You are on page 1of 27

Introducción

En el siguiente informe abordaremos la consigna final de la materia Práctica Profesional Docente I,


del Profesorado de Educación Primaria del Instituto 808 “Pedro y Maria Curie”, a cargo de las
docentes Bermudez Gabriela, Goncalvez Mariela y Teves Luciana.
La actividad final tuvo dos etapas, la primera consistió en realizar práctica de observaciones de las
instalaciones de la institución y la segunda etapa en entrevistar a los distintos sujetos que la integran.
El objetivo primordial de las prácticas observacionales, es lograr un acercamiento al trabajo docente,
y llevar a cabo una vinculación entre el contexto real y la teoría vista en clases.
Nuestro trabajo tendrá como eje transversal a la Escuela 199 "Luis Feldman Josin" de la ciudad de
Trelew.

Contextualización
La escuela Nro 199 “Luis Feldan Josin” se sitúa en la zona
céntrica de la ciudad de Trelew, en la calle Mitre 110 . A su
alrededor se encuentran otras instituciones como la escuela
secundaria Nro. 712 “ Don Santiago Estrada “, Biblioteca
pedagógica N° 2, el colegio Nro. 714 “Julio Cortazar”, el
ISSyS, Tribunales, entre otras. También a unas cuadras de
la misma se podemos encontrar en la antigua estación de
trenes, el Museo Pueblo de Luis, en el que se exhiben
artefactos de origen galés e indígena, el Museo
Paleontológico Egidio Feruglio que exhibe material sobre los dinosaurios patagónicos y la Universidad
Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

1
La escuela como texto de las prácticas de docentes y de las observaciones escolares

Desde el punto de vista de la Lic.Renata Campi las instituciones en términos generales se definen
como cuerpos normativos, jurídicos y culturales que van a estar compuestas por ideas, valores,
creencias y leyes que van a determinar las formas del intercambio social. Existen instituciones
diversas por lo que cada una de ellas van a perseguir diferentes objetivos, como por ejemplo hay
instituciones religiosas, políticas, familiares, de salud y a la que hacemos referencia instituciones
educativas.
Según Lucia Garay, la educación es una función humana y social. Está presente en todo grupo o
sociedad; posibilita su continuación y cambio a partir de la socialización. Entonces, podemos decir
que la educación tiene como propósito favorecer el desarrollo de las capacidades físicas,
cognoscitivas, afectivas y sociales, así como formar y mejorar los hábitos. A lo largo del tiempo ha
evolucionado constantemente y ha adquirido formas, modos y modelos diferentes. Por lo cual se dice
que la educación es transhistórica, porque siempre existió y va a seguir existiendo con el hombre.
También menciona que uno de los modelos que tomó la educación fue a través de la escuela, ya
que,es un modo particular de organizar la educación.

Como mencionamos anteriormente, la escuela en un modo particular de organizar la educación, es una


institución hegemónica, es decir, que absorbió y desplazó otras instituciones, como la iglesia y la
familia, entre otras. La cual la ejerce la clase dominante, no sólo se hace a través de la cohesión,sino,
además a través del consenso, imponiendo su visión del mundo, una filosofía, costumbres, un sentido
común que favorecen el reconocimiento de su dominación por las clases dominadas.
La escuela como institución, como configuración de representaciones, se configura y materializa en
“institución-establecimiento”.
El establecimiento “Luis Feldman Josin, Nº 199”, el
cual elegimos para realizar la propuesta de la cátedra
para realizar las observaciones, comienza su
identidad como institución educativa un 22 de
Octubre de 1993, ubicado en la calle Mitre 110, en la
zona céntrica de la localidad de Trelew.

Siguiendo a la misma autora, ella considera a las


instituciones educativas como instituciones de
existencias, en primer lugar, porque ellas tienen un papel primordial en la formación social global;
papel uno y múltiple; desde la regulación, la reproducción y transmisión hasta el cambio y la
transformación. En segundo lugar, porque ellas tienen funciones esenciales para los seres
humanos; función psíquicas, en tanto posibilitan el

2
desarrollo de la identidad de cada sujeto singular; función de socialización, que es donde el sujeto se
hace como miembro de una sociedad y cultura determinada; función social, la cual posibilita la
constitución de cada uno de los sujetos como sujeto social y la función que posibilita el desarrollo
tanto biológico como la de la supervivencia. Entonces, las instituciones de existencias, son
construcciones humanas cuya finalidad es formar y cuidar a los sujetos sociales.
En tanto, las instituciones educativas en términos de “producción”, tiene la finalidad de
“producir” sujetos educados, formados, críticos, creativos, etc. Por lo que instala en el corazón
de la institución la “cuestión de sujeto”, lo cual tiene que ver con un acto de construcción que
abarca aspectos relacionados con el individuo en su relación con el entorno que le forman en su
esencia, otorgándole su propia identidad. La importancia que tiene la “cuestión de sujeto” en las
instituciones de existencia es que, explica que no podemos hablar solo de historia sino que
debemos reconocer la historización originada en las relaciones humanas.
Así mismo, la institución Nro. 199 fue inagurada en el año 1993 por el Gobernador Mario Das Neves.

Estas instituciones plantean problemas de alteridad, es decir, que tenemos que tener la capacidad de
reconocer al otro como sujeto autónomo y pensante, aceptar que hay un otro diferente a mi. Pero no
solo se trata de la aceptación, sino que también plantea el conflicto y la rivalidad entre los miembros.
Este imperio de la “cuestión de sujeto” y la “alteridad” conlleva, que la investigación diagnóstica y
analiza el concreto del micromundo que constituye un establecimiento escolar. La institución une
obligadamente una razón social (trabajar o adquirir una acreditación educativa legítima) a personas
básicamente diferentes, heterogéneas en sus necesidades y demandas, en sus historias y códigos.
Dispuestas o no, a aceptar la convivencia; a reconocer o no las leyes y las normas como terceros
reguladores. Para resolverlos o al menos intentar darles una solución, las instituciones crean valores,
emblemas valiosos, normas y reglas que sirven como “ley organizadora” del espacio, el tiempo, la
tarea y de la vida social y mental de los miembros que la forman.

