You are on page 1of 9

MATRIZ DE IDENTI

NOMBRE EMPRESA:

FECHA REALIZACIÓN: Septiembre de 2021


FECHA ULTIMA ACTUALIZACIÓN: 9/27/2021
CIUDAD: Bogota

N° TIPO DE
AREA ACTVIDAD

NO RUTINARIA
CONSECUTIVO

RUTINARIA
FECHA DE
ACTIVIDAD O TAREA
ZONA O LUGAR IDENTIFICACIO PROCESOS CARGOS
EVALUADA
N DEL PELIGRO

Vías publicas (Zona Septiembre de Operarios de máquinas de corte Manipulación de maquina


1 Operativos X
vial) 2021 de cesped guadañadora y corte de cesped

Vías publicas (Zona Septiembre de Operarios de máquinas de corte Manipulación de maquina


2 Operativos X
vial) 2021 de cesped guadañadora y corte de cesped
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y PELIGROS BAJO GTC 45

REQUISITOS GENERALES
TRABAJADORES
PELIGROS MEDIDAS DE CON
EXPUESTOS

ESTUD EN PRACTICA

TOTAL EXPUESTOS
COLABORADORES

CONTRATISTAS
VISITANTE

FUENTE
DESCRIPCION DEL
CLASIFICACION FUENTE DEL PELIGRO EFECTOS POSIBLES
PELIGRO

Alteraciones vasculares
y osteomusculares.
Alteraciones del
sistema digestivo,
Biomecanicos Vibración Maquina guadañadora nervioso y circulatorio. 2 5
Enfermedad de
Reynauld.
Síndrome del tunel
carpiano.

Desordenes de trauma
Postura prolongada,
Movimientos repetitivos, acumulativo, lesiones
posturas forzadas,
Biomecanicos Posiciones forzadas y prolongadas del sistema músculo 2 5
Movimientos
durante la ejecución de la labor esquelético, Síndrome
repetitivos.
del tunel carpiano.
MEDIDAS DE CONTROLES EXISTENTES NIVEL DE DEFICIENCIA EVALUACION DEL R

NIVEL DE EXPOSICIÓN
ADMINISTRATIVOS

INTERPRETACIÓN

PROBABILIDAD
TRABAJADOR

DEFICIENCIA

PROBABILIDAD
NP= ND*NE
MUY ALTO

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
MEDIO
ALTO

BAJO
Exámenes médicos ocupacionales con
(A) 6 2 12 (A)
énfasis osteomuscular.

Exámenes médicos ocupacionales con


(A) 6 2 12 (A)
énfasis osteomuscular.
CRITERIOS DE CONTROL
ACION DEL RIESGO
MEDIDAS DE INTERVENCION SUGERIDAS

CONTROL INGENIERIA
NR

INTERPRETACION DEL

ACEPTABILIDAD DEL
NIVEL DE RIESGO
CONSECUENCIA

ELIMINACION

SUSTITUCION
NIVEL DE RIESGO
NIVEL DE

= NP*NC

RIESGO

CONTROLES ADMINISTRATIVOS, DOCUMENTAL Y


ADVERTENCIA (SENALIZACION / DELIMITACIÓN /
DEMARCACIÓN)

1. Mantener bien ajustados


los componentes y/o partes
de la guadaña para
N0 Aceptable disminuir la vibración.
25 300 II con Control NA NA 2. Descarte elementos
Especifico
desbalanceados que
produzcan vibración
excesiva.
(Inspección preoperacional)

N0 Aceptable 1. Diseñar e implementar


25 300 II con Control NA NA SVE para riesgo
Especifico
biomecanico.
PLAN DE ACCION

CONTROL EN LA PERSONA (EQUIPOS /


ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL, PLAN DE ACCION RESPONSABLE FECHA DE COMPROMISO FECHA DE CIERRE
FORMACIÓN)

1. Efectuar pausas
aproximadamente a 10 minutos
por cada hora de trabajo.
2. Reducir el tiempo de Implementar todas las
exposición, realizando rotacion medidas de control Analista de SST Diciembre de 2021 Diciembre de 2021
del rotación del personal. propuestas.
3. Capacitar y realizar
acompañamiento al personal en
higiene postural.

1. Efectuar pausas
aproximadamente a 10 minutos
por cada hora de trabajo.
2. Reducir el tiempo de
exposición, realizando rotacion
Implementar todas las
del rotación del personal.
medidas de control Analista de SST Diciembre de 2021 Diciembre de 2021
3. Capacitar y realizar
propuestas.
acompañamiento al personal en
higiene postural.
4. Formación en manipulacion
manual de cargas, higiene
postural.
INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO DE MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS,

