You are on page 1of 14

Estimulación Adecuada

Profesor tutor: Paulina Solano Naranjo


Profesor Director de curso: Mariana del Pilar Moreno Suarez

Actividad Intermedia, Tarea 2 –Cuadro de análisis y resumen


Nombre: Isneyda Perez Marrugo
Código del estudiante: 1002072920
Grupo 514504_10

Barranquilla/Octubre/2022
CUADRO DE ANÁLISIS Y RESUMEN

La Estimulación Temprana: Enfoques, Problemáticas y Proyecciones.


Martínez M, F. (2012)
Resumen del texto Compresiones de las ideas principales del texto
Introducción a la
estimulación
 Estimulación
Temprana:
Sistemática para
propiciar el desarrollo
del niño y la niña
correspondiente a ese https://ssj.jalisco.gob.mx/prensa/noticia/8519
momento. Sin
embargo, este Es muy significativo para los niños en los procesos de
término también tiene formación y maduración, particularmente la
sus detractores, que lo estimulación es capaz de interdisciplinar e integrar el
señalan como crecimiento social, moral, sensorial y cognoscitivo en
parcialmente la etapa del desenvolvimiento desde el nacimiento
inadecuado, por hasta los 6 o 7 años.
considerar que la En tiempos anteriores , aunque era utilizado en los
problemática no tiempos anteriores y se esta superditando a efectuarla
radica en de manera que los niños nacen con un deficiente, ya
proporcionar la sea físico y por lo general en las diversas áreas del
estimulación en un crecimiento del individuo. La estimulación adecuada
momento dado, sino también tiene una ventaja en cierta parte por medio de
que lo que importa es lo científico el niño que debía hacer se le proceso de
la oportunidad en la estimulación era aquel que presentara diferentes
que esta estimulación situaciones.
se imparta. Martínez Es de gran importancia resaltar que la investigación
M, F. (2012) (P.7) aprobó que los niños recién nacidos tienen mas
 Estimulación neuronas, y por lo tanto necesita implementar la
Adecuada: estimulación desde tempranada edad.
“adecuada", no
tomando en cuenta La estimulación temprana es un conjunto de técnicas
realmente lo que y actividades que son aplicables de manera
implicaba el término sistematica y continua con base científica, el cual se
para aquellos que lo emplea en los niños desde su nacimiento hasta los 6
acuñaron, los años, con la finalidad de desarrollar y maximizar las
neoconductistas. De capacidades cognitivas como sus habilidades físicas y
ahí que a veces se psíquicas. Esta también permite evitar que los niños
hable de estimulación tengan estados no deseados durante el desarrollo y
adecuada, para ayuda alos padres con una eficacia, orientación y
indicar el momento y autonomía en el cuidado y desarrollo del niño
la oportunidad.
Martínez M, F.
(2012). (P.8)

