You are on page 1of 115
Razonamiento Verbal Obra colectiva disefiada, creada y producida ® bajo la direccién de: Erlita Ojeda Zafiartu Dra. en Ciencias de la Educacién PRIM. al itera=) “libro Sree eT eid Norio esate tots Cee ears Oa eare © Relacion entre palabras pC) ° Propuesta de inte O Resn ee Oke Cee ery ‘material de forma complementara cereus Bae ca) Mee eee con una secuencia Cee ERM Se ee Saeed Secciones a= AR ab Oia ie eee Relacién entre palabras Plantea el andlisis y la relacién de las palabras a partir de la -omparacién de su significado, rasgos diferenciadores, agrupaciones ¥ referencias. Por eso, presenta elercicios de sinénimos, anténimos, término excluido, entre otros, Boe ae Sry pene eC Competencias transversales Enfoques transversales ién con las TIC fecuzos en Corefonet- linkter) Ebro Razonamiento verbal se desarrolla con el siguiente Presenta actividades en las que se uttlizan procesos cognitivos basicos como la percepcién, la ‘memoria, la atencién y concentracién, pracesos Imprescindlibles para lograr tuna correcta camprensién, -égicamente los ’ ‘Razonamienno Vernal 4 Etimologia ineratno Inclye el trabajo de etinolgia para facta Ia deduccién e identificacién de significado de las 1 palabras y expresiones. Enfoque anes Relaciones contextuales Recurso imeractivo Propone actividades que buscan desarrollar y potenciar las habilidades de relacién segin el contexto en el cual se presentan las palabras, las oraclones o los parrafos. Por eso, feet S presenta ejercicios de analogias, oraciones eliminadas, plan transversal de redaccién, entre otros. : Antes de la tecture urantela | Después dela + vectura [ lectra Comprensién de textos Presenta textos de diferente tipo con actividades para desarrollar y fortalecer las habilidades de comprension y el uso de estrategias de lectura, lecturay | regis de Comprenin + eneque transient sume et to) Sees Autoevaluacion Presenta una autoevaluacién por cada unidad. Propone ejercicios con diferente grado de difcultad. Presenta también preguntas de Imetacognicién. Sos Referencias 1 Ediciones Corefo 5. A.C Prohibide reproduc . 822 |e Preguntas de RV oy Metacognicin mae (ndice + oun a Pencils om + Mets Sorerpoce = ts one ons forests ‘eames feiss or 2 moans) © amet ee Se ee eee ee ogee comes) | anes froceromcrioe —” Rhee) oa) ooh meee + eal oso oa weégem — waudoum a * We 2 Caposmitea 50» Salas ® Bimtoie ——* HAA YONGE 4 as gts 22 Pp tome 38 Patoscoma-ymut 45 cme + ci it racine koa re * Gimedows vost 5 pore catons ——4+ tons ile seo a8 + ce Sy | gosaces see sowie ae soon + eahint 18 Min? 28 = cans Alin Drone oes AD eae aeniaee ee —— S Boones corel $4 © Prohibido reproduc. DL 822 fo SC, Sroinlinne remtecUclsa eh SAA + Completa a esoera + Conplea a pla + Obsea con aancién + Eocer urs fran a + Oars (Percepcion visual : (Percepcién visual: -ecortada (Fercepcion Seb) combine face) ean aie ‘a enn own cada dele 52 + Oa as m, {© + boualaescom = 100 tenor fam mos eco Act oe ities Sessoms eccee certain Merny nein) tod Wastin panto Seo de crs) ‘esa + fins sa * as homioas yg. ys pins 78+ Stes % + Term ecuis 102 + orgeny spn + Sipser 7 Pia pe (9 + People 1 + Pelioméo- 2" teks martes Sos 105, re el to + cies cmpeis $8 + emits 70" MACH CIBEE wy. Gace emis OM + Pan detain 6 + Testo instuctve + bio = Desripsion de + Mapa + Teo expositvo “timo tacerun cisco og * Nt an 72 personas: 84 “Areas protegidas en el 96. i oa : 108 zumbator™ bane “ta hermosa nit” Pei tis epaci + onalucinS «62+ Alonancin «4 Atoatacn7 «B+ Aton 80+ Afonakacana 110 Dibuja y crea * Completa el segundo dibujo para que sea semejante al primero. Luego, colorea ambos dibujos. | Promueve el aprendlzaje auténomo. - Hablidades béxicos QI Encuentra los elementos escondidos « Observa con atencidn la escena y marca con un aspa (X) los objetos escondidos. cuchara, manzana, bast6n, tenedor, serpiente, zanahoria, corazon, sierra, peine, gusano, caracol, avién de papel, huevo frito, carro, helado, taza y lapiz. EEEEEID eoiocién entre potabras 20 CR Diccionario Analiza la informacion La policfa incauté aproximadamente una tonelada y media ; de medicamentos adulterados que eran vendidos en puestos elncauto? ¢A qué se de una galerfa ubicada en el Cercado. refiere con incauto? No sé qué significa incauté ni adulterado. + ¢Por qué la policfa intervino en la venta de los medicamentos? + ¢Qué sucederd con las personas que vendian los medicamentos adulterados? Construye tus aprendizajes + {Qué palabras no entienden los nifios? + (Dénde puedes encontrar el significado de las palabras que desconoces? * @Cémo estan ordenadas las palabras en el diccionario? | El diccionario es un libro que contiene un listado de palabras ordenadas alfabéticamente | con sus respectivos significados, Sirve fundamentalmente para consultar el significado de las palabras, Ejemplo: si deseo consultar el significado de incauté y adulterado, debo buscarlo en su for- ma infinitiva: incautar y adulterar. Adulterar. tr. Alterar fraudulentamente la composicién de una sustancia. Incautar. tr. Tomar posesién legal (una autoridad competente] de dinero o determinados bienes de una persona, Si una palabra se encuentra en plural, debo buscarla en singular. Aplica tus apreni 1. Escribe las siguientes palabras en orden alfabético: ‘ajes justia |[_delito operative |[__ cdrcel |__ policial) | sancién neeteneinnne — - D ducones Coes 8 A.C Poninde trocopiar OL 822 aa 2. Completa las palabras que corresponden a los siguientes significados. Luego, busca los términos en el diccionario y comprueba tus respuestas a. De color blanco. b. Accion de defender. c. Que ha sido manchado. d. Libertad de elecci6n. e. Preambulo / Prologo. f. Que dura por siempre g. Que se puede evitar. 3. Encuentra las siguientes palabras en el pupiletras: alalcliimle|s|o|nio|m|e/elc) alaltisialviilolHlelmisi nis] [elslulmii [nis li[k]e ifitple] ely[n{rielelelclyiFl[tisirio alpiwiulolelci|cimivix|niqit IBiZ|RIMJE|PIE|I/SiIL/Gl|IiDI I el«[x/t{H]z/ololr{elclrluls + nuez : tirip(n{z|mio|nielplclilrle| | hee | olalitulalviiialalelM{ci nie + monesémica—_—| KISILIMIININ RIKI PII IALP| I © diccionario diViripigislclilyicliipiale + polsémica RiB|W/C|O|P|C/OIM|V/X|O/Q\A + significados | ALBIR EVIL Ae eeiis + abreviaturas wialpliizinis Titik LiPiuA aaa =| 4, Completa las siguientes oraciones con las palabras encontradas en el pupiletras: a. Las palabras en el diccionario estén ordenadas segtin el EI libro donde se encuentra el significado de todas palabras de una lengua se lama s.m,, fig., sin, v.t,, etc, son . En el diccionario, una palabra puede tener uno o varios . Si quiero consultar el significado de la palabra nueces buscarfa en el diccionario como Cuando una palabra tiene un solo significado se le llama . Cuando una palabra tiene varios significados o acepciones se le llama 4. Consulta en el diccionario y escribe el significado de las palabras destacadas, Unicef lanza iniciativa en favor de los derechos de nifios y nifias "Derechos Visibles" busca asegurar la edu- caci6n, la salud y la proteccién a los meno- res del pais. a Con el fin de visibilizar y asegurar de- rechos como la educacién, la salud y la eT proteccién a millones de nifios, nifias y Se adolescentes en Colombia, Unicef lanz6 este mes Derechos Visibles, una inicia tiva de recaudacién de fondos que permitira llegar a més territorios para garantizar los derechos de todos los nifios, sobre todo de aquellos en situacién de mayor vul- nerabilidad, asegura el programa de las Naciones Unidas en un comunicado httpsi//wwweltiempo.com/vida/educacion/iniciativa-de-unicef-en- favor-de-los-derechos-de-ninos-y-ninas-en-colombia-282742 Consultado el 20 de octubre de 2018 a. Visibilizar: b. Derechos: c. Recaudacior d. Garantizar: 2 Vulnerabilidad: 5. Escribe qué palabra se encuentra antes y después de los siguientes términos segtin tu diccionario. Compara tus respuestas con las de tus compafieros(as). Antes Palabras Después | prescripcion | falsificar Ee secuestrar DVIRPBK2Hablando de todo un mucho: https:/hablandodetodounmuchojiml.com/ejercios-de-vocabulrio(uso-del-diconara/ 10 | Lasptgnas web propuestas han sido vercadas. importante recordar que muchas de els tienen period determinado de vigenci —-_lU - Cn pecsssesensstesene as etmologia NTN < Estructura y formacién de palabras § Analiza la informacién i i i al oe | Los nifios tenemos derecho a la re- creacién, por lo tanto, deberiamos . pasar nuestra nifiez solo jugando. ai Ese no es el Unico dere- P “™: cho. Existen otros como el derecho a la educacién; por e80, todo nifio o nifia | debe asistir a un colegio. » Qué otros derechos del nifio ademas de los mencionados recuerdas? Construye tus aprendizajes « (Qué relacién tienen las palabras destacadas? + {Qué otras palabras derivadas de nifio puedes menciona? = LA PALABRA _ Qe t ne L UNIDAD MINIMA CON SIGNIFICADO. OF ESTRUCTURA a ee ; , PREFUOS ejemplo —| Aniftado RAIZ O LEXEMA MORFEMAS, ejemplo ejemplo SUFLOS ejemplo —| Anifiado | ado | ” | Anifiado Aplica tus aprendizajes 1. Analiza la estructura de las siguientes palabras. Luego, sefiala el lexema y clasifica los morfemas en prefijos y sufijos Palabra Prefijo Lexema Sufijo | intravenosa | Prhiide forocopie, OL 822 apendicitis extraterrestre 2. Escribe palabras con los siguientes lexemas: a. Camp- > = b. Mar- >(_ EEE etaciones contextucies Analogias Analiza la informacién v a La arquitectura es el arte de construir edifcios y la escultura es el arte de esculpir figuras de tres di- mensiones en un material como roca, m Entiendo, arquitectura 5 a construir como escultura es a esculpir. D>? @Dénde se encuentran las personas de la foto? {Qué funcién cumple cada una? ‘i {Crees que en el Peru muchos jévenes ejercen su derecho a la educacién como los aa estudiantes de la foto? 1 ’= Construye tus aprendizajes + (Qué relacién entre las palabras compara el estudiante en el didlogo? + Como se llama esta relacién de palabras? Las analogias son expresiones de semejanza que se establecen entre dos pares de palabras, Ejemplo: arquitectura es a construir como escultura es a esculpir. Tipos de relaciones jes Ejemplos analégicas De parte a todo Llanta es a auto como pata es a silla. De sinonimia Ver es a mirar como oi es a escuchar. De antonimia Triste es a alegre como aburrido es a entietenido. De conjunto a elemento Constelacién es a estrella como archipiélago es a isla, De trabajador a herramienta Carpintero es a sierra como costurero es a tijera De agente a lugar Panadero es a panaderia como sacerdote es a parroquia. De contenido a continente Aaticar es a azucareto como ceniza es a cenicero, 2 « Aplica tus aprendizajes 2 4, Asocia las siguientes imagenes mediante lineas y comenta qué relacién hay entre ellas. 2. Une con una linea cada par de palabras con el tipo de relacién analégica establecida entre los significados. a. continente : contenido ° © (aciitar: obstaculizar —_) © (monedero: moneda _) © (fulgor: resplandor___) O(atieta:agl +») © (libro :libreria i) © (mamifero : hipopstamo 3. Marca con un aspa (X) la relacién anéloga al par base. b. género ; especie c. sindnimos d. agente : caracteristica e. antonimos °© 0000 f. objeto : lugar A. NEVADO HUANDO' C. FLORERO FLORES a. taladro horadar a. puerta casa b. tfo ‘Amazonas b. zapatos caja c. paloma pacifico c. ropero ropa \__d. abismo profundidad d. libro biblioteca B. URDIR TRAMAI ay D. FANTASIA. REALIDAD a. agrupar: emparejar a. fébula ficcion b. atorar toser b. lealtad traicién c. palpitar latir c. falsedad : doblez \__d. tutear conversar d._ fiel leal DGIFGKE — Abrender juntos: https:/www.aprenderjuntos.cl/Ias-analogias-son-para-aprederjuntos-como/ MRED. Cornprension de textos Antes de la lectura Durante la lectura * Observa la estructura del texto. ;A qué tipo de « Lee atentamente el texto. texto corresponde la lectura? + Seguin la imagen, ide qué crees que trata la lec- tura? El amo y el criado En un pueblo muy alejado vivian un amo y su criado. La casa era fastuosa, llena de adornos, ven- tanales, alfombras y escaleras; daba mucho trabajo limpiarla, pero el criado se esforzaba por lavar, planchar y atender a su amo. Un dia, mientras esperaba al amo para almorzar, se puso a escuchar musica y a repasar con un plumero la biblioteca, Pero el pohillo que despedian los libros, lo hizo estomudar y estornudar de- jandole la nariz como una cebolla. El amo llegé de tan mal humor, que el criado no se atrevié a contarle lo ocurrido. Tapandose con un barbijo'se acercé a la mesa y le sirvié la comida, Pero el amo encontré la sopa ftia y sin sal. Preso de célera, tomé el plato y los cubiertos y los arrojé por la ventana, Al ver lo que estaba haciendo su amo, el criado tir por la ventana la bande- ja con came, el pan, el vino, la servllta y el mantel —ZQué haces?— le pregunté irritado el amo, levantandose furioso de su asiento. —Perdone, usted seftor —le respondié con seriedad— si no comprendi bien su intencién, Entendi que hoy preferia co- mer en el patio. {El aire es tan apacible! jE! cielo esté tan serenol Mire el manzano en flor qué hermoso y cémo pasean las abejas a su alrededor, ‘Avergonzado, el amo se fue a dormir sabiendo que su criado solo quiso demostrarle lo feo que fue su comportamiento. 2 El cuento popular es una narraci6n tradicional breve que presenta inicio, nudo y desenlace. Se caracteriza por su finalidad didéctica *Barbijo: pieza de tela con que, por asepsia, los médicos se ccubten la boca y la nariz, Cuento popular sudamericano (Anénimo) | - a : Después de la lectura 1. Analiza y subraya la respuesta de cada pregunta. A. jA qué tipo de texto corresponde la lectura? a, Descriptivo b. Narrativo, c. Expositivo B. {Cudl es el propésito del texto? a. Ensefar a atender a un amo muy exigente b. Persuadir para no maltratar a los empleados c. Narrar un suceso para ensefarnos a valorar lo que tenemos 2. Escribe (V) en caso de que la afirrnacién sea verdadera o (F) si es falsa. a. El ctiado se esforzaba por lavar, planchar y atender al amo. b. La casa era grande y majestuosa. c. Elamo trataba al criado de forma justa y con gratitud, d. El criado solfa limpiar la biblioteca cada dia. 3, Reflexiona y responde las siguientes preguntas: a, ¢Cémo describirias al amo? b. @Crees que el criado recibe un trato justo? ;Por qué? c. (Como describirias la reaccién del criado cuando lanz6 el mantel por la ventana y le dijo que el aire era apacible y que el cielo estaba sereno? e d. {Cémo te sentiras y qué harias si vas muy hambriento a un restaurante, pero te sirven un plato que no pediste y que no te gusta? 