La matriz adjunta contiene 8 procesos descritos con ejemplo de ejercicio y guia para el el desarrol
INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
Razon social de la empresa: Escriba el nombre completo o Razón Social de la empresa en la cual se lleva a cabo la Matriz de identificación
Tipo de documento: Señale el tipo de documento que tiene la empresa Nit, Cédula de ciudadanía, Cédula de extranjería
Número de documento: Escriba el número de identificación de la empresa, incluya todos los dígitos, sin guiones ni puntos de separación
Centros de Trabajo: Señale con X según el caso, si la empresa la empresa cuenta con centros de trabajo ( SI/NO)
No de Sedes de Trabajo (No sedes): Escriba el número de sedes de trabajo con que cuenta la empresa
Actividad económica: Escriba el nombre de la actividad económica principal desarrollada por la empresa (extracción de carbón; Tran
1607/2002
Clases de riesgos: Escriba la clase(s) de riesgo según clasificación del centro de trabajo por parte de la ARL (I,II,III,IV,V)
Número de Trabajadores: Escriba el número total de trabajadores que tiene el área o proceso a intervenir, temporales, contratos y planta.
Tiempo de funcionamiento de la empresa: Escriba el tiempo que lleva funcionando la empresa en días, meses y años.
Prima de cotización:: Escriba el monto en pesos ($) correspondiente al dinero cotizado por la empresa a la ARL
Dirección: Escriba la dirección principal de la empresa
Teléfonos: Escriba el número o los números principales de la empresa
Móvil: Escriba el número de teléfono móvil de la empresa o de la persona responsable
FAX: Escriba el número en donde se pueda remitir la información
Correo electrónico: Escribe el correo de la persona a quien se le pueda remitir el resultado e informe realizado
Ciudad o Municipio: Escriba el nombre de la ciudad o municipio donde se encuentra ubicada la empresa
Departamento: Escriba el nombre del departamento donde se encuentra ubicada la empresa
INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL CENTRO DE TR
Nombre del centro de trabajo: Escriba el nombre del centro de trabajo, área o proceso, en donde se realiza la matriz de identificación de pe
Actividad económica: Escriba el nombre de la actividad económica del centro de trabajo, área o proceso, en donde se realiza la matriz de
en el decreto 1607/2002
Número de Trabajadores: Escriba el número total de trabajadores que tiene el centro de trabajo, área o proceso a intervenir (temporales
riesgo el numero de trabajadores en cada clase

Clase de Riesgo: escriba X frente a cada la clase de riesgo (de 1 a 5) o los diferentes riesgos asociados al centro de trabajo, área o proce
peligros.
Fecha de última evaluación: Escriba la fecha en la cual se realizó la última identificación de los peligros en la empresa, centro de trabajo, á
mes y año, utilice números arábigos.
Fecha de realización: Escriba la fecha en la cual se realiza el levantamiento de la información para la identificación de los peligros, en
arábigos.

Responsable(s) de la empresa: Escriba el nombre del responsable(s) por parte de la empresa de la realización de la Matriz de identificación

Asesorado por : Escriba el nombre del responsable por parte de la ARL de la asesoria para la realización de la Matriz de identificación de pe
CRITERIOS DE EVACUACIÓN

Proceso: Escriba el nombre del proceso, sección o actividad en donde se realiza la identificación de peligros Def; Conjunto de actividad
cuales transforman elementos de entrada en resultados (NTC_ISO 9000), Ajuste la celda de acuerdo al numero de tareas que conformen el p

Lugar de Trabajo: Espacio fisico en el que se realizan actividades relacionadas con el trabajo, bajo el control de la organización

Actividad : Describa la(s) actividade(s) específica(s) que conforman el proceso en evaluación.

Tarea: es el paso especifico que se analiza, selecciones el tamaño de la celda de acuerdo al numero de peligros identificados en la tarea.
Tipo de tarea: Seleccione si la clase de actividad desarrollada es de carácter rutinaria o no rutinaria
Tarea rutinaria: Es la actividad específica a evaluar Definición ;Actividad que forma parte de un proceso de la organización, planificado y es
Tarea no rutinaria: Es la actividad específica a evaluar Definición ;Actividad que no se aplanifcado ni estandarizado dentro de un proces
determine como no rutinaria baja frecuencia de ejecución.

Descripción: Escriba demanera especifica lo observado o situación objeto de analisis, o Seleccione utilizando en listas guia
clasificación. descripción de Peligros (clasificación): seleccion la fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o
fractores de riesgo;
Factor de riesgo: Describa o selccione el factor de riesgo identificado en la actividad a estudiar (Ej: Ruido, químicos sólidos, exposición a in
Efecto posible: describa o seleccione lo que puede generar si el peligro se genera.
Control existente: describa la casilla donde aplique los controles disponibles
Efectos posibles: Escriba la consecuencia más probable (lesiones a las personas, daño al equipo, al proceso o a la propiedad) que pued
trabajo.
Sistemas de control existente: Describa el sistema de control existente especificando si es en la fuente medio o trabajador
Nive de eficiencia ; seleccione el entre los siguientes, utilice estudios tecnicos si los hay en lo posible
Nivel de deficiencia: seleccione con 2, 5 o 10 según el nivel resultados obtenidos por los controles existentes
Nivel de Exposición: Calificar de 1 a 4 y corresponde a la exposición a la causa básica
Nivel de Probabilidad: resusltado entre el nivle de deficiencia y la exposición no digita tiene formulación de multiplicar Nivel de deficiencia p
Interpretación del nivel de Probabilidad: Corresponde al calculo de la norma se encuentra formulado, compara le nivele de probabilidad c
10 y 20 es alto, entrre 6 y 8 es Medio entre 2 y 4 es Bajo.
Nivel de Consecuencia: Calificar con 100 en caso de muerte(s), con 60 lesiones o enfermedad grec irreparable (incapacidad permanent
enfermedad con incapacidad laboral temporal, con 10 en lesiones enfermedades que no requieren de incapacidades.