 Estimulación
Precoz: Estimulación
precoz, se está
aceptando que ello
implica adelantarse al
momento en que la
estimulación es
apropiada. Que no es
lo mismo que la
estimulación se
imparta previo a la
manifestación plena
del desarrollo, cuando
se incide sobre la
zona de desarrollo
potencial de niño o
niña. Martínez M, F.
(2012). (P.7)
 Estimulación
Oportuna: Se
entienden no el
tiempo absoluto en
que una estimulación
se imparta, sino un
tiempo relativo que
implica no solamente
considerar al niño
sujeto de la
estimulación, sino
también al que
promueve o estimula
el desarrollo, el
adulto, como las
condiciones bajo las
cuales el desarrollo
que se promueve es
funcional desde el
punto de vista social.
Martínez M, F.
(2012). (P.8)
Eestimulación
temprana del
desarrollo:
Estimulación propicia
en el momento
oportuno, condujo
inexorablemente a la
consideración de
impartir esta
estimulación desde
los momentos mas
tempranos de la vida,
surgiendo así el
concepto de
estimulación
temprana del
desarrollo. Martínez
M, F. (2012). (P.4)
Relaciones entre
estimulación y educación.
 Educación inicial:
educación de los
niños y niñas desde
su nacimiento a los
seis años, en
sustitución del
vocablo ”preescolar”
que tiende a supeditar
esta etapa del https://www.espaciologopedico.com/revista/articulo/301/los-
desarrollo a la centros-de-educacion-infantil-ante-el-paradigma-de-la-
siguiente, la escolar, estimulacion-temprana.html
como si fuera un
apéndice o una etapa La estimulación y la educacion van de la mano , en
preparatoria y sin vista que se basa en actividades didácticas por medio
significación en sí del juego para lograr un desarrollo sensorial y motriz,
misma, algo que, en mas sin embargo, la educacion fomenta el aprendizaje
cierta medida, trata que le permite al infante favorecer su desarrollo por
igualmente de medio de acciones pedagógicas, para alcanzar el
justificar el término potencial del alumnado en lo cognitivo, motriz, social
de educación infantil. y el lenguaje del niño.
(P.8) Aprovechamos este beneficio que nos brinda su edad
 Educación infantil: porque su cerebro nos permite recibir todo los
Lo más interesante de estímulos y logra adaptarse en tal manera que
este galimatías es que convierte herramientas claves para el aprendizaje del
en algunos países de individuo.
Latinoamérica, se
designa por La estimulación y la educación no pueden ir por
educación inicial separadas por lo que la educación es un sistemas de
solamente a la de los influencias educativas para los niños desde que nacen
tres primeros años de hasta los tres años por que es hay donde hay un
edad, coexistiendo estallido de la crisis de edad el cual es muy
con el más difundido significativo para los centros infantiles, por lo tanto
de educación partiendo de esta la educación implica que tiene que
preescolar para niños estar inmerso con la estimulación temprana sin tener
y niñas de cuatro a contradicciones la una con la otra, siendo uno
seis años.(P.8) referente al concepto educativo y el otro al concepto
 Educación
instrucción el proceso de la estimulación.
temprana: Al
sistema de influencias
educativas para los
niños desde el Otro aspecto es que se cambien o no los términos de
nacimiento hasta los estimulación temprana por el de educación temprana
tres años, momento debemos entender que la estimulación temprana esta
del surgimiento de la dirigida a la obtención de todos los logros del niño,
crisis de esta edad, siendo implícita no solo en la estimulación sensorial,
tan significativa para afectiva y motriz. Si no todos los aspectos implicados
los educadores en el en el desarrollo de los niños.
centro infantil. (P.9)

Programas de estimulación,
enfoques, problemáticas y
proyecciones.

 Los enfoques y
problemáticas de la
estimulación
temprana conducen
inexorablemente a sus
proyecciones, a sus https://www.amazon.es/capacidades-ni%C3%B1o-estimulaci
aspectos técnicos de %C3%B3n-temprana-a%C3%B1os-ebook/dp/B008EJL6TI
contenido y
procedimientos. Y en La problemática muchas veces es por la distorsión
este sentido, hay más que se muestra ante los programas, en vista que los
coincidencias que procedimientos muestran una disfuncionalidad por no
divergencias entre las acoger al actor principal como lo es el infante. Es
corrientes importante el ultradesarrollo que tenga el país, viendo
técnicamente mejor desde un punto de vista que tiene diferentes
fundadas, que condiciones de vida y los distintivos problemas que
permiten aglutinar las hay y van atrofiando los programas según el contexto.
proyecciones sin
entrar a referirlas a La educacion en la edad temprana requiere mas allá
enfoques de igualar y de metodologías, debemos manejar lo
conceptuales dependiendo del análisis y el contexto en el que se
particulares, bien encuentra el niño. Debemos tener muy encuenta la
sean constructivistas, estimulación de manera fundamental para centrar un
conductistas y desarrollo integral.
noeconductistas, Es de suma importancia que la estimulación debe ser
histórico – culturales, consecuente debido que los padres han desempeñado
incluso hasta un papel en el que influye de manera positiva en la
psicoanalistas, vida de los niños.
aparentemente
alejados de esta
discusión teórica y
que, sin embargo, han
hecho aportes
conceptuales
importantes,
fundamentalmente en
el plano afectivo y de
formación de la
personalidad. (P.10)
 las problemáticas más
frecuentes de los
países latinos, en su
gran mayoría muy
por debajo
tecnológicamente de
las grandes
sociedades
industrializadas,
generalmente de otra
composición étnica,
fue la aceptación
tácita de planes de
estimulación
temprana procedentes
de estos países más
desarrollados, en el
auge de la tecnología
educativa, que luego
resultaban
improcedentes, por
no ser culturalmente
pertinentes y estar
elaborados sobre la
base de índices del
desarrollo
neuropsíquico de los
niños y niñas de
dichas sociedades
ultradesarrolladas.
(P.10)
La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los
3 años: Tres perspectivas de análisis
Ramírez-Abrahams, P., Patiño-Mora, V. y Gamboa-Vásquez, E. (2014).
Resumen del texto Compresiones de las ideas principales del
texto
Consideraciones teóricas: Un
acercamiento a la educación
temprana desde el nacimiento
hasta los tres años.
Que la época actual define enfoques
y paradigmas, en los cuales el
desarrollo humano ya no se concibe
solamente desde una visión
biológica, sino también, desde una
dimensión social, fundamentalmente a la educación temprana desde el nacimiento
afectiva. La necesidad de estimular hasta los tres años - Bing images
el desarrollo de los niños y las niñas
supone la integración de todas las En la variedad de los autores, logran coincidir
ciencias del quehacer humano para en que el infante desde que esta engendrado
comprender integralmente el en el vientre de su madre debe ser estimulado,
desenvolvimiento de la persona y sus cabe resaltar que apenas el niño nace debe ser
procesos de maduración y estimulado de una manera mas amplia por
crecimiento en interacción con el medio a su entorno y de quienes lo rodean.
ambiente. Meléndez (2003)(P.) Pude observa que la parte afectiva abarca
mucho en vista que el infante va a ir
recibiendo estímulos que van desarrollando su
proceso de maduración, partiendo de esta
etapa el cerebro tiene capacidades de recibir e
ir procesando cantidades de incitaciones para
las capacidades, y así con estrategias
adecuadas que propician una construcción de
calidad.
También el infante tienede a aprender muchas
cosas importantes para el desarrollo de sus
habilidades como hablas, caminar,
relacionarse con otras personas y niños, y aun
así ir tenienedo mas autoconfianza, con esto
buscamos que el infante se feliz, y permita
que su ambiente tanto escolar como familiar
sea de manera favorable para la maduración y
el crecimiento de los niños.

