos permiten afirmar si se han logrado los aprendizajes esperados para
cada grado y asignatura.

Al inicio de cada proceso formativo, tomará en cuenta la evaluación diagnóstica, valorando


el nivel de dominio o desempeño de las competencias desarrolladas y las experiencias que
poseen en relación con los aprendizajes por lograr.

La evaluación formativa o de proceso se realiza durante el desarrollo de las actividades


de enseñanza y aprendizaje, con la finalidad de reconocer cómo los estudiantes van
desarrollando sus competencias. Proporciona información sobre lo que sucede y lo que
debería suceder para el logro de las competencias.

60
Valoración de las competencias específicas

En el proceso de evaluación formativa, las valoraciones de los aprendizajes se traducirán en


calificaciones parciales.

Las calificaciones parciales se reportan en cuatro períodos como lo establezca el calendario


escolar. Los períodos serán organizados de la siguiente manera:

• P1= Primer reporte de evaluación • P3= Tercer reporte


• P2= Segundo reporte • P4= Cuarto reporte

El registro de la valoración de las competencias específicas se realizará dentro de las casillas


(P1, P2, P3 y/o P4) con una calificación numérica de 0 a 100, en relación con el nivel de
desempeño logrado por el estudiante como resultado del proceso evaluativo en función al
periodo o ciclo formativo.

Las calificaciones de las competencias específicas por debajo de 70 puntos serán recuperadas
a través de actividades complementarias o tutorías para que el estudiante presente las
evidencias de aprendizajes de los aspectos no alcanzados en los indicadores de logro, que les
permita el desarrollo de las competencias.

Las calificaciones de los estudiantes que participan del proceso de recuperación pedagógica
(RP) se plasman en las casillas posterior a los dos periodos correspondientes.

Para cada período formativo el docente selecciona de la malla curricular las competencias,
los mediadores y los indicadores de logro o desempeño, y con estos últimos elabora los
instrumentos de evaluación.

Los estudiantes deben conocer con antelación la descripción de las competencias a desarrollar,
el desempeño a mostrar, así como los criterios, técnicas y tipos de instrumentos con los cuales
se les va a evaluar.

El docente debe propiciar la reflexión metacognitiva y la retroalimentación, la cual puede


darse entre pares.

61
Evaluar por competencias implica utilizar técnicas e instrumentos diversos acordes con las
competencias que se requieren evaluar. De acuerdo con el Diseño curricular, en el proceso de
evaluación de los aprendizajes se podrán utilizar:

Técnicas Instrumentos de evaluación de evidencias


- Observación - Lista de cotejo o control
- Entrevista - Escala de valoración
- Escala estimativa
- Rúbrica
Instrumentos de recogida de evidencias
- Escalas y pautas de observación y
- Portafolio actitudinales
- Diario reflexivo
- Registros diarios

Cada docente diseña su plan de evaluación acorde a la estrategia de enseñanza y de aprendizaje


que contempla su planificación.

La planificación del docente, instrumentos de evaluación, informes de aprendizajes, registro


anecdótico, portafolio del docente y las actas finales y cualquier otro documento que evidencie
el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación quedan vinculados a los registros de grado.

Los instrumentos de evaluación permiten que los diferentes agentes evaluadores valoren las
evidencias de conocimientos, productos o desempeño del estudiante en favor del desarrollo
de las competencias específicas al resolver situaciones del contexto.

Durante cada período formativo el docente utiliza diversos instrumentos de evaluación para
valorar las evidencias de aprendizajes, tomando en cuenta las competencias específicas, los
indicadores de logro, los mediadores abordados y las técnicas de evaluación.

62
CALIFICACIONES
DE RENDIMIENTO

63
CALIFICACIONES DE RENDIMIENTO

Cada año académico se asume como terminal para los fines de organización del proceso
pedagógico, la aprobación, promoción y/o reprobación de asignaturas o repitencia de grado.

La Evaluación sumativa se registra al final de cada proceso de aprendizaje. Permite comparar


los aprendizajes iniciales con los aprendizajes logrados. Se determina el desarrollo de las
competencias durante el proceso.

Calificación final de una asignatura

Ejemplo de evaluación de una asignatura:

LENGUA ESPAÑOLA

Se comunica con Utiliza secuencias Identifica problemas Demuestra


claridad en diferentes argumentativas de su vida estudiantil o conocimiento de
contextos, siguiendo los (hechos, ejemplos, cotidiana, a través de un procesos investigativos
procesos de compresión analogías, argumentos tipo de texto específico científicos sencillos y
y producción oral y contraargumentos), y apropiado, como del uso de tecnología
Competencias

y escrita, con en discursos orales punto de partida para su de acuerdo con su


creatividad, al emplear y escritos, creando estudio y solución. grado, a través de
adecuadamente un tipo nuevos conocimientos textos científicos y
de texto (funcional o a partir de procesos especialmente los de
literario), las TIC, así de comprensión y secuencia expositivo-
como otros recursos y producción de textos explicativa.
medios. orales y escritos
abordados con temas y
problemas sociales de
su realidad.

P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP

1 75 80 60 65 25 90 89 91 84 96 80 90 70 60 75 10 85 82
2

Para calcular el 70% se suma todas las calificaciones de los periodos (P) y sus recuperaciones
pedagógicas (RP) de las primeras 4 competencias específicas y se multiplica por el resultado de
dividir el 70% (0.70) entre 16, que es equivalente a 0.04375.

70% de las primeras cuatro competencias específicas es igual a:


(75+80+60+65+25+90+89+91+84+96+80+90+70+60+75+10+85+82)* (0.70/16) =1307*0.04375 = 57.18 = 57

64
LENGUA ESPAÑOLA

Analiza textos variados de Explica con claridad Demuestra conocimiento y


manera oral o escrita que situaciones sobre salud, comprensión de sí mismo

Calificación final
Competencias

ponen de relieve hechos medio ambiente y la y de los demás al expresar


y tradiciones históricas comunidad, mediante textos su percepción del mundo, a
relevantes, identificando de diferentes secuencias través de un tipo de texto,

30%
70%
nuevas relaciones sociales y géneros, a través de favorable a las situaciones y
al reconocer y valorar herramientas tecnológicas y a las personas.
el patrimonio natural y otros medios y recursos.
sociocultural dominicano.

P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP

1 90 70 90 95 91 84 80 88 75 85 82 90 57 26 83

Para calcular el 30% se suma todas las calificaciones de los periodos (P) y sus recuperaciones
pedagógicas (RP) de las últimas 3 competencias específicas y se multiplica por el resultado de
dividir el 30% (0.30) entre 12, que es equivalente a 0.025.

Para el 30% de las tres competencias restantes tenemos=


(90+70+90+95+91+84+80+88+75+85+82+90) *(0.30/12) =1020*0.025 =25.5=26

La calificación final se calcula sumando ambos resultados de los porcentajes, esto es: 57+26=83.

Para aprobar una asignatura se requiere que al finalizar el grado el estudiante tenga una calificación
igual o superior a los setenta (70) puntos.

Reprueba la asignatura, el estudiante que al finalizar los cuatro periodos evaluativos y antes de
iniciar las evaluaciones completivas haya acumulado menos del 80% de asistencia a clases sin causas
justificadas. El estudiante pasa al proceso de evaluación completivo.

65
Competencias e indicadores: LENGUA ESPAÑOLA

Área: Lengua Española Nivel: Secundario - Primer Ciclo Grado: 1er.

Competencias Competencias Específicas


Indicadores de Logro (IL)
Fundamentales (CE) del Grado

IL-1 - Caracteriza los textos funcionales y literarios a utilizar


CE1-LE- Se comunica con en su desenvolvimiento comunicativo oral o escrito de su vida
claridad en diferentes social, con efectividad y creatividad.
contextos, siguiendo los
Competencia procesos de compresión y IL-2 - Se expresa claramente de forma oral o escrita mediante
Comunicativa producción oral y escrita, un tipo de texto conveniente en diferentes situaciones de
con creatividad, al emplear comunicación, integrando herramientas TIC de manera
adecuadamente un tipo de responsable.
texto (funcional o literario),
las TIC, así como otros IL-3 - Elabora textos orales y escritos sobre situaciones de su
recursos y medios. realidad y del mundo, comunicando eficazmente sus ideas
pensamientos y sentimientos de forma crítica.

CE2-LE-Utiliza secuencias
argumentativas IL-4 - Conoce las secuencias argumentativas (hechos,
(hechos, ejemplos, ejemplos, analogías, argumentos y contraargumentos) y las
analogías, argumentos usa de manera lógica en discursos sobre temas contextuales.
Competencia
y contraargumentos),
Pensamiento IL-5 - Evidencia nuevos conocimientos derivados de la
en discursos orales y
Lógico, Crítico y comprensión y producción oral y escrita de textos, relacionados
escritos, creando nuevos
Creativo con el entorno escolar, familiar, comunitario, nacional y del
conocimientos a partir de
mundo.
procesos de comprensión y
producción de textos orales IL-6 - Produce textos en contextos variados, con juicios válidos,
y escritos abordados con puntos de vista claro, conclusiones lógicas, con disposición a
temas y problemas sociales la acción y respetando las diversas opiniones.
de su realidad.

CE3-LE-Analiza textos IL-7-Argumenta relaciones sociales, reconociendo y valorando


variados de manera oral lo natural y sociocultural de su contexto social y nacional.
o escrita que ponen
Competencia
de relieve hechos y IL-8-Emplea textos variados, con los cuestiona prácticas
Ética y
tradiciones históricas sociales de ciudadanía en el entorno local, confrontándolos
Ciudadana
relevantes, identificando con los valores universales.
nuevas relaciones sociales
al reconocer y valorar IL-9-Redacta proyectos individuales y colaborativos sobre
el patrimonio natural y ciudadanía usando textos adecuados, con miras a la solución
sociocultural dominicano. de problemas sociales.

IL-10-Divulga conocimientos científicos mediante un tipo


CE4-LE-Demuestra de texto y el uso de medios y herramientas adecuadas,
conocimiento de procesos proporcionadas por las TIC.
Competencia investigativos científicos
Científica y sencillos y del uso de IL-11-Parafrasea hallazgos científicos y sociales en diferentes
Tecnológica tecnología de acuerdo con contextos, mediante un tipo de texto de secuencia expositivo-
su grado, a través de textos explicativa.
científicos y especialmente
los de secuencia expositivo- IL-12-Publicación de investigaciones científicas sencillas en
explicativa. espacios comunitarios, utilizando dispositivos tecnológicos
disponibles.

66
Área: Lengua Española Nivel: Secundario - Primer Ciclo Grado: 1er.