7 4, Reflexiona y cambia una escena del cuento. Cuando el criado se acerca a servirle la sopa con un barbijo en la cara, ¢cmo deberia reaccionar el amo? I 1s 16 Autoevaluacién 1 1 | Prameveel senda auténoma, Lee atentamente el texto. 2. Analiza y marca con un aspa (X) la SUMEMOS respuesta CAPACIDADES A. iA qué tipo de texto corresponde la lectura? por el derechoa . a. Expositivo ¢. Argumentativo una educacién tee inclusiva b. Descriptivo B. jCual es es propdsito de texto? a. Persuadir b. Narrar c. Entretener . Infiere y responde, a. Qué derecho del nifio y del ado- lescente promueve el afiche? Per eer een : - b. {Qué se entiende con “sumemos capacidades’? httpy//sagradocorazonbiovedrunavalencia blogspot.com Consultado el 20 de octubre de 2018 c. ¢Crees que un nitfo sordomuds tiene el mismo derecho a la educaci6n que uno que es- cucha y habla? {Por qué? Reflexiona y subraya la opcién correcta, Después de leer el texto, podemos afirmar que la educacién inclusiva se refiere a... a. la promocién de la interculturalidad y el respeto de las diferencias. b. la atencin de las necesidades educativas de todos. cc. la semana de atencién y cuidado especial de los nifios. Consulta en el diccionario y escribe el significado de las siguientes palabras: a. Capacidad + oe b, Inclusivo > Asume el reto rex 1, Lee atentamente el texto: ‘Razonamenio Veroa 4 Los palillos de marfil El rey Chou habia sido un hombre sencillo y austero, muy querido por el venerable anciano Chi Cierto dia, Chi se enteré de que el rey deseaba unos pali- llos de marfil esto le preocupé mucho porque pensd que en cuanto el rey dispusiera de los pails de marfil, querria més riquezas: vasos de cuerno de rinoceronte y jade en lugar de loza y barro. Y en vez de comer alimentos comunes, exigiria exéticos manjares, como cachorros de leopardo y cola de elefante, Y en lugar de habitar en una mansién, querria ostentosos polacios. Los temores del anciano se hicieron realidad: en cinco afios, el monarea habia gastado, las riquezas de su reino en fiestas y Iujos. ‘Anénimo (China) 2. Analiza y responde las siguientes preguntas a. jA.qué tipo de texto corresponde la lectura? 3. Infiere y subraya la respuesta, Del texto se desprende el siguiente mensaje a. El pueblo debe satisfacer los deseos del rey. b. Los temores tarde o temprano se hacen realidad c. Un deseo egoista puede llevarte a perderlo todo. ty 4. Reflexiona y responde de forma oral. {Qué cualidades deberla tener un rey o el lider de 4 una nacién? 1&5. Completa las relaciones analégicas con las palabras del recuadro. £ a. Austero es a sencillo como lujoso es a costentoso — monarca : b. ne es a rey como anciano es a viejo. *S Metacognicién Referencias 1's fron clases seotin formato APA © | Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. + Real Academia Espafola (2014). Diccionario : Qué aprendi? ;Cémo lo hice? de la lengua espariola. Editorial Espasa Ee nore carats + Lastarria, J, (2019), Competencia lectora y razonamiento verbal. eBook {Qué dificultades tuve? ¢Como las eee ‘Aplica la Evaluacion (heteroevaluaci6n) que se encuentra en Corefonet Docentes. — W Identifica rimas * Lee el poema en coro con tus compajieros(as). Luego, agrupa y es- cribe en los recuadios las ultimas palabras de cada verso que tengan sonidos finales iguales. Quiero hacer un soneto eI Yo El sonido final que se repite es EI sonido final que Siempre he querido hacer un soneto, Ey 1 se repite es aunque se requiere mucha paciencia Y, por supuesto, bastante experiencia para llegar al segundo cuarteto. Con gran consideracién y respeto, pero con limitada inteligencia, lucharé para desvelar la esencia que se esconde en este dificil reto. Aunque comienza a cansarse mi mente y me veo cada vez mas vacilante, que no soy una persona constante, continuaré adelante y, de repente, se me acahé el soneto en este instante. Francisco Briz Hidalgo EI sonido final que wwutrazegnies artakies EI sonido final que se repite es se repite es Promueve el aprendizaje auténomo. 18 ' i i i I i i i i i | i ‘ | . i 3 : 3 Y Hobiidadesbésicos (UN Recuerda la escena « Observa con atencién la escena y memoriza. Luego, tapa la imagen y describe la escena detalladamente en el recuadro, Describe la escena aqui. 19 EEE Reiocién entre palabras Vocabulario técnico de uso comin Analiza la Yo no veo con los ojos, sino con las manos. Puedo manipular con facilidad el desarmador, las tuercas y el alicate. enl a * {Qué discapacidad tiene el nifio? > » Elnifio, qué sentido emplea en lugar de la vista para percibir su entorno? i" § ;Qué piensas del nifio, quien a pesar de no poder ver, ha sido capaz de armar robots? Construye tus aprendizajes + A. qué campo seméntico pertenecen las palabras destacadas en el didlogo? El vocabulario técnico de uso comin esta conformado por palabras empleadas para desig- nar herramientas, aparatos eléctricos, instrumentos musicales, materiales de construccién e instrumentos de laboratorio. Ejemplo: Desarmador y alicate son instrumentos de uso comun, Aplica tus aprendizajes 1, Identifica y encierra los materiales de construccién. << we " wlll «2. Ordena las letras y descubre el nombre de objetos. Luego, agripalos seguin el campo } semantico al que pertenecen. ; a. CULIRADOA > d. LINVIO > : b. PETATRMO > e. TADOTOSRA > c. NACOC| f. NOPIA > : " # 3. Asocia el nombre de los siguientes objetos y escribe la letra en la imagen que corres- ponda: a. Refrigeradora d. lla arrocera f. Homo microondas b. Trompeta e. Xil6fono g. Pandereta c. Lustradora O or é FO 4. Escribe el significado de las siguientes sefales de transito: BA @ | xe» e S D VIERURE. Juegos infantiles tps/juegosinfantils bsquedetantasias com/lengua-lteratura/vocabulrio Las paginas web propuestas han sido verificadas. Es importante recordar que muchas de ellas tienen periodo determinado de vigencia. zl - ERE Etimotogia Palabras compuestas Analiza la informacién Por favor, cértame las ufias, y aplicame un pintatirias rosado. (Desinfectaste tu cortatinias? iNecesitas un tapabocas? Yo siernpre uso uno porque el olor del esmalte es muy fuerte. * Por qué crees que la manicurista le ofrece un tapabocas a la clienta? + jConsideras que la manicurista estd dispuesta a atender las necesidades de sus clientes? J {Por qué? G Construye tus aprendizajes + @Cémo se han formado las palabras destacadas en el didlogo? Las palabras compuestas son aquellas que se forman.a partir de la unién de dos palabras simples. mplo: tapabocas (tapa y boca), pintatiias (pinta y uiias) y cortatinas (corta y uftas) Aplica tus aprendizajes 1. Observa las siguientes imagenes y escribe qué palabras puedes formar al juntarlas e+« = Me + =] = 2. Escribe en tu cuaderno una relacién de diez palabras compuestas. 2 | , Relaciones contextucles IE i Conectores de oposicion y de causa i ‘a la informacién ; i Ella utiliza el sistema : braille, no todos entien- Marina es la mas rapida den la escritura, perola escribiendo, Muchas veces profesora st. ed) 4 me ensefia lo que escribid; sin embargo, no entiendo | Ser nada. Por eso, siempre le = : pido que mejor lo lea. - a * (Qué discapacidad tiene Marina? + (Crees que ella necesita una atencién especial en el aula? Ejemplifica. Construye tus aprendizajes 6 + {Qué funcién cumplen las palabras destacadas en la oracion? nee Los conectores son palabras que unen enunciados. Ademés, establecen una relacién seméntica entre enunciados y parrafos. Tipos de conectores De causa: Indican relacién de causalidad, Son: porque, pues, puesto que, por, ya que Ejemplo: Le pido que lea en voz alta porque yo no entiendo. De oposicién: Expresan oposicién o contraste. Son: sin embargo, aunque, més, pero _, Ejemplo: Nadie entiende lo que escribe Marina, pero, la profesora si. § ® Aplica tus aprendizajes = 1. Ordena los siguientes enunciados. Luego, forma cuatro oraciones y escribelas en tu = cuaderno. E sin embargo Recibié un Los viejos desconfian de los jévenes mas k : , Confesaré la verdad no percibo tu dolor, aunque —_Veo lagrimas en tus ojos ; pues el mundo esté contra mi. no era culpable. han sido jévenes. castigo 2. Escribe un enunciado sobre el tema de la imagen. Emplea los conectores porque y pero. DVAPORE Educaplay tps:/es.educaplayconvrecursos-educatvos/34595-s_conectres_1.html ie EE 24 ‘omprensién de textos Antes de la lectura + Observa el formato del texto. 7A qué tipo perte- nece? + Seguin el titulo del texto. ;De qué tratard la lectu- ra? Durante la lectura * Lee con atencién el texto. Joven crea su propio brazo ortopédico articulado usando piezas Un joven de 18 afios, originario de la ciudad ca- talana de eo de Urgel, ha sorprendido a todos tras crear su propia prétesis con piezas de Lego. Se trata de David Agui- lar, quien actualmente vive en Andorra y que padece Sindrome de Po- land. Dicho sindrome se caracteriza por la ausen- cia de algunos miisculos del pecho de un lado del cuerpo, generalmente el derecho. En el caso de Aguilar, esto impidi6 el desarrollo completo de su antebrazo y su mano. Aunque la discapacidad le impide realizar acti- vidades cotidianas como abrochar sus cordones 0 La noticia es la narraci6n abjetiva de acontecimientos actuales y de interés general. E| propdsito de este tipo de texto es mantener informado al puiblico sobre los hechos mas importantes de la ponerse calcetines, Da- vid —quien ha sido fa- nittico de la tecnologia— construyé aviones, autos y armas con piezas de Lego desde nifio. Por eso, decidié cons- truir su propia prétesis. Es asi como hace poco mas de un mes final- mente termind de cons- truir una prétesis de brazo articulado usando piezas de lego, idea que ya habia intentado a los 9 afios. de Lego biobiochile.c/noticias/clencia- y-tecnolagia/inventos-y-descubrimier Consultada el 04 de noviembre de actualidad. El contenido responde a las siguientes preguntas {Qué ocurtié? {Donde sucedi6? ;Cémo? {Por qué? ¢Cudndo? q : ; Después de la lectura 1. Localiza informacién relevante del texto y marca con un aspa (X) la respuesta correcta, A. (A qué tipo de texto pertenece la noticia? a. Texto expositivo cc. Texto descriptivo b. Texto narrativo B. zCudles la intencion del texto leido? a. Hacer reflexionar sobre los avances cientificos b. _Informar sobre un acontecimiento c. Ensefiar una moraleja C. 4Quién es el protagonista de la noticia? a. David Aguilar b. Un joven catalan c. Poland 2. Deduce y subraya la respuesta correcta ‘A. {Qué enunciado resume la noticia? a. Las piezas de lego son titiles para crear protesis. b. David intenté crear prdtesis con piezas de lego desde nifio. Un joven espafiol crea un brazo ortopédico con piezas de lego. B. Del texto se puede inferir que: a. David es habil manejando la tecnologia. b. David es el inventor mas joven. c. A David no le gustan las piezas de lego. tN 3. Reflexiona y responde las siguientes preguntas a. {Qué valor demostré David al inventar con éxito un brazo ortopédico? {Por qué? b. {Qué mensaje puedes extraer de la noticia? Fundamenta . {Qué hubieses hecho en el lugar de David? 25 — Autoevaluacién 2 1. Lee con atencién el siguiente texto: Normas del laboratorio + Llegue puntualmente a cada sesién. ° Use la bata cerrada durante toda la se- sién y cuando el profesor indique, el pro- tector facial, los guantes y el respirador. « Revise el estado de los materiales recibi- dos antes de iniciar cualquier trabajo. + Mantenga el orden en la mesa de trabajo. + Emplee solo las cantidades de reactivos indicados por el docente. = Reporte cualquier resultado anormal. «Lave y seque el material con cuidado an- tes de entregar. ‘i oak http://cienciaslazarocarclenas.blogspot.com/2010/1 1/laboratorio-escolar.htmn! Consultado el 4 de noviembre de 2018 > 2. Identifica y subraya la respuesta correcta. A. {A qué tipo textual pertenece la lectura? | a. A un texto narrativo b. A.un texto expositivo c. A un texto instructivo B. jQué se debe usar durante la sesién en el laboratorio? a. Bata cerrada y guantes b. Casco y respirador c. Reactivos y lentes 3. Completa las siguientes oraciones con los conectores de causa u oposicién: a. Debemos utilizar solo las cantidades indicadas de reactivos son sustancias que debemos manipular con cuidado y exactitud. b. Se exige a los estudiantes usar bata cerrada, guantes, protector facial y respirador; , en el laboratorio se manipulan varias sustancias quimicas. c. Ayer me dirigi muy rapido al laboratorio; , llegué tarde, d. Hoy lavé y sequé los instrumentos que usamos en el laboratorio ; segtin los turnos, no me correspondia hacerlo. 