Iniciamos nuestra observación el 15 de mayo de 2023, a las 07:28 hs. Al llegar al establecimiento nos
abre la puerta el auxiliar, quién nos hace dirigir al zoom de la misma. Comenzamos a ver qué
comienzan a llegar de a poco los estudiantes, algunos juegan, otros se sientan en el piso, mientras un
grupo de docentes se reúnen al frente de ellos a dialogar, intentaban ponerse de acuerdo en un trabajo
de decoración para la próxima fecha patria.
Suena la campana, a las 08:00 hs, los alumnos forman filas, las mismas son mixtas, se procede a
escuchar la canciòn de Manuel Belgrano para izar la bandera, un grupo de niños/as de 3º grado pasa
al frente, mientras que otro grupito de 2º se dirige al patio interno

3
a izar la bandera. Se espera en silencio a que el grupo que salió vuelva,aquellos que llegaron tarde,
esperan fuera del zoom, pueden entrar cuando lo hacen los de 2º-
Cuando ingresan todos, se forman, y una de la seño aprovecha el momento para comentarles que
tienen visita, nos presentan diciendo que vamos a estar observando, pero que ellos disfruten el recreo
y el hermoso día que parece que va a hacer. Otra seño les recomienda no jugar en horario de la salida,
también se les aconseja que no usen la biblioteca para esconderse, finalizada estas recomendaciones,
se dirigen hacia las aulas, saliendo del zoom de a dos filas.

En un primer recorrido por el establecimiento, se observa que para el ingreso y para la salida del
patio hay rambla, pero no cuenta con ellas para subir o bajar a las aulas.
En la biblioteca hay un rincón de lector que cuenta con almohadones.

4
Dentro de la escuela la sala de “espacios múltiples” es la única que tiene rejas en la puerta. A las
09:01 hs. salen dos auxiliares de la cocina con un carrito lleno de jarras de leche y pan.
09:09 hs. una de las auxiliares lleva una torta que trajeron a la entrada.
09:20 hs: toca el timbre para salir al recreo, los estudiantes del primer ciclo salen al zoom y algunos
salen al patio trasero que está junto al zoom, interactuando la gran mayoría entre sí. segundo ciclo
tiene recreo en el otro sector, y patio que da sobre Rawson.Se escucha una discusión al parecer por un
libro entre alumnos, donde interviene la docente.
La calefacción sale por rejillas que están sobre el techo.
Luego del recreo llega un profesor, y una madre a retirar a un alumno/a.
El segundo recreo empieza a las 10.50 hs. hasta las 11:00 hs.Cuando este finaliza se retira de la
escuela una alumna que luego nos damos cuenta que es hija de una auxiliar.
A las 11:10 hs, suena un timbre que no es comùn, es decir suena diferente, ya que en vez de ring,
suena una melodía.
El patio que usa el segundo ciclo está dividido con tejido, un sector pavimentado y el otro de tierra y
dos mesas con base de tronco.
Dentro del establecimiento, uno de los pasillos que está frente a las aulas, tiene una mesa larga que se
utiliza para reforzar estudios.
La secretaria y la sala de maestros están continuas. y tienen un baño pequeño en frente.

5
6
ENTREVISTAS

7
Entrevistado 1: Portera

1. ¿Hace cuantos años es usted responsable del cargo?


- 4 años
2. ¿Qué tarea realiza dentro de la institución?
- Limpieza. También, colaboró con el desayuno de las maestras y directivos. Igualmente si me
mandan a hacer otras tareas una siempre está dispuesta a realizarla.
3. ¿Cómo es su relación con el personal dentro de la escuela?
- Bueno.
4. ¿Cómo describes tu día normal de trabajo?
- Hay días que están muy agitados y otros que son más tranquilos. A la 7 a.m ingresamos y a
las 13:00 pm nos retiramos de la escuela.

Entrevistado 2: Portero a cargo

1. ¿Hace cuantos años es usted responsable del cargo?


- 21 años
2. ¿Qué tarea realiza dentro de la institución?
De todo un poco. Abro la escuela a la mañana. Bueno, después mantenimiento,
reparación, limpieza… de todo. Solo trabajo de 7 a 13 hs.
3. ¿Cómo es su relación con el personal dentro de la escuela?
- Bueno. Casi excelente.
4. ¿Cómo describes tu día normal de trabajo?
- Bueno. Dentro de todo bueno. Llegó a las 6:45 a para tener a las 7 la escuela abierta, porque
después empiezan a llegar los demás compañeros, a las 7:30 llegan los maestros. La escuela
está en condiciones y funcionamiento con la calefacción prendida, el agua caliente, ya está en
marcha.

8
Portero (turno tarde).

1. ¿Hace cuánto es usted responsable del cargo?


Alrededor de 9 años más o menos.
2. ¿Qué tareas realiza dentro de la institución?
Mantenemos el orden, la limpieza y lo que se pueda reparar.
3. ¿Cómo es su relación con el personal dentro de la escuela?
Bueno
4. ¿Cómo describis un día normal de trabajo?
Comienzo 12:30 hs, y estoy terminando 18:30 hs. Y en ese transcurso se mantiene la
limpieza, tocamos los timbres, estoy encargado de los timbres, de cerrar la escuela, y
cuando falta un compañero se pone cuesta arriba porque tenemos que cubrir al
compañero que falta así que esos días son a todo ritmo.
5. ¿Trabaja solo en esta escuela?
No, en la mañana tengo medio cargo en la escuela 511, entro a las 8 hs y salgo a las
11 hs y a las 12:30 hs entro acá hasta las 18:30 hs. Hay que laburar.
6.¿Alguna experiencia que quieras contar?Anécdotas?
Si, el cariño de los nenes. Acá afuera cuando te ven, te lo cruzas por el centro o el barrio
siempre con mucho cariño los chicos te saludan, te conocen, ya saben que trabajamos acá.
Eso es lo más lindo que nos pasa.

Bibliotecaria

1. ¿Hace cuántos años usted se desempeña como bibliotecaria?


- Hace 7 años, del 2016.
2. ¿Cómo es su relación con los demás actores institucionales?