Competencias Competencias Específicas


Indicadores de Logro (IL)
Fundamentales (CE) del Grado

IL-13-Describe problemas o conflictos a través de un tipo de


texto, relacionado con su vida estudiantil, familiar o social en
CE5-LE-Identifica general.
Competencia problemas de su vida
Resolución de estudiantil o cotidiana, a IL-14-Escribe textos variados con información relevante y
Problemas través de un tipo de texto confiable que apoyan la solución de problemas o conflictos
específico y apropiado, del entorno.
como punto de partida para
su estudio y solución. IL-15-Expone a través de ensayos, informes u otros tipos de
textos con conclusiones y recomendaciones que orientan la
solución problemas analizados.

IL-16-Identifica temáticas o problemas sobre salud, medio


CE6-LE-Explica con ambiente que afectan la comunidad, mediante textos variados,
claridad situaciones sobre herramientas tecnológicas, otros medios y recursos.
Competencia salud, medio ambiente y
Ambiental y de la comunidad, mediante IL-17-Promueve situaciones de salud y ambiente, a través de
la Salud textos de diferentes un catálogo sobre la flora y la fauna dominicanas, una receta,
secuencias y géneros, a artículos de opinión, instructivos.
través de herramientas
tecnológicas y otros medios IL-18-Valora la conservación de la salud, la naturaleza y sus
y recursos. ecosistemas, haciendo uso de textos variados y desarrollando
actividades de intercomunicación dentro y fuera del aula.

IL-19-Se comprende a sí mismo/a y a los demás y se expresa a


través de un género textual, acorde con las situaciones que se
CE7-LE-Demuestra presentan en un contexto social determinado.
Competencia conocimiento y
Desarrollo comprensión de sí mismo IL-20-Produce textos literarios para cultivar valores universales
Personal y y de los demás al expresar y reforzar la dimensión humanista, para el desarrollo físico y
Espiritual su percepción del mundo, a espiritual.
través de un tipo de texto,
favorable a las situaciones y IL-21-Valora y promueve el uso de la lengua para canalizar
a las personas. emociones y sentimientos mediante lecturas y escrituras
reflexivas, fortaleciendo las relaciones humanas y el respeto
a la dignidad.

Usar el código para las competencias y el indicador, tomando en cuenta su planificación diseñada y ejecutada.
Se debe agregar, solo los aspectos específicos trabajados.

67
ESPECIFICACIÓN CURRICULAR APLICADA POR PERIODO

Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los


Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P1 CE1-LE:

CE2-LE:

CE3-LE:

CE4-LE:

CE5-LE:

CE6-LE:

CE7-LE:

68
Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los
Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P2 CE1-LE:

CE2-LE:

CE3-LE:

CE4-LE:

CE5-LE:

CE6-LE:

CE7-LE:

69
ESPECIFICACIÓN CURRICULAR APLICADA POR PERIODO

Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los


Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P3 CE1-LE:

CE2-LE:

CE3-LE:

CE4-LE:

CE5-LE:

CE6-LE:

CE7-LE:

70
Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los
Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P4 CE1-LE:

CE2-LE:

CE3-LE:

CE4-LE:

CE5-LE:

CE6-LE:

CE7-LE:

71
ESPECIFICACIÓN CURRICULAR APLICADA POR PERIODO

Período Estrategias y técnicas de evaluación Observaciones o comentarios

P1

P2

72
Período Estrategias y técnicas de evaluación Observaciones o comentarios

P3

P4

73
LENGUA ESPAÑOLA
Se comunica con claridad Utiliza secuencias argumentativas Analiza textos variados de Demuestra conocimiento
en diferentes contextos, (hechos, ejemplos, analogías, manera oral o escrita que de procesos investigativos
Competencias

siguiendo los procesos de argumentos y contraargumentos), ponen de relieve hechos científicos sencillos y
compresión y producción en discursos orales y escritos, y tradiciones históricas del uso de tecnología de
oral y escrita, con creando nuevos conocimientos relevantes, identificando acuerdo con su grado, a
creatividad, al emplear a partir de procesos de nuevas relaciones sociales través de textos científicos
adecuadamente un tipo de comprensión y producción de al reconocer y valorar y especialmente los de
texto (funcional o literario), textos orales y escritos abordados el patrimonio natural y secuencia expositivo-
las TIC, así como otros con temas y problemas sociales sociocultural dominicano. explicativa.
recursos y medios. de su realidad.

P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

74
LENGUA ESPAÑOLA
Identifica problemas de su Explica con claridad Demuestra conocimiento y
vida estudiantil o cotidiana, situaciones sobre salud, comprensión de sí mismo

Calificación final
Competencias

a través de un tipo de texto medio ambiente y la y de los demás al expresar


específico y apropiado, comunidad, mediante su percepción del mundo, a
como punto de partida textos de diferentes través de un tipo de texto,

30%
70%
para su estudio y solución. secuencias y géneros, a favorable a las situaciones
través de herramientas y a las personas.
tecnológicas y otros
medios y recursos.
P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

75
Competencias e indicadores: LENGUAS EXTRANJERAS - INGLÉS

Área: Lenguas Extranjeras - Inglés (LEI) Nivel: Secundario - Primer Ciclo Grado: 1er.

Competencias Competencias Específicas


Indicadores de Logro (IL)
Fundamentales (CE) del Grado

CE1-LEI-Comprende y
expresa ideas, sentimientos IL-1-Responde de forma adecuada a preguntas e indicaciones,
y valores culturales en a partir de la escucha de discursos breves y sencillos de forma
distintas situaciones de pausada y clara.
Competencia comunicación, utilizando
IL-2-Produce una serie de frases y oraciones orales
Comunicativa el idioma inglés de forma
básicas enlazadas por conectores sencillos, con pausas y
breve y sencilla, con la
reformulaciones.
intención de informar, dar
instrucciones, describir IL-3 - Responde de forma adecuada a preguntas e indicaciones,
y opinar, con relación a a partir de la lectura o relectura de textos breves y sencillos,
necesidades concretas y con un vocabulario de uso muy frecuente.
temas cotidianos.

IL-4-Produce una serie de frases y oraciones sencillas


CE2-LEI-Interactúa en enlazadas por conectores para describirse a sí mismo/a, a
el idioma inglés con el otras personas y su entorno inmediato, así como sus vivencias
Competencia
propósito de comparar cotidianas, aunque con algunos errores básicos.
Pensamiento
y narrar, empleando
Lógico, Crítico
estrategias de desempeño IL-5-Utilizan los conectores más comunes para transmitir de
y Creativo
y aprendizaje, y el forma lógica y clara las relaciones que existen entre las ideas
razonamiento lógico-verbal que comunica de forma oral y escrita.
en distintas situaciones de
comunicación. IL-6-Narra hechos y experiencias de forma lógica y creativa,
utilizando frases y oraciones breves y sencillas.

CE3-LEI-Se comunica IL-7-Expresa opiniones, de forma oral y escrita, utilizando


en intercambios breves frases y oraciones breves y sencillas.
y sencillos, participando
IL-8-Identifica las ventajas y desventajas de los diversos estilos
Competencia en un plano de respeto
de vida, utilizando frases y oraciones breves y sencillas.
Resolución de y colaboración, e
Problemas identificando algunas de las IL-9-Reconoce las diferencias individuales y la identidad social
diferencias individuales y la y cultural propia y de otros países relativos a rasgos físicos,
identidad social y cultural formas de interactuar, preferencias, puntualidad, celebraciones
propia y de otros países. y clima, al interactuar de forma breve y sencilla.

IL-10-Intercambia opiniones sobre asuntos científicos y


CE4-LEI-Interactúa en el tecnológicos de forma presencial o virtual, utilizando frases y
idioma inglés compartiendo oraciones breves y sencillas.
información, ideas y
Competencia IL-11-Intercambia información sobre las condiciones
opiniones sobre aspectos
Científica y atmosféricas, de forma presencial o virtual, utilizando frases y
científicos y tecnológicos
Tecnológica oraciones breves y sencillas.
de su entorno inmediato
en distintas situaciones IL-12-Intercambia información sobre asuntos personales de
cotidianas de comunicación. forma presencial o virtual, utilizando frases y oraciones breves
y sencillas.

76
Área: Lenguas Extranjeras - Inglés (LEI) Nivel: Secundario - Primer Ciclo Grado: 1er.

Competencias Competencias Específicas


Indicadores de Logro (IL)
Fundamentales (CE) del Grado

CE5-LEI-Interactúa IL-13-Interactúa en intercambios comunicativos breves


en inglés ofreciendo y sencillos, identificando situaciones de injusticia y
indicaciones e instrucciones discriminación sobre las que plantea opciones justas para
oral y escrita, expresando enfrentar la situación.
Competencia opiniones sobre problemas
Resolución de y situaciones comunes IL-14-Ofrece indicaciones e instrucciones de forma oral y
Problemas de su entorno inmediato, escrita, utilizando frases y oraciones breves y sencillas.
comunicándose de forma
comprensible, aunque IL-15-Informa sobre actividades cotidianas, usando frases
con cierto esfuerzo del y oraciones breves y sencillas, tomando en consideración el
interlocutor. impacto de estas sobre la salud Física y mental.

CE6-LEI-Muestra cuidado
de su salud y la de los IL-16-Intercambia información sobre las condiciones
demás y respeto por atmosféricas y su relación con el cambio climático.
Competencia el medio ambiente al
IL-17-Ofrece información sobre las condiciones atmosféricas
Ambiental y de interactuar en el idioma
resultantes del cambio climático, utilizando frases y oraciones
la Salud inglés de forma breve y
breves y sencillas.
sencilla al hablar sobre
actividades cotidianas y IL-18-Ofrece información sobre actividades cotidianas que
expresar preferencias en impactan positivamente la salud y el medio ambiente,
distintas situaciones de utilizando frases y oraciones breves y sencillas.
comunicación.

CE7-LEI-Se comunica
en el idioma inglés, con IL-19-Describe respetuosamente a las personas por su
Competencia cortesía, asertividad, actitud apariencia y forma de ser, usando frases y oraciones breves y
Desarrollo de respeto, honestidad y sencillas, valorando sus cualidades morales.
Personal y aceptación al expresarse
IL-20-Expresa gustos y preferencias de forma breve y sencilla,
Espiritual sobre sí mismo y las demás
con cortesía, asertividad y respeto.
personas en cuanto a
preferencias, experiencias, IL-21-Interactúa de forma breve y sencilla, en intercambios
características personales y orales y escritos con cortesía asertividad y respeto.
actividades cotidianas.

Usar el código para las competencias y el indicador, tomando en cuenta su planificación diseñada y ejecutada.
Se debe agregar, solo los aspectos específicos trabajados.

