You are on page 1of 8

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

TRABAJO APLICATIVO

OBLIGACIONES Y DERECHO DE LA PNP DE


CONFORMIDAD AL DECRETO LEGISLATIVO N° 1267

AUTOR:

ENRIQUE GUTIERREZ LUIS FERNANDO

CATEDRATICO:

CMDTE(R):ARMANDO FABIAN ESQUIVEL VILLAFANES

ASIGNATURA:

LEGISLACION POLICIAL

SECCIÓN:

21

PROMOCION:

“LIDERES DE LA PAZ”

Lima – Perú

2023
DEDICATORIA:

A Dios a por iluminar mi camino , a mis padres por su


constante apoyo y son quienes siempre están ahí
impulsándome para lograr mis metas
INTRODUCCIÓN

En este trabajo aplicativo, abordaremos un tema muy importante en la vida policia ya que
Mediante el presente Decreto, publicado el sábado 15 de octubre del 2016, se aprueba el
Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú, el mismo
que consta de Dos (02) Títulos, Nueve (09) Capítulos, Cinco (05) Subcapítulos, Doscientos
Cuarenta (240) Artículos y Doce (12) Disposiciones Complementarias Finales; cuyo texto en
anexo forma parte integrante del presente Decreto Supremo, así como el Organigrama de la
Policía Nacional del Perú.

Asimismo se modifica artículo 37 del Decreto Supremo Nº 005-2017-IN, que aprueba el


Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1268, que regula el Régimen Disciplinario de la
Policía Nacional del Perú.

Los valores honor, honestidad, justicia, integridad, cortesía, disciplina, patriotismo y


pertenencia institucional; son los puntos principales a destacar dentro de los aprendizajes e
las Instituciones educativas policiales que deben de seguirse de la mejor manera para el
beneficio de nuestra sociedad y poder lograr que la imagen institucional mejore ya que en la
actualidad se ha perdido muchos valores y el concepto del ciudadano de pie hacia los
miembros policiales debe de cambiar en base a la mejora que se pueda generar en el nivel
académico policial que es lo que busca nuestra institución policial.
OBLIGACIONES

Artículo 4.- Obligaciones del personal policial

El personal policial tiene las siguientes obligaciones:

1) Respetar y cumplir los mandatos establecidos en la Constitución, las


leyes, los reglamentos y las órdenes que en el marco legal vigente
imparten sus superiores;

2) Ejercer la función policial en todo momento, lugar, situación y


circunstancia, por considerarse siempre de servicio;

3) Cumplir sus funciones con imparcialidad, responsabilidad, diligencia y


prontitud, así como ejercerlas con profesionalismo, lealtad y ética;

4) Comportarse con honorabilidad y dignidad;

5) Presentar las declaraciones juradas bienes, ingresos y rentas, según


corresponda;

6) Incorporarse al servicio en un plazo no mayor a cuarenta y ocho (48)


horas, cuando se decrete los regímenes de excepción.

7) Las demás establecidas por la ley y sus reglamentos.


DERECHOS
Artículo 5.- Derechos del personal policial
El personal policial tiene los siguientes derechos:
1) Respeto y consideraciones que su autoridad le otorga;

2) No acatar disposiciones que constituyen una manifiesta violación a la


Constitución y las leyes;

3) Formación, capacitación, especialización y perfeccionamiento, conforme a la


normatividad vigente;

4) Ascenso, de acuerdo a la Ley de Carrera y de Situación del Personal de la


Policía Nacional del Perú;

5) Afectación de armamento, vestuario y equipo que garanticen el eficiente


cumplimiento de sus funciones;

6) Remuneraciones, bonificaciones, beneficios y pensiones que le corresponden


de acuerdo a Ley;

7) Tratamiento y asistencia médica por cuenta del Estado. Este derecho se hace
extensivo al cónyuge o conviviente en unión de hecho declarada conforme a
Ley, a los hijos menores de edad o mayores incapacitados en forma total y
permanente para el trabajo, a los padres del titular, según lo establecido en las
normas de la materia;

8) Desempeñar labores de acuerdo a su aptitud, cuando por cualquier


circunstancia o enfermedad sufre disminución de su capacidad física o
sensorial;

9) Asesoramiento y defensa legal por cuenta del Estado, cuando sea demandado
en la vía civil o denunciado penalmente por actos, omisiones o decisiones
adoptadas en el ejercicio regular de sus funciones;

10) Permisos, licencias y goce de vacaciones anuales, conforme a ley;


11) Maternidad o paternidad responsable, conforme a lo señalado en las normas
de la materia. El personal femenino está exceptuado de acciones o situaciones
que ponen en riesgo su embarazo o lactancia;

12) Reconocimiento, sólo para efectos previsionales, como tiempo de servicios, del
período de formación como cadete o alumno para el cómputo de los años de
servicios a los Oficiales y Suboficiales de armas respectivamente. Este
reconocimiento será hasta de cuatro (04) años por la formación profesional
para los Oficiales de servicios y el tiempo del curso de adaptación institucional
para los Suboficiales de servicios. Se aplica cuando el personal masculino ha
cumplido veinte (20) años de tiempo de servicios y diecisiete (17) años y seis
(06) meses para el personal femenino;

13) Reconocimiento de beneficios económicos por cambio de residencia cuando


pase a la situación de retiro;

14) Reconocimiento de los beneficios sociales que correspondan por pase a la


situación de retiro conforme a ley;

15) Respeto a sus derechos fundamentales, que comprenden la igualdad y no


discriminación, educación, libre desarrollo de la personalidad y unidad familiar;
y,

16) Los demás derechos, beneficios y prerrogativas reconocidos por la


Constitución, las leyes y reglamentos aplicables a la Policía Nacional del Perú.
Conclusión

En base a lo repasado se puede concluir que son las escuelas las encargadas de dar la
formación académica a los futuros miembros de las fuerzas policiales, y son ellas las que
deben e brindar las facilidades para que puedan desarrollarse de la mejor manera y en este
lapso de aprendizajes el poder conocer y sobre todo como hacer crecer sus valores y
respeto a su única e importantísima labor que es la de brindar la seguridad y confianza tan
alicaída en nuestros tiempos al cuerpo policial.

La Policía Nacional del Perú forma a futuros líderes de la sociedad mediante un proceso
de enseñanza en valores, para lo cual, la formación personal, profesional y complementaria
son el resultado de la combinación de investigaciones, expectativas ciudadanas, necesidades
institucionales y experiencias profesionales, que nos hace ser dinámicos, proactivos e
innovadores, sin perder nuestra identidad.

La vocación es algo muy importante para llegar a ser Policía. Se trata de una profesión
donde se exige estar siempre al servicio de los demás, un gran compromiso con la sociedad
y desempeñar el trabajo con una gran dedicación conociendo desde un inicio sus
obligaciones y derechos .
Anexos

You might also like