INTERPRETACION DEL NIVEL DE RIESGO: Clasifica de manera automatica con formula según la norma el producto de NIVEL DE P

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO: Evalación del riesgo si es aceptado o no por la organización lo clasifica de manera formaulada en a

No. Trabajadores expuestos: escriba el número de personas expuestas al factor de riesgo en el proceso, sección o cargo

ELIMINACION; describa si con el control sugerido se elimina el peligro

SUSTITUCION; describa si con el control sugerido se genera una sustitución de los peligros

CONTROL INGENIERIA, ADMINISTRATIVO; describa los controles en la fuente y como soporte un control administrativo como lo so
SENALIZACION; describa el tipo de señalización que se aplica
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL; describa los elementos de protecciónque requiere el trabajador a utilizar.

EN EL COLABORADOR O PERSONA; describa todas la acciones necesarias para implementar o bajar a los colaboradores de una o
procedimientos de trabajo seguro, estandarización

ASPECTOS LEGALES APLICABLES: Seleccione si Si o No la

Describa los requisitos legales identificados pueden ser varias lineas


En observaciones: se puede utilizar el diagnóstico integral para sectores siniestros la evaluación del riesgos se amplia en laidentifi
integral
N DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS, DETERMINACIÓN DE CONTROLES

e ejercicio y guia para el el desarrollo de la matriz de la empresa cliente


GENERAL DE LA EMPRESA
en la cual se lleva a cabo la Matriz de identificación de peligros
dadanía, Cédula de extranjería
s los dígitos, sin guiones ni puntos de separación.
ntros de trabajo ( SI/NO)
nta la empresa
ada por la empresa (extracción de carbón; Transporte urbano de pasajeros, etc.) según el decreto

por parte de la ARL (I,II,III,IV,V)


ceso a intervenir, temporales, contratos y planta.
mpresa en días, meses y años.
or la empresa a la ARL

o e informe realizado
ada la empresa
esa
ICACIÓN DE PELIGROS EN EL CENTRO DE TRABAJO
n donde se realiza la matriz de identificación de peligros
, área o proceso, en donde se realiza la matriz de identificación de peligros de acuerdo a lo dispuesto

e trabajo, área o proceso a intervenir (temporales, contrato y planta), escriba frente a cada clase de

sgos asociados al centro de trabajo, área o proceso en donde se realiza la matriz de identificación de

de los peligros en la empresa, centro de trabajo, área o proceso a evaluar , en el siguiente orden: día,

rmación para la identificación de los peligros, en el siguiente orden: día, mes y año, utilice números

presa de la realización de la Matriz de identificación de peligros

ra la realización de la Matriz de identificación de peligros


OS DE EVACUACIÓN

ntificación de peligros Def; Conjunto de actividades mutuamente relacionados o que interactúan, las
e acuerdo al numero de tareas que conformen el proceso.

bajo, bajo el control de la organización

ión.

al numero de peligros identificados en la tarea.


o rutinaria
de un proceso de la organización, planificado y estanadrizado.
aplanifcado ni estandarizado dentro de un proceso de la organización o actividad que la organización TABLA 2
CUNATI.

nalisis, o Seleccione utilizando en listas guia o amplie que ocurre en relación al peligro y sus
on potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a personas, o una combinación de estas ver
CUNATI.

udiar (Ej: Ruido, químicos sólidos, exposición a infecciones por)

al equipo, al proceso o a la propiedad) que puede llegar a generar un riesgo existente en el lugar de

es en la fuente medio o trabajador


hay en lo posible MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO
or los controles existentes

ne formulación de multiplicar Nivel de deficiencia por Nivel de exposición.


ra formulado, compara le nivele de probabilidad con los sigientes valores entre 24 y 40 Muy alto, entre

ermedad grec irreparable (incapacidad permanente parcial o invalides), con 25 en caso de lesiones o
equieren de incapacidades.

ula según la norma el producto de NIVEL DE PROBABILIDAD POR NIVEL DE CONSECUENCIA

nización lo clasifica de manera formaulada en aceptable o no aceptable según formula.

o en el proceso, sección o cargo

peligros

mo soporte un control administrativo como lo son protocolo de trabajo seguro.

equiere el trabajador a utilizar.

plementar o bajar a los colaboradores de una organización Incluye entrenamiento,

a evaluación del riesgos se amplia en laidentificación del riesgo del documento diagnostico

You might also like