77
ESPECIFICACIÓN CURRICULAR APLICADA POR PERIODO

Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los


Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P1 CE1-LEI:

CE2-LEI:

CE3-LEI:

CE4-LEI:

CE5-LEI:

CE6-LEI:

CE7-LEI:

78
Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los
Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P2 CE1-LEI:

CE2-LEI:

CE3-LEI:

CE4-LEI:

CE5-LEI:

CE6-LEI:

CE7-LEI:

79
ESPECIFICACIÓN CURRICULAR APLICADA POR PERIODO

Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los


Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P1 CE1-LEI:

CE2-LEI:

CE3-LEI:

CE4-LEI:

CE5-LEI:

CE6-LEI:

CE7-LEI:

80
Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los
Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P2 CE1-LEI:

CE2-LEI:

CE3-LEI:

CE4-LEI:

CE5-LEI:

CE6-LEI:

CE7-LEI:

81
ESPECIFICACIÓN CURRICULAR APLICADA POR PERIODO

Período Estrategias y técnicas de evaluación Observaciones o comentarios

P1

P2

82
Período Estrategias y técnicas de evaluación Observaciones o comentarios

P3

P4

83
LENGUAS EXTRANJERAS - INGLÉS
Comprende y expresa ideas, Interactúa en el idioma inglés Se comunica en intercambios Interactúa en el idioma inglés
sentimientos y valores con el propósito de comparar y breves y sencillos, participando compartiendo información,
Competencias

culturales en distintas narrar, empleando estrategias en un plano de respeto y ideas y opiniones sobre
situaciones de comunicación,
de desempeño y aprendizaje, y colaboración, e identificando aspectos científicos y
utilizando el idioma inglés
de forma breve y sencilla, el razonamiento lógico-verbal algunas de las diferencias tecnológicos de su entorno
con la intención de informar, en distintas situaciones de individuales y la identidad inmediato en distintas
dar instrucciones, describir comunicación. social y cultural propia y de situaciones cotidianas de
y opinar, con relación a otros países. comunicación.
necesidades concretas y temas
cotidianos.
P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

84
LENGUAS EXTRANJERAS - INGLÉS
Interactúa en inglés ofreciendo Muestra cuidado de su salud Se comunica en el idioma
indicaciones e instrucciones y la de los demás y respeto inglés, con cortesía,

Calificación final
Competencias

oral y escrita, expresando por el medio ambiente al asertividad, actitud de respeto,


opiniones sobre problemas interactuar en el idioma inglés honestidad y aceptación al
y situaciones comunes de forma breve y sencilla expresarse sobre sí mismo y

30%
70%
de su entorno inmediato, al hablar sobre actividades las demás personas en cuanto
comunicándose de forma cotidianas y expresar a preferencias, experiencias,
comprensible, aunque con preferencias en distintas características personales y
cierto esfuerzo del interlocutor. situaciones de comunicación. actividades cotidianas.

P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

85
Competencias e indicadores: LENGUAS EXTRANJERAS - FRANCÉS

Área: Lenguas Extranjeras - FRANCÉS (LEF) Nivel: Secundario - Primer Ciclo Grado: 1er.

Competencias Competencias Específicas


Indicadores de Logro (IL)
Fundamentales (CE) del Grado

IL-1- Responde de forma adecuada a preguntas e indicaciones,


a partir de la escucha de discursos y lectura de textos muy
breves y sencillos cuya intención es saludar, despedirse,
CE1-LEF-Comprende y interactuar en el aula, presentarse y presentar a otras
expresa ideas, sentimientos personas, referirse a actividades cotidianas, describir e indicar
y valores culturales en la ubicación, siempre que se le hable de forma muy pausada y
distintas situaciones de clara, y se le repita o permita releer y rectificar en caso de que
comunicación, utilizando así lo requiera.
el idioma francés, con
IL-2- Produce oralmente, aunque con muchas pausas y
Competencia la intención de saludar,
reformulaciones, discursos muy breves y sencillos, con la
Comunicativa despedirse, interactuar
intención de saludar, despedirse, interactuar en el aula,
en el aula, presentarse y
presentarse y presentar otras personas, referirse a actividades
presentar a otras personas,
cotidianas, describir e indicar la ubicación, utilizando un
referirse a actividades
repertorio muy limitado de frases y oraciones aprendidas que
cotidianas, describir e
el oyente puede comprender, aunque con cierto esfuerzo.
indicar la ubicación, en
relación a necesidades IL-3 - Escribe textos muy breves y sencillos, utilizando un
inmediatas y temas muy repertorio aprendido de frases y oraciones aisladas, con
cotidianos. el propósito de saludar, despedirse, interactuar en el aula,
presentarse y presentar otras personas, referirse a actividades
cotidianas, describir e indicar la ubicación, aunque con errores
gramaticales básicos.

CE2-LEF-Interactúa en IL-4 - Describe personas y objetos, de forma oral y escrita,


Competencia el idioma francés con el utilizando frases y oraciones muy breves y sencillas.
Pensamiento propósito de describir
IL- 5- Indica la ubicación de personas, lugares y objetos de su
Lógico, Crítico y e indicar la ubicación,
espacio inmediato, de forma oral y escrita, utilizando frases y
Creativo empleando estrategias
oraciones muy breves y sencillas.
de desempeño, en
distintas situaciones de IL – 6- Interactúa en el aula, de forma oral y escrita, utilizando
comunicación. frases y oraciones muy breves y sencillas.

CE3-LEF-Se comunica
con las demás personas, IL- 7 Interactúa de forma breve y directa, en intercambios muy
de forma oral y escrita, sencillos, en el idioma francés, de forma oral y escrita, con
durante intercambios cortes asertividad y respeto
muy sencillos en el idioma
francés, con cortesía, IL- 8 Identifica las diferencias individuales, así como la
Competencia
asertividad y respeto, identidad social y cultural propia y de los países francófonos,
Ética y
identificando las diferencias relativa a modos de saludo y despedida, la escuela, presentar
Ciudadana
individuales y la identidad y presentarse rasgos físicos y las ciudades.
social y cultural propia y de
otros países francófonos, IL- 9 Se comunica en francés utilizando expresiones muy
relativa a modos de saludo breves y sencillas con cortesía, asertividad y respeto, referente
y despedida, la escuela, a rasgos físicos, actividades cotidianas y las ciudades,
presentar y presentarse, reconociendo diferencias culturales propias y de otras
rasgos físicos, actividades personas.
cotidianas y las ciudades

86
Área: Lenguas Extranjeras - FRANCÉS (LEF) Nivel: Secundario - Primer Ciclo Grado: 1er.

Competencias Competencias Específicas


Indicadores de Logro (IL)
Fundamentales (CE) del Grado

CE4-LEF-Se comunica IL-10 - Utiliza las TIC en las actividades informativas, formativas
en el idioma francés en y recreativas que realiza.
Competencia forma oral o escrita con
IL-11. Intercambia información sobre temas científicos y de
Científica y el propósito de indicar la
tecnología, en francés, utilizando frases y oraciones muy
Tecnológica ubicación de manera virtual,
breves y sencillas.
e interactuar en el aula de
manera presencial o virtual, IL-12 - - Expresa preferencia por opciones que impactan
en distintas situaciones de positivamente la salud y el medio ambiente al compartir
comunicación. información sobre sus actividades.

IL -13- Indica la ubicación de personas, lugares y objetos, de


CE5-LEF-Se comunica en forma oral y escrita, utilizando frases y oraciones muy breves
el idioma francés con el y sencillas.
Competencia propósito de interactuar en
IL-14 - Interactúa en el idioma francés de forma oral y escrito
Resolución de el aula e indicar la ubicación
de forma lógica, ordenada y creativa, utilizando frases y
Problemas de personas, lugares
oraciones muy breves y sencillas en distintas situaciones de
y objetos, empleando
comunicación.
estrategias de desempeño
en distintas situaciones de IL-15 - Interactúa en el aula, utilizando frases y oraciones muy
comunicación. breves y sencillas, de forma presencial o virtual, sobre temas
científicos y tecnológico.

IL-16 Intercambia información sobre temas ambientales y de


CE6-LEF-Interactúa en salud, en francés, utilizando frases y oraciones muy breves y
el idioma francés con el sencillas.
propósito de hablar sobre
Competencia
actividades cotidianas, IL-17 - Expresa preferencia por opciones que impactan
Ambiental y de
expresando preferencia positivamente la salud y el medio ambiente al compartir
la Salud
por opciones que impactan información sobre sus actividades
positivamente la salud
y el medio ambiente, en IL-18 - - Interactúa en francés utilizando frases y oraciones
distintas situaciones de muy breves y sencillas, al evaluar diversos estilos de vida
comunicación. que impactan positivamente la salud y el medio ambiente, en
distintas situaciones de comunicación.

IL19 -Interactúa en el aula con cortesía, asertividad, actitud de


CE7-LEF-Se comunica respeto, honestidad y aceptación, utilizando frases y oraciones
Competencia en el idioma francés, con muy breves y sencillas.
Desarrollo cortesía, asertividad,
actitud de respeto, IL20 -Se presenta a sí mismo y a otras personas con cortesía,
Personal y
honestidad y aceptación, asertividad, actitud de respeto, honestidad y aceptación,
Espiritual
en la interacción en el utilizando frases y oraciones muy breves y sencillas.
aula y presentándose y
describiéndose a sí mismo y IL21 - Interactúa en francés al describirse a sí mismo/a y a otras
a otras personas. personas con una actitud de respeto, honestidad y aceptación,
utilizando frases y oraciones muy breves y sencillas.

Usar el código para las competencias y el indicador, tomando en cuenta su planificación diseñada y ejecutada.
Se debe agregar, solo los aspectos específicos trabajados.

87
ESPECIFICACIÓN CURRICULAR APLICADA POR PERIODO

Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los


Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P1 CE1-LEF:

CE2-LEF:

CE3-LEF:

CE4-LEF:

CE5-LEF:

CE6-LEF:

CE7-LEF:

88
Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los
Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P2 CE1-LEF:

CE2-LEF:

CE3-LEF:

CE4-LEF:

CE5-LEF:

CE6-LEF:

CE7-LEF:

89
ESPECIFICACIÓN CURRICULAR APLICADA POR PERIODO

Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los


Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P3 CE1-LEF:

CE2-LEF:

CE3-LEF:

CE4-LEF:

CE5-LEF:

CE6-LEF:

CE7-LEF:

90
Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los
Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P3 CE1-LEF:

CE2-LEF:

CE3-LEF:

CE4-LEF:

CE5-LEF:

CE6-LEF:

CE7-LEF:

91
ESPECIFICACIÓN CURRICULAR APLICADA POR PERIODO

Período Estrategias y técnicas de evaluación Observaciones o comentarios

P1

P2

92
Período Estrategias y técnicas de evaluación Observaciones o comentarios

P3

P4

93
LENGUAS EXTRANJERAS - FRANCÉS
Comprende y expresa ideas, Interactúa en el idioma francés Se comunica con las demás Se comunica en el idioma
sentimientos y valores culturales con el propósito de describir e personas, de forma oral y escrita, francés en forma oral o escrita
Competencias

en distintas situaciones de durante intercambios muy


comunicación, utilizando el indicar la ubicación, empleando sencillos en el idioma francés, con con el propósito de indicar la
idioma francés, con la intención estrategias de desempeño, cortesía, asertividad y respeto, ubicación de manera virtual,
de saludar, despedirse, en distintas situaciones de identificando las diferencias e interactuar en el aula de
interactuar en el aula, presentarse comunicación. individuales y la identidad social manera presencial o virtual,
y presentar a otras personas, y cultural propia y de otros países
referirse a actividades cotidianas, francófonos, relativa a modos de en distintas situaciones de
describir e indicar la ubicación, saludo y despedida, la escuela, comunicación.
en relación a necesidades presentar y presentarse, rasgos
inmediatas y temas muy físicos, actividades cotidianas y
cotidianos. las ciudades.
P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

94
LENGUAS EXTRANJERAS -FRANCÉS
Se comunica en el idioma Interactúa en el idioma francés Se comunica en el idioma
francés con el propósito de con el propósito de hablar francés, con cortesía,

Calificación final
Competencias

interactuar en el aula e indicar sobre actividades cotidianas, asertividad, actitud de


la ubicación de personas, expresando preferencia respeto, honestidad y
lugares y objetos, empleando por opciones que impactan aceptación, en la interacción

30%
70%
estrategias de desempeño positivamente la salud y el en el aula y presentándose y
en distintas situaciones de medio ambiente, en distintas describiéndose a sí mismo y a
comunicación. situaciones de comunicación. otras personas.

