You are on page 1of 4

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS

INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO 70

FRANCISCO VILLA
CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y VALORES
PROFESORA:
ODETTE CASANDRA BEDOY GÓMEZ
TEMA:
MIGRACIÓN INTERNA REPORTE
INTEGRANTES:
CUPIL HERNÁNDEZ CONCHY ALHELÍ #9
GARCÍA LÓPEZ BÁRBARA PAMELA #17
OLAN SÁNCHEZ ISAÍAS #29
SÁNCHEZ ÁLVAREZ JOSÉ EMILIO #34
VELÁZQUEZ RODRÍGUEZ LISA #38
Introducción
 La migración es el desplazamiento de un grupo o población de seres
humanos, de un lugar a otro. Hay dos tipos de migración interna y externa en
este reporte analizaremos sobre la migración interna qué es el
desplazamiento de las personas a nivel de una nación, o sea, dentro de un
mismo país, la migración interna sucede más a menudo cuando los migrantes
migran de un estado a otro. Analizaremos y describiremos los destinos a
donde se concentra el mayor número de migrantes con base a datos, cifras
y motivos por lo cual sucede ese fenómeno.

Desarrollo
De acuerdo con la ONU, migrante es la persona que ha cambiado de manera
permanente su lugar de residencia habitual, de una división política administrativa
a otra, con la finalidad generalmente de ampliar sus oportunidades de desarrollo
económico, social, así como un ambiente adecuado. La migración interna es un
componente decisivo de los procesos de redistribución espacial de la población y
tiene implicaciones para comunidades, hogares y personas. Para las comunidades,
tiene efectos demográficos, sociales, culturales y económicos. El desplazamiento
de población entre distintos espacios geográficos a veces es tan intenso que
determina el crecimiento demográfico y transforma la composición poblacional de
las entidades federativas, los municipios, las ciudades y las localidades de México.
En México, la dinámica migratoria interna ha presentado cambios trascendentales
en los últimos 40 años, siendo el principal determinante demográfico de los cambios
en la distribución geográfica de la población.
La migración interna se refiere al movimiento de personas dentro de un país, ya sea
de una región a otra o de un área urbana a otra. Tiene varias características, como
cambios en la población, la economía y la cultura. Las causas de la migración
interna pueden ser diversas, como la búsqueda de mejores oportunidades
laborales, la educación, la reunificación familiar o la huida de conflictos o desastres
naturales.
Los destinos donde se concentran más migrantes internos en México son Quintana
Roo, Baja California, Estado de México, Campeche y Tabasco. Según los datos de
los censos de población y vivienda, la migración interna en México aumentó de 3.8
a 4.4 millones de personas entre 2000, mientras que la intensidad retrocedió de 89
personas por cada 10,000 habitantes al año en 2000 a 76 personas en 2020.
Las personas migran internamente en México por diversas razones, como la
búsqueda de mejores oportunidades laborales, educación, reunificación familiar y
huida de conflictos o desastres naturales.
Conclusión
En México la mayoría de los casos de migración interna, son de emigración de un
estado a otro o a un país distinto
La migración interna en México deja ver la situación que hay en los estados de modo
que los estados con mayor movimiento económico, así como con atracciones
turísticas tienen a ser estados receptores de inmigrantes mientras que los estados
menos urbanizados presentan una gran cantidad de emigrantes que salen en busca
de mejores oportunidades.
De esta manera, la migración ha desencadenado una gran cantidad de
consecuencias tanto negativas como positivas como la urbanización y el crecimiento
económico como la creación de barrios marginales en los países receptores y el
empobrecimiento de los estados de origen.
En conclusión, a pesar de que los emigrantes salen en busca de mayores
oportunidades, estos terminan afectando tanto como al estado receptor como al
estado de origen empeorando las condiciones de estos causando que existan aún
más personas que necesiten salir creando un ciclo interminable.

Bibliografías:
 Martínez, E. (2014, agosto 8). Migración. Significados.
https://www.significados.com/migracion/
 Migración. (2020). inegi.
https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/migracion.aspx?tema=P
 De Población, C. N. (s. f.-b). Migración interna en México.
gob.mx. https://www.gob.mx/conapo/acciones-y-programas/migracion-
interna-en-mexico

You might also like