9
- Trabajamos en pareja pedagógica con los docentes. Ese es el trabajo bibliotecario
trabajar en pareja pedagógica con los docentes, los profes, los directivos.Siempre
trabajamos en conjunto.
3. En la escuela ¿se trabaja con la hora de lectura? ¿Como?
- Si, todas las semanas. En este caso, en esta escuela en primer ciclo, trabajamos con
hora de biblioteca toda la semana, el día que le toca. Y después con segundo ciclo es
cada 15 días.
4. Según su opinión ¿Qué nivel de importancia se le da a la biblioteca
en esta Institución?
- Para mi, la biblioteca es importante porque es el recurso que utilizan los docentes en
todo momento. Tanto nosotros como recurso humano y después el material. Como
recurso nosotros somos indispensables, tiene mucho movimiento, mucha circulación.
5. ¿Articula sus proyectos con bibliotecarios de otras escuelas?
- En ese caso, con el grupo cooperativo de otras bibliotecas, es un encuentro de
bibliotecarios donde vamos pasando por biblioteca, ya sea la tarea que se tenga que
hacer para la biblioteca de esa escuela. En este caso, somos 4 bibliotecarias de
distintas escuelas donde nos reunimos y hacemos trabajos en común para cooperar
entre bibliotecas.
6. La biblioteca ¿realiza proyectos para los alumnos y/o institución?
¿Cuáles?
- Ahí no te voy a poder responder porque no conozco los proyectos. Pero ahora se está
trabajando para el acto para el aniversario de la escuela junto con los profes de las
materias de música y plástica. Hacemos una representación del emeris, para hacer un
numerito en el acto.
7. ¿Hay material sensorial para alumnos no videntes?
- No sabría decirte, recién estoy conociendo la escuela y no se bien que tipo de
materiales hay.
8. ¿Qué actividades hacen que los estudiantes visiten la biblioteca?
- La hora de biblioteca, ellos tienen el uso de la biblioteca, vienen por grado.
9. ¿Cree que las bibliotecas están perdiendo relevancia debido a la era
digital, aun tratándose de niños en primaria?
- No, creo que es algo que no va a perder la importancia del libro en papel. Y sino esta
la biblioteca digital que uno va incorporando a la biblioteca

10
tradicional. Pero vamos incorporando todo tipos de recursos, ya sea digital, los libros
físicos, pero vamos incorporando información.
10. ¿Existen capacitaciones? ¿De qué tratan?
- Si, por suerte si. Justo esta semana del 20 al 22 tenemos la jornada de bibliotecarios
de la patagonia. Ahí trabajamos todo tipo de información, por ejemplo la información
que sería adecuada para cada nivel.
11. ¿Cómo realizan la difusión de los nuevos materiales que ingresan en
la biblioteca?
- Por lo general en la hora de biblioteca se dejan aunque sea un ratito, libros en la
mesa, lo que son cuentos de literatura y demás,para que los chicos los agarren y lo
puedan leer durante ese tiempo y después por lo general se deja ahí en el recreo para
que se lo puedan llevar a la casa.
Hacemos exposición del material nuevo, y cuando son material para los docentes se
avisa a través de los medios de comunicación. Sino se expone.

Administrativos auxiliares- Entrevistadas las dos auxiliares

1. ¿Cuál es la función que cumplís como auxiliar administrativo?


- Atender el teléfono, a los papás, al personal que llega. Listados de alumno, licencias
del personal, todas las notas que salen de la escuela las hacemos

11
nosotras, generalmente llamamos a los papás cuando los chicos tienen algún
accidente, entre otras tareas.
2. ¿Cuántas personas trabajan como auxiliares administrativos?
- Somos 3. Dos a la mañana y una a la tarde.
3. ¿Qué dificultades se le presentan a la hora de ejercer su función?
- No anda el internet. La falta de conectividad y elementos, porque por ahí se nos
rompe la compu, ni nos anda.
4. ¿Hace cuanto tiempo se desempeña en esta función?
- Yo hace 18 años y mi compañera hace 7 años.
5. ¿Cómo es el vínculo con sus compañeros de trabajo?¿Y con los
padres?¿y los estudiantes?
- Buena
6. ¿Cómo es para usted trabajar en esta escuela?
- Buena.. agradable.

Directora

1. ¿Cuánto tiempo lleva en el cargo y como accedió al mismo?


Estoy en el cargo hace 10 años, por concurso, concurse para vice y para directora, ,
gané las dos y opté por quedarme con la dirección.
2. ¿Cuáles son los desafíos que encontró al asumir está función?
Los desafíos tienen que ver con una los desafíos personales y otra a nivel institución,
porque una es maestra, tiene una idea pero después el estar como director implica
hacer una gestión porque la calidad de la enseñanza y de la educación está a tu cargo
y bueno esto implica un gran desafío.
3. Está institución, ¿Trabaja en red con otras instituciones? ¿Con cuáles?
¿De qué manera?
Trabajamos en red con escuela de modalidad especial, escuela secundaria
articulación, inicial, y también trabajamos con chicos de valuadidad de derecho, con
asesorías, servicio de protección de derechos, y también los equipos de EOyATE que
son los que apoyan la gestión por cualquier tipo de intervención que tiene que
realizar.
4.¿Qué tipo de problemáticas tienen lugar dentro del establecimiento?

12
Yo creo que no es una institución que tenga grandes conflictos, los conflictos que
hay son propios de una sociedad, todos somos personas,todos somos humanos, y por ser
sociales tenemos nuestros conflictos por ser diferentes. No tiene conflictos marcados en la
cual uno no pueda resolver, que sean obstàculo para tener una buena educaciòn, los
conflictos que suceden son propios de una sociedad.o dentro de una escuela que son resueltos
como problemàticas, como problemàticas que llegan a una soluciòn , no tenemos grandes
problemas de convivencia, tenemos un AC (acuerdo de convivencia) que estamos mas allà de
casi aprobarlos, tenemos hace muchos años una forma de trabajo con respecto a los conflictos
que tienen su tratamiento, pero no necesariamente lo tenìamos escrito, tenìamos escrito como
normas que fueron cambiando ya estamos casi al final pero tenemos una viabilidad del
conflicto como via de resoluciòn.
5. ¿Cómo está conformado el equipo de trabajo del establecimiento?