4, Reflexiona y responde oralmente. Por qué es importante respetar las normas del labo- ratorio? ae a | DRM aeenteenivom, Asume el reto 1, Lee atentamente el texto. i i Estrena la TV public: ashdninka Ashi Afjane, que quiere decir en espafiol Nuestra voz, es el primer programa cultural en idioma ashéninka que se estrené este sabado 03 de noviembre en la television peruana, Busca informar y comu- nicar a miles de indigenas que hablan esa lengua y rescatar las cos~ tumbres y diversidad de la comunidad amazénica. “BL pueblo ashéninka se va a sentir muy orgulloso. Estas lenguas han sido marginadas hist6rica- ‘mente y sus pueblos también’, dijo la ministra de Cultura, Patricia Balbuena. peruana programa en lengua EI programa sera una especie de revista intercultural producida por TV Pert, el canal del estado. httpy/wwwjomada.com.my/ultimas/2018/11/03/peru-estrena-programa-de-tv-en-lengua-ashaninka-7641.html Consultado el 04 de noviembre de 2018 2. Localliza la informaci6n relevante y marca con un aspa (X) la respuesta correcta. A. ¢Cual es el acontecimiento noticioso? a. La importancia de la lengua ashéninka b. El apoyo de la ministra de cultura al pueblo ashéninka c. Elestreno de un programa en lengua ashéninka ae) B. {Cudl es el objetivo del programa Ashi A”iane? a. Mantener informado al pueblo ashaninka b. Rescatar las costumbres del Perti dea oa . Ensefiar la ciudad al pueblo ashdninka 3. Infiere y responde. {Qué importancia tiene el programa Nuestra voz? 4, \dentifica y escribe el tipo de conector empleado en cada oracién. a. (Me gustaria aprender ashaninka, pero no sé donde estudiar.) -» b. (Ashi Affane sera una revista intercultural porque rescatal las constumbres ashdninkas. : > Metacognicién | Referencias! ron ti en orate AP © | Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. + Montolio, €, (2015). Conectores de fa lengua | + Qué aprendi? sCémo lo hice? escrita. Editorial Ariel ee + Moliner, M. (2012). Diccionario de uso det ra aa ee n [+ (Qué dificutades tuve? ¢Como las superé? |” espaol Edito | Gredos Aplica la Evaluacin (heteroevaluacin) que se encuentra en Corefonet | 2 Encuentra diferencias y semejanzas * Compara e identifica las diferencias y semejanzas entre el vestuario que usa la mujer y el hombre en la danza Witit Hombre Mujer Semejanzas Diferencias Promueve el aprendlzaje auténoma, 28 — Hobiidades bésicos (NINE Encuentra su sombra + Observa con atencién las siguientes sombras y marca con un aspa (X) el animal al que le comesponde. EEEENIED oiociononte polotrar Campo semantico Analiza la informa Me gusta baila, las danzas ipicas de Cusco. Desde nifa también me interesaron los relatos populares, las leyen- da, los mitos, las creencias; el ‘olclor en general. © {Qué le gusta a la joven? * {Por qué es importante conocer las costumbres y tradiciones de nuestro pais? 9G Construye tus aprendizajes {Qué relaci6n tienen las palabras destacadas en el diélogo con folclor? {Cémo se llama al conjunto de palabras que comparten un significado? El campo seméntico es un grupo de palabras relacionadas por su significado. Ejemplo: danzas tipicas, relatos populares, mitos, leyendas, creencias, comparten el significado de folclor. Aplica tus aprendizajes 1. Agrupa los siguientes objetos en el campo seméntico que corresponda: << iw Oy a.( Utensilios de cocina) > b.{ Utiles de aseo J> c. [ Utiles de escritorio_)> 20 | aa STIRS TREY 1 CRSP 7 - 2, scribe elementos del campo seméntico presentado en las siguientes oraciones: $a. La orquesta est formada por : , oo, i y Fb. Los animales de la granja : : iy comen alfalfa, c. Compramos ; 5 y para preparar el queque 3. Escribe ocho elementos para cada campo seméntico. Animales silvestres > f Colores )-p 4, Escribe el nombre del campo seméntico de las siguientes palabras: a. manzana, uva, plétano, mandarina, melén > b. avidn, tren, barco, auto, bicicleta, moto > c. profesor, abogado, médico, arquitecto o) d. Jupiter, Saturno, Venus, Mercurio, Marte > 31 32 5. Identifica y encierra la palabra que no pertenece al mismo campo seméntico. a. lapiz, tajador, borrador, lampara, regla, lapicero b. teclado, padre, hermano, abuelo, tio, sobrino, primo c. Aguila, canario, perro, paloma, buitre, gaviota, halcén d._pifata, torta, globos, serpentina, musica, inodoro, regalos 6. Reconoce y marca con un aspa (X) el significado comtin en los siguientes campos seman- ticos: a. bastén a, talon a. movimiento | b. béculo b. podélogo b. oscilacién c soporte | ce pie | c. contraccién d. pata | d. pisada d. baile 7. Dibuja dos campos seménticos con cinco elementos cada uno. Luego, escribe el nombre del campo seméantico. D-VIARHK Setes y secuencias - JueduLand: htp://oble.pnticme.es/msantol/lengua/semant htm, Las piginas web propuestas han si verficodas. s importante recordar que muchas de lls tienen periodo determinado de vigenda. P —_ Etimologic (i Prefijo homo- Analiza la informacién a Mi tio también se llama Luis Paredes. El nos invité a participar de la Vendimia Entonces son haménimos. Viajamos a Ica a visitar a mi abuela Luis Paredes. Y por supuesto para disfrutar de esta estividad, — + (Donde se realiza esta festividad? * {Qué emocién transmiten los nifios al participar de la Vendimia? ¢Por qué? 20 Construye tus aprendizajes peace * (Qué significa la palabra homénimos? El prefijo homo- significa igual, idéntico, el mismo. Ejemplo: homénimo (se llaman igual) Aplica tus aprendizajes |. Relaciona las siguientes palabras con sus respectivos significados. Luego, escribe una coracién con cada palabra en tu cuaderno. a. Homogéneo Que tienen funciones y caracteristicas iguales & Honciecd Que est conformado por elementos que tienen - caracteristicas comunes. Se Palabras que se pronuncian igual aunque difieran ‘ : en la escritura f 2. Escribe la palabra que corresponde al siguiente significado: e Persona 0 cosa que tiene el mismo nombre que otro > ) 33 HEED Relaciones contextuaies Referencia: catafora Analiza la informaci6n Aqui tenemos tres clases “all de papas: huamantang peruanita y canchén. E trabajo de hoy consiste en clasificatas. * én qué regién natural se encuentran las personas? * {Crees que es titil para los pobladores reconocer los tipos de papas? {Por qué? 909 gs CONStruye tus aprendizajes * (Qué funcién tiene la frase destacada en el didlogo? * (C6mo se llama este mecanismo de referencia que consiste en anticipar una numeraci6n? La catéfora es un mecanismo de referencia tiene como funcién anticipar lo que se va a expre- sar en el discurso. Por ejemplo: Aqui tenemos tres tipos de papa: huamantanga, peruanita y canchan La expresién destacada es catéfora porque anticipa que se va a mencionar a las tres clases de papas, Aplica tus aprendizajes 1, Identifica la catéfora y completa los elementos de la numeracién en las siguientes oraciones: a. Mis mejores amigos son b. Seguin la tradicion, existen tres magos: c. En micasa tengo solo dos animales domésticos: d. Antes solia practicar tres deportes - 2, identifica y subraya la catéfora en el siguiente texto: { Eljardin “| En el jardin de Carolina, encontramos cuatro plantas medicinales: manzanilla, romero, diente de leén y menta Los vecinos suelen venir para llevarse algunas hierbas de vez en cuando. Otras plantas que se aprecian en el jardin de Carito son diversos tipos de flores: margaritas, giraso- les, rosas, claveles y azucenas. 3. Observa las siguientes imagenes y escribe oraciones que contengan cataforas. 4. Redacta una anécdota y aplica dos cataforas en el texto. DVREREK? Elemplos:htps:/wvr.jempls.o/50-ejemplos-de-cataforal _ NENA Comprensién de textos 36 Antes de la lectura Durante la lectura * Observa la estructura textual. (Cmo se encuentra * Lee atentamente el siguiente organizado el texto? texto: * Lee el titulo, {De qué tema tratara el texto? EMPA es tener capacidad para es PONERSE EN EL isrelle TNs el ay COMPRENDER LUGAR DEL OTRO alos Poy) entendiendo feo) Vlek 3 SIENTEN para E 2 7 htps//fatadeempatiawordpresscom/2014/a6/10/21/ #8 Consultado el 04 de noviembre de 2018 Los diagramas son esquemas u organizadores visuales que representan la relacién existente entre varios conceptos 0 frases claves. Facilitan la presentacién de la informacién ordenada y sintetizada. ya apeereeraes Después de la lectura 1. Localiza la informaci6n relevante del texto y marca con un aspa (X) la respuesta correcta, A. iCudles el tema del texto? a. Eldiagrama b. La solidaridad c. Laempatia B. {Cudl es la idea principal del texto? a. La empatia es la capacidad de escuchar a los dems, b. La empatia sirve para relacionarse con las personas c. La empatia es la capacidad de ponerse en el lugar del otro. C. {Qué habilidades implica ser empatico? a. Ser observador, lider y motivador b. Ser observador, saber escuchar y comprender c. Seramable, asertivo y observador 2. Infiere y responde las siguientes preguntas: a. {De qué manera favorece la empatia a la construccién de lazos de amistad? 3. Reflexiona y responde oralmente. {Eres una persona empatica? {En qué casos se evidencia esto? 4. Lee el siguiente texto y completa el diagrama correctamente. La basura mucho espacio Son desechos producidos por el hombre; ocupan Coe mucho espacio en LABASURA el mundo. Existen ) los toxicos y los son - No toxicos, estos uiltimos pueden | servir como abono. | E 38 Autoevaluacién 3 1. Lee con atencién el texto. Dia del Campesino El calendario de festividades y celebraciones en Peri recuer- da cada 24 de junio el Dia del Campesino, una festividad que data desde la época incaica. La jomada busca rendir homena- je, de diferentes formas, a la actividad que realizan las mujeres y hombres del campo. Su arduo trabajo se ve reflejado en el abastecimiento de productos y alimentos que dia a dia se sir- ven en la mesa de las familias peruanas. El campesinado es la base de la produccién agricola en el Pert. httpsy//wwwelpopular.pe/series/escolar/2015-06-22-el-dia-del-campesino-se-creo-para-rendirle-homenale Consultado el 04 de noviembre de 2018 2. Identifica y marca con un aspa (X) la respuesta correcta. A. {De qué tema trata el texto? a. De los campesinos del Pert cc. Del calendario de festividades b. Del Dia del Campesino B. Con qué finalidad se celebra el Dia del Campesino? a. Conel fin de rendir homenaje a la tierra que brinda sus frutos b. Con el objetivo de crear un dia de descanso para los campesinos c. Con el fin de homenajear el trabajo arduo de los campesinos C. ¢Cudn importante es el trabajo del campesino? a. Es la base de la produccién agricola del pats. b. Gracias a su trabajo todas las familias tienen alimento. c. La economia del Peri depende del trabajo de los campesinos. 3. Escribe tres elementos que pertenezcan a los siguientes campos semanticos: Agricultura} Es b.{Festividades }> c. (Trabajo > d.[Herramienta_}> aera sas Asume el reto & 1, Lee con atencidn el siguiente texto. * Vuelan * ican meee * Viven en colmenas. * Pequefios * Viven cerca del agua. * Se alimentan de polen. + Insectos * Se alimentan de sangre. | * Son negras con franjas «Alas * Son negros amarillas. hetpsv/wwweorientacionandujares/2015/03/24/c | Consultado el 04 de noviembre de 2018 2. Identifica y marca la respuesta correcta. | A. iA qué tipo pertenece el texto lefdo? | a. Texto expositivo b. Texto instructivo c. Texto narrative B. {De qué trata el texto? | a. De las caracteristicas de los insectos b. De las semejanzas y diferencias entre abejas y mosquitos c. De las caracteristicas comunes entre abejas y mosquitos 3. Identifica y encierra el significado que incluye a los demas elementos del campo semantico. a. zancudo, mosquito, insecto, abeja b. amarillo, negro, azul, color cc. _alimento, manzana, fruta, menestra = 4, Reconoce y subraya las catéforas en las siguientes oraciones: 3 a a. La abeja y el mosquito tienen las siguientes caracteristicas comunes: vuelan, pican, son e pequerios y tienen alas. ! b. Existen abejas de dos colores: negro y amarillo. < Metacognicién Referencias | fends fueron tats ean formato APR | Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. | | + Real Academia Espafiola (2014), Diccionario 4 i | de la lengua espanola. Editorial Espasa. =| + ¢Qué aprendi? ¢Cémo lo hice? gua esp pasa. y | me ‘ ear a + Castillo, . y Vilanueva, M. (2012) Redaccién e+ eQué dificultades tuve? ¢COmo las superé? | | para principiantes, Pakarina ediciones S.A.C. J ‘Aplica la Evaluacién (heteroevaluacibn) que se encuentra en Corefonet Docentes. | 3 — Reconoce onomatopeyas * Une mediante una linea cada onomatopeya con el animal que la emite. Luego, completa los enunciados con los nombres de los animales. iGreere! { a ruge. L a iBu-buu! jBu-buu! | r — { @ ulula. | —_— / jAduuuu! el alla iCri-cril ;Cri-cril grilla, | Promueve el aprendizaje auténomo, o | prendizaj Hablicades basicos (ii « Dibuja una cara «Lee y memoriza las instrucciones para dibujar la cara de un perro. Luego, clerra el libro y realiza las acciones como las recuerdas. Finalmente, compara el dibujo realizado con el modelo presentado. | a. Dibuja un corazén en una hoja. > | b. Gira el papel de modo que el corazén Sy quede al revés. c. Dibuja un bucle en la parte inferior. Sera > la lengua de nuestro adorable perrito. d. —Dibuja las dos orejas. No es necesario que las hagas igual al modelo, intenta con diversas formas hasta que 7 encuentres unas que te gusten. De, 2 Agrega los ojos, y un triéngulo al revés pata la nariz. > q fs Finalmente, pinta la nariz y los ojos del 5 perrito. a HEED Rot0c\6n enire potobras Sindénimos Analiza la informacién Tienes raz6n ha sido lo mas entretenido. Ha sido muy divertido trabajar en el biohuerto. Ademés, hemos aptendido mucho. * {Dénde han trabajado los estudiantes? ¢ ¢Por qué crees que muchos colegios tienen biohuertos? [> Construye tus aprendizajes fa ¢ —;Qué relacién tienen los significados de las palabras destacadas en el didlogo? ° 7) @ —4Cémo se llama a las palabras que tienen significados iguales o semejantes? Los sinénimos son palabras que tienen significados semejantes o iguales, aunque tengan una escritura diferente. Las palabras sindnimas siempre comparten la misma categoria gra- matical: Ejemplo: —_entretenido (adjetivo) y divertido (adjetivo) Tipos de sinénimos + Sin6nimos totales 0 absolutos. Son palabras que tienen el mismo significado en cualquier contexto. Ejemplo Concluf mi proyecto en el biohuerto. _Terminé mi proyecto en el biohuerto. + Sinénimos parciales o relativos. Son palabras que tienen significados semejantes, pero son intercambiables solo en algunos contextos Ejemplo: * Cada vez que regaba el biohuerto recibia un presente. | * Cada vez que regaba el biohuerto recibia un obsequio. Y * Estuvo presente en la celebracién. x * _Estuvo obsequio en la celebraci6n. a2 ee = FF y— Aplica tus aprendizajes 1. Relaciona con una linea cada oraci6n con el sindnimo de la palabra destacada. a. (Se dio cuenta de que todo aquello era una patrafa aprobacién b. [Aquel orador es una persona muylocuaz. "alardeaba c. [Presumia de todas sus propiedades (lesioné d, |La estatua era admirada por su beldad. astuto_ contribuir e. [Se distinguia por ser perspicaz, f. (Me fracturé la mufieca g. (Mostré su anuencia para salir del aula, iNo seas belicoso, Benito! i. (Vamos a colaborar con la colecta para las misiones. __violento___) 2. Agrupa las palabras del recuadro en cuatro grupos de sinénimos. amenazar - broma — indicio — mezquino — sefial - tacafio — burla - advertir miserable — atemorizar — mofa — signo. 