You are on page 1of 13
a a oferta y demand plastico de un solo uso Cccss Estudiantes Nole Cornejo Juan ae Arismendiz Rosales aa Jesus - Grado: 2do Indice: Indice: pag:1 Introduccion: pag 2 Resumen: pag: 3 Demanda: pag:4 Oferta: pag:5 Los plasticos de un solo uso y la contaminacion: pag: 6 La Ley N° 30884: pag:7 Qué dice la ONU sobre el plastico?: pag: 8 Tendencias actuales: pag: 9 Conclusiones: pag:10 Recomendaciones: pag:11 Bibliografia: pag: 12 Introduccion: El plastico de un solo uso se refiere a productos hechos de plastico que sélo se usan una vez y luego se desechan. Esto incluye articulos como bolsas de plastico, botellas de agua, envases de comida y cubiertos desechables. A diferencia de otros materiales, el plastico puede tardar cientos de afios en descomponerse por completo. Esto significa que cada vez que utilizamos un producto plastico de un solo uso, contribuimos a la acumulaci6n de residuos plasticos en el medio ambiente. Ademas, el plastico de un solo uso también tiene impactos negativos en la vida marina y los ecosistemas acuaticos. Sin embargo, cada uno de nosotros puede tomar medidas para reducir nuestro consumo de plastico de un solo uso. Ademas, es importante promover la educaci6n y la concientizaci6n sobre el impacto del plastico en nuestro medio ambiente y apoyar iniciativas gubernamentales y corporativas que promuevan alternativas sostenibles al plastico de un solo uso. En resumen, el plastico de un solo uso es un problema ambiental importante que requiere una acci6n colectiva de individuos, empresas y gobiernos para reducir su consumo y promover alternativas mas sostenibles. Resumen: Este informe analiza las bolsas de plastico de un solo uso, abordando su oferta, demanda y su impacto ambiental. La oferta esta impulsada por la producci6n industrial y la disponibilidad de materias primas plasticas, mientras que la demanda se basa en el comportamiento del consumidor, regulaciones gubernamentales y la conciencia ambiental. Las bolsas de plastico causan dafios ambientales significativos. Para abordar este problema, se necesita una produccién mas sostenible y la educaci6n publica sobre alternativas sostenibles. Este informe destaca la necesidad de un enfoque integral y colaborativo para abordar el problema de las bolsas de plastico de un solo uso. Demanda: La demanda de plasticos ha experimentado un crecimiento exponencial en las dltimas décadas debido a sus diversas propiedades y aplicaciones. Una de las principales razones del aumento de la demanda de plastico es su capacidad para satisfacer las necesidades de una sociedad cada vez mas consumista. Ademas, el plastico es un material liviano por lo que es ideal para reducir el peso del producto y ahorrar costos de transporte. Otro factor que impulsa la demanda de plastico son sus bajos costes de produccién en comparaci6n con otros materiales. Esto permite la produccién masiva de plastico a bajo costo, lo que a su vez conduce a su amplia disponil dad en el mercado. Sin embargo, a pesar de los beneficios y la creciente demanda del plastico, también hay que tener en cuenta su impacto negativo en el medio ambiente y la salud humana. Ademas, los gobiernos y organizaciones internacionales estan implementando regulaciones y politicas para reducir el uso de plasticos de un solo uso y promover una economia circular. En resumen, la demanda de plasticos esta impulsada por su versatilidad, bajo costo y capacidad para satisfacer las necesidades del publico consumidor. Es importante tomar medidas para reducir nuestra dependencia del plastico y promover alternativas mas sostenibles en beneficio del medio ambiente y la salud humana. Oferta: La oferta de plastico de un solo uso se debe a la facilidad de producci6n y baja inversion necesaria para fabricar estos productos. La produccién de plastico de un solo uso ha aumentado en