Yo estoy a la mañana, cumplo seis horas, y a la tarde está la vicedirectora que cumple 4 horas
en turno tarde y está a cargo de turno tarde. La planta está conformada por 7 aulas con
maestros de grado a la mañana , a la tarde tenemos 8 maestros de grado, también maestro de
música, de plástica, maestro de educación física, turno mañana y turno tarde, inglés, maestra
de apoyo turno mañana y turno tarde, tenemos resolución 45/18 que seria acompañante para
niños con discapacidad o no, tenemos dos a la tarde, y un plantel de 6 auxiliares operativos
y 3 auxiliares administrativos, y bibliotecaria.

6. ¿Considera que este centro educativo se encuentra adaptado para


recibir alumnos con algún tipo de discapacidad?

Si, totalmente, aparte de que tiene las vías de acceso y todo, también estamos abierto a la
atención a la diversidad y se hacen en caso de necesitar intervención de la modalidad especial
se hacen las demandas correspondiente para que tenga todo el acompañamiento, las
adecuaciones necesarias .

7. ¿qué número de alumnos con discapacidad están siendo incluidos en este


momento?

13
En este momento tenemos , no con discapacidad, están incluidos que tienen acompañamiento
de MAI , tenemos dos a la mañana, y tenemos 3 a la tarde, son 5 chicos.

8. ¿Considera que la propuesta de enseñanza que se ofrece es diversificada?

Es diversificada pero yo creo que hay que seguir trabajando más fuertemente, falta todavía
hacer más trabajo sobre diversidad a veces, no siempre, uno puede proponer cosas pero a
veces tiene que ver un poco con la biografía de los maestros y eso a veces es como que se
necesita un poco más de trabajo.

9. En caso de ausentarse, ¿Sobre quién recae su función?

Sobre la docente de mayor puntaje.

10. ¿Cómo caracterizaría la enseñanza que se lleva adelante en esta


institución?

Yo creo que es una enseñanza buena, porque es una escuela elegida, porque es una escuela
donde se practican los valores, porque es inclusiva, porque se crea un vínculo entre los
alumnos y los docentes, y todos los actores de la sociedad que hacen que el chico pueda
estudiar tranquilo, cómodo, tanto desde lo social como en lo pedagógico, yo creo que pasa
por ahí, principalmente ellos, creo que si el padre elige una escuela es porque esa escuela está
mostrando algo importante en la sociedad como para que sea elegida.

11. ¿Cuál es la metodología de trabajo que se replica en las aulas?

La metodología es diversificada, es adaptada a las necesidades del alumno, cuidando las


trayectorias, acompañándolas, se hacen talleres, talleres hay más a la tarde que a la mañana,se
está poniendo en práctica el tema de la pareja pedagógica, son todos requerimientos de aulas
inclusivas.

12. ¿Que cambios observa en la escuela en el último tiempo?

14
Yo en realidad me vuelvo a reincorporar ahora, yo hace 4 años que no estaba, porque estaba
de supervisora en Madryn, así que es volver, yo estoy hace 10 años como directora pero en el
2019 me voy como supervisora a Madryn, me vuelvo en febrero de este año, yo no tengo
diferencia, lo puedo comparar a lo que era antes de que me haya ido pero no en los últimos
años, porque no estuve, si hubo un cambio, un cambio desde la comunicación con las
familias porque después de la pandemia esto todo repercutió en lo que son los canales de
comunicación que a veces favorecen y a veces no favorecen demasiado. Mí gestión hace los
cambios que considera que tiene que ver conmigo, la escuela tuvo cambios en el tiempo que
yo no estuve, yo estoy volviendo y cada uno tiene su forma de gestionar y yo tengo mí forma
de gestionar, entonces uno va readaptando. Son muchos los cambios con respecto a lo que
es pandemia. Cambiaron los canales de comunicación, algunos no son buenos y son los que
yo voy a cambiar y hay cosas que si creo que se mejoraron, creo que el trabajo de burbuja
que se ha hecho, esto de poder trabajar, incorporar un poco lo virtual que antes no estaba eso
es muy bueno,así que la pandemia ha dejado cosas buenas y no tan buenas. Ejemplo, el
Wasapp es conflictivo y es una de las cosas que yo no estoy de acuerdo, trae mucha dificultad
y conflicto a nivel familia, escuela, yo creo que eso se tiene que sacar, tiene que haber una
comunicación mucho más fluida, y buscar canales mucho más claro.

13. ¿Qué rasgos la escuela ha logrado conservar a lo largo de los años?

Ha logrado conservar el vínculo con la familia, la relación alumno actores de la institución, la


apertura que tiene con los institutos, una de las cosas que faltó mencionar con quién
trabajaba, la escuela trabaja con los institutos,con la universidad, en extensión universitaria
tiene talleres los días sábados de folclore y nosotros recibimos a residentes, practicantes a
observadores tanto de 816, 801, 805, 808, es decir la escuela es abierta, es una de las cosas
que siempre conservo. Desde el inicio que está escuela parte de ser el departamento de
aplicación de magisterio, porque nosotros somos de su inicio el departamento de magisterio,
y sigue siendo en ese aspecto el departamento donde todos los docentes daban clases, reacian
la residencia, en ese aspecto sigue una conservación indirecta. Y con respecto a la
trayectoria de la escuela sigue conservando el vínculo con las