P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

95
Competencias e indicadores: MATEMÁTICA

Área: MATEMÁTICA (MAT) Nivel: Secundario - Primer Ciclo Grado: 1er.

Competencias Competencias Específicas


Indicadores de Logro (IL)
Fundamentales (CE) del Grado

CE1-MAT-Interpreta IL-1- Lee informaciones básicas asociada a la numeración


ideas haciendo uso de la matemática de enteros, racionales, irracionales y reales.
numeración matemática
Competencia dentro de los sistemas IL-2- Interpreta datos y gráficos en reporte de investigación y
Comunicativa numéricos, con el fin otros medios de comunicación a partir de los conocimientos
de relacionarlos con los de economía y finanzas.
conceptos de activos,
pasivos, patrimonio, IL-3- Comunica informaciones relacionadas a proyectos en las
ingresos, gastos, costos que se apliquen los conocimientos de Geometría, Medición y
para organizar las finanzas. Estadística.

IL-4-Aplica lógicamente sus conocimientos de numeración


matemática asociada a números enteros, racionales,
Competencia irracionales y reales en situaciones diversas.
CE2-MAT-Explica
Pensamiento
lógicamente situaciones IL-5-Representa lógicamente informaciones del contexto a
Lógico, Crítico y
de la comunidad sobre partir de los conceptos de geometría y medición en diferentes
Creativo
conocimientos básicos de la situaciones del contexto.
geometría.
IL-6- Toma decisiones adecuadas y de manera lógica a
partir de situaciones del entorno en la que se apliquen los
conocimientos básicos de estadística y probabilidad.

IL-7- Resuelve problemas asociados a los conocimientos de


numeración matemática con enteros, racionales, irracionales
CE3-MAT-Plantea y reales.
Competencia
soluciones a diferentes
Resolución de IL-8- Resuelve a partir de un método conocido problemas
situaciones que impliquen
Problemas del contexto en la que se pone en práctica conocimientos de
situaciones conocimientos
geometría y medición.
de medición a partir del uso
de los sistemas numéricos. IL-9- Emplea diferentes métodos para resolver un problema
del contexto en el que se apliquen los conocimientos de
estadística y probabilidad.

IL-10-Identifica de manera adecuada herramientas tecnológicas


para interpretar soluciones de situaciones diversas asociadas a
la numeración matemática con enteros, racionales, irracionales
CE4-MAT-Analiza diferentes y reales.
Competencia
tipos de herramientas
Científica y
tecnológicas para la IL-11-Usa aplicaciones tecnológicas convenientes para
Tecnológica
resolución de problemas presentar los resultados de un proyecto de investigación en la
en la que intervenga la que se integren los conocimientos de geometría y medición.
numeración y la estadística.
IL-12-Modela a partir del uso de herramientas científicas
y tecnológicas situaciones referidas a la estadística y la
probabilidad.

96
Área: MATEMÁTICA (MAT) Nivel: Secundario - Primer Ciclo Grado: 1er.

Competencias Competencias Específicas


Indicadores de Logro (IL)
Fundamentales (CE) del Grado

IL-13-Asume una actitud ética al interpretar situaciones


CE5-MAT-Interpreta referidas a la numeración matemática con números enteros,
situaciones que impliquen racionales, irracionales y reales.
Competencia conocimientos de
IL-14-Emplea de manera responsable los conocimientos
Ética y medición respetando
sobre geometría y medición en problemas y situaciones de la
Ciudadana diferentes puntos de
comunidad.
vistas y asumiendo actitud
responsable. IL-15-Aplica con sentido ético modelos asociados a la
estadística y la probabilidad para la toma de decisiones.

IL-16-Elabora reportes de investigación en la que se apliquen


los conocimientos de numeración matemática con enteros,
CE6-MAT-Usa los racionales, irracionales y reales.
Competencia conocimientos de
Ambiental y de numeración y estadística IL-17-Identifica por medio de los conocimientos sobre
la Salud a fin de contribuir a la geometría y medición posibles soluciones ante situaciones de
solución de situaciones de salud que se presentan en la comunidad.
la comunidad para una vida
saludable. IL-18-Elabora proyectos comunitarios para dar soluciones
particulares a situaciones del medio ambiente aplicando los
conocimientos de estadística y probabilidad.

IL-19-Resuelve respetando diferentes criterios de resolución


procesos matemáticos de numeración matemática asociado a
CE7-MAT-Asume una los enteros, racionales, irracionales y reales.
Competencia
Desarrollo actitud responsable
IL-20-Manifiesta en una puesta en común y manteniendo
en la interpretación de
Personal y respeto para la convivencia pacífica los resultados de
situaciones que implique
Espiritual informes y estudios de casos empleando los conocimientos
conocimientos de medición
de geometría y medición.
respetando diferentes
puntos de vistas. IL-21-Mantiene actitud de respeto personal y espiritual al
momento de compartir diferentes criterios de interpretación
de problema asociados a la estadística y la probabilidad.

Usar el código para las competencias y el indicador, tomando en cuenta su planificación diseñada y ejecutada.
Se debe agregar, solo los aspectos específicos trabajados.

97
ESPECIFICACIÓN CURRICULAR APLICADA POR PERIODO

Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los


Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P1 CE1-MAT:

CE2-MAT:

CE3-MAT:

CE4-MAT:

CE5-MAT:

CE6-MAT:

CE7-MAT:

98
Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los
Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P2 CE1-MAT:

CE2-MAT:

CE3-MAT:

CE4-MAT:

CE5-MAT:

CE6-MAT:

CE7-MAT:

99
ESPECIFICACIÓN CURRICULAR APLICADA POR PERIODO

Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los


Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P3 CE1-MAT:

CE2-MAT:

CE3-MAT:

CE4-MAT:

CE5-MAT:

CE6-MAT:

CE7-MAT:

100
Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los
Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P4 CE1-MAT:

CE2-MAT:

CE3-MAT:

CE4-MAT:

CE5-MAT:

CE6-MAT:

CE7-MAT:

101
ESPECIFICACIÓN CURRICULAR APLICADA POR PERIODO

Período Estrategias y técnicas de evaluación Observaciones o comentarios

P1

P2

102
Período Estrategias y técnicas de evaluación Observaciones o comentarios

P3

P4

103
MATEMÁTICA
Interpreta ideas haciendo Explica lógicamente Plantea soluciones a Analiza diferentes tipos de
uso de la numeración situaciones de la diferentes situaciones que herramientas tecnológicas
Competencias

matemática dentro de los comunidad sobre impliquen situaciones y para la resolución de


sistemas numéricos, con conocimientos básicos conocimientos de medición problemas en la que
el fin de relacionarlos con de la geometría. a partir del uso de los intervenga la numeración y
los conceptos de activos, sistemas numéricos. la estadística.
pasivos, patrimonio,
ingresos, gastos, costos
para organizar las finanzas.

P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

104
MATEMÁTICA
Interpreta situaciones que Usa los conocimientos de Asume una actitud
impliquen conocimientos numeración y estadística a fin responsable en la

Calificación final
Competencias

de medición respetando de contribuir a la solución de interpretación de situaciones


diferentes puntos de situaciones de la comunidad que implique conocimientos
vistas y asumiendo actitud para una vida saludable. de medición respetando

30%
70%
responsable. diferentes puntos de vistas.

P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

105
Competencias e indicadores: CIENCIAS SOCIALES

Área: CIENCIAS SOCIALES (CS) Nivel: Secundario - Primer Ciclo Grado: 1er.

Competencias Competencias Específicas


Indicadores de Logro (IL)
Fundamentales (CE) del Grado

IL-1-Analiza diversos textos sobre la importancia de la


geografía y sus ciencias auxiliare, distintas representaciones
CE1-CS- Indaga en fuentes espaciales por medio de GPS (Sistema de Posicionamiento
Competencia primarias y secundarias Global) y otras herramientas utilizadas en la geográfica.
Comunicativa sobre la geografía y sus
ciencias auxiliares; con IL-2-Utiliza fuentes confiables para el estudio de periodos
la finalidad de obtener históricos de los siglos estudiados
informaciones confiables..
IL-3-Utiliza mapas sobre la expansión europea los siglos
estudiados

IL-4- Ubica en mapas espacios cartográficos, puntos cardinales,


meridiano de Greenwich y escala geográfica de acuerdo con
CE2-CS- Relaciona en la forma en la que se representa.
Competencia propuestas y proyectos
IL-5-Sintetiza en resúmenes e informes de lectura hechos
Pensamiento de investigación, hechos
históricos relevantes de la historia colonial de Santo Domingo
Lógico, Crítico y históricos con el espacio
de durante los siglos XV al XVIII.
Creativo geográfico en diferentes
periodos; con la finalidad de IL-6-Elabora gráficos y cuadros sinópticos sobre las
desarrollar una conciencia condiciones políticas, sociales y económicas que existían en la
crítica en tiempo y espacio. isla de Santo Domingo durante los siglos estudiados. Elabora
líneas de tiempo sobre acontecimientos históricos de los
siglos estudiados.

CE3-CS- Realiza propuestas IL-7- Valora la importancia de los derechos humanos en la


que fomenten la interacción solución de conflictos, la igualdad y la cultura de paz.
Competencia sociocultural, el respeto
Ética y a la Constitución y la IL-8- Analiza la importancia de la Constitución de República
Ciudadana construcción ciudadana; Dominicana en la garantía del estado de derecho, el equilibrio
con la finalidad de afianzar de los poderes del Estado y la soberanía nacional.
la democracia, la cultura
de paz y el respeto a los IL-9- Plantea proyectos de educación vial y tributaria en el
derechos humanos. marco de una ciudadanía responsable.

