You are on page 1of 3

INTEGRANTES

-ARELY DE LOS ÁNGELES ASCENCIO HIDALGO


-JUAN CUADROS MORENO
-CHRISTIAN ROBERTO NAVARRO GÓMEZ
-AMERICO TOVAR SEGURA
-DANA VALENCIA OROZCO

MODELOS INTERACTIVOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

DOCENTE
DR. SAÚL ANTONIO CUANDÓN VIEYRA

UNIDAD 4. ROLES DE ESTUDIANTES Y DOCENTES EN LOS MODELOS


INTERACTIVOS
ACTIVIDAD 7. CUADRO COMPARATIVO
15/AGOSTO/22
TIPOS DE DOCENTES
DOCENTE COACH DOCENTE TUTOR DOCENTE ASESOR

1.- Canaliza un nuevo enfoque basado en 1.- Promueve el aprendizaje significativo


1.- Favorece, a través de la interacción con el
investigación para el pensamiento práctico del impulsando el estudio independiente orientando
al alumno, explicando los objetivos, recursos, alumnado, el aprendizaje significativo por
profesorado.
contenidos y actividades de la curricula para medio de materiales educativos que detonen la
Rocío Jiménez, 2012.
generar un estado de confianza con el aprendiz. comprensión y construcción.
2.- Tiene un gran valor estratégico sobre todo en el
ámbito del deporte y actividades de alta 2.- Cuenta con conocimientos, y habilidades 2.- Brinda asesoría con respecto a un tópico en
competición. necesarias para el manejo de tecnologías actuales. específico.
CARACTERÍSTICAS

3.- Compromisos en relación a la igualdad en la


3.- Crea un ambiente amigable en las aulas teniendo 3.- El asesor brinda apoyo en temas que el
relación, opción docente, empoderamiento, reflexión,
en cuenta que los procesos y adaptabilidad del domina.
y reciprocidad entre el coach y el profesor.
aprendizaje del alumno.

4.- Diseña y planifica sus sesiones de forma


colaborativa manteniendo tres fases importantes: a) la 4.- Surge a partir de la necesidad del alumando.
4.- Nuevas formas de comunicación entre los alumnos
reflexión, b) el desarrollo y c) la reflexión después de la y docentes para lograr una comunicación interactiva y
lección. asertiva apoyada de aplicaciones novedosas y de 5.- Su labor la realizar de manera:
interés. A) Presencial
5.- Se adapta a los cambios constantes y su aprendizaje
siempre es continúo.
B)Distancia (sincróno o asincróno)
5.- Dispuesto a la investigación y actualización para
una mejora continua.
6.- Debe de contar con habilidades y capacidades 6.-Es común que se otorgue fuera de horarios.
como la integridad, disposición, empatía entre otros
para que se pueda acercar al estudiante de tal forma 6.- Cuenta con la habilidad de detectar fallas técnicas
que este se sienta cómodo para confiar en él. que se pudieran presentar con el uso de la tecnología. 7.- Orienta las actividades académicas por medio de:
a)Sugerir mecanismos que apoyen el aprendizaje.
7.- Es competitivo: Siempre motiva al alumno a que b)Proporciona al estudiante actividades que
7.- Tiene una buena comprensión lectora.
desarrolle habilidades competitivas para en su promuevan el aprendizaje.
entorno y tareas que realizan. c)Promover el aprendizaje autogestivo.
8.-Propicia en los alumnos debates en un ambiente
armónico sobre temas de interés utilizando
8.-Busca la mejora del rendimiento incidiendo en la 8.- Debe otorgarse con responsabilidad,
herramientas integradoras como foros de discusión.
individualidad del alumno.
respeto, honestidad y tolerancia.
9.- Establece manera clara y precisa las indicaciones
9.- El feedback es un aspecto muy importante para el
durante todo el curso y en cada actividad.
docente coach, ya que ayuda a los estudiantes a 9.- Consolida comunidades de aprendizaje.
evaluarse y tomar conciencia de sus acciones.
10.- Evita la práctica de la educación tradicionalista,
10.- Se apoya en plataformas digitales y dinámicas escucha las opiniones de los alumnos, utilizando 10.- Fomenta la reflexión y la crítica en el
presenciales para la motivación del alumno desarrollando medios electrónicos para compartir información y alumando.
cualidades y fortaleciendo sus potencialidades. prescindir del dictado. (Eusse O, 2005; Castro R, 2014)
REFERENCIAS
Area, M. (2011). Los efectos del modelo 1:1 en el cambio educativo en las escuelas. Evidencias y desafíos para las políticas
iberoamericanas. Revista Iberoamericana de Educación. N.56. España: OEI. Recuperado de
file:///C:/Users/16671/Downloads/rie56a02.pdf
Castro Cuesta Raquel A (2014). Análisis de las buenas prácticas del tutor universitario: estudio de caso en la universidad
Tecnológica de Chihuaha de México. Tesis Doctoral.
Disponible:https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/133264/racc1de1.pdf
Chaupart, J. M., Corredor, M. V., Marín, G. I. (1998). El tutor, el estudiante y su nuevo rol. Ponencia presentada en el VI
Encuentro Internacional de Educación a Distancia. Recuperado de
http://fcaenlinea1.unam.mx/docs/doc_academicos/el_tutor_el_estudiante_y_su_nuevo_rol.pdf
Eusse, O. y Piña, B. E. (2005). El docente asesor o tutor en Educación Abierta y a Distancia. Trabajo presentado en Virtual
Educa 2005. Recuperado de http://www.virtualeduca2005.unam.mx/memorias/ve/extensos/carteles/mesa2/2005-03-
29272Eldocenteasesoreneducacionabiertayadistancia.pdf
Fainholc, B. et al (s.f.). La formación del profesorado y el uso pedagógico de las TIC. Revista de Educación a Distancia. Número
38. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/38/fainholc.pdf
Jiménez, R. (marzo de 2011). Coaching en el desarrollo profesional docente. Fases formativas y procesos metodológicos de
investigación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del profesorado. 15(4). Recuperado de
http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1364431323.pdf
Sancho, J.M. y Correa Gorospe, J. M. (mayo 2010). Cambio y continuidad en sistemas educativos en transformación. Revista de
Educación, 352. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re352/re352_01.pdf

You might also like