15
familias, el trato el diálogo para resolución de problemas, en las aulas lograr hacer
actividades que me gustaría que sean mucho más innovadoras. Se siguen manteniendo los
viajes, yo estoy del 94 en esta escuela, toda la vida,la escuela cumple 30 años y yo el año que
viene cumplo 30 años, así que conozco todo lo que se le pueda ocurrir. La escuela nace con
viajes, era la primer escuela que hacía viajes, todos los años un viaje distinto hasta el día de
hoy lo conservamos, estás salídas de estudio institucionales siempre se mantuvieron,hace que
el alumno pueda estudiar desde otro lugar, desde confrontar aquello que estudio en la teoría
a través de la práctica, a través de la visión directa, son la cosas que después se masificaron
en otras escuelas pero el gran reducto donde surgió todo eso surge con la base en esta escuela
con un programa que se llamaba "Reflexionar para crecer" que tenía todo esto de habla
nueva, laboratorio de matemáticas, trabajaba con las salidas de estudio con la visita de
expertos en algún área en especial, entrevistas, compartir salidas como proyecto de la salud,
proyecto de la efemérides, hay muchas cosas que se mantienen porque son institucionales.
Para cerrar, ¿Tienen PEI?
Tenemos PEI pero ahora está en actualización, se ha realizado y ahora hay que incorporar en
realidad esta situación de todo lo nuevo que se fue haciendo, se sigue haciendo y hay cosas
que no se siguen incorporando, en realidad nuestro pei hay que ir incorporando. Cada escuela
tiene un pei, ¿cuál es la visión de la escuela?¿ cuál es el perfil?¿como se trabajan las áreas?
¿cuál es la propuesta pedagógica que tiene? pero va cambiando, este lineamiento político
pedagógico fue cambiando también, esto hay que incorporarlo en las nuevas propuestas que
se hacen, no es que no se hagan pero hay que tipearlo y la gente no da a basto, hay que tener
una persona que tipe, que escriba, que analice otros que vayan poniendo ideas, porque se
hacen las jornadas dónde se proponen cosas, surgen cosas muy interesantes pero eso requiere
escribir un montón y a veces no se cuenta con el personal que realmente se necesita para
mantener todo al día.
Maestro/a de grado
Entrevistada 1: Se entrevistó a la maestra suplente de grado.
1. ¿Por qué elegiste esta profesión y no otra?
- Porque siempre quise ser maestra desde que era chica y porque mi mamá es maestra.
2. ¿Hace cuanto tiempo ejerce esta profesión? ¿ Y en esta institución?

16
- Hace 25 años. En esta institución hace 21 años.
3. ¿Esta institución trabaja con planificación? ¿Cada cuanto la modificas?
- Si, en la mañana si. A la tarde con pareja pedagógica con mis compañeras porque soy
maestra de apoyo. La planificación se revisa a principio de año y después se va
modificando si llegaran a ver situaciones y tuviéramos que hacer planes de
contingencia.
4. ¿Cómo resuelves los conflictos áulicos entre alumnos, padres y entre
pares?
- Estamos trabajando nosotros con los AEC, que son los acuerdos institucionales de
convivencia, se está trabajando con eso acá en la escuela. Entonces desde el diálogo,
la reflexión, buscando que los chicos vean cual es la parte donde se equivocaron o lo
que está mal, ir resolviendo así.
5. ¿Utilizan tecnología como recurso?
- Si, porque tenemos internet y contamos con el carrito móvil.
6. ¿Cómo es el clima institucional de esta escuela?
- Bueno, es un clima lindo, se trabaja bien. Yo estoy acostumbrada, para mi, es como
mi casa la escuela, porque son muchos años. Y siempre tuve la apertura de aceptar o
de trabajar con los docentes que recién ingresan y ayudarlos con lo que necesitan para
que no se sientan solos. Porque en otras escuelas pasa que te dejen aislado, me ha
pasado siendo docente. Yo soy titular de un cargo en esta escuela y en otro soy
suplemente, ahora estoy aca a la mañana porque estoy haciendo una suplencia, pero
en realidad mi cargo está a la tarde.Y pasa eso, que en otra escuela te sientes aislado.
7. ¿Cómo trabaja en el aula en relación a la diversidad?
- Se trabaja con las configuraciones de apoyo en algunos casos, con la MAI, la maestra
de apoyo, los auxiliares de apoyo a la inclusión o acompañantes terapéuticos, de esa
manera si hay un caso particular con necesidades educativas diferentes. Si no, bueno
vamos adaptando según las necesidades de los chicos, porque por ahí a veces no
tienen diagnósticos tampoco tienen acompañamientos de configuraciones de apoyo,
entonces nosotros de alguna manera tenemos que lograr que ese chico aprenda igual.
8. ¿Realiza capacitaciones? ¿Con cuánta regularidad?
- Si, anualmente. Todos los años hay capacitaciones, y de hecho me presenté a rendir
para el concurso de ascenso.

17
9. ¿Adquiriste conocimientos respecto a primeros auxilios?
¿Esta institución tiene recursos de primeros auxilios?
- Si. Esta institución no tiene recursos de primeros auxilios, salvo el botiquín que se
arma a principio de año en las aulas, y el que está acá en general por las dudas de que
haya un accidente, pero no mucho más que eso.
10. ¿Cómo compromete/ incluye a las familias en la educación de sus
hijos/as?
- Siempre hay apertura, y siempre está la comunicación constante con la familia,
porque es un trabajo en equipo. La familia- escuela tiene que estar en conjunto.
Aunque a veces pasa que hay algunos papás que ponen resistencia, pero ahí se trata
de buscarle la vuelta para mejorar las relaciones.

Entrevistada 2: Maestra de 5to grado

1. ¿Por qué elegiste esta profesión y no otra?


La carrera docente no fue mi primera opción, comencé estudiando abogacía, pero no
lograba sentirme a gusto con lo que estaba estudiando.
Durante ese proceso daba clases de apoyo a algunos estudiantes (familiares) descubriendo así
el placer por la docencia y el deseo de profesionalizarme, motivándome a dejar la carrera que
hacía en ese entonces para inscribirme en el profesorado.
2. ¿Hace cuánto tiempo ejerce esta profesión? ¿ Y en esta institución?
Me recibí en el 2019, por lo que mi primer año de trabajo se vio obstaculizado por la
pandemia.
Efectivamente ejerzo la profesión hace 2 años y 7 meses y en esta institución ingresé en este
año.
3. ¿Esta institución trabaja con planificación? ¿Cada cuánto la modificas?
Sí, se trabaja con unidades y secuencias basadas en la planificación anual; en mi caso,
generalmente planificó para un mes y medio cada unidad.
4. ¿Cómo resuelves los conflictos áulicos entre alumnos, padres y entre
pares?
Con los padres y entre pares no he tenido conflictos, por el contrario, tenemos un buen
clima de trabajo.