las dltimas décadas debido a la creciente demanda de estos productos. Sin embargo, la producci6n excesiva de plastico de un solo uso ha Ilevado a un aumento en la cantidad de residuos plasticos. Esto ha generado preocupaciones ambientales y ha Ilevado a muchos gobiernos y organizaciones a tomar medidas para reducir la produccion y el consumo de estos productos. Los plasticos de un solo uso y la contaminacion La basura puede ser el primer paso en el flujo de desechos que ingresa a los cursos de agua cuando el plastico arrojado a las calles es arrastrado por la Iluvia o fluye a través de los desagiles pluviales hacia rios y arroyos. La contaminaci6n plastica en nuestras vias fluviales esta particularmente concentrada: solo diez rios transportan el 93 por ciento del plastico total del mundo que ingresa a los océanos a través de los rios cada afio. La Ley N° 30884: egula el plastico de un solo uso y los envases o embalajes de un solo uso, prohibe el consumo de productos plasticos que sean innecesarios, es decir, que no puedan reciclarse o supongan un riesgo para la salud publica y/o el medio ambiente. La norma legal antes mencionada es un mecanismo que se ha aplicado en mas de 60 paises y ha logrado muy buenos resultados en la prevencién del consumo de productos plasticos innecesarios. éQué dice la ONU sobre el plastico? La ONU dice que se puede reducir la contaminaci6n por plasticos un 80% en 15 afios. El Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP) afirma que, de aqui al 2040, es posible reducir en un 80% la contaminaci6n por plasticos que generamos los humanos Tendencias actuales: implementacién de impuestos o prohibiciones sobre productos de plastico de un solo uso. Fomento del uso de materiales biodegradables y comportables. Promoci6n del reciclaje y la reutilizacion de productos de plastico. Educacion al publico sobre los impactos ambientales del plastico de un solo uso. “| cave pLAsTICNs SE PROHIBEN EN EL PROYECTO DE LEY? Conclusiones: El plastico de un solo uso sigue siendo una parte importante del mercado global debido a su conveniencia y bajo costo. Sin embargo, el impacto ambiental negativo asociado con estos productos ha Ilevado a muchos gobiernos y organizaciones a tomar medidas para reducir su producci6n y consumo. En el futuro, es probable que veamos una disminuci6n en la demanda y oferta de plastico de un solo uso a medida que se promuevan alternativas mas sostenibles. Recomendaciones Las recomendaciones para los plasticos de un solo uso se centran en reducir el uso de plastico y fomentar alternativas mas sostenibles. Implementar politicas y regulaciones para reducir el uso de plastico de un solo uso, como Ia prohibicion de las bolsas de plastico o un impuesto a los productos de plastico de un solo uso. Educaci6n y sensibilizaci6én publica sobre el impacto de los plasticos de un solo uso en el medio ambiente y la importancia de reducir su uso. Alentar a las empresas a adoptar practicas mas sostenibles, como eliminar progresivamente el uso de productos plasticos de un solo uso y adoptar alternativas mas sostenibles. Es importante tomar medidas para reducir el uso de plasticos de un solo uso y promover alternativas mas sostenibles para abordar este importante problema ambiental. Bibliografia https://si .minam.gob.pe/novedades/ley-ndeg-30884- regula-consumo-bienes-plastico-un-solo-uso-que- generan#:~:text=0%20el%20ambiente-, Ley%20N%C2%B0%20 30884%20regula%20consumo%20de%20bienes%20de%20pi% C3%A1stico,p%C3%BAblica%20y%2Fo%20el%20ambiente&te xt=Lima%2C%2031%20de%20julio%202019. https://www.nrdc.org/es/stories/plastico s-solo-uso-101#por-que https://www.unep.org/es/noticias-y- reportajes/reportajes/como-reducir-el-impacto-de-los- plasticos-de-un-solo- uso#:~:text=Los%20productos%20pI%C3%A1sticos%20de %20un,ambiente%20y%201a%20salud%20humana.

You might also like