IL-10- Analiza la influencia de las revoluciones burguesas, la


CE4-CS- Utiliza en Revolución Francesa y la independencia de las 13 colonias
investigaciones realizadas, de Estados Unidos de América en los cambios políticos,
Competencia planteamientos y teorías económicos y sociales de los siglos estudiados.
Científica y sobre el surgimiento del
Tecnológica nacionalismo y la incidencia IL-11-Explica las implicaciones de la teoría de la dependencia
del Antillanismo en el para comprender la realidad de América Latina.
Caribe; con la finalidad
de realizar explicaciones IL-12- Contrasta el planteamiento de varios autores sobre
científicas. el surgimiento del nacionalismo, el Antillanismo y sus
representantes.

106
Área: CIENCIAS SOCIALES (CS) Nivel: Secundario - Primer Ciclo Grado: 1er.

Competencias Competencias Específicas


Indicadores de Logro (IL)
Fundamentales (CE) del Grado

IL-7. Identifica los factores que motivaron las contradicciones


políticas, religiosas y económicas desarrolladas entre Alemania,
CE5-CS- Verifica en Italia y el Imperio Austrohúngaro.
Competencia el levantamiento de
IL-8. Compara en ensayos y monografías, la incidencia del
Resolución de informaciones, la existencia
colonialismo, mercantilismo, monopolio, contrabando y
Problemas de un problema; con la
capitalismo en la expansión colonial europea.
finalidad de ubicarlo en el
contexto social en el que se IL-9 Emplea el diálogo en la solución de situaciones conflictivas
producen. surgidos por incumplimiento al derecho ciudadano,
desacuerdos culturales, de identidad cultural, aculturación,
transculturación o interculturalidad.

CE6-CS- Cuestiona IL-16- Explica las implicaciones de la teoría de la dependencia


acciones humanas que para comprender la realidad de América Latina.
Competencia
pueden generar daños a
Ambiental y de IL-17- Presenta resúmenes, informes de lecturas y propuestas
estilos de vida saludables y
la Salud sobre la preservación de los recursos naturales en el mundo y
al equilibrio ambiental; con
en su país.
la finalidad de conocer sus
efectos en la sociedad y la IL-18. Analiza los efectos de la contaminación ambiental en la
naturaleza estabilidad de la sociedad.

CE7-CS- Emplea relaciones IL-19- Evidencia en sus actos y actuaciones el respeto a las
Competencia
armoniosas y equilibradas, demás personas.
Desarrollo
con la finalidad de
Personal y IL-20- Asume actuaciones armoniosas y de respeto a las
promover la construcción
Espiritual demás personas.
de la cultura de paz basada
en el respeto a su persona y IL-21- Valora la importancia de los derechos humanos en la
a los demás solución de conflictos, la igualdad y la cultura de paz.

Usar el código para las competencias y el indicador, tomando en cuenta su planificación diseñada y ejecutada.
Se debe agregar, solo los aspectos específicos trabajados.

107
ESPECIFICACIÓN CURRICULAR APLICADA POR PERIODO

Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los


Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P1 CE1-CS:

CE2-CS:

CE3-CS:

CE4-CS:

CE5-CS:

CE6-CS:

CE7-CS:

108
Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los
Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P2 CE1-CS:

CE2-CS:

CE3-CS:

CE4-CS:

CE5-CS:

CE6-CS:

CE7-CS:

109
ESPECIFICACIÓN CURRICULAR APLICADA POR PERIODO

Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los


Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P3 CE1-CS:

CE2-CS:

CE3-CS:

CE4-CS:

CE5-CS:

CE6-CS:

CE7-CS:

110
Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los
Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P4 CE1-CS:

CE2-CS:

CE3-CS:

CE4-CS:

CE5-CS:

CE6-CS:

CE7-CS:

111
ESPECIFICACIÓN CURRICULAR APLICADA POR PERIODO

Período Estrategias y técnicas de evaluación Observaciones o comentarios

P1

P2

112
Período Estrategias y técnicas de evaluación Observaciones o comentarios

P3

P4

113
CIENCIAS SOCIALES
Indaga en fuentes primarias Relaciona en propuestas y Realiza propuestas que Utiliza en investigaciones
y secundarias sobre la proyectos de investigación, fomenten la interacción realizadas, planteamientos
Competencias

geografía y sus ciencias hechos históricos con el sociocultural, el respeto y teorías sobre el
auxiliares; con la finalidad espacio geográfico en a la Constitución y la surgimiento del
de obtener informaciones diferentes periodos; con la construcción ciudadana; nacionalismo y la
confiables. finalidad de desarrollar una con la finalidad de afianzar incidencia del Antillanismo
conciencia crítica en tiempo la democracia, la cultura en el Caribe; con la
y espacio. de paz y el respeto a los finalidad de realizar
derechos humanos. explicaciones científicas.

P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

114
CIENCIAS SOCIALES
Verifica en el Cuestiona acciones Emplea relaciones
levantamiento de humanas que pueden armoniosas y equilibradas,

Calificación final
Competencias

informaciones, la existencia generar daños a estilos con la finalidad de


de un problema; con la de vida saludables y al promover la construcción
finalidad de ubicarlo en el equilibrio ambiental; con de la cultura de paz

30%
70%
contexto social en el que la finalidad de conocer sus basada en el respeto a su
se producen. efectos en la sociedad y la persona y a los demás.
naturaleza.

P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

115
Competencias e indicadores: CIENCIAS DE LA NATURALEZA:
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL UNIVERSO
Área: CIENCIAS DE LA NATURALEZA (CN):
Nivel: Secundario - Primer Ciclo Grado: 1er.
Ciencias de la Tierra y del Universo
Competencias Competencias Específicas
Indicadores de Logro (IL)
Fundamentales (CE) del Grado

IL-1- Interpreta efectivamente el Lenguaje en Ciencias de


CE1-CN*- Se comunica la Tierra y el Universo considerando las ideas, contenidos y
utilizando el Lenguaje verificación de hipótesis asumiendo una posición crítica ante
científico y tecnológico de información o proceso pseudocientífico.
Competencia
ciencias de la tierra y el
Comunicativa IL-2- Produce apropiadamente textos, ensayos, carteles,
universo que implica sus
informes de laboratorio, proyectos e información sobre
ideas básicas a respuestas
Ciencias de la Tierra y el Universo.
a preguntas y situaciones
de problemas simulados y IL-3- Utiliza adecuadamente símbolos, términos, ecuaciones
reales. elementales de ciencia, modelos, gráficas y convenciones en
Ciencias de la Tierra y el Universo.

LI-4- - Utiliza procesos básicos, sistemáticos y pertinentes en


Competencia CE2-CN-Ofrece ciencia en la búsqueda de evidencias para dar respuesta a
Pensamiento explicaciones científicas y problemas o situaciones.
Lógico, Crítico y tecnológicas a problemas
LI-5- Aplica adecuadamente de los conceptos, principios,
Creativo y fenómenos naturales
ideas básicas y modelos presente en problemas y fenómenos.
relacionados a Ciencias de
la Tierra y el Universo. LI-6- Formula y critica las evidencias que dan respuestas a
problemas y fenómenos naturales comprendiendo

LI-7 - Utiliza pertinentes estrategias, procedimientos, técnicas


CE3-CN-Aplica y herramientas para solución de problemas o diseñar y ejecutar
procedimientos científicos experimentos.
y tecnológicos, básicos y
Competencia LI-8- Ejecuta adecuados experimentos, estructuras,
organizados para solucionar
Resolución de herramientas, sistemas y mecanismo para dar respuesta al
problemas o dar respuestas
Problemas problema o fenómeno natural.
a fenómenos naturales
relacionados con Ciencias LI-9- Construye apropiadamente objetos, herramientas
de la Tierra y el Universo. y estructuras proponiendo mecanismo y modelos que le
permitan dar respuestas a situaciones y problemas.

LI-10- Realiza proyectos escolares o practicas experimentales


CE4-CN-Se cuestiona apropiadamente observando la sistematización y los informes
Competencia e identifica problemas de las actividades de investigación.
Científica y y situaciones, y les da
LI-11- Aplica apropiadamente de proyecto de investigación,
Tecnológica explicación utilizando ideas
observando procesos básicos imprescindibles para su
y procesos fundamentales
realización.
de las Ciencias de la Tierra y
el Universo. LI-12- Formula apropiadamente de sus argumentos basados
en evidencias u información de investigaciones o verificables.

116
Área: CIENCIAS DE LA NATURALEZA (CN):
Nivel: Secundario - Primer Ciclo Grado: 1er.
Ciencias de la Tierra y del Universo
Competencias Competencias Específicas
Indicadores de Logro (IL)
Fundamentales (CE) del Grado

LI-13- - Expone apropiadamente producción oral y escrita


CE5-CN-Analiza la de análisis comparativo de época reciente en el desarrollo
naturaleza de las ciencias histórico y su contexto social del desarrollo de ciencias
naturales y el alcance del naturales.
Competencia
desarrollo tecnológico
Ética y
en nuestra sociedad LI-14- Asume postura con adecuados argumentos sobre
Ciudadana
relacionada con Ciencias de conflicto en decisiones ética de la ciencia.
la Tierra y el Universo, sus
aportes y reflexiones éticos. LI-15- Apropiada representación y acciones de actitudes y
valores científicos.

LI-16- Identifica apropiadamente de situaciones o acciones de


CE6-CN-Actúa con riesgo para su salud o el medio ambiente.
Competencia
responsabilidades críticas y
Ambiental y de LI-17- Aplica acciones apropiadas que promueva cuidado de
autónomas para el cuidado
la Salud su salud, del medio ambiente y a favor del desarrollo en su
de su salud y ambientales
comunidad.
relacionadas con Ciencias
de la Tierra y el Universo. LI-18- Identifica acciones proactivas idóneas a estilo de vida
saludable y sostenido con el medio ambiente.

LI-19- Identifica apropiadamente en el desarrollo de su


Competencia CE7-CN-Gestiona actitudes proyecto de desarrollo personal con planes organizados a
Desarrollo intelectuales, emocionales y corto y largo plazo.
Personal y conductuales proactivas al
LI-20- Valora profesiones y oficios de las ciencias naturales e
Espiritual desarrollo de su proyección
ingenierías.
personal desde las Ciencias
de la Tierra y el Universo. LI-21- Apropiada manifestación de actitudes y valores que
fortalece su desarrollo personal.

Usar el código para las competencias y el indicador, tomando en cuenta su planificación diseñada y ejecutada.
Se debe agregar, solo los aspectos específicos trabajados.