18
Cuando los estudiantes protagonizan conflictos solemos tomarnos un tiempo para reflexionar
sobre la situación y buscar la mejor manera de reparar el daño o resolver la diferencias, si el
conflicto es mayor se convoca a la familia y se informa en dirección.
5. ¿Utilizan tecnología como recurso?
Sí, yo suelo usar seguido el proyector y la computadora.
6. ¿Cómo es el clima institucional de esta escuela?
En la institución somos un equipo pequeño pero fuerte ya que hay trabajo en equipo y
comunicación fluida que favorece el clima de respeto y empatía.
7. ¿Cómo trabaja en el aula en relación a la diversidad?
En mi caso (el único en el turno mañana) trabajo con docente paralela y observamos entre
los dos grados mucha diversidad en cuanto a los procesos de aprendizaje lo que implica
pensar en equipo la adecuación de actividades y propuestas que de diferentes lugares
involucre a cada uno/a.
8. ¿Realiza capacitaciones? ¿Con cuánta regularidad?
Es una tarea pendiente; por cuestiones personales no me he podido acomodar para realizar
capacitaciones, pero las preveo para el próximo año.
9. ¿Adquiriste conocimientos respecto a primeros auxilios? ¿Esta institución
tiene recursos de primeros auxilios?
Sí, en el instituto, pero reconozco que me hace falta más capacitación al respecto.
Sé que contamos con un botiquín y cada grado tiene insumos necesarios ( gasas- curitas-
desinfectante) para atender en lo inmediato.
10. ¿Cómo compromete/ incluye a las familias en la educación de sus hijos/as?
Con las familias mantenemos una comunicación fluida, si bien yo no integró los grupos de
whatsapp, me dirijo a las madres mediadoras y ellas me transmiten las dudas o necesidades
de otras familias.
Hay casos, que por cuestiones particulares, mantiene un contacto directo conmigo para dar un
acompañamiento al estudiante en su proceso de aprendizaje. ( Se entregan trabajos extras y se
ayuda en la resolución), lo que involucra a la familia en la educación de sus hijos/as.

19
Áreas especiales
Entrevista: Profesora de Inglés
1. ¿Por qué estudio está carrera?¿Qué lo motivó a seguir?
- En realidad yo estudié para ser profesora de inglés porque me gustaba mucho el
idioma desde muy chica, pero no tenía realmente idea de lo que era enseñar. Después
cuando ya estaba en el profesorado me encontré con la tarea demandante que era
enseñar. Después me metí y me gusto pero no era algo que tenía muy claro, si me
gustaba el idioma.
2. ¿Hace cuanto años se recibió?¿Y en esta institución, cuánto tiempo
hace que está en el cargo?
- Me recibi en el 2001, hace 22 años.Hace re poco, no llega ni al mes.
3. ¿Cuenta con el espacio adecuado para realizar sus tareas?
- Si.
4. ¿Cómo planifica sus clases?¿Trabaja con proyectos,
secuencias didácticas, etc?
- En realidad cuando tomé el cargo me encontré con que los chicos ya tenían un libro, y
en inglés siempre nos basamos en un texto del libro. Entonces vamos por las unidades
del y tuve que seguir las unidades del libro que ya tenían elegidas, es un libro lindo,
pero yo hubiera elegido tal vez otra cosa, pero bueno ya esta lo tienen comprado los
chicos.
5. ¿Articula con otras areas? ¿Como?
- Y por ahora, que soy media nueva no. Pero debería.
6. ¿Ante un conflicto con estudiantes cómo lo resuelve?
- Depende del conflicto, tratar de primero hablar con ellos a ver que paso, como se
puede resolver. tratar de ayudarlos en lo que pueda, si depende del conflicto, por
ejemplo, a la tarde un nene se enojó, tiró la carpeta, el tiene algo de trasfondo que no
conozco bien, pero bueno ayudo a poner en orden las hojas, a preguntarle qué le pasa,
cosas asi.
7. ¿A partir de qué grado se dicta inglés?
- En esta escuela a partir de 4to grado

20
Profesor de educación física ( turno tarde)
1. ¿Por qué estudio está carrera?¿Qué lo motivó a seguir?
- Yo estudié está carrera, profesorado de educación física porque en el año 2009 estaba
haciendo canotaje, soy profe de canotaje igual, y justo hay una chica que necesitaba
arrancar canotaje y no estaba ninguno de mis profes y yo de cara de piedra que soy, le
dije yo te enseño y después cuando vengan los profes continuas con ellos, yo
solamente te muestro y le pregunté a los padres, yo ya era mayor tenía 18 años, y me
dijeron que si no tenía problema, y ahí arranque, fue casi sin querer queriendo, iba a
estudiar otra cosa pero a raíz de eso me gustó y empecé a investigar donde podía
estudiar educación física y arranque aca en el ides de Trelew.
2. ¿Hace cuántos años que se recibió?¿Y en esta institución, cuánto
tiempo hace que está en el cargo?
- Me recibí en el Ides, el 19 de diciembre se cumplen 9 años, en esta escuela hace 6 o 7
años, desde el 2018.
3. ¿Cuenta con el espacio adecuado para realizar sus tareas?
- Si cuento con el espacio, quizás falta material pero bueno, el espacio está.
4. ¿Cómo planifica sus clases?¿Trabaja con proyectos,
secuencias didáctica, etc?
- Según el grupo y según lo que ellos vayan adquiriendo en el momento, aveces uno
planifica y de repente se encuentra con que el grupo está muy retrasado o muy
avanzado entonces se tiene que volver a replantear,y en el momento, eso es muy
importante, saber adaptarse en el momento porque capaz no le sale la actividad a
todos,o le sale a la gran mayoría o a uno no , o la actividad quedó muy corta porque le
salió a todos muy bien, entonces hay que tirar para arriba.
Trabajo con secuencias didácticas y proyectos para salidas educativas o algo que nos
pida la coordinación o que tengamos nosotros ganas de hacer.
5. ¿Articula con otras áreas?¿Cómo?
- No, en mí caso por ahora no.
6. ¿Ante un conflicto con estudiantes como lo resuelve?