3. Distingue y escribe (1) en caso de que el par de palabras sean sindnimos totales y (P), en caso de que sean sindénimos parciales, Escribe en tu cuaderno ejemplos con los que justifiques tu respuesta. a. helado - gélido b. principio - comienzo tomar — agarrar d. caluroso — bochornoso e. ileso — incdlurne f.unir— pegar g. repartir — distribuir h. holgazén - haragan 43 4, \dentifica y subraya el sindnimo adecuado para completar el texto. a | Extraordinario Charlotte no (frend / paré) de hablar mientras (bajéba- mos / disminuiamos) hasta la segunda planta, Se (instald / puso) a describir Oliver, la obra que habian representa- do el curso anterior. Ella habia interpretado a Oliver, aun- que era una chica, Mientras lo decia, (abrié / inauguré) de un empujén la puerta doble que daba a un (abun- dante / enorme) auditorio, En la otra punta de la sala habia un escenario, Raquel Jaramillo Palacio (Estados unidos) (Fragmento) Identifica y marca con un aspa (X) el sindnimo de las palabras destacadas en las siguien- tes oraciones sin cambiar su sentido: A. Los estudiantes demostraron su tenacidad al participar con la misma fuerza en el proyecto. a. persistencia b. consecuencia c. terquedad d. caracter B. Recibieron a los campeones con juibilo a. tristeza b. placer c. alegria d. tedio C. El doctor fue exhaustivo al examinar la herida abierta, a. productive —b, -exacto . profuso d, meticuloso D. EI futbolista hizo un gesto impropio al arbitro y fue expulsado del juego, a. innecesario —_—b._inadecuado c. exagerado —d._respetuoso E. La turista esté avida por conocer nuevos lugares. a. famélica b. entusiasta ©. ansiosa d. preocupada Escribe una oracién con el sindnimo de las siguientes palabras: Noémade Sc 7 - b. {Increpo > Desvelaron > d, | Raudamente > DVIAPEKE Juegos infantile: https/juegosinfanties bosquedefantasias.convsinonimos-antonimas Las linas web prpuestas han ido verfcads. Es importante record que muchas de ells tenen period detrminado de igen y Etmotogic: (NN Prefijos contra- y multi- Analiza la informacion = De las tres actividades, disfruto mas mi participacion en el proyecto de reciclaje porque es una manera de contraatacar la contaminacion. Sara, eres multifacética, vas al taller de danza, de coro y participas del proyecto de reciclae. ie © {Qué actividades realiza Sara? © ¢Cuadn importante es la ejecucién de proyectos en los colegios? ;Por qué? Construye tus aprendizajes + {Cudl es el lexema de las palabras destacadas? + Analiza la composicién de las palabras destacadas en el didlogo, {Qué encontramos antes de la raiz 0 lexema de ambas palabras? © {Qué significado tienen los prefijos de las palabras destacadas en el diélogo? . ' c | conmpa- | OPUESTO y CONTRARIO ee PREFUOS j ~ | mutt | MUCHO y NUMEROSO Multifacética : Multicolor b Aplica tus conocimientos a.| Multicultural =) > b{ Contraorden | | 1. Escribe el significado de las siguientes palabras: f f | Multiforme + + d{ Contratiempo | > 2. Elabora en tu cuademo una relacién de palabras con ambos prefijos. Luego, compara tu trabajo con los de tus comparieros(as) | 45 EEE Relaciones contextuoles lronias y doble sentido Analiza la informacién = Si, mira cuanto "aman" la naturaleza, Se nota que las personas que visitaron este parque son muy “limpias" © {Qué actividad realizan las nifas? * Qué recomendacién le darfas a las personas que visitan el parque? Construye tus aprendizajes © (Qué significan las palabras destacadas en el didlogo seguin el contexto? ;Por qué? + {Qué signos evidencian el sentido irénico de la palabra? | Ironia: Es una burla disimulada, sutil e indirecta, Ejemplo En el texto escrito se evidencia mediante el uso de las comillas y en la oralidad, a través de la entonacion. Las personas que visitaron este parque son "limpias". (En realidad no lo son porque han dejado su basura) Doble sentido: Se da cuando una palabra o expresién puede ser asociada con dos significados distintas, usualmente es humoristica, Ejemplo: Estds en las nubes. (Cuando alguien esté distrafdo) Aplica tus aprendizajes 1. Escribe un ejemplo de mensaje irénico y explica su significado. 46, 2. Observa las siguientes imagenes y escribe el verdadero significado de los enunciados. ” (Qué te Que eres gusta de mim sencillo. Me siento mal. Libros infantiles 3. Identifica y relaciona las expresiones irénicas con la imagen correcta a. {Qué “mansito’ es tu perro! Ya veo que la pastilla te “curd” el resfriado. Si no me decias, no me enteraba de tu embarazo. D-VRPEKE Ejemplos:htps//mwv.clemplascoljempos-de-sentid-lteral-y-sentido-igurado/ a7 Antes de la lectura a | Comprensién de textos Durante la lectura Lee con atencién el siguiente texto: Observa el formato del texto. A qué tipo perte- . necera? Observa la imagen. ;De qué crees que tratard el texto? Formula hipdtesis. Oda a un Arbol Arbol, Seftor majestuoso que Hlenas de vida aquella acera tan apartada de todo lo bello y puro que tiene la tierra. Tu, arbol, seftor majestuoso, siempre de pie. Imponente ante todo, incluso la tempestad. Tu, que lloraste cuando tus hojas se cafan una por una, porque un ser egofsta envenend tus raices. Ese ser a quien tu fiel, le brindabas aire y sombra todos los dias. Ese ser que se hace llamar hombre y ser humano. Humano, eres ti. Porque incluso sufriendo sigues en pie de lucha, hasta que tus viejas raices no se puedan aferrar més a nuestra tierra, tu tierra, tu Gaia Carol Rous (Colombia) La oda es una composicién poética en el que un poeta expresa un sentimiento de exaltacién, entusiasmo y admiraci6n hacia algo o alguien. Gn LG E Ae ROSES Después de la lectura 1. Identifica la informacién relevante del texto y marca con un aspa (X) la respuesta correcta. ‘A. {De quién se habla principalmente en el poema? ‘a. Del ser humano que contamina b. De un arbol majestuoso e imponente c. Dela tierra que conserva a los arboles | B. {Quién envenend las raices del arbol? | a. El ser humano b. Elviento egoista c. La tierra contaminada C. {Qué le brinda el arbol al ser humane, seguin el poema? a. Oxigeno y salud b. Aire y sombra c. Frutos y aire puro 2. Infiere del texto y escribe (V) en caso de que el enunciado sea verdadero y (F) en caso de que sea falso. a. El poeta expresa admiracion hacia el arbol. b. El Arbol est débil y teme que una tempestad lo derribe. cc, Se describe al Arbol como un ser delicado y sumiso, | d. El 4rbol del poema es tan fuerte que persiste en su lucha. 3. Reflexiona y responde las siguientes preguntas: 1a. {Consideras que el poeta personifica al érbol? Por qué? b. (Por qué el poeta considera que el ser humano es egofsta? Fundamenta c. {De qué manera ayudas al cuidado de arboles y plantas en tu localidad? 4, Elabora una afiche que promueva el cuidado del ambiente 49 Autoevaluacién 4 1. Lee atentamente el siguiente texto: 2. Identifica y marca con un aspa (X) la respuesta correcta. ie A. {Qué producen los arbol Gri) . Qué ae Jucen los drboles? TODO EL MUNDO a. Oxigeno —c. WiFi b. Frutos - Los PI B, {Cudl es el propésito del texto? a. Ensefar a plantar arboles en los parques b. Reflexionar sobre. a importancia de los arboles c. Admirar la deforestacion de arboles 3. Identifica y responde. ;Cual es el sentido de la oracién: “Léstima... que solo produzcan el oxigeno que ” httpv/wwwactioactivitats.com/dia-del-arbol-con-tu-coley —-‘T@SPlramos"? Consultado el 04 de noviembre de 2018. 4. Escribe el sindnimo de las palabras destacadas en las siguientes oraciones: 50 | a.| Todo el mundo debe plantar arboles. .| La tala afecta la produccién de oxigeno en nuestro planeta, Es una lastima que el ser humano no cuide su ambiente. d.| Debemos acabar con la deforestacién abusiva. cece Multiplica esfuerzos y conserva el ambiente. f. | Perse remos en las acciones de reciclaje por el bien del 5. Reflexiona y responde oralmente. {Por qué debemos plantar arboles? {Qué beneficios nos brindan los arboles? Promueve el aprendizaje auténomo, 'c Ecctones Contes AC Ponte eee — Asume el reto BQ 1, Lee el siguiente texto con atencién: Oda a la mariposa ‘Ala de Muzo, aquella dobles como tijeras, mariposa alas abrasadoras, | colombiana, presencias amarillas, hoguera azul, que al aire anufradas en las minas del cielo, ‘agreg6 metal vivo eléctricas, efimeras yalaotra que el viento lleva en lo alto de la frente de las lejanas islas, y deja como lluvias o pafiuelos Morpho, Monarca, Luna, caer entre las flores. reed g Pablo Neruda (Chile) plateadas como peces, 2. Localiza la informacion relevante del texto y marca con un aspa (X) la respuesta correcta, A. {De qué se habla en el poerna? a. De las flores coloridas b. De las mariposas c. De Muzo y Morpho B. jCudles la intencién del texto? a. Exaltar el color de las mariposas b, Convencer del cuidado de las mariposas cc. Ensefiar los tipos de mariposas 3. Interpreta el sentido figurado de la siguiente frase: “alas abrasadoras’. , 4. Escribe una oracién con el sindénimo de las siguientes palabras: rot a. Lejanas > Eb. Efimeras > Las referencias fueron ctadas segain formato APA. Metacognicién —____-__._ Referencias Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. += Moliner, M. (2012). Diccionario de ne) 6 aprendi? ;Cémo lo hice? y anténimos, Editorial Gredos Ce ara ana + Gémez De Silva, G. (1998) cea iQué dificultades tuve? ¢C6mo las superé? etimolégico de la lengua espariola. Editorial Fondo de Cultura Econémica tebe in Eenan Decal sm se caer nate Dest | i i 51 Completa la escena + Reconoce y escribe la letra correcta de las imagenes que completan la siguiente escena: iF ' J, Promueve el aprenzaje auténomo, 52 , Habiidades bésicos (QI Recuerda cada detalle tencién el afiche durante un minuto. Luego, sin mirarlo describe todo lo Observa con que recuerdas. ; ; ' eI ES Ars ol ef, EEEEEEED Relocién onire polabras Anténimos Analiza la ii Esta tarea es muy dificil Qué complicado es estudiar; prefiero jugar. Te recuerdo dos puntos importantes: primero, estudiar es un derecho y segundo, es un deber ciudadano dedicarse a un trabajo. Por eso, debes elegir una profesién que te guste; asi estudiar serd mas fécil * {Qué pasaria con la sociedad si todos nos dedicamos solo a jugar? * (Consideras que la educacién es un deber ademés de un derecho? {Por qué? Construye tus aprendizajes | * (Qué relacién tienen los significados de las palabras destacadas en el didlogo? © ¢Cémo se llaman a las palabras que tienen significados opuestos? | Los anténimos son palabras que mantienen una relacién de significados opuestos. Ademds de la oposicidn, comparten la misma categoria gramatical. Ejemplo: Dificil (adjetivo empleado para calificar un tarea que requiere mucho esfuerzo) es anténimo de facil (adjetivo para designar a una tarea que se realiza con poco esfuerzo). Clasificacién de anténimos * Anténimos absolutos. Son aquellas palabras cuyos significados expresan una oposicién exacta y total. Ejemplo: hambriento y saciado Una manera de establecer un anténimo absoluto es empleando prefijos con significado de negacién u oposicién. ejemplo: calificado ~ descalificado, introvertido — extrovertido A estos anténimos se les llama morfoldgicos. * Anténimos telativos. Son palabras que muestran significados parcialmente opuestos Ejemplo: malvado y bueno Aplica tus aprendizajes 1. Escribe una oracién en la que incluyas los anténimos facil y dificil, sa | b. delicioso - c. desordenado — d. jubilosos ~ 3. Relaciona con una linea cada palabra con su anténimo. a. valiente ingenuo b. abundante maligno cc. generoso cobarde d. benigno tacano e. astuto escaso 4. Identifica y subraya tres pares de antonimos absolutos en el texto. Luego, completa los enunciados segtin la categoria gramatical a la que pertenece cada par. { Mipasatiempo Tengo un interés especial en las joyas antiguas; las compro en los mercados de pulgas y lue- go, las vendo por intemet. Por eso, debo revisar las notificaciones de misitio web diay noche. | ‘Ademés, coleccionar alhajas antiguas es mi pasatiempo favorito. Las primeras joyas que tuve en mi coleccién fueron los gigantescos aretes de plata que me regalé mi abuela y un collar con dos diminutos diamantes que heredé de mi madre. a y son sustantivos, b. y son verbos conjugados en primera persona, y son adjetivos. D VARA? Juegos infantiles:https/juegosinfantiles bosquedefantasias.com/sinonimos-antonimos Las plginas web propuestas han sido veficadas. importante recordar que muchas de lls tlenen periodo determinado de vigenca, 55 a.{mortal J> b{control_} > c.