117
ESPECIFICACIÓN CURRICULAR APLICADA POR PERIODO

Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los


Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P1 CE1-CN:

CE2-CN:

CE3-CN:

CE4-CN:

CE5-CN:

CE6-CN:

CE7-CN:

118
Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los
Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P2 CE1-CN:

CE2-CN:

CE3-CN:

CE4-CN:

CE5-CN:

CE6-CN:

CE7-CN:

119
ESPECIFICACIÓN CURRICULAR APLICADA POR PERIODO

Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los


Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P3 CE1-CN:

CE2-CN:

CE3-CN:

CE4-CN:

CE5-CN:

CE6-CN:

CE7-CN:

120
Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los
Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P4 CE1-CN:

CE2-CN:

CE3-CN:

CE4-CN:

CE5-CN:

CE6-CN:

CE7-CN:

121
ESPECIFICACIÓN CURRICULAR APLICADA POR PERIODO

Período Estrategias y técnicas de evaluación Observaciones o comentarios

P1

P2

122
Período Estrategias y técnicas de evaluación Observaciones o comentarios

P3

P4

123
CIENCIAS DE LA NATURALEZA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO
Se comunica utilizando Ofrece explicaciones Aplica procedimientos Se cuestiona e identifica
el Lenguaje científico y científicas y tecnológicas científicos y tecnológicos, problemas y situaciones,
Competencias

tecnológico de ciencias de a problemas y fenómenos básicos y organizados para y les da explicación


la tierra y el universo que naturales relacionados a solucionar problemas o dar utilizando ideas y procesos
implica sus ideas básicas a Ciencias de la Tierra y el respuestas a fenómenos fundamentales de las
respuestas a preguntas y Universo. naturales relacionados con Ciencias de la Tierra y el
situaciones de problemas Ciencias de la Tierra y el Universo.
simulados y reales. Universo.

P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

124
CIENCIAS DE LA NATURALEZA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO
Analiza la naturaleza de las Actúa con responsabilidades Gestiona actitudes
ciencias naturales y el alcance críticas y autónomas para intelectuales, emocionales y

Calificación final
Competencias

del desarrollo tecnológico en el cuidado de su salud y conductuales proactivas al


nuestra sociedad relacionada ambientales relacionadas desarrollo de su proyección
con Ciencias de la Tierra y con Ciencias de la Tierra y el personal desde las Ciencias

30%
70%
el Universo, sus aportes y Universo. de la Tierra y el Universo.
reflexiones éticos.

P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

125
Competencias e indicadores: EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Área: EDUCACIÓN ARTÍSTICA (EA) Nivel: Secundario - Primer Ciclo Grado: 1er.

Competencias Competencias Específicas


Indicadores de Logro (IL)
Fundamentales (CE) del Grado

CE1-EA- Realiza procesos


creativos utilizando técnicas IL-1- Comprende la función comunicativa de gestos, palabras,
y estilos artísticos, en acciones, formas, colores, sonidos y movimientos en las artes.
Competencia
relación con la intención
Comunicativa IL-2-Utiliza intencionalmente los lenguajes de las artes para
comunicativa, expresando
comunicar ideas, vivencias, sentimientos y emociones.
la síntesis de ideas,
sentimientos y vivencias, IL-3- Identifica elementos de los distintos lenguajes de las
tanto propias como artes, utilizando la terminología apropiada.
presentes en obras diversas.

CE2- EA-Crea obras IL-4- Crea obras utilizando conscientemente los lenguajes de
Competencia artísticas a partir de los las artes.
Pensamiento aportes de los diversos
Lógico, Crítico y diálogos culturales IL-5- Aplica criterios semióticos y estéticos al valorar las obras
Creativo valorando las expresiones artísticas que aprecia o crea.
artísticas del sincretismo
cultural e identificando sus IL-6-Identifica similitudes y diferencias en expresiones
elementos constitutivos. artísticas de distintos géneros y estilos.

IL-7- Experimenta la síntesis en la creación artística de formas,


ideas, gestos, sonidos, movimientos y color, al realizar obras
CE3- EA-Argumenta sobre utilizando técnicas, géneros y estilos.
la función de distintos
Competencia
lenguajes artísticos en la IL-8- Interpreta y participa en obras artísticas, aportando
Resolución de
construcción histórica de la ideas, vivencias y emociones, al utilizar diferentes técnicas y
Problemas
sociedad en los contextos estilos.
diversos.
IL-9- Identifica elementos básicos de los lenguajes artísticos
en obras propias o de otras personas.

IL-10- Utiliza adecuadamente recursos tecnológicos en sus


Competencia CE4- EA-Identifica recursos creaciones.
Científica y tecnológicos de diferentes
IL-11- Asiste a manifestaciones artísticas diversas, dentro y
Tecnológica lenguajes artísticos en la
fuera de la escuela, realizando visitas físicas o virtuales.
realización o análisis de
producciones artísticas. IL-12- Usa creativamente materiales, espacios y objetos en sus
composiciones artísticas.

126
Área: EDUCACIÓN ARTÍSTICA (EA) Nivel: Secundario - Primer Ciclo Grado: 1er.

Competencias Competencias Específicas


Indicadores de Logro (IL)
Fundamentales (CE) del Grado

CE5- EA-Comunica ideas, IL-13- Reconoce el valor de los lenguajes artísticos como medio
emociones, sentimientos de expresión y comunicación
Competencia y vivencias, a través de
Ética y géneros, técnicas y estilos IL-14- Valora las creaciones artísticas propias y las de otras
Ciudadana de diversas manifestaciones personas en distintos contextos y según unos criterios dados,
artísticas, valorando la tanto técnicos como individuales.
capacidad comunicativa
de estas de acuerdo con el IL-15- Argumenta sobre influencias culturales en expresiones
contexto. artísticas nacionales.

IL-16- Utiliza adecuadamente materiales del medio y de fácil


CE6- EA-Reconoce las acceso en sus creaciones artísticas y artesanales.
Competencia
posibilidades técnicas que
Ambiental y de
ofrecen las artes para la IL-17- Muestra adecuado uso de sus habilidades corporales, al
la Salud
valoración y uso consciente crear artísticamente.
de los recursos y espacios
naturales. IL-18- Crea obras originales, con mensajes orientados al
cuidado de la salud personal y ambiental.

IL-19- Asume un rol responsable y respeta los acuerdos cuando


CE7- EA-Reconoce participa en creaciones grupales.
Competencia críticamente
Desarrollo manifestaciones artísticas IL-20- Elabora un diario artístico con sus reflexiones a lo largo
Personal y multidisciplinares, del año escolar, manifestando autoconocimiento y creatividad
Espiritual identificando sus al comunicarse artísticamente.
componentes e influencias,
y reconociendo su IL-21- Crea, utilizando artísticamente características y
trascendencia. habilidades corporales, vocales, manuales, psicológicas y
emocionales.

Usar el código para las competencias y el indicador, tomando en cuenta su planificación diseñada y ejecutada.
Se debe agregar, solo los aspectos específicos trabajados.

127
ESPECIFICACIÓN CURRICULAR APLICADA POR PERIODO

Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los


Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P1 CE1-EA:

CE2-EA:

CE3-EA:

CE4-EA:

CE5-EA:

CE6-EA:

CE7-EA:

128
Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los
Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P2 CE1-EA:

CE2-EA:

CE3-EA:

CE4-EA:

CE5-EA:

CE6-EA:

CE7-EA:

129
ESPECIFICACIÓN CURRICULAR APLICADA POR PERIODO

Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los


Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P3 CE1-EA:

CE2-EA:

CE3-EA:

CE4-EA:

CE5-EA:

CE6-EA:

CE7-EA:

130
Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los
Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P4 CE1-EA:

CE2-EA:

CE3-EA:

CE4-EA:

CE5-EA:

CE6-EA:

CE7-EA:

131
ESPECIFICACIÓN CURRICULAR APLICADA POR PERIODO

Período Estrategias y técnicas de evaluación Observaciones o comentarios

P1

P2

132
Período Estrategias y técnicas de evaluación Observaciones o comentarios

P3

P4

133
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Realiza procesos creativos Crea obras artísticas a Argumenta sobre la Identifica recursos
utilizando técnicas y partir de los aportes de función de distintos tecnológicos de diferentes
Competencias

estilos artísticos, en los diversos diálogos lenguajes artísticos en lenguajes artísticos en la


relación con la intención culturales valorando las la construcción histórica realización o análisis de
comunicativa, expresando expresiones artísticas de la sociedad en los producciones artísticas.
la síntesis de ideas,
del sincretismo cultural contextos diversos.
sentimientos y vivencias,
tanto propias como e identificando sus
presentes en obras elementos constitutivos.
diversas.
P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

134
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Comunica ideas, emociones, Reconoce las posibilidades Reconoce críticamente
sentimientos y vivencias, a técnicas que ofrecen las manifestaciones artísticas

Calificación final
Competencias

través de géneros, técnicas artes para la valoración y uso multidisciplinares,


y estilos de diversas consciente de los recursos y identificando sus componentes
manifestaciones artísticas, espacios naturales. e influencias, y reconociendo

30%
70%
valorando la capacidad su trascendencia.
comunicativa de estas de
acuerdo con el contexto.

P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

135
Competencias e indicadores: EDUCACIÓN FÍSICA

Área: EDUCACIÓN FÍSICA (EF) Nivel: Secundario - Primer Ciclo Grado: 1er.

Competencias Competencias Específicas


Indicadores de Logro (IL)
Fundamentales (CE) del Grado

IL-1- Improvisa espontáneamente movimientos corporales


individuales y en grupos, comunicando y expresando
ideas, sentimientos, emociones y circunstancias, con y sin
CE1-EF-Utiliza su cuerpo implementos.
para expresar sentimientos,
IL-2- Crea composiciones cortas en diferentes planos,
Competencia emociones y estados de
niveles y direcciones (distribución consciente en el espacio)
Comunicativa ánimo en relación armónica
comunicando y expresando ideas, sentimientos, emociones y
con las demás personas y
circunstancias, con y sin implementos.
su entorno social y cultural.
IL-3- Expone los elementos históricos más importantes
del baloncesto, del ajedrez y del balonmano en el plano
internacional, nacional y local.

IL-4- Realiza calentamiento general y específico antes de


CE2-EF-Reconoce algunos las actividades Físicas reconociendo su importancia para la
cambios en su cuerpo y prevención de lesiones.
Competencia sus habilidades motoras,
Ambiental y de con el objeto de valorarlas IL 5- Identifica los valores calóricos de la dieta balanceada en
la Salud evitando situaciones de carbohidratos, grasas y proteínas.
riesgo para su salud, la de
los demás y de su entorno. IL-6- Reconoce la necesidad de ingesta calórica para la
realización de la actividad Física según edad.