Algunos aportes de la neurociencia


a la educación en los primeros tres
años de vida.
Katz (2005) esboza que
aproximadamente un 80% a 85% del
total de las conexiones neuronales de
un individuo son adquiridas durante
los primeros seis años de vida. Si por
alguna razón, uno de los sistemas
neurológicos sufre daño, no es fácil
de reparar y la capacidad para
hacerlo disminuye después de los
seis años. El cerebro “es más un
órgano buscador de pautas que un
receptor de pautas”, por lo tanto, los
primeros años de vida deben ser
exploratorios, ricos y seguros en neurociencia a la educación - Bing images
calidad de aprendizajes (Katz, 2005,
p. 10). La neurociendia ha confirmado que tiene
muchos beneficios que an aportando a la
estimulación temprana en el desarrollo del
niño, las accione spedagogicas contribuyen en
su construcción cerebral, en vista que en la
edad temprana su desarrollo esta acerelado en
las capacidades cognitivas y físicas, dado así
esto, debemos tener en cuenta que no se trata
realizar estimulación acelerada, si no de
realizar estimulación pensada con una
metodología adecuada que considere las
necesidades del niño para ir potenciando su
aprendizaje a través de estímulos. Cabe
resaltar que el cerebro se fortalece en
situaciones la cual lo pongamos a prueba, por
lo tanto la exploración e indagación le ayuda
a adquirir mucho aprendizaje en sus primeros
años de vida.

El vínculo afectivo como parte


fundamental en la educación
temprana.
afirman que “el apego consiste en la
vinculación afectiva, estable y
consistente que se establece entre un
niño y su madre, como resultado de
la interacción entre ambos”. La
ausencia de estimulación y atención
durante los primeros tres años de
vida trae consecuencias para el
desenvolvimiento adulto de la El vínculo afectivo - Bing images
persona, provocando alteraciones en
el desarrollo emocional, intelectual, El vinculo afectivo con los niños desde el
lingüístico, social y físico. Vargas y vientre de su madre y la interacción que
Polaino-Lorente (1996, p. 33, citados mantienen el recién nacido, le ayuda a ir
por Meléndez, 2003, p. 7), reconociendo sus necesidades y a entender su
entorno, los padres deben asegurar que el niño
se siente protegido en su entorno para que se
sienta mas seguro, los padres tienen un papel
fundamental en el aumento de la estimulación
temprana del niño, en vista que necesita
experiencias afectivas y el factor clave para
su aprendizaje cognitivo y emocional.
Los bebes tienen a utilizar a su mamá como
base segura para explorara y asegurarse en
ellas, por lo tanto,