{posible | > efreal | > f > dis | = 5. Deduce el significado de los anténimos escritos en el ejercicio anterior y escribe una oracién con cada uno de ellos. a. 6. Deduce el significado de las palabras destacadas en las siguientes oraciones y marca con un aspa (X) el anténimo correcto: ‘A. Observé con deleite la presentacién de danzas. a. placer b. tedio c. aburrimiento d. pavor B. El apoyo del alcalde al proyecto de reciclaje fue explicito, a. ideal b. concreta c. tacito d. oculto C. El soldado recibié la venia del general antes de ejecutar el plan. a. negativa b. permiso ¢. paciencia d. consentimiento D. Algunas tareas abruman a los estudiantes. a. agobian b. aburren cc. animan d.alteran 56 | Fimoogo Sufijo -metria a la informacién Mis papas me han llevado a muchos optometristas buscando _ la mejor atencién para mi, pero ninguno ha sido tan amable como | usted. Desde hoy, vendré siempre a su Tranquilo, Enrique, el resultado de la optometria es importante para corregir tu miopia, consultorio, * {Por qué los padres de Enrique lo llevaron a muchos optometristas? {Crees que Enrique merece la mejor atencién médica? gPor qué? Construye tus aprendizajes * {Qué significan las palabras destacadas en el didlogo? if * {Qué parte de la palabra optometria significa medicién? A es Un sufijo fc ; Perera -metria significa Medida o medicion ejemplo Optometria Sufijo -metra ~~ elempla Optometra se relaciona con el ——— Sufijo -metro. —- ejemplo Optémetro Aplica tus aprendizajes f 1. Relaciona cada palabra con su respectivo significado, a. Trigonometria Instrumento para medir la temperatura. b. Termémetro Persona que es especialista en la geometria. | c. Geémetra Estudia la relacién entre los lados y los angulos de un triéngulo. d. Altimetro Instrumento para medir las alturas 2. Investiga y escribe oraciones con las siguientes palabras: a. [Asimetriat b. [Cronometria: 37 TEEN Relaciones contextvotes Oraciones incompletas Analiza la informacion at B iAlto al * Qué estan haciendo las personas de la fotografia? © Observa los carteles de la protesta. (Qué derecho se reclama respetar? {Como se llama la ley que protege a los animales? Construye tus aprendizajes * (Qué palabra completa el globo? * Como se llama el ejercicio que consiste en completar oraciones? + {Cudl es el primer paso para resolver un ejercicio de este tipo? Las oraciones incompletas son ejercicios que presentan una serie de enunciados en los que se ha suprimido una palabra de manera intencional. Asf, la resolucién de este ejercicio consiste en encontrar el término que deberfa completar la orac Criterios para completar las oraciones 1. La palabra seleccionada debe completar de manera légica y coherente a la oraci6n, 2. La palabra o términos que completan la oracién deben tener correccién gramatical 3. El término que complete la oracién debe tener precision en su significado. Ejemplo: «Los derechos de los se fundamentan en la Ley de Proteccién y Bienestar Animal. a. vegetales b. medios c. habitantes d. animales La palabra que completa la oracién es animales. se | Aplica tus aprendizajes 1. Relaciona las frases con las palabras del recuadro y construye oraciones coherentes. a. Elamorde los inicia es incondicional y juventud. b. laprimavea = {oo en septiembre, mes de la c. Esos pobres q no tenian eterno. d. El tiempo es pertitos me dijo un anciano comida, 2. Identifica y marca con un aspa (X) la altemativa con las palabras que completan la siguiente estrofa del Himno Nacional: Ensu____los Andes sostengan la bandera 0 bicolor, que a los anuncie el esfuerzo que ser | por siempre nos dio. Asu vivamos tranquilos, @ yal por sus cumbres el Sol, renovernos el gran que rendimos al de Jacob. | % cero. honra. «= cielo. == bondad «=~ cima_~—sombra | perdén salir pabellon —_crecer pend6n acer cielos _lamento nifios momento siglosjuramento | felices _sefior libres rey libres Dios 3. Deduce el sentido de la oracién y marca con un (X) el par de palabras correctas que com- pleta cada enunciado. A. Laspalabrasdel__——_defensor fueron por el juez. a. acusado ~despedidas —_b. abogado - escuchadas c. fiscal - proclamadas PB Las del delito fueron por los agentes de la policia, a. _manchas ~ dejadas b. huellas-halladas —_c,_rastros ~ encontradas CG Elsol por el este de la ciudad y se por el oeste a. muere ~ renueva b. ingresa - esconde c. sale - oculta D GEPEKE Oraciones incompletas:htp:/lenqualiteratuar.galeon.com/vorac.htm 59 CComprensién de textos Antes de la lectura Durante la lectura * Lee con atencion. Seguin el titulo. {Qué tipo de texto leerds? {Cudl es el propésito de este tipo de textos? Como hacer un disco zumbador © Undisco de cartén acted grueso de 6 cm de 1. Marca con el lépiz el centro del disco de cartén. didmetro " 2. Realiza dos agujeros a ambos lados del centro * Lapiz del disco (a medio centimetro) * Ovillo de pabilo 3. Mide metro y medio de pabilo y corta. «Una tijera 4. Pinta el disco con los plumones por ambos lados. * Plumones de colores 5. Pasa el pabilo por cada agujero del disco. Luego, variados une las puntas y ata fuerternente. .. Introduce el dedo pulgar de cada mano para su- jetar los lados de la cuerda y realizar movimien- tos envolventes hasta que la cuerda quede enro- llada. . Tensa y destensa la cuerda hasta que el disco tenga un ritmo de giro constante. . Observa qué se produce. Construye tus aprendizajes El texto instructivo tiene como finalidad dirigir una serie de acciones para lograr un objetivo como construir, preparar o realizar una actividad determinada. Ejemplo: recetas, manuales y etc. La estructura de este tipo de texto consta de titulo, materiales o ingredientes y procedimientos 0 pasos. L Después de la lectura 1. Localiza la informacién relevante del texto y marca con un aspa (X) la respuesta correcta. A, ;CuAl es el propésito del texto? a. Exponer sobre qué es un disco zumbador b. Ensefiar como se hace un disco zumbador c. Convencer de hacer un disco zumbador B. j€n qué partes esta divido el texto? a. Ingredientes y procedimiento c. Materiales y procedimiento b. Materiales y pasos C. iCémo se presenta el procedimiento? a. Enuna secuencia numerada c. En una narracién cronolégica b. En-un solo parrafo coherente 2. Reconoce y escribe (V) en caso de que la informacién sea verdadera y (F) en caso de que sea falsa Ja. Los plumones de colores no son indispensables en la elaboracién del disco | 2umbador. b._Un disco zumbador es un relo}. cc. Si uso un cartén rectangular, obtendré los mismos resultados. d. Las tres acciones que generan el ritmo constante del disco zumbador son envolver, tensar y destensar. 3. Deduce y responde las siguientes preguntas: a. {En qué situaciones necesitamos un texto instructivo? b. {Qué tienen en comtin los verbos empleados en el texto instructive? ¢Qué tiempo verbal se puede emplear para redactar instrucciones? c. {Por qué se usa el modo imperativo o la forma infinitiva del verbo en los textos instructivos? d. {Qué resultados obtuviste de tu experiencia? ;Por qué? Responde oralmente. 4. Plantea tres instrucciones para que los estudiantes cumplan sus responsabilidades. 6 HF 62 Autoevaluacién 5 ye | Prune sence dno Lee con atencién el siguiente texto: Un derecho universal Los Derechos Humanos son derechos que tenemos todas las personas por el solo he- cho de existir. Respetarlos permite crear las condiciones indispensables para que los seres humanos vivamos dignamente en un entorno de libertad, justicia y paz. El dere- cho a la vida, a la libertad de expresion y de conciencia, a la educacién, a la vivienda, a la participacién politica 0 de acceso a la informacion son algunos de ellos. Los Derechos Humanos engloban dere- chos y obligaciones inherentes a todos los seres humanos que nadie, ni el mas pode- 1050 de los Gobiernos, tiene autoridad para negarnos. hitpsy/mmesiamnesty.org/en-que-estamos/temas/derechos-humanos/ Consultado el 01 de noviembre de 2018 Deduce y marca con un aspa (X) la respuesta, A. {De qué tema trata el texto leido? a. El derecho a la vida c. Los Derechos Humanos b. Los derechos universales B. ;Cudl es el propésito del texto? a. Entretener al lector con una noticia b. Informar qué son los Derechos Humanos c. Ensefiar a respetar los Derechos Humanos Deduce y responde oralmente las siguientes preguntas: a. {Qué requisito se debe cumplir para gozar de los Derechos Humanos? b. Cuando se niegan los Derechos Humanos, ¢qué se esta evitando? Reflexiona y responde en forma oral la pregunta. {Qué importancia tienen los Derechos Humanos? Fundamenta. Deduce y escribe en tu cuaderno el anténimo de las palabras destacadas a. El respeto permite crear un ambiente digno para la convivencia. b. Tenemos derecho a la libertad, a la educacién y a la vivienda. I | 4 } Asume el reto B 1. Lee atentamente el siguiente texto: 2. Localiza informacién relevante del texto ¢Cémo hacer feliz leido y marca con un aspa (X) la respuesta a tu mascota? A. (A qué tipo de texto pertenece? et us a. Texto argumentativo b. Texto expositivo cc. Texto instructivo B. jCuél es el propdsito del texto? a. Exponer sobre las mascotas b. Persuadir para adoptar mascotas Ceca c. Ensefiar a cuidar a las mascotas ecleies 3. Infiere y completa las siguientes oraciones con las palabras del recuadro: amor ~ responsables ~ enfermara ~ fisica a. Somos de alimentar a nuestras mascotas. b. La actividad ___ mantiene la salud de la mascota. hutps//twitterconvPecuariCentral ¢-- Debo tratar con ami perro, Consultado el 01 de noviembre de 2018. Sino aseo.a mi mascota, se 4, Encierra el anténimo de las palabras destacadas en las siguientes oraciones: A. Asear los oidos de las mascotas es importante Chile: Ariel Educacién. a. descuidar b. ensuciar c. limpiar B. La mascota se pone de mal humor en espacios cerrados y pequefios, a. despejados b. abiertos c. herméticos C. Jugar con las mascotas es una forma de darles carifio. a. aversion b. afecto c. aficién D. El veterinario se encarga de curar a las mascotas. a. vender b. desinfectar cc. enfermar Metacognicién —— ——. Referencias 12: ‘eferencias fueron citades segin formato APA. | Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. + Condemarin, M. (2006). Estrategias para la | + {Qué aprendi? ;Cémo lo hice? ensefianza de [a lectura. Santiago de Chile, \ {Qué dificultades tuve? ;COmo las superé? ‘plica la Evaluacién (heteroevaluacin} que se encuentra en Corefonet Docentes. | 6 Completa la palabra Selecciona un fonema y completa las siguientes palabras: pa aguas | | d. ca etera | Promueve el aprendizaje auténomo. 4 y Hobitdades bésicas |; Arma el rompecabezas : Observa las piezas del rompecabezas con atencién y ordénalas. Coloca la letra en el espacio que corresponde. GENEID Reiocién enire poiobras ® Palabras homdgrafas y homéfonas Analiza la informacién —, Mi lugar favorito para explorar es el lago. Recuerdo que un dia Antonio y yo tenemos muchas cosas en comin. Se dirfa que es mi pata, Nos gusta armar rompecabezas y, desde que le compraron la silla de ruedas, también = disfrutamos explorar el pueblo, encontramos una pata con sus patitos, © {Qué tienen en comin los amigos de la fotografia? © {Qué acciones deberia realizar el colegio de Antonio para que se desplace con facilidad? * {Consideras que tu colegio esta preparado para un estudiante como Antonio? :Por qué? Construye tus aprendizajes * (Qué relaci6n tienen las palabras destacadas en el didlogo? {Conoces otto significado con el que se emplea la palabra destacada en el didlogo? sCudl? © 4Cémo se llaman las palabras que a pesar de escribirse igual tienen significados diferentes? Las palabras homégrafas son aquellas que presentan igual escritura y pronunciacién, pero significados diferentes. | Ejemplo: pata (amigo, en lenguaje coloquial) pata (sustantivo femenino de pato) pata (pieza que sostiene un mueble sobre el piso) Las palabras homéfonas son aquellas que presentan igual pronunciacién, pero se escriben y tienen significados diferentes. Ejemplo: hola (saludo) y ola (ondulacién marina) Aplica tus aprendizajes 1. Escribe una oracién con cada significado de la palabra pata que se menciona en los ejemplos anteriores, Pata: > Pata: > Pata: > po 2. Identifica y escribe el tipo de relacion que existe entre las siguientes palabras: a. b. cs d. vaya valla sierra ~ sierra caza - casa tallo — tallo > > > > e. cebo ~ sebo > f. morada-morada > g. ciervo-siervo > h. vota - bota > 3. Observa y deduce la palabra homégrafa que representa cada imagen. Luego, escribe una oracién con cada significado. 4, Reconoce y encierra en el pupiletras seis pares de palabras homéfonas. Luego, escribe oraciones con ellas en tu cuaderno. ES OZ/Z/0|Ol-i-|mia s iclo oainiol> 2 oer ioloimicimial— ry >pimieizia nin iz H > xrimicla >a aim ooo r!|-alal> | Escribe aqui los seis pares de pa | labras homéfonas encontradas, a. s ep an 68 5, Escribe una oracion con las siguientes palabras homéfonas: A. cocido - cosido a. b. B. basta - vasta a b. 6. Escribe el nombre de los elementos presentados en las imagenes. Luego, relaciona mediante una linea los términos homégrafos. ] CJ HATUAL Blog Jugando y aprendiendo: ttps://bitly/2UPZzgT Las piginas web propuestas han sido verificades, Es importante recordar que muchas de els tlenen periodo determinado de vigencia, Fimciooio NN a Prefijo poli- Hei : Salve ee Nepaykallay DULYUUL N2K0 span i Analiza la informacion } Ciao sv. Bok Recuerdo a mis abuelos Pendent paternos. Ellos hablaban solo quechua; por eso, no podian realizar solos ninguna gestién. A mime gustaba acompafiarlos y hacer de traductora, Asi, descubri mi vocacién y aprend! otros idiomas, Ahora, soy poliglota Hn, Saha AUST EIS Czese ee AYIN Hallo (REF 3apancrnyfire Sveiki Puupkt Qkq, Bowe Sanna ZAICBIe Tea cag quama, seam T9U4 van Ola Halla sn * (Por qué los abuelos necesitaban de una traductora para realizar diversas gestiones? * @Consideras que las instituciones publicas deben tener personal capacitado para atender a r personas que hablan un idioma nativo? gPor qué? * Deduce. jA qué se dedica la joven? Construye tus aprendizajes « 4Cual es la estructura de esa palabra? Aplica tus aprendizajes a. Policromo: a b. c. Polideportivo: Politeismo: a. Poliedro: - b. Poligono: * Seguin el contexto, {qué entiendes por poliglota? * jConoces otra palabra con el prefijo poli-? ¢Cual? 2. Escribe oraciones con las siguientes palabras: Signfica Muchos, abundancia, variedad. | refjo | nip | sen Ubicacién ‘Antes del lexema de una palabra |—! |poligora| 1. Investiga y escribe el significado de las siguientes palabras con el prefijo poli & 69 HEED Relaciones contextvales Tema y subtema Analiza la informaci6n 2.