You are on page 1of 4

Jardín de Niños

Clave:
Ciclo Escolar 2018-2019

Plan
Nombre de la maestra
Grado y grupo
Fecha de inicio
Fecha de termino
Área de Desarrollo Educación Socioemocional
Personal y Social
Organizador Curricular 1 Colaboración
Organizador Curricular 2 Inclusión
Enfoque *Identificar características personales y en qué se parecen a otras personas, tanto en relación con
aspectos físicos, como en modos de ser, relacionarse y reaccionar en diversas circunstancias.
Propósit 1.Desarrollar un sentido positivo de sí mismos y aprender a regular sus emociones.
o 3. Valorar sus logros individuales y colectivos.
4. Resolver conflictos mediante el diálogo.
Aprendiz reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo
aje que siente.
Esperado
Fecha Secuencia Didáctica “Monstruo de colores”
a) Inicio:
Mostrar el cuento del monstruo de colores, hacer breves pausas para hacer preguntas a los alumnos. ¿De
que trata? ¿Qué sucedió? ¿porque? Pintar el monstruo de diversos colores. (MATERIAL ANEXO).
b) Desarrollo
Realizar pinturas acerca lo que representa cada emoción y comentar de acuerdo a ello (MATERIAL
ANEXO)
El monstruo tiene revueltas las emociones: se coloca estambre de diversos colores en la mesa, ellos
tendrán que acomodarlos en la mesa, dependiendo de cada emoción.
Control de emociones: en frascos que representen las emociones de los niños irán colocando una ficha
dependiendo de cómo se sientan ese día (la ficha puede ser una tapa de refresco con la foto del niño).
Primero se realiza de manera general con los alumnos y después serán ellos quienes coloquen sus fichas.
Monstruos: se colocan monstruos de colores de manera visible y en un lugar específico, en diversos días
se les dará un monstruo por ejemplo el que represente la alegría y lo tendrán que colorear de ese color,
comentamos en grupo lo que nos hace sentir alegres y así sucesivamente con las demás emociones.
Baile de colores: con pañuelos de distintos colores por alumno (cada color representa una emoción), se
pondrá música de acuerdo a la emoción, ellos toman por ejemplo el color amarillo para representar la
alegría y bailan de manera alegre, si es música triste la música tendrá que ser acorde.
El espejo del monstruo: cada niño deberá tener un espejo pequeño, se pone música diversa que el
provoque alegría, tristeza, miedo, enojo, se les indica que ese día los ha visitado un amigo muy especial(el
amigo son ellos mismos) podrán platicar frente a su espejo ¿como se sienten? ¿Por qué?
El rincón de la calma: se escoge un lugar cómodo para los alumnos, los niños acuden a ese lugar cuando
necesitan calmarse, se narra el cuento de manera clamada, se ponen música relajante.
**Algunas actividades como el control de las emociones se llevan a la par de otras .
Cierre
¿Cómo se sintieron durante las actividades? ¿Les gusto? ¿Por qué? ¿Cómo era al principio el monstruo de
colores?
Analizamos las actividades realizadas.
Recursos Didácticos monstruos de colores que representen las emociones de acuerdo a las necesidades de los
alumnos, pañuelos de colores, música para las emociones, frascos para las emociones, tapa
roscas y fotos de los niños.
Espacios disponibles en el contexto Aula escolar
Organización de los alumnos Equipos, individual y grupal
Estrategias de observación Observación directa, se registrarán los comentarios de los niños.
Observaciones

Adecuaciones curriculares
Área de desarrollo personal y Organizador 1 Organizador 2
social
Colaboración Inclusión
Educación socioemocional

Aprendizaje esperado: reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo
que siente.

Nivel de desempeño suficiente Básico satisfactorio sobresaliente


Alumno (a) Expresa lo que Reconoce y Reconoce y nombra Reconoce y nombra situaciones
siente en nombra algunas situaciones que le que le generan alegría, seguridad,
situaciones situaciones que le generan alegría, tristeza, miedo o enojo, y expresa
que le generan generan alegría, seguridad, tristeza, lo que siente ante sus
alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y compañeros.
seguridad, miedo o enojo, y expresa lo que
tristeza, miedo expresa lo que siente con algunas
o enojo. siente. personas.

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20
21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

You might also like