Atención integral y educación


temprana.
afirma que la educación inicial es
fundamental para el desarrollo social
y para incrementar las posibilidades
de aprendizaje y potencialización de
las capacidades de infantes. Desde
este enfoque, se promueve una
educación abierta e integral: abierta a
las familias y sus necesidades, sin
ningún tipo de discriminación; un atención integral y educación temprana - Bing
currículo holísta, que visualiza al images
niño y a la niña como seres
integrados con necesidades Atención integral y educación temprana va
especiales, “abordando los aspectos dirigida a los niños y niñas en su primera
intelectuales, corporales, sociales y etapa de vida, además con ella podemos
afectivos” (Pitluk, 2001, p. 7) construir un desarrollo cognositivo, social,
interpersonal con el fin de lograr una
formación integral en los niños que acaban de
nacer y los que están en su etapa inicial la
cual es capaz de absorber muchos
conocimientos y aprendiajes.
Es de grata importancia quienes están
presente en el proceso, porque debemos
manejar intervenciones een lo que aprenden
en el centro educativo para complementar y
reforzar con ayuda de los padres, por lo tanto,
esta etapa es importante porque el inante
logra captar las bases de su desarrollo físico,
emocial y psicologco.
Tres perspectivas de análisis:
Docentes, familias, centros
educativos, sus percepciones en
relación con la educación
temprana
León (1998). En el trabajo con niños
y niñas de 0 a 3 años, la formación
en desarrollo es ineludible, por los
periodos sensibles en los que se
encuentra la persona. Un aspecto
importante es que se señala que de
las oportunidades de aprendizaje que
se propongan dependerá la Observaciones en dos centros infantiles - Bing
images
consolidación de la estructura
cerebral en la niñez. León (1998)
(P.79) Es de gran importancia conocer el
pensamiento y el desarrollo del niño, para
Personal docente trabajar desde una perspectiva de coincidir
Padres de familias con el personal para manejar técnicas de
tolerancia, paciencia, disposición, enseñanza,
León (1998). aprendizaje y afectia hacia los niños,
fundamentalmente la familia y dicentes deben
ser el grupo de apoyo la comunidad
educativa para brindar espacios llenos de
seguridad partiendo de lo cotidiano.

Para que un docente que es fundamental


conocer la idea del padre, para poder trabajar
de la mano cpon el sobre el desarrollo del
niño sin afectarlo creandole oportunidades
que mas aya de sus capacidades el pueda
emplearlas con amor y vocación de esta
manera las perpectivas que tienen los padres
se ajusten con la de los docentes y el objetivo
a cumplir por el centro educativo para con el
niño.

Principios y prácticas consideradas


en el trabajo pedagógico con niños
y niñas menores
de 3 años: Percepción docente.
“Un enfoque constructivista, desde la
perspectiva de la actuación
psicomotriz (fundamentado en las
bases científicas del desarrollo), que
busque la interacción entre el ámbito
de la organización sensoriomotriz, el
principios y practica en la pedagogia - Bing
mundo simbólico, el cognitivo,
images
emocional, familiar y social.”,
“utilizaría este enfoque porque me
Los docentes son la guía de la comunidad
permite desarrollar procesos de
enseñanza y aprendizaje basados en educativa,y de hay parten las acciones
las necesidades y características de pedagógicas que fundamentan a que el
los niños y niñas y valorar sus personal del ambito educativo, las practicas
emociones”. León (1998) (p.77-78) pedagógicas en esta fase se estab basando en
impartir la estimulación de observar y
analizar de como es el comportamiento, el
avance y la exploración del niño en el medio
ya que el niño va experimentando y
obteniedno sus experiencias en el pproceso
educativo.