° ENCUENTRO POR LA — D> CCLAVES PARA UNA BUENA CONVIVENCIA EDUCATIVA: logo, tolerancia, respeto, solucién de problemas y comunica VIERNES 15 JUNIO | 17:00 n asertiva * (Qué evento se anuncia en el texto? + {Consideras importante esta actividad? ¢Por qué? & Construye tus aprendizajes + © (Cuél es el tema del afiche? * 4Cudl serd la tematica del encuentro? © (Qué subtema desarrollara de la tematica mencionada? * 4Cémo se relaciona el tema y el subtema? El tema es el asunto del que se habla en todo el texto. Por lo general, el tema de un texto lo constituye un enunciado no oracional que sintetiza de forma general todo lo expuesto en el ‘texto. En cambio, los subtemas son enunciados no oracionales que resumen el contenido de las diferentes partes del texto. Los subtemas son aspectos particulares del tema. Ejemplo: Tema: La sana convivencia Subtemas: Claves para una convivencia escolar: didlogo, tolerancia, respeto, solucién de problemas y comunicaci6n asertiva Pasos para reconacer el tema y el subtema: 1. Leer el titulo del texto con atencién 2. Identificar de qué trata el texto (tema) 3. Reconocer y distinguir de qué trata la idea més importante de cada parrafo leido (subtemas) 70 | i Aplica tus aprendizajes 1. Deduce y marca con un aspa (X) la respuesta correcta. i | texto 1 Los cetéceos son un grupo de mamiferos marinos con gran | inteligencia que nadan por las costas de todo el planeta. | Estos mamiferos tienen pulmones y paren a sus crias como todos los mamiferos Su parecido con los peces les permite ser muy hidrodinamicos, y sus extremidades han sido transformadas por el proceso evolutivo en aletas. Los cetceos se dividen principalmente en misticetos y odontocetos. hittps//wwwelbebe.com/bebes ‘Consultado el 30 de septiembre de 2018 ‘A. ;Cudles el tema del texto? a. Los mamiferos marinos b. Los cetaceos c. Los odontocetos B. {Qué alternativa presenta los subtemas del texto? a. Forma de reproduccién y las ventajas de ser un mamifero b. Descripcién de los cetaceos y clasificacién . Clasificacién y formas de nacimiento de las ballenas 2. Lee con atencién el texto y escribe el tema y los subtemas. TEXTO 2 El cerebro de! bebé est4 preparado para el aprendizaje desde el mismo momento de nacer. Dispone de una amplia red de neuronas (las células nerviosas) que van madurando con rapidez. El aprendizaje mas simple es el que se realiza por repeticién, Cuando se repiten unas rutinas, el bebé descubre que una cosa sigue a otra: por ejemplo, que cuando llega su padre, van a tener juntos un rato de juego. Por eso el bebé repite sus juegos 0 sus movimientos una y otra vez. Otra forma de aprender es por ensayo y error. Es decir, que el bebé intenta alcanzar un objeto y no acierta las primeras veces, pero luego sf. Cuando tiene éxito, lo repite. Cuando fracasa siempre o el resultado es desagradable, posiblemente abandone el movimiento. hittps//wmoncelbebe.com/bebes Consultado el 30 de septiembre de 2018 a. Tema: b. Subtema del parrafo 1: ¢. Subtema del parrafo 2: d. Subtema del parrafo 3: _ DGHERERE. btpesratecnca-omprension. blogsot.com/2014/08/temas--subtemas html n CComprensién de textos * Observa la estructura del texto. ;Cémo se * Lee con atencion. llama el texto propuesto? 4Quién crees que sea el personaje principal? El banco Esas son cosas de iNo lo mayores. Me parece puedo creer! ae que hay 7Ad6 Qué tiene tAdénde Z re vas 2 de raro? vas Conés entendido, asa depositar algun dinero que te dio Porque eres muy chico para hacer un depésito o un WPor qué f, cambio de cheque, gEntonces para qué vas al piensas banco? No sé de qué hablas. La historieta es una nartacién hecha principalmente con imagenes que se complementan con textos breves que se plantean en diferentes formas: globos, onomatopeyas y cartuchos. Este texto se divide en vifetas y desarrolla diversos temas utilizando un formato flexible. Puede tener un | final abierto o cerrado. i : [— Después de la lectura 1. Identifica y marca con un aspa (X) la respuesta correcta. A. {A qué tipo de textual pertenece la historieta? a. Texto expositivo b. Texto narrativo c. Texto argumentativo B. {Cudl es el propésito del texto? a. Entretenery hacer reir, _Informar sobre el banco b. Reflexionar sobre los significados de banco C. {Sobre qué tema se construye el didlogo de la historieta? a. Sobre la ocurrencia de Coné c. Sobre el significado de la palabra banco b. Sobre una suposicién equivocada 2. Identifica y subraya las inferencias correctas de la historieta. a. Conées un nifio. c. Coné tiene un perro. b. Banco es una palabra homdgrafa. 3. Investiga y analiza la estructura de la historieta. Luego, asocia los recursos sefialados en el texto con los elementos del recuadro. Nal Yo lav a 4 Globo primero! —— re q Vinheta Tipografia Metdfora visual | | | Onomatopeya Simbolo cinéticos | | Lo mejor seré corter un velo sobre esta escena, COMPARTIMOS: aS © Identifica esos recursos en la historieta “El banco". | | | 4. Reflexiona y responde oralmente. {Te agrada leer historietas? ;Por qué? B Autoevaluacién 6 1. Lee atentamente el siguiente texto: No es lo mismo Agatha, ite diste cuenta de que no es lo mismo decir No es lo mismo *habito” que *habito"? “hay” que ‘ahi No es lo mismo ‘Gaturro, si pensabas que ibas “tréfico” que “trafics”, hes a a impresionarme con eso ests equivocado. 2. Deduce y marca con un aspa (X) la respuesta correcta A. ;Cuél es el propésito del texto? iTe das cuenta de que sile quitas la ha hecho" cambia el significado? Queria darle un poco de "jUbilo’, y me “ul Giistian Daworik (Argentina) a. Narrar una de las aventuras de Gaturro c. Expresar las emociones de Gaturro b. Exponer la personalidad de Agatha B. Del texto se infiere que... a. Gaturro intenta alegrar a Agatha. cc. Agatha es tierna y muy risuefia. b. Agatha esperaba un regalo de Gaturro. C. {Qué par de palabras presentan homofonia? a. trafico ~ traficé b. bilo —jubil6 c. hecho - echo 3. Escribe en tu cuademo oraciones con las palabras del ejercicio anterior. Promueve el aprencizaje auténomo m mee a Asume el reto QB 1. Lee con atencién el siguiente texto: Un peligro en los polos Los icebergs se componen, en la parte superior, de nieve com- pacta que se derrite répidamente y de la parte sumergida, que es un bloque de hielo duro, compacto y redondeado por la ero- sion del agua Se originan en zonas cercanas a los polos y posteriormente Vijan a la deriva hacia latitudes empujados por las corrientes marinas. Pueden tener una vida de hasta diez afios antes de quedar derretidos (poco a poco se van desgranando en pequerios trozos de hielo llamados growlers) y llegan a alcanzar longitudes de decenas de kilémetros, aunque solo una octava parte emerge a la superficie. Esto, unido a su rumbo impredecible, los convierte en un peligro constante para los barcos que navegan por las gélidas aguas de los polos. Inttps//wwvwfundacionaquae.ora/wik-explora/1 _icebergs/indexhtml Consultado el 20 de septiembre de 2018 2. Localiza informacién relevante del texto y responde las siguientes preguntas: a. {De qué partes se compone un iceberg? b. {Por qué los icebergs se convierten en un peligro para las embarcaciones? 3. Deduce y marca con un aspa (X) la respuesta correcta A. Seguin el propésito del texto, ja qué tipo pertenece? a. Texto expositivo b, Texto narrativo Texto argumentativo B. {Cudl es el tema del texto? a. Los polos b. Los icebergs c. El peligro en los polos 4, Infiere y completa el siguiente esquema con el tema y los subtemas del texto: ilema) - } svbteme Ly - a ) subtema 2 Metacagnicién —__—— Referencias 12: !ferench fueron ctadas seg formato APA Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje, | | + Lastarria, J, (2019). Competencia lectora y + {Qué aprend?? gCémo lo hice? || razonamiento verbal. eBook 1 | : : ' + Gémez De Silva, G. (1998). Breve diccionario + {Qué dificultades tuve? ¢Cémo las superé? 7 e cQue eC G etimolégico de la lengua espariola. Editorial ( Fon uiltura Econémica Fok Wn etn HT COR DOT 75 Observa con atencion + Identifica y delinea la silueta del cocodrilo, el elefante y el oso con f Luego, escribe el nombre de los demas un color distinto cada uno. animales cuadriipedos Promueve el aprendizaje auténomo. ; Ordena las escenas * Observa con atencién las siguientes escenas de una historia. Luego, numéralas seguin la secuencia lgica 7 HEME Retocién ent Palabras parénimas Analiza la informacién viviamos en la sierra, mis jes se dedicaban a criar ovejas, Ah mis abuelos me ensefiaron a preparar rambién sé plantar rra antes de Arboles, tenemos una PUN, ' chacra de mandarinas y naranjas; aunque mi familia se dedica principalmente a la apicultura, As{ que tenemos muchas abejas. * Observa con atencién la escena. gn qué regién se encuentran los personajes del dislogo? «Por qué algunas actividades como la ganaderia o la apicultura son mas comunes en el campo que en la ciudad? © ¢Crees que las actividades que se realizan en la capital son mas importantes que las que se realizan en el campo? {Por qué? Construye tus aprendizajes * {Qué semejanza tienen las palabras destacadas del didlogo? * 4Cémo se llaman las palabras que tienen sonidos parecidos? Las palabras parénimas son aquellas que al pronunciarse tienen un sonido semejante. Ademés, mantienen una escritura parecida; sin embargo, tienen significados diferentes. Ejemplo: — abgja (insecto que produce miel) y oveja (mamifero ovino cubierto de lana) Aplica tus aprendizajes 1. Identifica y encierra las palabras parénimas en las siguientes oraciones: a. Una de sus premolares se carié porque no se lavaba bien los dientes. b. El acusado care6 al testigo de los demandantes. ¢. Su nombramiento fue honroso; todos lo aplaudieron. d. El gasto oneroso de la fiesta se mantuvo en secreto. , | a 2. Identifica y escribe el pardnimo correcto para completar cada oracion a. La miel de (oveja/abeja) es un excelente endulzante natural b. Juan pastorea las (abejas/ovejas) en el campo. c. Mimamé quiere (adoptar/adaptar) un perito. d. Oscar estd (adoptando/adaptando) el libro para nifios. e. Las mascotas necesitan cuidados y (efecto/afecto) f. Cuando las pastillas hagan (afecto/efecto) ya no te dolerd la cabeza 3. Relaciona mediante una linea la palabra parénima que corresponde a cada significado. a. Escarcela Que ocurre o se realiza en el momento b. Excarcela peers c. Fragante Ciencia que estudia los pueblos y sus d. Flagrante culturas en todos sus aspectos y relaciones. e. Enologia Bolsa para llevar dinero que se colgaba de f. Etnologia ~ la cintura. 4, Escribe una oracién con las palabras parénimas del ejercicio anterior. a. b. & d. e fs 5, Investiga y escribe el significado de la palabra parénima destacada en las siguientes oraciones: a.| Ella expié su mala accién durante cinco afos. b{La detective espié durante un mes al sospechoso. c.| El lugar estaba infestado de cucarachas. yuu | El paciente tena el ojo derecho infectado. e.{ Su prejuicio la convirtid en una persona intolerante.| > f. (Aquello caus6 un gran perjuicio en su imagen y carrera profesional 79 6. Escribe en el recuadro la letra de la palabra paronima correspondiente, | Parte que junto con otras constituye una empresa, un establecimiento a. Apertura ie | comercial, ete | Cesta grande y més alta que ancha, formada a veces con mimbres, tiras b. Abertura eee : | de cafia 0 varas de sauce sin pulir. i c. Cesto | Reunién celebrada por una empresa 0 institucién para tratar algun asunto, d. Sexto | Boca, hendidura, agujero. e. Sesion | Que sigue inmediatamente en orden al quinto. | ‘ a _ a | Acto de dar principio a las tareas de una asamblea, a los estudios, a los f. Seccién especticulos de un teatro, etc. 7. Infiere el contexto de las oraciones y completa cada enunciado con las palabras paréni- mas del ejercicio anterior. a. Enla del afio escolar llegaron alumnos nuevos. b. La de comida queda al fondo de la tienda c. Ocupé el lugar en la competencia de atletismo. d. la en la pared se debe al exceso de humedad. e. Después de la de masajes quedé mas relajado. f. Terminé sin dinero, pero con el __Ileno de productos. 8. Escribe (C) sila oracién es correcta e (|) en los enunciados incorrectos. ‘a. El comino gue lleva al colegio atin no est pavimentado. b. Hay una desviacién en el camino; si te vas por ahi llegarés més rapido. |e Elgallto de las roces es una especia en peligro de extincién. | d. La pimienta es una especia que sirve para darle sabor a las comidas. e. El futbolista terminé el partido con una factura en el pie derecho. f. Al caer por la escalera, mi abuela sufrié una fractura en la cadera. 9. Investiga el significado de las siguientes palabras pardnimas. Luego, escribe una oraci6n con cada una. a. Molleja b. Mollera cc. Vagido d. Vahido DVIRGK — Aprender espafiok:https://aprenderespanol.org/ramatica/homonimos-paronimos.html Las pginas web propuestas han sido verficadas. s importante recordar que muchas de ellastenen periodo determinado de vigencia, yeus 80 | Etimologic Prefijo pluri- Analiza la informacion EI Perd tiene muchos baailes tipicos, su folclor se caracteriza por la diversidad; por eso, se dice que es pluricultural {Qué danza nos tocara bailar el préximo afio? Este afio hemos aprendido la coreografia de la diablada, una danza puneja. © {De qué estn vestidas las chicas de la fotografia? © (Crees que el Pert tiene una gran diversidad cultural? ¢Por qué? * Qué debemos hacer los peruanos para que la diversidad cultural no sea motivo de = separaci6n, sino de unién para construir una identidad nacional? 922 Construye tus aprendizajes * (Qué significa la palabra destacada del didlogo? * Si analizamos la estructura de la palabra, qué nombre recibe la particula pluri- y qué significado aporta a la palabra? | Significa muchos Pree lurk | Naros Ejemplo, Pluricultural Aplica tus aprendizajes 1. Investiga y escribe el significado de las siguientes palabras: a. Plurilingde > b. Pluricelular > c. Pluridisciplinar > d. Pluripartidismo > 2. Completa las oraciones con las palabras adecuadas del recuadro. a. Este conjunto residencial es a iia poe b. Por sus diversos aspectos este caso es plurifamiliar al WEBMD Relaciones contextuales Idea principal e ideas secundarias Analiza la informacién Interaccién horizontal: RESPETO MUTUO, eo eae R Ss ett) ee ae © {Qué tema explica la profesora? * (Qué entendemos por interculturalidad segtin el segundo principio? 