IL-7 - Pone de manifiesto sus capacidades Físicas: fuerza rápida,


CE3-EF-Identifica sus velocidad de reacción, traslación y gestual en actividades
Competencia
habilidades motrices y gimnásticas, recreativas y deportivas.
capacidades Físicas en el
Desarrollo
desarrollo de actividades IL-8- Realiza actividades Físicas con eficiencia y eficacia a
Personal y
corporales diversas, para partir del mejoramiento de sus capacidades Físicas.
Espiritual utilizarlas en el juego y
disfrutar de este. IL-9- Juega partidas utilizando las tácticas básicas en
situaciones críticas (para defensa o ataque).

IL-10- - Colabora con sus compañeros/as en la solución de


problemáticas técnico - tácticas relacionadas con situaciones
de juego en baloncesto, ajedrez y balonmano
CE4-EF-Realiza acciones
Competencia
motrices diversas en IL-11- Participa de manera activa en la ejecución de juegos
Ética y
relación con los demás con tradicionales, populares, colaborativos, competitivos y
Ciudadana
respeto y responsabilidad. dinámicas de grupo.

IL-12- Indaga, recopila y socializa juegos tradicionales,


populares, colaborativos, competitivos y dinámicas de grupo.

136
Área: EDUCACIÓN FÍSICA (EF) Nivel: Secundario - Primer Ciclo Grado: 1er.

Competencias Competencias Específicas


Indicadores de Logro (IL)
Fundamentales (CE) del Grado

CE5-EF-Muestra nivel
de dominio en su acción IL-13- Crea y ejecuta con precisión técnica movimientos, series
motriz a partir de la noción y secuencias con y sin implementos.
Competencia de su esquema corporal,
Pensamiento al percibir y apreciar IL-14- Adapta cadencias rítmicas a una o varias series de
Lógico, Crítico y patrones, tamaños, formas, movimientos con los implementos.
Creativo direcciones y relaciones
espaciales y temporales IL-15- Identifica semejanzas y diferencias entre los diferentes
estáticas en entornos tipos de pases, dribles y tiros.
cercanos

IL -16- Interpreta adecuadamente el valor de los elementos


básicos y las reglas generales de código de puntuación de la
CE6-EF-Muestra niveles gimnasia general y la gimnasia artística.
básicos de desempeño
Competencia
motriz en situaciones IL-17- Aplica los fundamentos técnicos y reglas básicas del
Resolución de
de juego, a partir de baloncesto y el balonmano ante defensa y en situaciones
Problemas
sus condiciones físicas motrices diversas que implican la toma de decisión.
naturales.
IL-18- Resuelve problemas de ajedrez a 1, 2 y 3 jugadas,
identificando las tácticas que intervienen.

IL-19- Interpreta correctamente los elementos básicos del


CE7-EF-Identi!ca las Código de Puntuación para la Gimnasia General.
condiciones del perímetro
Competencia
de juegos y deportes, a fin IL-20- Analiza partidas de ajedrez identificando las tácticas
Científica y
de utilizarlas en relación que intervienen en situaciones críticas.
Tecnológica
con sus acciones motrices
de la vida diaria. IL-21- Realiza los movimientos técnicos básicos en los aparatos
disponibles.

Usar el código para las competencias y el indicador, tomando en cuenta su planificación diseñada y ejecutada.
Se debe agregar, solo los aspectos específicos trabajados.

137
ESPECIFICACIÓN CURRICULAR APLICADA POR PERIODO

Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los


Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P1 CE1-EF:

CE2-EF:

CE3-EF:

CE4-EF:

CE5-EF:

CE6-EF:

CE7-EF:

138
Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los
Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P2 CE1-EF:

CE2-EF:

CE3-EF:

CE4-EF:

CE5-EF:

CE6-EF:

CE7-EF:

139
ESPECIFICACIÓN CURRICULAR APLICADA POR PERIODO

Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los


Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P3 CE1-EF:

CE2-EF:

CE3-EF:

CE4-EF:

CE5-EF:

CE6-EF:

CE7-EF:

140
Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los
Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P4 CE1-EF:

CE2-EF:

CE3-EF:

CE4-EF:

CE5-EF:

CE6-EF:

CE7-EF:

141
ESPECIFICACIÓN CURRICULAR APLICADA POR PERIODO

Período Estrategias y técnicas de evaluación Observaciones o comentarios

P1

P2

142
Período Estrategias y técnicas de evaluación Observaciones o comentarios

P3

P4

143
EDUCACIÓN FÍSICA
Utiliza su cuerpo para Muestra niveles básicos Identifica sus habilidades Realiza acciones motrices
expresar sentimientos, de desempeño motriz en motrices y capacidades diversas en relación con
Competencias

emociones y estados situaciones de juego, a Físicas en el desarrollo los demás con respeto y
de ánimo en relación partir de sus condiciones de actividades corporales responsabilidad.
armónica con las demás físicas naturales. diversas, para utilizarlas en
personas y su entorno el juego y disfrutar de este.
social y cultural

P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

144
EDUCACIÓN FÍSICA
Muestra nivel de dominio Muestra niveles básicos Identifica las condiciones
en su acción motriz a partir de desempeño motriz en del perímetro de juegos y

Calificación final
Competencias

de la noción de su esquema situaciones de juego, a partir deportes, a fin de utilizarlas


corporal, al percibir y apreciar de sus condiciones físicas en relación con sus acciones
patrones, tamaños, formas, naturales. motrices de la vida diaria.

30%
70%
direcciones y relaciones
espaciales y temporales
estáticas en entornos
cercanos
P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

145
Competencias e indicadores: FORMACIÓN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA

Área: Formación Humana, Integral y Religiosa


Nivel: Secundario - Primer Ciclo Grado: 1er.
(FIHR)
Competencias Competencias Específicas
Indicadores de Logro (IL)
Fundamentales (CE) del Grado

IL-1- Identifica sus emociones, sentimientos, acciones y


CE1-FIHR- Constata las comportamientos relacionados a su persona, familia y
principales dificultades comunidad y los expresa a través de valores humanos y
Competencia que viven los adolescentes cristianos.
Resolución de en su desarrollo y en
IL-2- Distingue situaciones que favorecen o desfavorecen
Problemas sus relaciones sociales y
la convivencia armónica en su medio familiar, escolar y
familiares a fin de buscar
comunitario y busca apoyo para su solución.
alternativas de solución a
los conflictos que se les IL-3- Utiliza el diálogo en sus relaciones como medio de
presenten. solución a los conflictos que se le presentan y promueve la
paz en sus relaciones interpersonales.

CE2-FIHR- Descubre IL-4- Argumenta sobre el estilo de vida basado en el amor


en los evangelios la que Jesús propone a las personas y lo relaciona con hechos y
novedad de la vida y los situaciones de la vida diaria.
valores practicados por
Competencia IL-5- Analiza episodios relacionados con la vida, pasión,
Jesús de Nazaret, a fin
Ética y muerte y resurrección de Jesús y los compara con actitudes y
de compararlos con los
Ciudadana acciones en su vida personal, familiar, escolar y social.
asumidos en su familia,
escuela y la comunidad e IL-6- Distingue la presencia de valores que promueven el bien
integrarlos en su relación común, desde el ejemplo de Jesús de Nazaret, en sí mismo,
con los demás. sus amigos y familiares.

IL-7- Evidencia acciones en su vida cotidiana que promueve el


CE3-FIHR- Identifica respeto a la vida y la conservación del entorno natural como
Competencia acciones a favor del casa común en su familia, la escuela y la comunidad.
Ambiental y de cuidado de la vida, en
IL-8- Argumenta sobre lo establecido en las normas y leyes de
la Salud todas sus manifestaciones,
nuestro país en torno a la protección de la vida y el cuidado
a fin de garantizar su salud
del medio ambiente.
personal y colectiva, desde
los diferentes contextos. IL-9- Realiza acciones para cuidar su salud personal y colectiva
a en las actividades familiares y escolares.

CE4-FIHR- Identifica IL-10- Explica los cambios físicos, sexuales, emocionales


Competencia los cambios físicos, y religiosos y sus consecuencias en el desarrollo de la
Desarrollo emocionales, sexuales y adolescencia.
Personal y espirituales de la etapa
IL-11- Comunica sus preocupaciones e interrogantes sobre la
Espiritual de la adolescencia, con
etapa que vive y da respuestas a sus miedos e inseguridades.
la finalidad de afianzar su
conocimiento personal y IL-12- Asume la responsabilidad en relación a su cuidado
espiritual. personal, físico y emocional en su familia, escuela y comunidad.

146
Área: Formación Humana, Integral y Religiosa
Nivel: Secundario - Primer Ciclo Grado: 1er.
(FIHR)
Competencias Competencias Específicas
Indicadores de Logro (IL)
Fundamentales (CE) del Grado

CE5-FIHR- Constata el IL-13- Argumenta sobre el cuidado y respeto a la vida en todas


respeto a la vida presente sus manifestaciones a partir de valores morales y religiosos y
en las manifestaciones de los derechos humanos.
culturales y religiosas de
Competencia IL-14- Explica la defensa de la dignidad de la persona y las
su familia y comunidad, a
Comunicativa diferentes manifestaciones culturales y religiosas de su familia
fin de promover y asimilar
y su comunidad mediante textos bíblicos y otros documentos.
derechos humanos, valores
morales y religiosos, en los IL-15- Identifica la diversidad religiosa presente en su familia y
diferentes contextos. su entorno y expresa de forma natural su experiencia religiosa

IL-16- Explica sobre el esfuerzo y dedicación que requiere


CE6-FIHR- Presenta la el trabajo para el bienestar de las personas, la familia y la
importancia del trabajo, sociedad.
Competencia
a fin de promover su
Pensamiento IL-17- Argumenta sobre el aporte del trabajo de las mujeres en
implementación para la
Lógico, Crítico y el desarrollo de su familia y de la sociedad.
calidad de vida de las
Creativo
personas, la familia y la IL-18- Argumenta sobre la importancia de la diversidad
comunidad. vocacional y profesional para mejorar la calidad de vida de las
personas y el desarrollo social.

IL-19- Expone las incidencias de los avances científicos-


CE7-FIHR- Constata la tecnológicos en la persona, la sociedad y el entorno natural.
importancia de aplicar
criterios éticos en el IL-20- Argumenta sobre el uso ético de las nuevas tecnologías
Competencia
uso de las ciencias y las en sus actividades cotidianas e identifica los beneficios que la
Científica y
tecnologías, a fin de mejorar tecnología aporta en diferentes situaciones de la vida diaria.
Tecnológica
la calidad de vida de las
personas y del entorno IL-21- Argumenta acerca de los daños y riesgos que conlleva el
natural. uso inadecuado de los inventos tecnológicos para la persona
y el entorno natural

Usar el código para las competencias y el indicador, tomando en cuenta su planificación diseñada y ejecutada.
Se debe agregar, solo los aspectos específicos trabajados.