Varias investigaciones dejan denotado que los


docentes están de acuerdo en el enfoque
construtivista dado que es el que mejor se
adapta en las capacidades y caracterirticas
para el aprendizaje y el desarrollo integral del
niño.
La opinión de los padres y madres
de familia acerca del tipo de
servicio que les gustaría recibir en
un centro infantil que atienda a
niños y niñas menores de 3 años
Los padres y las madres señalan, en
su mayoría, que las razones que
consideran al elegir el centro infantil
al que asisten sus hijos e hijas son:
una infraestructura segura y
adecuada, que el centro cuente con
personal capacitado y que sea
accesible para ellas en cuanto a Observaciones en dos centros infantiles - Bing
distancia de su hogar. Señalan, entre images
otras opiniones, que una de las
características más importantes es el Los padres muchas son contradictorios en el
afecto, también que la docente a proceso del aprendizaje, en vista que muchas
quien le corresponda atender a los veces para ellos es un poco difícil e inseguro
niños y a las niñas sea una persona en la primera etapa, pues no lo deberíamos
respetuosa, segura, cercana y ver así si no como un hogar para que los niños
emotiva. (Peralta 2004, Sanz, 2006), les briden aprendizaje, alimentos y cuidados,
(P.82) y así también llevar lo de la mano de la
estimulación en sus distintivas habilidades
cognitivia, social, motriz emocional para
cada etapa que explorara en su vida cotidiana.

Los padres de familia buscan que sus hijos


sean atendidos de manera adecuada con los
espacios, materiales adecuados y con el
personal educativo capacitado pero que tenga
empatia a lo hora d eimpartir la estimulaicion.
Observaciones en dos centros
infantiles que atienden a niños y
niñas menores de tres años
 Espacios Físicos: Constituye
a las áreas la cual se llevan
acabo las dinámicas
educativas, aprovechando al
máximo espacios amplios,
zonas verdes y materiales
didácticos.
 Relaciones humanas en el
centro infantil: La
importancia de interacciones
significativas, cognitivas y
Observaciones en dos centros infantiles - Bing
afectivas, preferiblemente en
images
un medio que no esté
sobreestimulado Martínez M,
Los centros infantiles deben manejar
F. (2012). (P.85)
ambientes acordes al requerimiento base que
ayudan al niño a adaptarse en su nuevo
ambiente, por lo tanto, estos ambientes deben
ser preparados con todos lo elementos
apropiados para atraer la atención del niño y
provocar en el exploración en el desarrollo de
su vida sensorial. Cabe resaltar que la
importancia del aprendizaje radica en que los
niños aprendan por la parte individual, pero si
no podemos dejar el maestro atrás en vista
que es una guía fundamental para que los
menores longren comprender y sigan
desarrollado su potencial.
Aspectos metodológicos en el
trabajo pedagógico con bebés.
El uso de una metodología que parte
de la cotidianeidad y acciones diarias
del niño y la niña. Es decir, de sus
vivencias familiares, de sus
costumbres, de su cultura, de sus
tendencias naturales de aprender.
• El uso de la bitácora que se refiere
a los registros diarios de la rutina del
niño y la niña en relación con la
alimentación, el descanso, el cambio
de pañal y cualquier otro evento que principios y practica en la pedagogia - Bing
sucede en el aula. images
• Proveer de un ambiente cálido,
armonioso y familiar a los niños y El aprendizaje en los bebes debe permanecer
niñas menores de tres años. dependiente de una metologia, la tarea para
• La oportunidad de juego. nosotros como adultos, papas, cuidadores etc.
• Interacciones entre los niños y las La importancia de los primero años son el
periodo de la pasticidad del cerebro del
niñas. infante, la evaluación de estos aprendizajes
• Se desarrollan muchas actividades debe ser de manera constante de acuerdo al
variadas como canciones y análisis de cada individuo y a la vez
momentos literarios. Martínez M, F. colectivo. Los ambientes del aprendizaje
(2012). (P.85) deben ser afectivos, seguros, sanos y no
debemos dejar un lado la incorporación de los
padres en el proceso.
Referencias

Martínez M, F. (2012). Enfoques Teóricos de la Estimulación e Intervención Temprana

como Aspecto Fundamental del Desarrollo. X Congreso Colombiano y VI

Iberoamericano de Neuropedagogía y Neuropsicología.

Bogotá. http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d026.pdf

Ramírez-Abrahams, P., Patiño-Mora, V. y Gamboa-Vásquez, E. (2014). La

educación temprana para niños y niñas del nacimiento a los 3 años: Tres

perspectivas de análisis. Revista Electrónica Educare, 18(3), 67-

90. http://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v18n3/a05v18n3.pdf

You might also like