99° Construye tus aprendizajes ‘eet ¢Cudl es la idea mas importante del texto? @] © {Qué informacién presenta la idea principal y porqué es distinta a la idea secundaria? La idea principal expresa la idea general 0 basica del texto, mientras que las ideas secundarias amplian el terna; es decir, exponen ideas espectficas. Pasos para identificar la idea principal y las ideas secundarias del texto a. Leer el texto con atencién b. Identificar el tema del texto c. Analizar el tema y el contenido del texto d. Reconocer la oracion que presenta la informacion basica e. Distinguir las ideas que especifican 0 ejemplifican la idea principal Ejemplo: 1 Idea principal Los Juegos Olimpicos son eventos deportivos multidisciplinarios en los que participan atletas de diversas partes del mundo, En la antigua Grecia eran dedicados al dios Zeus y Afrodita. Existen dos tipos de Juegos Olimpicos: los Juegos Olimpicos de Verano y los Juegos Olimpicos de Inviemo, que se realizan con un intervalo de cuatro afios. ceswikipedia.org/wiki/Juegos_Olimpicos Consultado el 11 de setiembre de 2018 82 Aplica tus aprendizajes Lee con atencién el texto y subraya con rojo la idea principal y con azul las ideas secun- darias. a. Laluz La luz es una forma de energia que nos permite ver lo que nos rodea, Es toda radiacién electromagnética que se propaga en formas de ondas en cualquier espacio, esta es capaz de viajar a través del vacio a una velocidad de aproximadamente 300 000 | kilémetros por segundo. La luz también es conocida como energia luminosa. Existen diferentes fuentes de luz que las podemos clasificar en | naturales y artificiales, hetpsv/conceptodefinicion de/luz/ Consultado el 11 de septiembre de 2018 b. El medio ambiente Es el rea condicionada para la vida de diferentes seres vivos donde se incluyen elementos naturales, sociales, asi como también componentes naturales; como lo es el suelo, el agua y el aire ubicados en un lugar y en un momento especifico, Como parte de los seres vivos, se incluyen todas aquellas especies que llevan consigo acciones que demuestran vida; asi como también las plantas, animales y seres humanos que llevan a su vez, los elementos simbélicos que hacen parte de su estructura completa y que se integran dentro del medio ambiente. https//cumbrepuebioscop20.0rg/medio-ambiente/ Consultado el 11 de septiembre de 2018 c. Lapaz La paz es la capacidad de los seres humanos de vivir en calma, con una sana convivencia social. También tiene que ver con un adecuado manejo de los conflicts, para no llegar a situaciones mas problematicas. Todos y cada uno de nosotros debemos de entender que para lograr la paz debemos de tomar decisiones propias. Las relaciones entre las personas no siempre son faciles y con frecuencia tratamos con situaciones y sentimientos contrarios } a la paz. Es por eso, que para lograr comprender la paz es necesario que podamos verla mas como un valor social http//parquesalegres.org/biblioteca/blog/la-paz-valor Consultado el 11 de septiembre de 2018 D HEREAE Jovenesectores: tp/orenesectres sems gobrmaextras/maestosler_al_10/asets/3FICHASYS20DE20CLAVEX20 TEXTUALE/3 5¥20lentfcar206%20de0%20prinpal pe ERNIE. Comprension do textos Antes de la lectura Durante Ia lectura * Observa la imagen. ;De qué crees que tratard la * Lee con atencidn el texto. lectura? Formula hipstesis. , La hermosa nifia La recién llegada era una nifta de unos nueve afios de edad; era muy linda, envuelta en un abriguito de piel blanca y tocada' con gorro del mismo material. Llevaba, por afiadidura, largas polai- nas? blancas. Su cabello caia en cascada de tirabuzones* sobre sus hombres. Tenia los ojos azules; las mejillas satinadas y sonro- sadas, la boca como la de un recién naci- do. Guillermo habia visto a aquella nifia tan bella varias veces por la poblaci6n; pero nunca le habia hablado. Cada vez que la vela, se le derretia el coraz6n. s Finalmente, un dia, Guillermo tuvo ~ la oportunidad de hablar con la nifa, pero no pudo decir nada. Richmal Crompton (Reino Unido) 1. Arealada elegantemente 2. Especie de media que cubre la piera hasta la rola, 3. Rizo de cabello, largo y pendlente en espira EI texto descriptivo de personas es un texto que resalta las caracteristicas fisicas 0 apa- riencia externa y los rasgos psicolégicos y morales de las personas, a | Después de la lectura 1. Deduce y marca con un aspa (X) la respuesta correcta, A. (A qué tipo de texto pertenece la lectura? a. Texto argumentativo b. Texto descriptivo c. Texto narrativo {De quién se habla en el texto? a. De Guillermo b. De un nifio c. De una nifia 2. Completa el esquema segtin la descripcién presentada en el texto. —_ Edad | Personaje | Vestimenta | ( 3. Infiere y marca con un aspa (X) la respuesta correcta. A. “Mejillas satinadas" se refiere a.. a. que llevaba una méscara roja. b. que la nifia tenia calor. que la nifia tenia las mejillas suaves y brillantes. B. jQué sentimiento se expresa con "se le derretia el corazon"? a. Que se ponia muy nervioso. c. Que se desmayaba. b. Que sentia ternura y carifio. C. {Por qué Guillermo no dijo nada la ocasién que pudo hablarle? a. Estaba asustado. b. No se atrevid a hablarle. —c. No quiso hablarle. 4. Discrimina y escribe (V) si el enunciado es verdadero y (F) si es falso. a. Guillermo estaba cautivado por la nifa nueva. b. Lannifia nueva usaba polainas blancas c. Tenia la boca reseca como un recién nacido. d. Los personajes se encuentran en verano. 5. Reflexiona y responde oralmente. ¢Cémo expresas carifio a tus amigos y familiares? 85 Autoevaluacién 7 1, Lee con atencién. Dia de la Danza: estas son las danzas peruanas declaradas Patrimonio de la Humanidad El 29 de abril el mundo celebra el Dia Internacional de la Danza, fecha establecida por la Unesco. En el Pert, la fecha tiene un significado especial debido a que en el pais se celebran cerca de 3 000 fiestas populares al ario, la mayoria asociadas a la celebracién de un santo patrén, también hay fiestas vinculadas a mitos ancestrales andinos y amazénicos. Las danzas manifiestan la cultura peruana con toda su grandiosidad y riqueza. Por eso, se declaré como Patrimonio de la Humanidad a la Danza de tijeras, la Huaconada de Mito y el Wititi https//andina pe/agencia/noticia- Consultado el 29 de octubre de 2018 & 2. Deduce y encierra la respuesta de las siguientes preguntas: A. iA qué tipo de texto pertenece la lectura? a. Texto narrativo b. Texto expositivo c. Texto argumentativo iDe qué tema trata el texto leido? a. Del Dia Internacional de la Danza c. De las danzas peruanas b. De las Patrimonios de la Humanidad jCual es el hecho principal? a. El Pert tiene mas de 3,000 fiestas patronales al afio. b. La Danza de tijeras, el Wititi y la Huaconada de Mito han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad. c. Las culturas ancestrales andinas y amazénicas manifiestan su riqueza a través de la danza, 3. Investiga y escribe el significado de las siguientes palabras pardnimas: a. b, ic} d, Patron > . Padrén > Especial > . Espacial > le Asume el reto BR i g : : } | 1. Lee con atencién. ; El forastero EI forastero llegé del otro lado de las montafias hasta el va: lle, Su aspecto era distinto, la lengua que hablaba sonaba incomprensible y ajena, las frutas que traia en su mochila tenian un olor extrafio y su posible sabor nos era descono- cido. La gente, al principio, se divirtid con su exético aspecto, su color, pero, cuando el forastero decidié quedarse, comenzaron a mirarlo con malos ojos: ¢Quién era? ;Qué hacia aqui? {Cual era su oficio? {Cudles sus suerios? Todo en él se nos hacia diferente, oscuro, te- mible, desconocido. {Se contaban tantas cosas de la gente del otro lado de las montafas! http://www redesinterculturales.org/wp-content/uploads/2017/06/1_PM_2004 Consultado el 29 de octubre de 2018 2. Identifica y marca con un aspa (X) la respuesta correcta. A. {Cuales el propésito del texto? a. Informar sobre la vida del forastero cc. Narrar las aventuras del forastero. b. Describir a un forastero B. {Por qué la lengua que hablaba el forastero sonaba incomprensible? a. Porque era exatico y de un lugar desconocido. b. Porque hablaba un idioma distinto. c. Porque hablaba muy bajito. 3. Reflexiona y responde. {Crees que es correcto discriminar a alguien por su aspecto o su idioma? gPor qué? | 4, Escribe oraciones con las siguientes palabras parénimas: a. Cosas > b. Casas > Diferente > d. Deferente > 4. Metacognicién Referencias {2a fron ctodos sein fomato AA. Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. | |+ Lastartia, J, (2019), Competencia lectora y + {Qué aprendi? {Como lo hice? razonamiento verbal, eBook . 7 ay | |* Gomez De Silva, G. (1998). Breve diccionario + (Qué dificultades tuve? ;Como las superé? | etimol6gico de la lengua espariola. Editorial L 7 ) \_ Fondo de Cultura Econémica Aplica la Evaluacién (heteroevaluacior ‘se encuentra en Core Crea ritmos En equipo, combina los siguientes sonidos y crea una secuencia ritmi- «a. bTarareo Beatbox o sonidos de percusién con fa a a Promueve el aprendizaje autonome. 0 prendizal | Hetiidodes bcos III Salva al conejo * Busca la salida del laberinto y lleva al conejo hacia su madriguera. | i GUEEEEMED Relacién entre palabras Series Analiza la informacién — Creamos nuestros propios juguetes y cuidamos el ambiente Es divertido y econémico porque utilizamos material reciclable como tapas de plastico, latas, cajas, retazos de tela y papel + Qué material usaron los estudiantes para elaborar juguetes? © De qué manera se relaciona la actividad realizada por los nifios con el cuidado del @ ambiente? wy Construye tus aprendizajes * {Qué significado © relacién mantienen las palabras mencionadas en el didlogo: papel, tapas de plastico, retazos de tela, latas y cajas? + Qué nombre recibe el conjunto de palabras que guarda relacién entre si? Una serie verbal es un grupo de palabras que comparten un significado entre si o que pertenecen a un misrno campo seméantico. Para determinar una serie debemos tener en cuenta la relacién o raz6n que existe entre las palabras. Ejemplo: tapas de plastico, latas, cajas, papel ¢ Laraz6n de esta serie verbal es material reciclable. Formas de presentar una serie verbal: a. Serie consecutiva: Ejemplo: Desarmador, martillo, alicate, serrucho... La raz6n de esta serie verbal es herramientas. b. Serie intersecuencial: Ejemplo: Matematica, tenis, Personal Social, flitbol, Inglés, voleibol. Relacién 1: Son nombres de dreas o asignaturas escolares. Relacién 2: Son deportes. xo | , Aplica tus aprendizajes 1, Identifica y escribe los nombres de los elementos que forman las siguientes series verba- les: 2. Identifica y subraya la palabra que completa cada serie verbal. A. biblioteca, filmoteca, hemeroteca, a. karateca b, manteca c. discoteca d. hipoteca B. Tierra, Mercurio, Venus, Saturno, a. Jupiter b. Delfos c. Luna d. Meteorito C. canica, pelota, globo, esfera, a. cubo. b. balén c. globo d. bolero D. jaurfa, constelacién, cardumen, arboleda, a. palomas b. archipiglago sc. mares d. estrella E. triéngulo, cuadrado, pentdgono, hexégono, 4 a. recta b. heptagono segmento d. geometria 4 3. \dentifica y escribe la razén que une a los elementos de cada serie. A. gaviota, pelicano, pingliino, alcatraz, piquero | Razén de la serie : B. huaino, vals, tondero, marinera, festejo Razén de la serie : C. potenciacién, sustraccién, division, multiplicaci6n, adici6n Razén de la serie : D. timbal, tambor, bateria, bombo, cajn Razén de la serie : ” 2 | Propon series verbales de 4 elementos que correspondan a las siguientes razones a. Flores > b. Géneros musicales > c. Medios de transporte + d. Paises de América > Discrimina y subraya la palabra que no pertenece a la serie verbal. Luego, escribe la raz6n. a. aire agua fuego tierra planeta La razon es: b. futbol basquetbol maraton voleibol rugby La raz6n es: cc. sustantivo ortografia adjetivo verbo adverbio La razon es: d. otofo invierno eclipse primavera verano La razon es: Completa con un par de palabras las siguientes series segiin la regla de formacién indi- cada: a. El primer término es la clase a la que pertenece el segundo: Enfermedad - pulmonia; profesion - ; color — b. La primera palabra es parte de la definicion de la segunda: Tiempo - ; masa — kilogramo; construccién — c. La segunda palabra expresa mayor grado de intensidad que la primera Miedo — ; temblor - ; lluvia — tormenta Reconoce y escribe el campo seméntico al que pertenecen las siguientes series. Luego, propén un par de palabras para cada grupo. a. | coraz6n, cerebro, pancreas, pulmones jones») | Razén de la serie : Palabras adicionales b. quechua, japonés, inglés, espaol Razon de la serie Palabras adicionales c. saxofén, trombén, clarinete, trompeta Razén de la serie Palabras adicionales : HQGAE. Fichas para imprimir tps: ichasparaimpriircon/seres-verals-jercs-uato primar’ Las péginas web propuestas han sido verfiadas. Es importante recordar que muchas de ells tienen pettodo determinado de vgenca | Prefijo micro- Analiza la informacion El microscopio es un objeto Fa increible. Ahora, sé. cémo lucen los microorganismos que dafan las plantas. Hoy podremos saber la forma que tienen muchos microbios. = * {Con qué se pueden ver los microorganismos? * {Qué microorganismos conocerdn los estudiantes a través del microscopic? Construye tus aprendizajes ob © {Qué relacién existe entre las palabras destacadas del didlogo? ae © Analiza la estructura de la palabra microorganismo. {Qué morfemas identificas? © (Qué parte de la palabra analizada se conoce como prefijo y qué significado aporta? El prefijo micro- se utiliza como una unidad de medida que indica que algo es muy reducido o pequefo. También es usado para indicar la millonésima parte de una unidad. Ejemplo: microbios (organismos microscépicos; es decir muy pequerios) Aplica tus aprendizajes 1. Agrega el prefijo micro- a los siguientes lexemas y forma palabras. Luego, escribe el significado de cada una de ellas en tu cuaderno, bus ondas segundo lima procesador cirugla - a ~ clreuito economia 2. Escribe en tu cuaderno oraciones con las palabras microorganismo y microbio. 