147
ESPECIFICACIÓN CURRICULAR APLICADA POR PERIODO

Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los


Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P1 CE1-FIHR:

CE2-FIHR:

CE3-FIHR:

CE4-FIHR:

CE5-FIHR:

CE6-FIHR:

CE7-FIHR:

148
Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los
Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P2 CE1-FIHR:

CE2-FIHR:

CE3-FIHR:

CE4-FIHR:

CE5-FIHR:

CE6-FIHR:

CE7-FIHR:

149
ESPECIFICACIÓN CURRICULAR APLICADA POR PERIODO

Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los


Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P3 CE1-FIHR:

CE2-FIHR:

CE3-FIHR:

CE4-FIHR:

CE5-FIHR:

CE6-FIHR:

CE7-FIHR:

150
Aspectos trabajados de la Aspectos trabajados de los
Período Contenidos trabajados
Competencia Específica (CE) Indicadores de logro (IL)
P4 CE1-FIHR:

CE2-FIHR:

CE3-FIHR:

CE4-FIHR:

CE5-FIHR:

CE6-FIHR:

CE7-FIHR:

151
ESPECIFICACIÓN CURRICULAR APLICADA POR PERIODO

Período Estrategias y técnicas de evaluación Observaciones o comentarios

P1

P2

152
Período Estrategias y técnicas de evaluación Observaciones o comentarios

P3

P4

153
FORMACIÓN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA
Constata las principales Descubre en los Identifica acciones a favor Identifica los cambios
dificultades que viven evangelios la novedad del cuidado de la vida, en físicos, emocionales,
Competencias

los adolescentes en de la vida y los valores todas sus manifestaciones, sexuales y espirituales de
su desarrollo y en sus practicados por Jesús a fin de garantizar su salud la etapa de la adolescencia,
relaciones sociales y de Nazaret, a fin de personal y colectiva, desde con la finalidad de afianzar
familiares a fin de buscar compararlos con los los diferentes contextos. su conocimiento personal
alternativas de solución a asumidos en su familia, y espiritual.
los conflictos que se les escuela y la comunidad e
presenten. integrarlos en su relación
con los demás.
P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

154
FORMACIÓN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA
Constata el respeto a Presenta la importancia del Constata la importancia
la vida presente en las trabajo, a fin de promover de aplicar criterios éticos

Calificación final
Competencias

manifestaciones culturales su implementación para en el uso de las ciencias


y religiosas de su familia y la calidad de vida de las y las tecnologías, a fin de
comunidad, a fin de promover personas, la familia y la mejorar la calidad de vida de

30%
70%
y asimilar derechos humanos, comunidad. las personas y del entorno
valores morales y religiosos, natural.
en los diferentes contextos.

P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP P1 P2 RP P3 P4 RP
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

155
PROMOCIÓN DEL GRADO

Cada año académico se asume como terminal para los fines de organización del proceso pedagógico,
la aprobación, promoción y/o repitencia de asignaturas y/o grados.

Será promovido el estudiante que haya aprobado todas las asignaturas establecidas en el plan de
estudio para el grado.

CALIFICACIONES DEL AÑO CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN SITUACIÓN


ESCOLAR COMPLETIVA EXTRAORDINARIA FINAL

CALIFICACIONES % A.A
PORCENTUAL 50% 50% 30% 70%
C.F. C.P.C. C.C. C.P.EX C.EX. A R
C.F. C.P.C. C.F. C.P.EX
70% 30%

C.F.= Calificación Final. C.P.C.= Calificación Evaluación Completiva.


C.C.= Calificación Completiva. C.P. EX= Calificación Evaluación Extraordinaria. C.EX.= Calificación Extraordinaria.
A= Aprobado. R= Reprobado.

Serán presentadas en evaluación completiva las asignaturas cuya calificación de fin de año sea
inferior a 70 puntos. Las Evaluaciones Completivas tendrán un valor de 50% y se aplicarán en el
periodo que se especifique en el calendario escolar. La ponderación de las calificaciones parciales
obtenidas durante el año representarán el otro 50%.

Las asignaturas no aprobadas en las Evaluaciones Completivas serán examinadas en Evaluaciones


Extraordinarias, las cuales se aplicarán en las fechas establecidas en el calendario escolar y tendrán
un valor del 70% y el restante 30% será la ponderación de las calificaciones parciales obtenidas
durante el año en la asignatura. La calificación mínima aprobatoria es de 70 puntos.

Serán promovidos los estudiantes que hayan aprobado todas las asignaturas establecidas en el
grado.

156
LENGUA ESPAÑOLA
DOCENTE

CALIFICACIONES DEL AÑO SITUACIÓN


CALIFICACIÓN COMPLETIVA CALIFICACIÓN EXTRAORDINARIA
ESCOLAR FINAL

CALIFICACIONES
PORCENTUAL
% A.A
70%
50% 50% 30% C.P. C.EX.
C.F. C.F.
C.P.C. C.P.C.
C.C.
C.F. EX
C.P. A R
EX.
70% 30%

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

157
LENGUAS EXTRANJERAS - INGLÉS
DOCENTE

CALIFICACIONES DEL AÑO SITUACIÓN


CALIFICACIÓN COMPLETIVA CALIFICACIÓN EXTRAORDINARIA
ESCOLAR FINAL

CALIFICACIONES
PORCENTUAL
% A.A
70%
50% 50% 30% C.P. C.EX.
C.F. C.F.
C.P.C. C.P.C.
C.C.
C.F. EX
C.P. A R
EX.
70% 30%

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

158
LENGUAS EXTRANJERAS - FRANCÉS
DOCENTE

CALIFICACIONES DEL AÑO SITUACIÓN


CALIFICACIÓN COMPLETIVA CALIFICACIÓN EXTRAORDINARIA
ESCOLAR FINAL

CALIFICACIONES
PORCENTUAL
% A.A
70%
50% 50% 30% C.P. C.EX.
C.F. C.F.
C.P.C. C.P.C.
C.C.
C.F. EX
C.P. A R
EX.
70% 30%

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

159
MATEMÁTICA
DOCENTE

CALIFICACIONES DEL AÑO SITUACIÓN


CALIFICACIÓN COMPLETIVA CALIFICACIÓN EXTRAORDINARIA
ESCOLAR FINAL

CALIFICACIONES
PORCENTUAL
% A.A
70%
50% 50% 30% C.P. C.EX.
C.F. C.F.
C.P.C. C.P.C.
C.C.
C.F. EX
C.P. A R
EX.
70% 30%

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

160
CIENCIAS SOCIALES
DOCENTE

CALIFICACIONES DEL AÑO SITUACIÓN


CALIFICACIÓN COMPLETIVA CALIFICACIÓN EXTRAORDINARIA
ESCOLAR FINAL

CALIFICACIONES
PORCENTUAL
% A.A
70%
50% 50% 30% C.P. C.EX.
C.F. C.F.
C.P.C. C.P.C.
C.C.
C.F. EX
C.P. A R
EX.
70% 30%

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

161
CIENCIAS DE LA NATURALEZA - CIENCIA DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO
DOCENTE

CALIFICACIONES DEL AÑO SITUACIÓN


CALIFICACIÓN COMPLETIVA CALIFICACIÓN EXTRAORDINARIA
ESCOLAR FINAL

CALIFICACIONES
PORCENTUAL
% A.A
70%
50% 50% 30% C.P. C.EX.
C.F. C.F.
C.P.C. C.P.C.
C.C.
C.F. EX
C.P. A R
EX.
70% 30%

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

162
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
DOCENTE

CALIFICACIONES DEL AÑO SITUACIÓN


CALIFICACIÓN COMPLETIVA CALIFICACIÓN EXTRAORDINARIA
ESCOLAR FINAL

CALIFICACIONES
PORCENTUAL
% A.A
70%
50% 50% 30% C.P. C.EX.
C.F. C.F.
C.P.C. C.P.C.
C.C.
C.F. EX
C.P. A R
EX.
70% 30%

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

163
EDUCACIÓN FÍSICA
DOCENTE

CALIFICACIONES DEL AÑO SITUACIÓN


CALIFICACIÓN COMPLETIVA CALIFICACIÓN EXTRAORDINARIA
ESCOLAR FINAL

CALIFICACIONES
PORCENTUAL
% A.A
70%
50% 50% 30% C.P. C.EX.
C.F. C.F.
C.P.C. C.P.C.
C.C.
C.F. EX
C.P. A R
EX.
70% 30%

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

164
FORMACIÓN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA
DOCENTE

CALIFICACIONES DEL AÑO SITUACIÓN


CALIFICACIÓN COMPLETIVA CALIFICACIÓN EXTRAORDINARIA
ESCOLAR FINAL

CALIFICACIONES
PORCENTUAL
% A.A
70%
50% 50% 30% C.P. C.EX.
C.F. C.F.
C.P.C. C.P.C.
C.C.
C.F. EX
C.P. A R
EX.
70% 30%

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

165
REGISTRO DE EXPERIENCIAS

En este espacio se anotan aquellas vivencias, eventos referidos a: visitas al entorno de carácter
pedagógico, actividades de intercambios de experiencias con personas o instituciones de la
comunidad.

Lugar, Fecha y Hora Actividad Programada Participantes

166
REGISTRO DE EXPERIENCIAS

En este espacio se anotan aquellas vivencias, eventos referidos a: visitas al entorno de carácter
pedagógico, actividades de intercambios de experiencias con personas o instituciones de la
comunidad.

Lugar, Fecha y Hora Actividad Programada Participantes

167
REGISTRO DE EXPERIENCIAS

En este espacio se anotan aquellas vivencias, eventos referidos a: visitas al entorno de carácter
pedagógico, actividades de intercambios de experiencias con personas o instituciones de la
comunidad.

Lugar, Fecha y Hora Actividad Programada Participantes

168
REGISTRO DE EXPERIENCIAS

En este espacio se anotan aquellas vivencias, eventos referidos a: visitas al entorno de carácter
pedagógico, actividades de intercambios de experiencias con personas o instituciones de la
comunidad.

Lugar, Fecha y Hora Actividad Programada Participantes

169
REGISTRO DE ACOMPAÑANTES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

FECHA NOMBRES Y APELLIDOS CARGO FIRMA

170
PROPÓSITO ACUERDOS

171
REGISTRO DE ACOMPAÑANTES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

FECHA NOMBRES Y APELLIDOS CARGO FIRMA

172
PROPÓSITO ACUERDOS

173
ESTADÍSTICAS DE FIN DE AÑO ESCOLAR

CANTIDAD DE ESTUDIANTES POR EDADES


CONDICIÓN DE
FIN DE AÑO SEXO 10 AÑOS 11 AÑOS 13 AÑOS 14 AÑOS TOTALES
ESCOLAR 12 AÑOS
2 años de 1 año de 1 año de 2 años de
Edad teórica
precocidad precocidad rezago rezago

FEMENINO

APROBADO MASCULINO

TOTAL

FEMENINO

REPROBADO MASCULINO

TOTAL

174

You might also like