21
- Primero entre ellos , o después con dirección o bueno con nota a la casa. Según la
gravedad también, porque puede ser algo muy cortito entre ellos y lo resuelven ahí, y
si es algo contra mí tienen que empezar a entrar los directivos y después bueno si es
un conflicto más grave ya hay que llamar a la casa y bueno en alguna hora
institucional que se tiene, que esto es nuevo para nosotros la hora institucional,lo
hablamos con la familia, igual siempre priorizando hablar desde lo mejor de su hijo a
lo peor cosa que podamos entablar la relación, sino todo lo negativo es como ¡Te
quiero matar profe!.
En primaria puede haber un encuentro. Es lindo participar de torneos de atletismo.La
jornada de atletismo la hicieron después de las vacaciones de invierno , entonces
tuvimos que volver a hacer un repaso para poder ir al encuentro. Y en ese encuentro
éramos poquitas escuelas, así que fue un privilegio para los chicos. Fue en salida
educativa, es por proyecto eso. Lo organiza la coordinación de deportes, osea la
coordinación de educación física de la región, nosotros no hacemos el proyecto sino
que ellos ya lo avalan para que todas las escuelas vayan. Nosotros hacemos la
secuencia didáctica y en la salida hacemos parte de la secuencia. No tenemos que
elevar un proyecto propio como docentes porque es un proyecto para todas las
escuelas y lo organiza como si fuera el municipio pero lo organiza nuestra
coordinación de educación física. Nosotros en esta coordinación tenemos un montón
de cosas, por ejemplo el 10 de octubre nos vamos a canotaje, pero previamente
cuando ustedes vinieron en marzo/ abril nos fuimos a hacer surf, osea toda esas cosas
están diagramadas directamente para que todas las escuelas vayan, osea si todas/OS
profes presentamos el mismo proyecto, no sería plagio porque lo organiza, lo hace la
coordinación que son como nuestros superiores, no llegan a ser un supervisor pero
son superior.
Cómo anécdota tengo una con una alumna que se llama Luciana ya egresada, en ese
momento estaba en 5 o 6 , ya era grande y yo era el 2 o 4 año que estaba laburando de
profe vine y me gustaba mucho el básquet, en ese momento había aro en la escuela
ahora ya no hay, y me gustaba dar básquet apare de atletismo y empecé a dar básquet,
empecé a dar algo más divertido que el atletismo porque me tenía que ganar a los
alumnos y después cuando uno se los andas ya puede hacer lo que quiere, entonces le
enseñe a tirar, las posiciones, y está alumna tiraba, tiraba, y erraba, erraba,

22
erraba,toda la clase erro, no embocó una en toda la clase,bueno entonces los siento
para elongar porque cuando somos recién egresados aplicamos todos los pasos
metodologicos habidos y por haber, después te vas dando cuenta que eso no existe,
que a veces se termina la clase y no podes encontrar porque no te dio el tiempo y otra
veces si podes hacer la vuelta a la calma, en esa vuelta a la calma ella me dice profe
yo no emboque ni una, bueno agarra una pelota y tira mientras tus compañeros
elongan yo voy a estar a espalda tuyo y si la embocas te me Unis y si no seguís
tirando y si nos vamos al aula yo le aviso a la seño que vos estás tirando al aro porque
yo quiero que hoy te vayas embocando la pelota, no le metí presión, hice que los
compañeros me mirarán a mí yo a ella, pero de costado porque si la miraba ella se
ponía nerviosa, me puse de costado ella fue, tiro y la emboco, yo no lo vi pero mis
otros alumnos la vieron, porque era algo novedoso para ellos que allá enviado un
compañero y hasta el día de hoy ella cada vez que me ve se acuerda de ese momento
y yo también, esa anécdota me marco y también en la privada que en un curso tenía 3
alumnos en 6 grado, ahí siempre las mezclaba con el otro curso entonces de alguna
forma le daba clases.
Familia
1. ¿Por qué eligieron la escuela?
- Una porque trabajo acá y otra porque me pareció una linda escuela.
2. Tiene conocimiento del nivel educativo de otras escuelas? En base
a esto,¿ qué les parece el nivel educativo de esta institución?
- Si conozco, y el nivel de es institución es muy bueno.
3. ¿Consideran que es una buena escuela?¿Por qué?
- Si, ahora, porque es como que todo se está arreglando, porque hubo un tiempo como
que no, pero por la enseñanza, en el tema de mí hija como la seño está con ellos, se
fijan mucho en que nivel está digamos,lo ayudan mucho, lo incentivan. Eso está
bueno.
4. ¿Esta zona es segura para la escuela/alumnos?
- Sisii
5. ¿Este establecimiento incorporó la hora extra?¿Qué opina de esto?
¿les favorece?¿Por qué?
- No, todavía no, no sé si me favorecería o no, no sabría decirte.
6. ¿El establecimiento cuenta con agentes de seguridad ( tránsito o

23
Policía) a la hora de ingreso y/o salida de la escuela?
- Si.
7. ¿De qué manera usted participa en la escuela?
- Yo no estoy en cooperadora, ni ninguna de esas cosas, pero si la seño necesita algo o
hacen todo en grupo si.
8. ¿Podría describirme cómo se resuelven los conflictos en esta escuela?
- Está bueno porque la mayoría si hay un conflicto o algo se habla con el docente y más
que nada con los padres, yo no he tenido pero van directamente al directivo.

Vecinos
1. ¿Es molesto de alguna manera tener una escuela tan cerca?
- No, no es molesto
2. ¿Qué conflicto ha podido observar en la institución o fuera de ella?
- Hasta el momento ninguno.
3. Si pudiera elegir una escuela para algún familiar de usted, ¿Elegiría
está escuela?¿Por qué?
- Si, porque es segura, se ven muchos policías acá caminando alrededores del
establecimiento, son muy respetuoso.