93 EEE Relaciones contextuales Oraciones eliminadas Analiza la informacion “ : a Tener un campo como este, | Por eso, me gusta venir los fines limpio y libre de contaminacién, de semana para corter y hacer es un privilegio. * volar mi cometa, Tengo que lavarme las manos antes de comer. © (Por qué el nitio considera un privilegio tener el campo donde corren? QY © jQué acciones debemos realizar para conservar las éreas verdes libres de contaminacin? ® Construye tus aprendizajes « {Cémo se relacionan las oraciones del didlogo? {Todas se relacionan? {Por qué? La oracién eliminada es un efercicio de razonamiento verbal que consiste en eliminar, de un grupo de enunciados, la oraci6n que no tiene coherencia con las dems. Pasos para identificar la oracién eliminada 1, Leer atentamente el grupo de oraciones que se presenta 2. Reconocer el tema y la relacion tematica entre las oraciones 3. Identificar la oracion que se debe eliminar porque no tiene coherencia, es irrelevante 0 es redundante Ejemplo: a. El campo es limpio. b, Un area verde es un ambiente saludable. c. Brinda aire libre de contaminacion. d. Las manos deben lavarse antes de tomar los alimentos. La oracién eliminada es Las manos deben lavarse antes de tomar los alimentos. Por lo tanto, se debe marcar la opcion d. a | y 4a Aplica tus aprendizajes Identifica y encierra la opcién que presenta la oracién eliminada. Explica oralmente por qué la eliminaste. La sonrisa sarcdstica es propia de las personas burlonas. La sonrisa parece ser una expresién innata en los seres humanos. Los nifios sonrien durante las primeras semanas de vida La sonrisa evoluciona y llega a ser la risa, Hay diferencias en las sonrisas de las personas. al b. Il c. Il av eV La ganaderia comenz6 con la domesticacion de ciertas especies. La ctianza de animales sirvié para el desarrollo de la civilizacién. . En la economia agricola, los animales mantienen fertilizado el suelo. . Al inicio, los animales se criaban para aprovechar su carne y su piel. Actualmente, la crianza de animales permite la mejora de las razas al b.Il cll dV eV El cerebro controla las funciones del cuerpo a través del bulbo raquideo, la mé- dula espinal y el resto del sistema nervioso. El encéfalo es el organismo mas complejo del cuerpo humano con sus diez billo- nes de células nerviosas. El cerebro, ademis, es el lugar donde radican la conciencia, la memoria y la capa- cidad de aprendizaje. El cerebro controla la digestion y las funciones vitales de los pulmones y el cora~ z6n. V. Elcerebro, en este sentido, controla las actividades de muchos érganos de nues- tro cuerpo. al b.ll c.lll dv eV |. El lenguaje produce un significado mediante dos mecanismos. Il, Estos dos mecanismos son la denotacién y la connotacién. Ill. La denotacién y connotacién producen un significado. IV. La denotacién especifica el valor indicativo de una palabra, su significado. V. La connotacién refiere cosas que asociamos con una palabra, pero no son parte de su significado. a.l b.Il lll div eV DIVEPERE Academia: http//vorw.academia.edu/14594297/Oraciones_Eliminadas_Ejericios_con_Respuestas 95 NUNN Comprensién de textos Antes de la lectura Durante la lectura * Observa la estructura del texto. 7A qué tipo * Observa y lee con atencién, pertenece? EI 2021 se celebra el Bicentenario de la Independencia del Pert. Y, para que el Periicrezcaysea | mejor cada dia, se ha creado un Plan. ¢Sabes que durante los ultimos afios se estan protegiendo zonas naturales importantes? ¢Quieres conocer qué zonas protegidas tiene tu pats? | Areas protegidas en el Per | ‘Manne deTombe W.Pompx Gat 27. Ape | 3.CenodeAmatape —15.Salnasy Aquad anca 29.Manu 1 Tenbes SiaunGende Tan. | z alma 12AahunaSonene ——_2.Gen0 ' 1calpiy 2aanbopsacaniame 13tabacnes Niele scatpuy BiWicduPchs AGP ' ‘.Huascaran 22. Ampay | vento 2a Pampas cute 12-Rantanoe dels 25.hanin 1a.Parac 26 Yonachanga chemin Reservas nactonales Parques naconales Zonas resenadas Santuatos naionales Santuaros histricos Otros https///infogram.com/las-areas-protegidas-y-las-reservas-naturales co Consultado el 23 de octubre de 2018 Construye tus aprendizajes El mapa es la representacién gréfica de un territorio con propiedades métricas, sobre una superficie bidimensional, que puede ser plana, esfética, o incluso poliédrica, La estructura de este tipo de texto consiste en una imagen y leyenda (es la parte que indica qué significa cada color 0 simbolo empleado en el mapa). Los mapas pueden ser de varios tipos de acuerdo a lo que representen dentro del territorio: politico, fisico, turistico, etc. Después de la lectura 1. Identifica la informacién relevante del texto. Luego, marca con un aspa (X) la respuesta correcta. A. {Qué informacién se presenta en el mapa? a. La ubicaci6n de las areas protegidas y reservas naturales b. Las divisiones territoriales de América . Principales zonas arqueolégicas del Pert B. {Qué opci6n presenta una lista de zonas reservadas? a. Machu Picchu, Aymara, Pampa Galeras b. Tambopata Candamo, Pantanos de Villa, Laquipampa cc. Manu, Huascarén, Lachay . Los Manglares de Tumbes han sido declaradas como a. Zona reservada b. Parque nacional c. Santuario nacional 2. Reconoce y colorea los tipos de mapa que representan espacios geograficos. Mapa politico | _ Mapa semantico Mapa histérico Mapa conceptual Cuadro | 3. Analiza el tipo textual y subraya la respuesta correcta. a. Texto descriptivo b. Texto expositivo c. Texto narrativo Mapa fisico Mapa mental Mapa turistico 4, Investiga y responde las siguientes preguntas: a, {Qué entiendes por dreas protegidas? b. ;Qué importancia tienen los santuarios histéricos? Menciona dos de ellos. 5. Investiga y dibuja un recurso animal o vegetal de Tambopata Candamo. 6. Reflexiona y responde oralmente. {C6mo puedes colaborar con el cuidado de las reservas y parque nacionales del Peri? 97 Autoevaluacién 8 ’ 1. Lee con atencién. iAy, la vaquita de ordefio! Luz de la mafiana y verde mansedumbre en todo el campo. Suelta va la vieja copla sobre los lentos rebarios. iy, la vaquita de ordefto, tan mansa, tan silenciosa! {Como lame al becerrito y como mueve la cola! Panzuda y con esos ojos claros que el cielo retratan, jay, como todas las tardes vuelve del campo a la casa! iAy, la vaquita de ordefio, con las dos orejas blancas y un lucerito en Ja frente! iParda piel y negras manchas! Manuel Felipe Rugeles (Venezuela) 2. Escribe las caracteristicas no fisicas de la vaquita, Vaquita de ordefio l | | | 3, Deduce y marca la respuesta correcta A. {De qué tema trata el texto? a. Dela vaquita de ordefio—_b. Dela vida de una vaca ¢._-De la vida en el campo B, ;Cudl es el propésito del texto? a. Hacer una reflexidn sobre los cuidados que necesita una vaca b. Describir a la vaca y los sentimientos que despierta . Ensefiar como es cuidar de un rebafto en el campo 4, Deduce y responde. {A qué se refiere el poema con "vaquita de ordefio"? 5. identifica la serie verbal que presenta productos derivados de la leche de vaca a. came, cuero, leche condensada c. leche en polvo, zapatos, cuernos b. yogur, queso, mantequilla Promueve el aprendizae auténomo. ce | prendlia Rorromieto eos ‘nib fracopian OL. 822 2 kaiones Coe S.A. - Asume el reto rot 1. Observa y lee con atencién. ( {NDICE REGIONAL Radiacén en las cdades ‘mas importantes del Pert La radiaci6n UV | es la energia | ancyo 18 codons wa Rake he ; : Cer deri Cuspons rem Tuan t= electromagnética tmenetee o ce tal ow La exposici6n too Aeneas © noe hss Taso tes a esta energia yucto 17 Hanno 16 Tne tim = supone un factor eaesentun de riesgo para la ag aie ee tee cmon vida, https/elcomercio,pe/peru/alerta-son-ciudades-pais-mayor-radiaclon-ultravioleta-noticia-492249 Consultado el 25 de octubre de 2018 2. Deduce y marca con aspa (X) la opcién correcta, A, ¢Cusl es el propésito del texto leido? a. Narrar el dafio que causa la radiacién en nuestro pats b. Informar sobre las regiones més contaminadas del Pert . Describir la escala de radiacién en las principales ciudades del Pert B. Si viajamos de Lima a Cusco, qué sucede? a. Estamos més protegidos b. Estamos mas expuestos a los rayos UV c. Nada 3. Reflexiona y responde. Seguin la regién en la que vives, radiacién? cémo debes protegerte de la 4, Discrimina y marca con un aspa (X) la oraci6n eliminada. a. La reduccién de la capa de ozono disminuye la proteccién natural. b. La radiacién UV puede causar céncer a la piel c. Los melanomas son enfermedades asociadas a la radiacion UV. d. La exposicién crénica al sol causa el envejecimiento prematuro de la piel. Metacognicién — | Referencias 1" uetonctadas spin omato APA Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. | + Gémez De Silva, G. (1998), Breve diccionario | + {Qué aprendi? ¢Cémo lo hice? etimol6gico de la lengua espariola, Editorial : ; Fondo de Cultura Econémica | + (Qué dificultades tuve? ;Cémo las superé? | 2 d a | + Lastantia, J. (2019), Competencia lectoray | —__) LL razonamiento verbal. e800k _) iT ann terran) ue Se nce en Cotant DO \ 99. 100 Encuentra la figura recortada * Observa con atencién. Identifica y encierra la figura recortada de cada patron. Gurwve DEnmtt Sa He it Waa nu Promueve el aprendizaje auténomo. i Dibuja la escena i. j Reproduce la imagen segtin los cuadros. Luego, pinta tu dibujo. Hoblidactes bésicas HEEB eelacién entre palabras Término excluido Analiza la informacién 7; | acm En el colegio, me La gaseosa, no es una bebida saludable. ensefiaron que tengo Por lo tanto, no la compraremos. derecho a una buena Como tu madre debo cuidar de tu alimentacién, por eso, alimentacién, llevaré estas naranjas, una botella de yogur y una gaseosa * {Qué derecho menciona la nifia? * {Crees que la madre respeta el derecho mencionado por su hija? ;Cémo lo hace? ey Construye tus aprendizajes 20 {A 6 {Qué elemento mencionado por la nifia no pertenece al grupo de alimentos saludables? © Qué nombre recibe el término que no guarda relacién con el grupo en el que se encuentra? términos. : 4 da relacién con los demas | Pasos para identificar el | Ejemplo Es un ejercicio de | | término excluido | a. limonada : razonamiento ver- | | 1. Leer con atencién el conjunto de | | b, leche q bal que consiste | palabras ©. gaseosa ; en discriminar_e | | 2. Identificar el significado de cada tér- | | g : . yogur identificar la pala- mino. aes i érmino excluido | # bra que no guarda | | 3, Reconocer la relacion entre las pala | | es gaseo g relacién semédntica i gaseosa porque | bras del conjunto ere bebida | # en un conjunto de : econ ae 4. Discriminar el término que no guar- saludable. | i 102 Aplica tus aprendizajes 1. Discrimina y encierra la imagen que no guarda relacién con las demés. Comenta por qué. SB & 2. Identifica y subraya el término excluido, Luego, escribe el campo seméntico al que per- tenecen las demés palabras. hermana ~ vecino ~ papa - mama (Campo semantic a. b. | tubérculos ~ verduras — frutas - cares ~ galletas Campo seméntico: \ piano — violin - tambor — audifonos — guitarra Campo semantico: a —— . | Ayacucho — Pisco — Arequipa - Moquegua (Campo seméntico: 3. Identifica y marca con un aspa (X) el término excluido. A. Costa \ |b. Aburrido G. Cultura peruana a. Piura a. cansado a. Moche b. Loreto b. ameno b. Nasca c. Lima c. hastiado c Chima d. Ica d. desganado d. Cusco = XV a B. Pronombres E. Gloria . Interpelar a. Yo a. fama a. cuestionar b. Ustedes b. prestigio b. requerir c. Ellas ¢. popularidad c. inquitir d. Alto d. goce d. preguntar C. Muebles F. Musica a. armario a. tono b. cocina b. ritmo c. ropero c. médulo d. pupitre d. armonia 103 4, Infiere y esctibe el nombre del campo seméntico al que pertenecen las imagenes. Luego, encierra la que no corresponde al grupo, bo 5. Reconoce y marca con un aspa (X) el término excluido, Luego, completa la explicacién a. gato b. perro ©. canario d. tigre + Eltémino excluido es porque a. gusto b, nariz c. orejas d. ojos © El término excluido es porque a. velero b. automovil c. yate d. barco * El término excluido es porque 3 a. hojas b. tallo ©. raiz d. arbusto i * El término excluido es porque i 6. Identifica y subraya el término excluido, : a. (170, océano, mar, lago, hielo J i b. (profesor, profesor, alumno, colegio, ¢ comisaria, examen i ic (estigma, huella, justicia, sefial, marca J ==" ; DVHERAE Maestra Carmen: htp:/maestracarmenbyethost31.comv/ejercicas4terminoexcio/terminoexclugu2. him 104 | as plgns web ropa an to ede npn code mia elas ean peso etme de genca a Origen y significado de los nombres de los meses del afio Analiza la informacién Rowramierno Vena uando mis padres me dieron la libertad de elegir el nombre de mi mascota, me dijeron que la libertad implica una responsabilidad. Asi, nombré Augusto a mi perro porque nacié en agosto y me comprometi a ppaseatlo todos los dias. * (Qué implica el derecho a la libertad seguin el texto? * Menciona un ejemplo de cémo ejercemos nuestro derecho a la libertad y. la responsabilidad que esto supone, Construye tus aprendizajes * jSabes qué relacién existe entre el mes de agosto y el nombre Augusto? El origen de los nombres de los meses viene del antiguo calendario romano. Asi, algunos meses hacen homenaje al nombre de dioses romanos y otros, al de los emperadores. Los a2 A cuatro ultimos, deben su nombre al orden en el que se ubicaban; ya que, los romanos solo contaban con diez meses. oni Ejemplo: Septiembre era el séptimo mes en esa época Aplica tus aprendizajes * Deduce y escribe el nombre de cada mes junto a su significado correspondiente. Mes Significado ‘Mes de las purificaciones en honor a Februs, es fiesta de purificacién. Mes de Marte, dios de la guerra. Noveno mes. En honor a Julio César. as Mes de Maia, diosa de la fertilidad, Mes de Juno, mes del matrimonio y del bienestar. Mes consagrado a Jano, Dios romano de las puertas. Décimo mes. Mes de Venus 0 Affodita, diosa del amor y la belleza femenina. En honor al primer emperador romano Augusto. Séptimo mes. Actualmente es el noveno mes, Sracene Coee SAC Ponbdo Rept : | : z z ! j 3 ° Octavo mes. 105

You might also like