Alumnos
1. ¿Cómo describirías la relación con tus maestros?
- Yo me llevo bien con todos los maestros, nunca tuve un problema con ellos,
2. ¿Qué materias suele ser la más complicada para el grupo?
- A veces algunos le cuesta matemáticas, a veces,a mí más o menos.
3. ¿Hay niños con algún tipo de discapacidad en el aula?¿Y si es así,
como es el trato del grupo con ellos?
- No responde, porque no comprende la pregunta, dice no entenderla.
4. ¿Cómo suele ser la relación entre el grupo? ¿Es un grupo cerrado o
abierto?
- Bien, a veces se pelean, normal. Es un grupo abierto.
5. Cuando hay un conflicto entre ustedes, ¿Cómo lo resuelven los
docentes?
- Le decimos a la seño, ahí charlamos y después como que se

24
Maestra de apoyo (Acompañamiento a las trayectorias escolares)
1. ¿ Por qué eligió esta profesión? ¿Qué especificidad es?
- En realidad yo me recibí de maestra a los 17 años. Yo hice magisterio asi que la que
eligió eso fue mi mamá que me anoto , porque imagínate yo tenía 12 cuando entré al
magisterio. Me recibí a los 17 años de maestra y empecé a trabajar ahí, en realidad
por necesidad, fue así. Primer ciclo, porque generalmente trabaje en primer ciclo, he
trabajado en segundo ciclo pero me gusta mucho más el primer ciclo..
2. ¿Cuál es la función que realiza?
- La función del maestro acompañante de las trayectorias educativas es justamente
aquellas trayectorias que tienen alguna necesidad más específicas, acompaño a las
docentes de grado con esos chicos que necesitan una ayudita, una guía, un trabajo
más personalizado.
3. ¿Hace cuanto tiempo ejerce la profesión?
- Hace 30 años. Y acá estoy desde el 2009, serian 14 años.
4. ¿Qué horarios cumple?
- De 7:50 a 11:50.
5. ¿Realiza trabajo en pareja pedagógica con el/la docente? ¿Podría
nombrar un ejemplo?
- Si. Con todas las docentes de la escuela. Bueno, hoy trabaje en segundo grado .
Entonces lo que por ahí le pregunto a las compañeras es que, si quieren que me quede
en el aula porque necesitan que yo refuerce ahí o no. A veces saco a los nenes y hago
un trabajo más personalizado y más específico, eso lo voy charlando con ellas. Con la
profe de segundo generalmente me quedo en el aula porque a ella le gusta que yo la
ayude ahí en el aula con la propuesta que ella trae, entonces yo la acompaño. Eso es
fundamental, el contacto con los compañeros, saber que hay que trabajar con cada
chico , que saber hay que profundizar, con todas tenemos un super buen vínculo..
6. ¿Sus actividades se desarrollan en el mismo aula o cambian?

25
- Depende la actividad y de la propuestas del docente. Lo vamos charlando. Están
buenas las dos cosas, porque hay momentos donde esta bueno trabajar con ellos en el
aula y ver como funcionan dentro del grupo, trabajar con mi compañera de grado.
Pero también están buenos los momentos donde yo saco esos nenes y los llevo a otra
sala, porque tenemos más privacidad, somos poquitos, entonces, hay más silencio, los
chicos logran concentrarse, porque muchas veces hay déficit de atención. Es más, a
ellos les gusta salir del aula, piden eso, porque necesitan más tranquilidad y un trabajo
mucho más personalizado. Trabajo con pocos estudiantes, con el grado que tengo más
chocos es en tercero que sin entre 6 o 7 estudiantes que necesitan ese apoyo mio.
7. ¿Cuándo se precisa su intervención?
- Todo el tiempo. Porque hay problemas de alfabetización, hay problemas de
comprensión lectora, hay chicos que todavía capas estas en 3er grado y no reconocen
algunas letras, hay muchos chicos que necesitan ayuda y más con estos años que
arrastramos de pandemia, de que no vinieron a la escuela, las burbujas. Hay
muchos chicos que necesitan ayuda.
8. ¿Cómo es su relación con las familias?
- Con las familias, cuando hay entrevistas con los papás, sobre todo de estos nenes que
reciben mi apoyo, siempre estoy, con las maestras de grado acompañado.
Generalmente soy la que escribe las actas y también les cuento como trabajan
conmigo, porque es importante que las familias sepan. Me conozcan porque estoy
trabajando con los hijos. Es un cargo que en algún momento es difícil porque no
podes cumplir, osea son muchos nenes, te tenes que dividir, a veces yo también cubro
grados. Es más ahora en un ratito me voy a cubrir uno, porque la seño se retira, o a
veces cuando faltan yo cubro, soy como medio multifuncion. No es que soy una
maestra particular que si o si 3 veces por semana voy a trabajar con el nene, como
trabajo con todos los nenes de todos los grados, a veces voy a las salidas educativas y
le quito esos momentos, pero bueno es la función así. Hago muchas cosas. Es así el
cargo.
9. ¿Cómo es su trabajo con el equipo interdisciplinario?
- Si es el equipo del ministerio, que es el equipo interdisciplinario que viene a evaluar
a los chicos, nada lo hemos solicitado por notas, como corresponde y

26
todavía no recibimos respuestas, para algunos casos, por ejemplo para una nena de
quinto todavía estamos esperando una respuesta.
Si se refiere al equipo de la escuela, siempre la comunicación es fundamental, con la
directora, con los compañeros eso fluye todo el tiempo, por ahí lo que nos faltan son
las jornadas pedagógica, que las sacaron. Faltan esos momentos que antes teníamos.
Pero de todas maneras con las maestras de grado, si porque yo ahora en la institución
me deje eso, ahora en mi carga horaria tengo eso para compartir con ellas y ver como
van los nenes, si tenemos que hacer informes o citar a los padres, la charla siempre.
10. ¿En cuántas escuelas trabaja? ¿Sentís qué tu labor es valorado?
- Trabajo en 2 escuelas. Acá y a la tarde estoy con adultos este año. A nivel escolar si,
siento que es valorado, porque estoy re bien en las dos escuelas. No lo siento a nivel
social ni a nivel gubernamental hace rato que me esta pasando, al contrario siento que
estamos super deprestigiados. En las escuelas si, re bien en las dos, re buenos
compañeros de trabajo, la verdad que los directivos también re bien en ese sentido,
gracias a dios. Pero no a nivel social creo que los maestros estamos muy
desvalorizados y a nivel del gobierno ni hablar. Así que es feo. Porque a uno le baja la
energía esas cosas. Así que bueno ya tengo 30 años de servicio y ya me gustaría
jubilarme en este momento.

27

You might also like